Está en la página 1de 32

Materia:

Desarrollo sustentable
tema:
1.- introducción al desarrollo sustentable.
1.1.- concepto de sustentabilidad.
1.2.- principios de la sustentabilidad.
1.3.- dimensiones de la sustentabilidad.
2.- escenario natural.
2.1.- el ecosistema.
2.2.- flujo de energía.
2.3.- biosfera.
2.3.1.- hidrosfera.
2.3.2.- litosfera.
2.3.3.- atmosfera.
2.3.4.- ciclos biogeoquímicos(C,H,O,N,P).
2.3.5.- biodiversidad.
2.4.- estrategia de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales.
2.4.1.- servicio ambiental.
2.4.2.- programas sectoriales de medio medioambiente y recursos naturales: desarrollo
social; económica; agricultor: ganadera y pesca; salud; turismo: trabajo y previsión social,
entre otros.
2.4.3.- derechos de legislación y normatividad ambiental para el desarrollo sustentable.
2.4.4.- ordenamiento ecológico territorial.
3.- escenario social cultural.
3.1.- sociedad organización social.
3.2-cultura diversidad socio-cultural.
3.2.1.- desarrollo humano.
3.2.2.- índice de desarrollo humano.
3.2.3.- índice de desarrollo social.
3.2.4.- desarrollo urbano y urbano.
3.3.- impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.
3.3.1.- fenómenos poblaciones: desertificación, migración.
3.4.- cambio climático global: causas y consecuencias.
3.5.-estilos de vida y consumo.
3.6.- estrategia de sustentabilidad para el escenario socio cultural.
3.6.1.- carta de la tierra.
3.6.2.- agenda 21.
3.6.3.- política ambiental.
4.- escenario económico.
4.1.- economía y diversidad económica.
4.2.- sistema de producción (oferta y demanda).
4.3.- economía global vs economía local.
4.4.- producto interno bruto (PIB) distribución del PIB.
4.5.- externalización e internalización de costos
4.6.- obsolescencia planificada y percibida.
4.7.- valoración económica de servicios ambientales.
4.8.- estrategias de sustentabilidad para el escenario económico.
4.8.1.- análisis del ciclo de vida: huella ecológica.
4.8.2.- empresas socialmente responsables.
4.8.3.- oportunidades de desarrollo regional a partir de los servicios ambientales o los
recursos naturales.
5.- escenario modificado.
5.1.- crecimiento demográfico industrialización uso de la energía.
5.1.1.- fenómenos naturales.
5.2.- el estado como regulador del desarrollo.
5.2.1.- constitución política de los estodos unidos mexicanos
5.3.- inseguridad alimentaria social política jurídica política económica.
5.4.-distribucion de la riqueza.
5.5.- estrategia de sustentabilidad para los escenarios modificados.
5.5.1.- producción mas limpia.
5.5.2.- procesos ecoficientes.
5.5.3.- planes de desarrollo nacional estatal y municipal.

Especialidad:
Ing. Mecánica.
Materia:
Desarrollo sustentable.
Grupo: 5M
Alumno:
José Daniel castillejos López
1.1.- conceptos de sustentabilidad

La sustentabilidad se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos, de


manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la
calidad de vida de las generaciones futuras.
El término sustentabilidad refiere al equilibrio existente entre una especie con los recursos
del entorno al cual pertenece. Básicamente, la sustentabilidad, lo que propone es satisfacer
las necesidades de la actual generación pero sin que por esto se vean sacrificadas las
capacidades futuras de las siguientes generaciones de satisfacer sus propias necesidades,
es decir, algo así como la búsqueda del equilibrio justo entre estas dos cuestiones.

1.2 principios de la sutentabilidad

PRECAUTORIO
INTERDEPENDENCIA
EFICIENCIA Y MESURA
PRINCIPIO DE EQUILIBRIO
PRECAUTORIO
Si reconocemos que la naturaleza es más sabia que los seres humanos deberíamos actuar
con precaución y cautela cuando no disponemos de los suficientes conocimientos sobre los
efectos que pueden ocasionar en el ambiente ciertas tecnologías y compuestos químicos
que podrían poner en riesgo a los seres humanos o a las otras especies.
INTERDEPENDENCIA
Deriva de la premisa de que todo está conectado a todo, es decir que ni en la naturaleza ni
en la sociedad hay fenómenos que operan de forma aislada o independiente. El ser humano
no es más que un hilo en el tejido de la vida y el daño a una parte del tejido puede afectar
a la totalidad del mismo. Dependemos de los sistemas sustentadores de vida y todas las
formas de vida tienen valor ya que prestan servicios ambientales incluyendo a las bacterias.
EFICIENCIA Y MESURA
Deriva de la premisa de que en la naturaleza no hay nada gratuito. Todo lo que
aparentemente nos provee la naturaleza de forma gratuita como el oxígeno, significa
millones de años de evolución, su destrucción implica grandes pérdidas a veces
irreversibles. Si cortamos los bosques a un ritmo más rápido de su capacidad de
regeneración natural, perderemos el recurso.
PRINCIPIO DE EQUILIBRIO La naturaleza se encuentra en permanente cambio y
recomponiendo equilibrios dinámicos, pero cuando un elemento se pierde o disminuye
mucho, puede ocurrir una ruptura que impida recomponer el equilibrio del ecosistema y, en
consecuencia, producir su colapso.
1.3.- dimensines de la sustentabilidad

Exige que el desarrollo sea compatible con el mantenimiento de los procesos ecológicos,
la diversidad biológica y la base de los recursos naturales. Promueve la protección de los
recursos naturales necesarios para la seguridad alimentaria y energética y, al mismo
tiempo, comprende el requerimiento de la expansión de la producción para satisfacer a las
poblaciones en crecimiento demográfico.
DIMENSIÓN SOCIAL
Requiere que el desarrollo aspire a fortalecer la identidad de las comunidades y a lograr el
equilibrio demográfico y la erradicación de la pobreza. Implica promover un nuevo estilo de
desarrollo que favorezca el acceso y uso de los recursos naturales y la preservación de la
biodiversidad y que sea “socialmente sustentable en la reducción de la pobreza y de las
desigualdades sociales y promueva la justicia y la equidad.
DIMENSIÓN ECONÓMICA
Demanda un desarrollo económicamente eficiente y equitativo dentro y entre las
generaciones presentes y futuras. Demanda utilizar recursos financieros, técnicos y
humanos para desarrollar tecnologías más limpias. El desarrollo económico desde la
perspectiva de la sustentabilidad no puede basarse en la viabilidad de un proyecto sin
considerar el impacto social y ambiental.

2.1 el ecosistema

El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre


ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo,
la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del
ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias,
hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su
medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El término
acuñado en los años 1930s, se adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990)
y Sir Arthur Tansley (1871-1955). En un principio se aplicó a unidades de diversas escalas
espaciales, desde un pedazo de tronco degradado, un charco, una región o la biosfera
entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismos, ambiente físico
e interacciones.
Es importante subrayar que existen varias formas de llevar a cabo el estudio de un
ecosistema, más concretamente tres son los métodos habituales.
Así, en primer lugar, se puede realizar el análisis del mismo mediante las relaciones
alimentarias que en él se producen lo que se traduce en que se hable de la energía que
llega a la Tierra desde el Sol para que pase de unos organismos a otros. Esto daría a su
vez lugar a las llamadas, como hemos citado anteriormente, cadenas tróficas donde están
las plantas, los consumidores primarios o herbívoros, los consumidores secundarios o
carnívoros, y los necrófagos.

2.2 flujo de energía

Desde el punto de vista de la termodinámica, la energía se define como la capacidad para


hacer un trabajo; este puede ser físico, mecánico, biológico o ecológico; las formas como
la energía puede manifestarse, entre otras.Para que un ecosistema pueda mantener sus
funcione, es indispensable la energía solar. En el Sol constantemente están ocurriendo
reacciones de fusión de hidrógenos que traen como consecuencia la formación de helio y
la liberación de grandes cantidades de energía en forma de radiaciones.

H+ + H+ → He + Energía.

Una mínima cantidad de la energía generada es enviada hacia la Tierra y,


aproximadamente, la mitad de la energía solar que logra traspasar la atmósfera y llaga a la
superficie del planeta, es utilizada por los vegetales para llevar a cabo la fotosíntesis: esto
es el ingreso energético a los ecosistemas.
El proceso biológico de la fotosíntesis es el mecanismo por el cual los organismos autótrofos
del ecosistema captan la energía solar y la transforman en energía química (azúcares
vegetales) que posteriormente será utilizada por los organismos consumidores herbívoros
primarios tales como algunos insectos, conejos, vacas, caballos, etc., en los procesos de
respiración para utilizar la fuerza almacenada. éste es un flujo unidireccional de energía.
Cada vez que se transfiere la energía de un nivel trófico al otro, a lo largo de las cadenas
alimenticias, ocurre una pérdida muy fuerte de ésta; pérdida que es de un noventa por ciento
de la energía obtenida del nivel trófico anterior, y que se aprovecha en la obtención de
alimentos y en el metabolismo antes de cederla al nivel siguiente.
Así, es posible hacer referencia al principio del diezmo ecológico o ley del diez por ciento,
la cual establece que “el total de la energía que contiene un nivel trófico de un ecosistema
alcanza una magnitud igual a un décimo de la que corresponde al nivel que le antecede”

2.3 biosfera

El término Ciclo Biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman
los organismos biológicos y el ambiente geológico en donde interviene un cambio químico.
Pero mientras que el flujo de energía en el ecosistema es abierto, puesto que al ser utilizada
en el seno de los niveles tróficos para el mantenimiento de las funciones vitales de los seres
vivos se degrada y disipa en forma de calor, no sigue un ciclo y fluye en una sola dirección.
El flujo de materia es cerrado ya que los nutrientes se reciclan. La energía solar que
permanentemente incide sobre la corteza terrestre, permite mantener el ciclo de dichos
nutrientes y el mantenimiento del ecosistema.
Se refiere en resumen al estudio del intercambio de sustancias químicas entre formas
bióticas y abióticas. La materia circula desde los seres vivos hacia el ambiente abiótico, y
viceversa. Esa circulación constituye los ciclos biogeoquímicos, que son los movimientos
de agua, de carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre y otros elementos que en forma
permanente se conectan con los componentes bióticos y abióticos de la Tierra. Las
sustancias utilizadas por los seres vivos no se "pierden" aunque pueden llegar a sitios
donde resultan inaccesibles para los organismos por un largo período. Sin embargo, casi
siempre la materia se reutiliza y a menudo circula varias veces, tanto dentro de los
ecosistemas como fuera de ellos. Nuestro planeta actúa como un sistema cerrado donde la
cantidad de materia existente permanece constante, pero sufre permanentes cambios en
su estado químico dando lugar a la producción de compuestos simples y complejos. Es por
ello que los ciclos de los elementos químicos gobiernan la vida sobre la Tierra, partiendo
desde un estado elemental para formar componentes inorgánicos, luego orgánicos y
regresar a su estado elemental.
CICLOS GASEOSOS Los elementos casi siempre se distribuyen tanto en la atmósfera
como en el agua y de ahí a los organismos, y así sucesivamente. Los elementos que
cumplen ciclos gaseosos son el carbono, el oxígeno y el nitrógeno. La transformación de
elementos de un estado a otro es relativamente rápida.
CICLOS SEDIMENTARIOS Son aquellos donde los elementos permanecen formando parte
de la tierra, ya sea en las rocas o en el fondo marino, y de ahí a los organismos. En estos,
la transformación y recuperación de estos elementos es mucho más lenta. Ejemplos de
ciclos sedimentarios son el del fósforo y el del azufre.
CICLOS MIXTOS El ciclo del agua es una combinación de los ciclos gaseoso y
sedimentario, ya que esa sustancia permanece tanto en la atmósfera como en la corteza
terrestre. Los ciclos biogeoquímicos más importantes corresponden al agua, oxígeno,
carbono y nitrógeno.

2.3.1 hidrosfera

Llamamos hidrosfera al conjunto de toda el agua que hay sobre la superficie de la Tierra, la
que se encuentra bajo tierra y la que circula en el aire como vapor de agua.
La hidrosfera de un planeta puede ser líquida, en forma de vapor o hielo. En la Tierra, el
agua líquida se encuentra en la superficie formando océanos, lagos y ríos, pero también
existe bajo tierra como aguas subterráneas, pozos y acuíferos. El vapor de agua se acumula
en forma de nubes y niebla, mientras que el hielo o parte congelada de la hidrosfera
terrestre se observa como glaciares, icebergs y capas de hielo.
Características y propiedades de la hidrosfera.
Las aguas oceánicas y el agua atrapada en los poros de las rocas sedimentarias en la
corteza constituyen la mayor parte de la hidrosfera de la Tierra.
La masa total de agua en los océanos equivale a aproximadamente el 5% de la masa de la
corteza terrestre en su conjunto
Composición de la hidrosfera.
La hidrosfera está compuesta por:
Agua salada: La mayor parte del agua del planeta Tierra es agua salada, y la gran mayoría
de esta agua salada se encuentra en los océanos.
Agua dulce: El agua dulce es mucho menos abundante que el agua salada y se encuentra
distribuida por diferentes lugares.
Agua superficial: Las fuentes superficiales de agua dulce incluyen lagos, ríos y arroyos.
Agua subterránea: El agua dulce retenida debajo del suelo constituye una pequeña porción
del agua dulce en la Tierra
Agua glacial: Es el agua que se derrite de los glaciares.
Vapor de agua atmosférico y partículas suspendidas: El agua se concentra como vapor de
agua, nubes y niebla.

2.3.2 litosfera

. La litosfera es la parte más externa de la superficie de la Tierra o la corteza.


Es la zona externa de la Tierra, que consiste en material de roca rígida.
Se encuentra en la parte superior de la astenosfera, que es de 60 - 150 kilómetros de
profundidad en la tierra, y consiste en una capa suave, plástica de roca.
La litosfera contiene varias láminas grandes llamadas placas litosféricas que son capaces
de moverse sobre la capa suave de la astenosfera.
Estas placas pueden ser tan grandes como los continentes, y son capaces de moverse de
forma independiente de las otras placas. Es el movimiento de estas placas, que causa los
terremotos.
La litosfera es de gran importancia para el funcionamiento de los ecosistemas. Proporciona
una base sobre la cual el suelo, las plantas y los animales viven, y contiene muchos
minerales y elementos que son importantes para desarrollo humano.
2.3.3.- atmosfera

a atmósfera es la capa más externa de la Tierra y está compuesta por diferentes gases que
se extienden a varios kilómetros de distancia de la litosfera.
La fuerza gravitacional de la tierra asegura de que la atmósfera se mantiene en su lugar.
Alrededor del 97% de la atmósfera está ubicado a 30 km de la superficie del planeta,
mientras que el límite superior de la atmósfera se extiende a 10,000 kilómetros de la Tierra.
La composición química del aire dentro de 80 kilómetros de la superficie está compuesta
principalmente por nitrógeno (78%), oxígeno (21%) y otros gases (1%). Además de estos
principales gases, la atmósfera contiene vapor de agua. El ambiente desempeña muchas
funciones que son críticas para la supervivencia de la vida en la tierra.
La atmósfera superior contiene la capa de ozono, que es una fina capa de oxígeno situado
a unos 14 a 50 km sobre la superficie.
Realiza el papel crucial de la absorción del 97–99% de la radiación ultravioleta del sol,
protegiendo así a la biosfera de sus efectos nocivos.
Sin la capa de ozono, los organismos de la superficie de la Tierra sería destruida por la
exposición directa a la radiación ultravioleta intensa, y los tejidos sin protección animal
serian dañados.
2.3.4 ciclos biogeoquímicos (C,H,O,P)
En este tema se analizará el flujo de materia en el entorno natural, también llamados ciclos
biogeoquímicos. Cuando nos fijamos en los ciclos, estamos mirando a los sistemas
autónomos de la materia o flujo de energía. La palabra biogeoquímicos se refiere a la vida
(bio), la Tierra (GEO), y las sustancias o moléculas (química). Por lo tanto, cuando nos
referimos a los ciclos biogeoquímicos, estamos observando el flujo de un elemento químico
o molécula moverse a través de la biosfera de nuestro planeta o el ecosistema.
1.- Sedimentarios: los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo,
rocas, sedimentos, etc.) la hidrosfera y los organismos vivos. Los elementos en estos ciclos
son generalmente reciclados mucho más lentamente que en el ciclo gaseoso, además el
elemento se transforma de modo químico y con aportación biológica en un mismo lugar
geográfico.
2.- Gaseoso: los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos
vivos. En la mayoría de estos ciclos los elementos son reciclados rápidamente, con
frecuencia de horas o días.
Este tipo de ciclo se refiere a que la transformación de la sustancia involucrada cambia de
ubicación geográfica y que se fija a partir de una materia prima gaseosa. Ejemplos de ciclos
gaseosos son el CARBONO, el NITRÓGENO y OXÍGENO.
2.3.5 biodiversidad
La biodiversidad se refiere al grado de variación de los organismos vivos en un ecosistema
o del planeta. Un ecosistema de gran biodiversidad es saludable porque tiene una amplia
gama de variación en los tipos de organismos que viven allí. Procesos que reducen la
biodiversidad de un área en particular son la extinción de especies y el cambio ambiental,
dando como resultado la pérdida de la vida en un área en particular. La biodiversidad es un
campo muy importante de estudio debido a las implicaciones del desarrollo humano en la
diversidad de especies de la Tierra. La biodiversidad se inicia con la medida de la
variabilidad genética en una población dada. Un gen es una unidad de la herencia de un
organismo, o la información necesaria para un organismo para construir y mantener sus
células y sus rasgos de exhibición. Por ejemplo, si una persona va a tener los ojos azules
esto es determinado por el material genético de su ADN. Es importante para una especie
particular el tener una considerable diversidad genética dentro de su población para que
pueda adaptarse al entorno. Si los miembros de una población en particular son muy
similares, estos pueden ser eliminados por un cambio en el medio ambiente ya que ninguno
de la población tendrá defensa contra ese cambio. Por ejemplo, la creciente prevalencia de
los monocultivos (cultivos con maquillaje genético casi idéntico) en los cultivos
genéticamente modificados ha llevado a los cultivos a ser susceptibles a la enfermedad.

2.4.- estrategia de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales

La conformación de una organización comunitaria autogestiva y autónoma debe establecer


que el desarrollo integral de un territorio resulta inseparable de la comunidad que crea y
recrea sus relaciones multidimensionales, expresadas en la complementariedad de
distintos aspectos: ambiental, en cuanto acceso y uso de los recursos naturales,
asegurando su preservación; socioeconómica, en cuanto reducción de pobreza y
desigualdades, promoviendo la redistribución de la riqueza; cultural, en cuanto
fortalecimiento de sistemas de identidades; política, en cuanto uso de prácticas
democráticas que enfaticen la participación y la autonomía, transparentando su aspecto
representativo; ética, en cuanto establecimiento de criterios de respeto por la dignidad
humana, mejorando la calidad de vida de las personas; educativa, en cuanto transmisión
del conocimiento formal y empírico mediante la educación no formal.

2.4.1.- servicios ambientales

Los Servicios Ambientales son beneficios derivados de los procesos naturales en los
ecosistemas. Mantienen toda la vida en el planeta incluyendo al ser humano. Algunos de
los Servicios Ambientales que brindan los ecosistemas son:
ü Captación, infiltración y provisión de agua de calidad y en cantidades suficientes.
ü Mitigación de los efectos del cambio climático mediante el secuestro y almacenamiento
de carbono.
ü Protección de la biodiversidad y refugio de fauna silvestre
ü Retención y formación de suelo.
ü Belleza escénica.
ü Regulación de los ciclos biogeoquímicos y mitigación de contaminantes.
Los servicios ambientales se derivan de los ecosistemas, ya sea de manera natural o por
medio de su manejo sustentable Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (2005).
Aproximadamente 60% de los Servicios Ambientales evaluados se encuentran degradados
o son utilizados de una forma no sustentable. La degradación de los servicios ambientales
representa una pérdida de activos de capital. Esto ha llevado pérdida total algunos recursos
ambientales. El número de mariposas monarca que migraron al estado de California cayó
a un mínimo de cinco años, a pesar de que hay más voluntarios contabilizando más sitios
donde pasa el invierno el insecto negro y anaranjado, posiblemente uno de los más
admirados de Norteamérica, indicó un reporte. El más reciente conteo indicó que en el otoño
boreal del 2017 había 200,000 mariposas monarca en los bosques de la costa central de
California, en Estados Unidos, lo que representa una baja significativa desde los 1.2
millones de ejemplares detectados hace dos décadas. Las últimas cifras indican que la
población al oeste de las Montañas Rocallosas está descendiendo marcadamente, según
un informe divulgado el fin de semana por la Sociedad Xerces para la Conservación de
Invertebrados. “Ciertamente es preocupante”, dijo Sarina Jepsen, directora de especies en
peligro de la Sociedad Xerces. Es importante la preservación de casa una de las especies
sin importar su tamaño, cada una hace un gran papel en este planeta, la mariposa realiza
un parte de la polinización al igual que las abejas, si las mariposas dejaran de existir la
polinización reduciría ya que las pocas abejas que existen no podrían con todo y eso
generaría un desequilibrio en los ecosistemas. Para evitar que estos grupos de
polinizadores desaparezcan a causa del modelo actual de agricultura industrial
químicamente intensiva, se pueden llevar a cabo algunos cambios como:
Ø Prohibir la utilización de plaguicidas tóxicos para las abejas, especialmente los que
incluyan: imidacloprid, tiametoxam, deltametrin, fipronil, clotianidina, cipermetrin y
clorpirifos.
Ø Hacer campañas a favor de los animales polinizadores, apoyando y promoviendo
prácticas agrícolas como la rotación de cultivos, técnicas de cultivo ecológico, etcétera.
Ø Favorecer la conservación de los hábitats naturales y seminaturales que rodean las
zonas cultivadas e incrementar su biodiversidad.
Ø Aumentar las partidas económicas destinadas a financiar la investigación y el desarrollo
de prácticas ecológicas alternativas.

2.4.2.- Programas sectoriales de medio ambiente y recursos naturales (desarrollo social;


economía; agricultura, ganadería y pesca; salud; turismo; trabajo y previsión social, entre
otros.)

Este Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene como principal
marco de referencia la sustentabilidad ambiental, que es uno de los cinco ejes del Plan
Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012. Como elemento central del desarrollo, la
sustentabilidad ambiental es indispensable para mejorar y ampliar las capacidades y
oportunidades humanas actuales y venideras, y forma parte integral de la visión de futuro
de nuestro país, que contempla la creación de una cultura de respeto y conservación del
medio ambiente.

Desarrollo social, Economía, Agricultura, Ganadería y Pesca, Turismo, Trabajo y previsión


social.
Establece el conjunto de objetivos sectoriales, estratégicos y metas mediante los cuales el
sector atenderá los objetivos y estrategias que define el Plan Nacional de Desarrollo en
materia de Sustentabilidad ambiental.

Desarrollo Social
Se refiere al desarrollo del Capital Humano y Capital Social en una sociedad.

Economía
Es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales:
· Producción
· Intercambio
· Distribución
· Consumo de bienes
· Servicios
Agricultura
Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector
primario que se dedica a ello.

Ganadería y pesca
La ganadería es una actividad económica, dedicada a la crianza del conjunto de especies
animales para sacar provecho al animal y sus productos derivados, así como la propia
explotación del ganado.
· Bovina
· Porcina
· Equina
· Caprina
· ovina
La pesca es el arte de sacar (del agua) y capturar peces y otras especies acuáticas para el
consumo humano.
· Pesca con redes de deriva
· Pesca submarina
· Pesca al lanzado
· Pesca con roca
· Pesca a tiro de caña

Turismo
El conjunto de las acciones que una persona lleva a cabo mientras viaja y pernocta en un
sitio diferente al de su residencia habitual, por un periodo consecutivo que resulta inferior a
un año.
Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social
Atender en forma estratégica las necesidades del sector laboral en materia de
Administración de justicia y Desarrollo Laboral.

Misión
Lograr la estabilidad y el desarrollo Laboral, que favorezca el bienestar y bien ser de los
trabajadores y sus familias, así como el impulso a la competitividad en los centros de trabajo
del Estados.

Visión
Contribuimos con la sociedad a que en el Estado de Guanajuato prevalezca un clima laboral
armónico y estable.
Imagen relacionada

Del Eje 1. Estado de derecho y seguridad


• Objetivo 1: garantizar la certeza jurídica y predictibilidad en la aplicación de la ley para
toda la población.
• Objetivo 2: garantizar el acceso de todos los ciudadanos a un sistema de justicia eficaz.
• Objetivo 3: garantizar la protección a los derechos de propiedad.
• Objetivo 5: combatir la impunidad para disminuir los niveles de incidencia delictiva.
• Objetivo 9: generalizar la confianza de los habitantes en las instituciones públicas,
particularmente en las de seguridad pública, procuración e impartición de justicia.
• Objetivo 10: combatir la corrupción de manera frontal.
• Objetivo 11: fomentar el desarrollo de una cultura de la legalidad.
• Objetivo 13: garantizar la seguridad nacional y preservar la integridad física y el patrimonio
de los mexicanos por encima de cualquier otro interés.
2.4.3.- Derecho, Legislación y normatividad ambiental para el desarrollo sustentable
Derecho:
Brañes (2000: 29) lo define como "el conjunto de normas jurídicas que regulan las
conductas humanas que pueden influir de una manera relevante en los procesos de
interacción que tienen lugar entre los sistemas de los organismos vivos y sus sistemas de
ambiente, mediante la generación de efectos de los que se espera una modificación
significativa de las condiciones de existencia de dichos organismos. Esta definición del
concepto de derecho ambiental recoge como notas esenciales las siguientes: 1) la
expresión “derecho ambiental” se refiere a un conjunto de normas jurídicas que regulan
ciertas conductas humanas que pueden considerarse de interés ambiental; 2) las conductas
humanas de interés ambiental son aquella que pueden influir en los procesos de interacción
que tienen lugar entre los sistemas de los organismos vivos; 3) dichas conductas humanas
interesa al derecho ambiental solo en la medida en que ellas, al influir sobre tales procesos,
pueden modificar de una manera importante las condiciones de existencia de los
organismos vivos. Con la expresión condiciones de existencia se designan tanto aquellos
elementos que hacen posible la vida como los que determinan su calidad

Legislación:

Gutiérrez (2007: 192) Tomando en consideración que la legislación ambiental es


considerada como "el proceso integrado y sistemático de las leyes que inciden directa o
indirectamente en el ambiente", representa uno de los aspectos más amplios desde la
perspectiva jurídica, como quedó asentado líneas anteriores en el objeto del Derecho
Ambiental, luego entonces, para abordar este aspecto (dada la escasa literatura que existe
en este renglón), partiremos del análisis exegético de cada una de las legislaciones de
mayor trascendencia e importancia para el ambiente entre las que podemos mencionar a
grandes rasgos, la propia Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente,
la Ley Forestal, la Ley General de Salud, la Ley de Aguas Nacionales, la Ley General de
Vida Silvestre, la Ley de Pesca, la Ley Minera, la Ley Agraria, la Ley Federal de Metrología
y Normalización, la Ley Federal del Mar y los Instrumentos Internacionales que México ha
suscrito relativos al ambiente.

2.4.4.- Ordenamiento ecológico territorial

El Ordenamiento Ecológico es el Instrumento de Política Ambiental cuyo objetivo es regular


o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del
medio ambiente y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del
análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los
mismos.
Los Ordenamientos Ecológicos General del Territorio y Marinos son competencia de la
federación, a través de la SEMARNAT con la participación de otras dependencias de la
Administración Pública Federal.

El Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos


Naturales 2013-2018 contienen diversas líneas de acción relacionadas con ordenamiento
ecológico y mares y costas México, entre las que destaca el impulso de una política en
mares y costas que promueva oportunidades económicas, fomente la competitividad, la
coordinación y enfrente los efectos del cambio climático protegiendo los bienes y servicios
ambientales.
El Golfo de California fue el primer ordenamiento ecológico de modalidad marina expedido
en el país, en el 2006. El Golfo de México y Mar Caribe fue decretado en 2012 y el
ordenamiento ecológico del Pacífico Norte fue aprobado en 2015 y está en proceso de
decreto.

3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL

Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura
en común y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se
relacionan entre sí en el marco de una comunidad.
SOCIEDADES HUMANAS
El término sociedad es utilizado indistintamente para referirse a comunidades de animales
(hormigas, abejas, primates...) y de seres humanos. La diferencia esencial existente entre
las sociedades animales y las humanas es, más allá de su complejidad, la presencia de
cultura como rasgo distintivo de toda sociedad humana. Aunque usados a menudo como
sinónimos, cultura y sociedad son conceptos distintos: la sociedad hace referencia a la
agrupación de personas, mientras que la cultura hace referencia a toda su producción y
actividad transmitida de generación en generación a lo largo de la historia, incluyendo
costumbres, lenguas, creencias y religiones, arte, ciencia, etc. ORGANIZACIÓN DE LA
SOCIEDAD HUMANA
La sociedad humana se formó con la propia aparición del hombre. En la prehistoria la
sociedad estaba organizada jerárquicamente, donde un jefe siempre era el más fuerte,
sabio del grupo, ocupando el poder. No fue hasta la época griega cuando esta tendencia
absolutista del poder cambió, dando paso a un sistema social en el que los distintos
estamentos de la sociedad, dejando fuera del sistema a los esclavos, podían ocupar el
poder o unirse para ocuparlo, la democracia, que originó la aparición de la política. Pero no
fue hasta 1789 con la Revolución Francesa cuando la tendencia de sociedad cambió
radicalmente haciendo que cualquier persona, hipotéticamente, pudiera subir a un
estamento superior, algo imposible hasta aquella época.
CLASES SOCIALES

La sociedad de clases constituye una división jerárquica basada principalmente en las


diferencias de ingresos, riquezas y acceso a los recursos materiales. Aunque las clases no
son grupos cerrados y un individuo puede moverse de una clase a otra.

3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL

El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu
humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo
largo de la historia: desde la época del iluminismo la cultura ha sido asociada a la
civilización y al progreso.

La diversidad de culturas o diversidad cultural se refiere al grado de variación cultural, tanto


a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas
coexistentes (en pocas palabras diferentes y diversas culturas). Muchos estados y
organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del patrimonio común de
la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la
diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas
existentes.

La diversidad cultural es un patrimonio común de la humanidad y es tan necesaria para el


género humano como la biodiversidad lo es para los seres vivos. Pero para aprovechar sus
beneficios es necesario que se establezcan relaciones igualitarias entre los diferentes
grupos sociales.
DIVERSIDAD SOCIO CULTURAL
La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, adoptada por
UNESCO en noviembre de 2001, se refiere a la diversidad cultural en una amplia variedad
de contextos y el proyecto de Convención sobre la Diversidad Cultural elaborado por la Red
Internacional de Políticas Culturales prevé la cooperación entre las partes en un número de
esos asuntos.
3.2.1.- DESARROLLO HUMANO

Se puede referir a dos cuestiones diferentes. Por un lado, se vincula el mejoramiento de


las condiciones de vida del ser humano a través de la satisfacción de sus necesidades. Por
otra parte, puede referirse al desarrollo en sentido biológico, desde la concepción hasta el
nacimiento o la adultez.
Desarrollo humano está asociado a la disponibilidad de recursos para satisfacer las
necesidades materiales y a la conformación d un entorno que le permita al individuo explotar
su potencial. A mayor desarrollo humano, mejor calidad de vida.

Resumen de los contenidos de los Informes sobre desarrollo humano


1990 La definición del concepto de desarrollo humano y la propuesta del índice de
desarrollo humano (IDH). Contiene las bases teóricas del enfoque.
1991 La financiación del desarrollo humano. Propone la reestructuración de los actuales
presupuestos de ayuda al desarrollo por entender que en ellos se ofrecen suficientes
recursos para financiar los servicios sociales básicos para todas las personas, y que es la
falta de voluntad política más que la escasez de recursos financieros lo que impide alcanzar
ese objetivo.
1992 Las dimensiones internacionales del desarrollo humano. La tesis central es que para
conseguir el acceso equitativo a las oportunidades que ofrece el mercado hay que extender
el campo de acción más allá de las fronteras nacionales y plantearse el sistema global.
Destaca las diferencias económicas entre la población más rica y la más pobre, que se han
doblado en las tres últimas décadas, y denuncia que una situación que se considera
inaceptable política y socialmente para cualquier país, sin embargo se acepta a nivel global.
1993 La participación popular. Denuncia la realidad de nuestro mundo, marcada por las
diferencias, donde muy pocas personas tienen la oportunidad de participar plenamente en
la vida económica y política de sus países. Las propuestas políticas deben asegurar que la
gente participe plenamente en los mercados y que sus beneficios se distribuyan
equitativamente. Se necesitan nuevos modelos de gobierno nacional y global para poder
integrar las aspiraciones crecientes de las personas. La creciente ola de participación
popular debe canalizarse hacia la fundación de una nueva sociedad humana, en la que las
personas tomen por fin el destino en sus manos.
1994 La seguridad humana. El concepto tradicional de seguridad debe modificarse en la
post-Guerra Fría y ahora debe interpretarse como la seguridad de las personas en sus vidas
cotidianas. La seguridad humana debe mirarse como universal, global e indivisible. Este
concepto emergente de seguridad humana conlleva muchos cambios de pensamiento y
una nueva visión de las funciones de la cooperación para el desarrollo.
1995 La cuestión de género. Plantea las múltiples dimensiones de las desigualdades en
función del género, como una aportación a la Conferencia Mundial de Beijing que tuvo lugar
ese año. Propone dos nuevos indicadores: el índice de desarrollo relativo al género y el
índice de potenciación de género.
1996 La relación entre crecimiento económico y desarrollo humano.
1997 La pobreza humana. Analiza la situación de pobreza en el mundo y propone el índice
de pobreza humana como indicador de pobreza propio del enfoque de desarrollo humano.
1998 La relación entre los modelos de consumo y el desarrollo humano.
1999 La globalización. El Informe hace una fuerte denuncia de los efectos desigualadores
de la globalización.
2000 Los derechos humanos[Defensa de los derechos humanos, Declaración Universal
de los Derechos Humanos].
3.2.2.- ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se creó para evaluar los resultados en materia de
desarrollo. El crecimiento económico es un medio que contribuye a ese proceso, pero no
es un objetivo en sí mismo.
El Desarrollo Humano es un paradigma de desarrollo que va mucho más allá del aumento
o la disminución de los ingresos de un país. Comprende la creación de un entorno en el
que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida
productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. Las personas son la
verdadera riqueza de las naciones. Por lo tanto, el desarrollo implica ampliar las
oportunidades para que cada persona pueda vivir una vida que valore. El desarrollo es
entonces mucho más que el crecimiento económico, que constituye sólo un medio —si bien
muy importante— para que cada persona tenga más oportunidades.
Para que existan más oportunidades lo fundamental es desarrollar las capacidades
humanas: la diversidad de cosas que las personas pueden hacer o ser en la vida. Las
capacidades más esenciales para el desarrollo humano son disfrutar de una vida larga y
saludable, haber sido educado, acceder a los recursos necesarios para lograr un nivel de
vida digno y poder participar en la vida de la comunidad. Sin estas capacidades, se limita
considerablemente la variedad de opciones disponibles y muchas oportunidades en la vida
permanecen inaccesibles.
Aunque este modo de concebir el desarrollo es con frecuencia olvidado en el afán inmediato
por acumular bienes y riquezas financieras, no se trata de algo nuevo. Los filósofos,
economistas y líderes políticos destacan desde hace tiempo que el objetivo, la finalidad, del
desarrollo es el bienestar humano. Como dijo Aristóteles en la Grecia Antigua: «La riqueza
no es, desde luego, el bien que buscamos, pues no es más que un instrumento para
conseguir algún otro fin».
La búsqueda de ese otro fin es el punto de encuentro entre el desarrollo humano y los
derechos humanos. El objetivo es la libertad del ser humano. Una libertad que es
fundamental para desarrollar las capacidades y ejercer los derechos. Las personas deben
ser libres para hacer uso de sus alternativas y participar en la toma de decisiones que
afectan sus vidas.
El IDH mide el progreso conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo
humano: disfrutar de una vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno.

3.2.3.- INDICE DE DESARROLLO SOCIAL

El marco del desarrollo social.

Existen diversas acepciones para el concepto de Desarrollo Social, el conocido investigador


sobre el tema, el Dr. Rolando Franco, ha encontrado hasta cinco tipos de definiciones que
se presentan a continuacion:

Desenvolvimiento de la sociedad: Proceso de avance de un sociedad que se aproxima a


una meta deseable, involucra aspectos
económicos, sociales, políticos y culturales.

Bienestar Humano: Proceso que busca la elevación del nivel de vida y el mejoramiento del
acceso de la población a los bienes y servicios disponibles.
Apoyo a sectores sociales: Mejora de la calidad y cobertura de la calidad de los servicios
sociales básicos, como educación, salud y vivienda.

Cambio estructural: Proceso por el cual se reducen las desigualdades entre los diferentes
grupos sociales.

Apoyo Social: Mejoramiento del nivel de satisfacción de las necesidades básicas de la


población.

Esa capacidad de hacer sostenible socialmente la acción humana es la que se debe ver
reflejada con un Índice de Desarrollo Social. El que nos debe indicar cuánto estamos
logrando las personas como producto de nuestra interacción,
colaboración y organización social.

3.2.4.- DESARROLLO URBANO Y RURAL

El desarrollo urbano y rural constituyen dos modalidades de crecimiento y mejoramiento de


los asentamientos humanos. El desarrollo urbano es un sistema de expansión de áreas
residenciales destinado a crear ciudades.

Por su parte, el desarrollo rural es un proceso que tiene como finalidad mejorar el nivel de
vida de las personas que viven en las áreas no urbanas. Desarrollo urbano
El proceso de urbanización trae como consecuencia importantes cambios en la distribución
espacial de las personas, recursos, uso y consumo de los terrenos.
Por otra parte, existe una estrecha relación entre este proceso y el desarrollo social y
económico. Las ciudades y las áreas metropolitanas contribuyen en gran medida a las
economías nacionales y desempeñan un papel vital en la articulación de los mercados
mundiales. Desarrollo rural
El mayor desafío del desarrollo rural es superar las profundas disparidades de estos
sectores con respecto a las áreas urbanas.
De acuerdo con datos aportados por Naciones Unidas, las zonas rurales presentan una
mayor ocurrencia de falta de acceso a los servicios modernos de electricidad.
Esto afecta negativamente la productividad, los logros educativos e incluso a la salud,
agravando el problema de la pobreza.

3.3 IMPACTO DE ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA NATURALEZA


GRANDES CAMBISO AMBIENTALES EN EL MUNDO Y EN MEXICO

Las cubiertas forestales se han reducido entre 20 y 50% de su extensión original.


La mitad de los humedales del mundo han desaparecido tan sólo en el último siglo.
Cerca de 70% de los bancos de las especies de peces comerciales más importantes están
sobreexplotados o capturados a su nivel máximo sostenible.
En los últimos cincuenta años, la degradación del suelo ha afectado cerca de 66% del total
de las tierras agrícolas del planeta. Alrededor de 25 mil millones de toneladas de suelo fértil
se pierden cada año en el mundo.
La Tierra experimenta la sexta extinción de especies más importante de su historia asociada
a la expansión y desarrollo de los seres humanos.
Las presas y otras obras de infraestructura han fragmentado cerca de 60% de los sistemas
fluviales del mundo.
Se ha perdido cerca de 37% de la cubierta forestal nacional.
Más de 80% de las pesquerías nacionales han alcanzado su aprovechamiento máximo.
Cerca de 45% de los suelos presenta algún tipo de degradación causada por el hombre.
Dos mil quinientas ochenta y tres especies, entre plantas y animales, están consideradas
dentro de alguna categoría de riesgo.
Grandes cambios ambientales en el mundo y en México

3.3.1.- FENÓMENOS POBLACIONALES: DESERTIFICACION, MIGRACIÓN

Su interpretación tiene que ver con el crecimiento de la población y la presión que éste
ejerce sobre el sistema ambiental y la explotación de los recursos naturales, en particular
para la producción de alimentos. El crecimiento poblacional es una variable de presión,
dado que no se trata sólo del aumento cuantitativo de seres humanos, sino que además,
tal aumento se asocia a la creación y diversificación de nuevas necesidades, así como a
una creciente capacidad de intervención y transformación del sistema natural.

Desertificación

La desertificación consiste en una degradación persistente de los ecosistemas de las tierras


secas producida por las variaciones climáticas y la actividad del hombre. Está presente en
todos los continentes (salvo en la Antártida) y afecta al medio de vida de millones de
personas, entre los que se encuentran buena parte de los pobres que viven en las tierras
secas.

Migración
Se denomina migración a todo desplazamiento de la población (humana o animal) que se
produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia
habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales
migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones
humanas y animales.

3.4.- CAMBIO CLIMATICO GLOBAL:CAUSAS Y CONSECUENCIAS

En la actualidad se viven diariamente los efectos de distintos problemas ambientales. Los


impactos combinados de estos problemas del medio, es lo que se conoce como “crisis
ambiental”. Esta situación afecta a los diferentes elementos de la naturaleza, tales como
plantas y animales, agua, suelo y aire; y a todos los seres que habitan el planeta. Cuando
la naturaleza es afectada, disminuyen los bienes y servicios que ella puede brindar a la
sociedad.
El cambio climático es un cambio significativo y perdurable de la distribución estadística de
los patrones climáticos durante los períodos que van desde décadas a millones de años.
Puede tratarse de un cambio en las condiciones medias del tiempo, o de la distribución del
tiempo en torno a las condiciones medias (ej. mayor o menor número de eventos del
tiempo). Causas

Se sabe que en todas las perspectivas que se mire; las temperaturas encontradas en este
planeta son aptas y compatibles con la vida de todos los seres vivo que en este entorno
habitan. Esto está implicado debido a que las radiaciones solares que llegan a la capa
principal de la tierra se reflejan en el espacio; llegando a ser en gran parte absorbida por la
naturaleza. Por este lado, la Tierra al absorber gran cantidad de rayos es un planeta caliente
y queda en una temperatura final de +15° y no de -19°C.
Pero para la emanación de los gases es necesaria la influencia de la población humana y
por lo tanto; es evidente la actuación de los seres humanos en los cambios de clima.

3.5.- ESTILOS DE VIDA Y CONSUMO

Consumo significa satisfacer las necesidades presentes o futuras, se le considera el último


proceso económico y constituye una actividad de tipo circular. Estilo de vida o forma de
vida: son expresiones que se designan, de una manera genérica, al estilo, forma o manera
en que se entiende la vida; no tanto en el sentido de una particular concepción del mundo
(poco menos que una ideología -aunque sea esa a veces la intención del que aplica las
expresión, cuando se extiende a la totalidad de la cultura y el arte-), como en el de una
identidad, una idiosincrasia o un carácter, particular o de grupo (nacional, regional, local,
generacional, de clase, subcultural), expresado en todos o en cualquiera de los ámbitos del
comportamiento (trabajo, ocio, sexo, alimentación, indumentaria, etc.), fundamentalmente
en las costumbres o la vida cotidiana, pero también en la vivienda y el urbanismo, en la
relación con los objetos y la posesión de bienes, en la relación con el entorno o en las
relaciones interpersonales.

Consumo: como una crítica a la organización de la economía de una sociedad, se puede


decir que se "despilfarra" ciertos recursos. Los modelos actuales de producción y consumo
hacen un uso insostenible del material y de la energía y causan el agotamiento de los
recursos renovables y no renovables de la Tierra. El desarrollo futuro se centrará en los
modos de suministrar bienes y servicios utilizando menos recursos y previniendo la
producción de residuos.

3.6.- ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL ESCENARIO SOCIO-CULTURAL

En virtud de su mandato de ayudar a las sociedades a forjar un mundo mejor, la oficina del
PNUD en México realizó la actualización de la Estrategia de Igualdad de Género para el
período 2010-2012. Este documento es nuestra carta de navegación, tanto en la
implementación de los mandatos y políticas sobre género del PNUD, como en la definición
de acciones concretas para avanzar en la promoción de la equidad entre mujeres y
hombres. Ambos compromisos provienen de nuestra misión de contribuir a la erradicación
de la pobreza y al logro del desarrollo humano en México.

Estrategia de Género PNUD México 2010-2012 La estrategia se elabora con la finalidad de


dar continuidad a los objetivos de promoción de la igualdad de género en los proyectos del
PNUD-México, armonizándola con la legislación vigente en el país y con la Estrategia de
igualdad de género Empoderadas e Iguales 2008-2011, que rige las acciones del PNUD a
nivel global, teniendo como directriz el impulso del desarrollo humano y el cumplimiento de
los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
La Carta de la Tierra es una declaración de principios fundamentales que tiene el propósito
de formar una sociedad justa, sostenible y pacífica en el siglo 21. Busca inspirar en los
pueblos un nuevo sentido de interdependiencia y responsabilidad compartida para el bien
de la humanidad y las demás especies que habitan la Tierra. Es una expresión de
esperanza así como un llamado de ayuda para crear una sociedad global en un momento
crítico en la historia. Algunas de las preguntas y respuestas más frecuentes se encuentran
a continuación. Mayores detalles podrán ser encontrados en los capítulos subsecuentes.
En la Carta de la Tierra se le da un énfasis especial a los retos ambientales mundiales. Sin
embargo, la visión ética inclusiva del documento reconoce que la protección ambiental, los
derechos humanos, el desarrollo humano sostenible y la paz son interdependientes e
indivisibles. Provee un nuevo marco de trabajo para pensar y referirse a estos temas. El
resultado es una concepción fresca y amplia de lo que significan comunidad sostenible y
desarrollo sostenible.

Estamos en un momento en donde se necesitan cambios con respecto a cómo pensamos


y vivimos, la Carta de la Tierra nos reta a pensar acerca de nuestros valores y elegir un
mejor camino. Nos hace un llamado para que busquemos un terreno común en medio de
nuestra diversidad y para que acojamos una nueva visión ética que está siendo compartida
por una cantidad creciente de personas en muchas naciones y culturas alrededor del
mundo.

3.6.2 La Agenda 21

Resultado de imagen para agenda 21


Recientemente, ha surgido un instrumento que permite aplicar los principios de la
declaración de la Conferencia sobre el Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de
Janeiro – Brasil en 1992, se trata de la Agenda 21, la cual, se define “como un conjunto de
políticas y programas relacionados con el concepto del desarrollo sostenible cuyo ámbito
de aplicación es la esfera local” (Aguado y Echebarria, 2003: 22).

Entre los principios sobre los que descansan los acuerdos de la Agenda 21 tenemos (De
Lisio, 1999):

· La aceptación de la problemática ambiental no sólo a escala mundial, sino también


la interacción compleja y dinámica entre los diferentes elementos ambientales en el que se
incluye tanto a los ecosistemas naturales como a las personas.
· Las causas del cambio climático, la reducción de la diversidad biológica, la
degradación de la capa de ozono y la acumulación de sustancias peligrosas recae
esencialmente en las actividades humanas.
· La autodeterminación de cada Estado nacional para la explotación de sus propios
recursos naturales y en la aplicación de su propia política ambiental, sin embargo, se
recalca que esta autodeterminación queda sujeta a la condición de no producir efectos
perjudiciales a otras zonas geográficas situadas fuera de la jurisdicción nacional.
· El mejoramiento del conocimiento de los ecosistemas, del clima y de la importancia
de los diversos procesos naturales, económicos y sociales que tiene efecto sobre la
atmósfera o que se ven influidos por la misma.
· Los diferentes grados de responsabilidad para los países desarrollados y los de
menor desarrollo en lo que respecta al ambiente y el establecimiento de la equidad en el
uso de los recursos de acuerdo a las necesidades de desarrollo.
· La restricción en el uso de los recursos naturales, tanto para su sustitución y
diversificación como para el incremento de la eficiencia en el rendimiento insumo / producto.
Se hace especial énfasis en la importancia de la valoración de los recursos naturales en el
sistema de cuentas nacionales de los países. 174 Carlos Bustos Flores y Galia B. Chacón
Parra Telos Vol. 11, No. 2 (2009) 164 - 181
· La aplicación de nuevas tecnologías ambientalmente adecuadas, vale decir,
caracterizadas por el uso de recursos naturales renovables de manera sustentable; el
reciclaje de sus desechos y productos y la disposición final de los residuos en forma
ambientalmente adecuada.
La Agenda 21 conjuga en forma integral las tres dimensiones del desarrollo sostenible
(ecológica, económica, social) y garantiza que ningún enfoque prevalezca sobre otro, por
ejemplo, las políticas económicas deben contemplar las repercusiones ecológicas y los
programas ecológicos deben garantizar el desarrollo económico y el bienestar social
(Barrutia et. al., 2007).
3.6.3 Política Ambiental
Resultado de imagen para politica ambiental
Las políticas pueden tener como objetivo la protección de un determinado ecosistema (ej.
un sistema de arrecifes, los bosques naturales andinos), el fortalecimiento de la capacidad
de los actores que la proponen, o a compensar su débil posición frente a otros actores (ej.
en relación con algunos de los oponentes de una determinada acción). También pueden
estar dirigidas a incidir en factores del contexto como: el mejoramiento de las condiciones
para la generación y apropiación social de la información (ej. el fortalecimiento de la
educación ambiental en determinados niveles o de la investigación básica sobre un
determinado campo del medio ambiente), la transformación de ciertas condiciones político-
institucionales (ej. alcanzar una mayor coordinación e integración transectorial, o una mayor
descentralización de la gestión a nivel local, o incrementar la participación ciudadana en las
decisiones que afectan el ambiente), las condiciones socioeconómicas (ej. la
transformación de los patrones de uso de los recursos naturales, o los patrones de
consumo, o la tenencia de la tierra) y las condiciones tecnológicas (ej. desarrollo de nuevas
tecnologías limpias, e innovaciones de tecnologías de final del tubo) (Fiorino, 1995; OCDE,
1997; Janicke y Weidner, 1997).

4.1.- ECONOMÍA Y DIVERSIDAD ECONÓMICA

Unidad IV
Aquí colocamos un vídeo que te servirá mucho para comprender mejor la unidad,
esperamos te sea de ayuda.

La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos
disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el
comportamiento y las acciones de los seres humanos.

La economía se centra también en el comportamiento de los individuos, su interacción ante


determinados sucesos y el efecto que producen en su entorno (en los precios, la
producción, la riqueza o el consumo, entre otros). Es una ciencia social porque estudia la
actividad y comportamiento humanos, que es un objeto de estudio altamente dinámico.

La economía de la biodiversidad se basa en la consideración de los beneficios económicos


que supone la conservación de la biodiversidad, así como el coste económico de su pérdida
o deterioro. En un mundo tradicionalmente preocupado por el incremento de los recursos
financieros y no por la escasez de recursos naturales, el impulso de la economía de la
biodiversidad constituye un paso fundamental para conservar el capital natural, como
soporte de la vida y de la economía.
Resultado de imagen para ECONOMà A Y DIVERSIDAD ECONÓMICA

La integración de la conservación de la biodiversidad en las políticas económicas


constituye un elemento esencial para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible a
largo plazo: por un lado, el coste de conservación es mucho menor que el coste de
reposición, aún cuando esto sea posible; por otro lado, debemos considerar que una
correcta gestión de la biodiversidad abre toda una línea de posibilidades de negocio
relacionadas con la biodiversidad perfectamente sostenibles, tanto desde el punto de vista
medioambiental como económico y social. Sin embargo, esta sostenibilidad ambiental no
será posible si no modificamos las actuales pautas de producción y consumo de bienes que
conducen a una sobreexplotación insostenible de los recursos naturales. Ni siquiera en
aquellos casos en los que la sustitución de bienes y servicios de los ecosistemas sea
posible mediante el desarrollo y despliegue de tecnologías, se garantiza que la calidad y la
durabilidad de los mismos sean similares a la de los recursos naturales. La economía es
una ciencia social que estudia las relaciones que tienen que ver con los procesos de
producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos
como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de
la sociedad.
4.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA Y DEMANDA)
El sistema de producción se refiere a todas las funciones necesarias para el diseño,
producción y distribución de un producto en particular. Por ejemplo, la producción de un
coche puede ser rastreado hasta el final de la etapa de diseño en los laboratorios, hasta la
etapa de producción en las fábricas, a la etapa de distribución, hasta que los fabricantes de
automóviles venden sus vehículos al concesionario. Cuando estamos ante un sistema de
producción, estamos buscando a todos los procesos que entran en juego para llevar un
producto en el mercado.
Resultado de imagen para SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA Y DEMANDA)

Antes del siglo 20, la mayoría de los sistemas de producción se llevaron a cabo dentro de
una nación. La mayoría de los recursos se extraen en el país de origen, enviados a la fábrica
para la fabricación, y luego vendidos a los consumidores en ese país. Sin embargo, en el
siglo 20, los avances en la tecnología de transporte (como trenes de alta velocidad,
camiones y aviones) significan que las partes del mundo se convirtieron en espacios cada
vez más conectado, y el costo de ir de un extremo del globo a la otra parte del globo fue
drásticamente menor. Como resultado, la gente empezó a viajar más fácilmente entre
distintos lugares, diversas poblaciones interactúan más entre sí, y se hizo posible para las
empresas llevar a cabo sus negocios en más de un país. Por lo tanto, los sistemas de
producción cada vez adquirieron un carácter más global, así como ahora las etapas de la
producción de un producto a menudo tienen lugar en numerosos países. Por ejemplo, los
metales se obtienen a menudo en lugares como África y luego enviados a China, donde se
fabrican en chips electrónicos. Estos chips son enviados a los Estados Unidos, donde se
reúnen estos chips en las computadoras. Por lo tanto, el sistema de producción de un
ordenador personal incorpora más de un país. Sin embargo, hay numerosas influencias en
los sistemas de producción.

4.3.- ECONOMÍA GLOBAL VS ECONOMÍA LOCAL


ECONOMÍA GLOBAL

Es un sistema económico sin frontera que une las economías de los distintos países del
mundo mediante actividades como el comercio. En las últimas décadas las economías se
han ido globalizando, para satisfacer mejor las necesidades de la población. Medios como
internet que no necesitan lugar físico.
Esto puede generar importantes desequilibrios en economías locales. Hablamos por
ejemplo de una empresa de coches internacional que traslada su factoría a otro país que
ofrece mejores perspectivas a la empresa. El cierre de la factoría en un lugar para
trasladarlo a otro influirá en la economía local con una pérdida de empleos directos e
indirectos.
Resultado de imagen para economia global vs economia local
ECONOMÍA LOCAL

La economía local es la actividad económica que se genera en nuestro entorno más


cercano. Las empresas locales han sido siempre un pilar básico para las economías de las
provincias, regiones que sumadas influían en la economía de los países.
Con el aumento de las cadenas de tiendas muchas pequeñas empresas han cerrado y otras
se han trasformado para seguir dando servicio al consumidor. Estas empresas locales
aportan muchas ventajas a su entorno.
Ventajas

§ Dan empleo a personas de la zona lo que contribuye a generar riqueza. No solo el


empleo directo sino el que se genera de forma indirecta.
§ Ofrecen productos de fabricación local, agricultura, ganadería, por ejemplo. Un mismo
producto en una tienda local puede estar más fresco y ser más barato que comprado en un
supermercado a cientos de kilómetros del lugar de origen del producto.

§ Las empresas locales, mueven el dinero en la zona. Generan riqueza que se reinvierte
generalmente en la misma zona. Sin embargo, el dinero que se gasta en grandes cadenas
de tiendas o por término medio sale en mayor cantidad fuera de esa localidad.
4.4 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) DISTRIBUCIÓN DEL PIB
En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto bruto
interno (PBI) y producto interior bruto, es una medida macroeconómica que expresa el valor
monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una región)
durante un período determinado de tiempo (normalmente un año).
Resultado de imagen para producto interno bruto

El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y es objeto de
estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional.
Para estimarlo, se emplean varios métodos complementarios. Tras el pertinente ajuste de
los resultados obtenidos en los mismos, al menos parcialmente resulta incluida en su
cálculo la economía sumergida.

No obstante, existen limitaciones a su uso. Además de los mencionados ajustes necesarios


para la economía sumergida, el impacto social o ecológico de diversas actividades puede
ser importante para lo que se esté estudiando, y puede no estar recogido en el PIB. Existen
diversas medidas alternativas al PIB que pueden ser más útiles que este para determinadas
comparaciones y estudios.

4.5.- EXTERNALIZACIÓN e internalización de COSTOS

Externalización
Externalización se produce cuando una empresa traslada ciertas actividades de las
empresas a las localidades extranjeras para tomar ventaja de una legislación laboral
flexible, materiales más baratos de producción, las condiciones económicas beneficiosas o
laxas regulaciones ambientales.
Imagen relacionada
De manera que es una práctica que se lleva a cabo por las grandes empresas, desde hace
tiempo. La idea es reducir costos. Es decir, deben ser expertos en la materia. Aparte de
que los empleados saldrán beneficiados con estas acciones.
La externalización se ha hecho más posible, debido a que las empresas en los últimos
cincuenta años han tenido una disminución de los costos de transporte y por la naturaleza
cada vez más interconectada del mundo.
La externalización, es una herramienta de gran importancia para las empresas, para que
puedan aprovecharlas oportunidades ya que los empleados que contratan se les suele dar
menores salarios y peores centros de trabajo. Tipos

a) Total. Implica la transferencia de equipos, personal, redes, operaciones y


responsabilidades administrativas al contratista.

b) Parcial. Solamente se transfiere algunos de los elementos anteriores.


Ø Reducir los costos de producción.
Ø Obtener productos de mejor calidad.
Ø Reducir el número de tareas rutinarias.
Ø Dedicarse a las tareas de mayor rentabilidad

Internalización
Internalización de los costos se refiere al proceso de incorporar las preocupaciones sociales
y medioambientales en los modelos económicos para que las empresas debidamente den
cuenta de ellos.
Consiste en integrar y consolidar dentro de la empresa determinadas tareas críticas.
Aplicable de todos los ámbitos. Por ejemplo, puede que una empresa que participa en
muchas ferias se acabe, por contratar agencias diferentes en cada una de las ferias y no
asociar un grupo de trabajo especializado en la realización de estos eventos.

4.6.- OBSOLESCENCIA PLANIFICADA Y PERCIBIDA

La obsolescencia planificada y la obsolescencia percibida son dos conceptos que se


relacionan con la vida útil de un producto en particular.

Obsolescencia Planificada

Resultado de imagen para obsolescencia planificada


Se trata de la temporalidad de uso que un objeto tendrá, planificado de antemano por la
empresa manufacturera. Esta durabilidad difiere de la permanencia real que el objeto
pudiera tener en la vida del consumidor.
Significa básicamente, que a las cosas se las produce de modo tal que tengan un tiempo
de vida útil lo más corto posible. "Lo más corto posible" viene a ser "hasta donde los
usuarios no se quejen" (o no se den cuenta).

Obsolescencia Percibida
Se refiere a intentos deliberados por las empresas para inculcar en la gente el deseo de
adquirir continuamente nuevos productos para mantenerse al día sobre las últimas
tecnologías y las tendencias en general.

Imagen relacionadaEl diseñador industrial norteamericano, Clifford Brooks Stevens acuñó


el término a mediados de la década de los años 50 del siglo pasado, en referencia a la
percepción que el consumidor puede tener sobre un objeto, y como dicha apreciación dicta
la salida o permanencia de los objetos en el mercado. “Implantar en el consumidor el deseo
de poseer algo un poco más nuevo, un poco mejor, un poco antes de que sea realmente
necesario. ”.
Cuando el consumidor confronta un objeto con otros similares, establece pautas de juicio
que lo pueden orillar a dictaminar la obsolescencia del objeto juzgado, aun cuando en
realidad no lo sea. En ello juegan un papel preponderante la función simbólica y la estética,
las cuales satisfacen los anhelos del consumidor en términos de como se observa a sí
mismo y como supone que sus semejantes lo catalogan. La mercadotecnia interviene
desplegando herramientas tales como el branding y el merchandising.

4.7.- VALORACIÓN ECONÓMICA DE SERVICIOS AMBIENTALES

Generalmente se ha aceptado una clasificación para la valoración económica de los


recursos biológicos y su diversidad de acuerdo con el beneficio que aportan a la sociedad.
Existen algunas variantes de esta clasificación, pero todas introducen el valor de uso de los
recursos naturales y la biodiversidad, los valores alternos de este uso, los valores para
futuras generaciones y los valores referidos a una convicción ética.
Resultado de imagen para valoracion economica de servicios ambientales pdf

Para fines de este documento, la clasificación utilizada, tomada de Munasinghe M. y E.


Lutz (1993), reconoce los valores de uso y de no uso. Claramente, los valores descritos en
ésta varían de acuerdo con el ecosistema, área, hábitat o especie al que se quieran aplicar,
no sólo en cuanto al valor mismo, sino en cuanto a la aplicabilidad del concepto.

Los valores de uso a su vez se dividen en valor de uso directo, de uso indirecto y valor de
opción. El valor de uso directo es el más accesible en su concepción, debido a que se
reconoce de manera inmediata a través del consumo del recurso biológico (alimentos,
producción de madera; la explotación pesquera; la obtención de carne, pieles y otros
productos animales y vegetales; la recolección de leña, y el pastoreo del ganado, entre
otras) o de su recepción por los individuos (ecoturismo, actividades recreativas). Algunas
clasificaciones abren el valor directo en valor de uso extractivo y de uso no extractivo.

El valor de uso indirecto se refiere a los beneficios que recibe la sociedad a través de los
servicios ambientales de los ecosistemas y de las funciones del hábitat. Algunos ejemplos
son los servicios proporcionados por los bosques como la protección contra la erosión, la
regeneración de suelos, la recarga de acuíferos, el control de inundaciones, el ciclaje de
nutrientes, la protección de costas, la captación y el almacenamiento de carbono, el
autosostenimiento del sistema biológico, entre otros.

4.8.- ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL ESCENARIO ECONÓMICO

Incrementar la competitividad del conjunto de nuestro sistema productivo, tanto de las


empresas como de las administraciones públicas, e impulsar definitivamente a la economía
española por la senda de la innovación y de la internacionalización.
4.8.1.- ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA: HUELA ECOLÓGICA

La huella ecológica es un indicador de sustentabilidad1 diseñado por William Rees y Malthis


Wackernagel a mediados de la década de los noventa del siglo pasado, para conocer el
grado de impacto que ejerce cierta comunidad humana, persona, organización, país, región
o ciudad sobre el ambiente.

Es un sistema de contabilidad ecológica que muestra las consecuencias de acciones y


actividades en el planeta. Es una herramienta para determinar cuánto espacio terrestre y
marino se necesita para producir todos los recursos y bienes que se consumen, así como
la superficie para absorber todos los desechos que se generan, usando la tecnología actual.

De esta forma, la huella ecológica considera que el consumo de recursos y la generación


de desechos pueden convertirse en la superficie productiva indispensable para mantener
esos consumos y absorber esos desechos.
En su medición toma en cuenta la población total que habita un espacio (localidad, región,
ciudad, país, planeta), en un periodo determinado, al tiempo que estima las superficies
productivas dedicas a: • Cultivos, para producir alimentos, fibras, aceites.
• Pastoreo, para obtener carne, leche, cuero, lana.

La huella ecológica se expresa en hectáreas globales, es decir, en hectáreas con una


productividad igual a la media mundial, que representan la superficie necesaria del planeta
para asimilar el impacto de las actividades de un modo de vida determinado. Una hectárea
mide 10 mil metros cuadrados, algo así como 1.4 canchas de futbol como las del Estadio
Azteca.

El tamaño de la huella ecológica:


Se considera que alrededor de una cuarta parte de la superficie del planeta es
biológicamente productiva, lo que equivale aproximadamente a 13 mil 400 millones de
hectáreas terrestres y marinas. De éstas, 90 por ciento estarían destinadas a las personas
y 10 por ciento a preservar los otros seres vivos.
Resultado de imagen para huella ecologica
Algunas causas, algunas consecuencias:
El tamaño de la huella mundial y de las diferencias entre las huellas de los países se debe
a múltiples acontecimientos, procesos y factores, tanto históricos como coyunturales.
Mencionamos unos cuantos:
• La revolución industrial. El arribo diferenciado de los países a la era industrial se ha
traducido en que unos han usado durante más tiempo los recursos del planeta y han
contaminado más que otros.
• La razón de ser del sistema capitalista. La ganancia, basada en la producción en masa
para el consumo, en la explotación de la fuerza de trabajo y en la apropiación de la riqueza
social mente generada, se construye, entre otros elementos, a partir del usufructo y sobre
explotación de los recursos naturales y del ambiente.
• El crecimiento exponencial de la población mundial y, en consecuencia, la demanda de
más recursos e impactos al planeta.

4.8.2.- EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES

Cumplen con un conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, económica


y ambiental que se basa en valores que le ayudan a ser más productiva.
La responsabilidad social no es una moda, es una necesidad convertida en estrategia que
permite desarrollar ventajas competitivas evidentes, por acción y comunicación, para los
públicos organizacionales, generando beneficios tangibles y útiles para el desarrollo social,
económico, cultural, entre otros.

Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la
comunidad y el medio ambiente con la gestión misma de la empresa, independientemente
de los productos o servicios que ésta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o
nacionalidad.

El objetivo de este trabajo está enfocado en analizar conceptualmente las diferencias o


semejanzas entre la empresa que practica la RSE y aquella organización socialmente
responsable, sobre la base de que resultan ser dos definiciones distintas, el ser responsable
como empresa no es suficiente para ser considerada una empresa socialmente
responsable.

Esta visión remite hacia una axiológica que debe preponderar en el ejercicio de todas las
actividades de las empresas, en la que el compromiso, el deber y las acciones están
coherentemente alineados.

4.8.3.- OPORTUNIDADES DE DESARROLLO REGIONAL A PARTIR DE LOS SERVICIOS


AMBIENTALES O LOS RECURSOS NATURALES

Éste se asume de acuerdo con el horizonte temporal de seis o tres años de que dispone
una administración como la adaptación de políticas públicas y programas de carácter local
cuyo fin es, por un lado, ajustar la disparidad económica entre los principales centros
urbanos y los pueblos más pequeños y áreas rurales, incorporando estrategias para el
desarrollo urbano, industrial, comercial, agropecuario y turístico, entre otros.

Algunos servicios que proporciona la naturaleza para un uso rutinario o cotidiano son :
Materiales para la construcción como:
Madera
Hojas
Tierra
Arcilla
Plantas y compuestos adicionales, así mismo el uso de productos y subproductos de origen
natural utilizados en el tratamiento de enfermedades.
Fibras y pieles para el vestimento; techos y redes.
Alimentos, todo lo que concierne a microbios, plantas, animales y hongos.
Agua,luz, etc.

Las empresas pueden desarrollarse gracias a los recursos naturales ya que la mayoría de
las empresas dependen de ellas. Por lo consecuente si no existieran recursos naturales
varias por no decir todas las empresas cerrarían y existiría mayor auge en el y habría vario
desempleo, por lo que nos beneficiamos de los servicios de naturaleza.
5.1 CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO, INDUSTRIALIZACIÓN, USO DE ENERGÍA.
UNIDAD 5:

Aquí colocamos unos vídeos que te servirá mucho para comprender mejor la unidad,
esperamos te sea de ayuda
Crecimiento demográfico
Es el aumento de la población de un determinado territorio (país,región, ciudad municipio,
etc.) durante un periodo determinado, normalmente de un año. Este se mide, Crecimiento
Demográfico =tasa de natalidad tasa de mortalidad + saldo migratorio (emigraciones-
migrantes).
Consecuencias del crecimiento demográfico

Las principales consecuencias del crecimiento demográfico son el consumo de las recursos
naturales mas contaminación, aumento en la quema de combustible fósiles , escases de
espacios abiertos, aumento de la urbanización etc. Un factor para tratar de controlar el
crecimiento demográfico ha ido crear conciencia en las personas, creando una cultura de
planificación familiar.

Industrialización

La industrialización es la creación de industrias con carácter predominante en la economía


de un país el procesa de industrialización describe el periodo transitorio de una sociedad
agrícola a una industrial en términos económicos el sustento de país se basa en el producto
interior bruto.

Uso de la energía
El uso de fuentes de energía se inicia mediante el descubrimiento del fuego, en donde el
hombre fue incapaz de dominar por completo el fuego debido a que carecía de conocimiento
necesario para encenderlo por su voluntad, la energía se define como la capacidad de llevar
un trabajo, a su vez como desplazamiento. La energía se puede obtener del petroleo,
hidroelectricidad, gas natural, carbón, vientos, bosques, radiación solar y combustible
nuclear.

5.1.1.- FENÓMENOS NATURALES

Los fenómenos naturales son cambios producidos en la naturaleza. El clima, como


proponen la mayoría de los científicos, debería tener cierto balance, y los fenómenos
naturales forman parte de ello. Aunque, claro está, algunos afectan gravemente a los
humanos, como el caso de los terremotos, los tsunamis y los tornados.

Su clasificación consta de 4 categorías: fenómenos naturales hidrológicos, fenómenos


naturales meteorológicos, fenómenos naturales geofísicos, fenómenos naturales
biológicos. Los hidrológicos apuntan hacia los maremotos, tsunamis y oleajes de
tempestad. Los meteorológicos engloban a los tornados, huracanes, tifones, ciclones, entre
otros. Los geofísicos albergan a las avalanchas, los terremotos, erupción de volcanes y
demás. Por último, los biológicos, se refieren a las epidemias que, pueden provenir de los
animales, y que afectan a los humanos y su entorno.

Cuando los fenómenos naturales se vuelven desastres naturales, pueden resultar lascivos
para los humanos. El huracán Sandy, uno de los más mortíferos de la temporada del 2012,
en los Estados Unidos causó daños económicos y humanos muy serios; la población que
sufrió sus consecuencias, tardando algunos años en recuperarse.

Así como algunos fenómenos naturales causan daños, hay otros que son increíbles.
Ejemplos de ello son las burbujas inflamables de hielo en el lago Abraham en Alberta, los
pilares de luz que aparecen por el contacto de rayos de la luna o el sol con cristales
presentes en la atmósfera, las nubes estratosféricas polares que se caracterizan por sus
sutiles colores pasteles fusionados, al igual que las auroras boreales, que deben su
formación a las protones y electrones que son guiados por los campos electromagnéticos
hasta la atmósfera.

Se considera que los fenómenos naturales se tornan más extremos con el paso del tiempo.
Esto supone una alerta para el futuro pues, con la agresividad intensificada de los desastres
naturales, la humanidad puede que viva una de las eras más caóticas de la historia. Pruebas
de ello se ven en la actualidad, con el cambio climático y los desastres que están dejando
cicatrices en los países afectados. Según reportes científicos, incluso podríamos estar
acercándonos a una nueva era de hielo y frío extremo.

5.2.- EL ESTADO COMO REGULADOR DEL DESARROLLO

La referencia más estudiada y aceptada respecto a la intervención estatal en aras de


propiciar el desarrollo y el bienestar es el que se conoce como Estado de Bienestar (EB),
el cual se materializa a través de diferentes maneras y modelos; por EB nos referimos a
una forma o filosofía de gobernar, ya que el Estado tiene compromisos y responsabilidades
para con sus ciudadanos, los cuales está obligado a realizar a través de su actuación.
Tenemos que referirnos entonces a derechos que son garantizados y que en términos
generales están vinculados al bienestar social.

A partir de las políticas públicas que un gobierno implementa para propiciar el bienestar de
sus ciudadanos, se genera lo que se conoce como la política social o de bienestar; este
conjunto de políticas conforma una mezcla única de posiciones, intervenciones, incentivos,
regulaciones, ayudas y demás instrumentos públicos que un gobierno puede utilizar para
alcanzar sus objetivos.

Dada esta mezcla única, es lógico pensar que cada gobierno nacional ha optado por
diversas políticas que generan diferentes taxonomías de dichas políticas sociales o de
bienestar, por lo que es común hablar de que cada EB es único (Mishra, 2000).

Los Estados siempre han tenido un importante papel en las sociedades democráticas como
los ejecutores del orden social. Por lo general, penalizar la conducta social con tiempo en
la cárcel, multas y otros castigos es el intento de mantener una sociedad ordenad

5.3.- INSEGURIDAD ALIMENTARIA, SOCIAL, POLITICA, JURIDICA Y ECONOMIA

La pérdida de certeza para disponer de alimento diario es una forma particular de


inseguridad social. Así como la pérdida de protección y derechos y a la exposición a un
mayor riesgo por el desamparo lleva a la inseguridad política.
Resultado de imagen para inseguridad alimentaria social política jurídica económica
pdf
Inseguridad Alimentaria

El hambre es la más tenebrosa de las carencias, y pese a todos los avances tecnológicos
y sociales registrados por la humanidad aún afecta a más de 800 millones de personas en
nuestro planeta. En forma un poco más técnica se habla de inseguridad alimentaria. Es lo
que ocurre cuando las personas pasan hambre y temen morir de inanición, de acuerdo con
una definición publicada en el sitio web de la Organización de Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación, más conocida como FAO.
Imagen relacionada

Inseguridad Social

La inseguridad social es una situación que se observa en nuestra realidad y cuyos


indicadores son en primer término: los robos, los asaltos, las violaciones, los secuestros,
los homicidios, las drogas, el terrorismo, el pandillaje entre otros, llamadas conductas
desviadas y por las cuales la ciudadaní activas o pasivas. La inseguridad social se define
como el temor a posibles agresione Hoy en dia, es una de las principales características de
todas las sociedades modernas, y es que vivimos en un mundo en el que la extensión de
la violencia se ha desbordado en un clima generalizado de criminalidad. a da respuestas s,
asaltos, secuestros, violaciones, de los cuales podemos ser víctimas.
Resultado de imagen para inseguridad alimentaria social política jurídica económica
pdf

La actual situación política, es decir, el empate electoral que hasta la fecha ha imposibilitado
la creación del nuevo Gobierno, puede influir negativamente en el desarrollo de la economía
del país y frenar su crecimiento. Así resumieron los expertos del Fondo Monetario
Internacional la situación económica de la República Checa en su sesión finalizada este
martes.
La corrupción no es un problema actual o de reciente aparición, es un fenómeno arraigado
a nuestra historia, que se ha presentado desde tiempos muy remotos. La corrupción
política, impide la consolidación real de la democracia, e imposibilita el fortalecimiento del
estado de derecho; particularmente en México, un país en vías de desarrollo, ésta genera
una vasta serie de efectos negativos verbigracia, la falta de credibilidad en el gobierno por
parte de la sociedad, rezago económico y en el desarrollo social nacional, provocando así,
un sentimiento generalizado en la sociedad de repudio hacia el gobierno, reflejado en su
cuasi convicción de que la corrupción es un concepto inherente a la función pública, al grado
de percibir dicha relación (corrupción-gobierno) como algo normal e inevitable que será
imposible erradicar y con la cuál tendremos que vivir conformes.
La inseguridad y la violencia, tienen diversos orígenes; uno de ellos se llama IMPUNIDAD;
la social, la electoral, la política, económica, jurídica, etcétera, es un grave problema de
fondo que se debe atacar de raíz con educación basada en la cultura de la legalidad y los
valores morales.

Inseguridad Política.
La actual situación política, es decir, el empate electoral que hasta la fecha ha imposibilitado
la creación del nuevo Gobierno, puede influir negativamente en el desarrollo de la economía
del país y frenar su crecimiento. Así resumieron los expertos del Fondo Monetario
Internacional la situación económica de la República Checa en su sesión finalizada este
martes.
La corrupción no es un problema actual o de reciente aparición, es un fenómeno arraigado
a nuestra historia, que se ha presentado desde tiempos muy remotos. La corrupción
política, impide la consolidación real de la democracia, e imposibilita el fortalecimiento del
estado de derecho; particularmente en México, un país en vías de desarrollo, ésta genera
una vasta serie de efectos negativos verbigracia, la falta de credibilidad en el gobierno por
parte de la sociedad, rezago económico y en el desarrollo social nacional, provocando así,
un sentimiento generalizado en la sociedad de repudio hacia el gobierno, reflejado en su
cuasi convicción de que la corrupción es un concepto inherente a la función pública, al grado
de percibir dicha relación (corrupción-gobierno) como algo normal e inevitable que será
imposible erradicar y con la cuál tendremos que vivir conformes.

5.4.- DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

Los años posteriores a la crisis que golpeó a los mercados emergentes en 2002 fueron
prósperos en América Latina. En las economías se registró un crecimiento vigoroso y hubo
una reducción significativa de la pobreza y una ligera mejora de la distribución del ingreso,
con un pequeño retroceso durante la Gran Recesión que comenzó en 2008. A pesar de
estos avances, la pobreza, la desigualdad y la exclusión social de numerosas personas de
bajo ingreso siguen siendo generalizadas en muchos países latinoamericanos, que
históricamente han tenido una de las distribuciones del ingreso más sesgadas del mundo.
Las mejoras son fruto no solo del fuerte crecimiento económico de la región, que promedió
más de 4% durante este período, sino también de políticas sociales mejores y de un
aumento del número de personas que trabajan en la economía formal, a diferencia de la
economía informal —o subterránea—, que es menos productiva y ofrece salarios más bajos
y menor protección social.
Además, gracias al fortalecimiento de las políticas monetarias, tributarias y de gasto —así
como a la enérgica demanda de materias primas clave para las economías de la región—,
América Latina en general pudo superar la crisis mundial mejor que las economías
avanzadas. Las desaceleraciones mundiales solían desbaratar las economías
latinoamericanas e incrementar drásticamente los índices de pobreza. Esta vez, la
reducción de la pobreza observada en los años de auge previos a la crisis continuó en 2010.
A pesar de las marcadas diferencias entre un país y otro, las tasas de pobreza de la región
en su conjunto disminuyeron significativamente entre 2002 y 2008. En promedio, 44% de
los ciudadanos de América Latina no pudieron satisfacer necesidades nutricionales y no
nutricionales básicas en 2002; para 2008, esa cifra había bajado a 33% (gráfico 1). Además,
la indigencia —el nivel por debajo del cual no es posible satisfacer las necesidades
alimentarias— también cayó notablemente, de alrededor de 19% en 2002 a menos de 13%
en 2008.
La mayor parte de la riqueza la componen los activos no financieros producidos (76%). Los
hogares tenían en 2015 el 39% de los activos totales, el gobierno el 26% y empresas y
bancos el 24%.

Entre 2003 y 2014 la riqueza financiera en manos de extranjeros se duplicó, para llegar a
571 mil millones de dólares (PPPA) en el 2015; y la transferencia de recursos al exterior se
ha triplicado entre 2003 y 2015.
A partir del 2012 la riqueza del gobierno se ha reducido 44% (en dólares PPA); mientras
que la riqueza de las empresas, banca, extranjeros y financiera en manos de los hogares
creció 30%.

Para hacer frente a estos problemas estructurales, la CEPAL ha propuesto una estrategia
de desarrollo exhaustiva destinada a erradicar la pobreza y la desigualdad, una estrategia
que reserva a la igualdad un lugar central en el desarrollo. También establece una función
vital para el gobierno y apela a asociaciones públicoprivadas para la formulación de políticas
socioeconómicas. En el enfoque que la CEPAL aplica a la producción hay tres políticas
entrelazadas: una política industrial centrada en los sectores más innovadores, una política
tecnológica que promueva y divulgue el conocimiento, y políticas de respaldo a la pequeña
y mediana empresa. Las políticas laborales, sociales y educativas constituyen el núcleo del
programa de promoción de la igualdad. La política laboral no genera empleo por sí sola,
pero puede ayudar a los países a adaptarse a las nuevas condiciones en el mercado
mundial con una protección económica del trabajador que sea fiscal y socialmente
responsable. La igualdad social y el crecimiento económico no están necesariamente en
conflicto: el verdadero desafío consiste en encontrar maneras en que puedan reforzarse
mutuamente.

5.5.- ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA LOS ESCENARIOS MODIFICADOS

Estrategias para la Sustentabilidad se trata sobre la Implementación del desarrollo


sostenible requiere un enfoque múltiple. No sería suficiente para poner de relieve una
posible solución como la respuesta a todos los males del mundo, la diversidad de enfoques
se deben tomar para lograr un mundo más sostenible.
En particular, tenemos que entender que la mejor manera que tiene el Estado, el mercado
y la sociedad civil es un esfuerzo concertado para lograr un desarrollo sostenible. Dado que
los estados todavía ejercen la mayor parte de su fuerza con las leyes y reglamentos, estos
deben ser utilizados para ayudar a guiar el desarrollo sostenible.
Y ya que el mercado es lo que determina qué bienes se producen, es necesario asegurar
mecanismos adecuados se introducen en el mercado para asegurar modelos de producción
sostenibles. Esto incluiría gravando los comportamientos nocivos y subsidiar el buen
comportamiento.
Las primeras secciones de esta unidad se ocupan de la aplicación de la sostenibilidad
dentro del sector empresarial. Se argumentará que las empresas deben ser reformados
para incorporar el medio ambiente en sus modelos de negocio. Usando la Responsabilidad
Social Corporativa, las empresas deberían adoptar un enfoque ambientalmente más
amigable para los negocios y trabajar activamente para mejorar el mundo.

Utiliza el concepto de escenario modificado en cuanto a: crecimiento


demográfico,industrialización y uso de la energía; igualmente, maneja los conocimientos
relativos a impacto de las actividades humanas, escenarios socio económicos y flujo de
energía en comunidades humanas, en su actividad profesional e influir igualmente en la
sociedad.

Fomentar una cultura de la sustentabilidad significa operar una estrategia que consiste en
la adopción de un enfoque integrado de largo plazo para el desarrollo sustentable, así como
la creación de un marco de trabajo inspirado en un conjunto de principios que la comunidad
define. El estímulo de una amplía concurrencia y la colaboración de organizaciones
comunitarias en la percepción y concientización de que la naturaleza ha sido fuertemente
modificada, son dos ejes necesarios para definir las acciones prioritarias para la protección
ambiental y la gestión de los recursos naturales. La naturaleza modificada es un riesgo
potencial para alcanzar y sostener una distribución más equitativa de bienes entre
generaciones.

5.5.1 PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

La producción más limpia es una estrategia ambiental preventiva integrada que se aplica a
los procesos, productos y servicios a fin de aumentar la eficiencia y reducir los riesgos para
los seres humanos y el ambiente”
La producción más limpia implica en el despliegue de la empresa prácticas específicas de
protección del medio ambiente que son de carácter preventivo.
Esto significa la reducción de residuos y la contaminación antes de que se conviertan en
problemas al final del ciclo de producción.
En otras palabras, la producción más limpia significa rediseñar los ciclos de producción
“aguas arriba” en lugar de deshacerse de la contaminación en el “extremo de la tubería”.
El objetivo conjunto de producción más limpia es la reducción de residuos y emisiones
generadas por las prácticas comerciales cotidianas de una sociedad anónima.
Aplicación:

La producción más limpia puede aplicarse a cualquier proceso, producto o servicios, y


contempla desde simples cambios en los procedimientos operacionales de fácil e inmediata
ejecución, hasta cambios mayores, que impliquen la sustitución de materias primas,
insumos o líneas de producción por otras más eficientes.

En cuanto a los procesos, la producción más limpia incluye la conservación de las materias
primas, el agua y la energía, la reducción de las materias primas tóxicas (toxicidad y
cantidad), emisiones y de residuos, que van al agua, a la atmósfera y al entorno.
En cuanto a los productos, la estrategia tiene por objeto reducir todos los impactos durante
el ciclo de vida del producto desde la extracción de las materias primas hasta el residuo
final; promoviendo diseños amigables acordes a las necesidades de los futuros mercados.

La producción más limpia requiere modificar actitudes, desarrollar una gestión ambiental
responsable, crear las políticas nacionales convenientes y evaluar las opciones
tecnológicas.
Las técnicas de producción más limpia son:
Mejoras en el proceso
Buenas prácticas operativas
Mantenimiento de equipos
Re utilización y reciclaje
Cambios en la materia prima
Cambios de tecnología.
5.5.2.- PROCESOS ECOEFICIENTES.

La eco-eficiencia se puede entender como “proporcionar bienes y servicios a un precio


competitivo de forma que se reduzca progresivamente el impacto ambiental y la utilización
de recursos, hasta un nivel compatible con la carga del planeta”, estando, por tanto,
estrechamente relacionada con el Desarrollo Sostenible, pues se produce una reducción
en el uso de recursos, aunque (como veremos) existe controversia.

Resultado de imagen para procesos ecoeficientes

La eco-eficiencia no se encuentra exenta de críticas, y para entenderlas, es necesario


recordar los tres pilares que componen la responsabilidad empresarial global y el concepto
de Desarrollo Sostenible.
Los pilares de la Responsabilidad empresarial lo constituyen “la prosperidad económica”,
“el equilibrio ecológico” y “la igualdad social” y el desarrollo sostenible solo se mantiene si
estos tres pilares son del mismo tamaño, si existe un equilibrio entre ellos.
La eco-eficiencia incluye la economía y el medio ambiente, pero no el aspecto social (factor
importante del Desarrollo Sostenible), lo que justifica las críticas de una parte de los
economistas a la eco-eficiencia.

5.5.3 PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, ESTATAL Y MUNICIPAL.

El propósito fundamental de la planeación municipal y de su vinculación en los Sistemas


Nacional y Estatal de Planeación, es fortalecer los instrumentos que intervienen en el
desarrollo integral a través de lo siguiente:
1. Apoyar el fortalecimiento y la consolidación de las instituciones democráticas y promover
la participación ciudadana en el Municipio.
2. Coadyuvar a una mayor integración de la estructura productiva orientada a satisfacer las
necesidades del Municipio y a contribuir al crecimiento de la economía estatal, mediante la
reordenación de sus sectores productivos, el fortalecimiento de la infraestructura y la
incorporación de sus comunidades al desarrollo municipal, estatal y nacional.
3. Impulsar una mejor atención a las demandas sociales de la población en cuanto a las
obras y servicios públicos municipales, seguridad pública, educación, salud, vivienda,
equipamiento urbano, cultura, recreación y protección al medio ambiente, entre otros.
4. Procurar un desarrollo urbano sustentable y equilibrado dentro de los centros de
población que conforman el Municipio.
5. Programar las acciones de gobierno estableciendo un orden de prioridades en su
ejecución.

También podría gustarte