Está en la página 1de 39

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
CARRERA MECÁNICA

“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA TÉRMICO PARA SECADO DE


DISTINTOS GRANOS Y CRIANZA EN ANIMALES DE GRANJA
MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO DEL CALOR RESIDUAL DE LAS
ESTUFAS CAMPESINAS A LEÑA CON LA AYUDA DE UN CONDUCTO.”

AVANCE 2.1-TERMODINÁMICA

Integrantes: Códigos:
Guamán Guamán Kevin Stéfano 7927
Guzmán Tiuquinga Juan Carlos 8136
Ibarra Lara William Patricio 7935
Iglesias Montoya Michelle Katherine 7921
López Villa Rómulo Fabricio 7562
Maisincho Tipanluisa Danilo Santiago 7548
Mazo Martínez Andrés Steven 7870
Medina Merino Olga Elizabeth 7759
Meneces Urgiles Christopher Joel 7943
Meneses Cacuango Ronny Alexander 7774
Morales Tapuy Leonir Jaime 7829
Moreta Trujillo Carlos Marcelo 7630

Grupo: 3

Riobamba - Ecuador
2021
OBJETIVOS:

1.General:

Diseñar un sistema térmico que permita aprovechar el calor residual de las estufas caseras para el
secado de granos y proporcionar calor externo en la crianza de animales de granja.

2.Específicos:

 Diseñar un sistema térmico para aprovechar la energía calórica residual de una estufa a leña
mediante el uso de un software asistido por computador.
 Analizar las temperaturas adecuadas para la crianza de especies menores para su óptimo
desarrollo mediante cálculos realizados en programas de uso ingenieril.
 Simular el sistema propuesto con la ayuda de un software de simulación llamada Ansys para
comprobar los resultados previos obtenidos manualmente.
 Determinar la eficiencia energética residual que genera la caldera para la optimización del
uso de recursos energéticos mediante cálculos aproximados y simulaciones en software CAE.
 Controlar la temperatura requerida con la ayuda de un ventilador de aire caliente adaptado al
sistema.
ALCANCE:

La presente investigación tiene como propósito implementar y diseñar un sistema térmico para el
aprovechamiento de la energía calórica en las estufas campesinas a leña, el cual será utilizado para el
secado de granos, así como también para la correcta crianza en animales de granja en lo cual dificulta
su crecimiento. Se procederá a realizar este sistema mediante el diseño en SolidWorks y también un
estudio del calor suministrado por la estufa.

SECTOR DE IMPACTO:

En la zona rural del Ecuador, existe un procedimiento para secar granos con poca eficiencia, ya que
este depende de la luz solar para poder lograr su cometido, tomando en cuenta que en algunas zonas
el clima es muy poco favorable el proceso de secado podría llevar demasiado tiempo. Cabe recalcar
que en muchas zonas rurales los campesinos dependen de su propia producción para el sustento diario,
ya sea de la agricultura o en la crianza de animales, por lo que es necesario desarrollar un mecanismo
que ayude a solventar estas problemáticas.
INTRODUCCIÓN
Uno de los más grandes problemas en la actualidad que promueve desesperación e incomodidad a
nivel mundial, es el deterioro del medio ambiente, el cual se mueve a pasos agigantados. Para los
mismo se ha visto la necesidad de promover con desesperación la conservación del mismo por medio
de la optimización de recursos. Por esto, se ha visto necesario evaluar y aprovechar la energía
obtenida a través de la quema de biomasa en cocinas a leña de uso familiar. Obteniendo así un
aprovechamiento de la energía emanada, que anteriormente era desperdiciada. (JINEZ R, 2013, p.22)

La Agencia Internacional de Energía (2006), estima que cerca de 2500 millones de personas dependen
de la leña como su principal combustible para calefacción y cocción de alimentos y se espera que
para el año 2030 dicha cifra ascienda a 2700 millones (Aristizábal, 2010, pág. 245)
Como bien es cierto en las zonas del campo ha aumentado considerable la construcción
artesanalmente de estufas caseras por su fácil construcción, pero es notable que el desperdicio calórico
del mismo no ha sido adaptado a ningún medio como alternativa sustitutiva benéfica de las
necesidades que se tiene en los hogares de implementar un sistema que ayude especialmente en la
crianza de animales de granja ya que para algunas familias dependen y se sustentan de estos, siendo
un factor que afecta con el rápido crecimiento, para los productores de estos afecta económica y en
muchos casos no es rentable ni lucrativo de los mismos por las variables que presenta en su cuidado.

“La eficiencia para el aprovechamiento de la energía solar es muy baja, aproximadamente entre el
7 y el 13%” (ALVAREZ, J., & MARTINEZ, D. 2013, pág. 03) En la importancia y captación solar
expuesta directamente los diferentes tipos de granos es muy pequeña debido a las diferentes
variaciones en la intensidad solar además se puede decir que no es netamente aprovechado para la
producción óptima y vertiginosa de los agricultores al momento de la recolección de granos secos,
netamente al periodo de secado esto se vuelve un proceso retardado.

Según (Puentes Leal, 1996, pág. 10) menciona el exceso de calor o frio en un criadero de cuyes puede
afectar en las distintas variables de su crecimiento este factor merece poner más atención en la
temperatura tanto como en la humedad relativa que consiste en conservar niveles óptimos. Al
momento que vamos a aprovechar el calor residual de un sistema térmico como es la estufa, analizar
qué tan óptimo y cuantos animales posiblemente se podrá tener en crecimiento esto será igualmente
proporcional al área que específicamente los cuyes deberán permanecer.

La propuesta establecida en esta investigación es el aprovechamiento del calor residual de las estufas
campesinas a leña especialmente en Ecuador, que al momento de ocuparlas para el cocido de
alimentos emane calor que se dispersa en el aire y se convierte en energía desperdicia, como se sabe
las estufas son utilizadas en el campo, y el combustible que se puede utilizar para la producción de
calor es la leña, energía solar, derivados del petróleo entre otras, tal como mencionan Hernández, T,
Torres, W & Contreras,M . “Los combustibles son sustancias que se pueden quemar y durante la que
emana liberan energía en forma de calor. La cantidad de energía que es producida durante el proceso
de combustión es llamada de poder calorífico (cp).” (Torres et al.,2020, pag. 03)
METODOLOGÍA
Proporcionar una nueva tecnología a un entorno por lo general deriva en múltiples mejoras a procesos
que habitualmente no lo requieren con el fin de obtener un mejor rendimiento. En el caso del presente
proyecto donde una estufa tradicional es la fuente de energía para alimentar varios procesos, requiere
de mejoras que incrementen la eficiencia en la obtención de energía, conllevando a modificaciones
en la estufa sin que afecte a la función principal de la misma maximizando la transferencia de calor.

MARCO TEÓRICO

Dentro de la producción de alimentos, el secado de los granos es un factor de suma importancia, pues
una característica indispensable que se debe determinar es el porcentaje de humedad del grano, ya
que si no se determina su cantidad de humedad el grano puede dañase en su etapa de almacenamiento.
El secado de granos busca reducir la cantidad de humedad de los granos hasta un punto en donde no
puedan crecer hongos y evitar que se deteriore paulatinamente.
El secado de grano se puede definir de la siguiente manera: "método universal de acondicionar los
granos por medio de la eliminación del agua hasta un nivel que permita su equilibrio con el aire, de
tal forma que preserve su aspecto, características de alimentos, calidad nutritiva y la viabilidad
" (Salinas & Salazar, 2004, p. 26).

Fig. 1 Fases entre la obtención de granos y el almacenamiento


Los agricultores secan los granos mediante un método tradicional, lo cual produce perdidas en cuanto
a la calidad del grano durante el secado y el almacenamiento. Esto ocurre porque los agricultores
secan lo granos de manera natural con el sol, en donde el grano queda expuesto a insectos y el medio
que los rodea esto puede ocasionar grandes daños a la calidad del producto, pero sin embargo siguen
utilizando ese método muy común de secado al sol, esto porque este proceso no demanda de muchos
gastos de dinero y además la mayoría de la gente del campo no conoce métodos alternativos para el
secado de granos (Salinas & Salazar, 2004, p. 27).

Durante la deshidratación de los granos, se despliegan dos fenómenos:


 La transferencia de calor para evaporar los fluidos, que se puede definir como el calor que es
cedido al grano por el aire, esto ocasiona que entre la humedad del ambiente y la del grano ocurra un
desequilibrio.
 La transferencia de masa (grano al aire), esto pasa cuando el calor comienza a entrar a los
granos haciendo que el grano elimine en forma de vapor la humedad de su interior hacia el aire.

Temperatura de secado de distintos tipos de granos


La temperatura de secado influye significativamente de la calidad del producto. Un incremento en la
temperatura significa que la energía consumida por unidad de agua evaporada será menor y la tasa de
secado será mayor. Hay que tener en cuenta que a temperaturas muy elevadas el grano puede sufrir
daños. La temperatura de secado, junto con el grano y los flujos de aire, determinan la cantidad de
agua evaporada en la cámara de secado. Se ha establecido que las temperaturas de aire de secado.
Novoa y Palacios (2010) afirman que “Ha quedado perfectamente establecido que las temperaturas
del aire de secado superiores a 60°C son perjudiciales para la calidad de la semilla” (p. 42). La tabla
1 muestra la temperatura de secado de los diferentes tipos de grano

Tabla1 Temperatura máxima del aire en contacto con el producto


Producto Uso final Temperatura Máx. (°C)
Maíz Semilla -Consumo 40-60
Arroz con cáscara Semilla -Consumo 45-50
Frijol Semilla -Consumo 40-45
Café Semilla -Consumo 50
Soja Semilla -Consumo 40-60
Cacahuate con cáscara Semilla -Consumo 30-35
Sorgo Semilla -Consumo 40-60
Fuente: Novoa W, Palacios. J, Diseño de dos Sistemas de Secado de Maíz para el Sector Agrícola del Cantón
Ventanas Provincia De Los Ríos, proyecto SENACYT –EPN-PETROCOMERCIAL, Ecuador, Quito, 2010, pág.
42.
Velocidad de secado

Cuando se habla de velocidad de secado se refiera a la velocidad con la que el aire de secado pasa a
través de la cámara en donde se encuentran los granos, también se la conoce como los puntos de
humedad que se extraen en una unidad de tiempo generalmente ese tiempo es de una hora. En el caso
del grano del maíz no conviene extraer más de cinco puntos de humedad/hora.

La velocidad con la que el aire caliente pasa por la cámara de secado depende fundamentalmente del
tipo de grano, algunos granos que tienen las semillas pequeñas se secan con mayor facilidad, esto se
debe a que debido a su menor tamaño pierden humedad con mayor facilidad que las de mayor tamaño,
se ha observado que el grano de maíz, por ejemplo, necesita más tiempo para secarse que el grano de
trigo. La velocidad recomendada para secar los granos es de 0,25 a 2, 5m/s, Novoa y Palacios (2010)
afirman que” La velocidad recomendada para secar los granos es de 0,25 a 2, 5m/s” (p. 42).

Evolución del aire durante un proceso de secado

Humedad de Equilibrio de una Sustancia 𝑥𝑒

Dentro del equilibrio higroscópico, se puede decir que la presión del vapor de la humedad del grano
es idéntica a la presión de vapor del agua en el ambiente.

Para Burbano, la definición de humedad de equilibrio de una sustancia es:” La humedad de equilibrio
se define como el contenido de humedad de un material higroscópico, después de haber estado
expuesto dentro de un plazo especifico de tiempo ante condiciones de humedad y temperatura
controladas” (2005, p. 128).

Humedad libre de una sustancia (𝒙)

La humedad libre de una sustancia se puede definir como la cantidad de agua de algún producto que
es evaporable, esto bajo condiciones establecidas de humedad y temperatura, a continuación, se
muestra la siguiente formula mediante la cual podremos calcular la humedad libre de algún producto:

𝑿 = 𝒙𝒊 − 𝒙𝒆 (Ec 1)

Donde:

𝐻 𝑂
𝑋 = Humedad libre del producto (𝑘𝑔 𝑘𝑔2 )
𝑠𝑠

𝐻 𝑂
𝑥𝑖 = Humedad libre del producto (𝑘𝑔 𝑘𝑔2 )
𝑠𝑠
𝐻 𝑂
𝑥𝑒 = Humedad libre del producto (𝑘𝑔 𝑘𝑔2 )
𝑠𝑠

Humedad relativa del proceso

La humedad relativa (Ø), se define como la relación entre la presión parcial del vapor de agua en la
mezcla (𝑃𝑣 ) y la presión de saturación del vapor de agua pura (𝑃𝑑 ) a la misma temperatura; o como
la relación entre la densidad real del vapor de agua en el aire (𝑑𝑣 )y la densidad del vapor en
condiciones de saturación (𝑑𝑑 ) a la misma temperatura.

𝑷
∅ = (𝑷𝒗 ) ∗ 𝟏𝟎𝟎 (Ec 2)
𝒅

𝒅
∅ = (𝒅𝒗 ) ∗ 𝟏𝟎𝟎 (Ec 3)
𝒅

Donde:

Ø = Humedad relativa [%]

𝑃𝑣 = Presión parcial del vapor de agua [Pa]

𝑃𝑑 = Presión de saturación del vapor de agua pura [Pa]

𝑑𝑣 =Densidad del vapor de agua [𝑘𝑔/𝑚3 ]

𝑑𝑑 = Densidad del vapor de agua en condiciones de saturación [𝑘𝑔/𝑚3 ]

La humedad relativa del aire se puede considerar como la es la relación que hay entre la cantidad de
vapor de agua que existente dentro de algún volumen determinado de aire sobre la cantidad de vapor
de agua para saturar el aire húmedo, para este calculo se muestra la siguiente ecuación en donde se
relacionan las variables antes mencionadas:

𝒎
∅ = (𝒎𝒗 ) ∗ 𝟏𝟎𝟎 (Ec 4)
𝒅

Donde:

Ø = Humedad relativa [%]

𝑚𝑣 = Masa de vapor de agua [kg]

𝑚𝑑 = Masa de vapor de agua para saturar el aire húmedo [Ka]

Se debe tener en cuenta que la humedad relativa del aire está relacionada con la temperatura, pues:
“Al aumentar la temperatura, aumenta la capacidad de absorción del aire. Esto pasa porque en un aire
a mayor temperatura necesita mayor cantidad de agua para saturarse que un aire a menor temperatura,
por eso absorberá mayor cantidad de agua” (Salinas & Salazar, 2004, p. 29).

Variación de la Humedad relativa

La humedad relativa puede incrementarse como se menciona a continuación:

 Reduciendo la temperatura, sin variar la humedad absoluta.


 Aumentando la humedad absoluta, sin variar la temperatura.

La humedad relativa se puede disminuir aplicando las siguientes condiciones:

 Aumentando la temperatura, sin variar la humedad absoluta.


 Disminuyendo la humedad absoluta, sin variar la temperatura.

Correspondencia entre la humedad relativa del aire y la proporción de saturación

La humedad relativa (Ø), y la relación de saturación (µ), se relacionan mediante la siguiente


expresión:

𝝁
∅= 𝑷𝒅 (Ec 5)
𝟏−(𝟏−𝝁)∗( )
𝑷𝒂𝒕𝒎

Donde:

Ø = Humedad relativa [adimensional]

µ = Relación de saturación [adimensional]

𝑃𝑑 = Presión de saturación del vapor de agua pura [Pa]

𝑃𝑎𝑡𝑚 = Presión atmosférica [Pa]

En el caso que se desee calcular la humedad relativa con fines prácticos, se puede hacer uso de la
ecuación que se menciona a continuación:

𝒘
∅=𝝁=𝑾 (Ec 6)
𝒅

Donde:

Ø = Humedad relativa [adimensional]

µ = Relación de saturación [adimensional]


𝑊 = Humedad específica [𝑘𝑔(𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐻2𝑂)/ 𝑘𝑔(𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜) ]

𝑊𝑑 = Humedad específica Presión atmosférica [𝑘𝑔(𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐻2𝑂)/ 𝑘𝑔(𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜) ]

La Psicrometría aplicada al secado de granos

La psicrometría se puede definir como el estudio de las propiedades del aire, estas son energía,
humedad, presión de vapor, calor y temperatura. El conocimiento que brinda este estudio es muy
esencial para lograr entender por qué se deben secar los granos y de la relación tan cercana que hay
entre el aire de secado y los granos.

A continuación, se mencionan algunos conceptos que se relacionan directamente con la mezcla aire-
vapor agua.

Humedad absoluta

Masa de vapor de agua por unidad de volumen de aire, no es más que la densidad del vapor.

Humedad relativa (Ø)

Esta humedad expresada en porcentaje, es la relación de presión parcial del vapor de agua (𝑃𝑣 ) en el
aire, y la presión de saturación (𝑃𝑑 )

Humedad específica (W)

Se define por medio de la relación de humedad que existe entre la cantidad de masa de vapor de agua
con respecto a la cantidad de masa del aire seco.

𝒎𝒗
𝑾 = 𝒎𝒂 (Ec 7)

𝑷𝒗
𝑾 = 𝟎. 𝟔𝟐𝟐 (Ec 8)
𝑷−𝑷𝒗

Donde:

W = Humedad específica del aire [𝑘𝑔𝑎𝑔𝑢𝑎 /𝑘𝑔𝑎𝑖𝑟𝑒 ]

mv = Masa de vapor de agua [Kg]

ma = Masa de aire seco [Kg]

P = Presión barométrica [𝑁/𝑚2 ]

Pv = Presión parcial en el vapor de agua [𝑁/𝑚2 ]


Temperatura del punto de rocío (PR)

Temperatura en la cual el aire se satura cuando se enfría. Si el aire se refrigera a una temperatura
inferior que ésta, empezará la condensación.

Temperatura de bulbo seco y de bulbo húmedo

La temperatura de bulbo seco (𝑇𝑠 ), es la que se mide con un termómetro ordinario. La temperatura de
bulbo húmedo (𝑇ℎ ) por el contrario, se determina cubriendo el bulbo con gasa o franela húmeda. Para
el cálculo tanto de la temperatura de bulbo seco, como para la temperatura de bulbo húmedo se puede
ocupar la siguiente formula.

(𝑷𝒔𝒂𝒕−𝑷𝒗 )
𝑻𝒉 = 𝑻𝒔 − [ ] (Ec 9)
𝟔𝟔.𝟔𝟔

𝑇ℎ = temperatura de bulbo húmedo

𝑇𝑠 = temperatura de bulbo seco

𝑃𝑠𝑎𝑡 = presión de saturación del vapor de agua a la temperatura de bulbo húmedo

𝑃𝑣 = presión parcial del vapor de agua (a la temperatura de bulbo seco)

Calor total del aire para secado

El calor total del aire para secado (entalpía total), se puede describir como la suma del calor sensible
y el calor latente, a continuación, se muestra las siguientes fórmulas para el cálculo de cada uno de
los calores ya mencionado anteriormente:

𝑸𝒕 = 𝒒𝒔 + 𝒒𝒍 (Ec 10)

𝒒𝒔 = 𝒎𝒂 ∗ 𝒉𝒂 (Ec 11)

𝒒𝒍 = 𝒎𝒂 ∗ (𝑾𝒘 ∗ 𝒉𝒗 ) (Ec 12)

Donde:

𝑄𝑡 = Calor total del aire húmedo en [KW]

𝑞𝑠 = Calor sensible [KW]. ql = calor latente [KW]

𝑚𝑎 = Masa de aire por unidad de tiempo [Kg/s]

ℎ𝑎 = Entalpía del aire seco por masa de aire [KJ/Kg]


ℎ𝑣 = Entalpía de vapor de agua por masa de agua [KJ/Kg]

Tomando como temperatura referencial 0 °C, para el cálculo de entalpías se tiene:

𝒉𝒂 = 𝑪𝒑𝒂 ∗ 𝑻𝒅 (Ec 12)

𝒉𝒗 = 𝒉𝒇𝒈 + 𝑪𝒑𝒗 ∗ 𝑻𝒅 (Ec 13)

𝐶𝑝𝑎 = Calor específico del aire [KJ/Kg °C]

𝐶𝑝𝑣 = Calor específico del vapor de agua [KJ/Kg °C]

ℎ𝑓𝑔 = Calor latente en la vaporización de agua [KJ/Kg]

𝑇𝑑 = Temperatura de bulbo seco [°C]

Determinación de la energía aprovechada en la preparación de alimentos en la estufa campesina


y la energía generada por el combustible.

Se realizó el siguiente balance general:

𝑬 𝒄𝒐𝒎𝒃𝒖𝒔𝒕𝒊𝒃𝒍𝒆 = 𝑬 𝒑𝒓𝒆𝒑𝒂𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 + 𝑬 𝒔𝒊𝒏 𝒖𝒕𝒊𝒍𝒊𝒛𝒂𝒓 (Ec.14)

En donde:

E combustible: Energía entregada por el combustible, kJ

E preparación alimentos: Energía aprovechada en la preparación de alimentos, kJ

E sin utilizar: Energía sin utilizar en la estufa (disipada en forma de calor), kJ

Para determinar la energía entregada por el combustible se utilizó la siguiente ecuación.

𝑬 𝒄𝒐𝒎𝒃𝒖𝒔𝒕𝒊𝒃𝒍𝒆 = 𝑪 𝒙 𝑷𝒄 (Ec.15)

En donde:

E combustible: Energía entregada por el combustible, kJ

C: Masa total de combustible, kg

Pc: Poder calorífico del combustible, kJ/kg

Para la preparación de los alimentos solo se aprovecha la energía transferida por la pared superior

(superficie) de la estufa. La energía de las otras paredes que no se utiliza en ello, se determinó por

medio de la siguiente ecuación.


𝑬 𝒑𝒓𝒆𝒑𝒂𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 = 𝑬 𝒄𝒐𝒏𝒗𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 + 𝑬 𝒓𝒂𝒅𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏 (Ec.16)

En donde:

E preparación alimentos: Energía que se utilizada en la cocción de alimentos, kJ

E convección: Energía por convección del combustible a la pared superior, kJ

E radiación: Energía por radiación del combustible a la pared superior, kJ

De la energía que contribuye el combustible, una mínima parte se aprovecha en la preparación

de los alimentos y el resto no se manipula.

Las estufas campesinas a leña


Las estufas de leña son elementos que aportan calor de una forma natural y ecológica debido a que
utiliza leña como combustible, lo cual resulta ecológico y más económico que cualquier tipo de
combustible.

Estufa mejorada
Una estufa mejorada es aquella que utiliza biomasa como combustible y que ofrece mejores
condiciones que una cocina tradicional, esta estufa tiene una menor emisión de humo, menor consumo
de combustible, este repercute a una menor emisión de gases de efecto invernadero y también da
mejores condiciones de seguridad. Es decir que esta mejora la eficiencia de combustión y aprovecha
de mejor manera el calor emitido por el combustible utilizado.

Eficiencia térmica
La eficiencia térmica es el indicador más importante para evaluar el funcionamiento de una estufa
mejorada. Esta se define como la fracción del contenido total de energía presente en el combustible
que realmente es transferido al cuerpo receptor. Para las estufas de dos o más puestos (o planchas en
donde se coloca las ollas), este indicador se calcula según la ecuación siguiente (Aristizábal, J.
Gómez, W. Tabarda, A. Grisales, F. Zapata, N. Cárdenas, L.):

[𝟒,𝟏𝟖𝟔∗∑𝟒
𝒋=𝟏(𝑷𝒋𝒄𝒊 −𝑷𝒋)∗(𝑻𝒋𝒄𝒇 −𝑻𝒋𝒄𝒊 )]+𝟐𝟐𝟔𝟎∗(𝑾𝒄𝒗 )
𝒏𝒕𝒉 = (Ec.17)
𝑭𝒄𝒅 ∗𝑳𝑯𝑽

Donde:
𝑛𝑡ℎ = Eficiencia térmica (%)
𝑃𝑗𝑐𝑖 = Peso inicial de la olla j con agua (g)
𝑃𝑗 = Peso de la olla j (g)
𝑇𝑗𝑐𝑓 = Temperatura final de la olla j con agua (°C)

𝑇𝑗𝑐𝑖 = Temperatura inicial de la olla j con agua (°C)


𝑊𝑐𝑣 = Cantidad de agua evaporada (g)
𝐹𝑐𝑑 = Cantidad de leña seca equivalente consumido (g)
𝐿𝐻𝑉 = Poder calorífico inferior
La obtención de la eficiencia térmica se realiza aplicando un procedimiento metodológico
estandarizado conocido como test de ebullición del agua (The water boiling test). Esta prueba es una
simulación simplificada del proceso de cocción y está concebido para medir que tan eficientemente
una estufa utiliza el combustible para calentar agua en una olla u otro recipiente.

Confort Térmico
El confort térmico es uno de los aspectos más importantes a ser considerados en el diseño bioclimático
de casas. “Confort térmico coexiste aquella circunstancia mental que expresa complacencia con el
ambiente térmico.” (Kvisgaard, 1997).
“Un individuo se halla en etapa de “confort térmico” cuando subsiste indocto de las condiciones
térmicas, cuando no hay contrariedad térmica, cuando puede hacer lo que pretenda sin disgusto y sin
esfuerzo íntegro al entorno de temperatura y humedad.” (Morillón, 2004).
Parámetros de Confort Térmico
Los parámetros de confort, son aquellas características que sí pueden ser modificadas por el ser
humano dependiendo de sus necesidades. Son estimadas objetivas, propias de concluyente espacio
que tienden a transgredir en la percepción de los ocupantes (Terrón, 2005).
Factores del Confort Térmico
Los constituyentes de confort son aquellas características que no pueden ser alterables por el ser
humano, que están establecidas por el ambiente exterior y que se trasfieren al interior de los espacios
resididos por los habitantes del lugar. Dentro de éstos se localizan: componentes ambientales
exteriores; factores fisiológicos y contributivos; factores socioculturales y psicológicos (Terrón
2005).
La calefacción y su relación con la ventilación
La calefacción y la ventilación en la granja del campo, en condiciones de invierno, están muy
relacionadas. Así, enunciando el cálculo de calor (simplificado) de la granja, para circunstancias de
disminución temperatura exterior (condiciones de invierno), se tiene:
𝑄𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 − 𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑐𝑒𝑟𝑟𝑟𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 − 𝑄𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 + 𝑄𝑐𝑎𝑙𝑒𝑓𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 0 (Ec.18)
En la expresión del balance de calor en condiciones de invierno, se observa que tanto la transmisión
de calor por los cerramientos como la ventilación aparecen con signo negativo, ya que ambas
suponen una pérdida de calor en la granja. Dicha pérdida de calor, si no queda compensada con el
calor emitido por los animales (positivo), implica la necesidad de un aporte extra de calor mediante
la calefacción (también positivo).

Centrándose en la ventilación, el calor que se extrae mediante la misma es proporcional al caudal


de ventilación, como se indica en la siguiente expresión (aproximada):

𝑄𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 ∗ 0.28 ∗ (𝑇𝑖𝑛𝑡 − 𝑇𝑒𝑥𝑡 ) (Ec.19)

Donde:

𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = Calor extraído por la ventilación [ℎ
]

𝑚3 𝑎𝑖𝑟𝑒
Caudal [ ]

𝐾𝑐𝑎𝑙
0.28 [𝐾𝑔∗º𝐶]

𝑇𝑖𝑛𝑡 =Temperatura interna del lugar [ºC]

𝑇𝑒𝑥𝑡 =Temperatura externa del lugar [ºC]

Por tanto, cuanto menor sea el caudal de ventilación, menor será la pérdida de calor debida a la
ventilación, y menores serán las necesidades de calefacción. “Hay que señalar que la ventilación
está relacionada no sólo con la temperatura interior, sino también con otros factores que
determinan el confort ambiental de los animales” (Villagrá et al. 2004), y es muy significativo
tener en cuenta todos ellos a la hora de establecer el caudal de ventilación ineludible en la granja.

Cálculo de las necesidades de calefacción

Partiendo de unas condiciones de equilibrio, si la temperatura del exterior de la nave baja por
debajo de la temperatura de equilibrio, las pérdidas de calor a través de los cerramientos aumentarán
y la temperatura interior caerá, a menos que se añada calor al edificio para compensar dichas
pérdidas. El medio que suministra ese calor adicional se designa sistema de calefacción de la nave.

𝑄𝑐𝑎𝑙𝑒𝑓𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑄𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 + ∑ 𝑈𝑖 𝑥 𝑆𝑖 𝑥 (𝑇𝑖𝑛𝑡 − 𝑇𝑒𝑥𝑡 ) − 𝑄𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 (Ec. 20)

Donde:
𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑐𝑎𝑙𝑒𝑓𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = Calor que debe proporcionar la calefacción [ ]

𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 = Calor sensible generado por los animales [ ℎ
]

𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = Calor extraído por la ventilación [ℎ
]

𝑈𝑖 = Coeficiente global de transmisión de calor del elemento constructivo i.

𝑆𝑖 = Superficie del elemento constructivo i.

𝑇𝑖𝑛𝑡 =Temperatura interna del lugar [ºC]

𝑇𝑒𝑥𝑡 =Temperatura externa del lugar [ºC]

Campo de temperatura y gradiente de temperatura.

En la transmisión de calor por conducción se dispersa contactándose directamente con las partículas
de un cuerpo y las del otro cuerpo se encuentran a distinta temperatura o entre partes del mismo
cuerpo a distinta temperatura. En la teoría analítica de la conducción de calor no se tienen en cuenta
la estructura molecular de la sustancia, ni como es el mecanismo microscópico de transmisión, debido
a que se coincide la materia como un medio continuo.

Solo puede haber transmisión de calor por conducción cuando hay cuerpos con diferentes
temperaturas. Por lo general, la temperatura varia con el tiempo y la distribución de temperatura no
es uniforme, por lo que se tiene una distribución espacio temporal de la temperatura, esta se conoce
como un campo de temperaturas.

𝑻 = 𝒇(𝒙, 𝒚, 𝒛, 𝒕) (Ec. 21)

Donde:

𝑇 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎

Para un campo estacionario no existe variación pasajera de la temperatura, y se tiene que:

𝐝𝐓
= 𝟎 → 𝐓 = 𝐟(𝐱, 𝐲, 𝐳) (Ec .22)
𝐝𝐭

Donde:

𝑑𝑇
𝑑𝑡
= 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜.
𝑇 = 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 .

Si además el proceso unidimensional se tiene que:

𝒅𝑻 𝒅𝑻 𝒅𝑻
= = = 𝟎 , 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑻 = 𝒇(𝒙) (Ec. 23)
𝒅𝒚 𝒅𝒛 𝒅𝒕

Donde:

𝑑𝑇
𝑑𝑦
= 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑦 .

𝑑𝑇
𝑑𝑧
= 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑧 .

𝑑𝑇
𝑑𝑡
= 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑡 .

Se denomina isoterma al lugar geométrico de los puntos del cuerpo que están en la misma
temperatura. Debido a que un unto no puede estar a la vez a dos puntos de temperatura diferentes,
estas superficies no se cruzan como se muestra en la figura. (Domingo, 2011)

Fig.2. Isotermas en un campo de temperaturas.

Fuente: Domingo A.

Los niveles de temperatura generan efectos significativos en el crecimiento de animales de granja. La


respuesta del crecimiento y la comparación de medias a distintos niveles de temperatura. Los
promedios de crecimiento respecto al aumento en los niveles de temperatura han alcanzado un
máximo crecimiento a los 45°C. Es de importancia señalar que los promedios máximos de
crecimiento se han logrado a temperaturas superiores a las temperaturas ambiente. Se ha tenido
pérdidas por deficiencia energética, esto como producto de las bajas temperaturas que se tienen
debido a las lluvias, donde no se ha podido identificar las filtraciones producidas por el aire debido a
sellos deteriorados o cortinas con fisuras.
Los rumiantes son animales homeotermos, es decir, poseen la habilidad de controlar su temperatura
corporal dentro de un ajustado margen por medio de diferentes procesos fisiológicos. Para poder
mantenerse dentro de esta condición, los animales necesitan ganar o perder calor del medioambiente
circundante. A este proceso se lo llama balance térmico, Campbell y Norman (1998) proponen la
siguiente ecuación para describirlo:

(𝑹 − 𝑳) + 𝑴 − (𝛌𝐄 + 𝐇 + 𝐆) + 𝐪 = 𝟎 (Ec.24)

Donde:

𝑅 = flujo de radiación atraída (onda larga y corta).

𝐿 = flujo saliente de radiación expuesta desde la extensión del cuerpo del animal.

𝑀 = producción de calor metabólico.

λE = desgastes de calor latente de la evaporación del agua.

𝐻 = pérdida de calor sensible.

𝐺 = calor conducido a la superficie.

𝑞 = calor almacenado en el cuerpo.

Este balance encontrado, se logra gracias a un constante proceso termo regulatorio gracias al flujo de
calor mediante cuatro vías básicas. Tres de estas vías (conducción, convección y radiación) son más
conocidas como transferencias sensibles, ya que toman como referencia su operación en la gradiente
térmica, mientras que la cuarta (evaporación) aplica mediante de una gradiente de presión de vapor
nombrado pérdida insensible de calor o pérdida latente. La pérdida latente de calor resulta ser un
mecanismo bastante importante en momentos en que la temperatura ambiental tiende a los valores de
temperatura corporal del animal, ya que en estas condiciones se reducirán o eliminarán la gradiente
térmica que ayudará a la operación de las vías sensibles. Sin embargo, si el proceso anterior se suma
un cuadro de elevada humedad relativa también bajará la gradiente de vapor y con ello la posibilidad
del animal de disipar el excesivo calor. Cuando pasa esto, el exceso de calor se acumula en el cuerpo
resultando en un aumento en la temperatura corporal. Estos desbalances contenidos, son producto de
factores exógenos y endógenos, tales como el medioambiente termal y los procesos metabólicos
asociados al CMS. Hahn (1995) y Frank y col (2001) afirman que CMS responde a la temperatura
corporal. Por lo tanto, el proceso de termorregulación y el comportamiento alimenticio de los
animales son la principal preocupación cuando éstos se encuentran en medioambientes estresantes.
El cambio de los mecanismos por los cuales el animal obtiene o produce calor, así como los
mecanismos por los que se disipa el mismo, son las principales estrategias con las que el animal
cuenta para poder mantener el balance térmico. La producción de calor metabólico es directamente
controlada por el sistema nervioso central, por el sistema endocrino a través del cambio de apetito y
procesos digestivos, e indirectamente por cambios de la actividad de enzimas respiratorias y síntesis
de proteína. A la fecha, encontraremos diversos estudios que tratan de predecir el balance térmico en
animales en condiciones de producción comercial. Sin embargo, la mayor parte de los modelos, basa
sus resultados en una serie de supuestos en torno a variables fisiológicas que se encuentran
involucradas en el balance térmico, constando en la práctica una gran versatilidad en la objeción entre
animales. Tener conocimiento sobre el balance térmico de los animales permite establecer potenciales
riesgos de estrés, así como también tomar medidas de mitigación.

Se ha realizado una evaluación de temperaturas en madriguera, para ello se han separado horarios de
6.00 pm, 12:00 am y 6:00 am en comparación con el medio ambiente, las variables productivas de
aumento de peso en la etapa de recría y gestación de las reproductoras, peso promedio al nacimiento
y al destete, cantidad de crías por hembra, mortalidad de reproductores. Las temperaturas que
encontramos en la madriguera fueron mayores en 4.69 ºC en relación al medio ambiente cuya
diferencia es bastante significativa. Presentamos una media de ganancia de peso en hembras de 614.81
gr, mortalidad de 0%. El tamaño de camada 3.77 crías/ hembra, peso promedio al nacer de 164.73 gr,
peso de crías al destete 391.73 gr. Las jaulas con madriguera producen temperaturas de confort en
una media 18.67 ºC, los índices productivos ganados en la investigación son muy similares a otras
investigaciones de granjas comerciales, lo que permitiría y ayudará a la crianza de cuyes en
condiciones de traspatio.

Calor por radiación

Todo cuerpo a temperatura que va por encima del cero absoluto emite radiación, podemos definir esta
radiación como el flujo de la energía a través de ondas electromagnéticas que viajan por el vacío o en
presencia de gases transparentes a la radiación dando lugar a una transferencia de calor entre cuerpos,
esto se da gracias a las transiciones atómicas relacionadas con la energía interna de los cuerpos
(materia).

Se le llama intercambio radiante y se da cuando los cuerpos con menor energía interactúan con los
de mayor energía captando esta que se emite en todas las direcciones.
Este tipo de radiación no necesita un soporte físico (sólido o fluido) para propagarse, este tipo de
transferencia se da en el vacío o en presencia de gases transparentes a la radiación que no atenúan la
intensidad de la radiación o los participativos como vapor de agua o dióxido de carbono.

Esta radiación se propaga en el vacío a la velocidad de la luz (c=2,99-10% m/s). Los parámetros
considerados para las emisiones electromagnéticas son la longitud de onda(𝜆) y la frecuencia(𝜈)
relacionadas según la expresión:

𝝀𝝂 = 𝒄 (Ec.25)

La energía de un fotón está asociada a la frecuencia de onda según:

𝑬 = 𝒉𝝂 (Ec 26)

Donde h es la constante de Planck 6,126𝑥10−34 (𝐽 ∙ 𝑠).

Según un gráfico indicaremos las zonas en las que se divide la radiación electromagnética.

Fig. 3 Zonas de división del espectro de radiación Tipo 𝝀(µ𝒎)


electromagnética Rayos Cósmicos < 10−8
Rayos Gamma De 10−8 a 10−4
Rayos X De 10−5 a 0,1
Ultravioleta De 0,1 a 0,4
Visible De 0,4 a 0,7
Infrarrojo De 0,7 a 1000
Fuente: (Fernández & Corrochano, 2014)
Radio y Tv > 1000

Intensidad de radiación (I) es la energía radiante por unidad de tiempo por unidad de ángulo sólido
interceptado en la dirección (0,4), y por unidad de área de la superficie considerada normal a esa
dirección. (Fernández & Corrochano, 2014, p. 193)

La expresión que define el flujo de calor total es:

∞ 𝟐𝝅 𝝅/𝟐
𝒒′′ = ∫𝟎 ∫𝟎 ∫𝟎 𝑰𝝀,𝒆 (𝝀, 𝜽, 𝝓) ∙ 𝒄𝒐𝒔𝜽 ∙ 𝒔𝒆𝒏𝜽 ∙ 𝒅𝜽 ∙ 𝒅𝝓 ∙ 𝒅𝝀 (Ec. 27)

Gracias a la definición de la intensidad de radiación podemos definir varios conceptos como:

Potencia emisiva (W/𝑚2 ) de una superficie según, es la velocidad de emisión de energía por unidad
de dicha superficie.
Radiosidad (𝑊/𝑚2 ) de una superficie según, es la velocidad de emisión de energía por unidad de
dicha superficie. Nótese que circunscribe tanto energía reflejada como emisión correspondida a la
temperatura.

Irradiación (𝑊/𝑚2 ) según, es el flujo de energía radiante que incide sobre una superficie.
Comprende la radiación incidente desde todas las direcciones. Es, por definición, una irradiación
hemisférica.

Resistencia térmica de una cámara de vapor

La cámara de aire se caracteriza directamente como una resistencia térmica con un


valor 𝑅"𝑎𝑖𝑟𝑒 (𝑚2 𝐾/𝑊).

Fig.4 Cámara de Aire

Fuente: (Fernández & Corrochano, 2014)


Es común entre las soluciones constructivas habituales encontrar “capas” de aire. (Fernández &
Corrochano, 2014, p. 55)

1 1
𝑈= = 1 ∆𝑋12 ∆𝑋 ∆𝑋 1 (Ec.28)
𝑅′′𝑡 +
ℎ1 𝐾12
+𝑅′′𝑎𝑖𝑟𝑒 + 𝐾 23+ 𝐾 34 +ℎ
23 34 2

Al generar calor por medio de la combustión de leña en estufa esta emane calor a su alrededor, es por
ello que el generador de calor de la estufa estará aislado para poder aprovechar el mismo en la mayor
cantidad posible, ahora bien, se necesita transportar este calor a otro tipo de uso y para poderlo llevar
necesitaremos de mecanismos de transferencia de calor, como se sabe en la combustión de leña ocurre
tanto como la convección, conducción y radiación, es así que para aprovechar este calor utilizaremos
de la conducción y radiación, ya que gracias a la radiación todo el calor emanado de la combustión
podremos ocuparlo y gracias a la conducción podremos transportarle al cuarto de secado de grano y
podremos aplicar la fórmula de radiación:
Según (Cengel, 2007, p. 29) La radiación es un fenómeno volumétrico que posee todos los sólidos,
líquidos y gases y este calor por radiación viene dado por:

𝑸𝒓𝒂𝒅 = 𝜺𝝈𝑨𝒔 (𝑻𝟒𝒔 − 𝑻𝟒𝒂𝒍𝒓𝒆𝒅𝒆𝒅𝒐𝒓 ) (Ec.29)

Donde :

𝑄𝑒𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎,𝑚á𝑥 = La razón máxima de la radiación

𝜀= es la emisividad de la superficie, cuyo valor está en el intervalo de 0 ≤ 𝜀 ≤ 1


𝜎= es la constante de Stefan-Boltzmann
𝐴𝑠 = área superficial

𝑇𝑠4 = tempeeratura del emisor elevada a la cuarta

4
𝑇𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 = temperatura del reseptor elevada a la cuarta

Según (Cengel, 2007, p. 17) Así también como la conducción que es la transferencia de energía de
las partículas con mayor energía de una sustancia hacia las que estén juntos y con menor energía y
viene dada por:

∆𝑻
𝑸𝒄𝒐𝒏𝒅 = 𝒌𝑨 ∆𝒙 (Ec.30)

Donde:

𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑 = razón de la conducción de calor

k= constante de proporcionalidad que es la conductividad térmica del Material


A= es el área

∆T= es la diferencia de calor

∆x= es el espesor
APLICACIÓN DE CÁLCULOS
Diseño térmico
Para el diseño del secador de granos se tomará en cuenta la cantidad de granos que se requiere secar,
en el prototipo con capacidad de 56lb aproximadamente 25,40 kg de los granos.

La masa de los granos es:


𝑚𝑚 = 25,40(𝑘𝑔)

Tabla 2. Grados de calidad de los Estados unidos de Norteamérica para el maíz y su conversión al sistema
métrico.

La densidad aparente de los granos es:


𝑘𝑔
𝜌𝑚 = 721 ( 3 )
𝑚
Por lo tanto, el volumen del producto a secar es:
𝑚𝑚
𝑉𝑇𝑀 =
𝜌𝑚
25,40(𝑘𝑔)
𝑉𝑇𝑀 =
𝑘𝑔
721 ( 3 )
𝑚
𝑉𝑇𝑀 = 0,03523 (𝑚3 )
Entonces 𝑉𝑇𝑀 es el volumen de 25,4 kg de los granos

Dimensiones de la cámara de secado


La altura a la que tiene que ir la bandeja se debe colocar a más o menos 12 a 15 cm que es una
altura recomendada para la secada de los granos. Se tomará la altura hp de 13 cm.
hp=13 cm
hp= 0,13 m
La bandeja se hará de una altura de 15 cm puesto que hay que tener en cuenta que se va estar
moviendo el producto en el proceso de secado.

Figura 5 Disposición de la cámara de secado


La cámara de secado tendrá una forma trapezoidal, esto facilita la recolección de líquidos que
pueden salir durante el proceso de secado. Para sacar lo que es el ancho y largo de la cámara de
secado se lo obtiene de la altura recomendada para secado y así se podrá encontrar el área de la
cámara.
𝑉𝑇𝑀
𝐴𝑐 =
ℎ𝑝

0,03523 (𝑚3 )
𝐴𝑐 =
0,13 (𝑚)

𝐴𝑐 = 0,271(𝑚2 )
Proponemos el ancho de la cámara (b)
b= 0,4 m
Calculamos el largo de la cámara:
𝐴𝑐
𝑙=
𝑏
0,271(𝑚2 )
𝑙=
0,4(𝑚)
𝑙 = 0,678 (𝑚)
Cantidad de agua a remover de los granos
Para calcular la cantidad de agua a remover de los granos en el proceso de secado, debemos saber la
humedad inicial 𝜙𝑖 y la humedad final 𝜙𝑖 que se requiere de la masa de granos que se va a secar.
De acuerdo con la norma NTE INEN 187 el valor de la humedad inicial debe ser máximo 30% y el
valor de la humedad final debe ser mínimo 13%.

Tabla 3. Requisitos del maíz en grano al momento de la recepción

Tomaremos:
Valor de humedad inicial del grano (𝜙𝑖) = 20%
Valor de humedad inicial del grano (𝜙𝑓) = 14%
Masa de granos a secar (𝑚𝑚 ) = 25,40(𝑘𝑔)
La cantidad de agua a remover (𝑚𝑤 ) es igual a:
𝜙𝑖 𝜙𝑓
(100 − 100
𝑚𝑤 = 𝑚𝑚
𝜙𝑓
1 − 100

20 14
(100 − 100)
𝑚𝑤 = 25,40
20
1 − 100

𝑚𝑤 = 1,77 (𝑘𝑔)
Cálculos de calor sensible
Para hallar el calor sensible se usa la siguiente ecuación
𝑄𝑠 = 𝑚̇ ∗ 𝑐𝑝 ∗ Δ𝑇

Donde:
𝑘𝑔
𝑚̇ =Flujo masico del producto al calentarse ( 𝑠 )

𝐾𝐽
𝑐𝑝 =Calor especifico(𝑘𝑔∗°𝐶 )

Δ𝑇 = Delta de temperatura (°C)


𝑄𝑠 = Calor sensible (𝐾𝐽)

Para hallar el 𝑐𝑝 del producto a secar se utiliza la expresión en función de la humedad del producto
𝐾𝐽
𝑐𝑝 = (1,675 + 0,025 ∗ 𝑤) ( )
𝑘𝑔 ∗ °𝐶
Donde:
w = Contenido de agua en porcentaje
el contenido de agua del producto en este caso es:
(𝜙𝑖) = 20%
La temperatura de secado (𝑇𝑠 ) para el morochillo y la temperatura ambiente (𝑇𝑠 ) promedio son:
(𝑇𝑠 ) = 60 °𝐶
(𝑇𝑎 ) = 22 °𝐶
Calculamos 𝑐𝑝
𝐾𝐽
𝑐𝑝 = (1,675 + 0,025 ∗ 20) ( )
𝑘𝑔 ∗ °𝐶
𝐾𝐽
𝑐𝑝 = 2,175 ( )
𝑘𝑔 ∗ °𝐶
Calculamos:
𝑄𝑠 = 𝑚̇ ∗ 𝑐𝑝 ∗ Δ𝑇

𝑄𝑠 = 𝑚𝑚 ∗ 𝑐𝑝 ∗ Δ𝑇

𝑄𝑠 = 25,40 ∗ 2,175 ∗ (60 − 22)


𝑄𝑠 = 2099.31(𝐾𝐽)

𝑄𝑠 = 2,09931𝑥103 (𝐾𝐽)

Calor latente de los granos


Para hallar el calor latente de los granos, utilizamos la siguiente formula.
𝑄𝐿 = 𝑚𝑤 ∗ ℎ𝑓𝑔

Donde:
𝑄𝐿 = Calor latente de evaporación de los granos (KJ)
𝑚𝑤 = Masa de agua a remover (Kg)

ℎ𝑓𝑔 = Calor de vaporización del agua (KJ/Kg)


La cantidad de agua a remover
(𝑚𝑤 ) = 1,77 (𝑘𝑔)

Tabla 4. Constantes físicas en la transferencia de calor


𝐾𝐽
En la tabla podemos observar el calor de vaporización del agua ℎ𝑓𝑔 = 2257,1 ( )
𝐾𝑔

Con estos datos procedemos a obtener el calor latente de evaporación.


𝐾𝐽
𝑄𝐿 = 1,77 (𝑘𝑔) ∗ 2257,1 ( )
𝐾𝑔
𝑄𝐿 = 3995,067(𝑘𝐽)

𝑄𝐿 = 3,995067𝑥103 (𝑘𝐽)

La construcción de la camara de secado de granos es de aluminio con las siguientes diomenciones:


1m de largo x 1m de hancho y 0.4m de alto, las paredes tiene un espesror de 0.0025m, en esta camara
se colocara diversos granos, de la cuales se aplico para maiz, arroz con cascara y frijol, donde:
Tabla 5.Temperatura maxima al contacto con el producto

Para calcular la conducion termica con diversos granos se utiliza la formula de conduccion termica
∆𝑇
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑 = 𝑘𝐴
∆𝑥
Donde:
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑 = razón de la conducción de calor
k= constante de proporcionalidad que es la conductividad térmica del
Material
A= es el área
∆T= es la diferencia de calor
∆x= es el espesor
Entonces una vez obtenidos los datos se dice que:

Maíz
𝑊
𝑘 = 205
𝑚∗𝐾
𝐴 = 1𝑚2
∆𝑥 = 0,0025𝑚
∆𝑇 = 60°𝐶 − 25°𝐶 = 35°𝐶 = 35°𝐾

𝑊 35°𝐾 𝐽
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑 = (205 ) ∗ (1𝑚2 ) ∗ ( ) = 2870𝑘
𝑚∗𝐾 0,0025𝑚 𝑠
Arroz
𝑊
𝑘 = 205
𝑚∗𝐾
𝐴 = 1𝑚2
∆𝑥 = 0,0025𝑚
∆𝑇 = 50°𝐶 − 25°𝐶 = 25°𝐶 = 25°𝐾

𝑊 25°𝐾 𝐽
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑 = (205 ) ∗ (1𝑚2 ) ∗ ( ) = 2050𝑘
𝑚∗𝐾 0,0025𝑚 𝑠
Frijol
𝑊
𝑘 = 205
𝑚∗𝐾
𝐴 = 1𝑚2
∆𝑥 = 0,0025𝑚
∆𝑇 = 45°𝐶 − 25°𝐶 = 20°𝐶 = 20°𝐾

𝑊 20°𝐾 𝐽
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑 = (205 ) ∗ (1𝑚2 ) ∗ ( ) = 1640𝑘
𝑚∗𝐾 0,0025𝑚 𝑠
Esto si podemos administrar el calor exacto para cada grano, pero en general la estufa de leña genera
aproximadamente 320°𝐾, entonces:

𝑊
𝑘 = 205
𝑚∗𝐾
𝐴 = 1𝑚2
∆𝑥 = 0,0025𝑚
∆𝑇 = 320°𝐾 − 298°𝐾 = 22°𝐾

𝑊 22°𝐾 𝐽
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑 = (205 ) ∗ (1𝑚2 ) ∗ ( ) = 1804𝑘
𝑚∗𝐾 0,0025𝑚 𝑠
Esta cantidad de calor sería el calor promedio que se conducira hacia la camara de granos, donde que
servira para varios granos tales que su temperatura maxima de contacto sea mayor a 320ºK de no
serlo se podria desminuir la cantidad de leña en la estufa y poder regularla, ya que al no controlar
estas temperaturas el grano si bien puede dañarse al resecarse al administrarlo mucho calor o pudrirse
al tener un calor bajo.
Masa de los granos secos
La masa seca de los granos se puede obtener conociendo la humedad del grano, tanto la inicial como
la final, además es importante conocer la masa de los granos frescos antes de ser secados, para eso
ocupamos la siguiente ecuación:

(100 − 𝜙𝑖)
𝑚𝑠 = 𝑚𝑚 ∗
100
Datos:
𝑚𝑚 = 25,40(𝑘𝑔)

𝜙𝑖 = 20%
Calculamos:
(100 − 20)
𝑚𝑠 = 25,40 ∗
100
𝑚𝑠 = 20,32 (𝑘𝑔)

Calor útil en la cámara de secado


EL calor útil es el calor que es aprovechado dentro de la cámara de secado y se puede calcular
mediante la suma de del calor sensible (𝑄𝑠 ) y el calor latente (𝑄𝐿 )

𝑄𝑈𝐶𝑆 = 𝑄𝑠 + 𝑄𝐿
Datos:

𝑄𝑠 = 2,09931𝑥103 (𝐾𝐽)

𝑄𝐿 = 3,995067𝑥103 (𝑘𝐽)
Calculamos:

𝑄𝑈𝐶𝑆 = 2,09931𝑥103 + 3,995067𝑥103


𝑄𝑈𝐶𝑆 = 6094,377 (𝐾𝐽)

𝑄𝑈𝐶𝑆 = 6,094377𝑥103 (𝐾𝐽)


Para el secado de granos(maíz o morochillo) se lo realiza en un tiempo de 2 horas de secado, entonces
𝑄𝑈𝐶𝑆 es para este tiempo.

𝑄𝑈𝐶𝑆
𝑄´𝑈𝐶𝑆𝑇 =
𝑇
6,094377𝑥103 (𝐾𝐽)
𝑄´𝑈𝐶𝑆𝑇 =
2 (ℎ)
𝐾𝐽
𝑄´𝑈𝐶𝑆𝑇 = 3,0471885𝑥103 ( )
h
Transformamos a Watt(W)
𝐾𝐽 1000(𝐽) 1 (ℎ)
𝑄´𝑈𝐶𝑆𝑇 = 3,0471885𝑥103 ( ) ∗ ∗
h 1 (𝐾𝐽) 3600 (𝑠)
𝑄´𝑈𝐶𝑆𝑇 = 846,44 (𝑊)
Cálculo de las necesidades de calefacción

Se trata de un criadero de cuyes con una capacidad de 15 plazas. Las dimensiones son 1m de largo,
0.8m de altura y 1m de ancho. Las paredes tienen 2 cm. de espesor y están construidas de bloques de
hormigón con una capa de enfoscado exterior y enlucido interior de 0.5 cm. de espesor. Esta dispone
de una puerta metálica en la parte superior, de 0.5m x 0.7m, de 3 mm de espesor a la que también se
les ha aplicado el mismo tipo de aislamiento y espesor que para las paredes. El suelo del criadero de
cuyes es de hormigón.

La temperatura recomendable para alcanzar en el interior es de 20 ºC, mientras que la temperatura


del exterior en época de invierno es de 5 ºC aproximadamente, cuando teóricamente las necesidades
dentro del criadero de calefacción son máximas.

𝑘𝑐𝑎𝑙
El calor sensible producido por un conejo es de 3.9 𝑘𝑔, para conejos a la entrada del cebo (300

gr):

𝑄𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑠 ∗ 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑏𝑜 ∗ 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒


𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 = 15 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 ∗ 0.3 𝑘𝑔 ∗ 3.9 𝑘𝑔

𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 = 17.55

El calor perdido mediante la ventilación (se pierde calor porque la temperatura exterior es menor que
𝑚3
la interior). Así, tomando un valor de 0.37 ℎ
y kg de peso vivo, que recomienda el MWPS (1990),
se obtiene:

𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 = 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑠 ∗ 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ∗ 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑒𝑏𝑜


𝑚3 𝑘𝑔
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 = 15 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 ∗ 0.37 ∗ 0.3
ℎ 𝑜 𝑘𝑔 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙
𝑚3
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 = 1.665

El calor que se extrae mediante la misma es:

𝑄𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 ∗ 0.28 ∗ (𝑇𝑖𝑛𝑡 − 𝑇𝑒𝑥𝑡 )


𝑚3 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 1.665 ∗ 0.28 ∗ (20 º𝐶 − 5º𝐶)
ℎ 𝑘𝑔 ∗ º𝐶
𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 6.993

La calefacción y la ventilación en la granja del campo, en condiciones de invierno, están muy
relacionadas. Para las condiciones de invierno expuestas se obtienen unas pérdidas de 20.502 kcal/h.
Así, expresando el balance de calor (simplificado) de la granja, para condiciones de baja temperatura
exterior (condiciones de invierno), se tiene:

𝑄𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 − 𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑐𝑒𝑟𝑟𝑟𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 − 𝑄𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 + 𝑄𝑐𝑎𝑙𝑒𝑓𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 0

𝑄𝑐𝑎𝑙𝑒𝑓𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑐𝑒𝑟𝑟𝑟𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 + 𝑄𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 − 𝑄𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑘𝑐𝑎𝑙


𝑄𝑐𝑎𝑙𝑒𝑓𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 20.502 + 6.993 − 17.55
ℎ ℎ ℎ
𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑐𝑎𝑙𝑒𝑓𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 9.945

Control de temperatura en la cámara de secado

Si la instalación inicialmente se encuentra a la temperatura ambiente antes de empezar a funcionar


la calefacción. Bajo régimen estacionario donde el calor perdido va hacia el exterior.
𝑑𝐸𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
𝐸̇𝑒𝑛𝑡 − 𝐸̇𝑠𝑎𝑙 = =0
𝑑𝑡
Donde:
𝑄̇ = Tasa de transferencia del calor.
𝑈 = Coeficiente de transferencia de calor global.
𝐴 = Superficie expuesta de la cámara.
𝑇𝑓 = Temperatura en el interior.
𝑇0 = Temperatura en el exterior.
Se considera insignificante la transferencia de calor hacia el piso.
Datos:
𝑇0 = 𝑇 ° 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 22°∁
𝑊
𝑈 = 6 𝑚2 °𝐶

𝐴 = 2.6 𝑚2
𝑄̇𝑒𝑛𝑡 = 𝑄𝑈𝐶𝑆 =846,44 𝑊
𝐸̇𝑒𝑛𝑡 − 𝐸̇𝑠𝑎𝑙 = 0
𝐸̇𝑒𝑛𝑡 = 𝐸̇𝑠𝑎𝑙
𝑄̇𝑒𝑛𝑡 = 𝑄̇𝑠𝑎𝑙 = 𝑈𝐴(𝑇𝑓 − 𝑇0 )
𝑊
846,44 (𝑊) = 6 (2.6 𝑚2 )(𝑇𝑓 − 22°∁)
𝑚2 °𝐶
𝑇𝑓 = 76.259 °∁
Por lo tanto, la temperatura del aire en el interior del cuarto permanecerá constante después de
alcanzar los 76.259 °𝐶. Sin embargo, es más alto que la temperatura de secado del grano.
𝑇𝑓 ≥ (𝑇𝑠 ) = 60 °∁

Justificada por el hecho de que la masa del grano almacena calor en forma de energía a medida que
pierde humedad, razón por la cual a fin de garantizar la calidad del secado se deberá ventilar el
calor excedente.

Calor disponible para el corral

El calor excedente de la cámara de secado es aprovechado para la calefacción del interior del corral
de crianza de cuyes. Omitiendo la pérdida del calor en el trayecto entre las instalaciones, tendremos
lo siguiente.

∆𝑇 = 𝑇𝑓 − 𝑇𝑠 = 16.259 °∁

Datos:

𝑊
𝑈 = 6 𝑚2 °𝐶

𝐴 = 2.6 𝑚2

Se considera insignificante la transferencia de calor hacia el piso.


𝐸̇𝑒𝑛𝑡 − 𝐸̇𝑠𝑎𝑙 = 0
𝐸̇𝑒𝑛𝑡 = 𝐸̇𝑠𝑎𝑙
𝑄̇𝑒𝑛𝑡 = 𝑄̇𝑠𝑎𝑙 = 𝑈 𝐴 ∆𝑇
𝑊
𝑄̇𝑒𝑛𝑡 = 6 (2.6 𝑚2 )(16.259 °∁)
𝑚2 °𝐶
𝑄̇𝑒𝑛𝑡 = 253.6404 𝑊
Si se considera 253.6404 𝑊 la tasa de calor disponible para el corral y en analogía a los cálculos
para determinar la temperatura en la cámara de secado, tendremos:
Datos:
𝑇0 = 22°∁
𝑄̇𝑒𝑛𝑡 = 253.6404 𝑊
𝑊
𝑈 = 6 𝑚2 °𝐶

𝐴 = 2.6 𝑚2

𝑄̇𝑒𝑛𝑡 = 𝑈𝐴(𝑇𝑓 − 𝑇0 )
𝑊
253.6404 𝑊 = (6 ) (2.6 𝑚2 )(𝑇𝑓 − 22°∁)
𝑚2 °𝐶
𝑇𝑓 = 38.259 °∁
Entonces el aire en el interior del corral permanecerá constante a 38.259 °∁ y dado que la temperatura
adecuada para la especie de los cuyes es de 32°∁ el excedente representa una carga para el sistema de
ventilación.

Ventilación del interior del corral


Debido al riesgo que representa para los cuyes el excedente de temperatura en el interior del corral,
se plantea la factibilidad de instalar un adecuado sistema de ventilación.
∆𝑇 = 𝑇𝑓 − 𝑇𝑎𝑑𝑒𝑐𝑢𝑎𝑑𝑎

∆𝑇 = 38.259 °∁ − 32°∁

∆𝑇 = 6.259 °∁

Datos:
𝑊
𝑈 = 6 𝑚2 °𝐶

𝐴 = 2.6 𝑚2

𝐸̇𝑒𝑛𝑡 − 𝐸̇𝑠𝑎𝑙 = ∆𝐸̇𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 0


𝐸̇𝑒𝑛𝑡 = 𝐸̇𝑠𝑎𝑙
𝑊̇𝑓𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑊̇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
𝑊̇𝑓𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎 = 𝑈 𝐴 ∆𝑇
𝑊
𝑊̇𝑓𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎 = (6 ) (2.6 𝑚2 )(6.259°∁)
𝑚2 °𝐶
𝑊̇𝑓𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎 = 97.6404 𝑊
Con base en los resultados obtenidos, se concluye que la instalación de un ventilador probablemente
resulte en gastos innecesarios debido a la energía eléctrica consumida para realizar el 𝑊̇𝑓𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎 .
Sin embargo, con base en la Primera Ley de la Termodinámica el cálculo anterior nos sirve para
deducir lo siguiente:
𝐸̇𝑒𝑛𝑡 = 𝐸̇𝑠𝑎𝑙
𝑊̇𝑓𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎 = 𝑄̇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 97.6404 𝑊
Se determina la tasa de calor que debería ventilarse, lo cual se soluciona haciendo uso de métodos
más prácticos como añadir al corral aberturas o rendijas móviles (en caso de que la temperatura del
ambiente varíe).
Cálculo aproximado de calor por radiación emitida por la fuente de calor
Para calcular el calor por radiación emitido en nuestro proyecto usaremos datos numéricos apegados
a la realidad. Aquí tenemos varios valores establecidos por los miembros del equipo como son: 𝜀 que
es la emisividad de la superficie, la cual usaremos con un valor de 0,95 que es el valor de emisividad
de las superficies orgánicas. Para el área superficial tenemos una estufa de 1x1x0.4 m, lo que nos da
un valor de área de 0,4 𝑚2 .

La temperatura del emisor en este caso la estufa la usaremos con 200°C o 473,15°K y la del receptor
que será el área de secado y criadero según el caso será de 60°C o 333,5°K.

𝑄𝑟𝑎𝑑 = 𝜀. 𝜎. 𝐴𝑠(𝑇𝑠 4 − 𝑇𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 4 )

𝑄𝑟𝑎𝑑 = 0,95(5,67𝑥105 )(473,154 °𝐾 − 333,154 °𝐾)


𝑄𝑟𝑎𝑑 = 2036,07 𝐽
Cálculo aproximado de potencia calórica de cámara de vapor, que conducirá calor de un punto
hacia otro

Para conducir el calor utilizaremos una cámara de vapor que genera resistencia y permite conducir el
calor de manera eficiente hacia nuestros proyectos secundarios, para ello usaremos una cámara de
forma cilíndrica que cuyas dimensiones las especificaremos a continuación.

La Potencia transmitida será:

𝑑𝑇
𝑞 = −𝑘𝐴 ∙ = −𝑘2𝜋𝐿 ∙ 𝑐1
𝑑𝑟

Donde c1 será:
𝑇1 − 𝑇2
𝑐1 =
𝑟1
𝑙𝑛 𝑟2
Podemos dejarlo en función de la longitud ya que tomaremos en cuenta que dependiendo la necesidad
se puede necesitar una cámara más larga o más corta.

Hemos elegido una cámara de vapor cilíndrica hecha a base de ladrillo refractario que nos presenta
una conductividad baja que evitaría que el calor sea conducido hacia los exteriores de la cámara.

𝐾𝑙𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜 𝑟𝑒𝑓𝑟𝑎𝑐𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 = 0.47 − 1.05

Para nuestro cálculo de c1 tomaremos en cuenta las temperaturas de 200°𝐶 y de temperatura de


salida 26°𝐶 de la temperatura ambiente.
473°𝐾 − 299.15°𝐾
𝑐1 = = −270.86
0.20
ln( )
0.38
Finalmente obtenemos nuestro factor de potencia transmitida:
𝑊
𝑞 = −0.8 ∙ (2) ∙ 𝜋 ∙ 𝐿. (−270.86) = 1361.49 ∙ 𝐿 ( )
𝐾∙𝑚

Cálculos de la Eficiencia térmica

[4,186 ∗ ∑4𝑗=1(𝑃𝑗𝑐𝑖 − 𝑃𝑗) ∗ (𝑇𝑗𝑐𝑓 − 𝑇𝑗𝑐𝑖 )] + 2260 ∗ (𝑊𝑐𝑣 )


𝑛𝑡ℎ =
𝐹𝑐𝑑 ∗ 𝐿𝐻𝑉
Datos:
𝑛𝑡ℎ :
𝑃𝑗: se trabajó con una olla de aproximadamente 600g
𝑃𝑗𝑐𝑖 : como se trabajó con 2,5 litros de agua, entonces el peso equivalente sería 3100g
𝑇𝑗𝑐𝑖 : Temperatura inicial de la olla con agua, se considera como la temperatura ambiente de 18°C.

𝑇𝑗𝑐𝑓 : Temperatura final de la olla j con agua: 98°C

𝑊𝑐𝑣 : Cantidad de agua evaporada: se registró una pérdida de 280g de agua en forma de vapor
𝐹𝑐𝑑 : Cantidad de leña seca equivalente consumido, se consumió alrededor de 3800g de leña
𝐿𝐻𝑉: cómo se utilizó leña de Eucalipto, su poder calorífico inferior es de 14,5028 MJ/Kg
Con estos datos registrados de determinó una eficiencia térmica de la estufa aproximada de:
[4,186 ∗ (3100 − 600)𝑔 ∗ (98°𝐶 − 18°𝐶)] + 2260 ∗ (280𝑔)
𝑛𝑡ℎ =
(3800𝑔)(14502,8𝐽/𝑔)

𝒏𝒕𝒉 = 2,67%
Humedad del Producto
Para sacar la humedad del producto necesitaremos “PA” lo cual será la representación del peso del
agua, el cual lo tomaremos como 1gr y “PT” que será mi representación del peso del grano de café
(seco).

El grano de café pesa aproximadamente unos 40gr, al secarse pierde entre un 18 al 22% teniendo así
un peso de:

18% + 22%
% 𝑑𝑒 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 =
2
% 𝑑𝑒 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = 20%
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑜 (𝑠𝑒𝑐𝑜) = 40 ∗ 20%
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑜 (𝑠𝑒𝑐𝑜) = 8𝑔𝑟
Para determinar nuestra humedad de producto utilizaremos la siguiente fórmula:

𝑃𝐴
% 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100
𝑃𝑇

Donde:

PA = peso del agua


PT = peso del agua + peso de la materia seca (peso total del grano)

1𝑔𝑟
% 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100
(1𝑔𝑟 + 8𝑔𝑟)

1𝑔𝑟
% 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100
9𝑔𝑟

% 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 0.11𝑔𝑟 ∗ 100

% 𝒅𝒆 𝒉𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 𝟏𝟏%
BIBLIOGRAFÍA
Alvarez, J., & Martinez, D. (2013). Aprovechamiento de la energía calórica de estufas campesinas
para el secado del café. Centro Nacional de Investigaciones de
Café(Cenicafé). Recuperado de: https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/341/1/avt0366.pdf
Aristizábal, J. (2010). Estufas mejoradas y bancos de leña: una alternativa de autoabastecimiento
energético a nivel de finca para comunidadesdependientes de los bosques de roble de la
cordillera oriental. Revista Colombia Forestal , 245-256.
Ávila, J., Ávila, M., Tovar, B., Brizuela, M., Perazzo, Y. and Hernández, H., 2021. Capacidad
probiótica de cepas del género Lactobacillus extraídas del tracto intestinal de animales de granja.
[online] Ve.scielo.org. Available at: <http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0798-
22592010000200007&script=sci_arttext&tlng=en> [Accessed 6 June 2021].

Burbano, J. C. (2005). Dialnet-DISPONIBILIDAD TERMICA SOLAR Y SU APLICACIÓN EN EL


SECADOD-4838419. 27, 127–132. file:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/Dialnet-
DISPONIBILIDADTERMICASOLARYSUAPLICACIONENELSECADOD-4838419.pdf

Cengel, Y. A., & Pérez, H. (2004). Heat transfer: a practical approach. transferencia de calor.

Del Proyecto Grado, P. DE, & Ernesto Esparza Salinas Paolo Alejandro Salazar Alvear, R. (2004).
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
Sangolquí-Ecuador. http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/823/1/T-ESPE-019479.pdf

Domingo, A. M. (12 de Mayo de 2011). Google Schoolar. Obtenido de


http://oa.upm.es/6935/1/amd-apuntes-transmision-calor.pdf

Ecuador, Q. (n.d.). INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN. Recuperado


Julio 6, 2021, de
https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/187.pdf

Fernández, J., & Corrochano, C. (2014). elibro. Obtenido de Fundamentos de la transmisión de


calor: https:///elibro.net/es/ereader/espoch/43834?page=193
Hernández Torres, Y., Torres Zuñiga, W. J., & Moreno Contreras, G. G. (2020). Diseño, cálculo y
construcción de un horno de lecho fluidizado alimentado con cascarilla de arroz para
secado de arroz paddy. Ingenio Magno, 11(1), 48-58. Recuperado a partir de
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/2001

Humedad del grano del maíz y su importancia en la comercialización | Revista


AgroSíntesis. (n.d.). Recuperado Julio 6, 2021, de
https://www.agrosintesis.com/humedad-del-grano-del-maiz-importancia-la-
comercializacion/

JINEZ, R. (2013). Evaluación del aprovechamiento de la energía producida por la biomasa en


cocinas rústicas de uso familiar en hogares de la parroquia San Andrés de la provincia Chimborazo
en el año 2013. determinación de los parámetros de diseño de una cocina mejorada para el uso
racional de la biomasa.
Recuperado de: <http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/6949/1/MUTC-000235.pdf>
[Accessed 22 May 2021].

Kvisgaard, B. (1997). Thermal comfort. Denamark. Traducido por Martín Monroy (2000)

MARTINEZ, D., & ALVAREZ, J. (2006). Aprovechamiento de la energía calórica de estufas


campesinas para el secado del café en fincas.

Morillon, D. (2004). Altas de Bioclima de Mexico. México: UNAM


Novoa, W. & Palacios, J. (2010). Diseño de dos Sistemas de Secado de Maíz para el Sector Agrícola
del Cantón Ventanas Provincia De Los Ríos, proyecto SENACYT –EPN-PETROCOMERCIAL. Tesis
de grado. Escuela Politécnica Nacional
Puentes Leal, G. V. (1996). Efecto de la temperatura y humedad relativa en el comportamiento
productivo del cuy (cavia porcellus) en las fases de levante y engorde. Revista de
CIENCIAS AGRÍCOLAS, 10-11.
Repositorio.usac.edu.gt. 2021. [online] Available at:
<http://www.repositorio.usac.edu.gt/13839/1/Edwin%20Alberto%20Mej%C3%ADa%20Ram%C3
%ADrez.pdf> [Accessed 6 June 2021].
Tayupanda Caisaguano, T., 2021. Caracterización de los Parámetros reproductivos de Cuyes en la
segunda Progenie de cruce Genético de Tipo Absorbente.. [online] 181.112.224.103. Available at:
<http://181.112.224.103/handle/27000/7208> [Accessed 6 June 2021].
2021. [online] Available at: <https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0301-
732X2008000100002&script=sci_arttext> [Accessed 6 June 2021].
Terron, D. (2005). El Confort Térmico Como Medida De Evaluación Experimenta Y Analítica En
La Vivienda De Interés Social. Tesis. ITESM, México.
Torres Salazar, R., 2020. Evaluación del modelo de jaulas con madrigueras en la crianza de cuyes
en traspatio. 2020. [online] Available at:
<http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/CNI/article/view/617> [Accessed 6 June 2021].

Yunus A., Ç. (2013). Transferencia de Calor y Masa. Journal of Chemical Information and
Modeling, 1(9), 1699.

Villagrá A., Blanes V., Torres A., (2004). Fisiología ambiental y bioclimatología del conejo.
Boletín de Cunicultura nº 132

También podría gustarte