Está en la página 1de 48

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS


ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS,
CONTABLES Y SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

TEMA :  NIVELES DE ESCRITURA EMILIA FERREIRO  

CICLO : 7°

INTEGRANTES :

 Yaneth Cruz Escalante


 Yeni Lisbet Saldivar Quispe
 Hailly Jayla Salas Molina
 Flor Medalit Escalante Cruz
 Aldo Livio Alzamora Cardenas
 Jose Luis Cordova Sanchez
 Soe Marjori Infantes Condori

DOCENTE : Yoni Farfán Robles

AREA : Didáctica de Educación Inicial

Abancay-Apurímac

2022

1
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo monográfico a nuestra maestra que fue una gran

mentora y a la aportación de todo el grupo académico que hizo posible que

nuestro proyecto se hiciera realidad.

Este trabajo académico vine a ser un breve resumen sobre la

lectoescritura en la primera infancia y los niveles de escritura que designa

según EMILIA FERREIRO.

2
AGRADECIMIENTO

Agradecemos en primer lugar a Dios por habernos

permitido llegar hasta este punto; por habernos

dado salud, ser el manantial de vida y darnos lo

necesario para seguir adelante día a día para

Lograr nuestros objetivos.

Además, agradecemos infinitamente a nuestras familias

por darnos las bases necesarias para culminar con éxito

este gran trabajo monográfico y a nuestra docente que

entrega su amor y gran admiración de nuestra área

correspondiente.

3
INTRODUCCIÓN

El lenguaje es la facultad que posee el ser humano de expresarse y


comunicarse mediante diferentes sistemas que no se reducen a las palabras ni
a la utilización oral o escrito, sino que abarca cualquier conjunto de signos. La
lengua es uno de los instrumentos del lenguaje, en concreto del lenguaje
verbal; compete a una comunidad lingüística concreta y existen multitud de
ellas. Por ello la Lectoescritura en la etapa infantil es muy importante fomentar
ya que desde que las niñas y los niños comienzan a realizar figuras o trazos, a
nivel cognitivo van adquiriendo conocimientos para llegar a la escritura de las
grafías. Es por ello que estimular con frecuencia es un paso importante para
formar procesos escritos sólidos. El proceso de escritura conlleva el aprender
una gran cantidad de conceptos, términos y formas: categorías gramaticales,
sonidos de las grafías y sus símbolos. Estas categorías pueden ser
estimuladas a partir de los copiados y los dictados, realizados desde
planteamientos constructivistas. Con estos se puede aprovechar mejor aquello
que se dicta o lo que se escribe del tablero; pues se ve lo que los niños y niñas
construyen para sí mismos, fortaleciendo las falencias que tienen .

4
INDICE
DEDICATORIA..........................................................................................................................2

AGRADECIMIENTO.................................................................................................................3

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................4

MARCO TEORICO...................................................................................................................8

BIOGRAFIA...............................................................................................................................8

1. La lengua y los actos de habla.....................................................................................8

2. Habilidades lingüísticas.................................................................................................9

3. DEFINICIÓN DE LA LECTOESCRITURA....................................................................9

4. IMPORTANCIA DE LA LECTOESCRITURA...........................................................9

5. ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS DE LECTOESCRITURA QUE EXISTEN?. . .10

6. ¿Por qué aprender lectoescritura?.......................................................................11

6.1 Lectoescritura Infantil................................................................................................11

Lectura y escritura para niños de 3 años................................................................12

Lectoescritura para niños de 4 años........................................................................12

Lectoescritura 5 años...................................................................................................13

7. Niveles de escritura según Emilia Ferreiro.............................................................13

8. Estrategias básicas en el proceso de escritura...........................................................15

9. ESTRATEGIAS PARA LA LECTOESCRITURA........................................................16

9.1. LECTURA CREATIVA............................................................................................17

9.2. Importancia de la lectura y escritura creativa................................................17

10. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA FUNCIÓN SIMBÓLICA..................17

10.1. EL LENGUAJE....................................................................................................17

10.2. ¿QUÉ SON LAS PRAXIAS?.............................................................................18

10.2.1. TIPOS PRAXIAS PRAXIAS LINGUALES...................................................18

a. PRAXIAS LABIALES.............................................................................................18

b. PRAXIAS DEL VELO DEL PALADAR................................................................18

5
c. PRAXIAS DE MANDÍBULA...................................................................................18

FINALIDAD DE LA PRAXIA.............................................................................................19

10.3. DESARROLLANDO LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN LOS NIÑOS......19

¿Cómo se trabaja la conciencia fonológica?.............................................................19

1. Conciencia léxica...................................................................................................20

2. Conciencia silábica...............................................................................................20

LA LECTO ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL...............................................................23

10.4. LECTURA DE IMÁGENES....................................................................................24

11. LA GRAFOMOTRICIDAD EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.................................24

11.1. ¿QÚÉ ES LA GRAFOMOTRICIDAD?.................................................................24

11.2. LA GRAFOMOTRICIDAD EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.........................24

11.3. ¿A QUÉ EDAD ES CONVENIENTE EMPEZAR?..........................................25

¿CÓMO PUEDEN LOS PADRES ESTIMULAR DESDE CASA LA PREPARACIÓN


A LA ESCRITURA?............................................................................................................25

11.4. SUGERENCIAS DE EJERCICIOS Y RECURSOS PARA FAVORECER LA


MADUREZ PARA LA GRAFOMOTRICIADAD..................................................................26

12. Niveles de lectura......................................................................................................27

1. Etapa presilábica...........................................................................................................28

2. Etapa silábica.................................................................................................................28

3. Etapa alfabética.............................................................................................................29

14. Niveles de escritura..................................................................................................31

1. Etapa concreta...............................................................................................................32

2. Etapa presilábica...........................................................................................................32

3. Etapa silábica.................................................................................................................32

4. Etapa alfabética.............................................................................................................33

a) Etapa del garabateo, de 2 a 4 años.......................................................................33

b) Garabateo descontrolado........................................................................................33

6
c) GARABATEO CONTROLADO.................................................................................33

d) GARABATO CON NOMBRE....................................................................................33

15. Aplicaciones para trabajar la lectoescritura en tu móvil.................................35

16. Tipos de trastornos de la lectoescritura..............................................................35

 Dislexia............................................................................................................................35

 Disgrafía.......................................................................................................................35

 Disortografía...............................................................................................................36

 Retraso en la lectura.................................................................................................36

¿Cómo trabajar las dificultades de la lectoescritura en el aula?..............................36

10 ACTIVIDADES CON LETRAS (PARA UN APRENDIZAJE VIVENCIAL Y


SIGNIFICATIVO).....................................................................................................................37

CONCLUCIÓN.........................................................................................................................41

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................42

ANEXOS...................................................................................................................................43

7
MARCO TEORICO

BIOGRAFIA

Los comienzos Emilia Ferreiro nació en Buenos Aires en 1937, estudió


psicología en la Universidad de Buenos Aires, y formó parte de la primera
generación de psicólogos argentinos; en la década de 1960 fue ayudante
alumna en Psicología General II, donde se estudiaba a Piaget (Ferreiro en
Denti, 2008; Lenzi y Appel, en Caruso y Fairstein, 2003). Recordemos que fue
en la segunda mitad de la década de 1950 cuando se comenzaron a crear las
carreras de psicología en las principales universidades del país (Klappenbach,
2003; 2006). En aquellos años, la teoría de Piaget era vista y transmitida como
una psicología evolutiva; en otros trabajos hemos podido establecer que el
estudio de Piaget se afianzó en las carreras de psicología de las universidades
nacionales, y en general se lo introducía de esa misma manera (Álvarez,
Giordano & Vissani, 2013; Vissani & Fantini, 2015). Asimismo, es en el campo
educativo y pedagógico, donde esta teoría psicológica alcanzará más difusión.
El encuentro personal con Piaget se produce cuando, empujada al extranjero
por la presión política que vivía con su marido luego del golpe de Onganía
(Ferreiro en Denti, 2008), termina haciendo su doctorado sobre Las relaciones
temporales en el lenguaje del niño en la Universidad de Ginebra, y dirigida por
el mismo Piaget CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS EMILIA FERREIRO

• Cuando Emilia Ferreiro y comienza sus investigaciones sobre los


procesos y las formas mediante los cuales los niños llegan a
aprender a leer y escribir lo hace –como es sabido– en el marco de la
teoría piagetiana.
• La autora pertenece a la escuela del gran epistemólogo y psicólogo
Jean Piaget y también aclara que en sus investigaciones introducen
lo esencial de la teoría piagetiana y su método científico en un
dominio que Piaget mismo no había abordado.
• Recordemos que la teoría de Piaget se basaba en el desarrollo
cognitivo, en todos cambios relacionados con la edad de cada
individuo de acuerdo a la etapa en la que se encuentra, que ocurren
8
en las actividades mentales como la atender indicaciones, percibir,
aprender, pensar y recordar. •

Tomemos el caso del acceso la lectura y la escritura.

Como se trata de un campo que no fue explorado por Piaget durante su


existencia, no se ve con claridad lo que pueda significar tener una visión
“piagetiana” sobre el mismo. Ha habido “piagetianos” que, con una visión
puramente “deductiva”, llegaron a la conclusión de que era preciso esperar el
periodo de las operaciones llamadas concretas para tener garantías de éxito en
el aprendizaje de la lengua escrita en la escuela.

 En segundo lugar, debemos comprender cómo lee y escribe el niño


antes de saber leer y escribir en el sentido escolar del término.
 En tercer lugar, era preciso imaginar que lo escrito no se reduce a un
conjunto de asociaciones y coordinaciones entre sonidos y letras: que lo
escrito podría ser un objeto conceptual, desde el punto de vista del niño
en desarrollo.”
 Es esencial también recibir información específica, sólo que esa
información será asimilada por el sujeto en desarrollo a sus esquemas
conceptuales. Y hace falta una prolongada interacción con el objeto a
ser conocido, un objeto que se presenta a través de muchos otros
objetos. Como periódicos, libros, calendarios, documentos de identidad,
diccionarios, anuncios, envases de alimentos o medicinas, carteles
urbanos con nombres de calles, indicaciones para vehículos y peatones,
propaganda comercial...” el progreso de los conocimientos no se debe ni
a una programación hereditaria innata, ni a una acumulación de
experiencias empíricas, sino que es el resultado de una autorregulación
a la que podemos llamar equilibración.

1. La lengua y los actos de habla

Camargo (2001) plantea que: la lengua nos permite exteriorizar,


mediante signos verbales, el pensamiento y las ideas en cada etapa de la de la
vida del ser humano, para el cual es una facultad propia (p. 49). Las

9
habilidades como el lenguaje, deben ser estimuladas a temprana, desde el
núcleo familiar y el entorno escolar de los niños y las niñas. Si tomamos el
lenguaje como eje principal de la escolarización se debe proyectar los procesos
y capacidades.

2. Habilidades lingüísticas

Las cuatro grandes habilidades presentes para el uso de la lengua son:


hablar, escuchar, leer y escribir. Estas habilidades hacen parte de los
mecanismos discursivos utilizados por los usuarios y usuarias en un contexto
determinado. Para el desarrollo de estas habilidades, se necesita de actores en
la comunicación: emisor y receptor quienes descodifican o codifican los
mensajes.

3. DEFINICIÓN DE LA LECTOESCRITURA
Según el diccionario de lengua española (2001, p. 920)
la lectoescritura es la enseñanza y aprendizaje de la lectura simultáneamente
con la escritura, logrando así un aprendizaje. 

Según Dengo (1998, p. 145) la lectoescritura es un método global o


ideo- visual escrito.

4. IMPORTANCIA DE LA LECTOESCRITURA

Importancia del aprestamiento para la lecto-escritura Según el


pedagogo, Campos Ugalde Rodrigo, destaca la importancia del aprestamiento,
porque “estimula la evolución de las capacidades innatas del niño, por esta
razón debe ser progresivo, ya que brinda un adecuado y oportuno
entrenamiento para desarrollar las habilidades y destrezas para futuros
aprendizajes”. Lo que significa que este proceso debe de ser gradual y se
recomienda planificar los pasos a seguir en el proceso de aprendizaje, es decir

10
se debe de pasar de lo concreto, a lo figurativo, de lo simbólico a lo
representativo, de lo general a lo particular, hasta llegar a lo abstracto.

5. ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS DE LECTOESCRITURA QUE


EXISTEN?

El ser humano un ser social por ende siempre va estar interactuando con
sus semejantes por ello podemos observamos que, si el aprendizaje del habla
se realiza mediante balbuceos imitando a las personas queridas del entorno, el
aprendizaje de la lectoescritura se debería establecer de igual manera. Por ello,
en el sistema educativo se han utilizado diferentes métodos de lectoescritura.

 Método de Lectoescritura Global. Donde se parte de la palabra con


todo el potencial de su significado y también de la frase con un
significado concreto. Después, se realiza un estudio para descubrir las
sílabas y sus combinaciones.
 El Método Fonético. Donde la unidad mínima de aprendizaje es el
fonema. Por ello, se aprenden las vocales y consonantes con la imagen
del objeto y palabra, separando por la letra que se enseña.
 Método Alfabético. Se realiza por medio del sonido del abecedario las
palabras se forman combinando las vocales y consonantes. Por ello,
destaca la memorización frente a la comprensión.
 El Método de Lectoescritura Silábico. Aquí, partimos de la sílaba
construida con la vocal combinada con consonantes. Por ello, la unidad
mínima de aprendizaje es la sílaba. En consecuencia, primero se
aprenden vocales y después la combinación de consonantes con
vocales.
 Método Palabra Generadora. Aquí, se inicia con una palabra que
genera todo el proceso de aprendizaje. También se asocia una imagen a
una palabra y después se divide en sílabas, letras, sonido.
 El Método de Lectoescritura Constructivista. Vemos que no es
propiamente un método de la enseñanza de la lectoescritura, sino una
teoría de aprendizaje.

11
6. ¿Por qué aprender lectoescritura?
La lectoescritura es uno de los procesos de aprendizaje inicial del
desarrollo del niño, a partir del cual el individuo será capaz de orientar y
estructurar sus pensamientos en relación a un documento escrito en una lengua
determinada. 
El fenómeno de la lectoescritura es comúnmente utilizado con niños
debido a que la lectura aumenta la capacidad del individuo para interpretar y
realizar una reflexión sobre una historia llegando a potenciar nuestra capacidad
expresiva. Además, leer es una gran fuente de ayuda para enriquecer nuestro
lenguaje oral y escrito.
La lectoescritura promueve la creatividad y la imaginación, formando
historias mágicas con infinidad de posibilidades en nuestra mente. Es una
actividad que reduce el estrés, distrayendo la mente de los problemas y
preocupaciones de la vida.
Debido a las innumerables ventajas que promueve la lectoescritura,
podemos encontrar su extenso uso en escuelas educativas y centros de
formación infantil.

6.1 Lectoescritura Infantil


Se ha podido observar que la Lectoescritura nos ha dejado 10 beneficios que se
dan claramente en la estimulación del aprendizaje en la etapa infantil:
 El desarrollo del lenguaje y la expresión mejora mucho la lectoescritura
infantil.
 Desarrollo del pensamiento y del aprendizaje.
 Contribuye a una mejor respuesta ante la ortografía.
 Es un elemento para el desarrollo de la imaginación y de la creatividad.
 Se desarrolla la empatía y la habilidad de escuchar.
 La lectoescritura infantil, mejora mucho la concentración y reflexión del
niño.
 Permite aprender cosas del mundo que rodea al niño en la etapa infantil.
 Fomenta la organización y elaboración de ideas sobre varios temas.
 La lectoescritura infantil, puede ser un elemento de relajación y
entretenimiento.
12
 Cada etapa tiene unos ejercicios y una forma de trabajar la lectoescritura
infantil.
 Innova y hace crecer las ideas y la creatividad en la mente del niño.
Podemos observar, que cada fase de la niñez tiene una metodología para trabajar
la lectoescritura infantil.

Lectura y escritura para niños de 3 años


Algunas recomendaciones para la lectoescritura en 3 años.
 Escribir su nombre requiere madurez. Por ello, no hay que
agobiarse si niño no puede ni quiere hacerlo. En
consecuencia, lo logrará en su justo momento.
 Es conveniente seguir el mismo método que su profesor
para no crearle confusión. Esto es importante en la
lectoescritura en 3 años.
 Primero se escribe y luego se lee. Esto es, porque la
escritura es un acto de codificación que sale del niño, al
contrario que la lectura, que consiste en descodificar un
mensaje que viene del otro.
 Para escribir no hace falta trazar las letras, porque para ello
hay que tener cierto desarrollo de la psicomotricidad fina.
 La lectoescritura en 3 años, consiste en ordenar letras, y eso
se puede hacer con letras de otros formatos. De manera
que, sea sólo colocar los diferentes fonemas.

Lectoescritura para niños de 4 años


Recomendaciones y actividades de lectoescritura para niños de 4 años.
 Aprender a reconocer las vocales. Es importante a esa edad
aprender a reconocer las vocales. Este apartado es fundamental en la
lectoescritura a los 4 años.
 Traza y aprende las vocales. También, es recomendable trazar
cada una de las vocales.

13
 Reconoce vocales y consonantes. Es importante reconocer
vocales o consonantes coloreadas para favorecer la lectoescritura a los 4 años.

Lectoescritura 5 años
A los 5 años, los niños han ganado habilidades motrices. Por lo tanto,
son capaces de tomar el lápiz y realizar trazos, curvas, ondas e incluso algunas
letras. Es, por lo tanto, un estupendo momento para estimularles en la
iniciación a la lectoescritura a los 5 años.
 Practicar la lectoescritura a los 5 años en casa como un juego, en
períodos cortos de tiempo y sin atosigarle o regañarle.
 La actividad ha de ser divertida, no lo conviertas en un momento
de tensión y regañinas. Por ello, ten mucha paciencia y, si crees que vas a
perderla, evita seguir con la actividad.
 Hay que mantener siempre la fórmula de enseñanza que estén
realizando en el colegio para no confundir al niño. Es importante este apartado
para favorecer la lectoescritura a los 5 años.
 Puedes fomentar el aprendizaje pidiendo a tu hijo que lea los
carteles de la calle, las letras de la caja de galletas, etc.
 No abrumes a tu hijo con las fichas. Basta con trabajar unos
minutos al día, para afianzar lo que ya está aprendiendo en el colegio, después
deja que descanse y, sobre todo, que juegue.

7. Niveles de escritura según Emilia Ferreiro

Ferreiro habla del desarrollo de la alfabetización inicial como un proceso


psicogenético. Los niveles de lectura y escritura en preescolar y primaria según
Emilia Ferreiro son 3:

Primer Nivel

- Los niños buscan distinguir los dos modos de


representación gráfica: los dibujos y la escritura. La diferencia entre
ambas está en el modo en que las líneas están organizadas y la similitud
es que en ambas hay líneas rectas, puntos o curvas.

14
- Las características de cualquier sistema de escritura es que
las formas son arbitrarias (puede variar entre los países) y están
ordenas de manera lineal (se escribe horizontal).
- Los alumnos no se esfuerzan en inventar nuevas formas de
letras, es decir, aceptan las formas sociales. Por ejemplo, lápiz en
español y pensil es en el idioma inglés.

Se van logrando avances al considerar la cadena de letras como objetos


sustitutos y hacen una clara distinción entre los dos modos de representación:
icónica (dibujo) y no icónica (escritura).

Se da la hipótesis de variedad y de cantidad.

Segundo nivel

El proceso de escritura es el siguiente:

- Comienzan a buscar diferencias gráficas que puedan


sustentar las diferentes intenciones. Se preguntas: ¿Por qué a veces se
escriben más o menos letras?
- Comprenden que dos cadenas de letras idénticas no
pueden decir nombres diferentes.
- En este nivel se da la Hipótesis de tamaño.
- El razonamiento de un niño es que una palabra debe tener
como mínimo 3 letras y como máximo 6 ó 7.
- Si el alumno tiene un amplio repertorio de grafías puede
variarlas para diferentes palabras. Pero si tiene pocas letras recopiladas
puede cambiar sólo una o 2 letras o modificarlas de posición.

Tercer nivel

- Según Emilia Ferreiro, en esta etapa de lectoescritura se


dan los 3 periodos de la escritura: nivel silábico, silábico-alfabético y
alfabético.
- Una de las escrituras más importantes es el nombre propio
del niño.

15
- Algunos niños llegan al nivel silábico con un control
cuantitativo: escriben las letras como si fueran sílabas. Es común
encontrar producciones escritas silábicas donde hacen uso de las
vocales o usan las letras iniciales de su nombre.
- Los monosílabos constituyen un gran obstáculo para la
construcción de las hipótesis.
- Aún no manejan aspectos ortográficos como la puntuación,
los espacios, las mayúsculas o minúsculas.
- Comprenden la relación sonido-grafía.
Cuarto Nivel .

Es el pasaje de la hipótesis silábica a la alfabética. Es un periodo de


investigación entre el nombre de la silaba y la presentación de fonéticas de las
letras.

Quinto Nivel .

Constituye la escritura alfabética. El niño otorga fonema para el grafismo y a


partir de ese momento afrontara solamente problemas de ortografía.

8. Estrategias básicas en el proceso de escritura

¿Cómo Aprende un Niño?

Todo niño adquiere conocimientos, habilidades y actitudes de manera


significativa a través de la construcción, del descubrimiento, del
redescubrimiento (volver a descubrir lo que ya había aprendido) y a través del
uso de la memoria.

El niño aprende sólo más no aislado, ya que somos seres sociales que
necesitamos relacionarnos con otras personas, como lo menciona Erickson en
su teoría psicosocial. Hipótesis de Emilia Ferrerio en el Proceso de la Lectura

16
Según el constructivismo, el niño formula hipótesis antes o durante el
proceso para aprender a leer. Recordemos que una hipótesis es una
suposición que puede ser comprobada o desechada. Las hipótesis de escritura
propuestos por Emilia Ferreiro son 4:

* Hipótesis por nombre:

Los niños suponen que las palabras o letras dicen lo que son las cosas.
Por ejemplo: existen diferentes marcas de plumas, más, sin embargo, el infante
cree que las letras que tiene sobre el objeto dicen «pluma».

* Hipótesis por variedad de Emilia Ferreiro:

Cuando el niño tiene en su pensamiento esta hipótesis quiere decir que


para que pueda leer una palabra es necesario que tenga signos variados. Si no
hay variedad en las grafías o letras no se podrá leer. Por ejemplo: las palabras
mamá, papá, Pepe, ojo, etc. tienen poca variedad a las palabras hormiga o
mosquito (las últimas son más fácil de leer en esta hipótesis).

* Hipótesis de tamaño:

Piensan que la palabra debe ir de acuerdo al objeto que se hace


mención. Por ejemplo: generaría un conflicto leer las palabras oso o mosquito
porque no concuerdan con la realidad (oso es una palabra muy chica a lo que
realmente representa el animal y o mismo pasa con la palabra mosquito).

Para un niño con esta hipótesis le resulta más fácil leer las palabras
elefante, rinoceronte, montaña, porque sencillamente concuerdan con la
realidad.

Para que una palabra pueda ser leída debe tener un tamaño acorde al
referente.

* Hipótesis de cantidad

Piensan que una palabra sólo puede ser leída si tiene como mínimo 3
letras. Por eso les cuesta leer los monosílabos. Por ejemplo: yo, no, él, sí, té,
más, de, fue, etc.

17
9. ESTRATEGIAS PARA LA LECTOESCRITURA

Varias imágenes y una palabra Interpretación de imágenes Proceso


mediante el cual los niños y niñas van desarrollando sus capacidades para leer
y escribir Lectura y escritura de textos en donde se mezclan dibujos y grafías
Garabateos Graduar las tareas de grafo motricidad Correspondencia a fonética
asignación de una letra para cada sonido Graficación de eventos Producción
de textos sencillos Manejar mucha cantidad y variedad de material impreso:
revistas, propagandas, libros, periódicos, recetas, poesías, prospectos
médicos, cuentos, etiquetas, carteles de la calle, etc. Facilitar las iniciativas en
las que los niños pidan material o ayuda para escribir y leer, dibujar, pintar.
Aceptar las producciones de los niños y niñas como su forma de comunicarse
desde el momento lecto escritor en el que se encuentran y no como errores
que han cometido.

9.1. LECTURA CREATIVA


Un ejemplo de lectura creativa para niños es que lean un libro y se
ambienten en él, es decir si es un libro o cuento de piratas, los pequeños
podrán actuar como crean que lo haría un pirata e incluso leer los diálogos con
la forma de hablar de un pirata.

Asimismo, podrán hacer gestos durante la lectura. Al final de la misma


podrán conversar un poco acerca del libro e incluso actuar su parte favorita
además dejarán bolar su imaginación.

9.2. Importancia de la lectura y escritura creativa


La lectura y escritura creativa son fundamentales en la vida de los
pequeños, estas les permitirán ampliar su vocabulario, además de otorgarles
una gran cantidad de conocimientos. Asimismo, mejoran su memoria y también
creatividad.

La concentración es otro aspecto que se ve favorecido por estos hábitos,


mediante la lectura y la escritura también aprenderán a desenvolverse con más
facilidad. Lo cual será de suma importancia en su crecimiento y adultez.

18
10. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA FUNCIÓN
SIMBÓLICA.
La función simbólica es la capacidad que permite la representación de
imágenes y desarrollo de la expresión a través de diversas formas de
comunicación que van desde la imitación, el juego, la dramatización, el
modelado, el dibujo hasta llegar a la escritura.

10.1. EL LENGUAJE

El lenguaje es un recurso que utilizamos para comunicarnos permanentemente


y en forma espontánea la mayoría de veces. Se construye a partir de

la actividad e interacción con los demás.

10.2. ¿QUÉ SON LAS PRAXIAS?

Las praxias son movimientos organizados, con dificultad variable, que se


realizan para alcanzar un objetivo; en este caso, pronunciar correctamente los
diferentes fonemas.

Es importante recordar que para hablar correctamente es necesario poseer una


agilidad y coordinación de movimientos muy precisa.

Las praxias relacionadas con el lenguaje incluyen movimientos de los labios, la


lengua, los músculos cercanos a la boca, la mandíbula y el velo del paladar.

10.2.1. TIPOS PRAXIAS PRAXIAS LINGUALES.

Son los movimientos que se realizan con la lengua, por ejemplo, sacar y meter
la lengua, manteniendo la boca abierta.

a. PRAXIAS LABIALES.

Son los movimientos que se realizan con los labios como, por ejemplo, la
posición de beso y sonrisa, con los labios juntos.

19
b. PRAXIAS DEL VELO DEL PALADAR

Son los movimientos que se realizan con el velo del paladar, por ejemplo, toser.

c. PRAXIAS DE MANDÍBULA.

Son los movimientos que se realizan con la mandíbula como, por ejemplo, abrir
y cerrar la boca lentamente.

FINALIDAD DE LA PRAXIA
OBJETIVO: Es desarrollar la motricidad fina que afecta a los órganos de la
articulación, de forma que el alumno /a pueda adquirir la legalidad de la
coordinación necesarias para hablar de una forma de correcto.

10.3. DESARROLLANDO LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN LOS

NIÑOS.

Una buena conciencia fonológica empieza cuando los niños detectan


sonidos, sílabas y rimas en las palabras que escuchan.

 Lea frecuentemente en voz alta a su hijo.


 Seleccione libros que rimen o que repitan el mismo sonido.
 Dirija la atención de su hijo hacia las rimas:

¿Cómo se trabaja la conciencia fonológica?

Una manera en la que los niños de preescolar y kínder se preparan para


leer es dándose cuenta de las palabras, rimas y sílabas que escuchan todos
los días, y jugar con ellas.

Los niños también comienzan a entonar los sonidos individuales o


silábicos de las palabras. Esto se llama conciencia fonémica. Mientras más se
desarrollen esas habilidades de “prelectura”, más preparado estará su hijo para
el reto de aprender a leer.

20
o Escuche.
o Enfóquese en las rimas.
o Siga el ritmo.
o Jueguen a las adivinanzas.
o Alcen sus voces. ...
o Conecte los sonidos.
o Separe las palabras.
o Sea creativo con manualidades

1. Conciencia léxica

Conciencia léxica es la primera reflexión sobre la producción verbal. Con


ella conseguimos que los niños tomen conciencia de la oración como la unidad
de expresión de ideas, y manipulen las palabras dentro del contexto de esta
misma.

2. Conciencia silábica

La conciencia silábica es uno de los ámbitos de la conciencia fonológica.

En concreto, la Conciencia Silábica es la capacidad de comprender que


el discurso hablado se divide en unas unidades sonoras más pequeñas que
son las sílabas. Y a su vez, la conciencia silábica es la capacidad de manipular
las sílabas como unidades del discurso hablado.

 Objeto : Necesita la presencia del objeto


 Indicio : Imagen mental del objeto y reconoce por alguna
propiedad.
 Símbolo : Representa la imagen mental de lo que conoce (juego
simbólico, juego de roles, dibujo, pintura, modelado)
 Signo : es el nivel en el que el niño aprende a leer y escribir.

21
¿Cómo se trabaja el nivel de objeto?

•Actividades vivenciales

•Salidas y paseos.

•Actividades en el aula (explorar

de forma directa)

¿Cómo se trabaja el nivel de indicio?

Sonidos:

•Realizamos caminatas

para capturar sonidos.

•Reproducimos sonidos

onomatopéyicos.

•Reconocemos nuestras

voces

•Reconocemos los sonidos

de instrumentos

Tacto:

•Caja de sorpresas

•Ojos vendados.

Olfato:

•Olores de la naturaleza

•Olores de la casa

Vista:

22
•Soplo y veo.

•Enterrando los objetos.

•Reconociendo huellas.

•Jugando con la sombra.

Verbales:

•Veo, veo.

•Las adivinanzas.

•Tarareando las canciones

¿Cómo se trabaja el nivel de símbolo?

• Estimulando el dibujo: Garabato

descontrolado, garabato contralado.

• Dibujo figurativo. (el niño representa una imagen que tiene relación con
la realidad)

• Figuras sin relación

• Monigote

• Dibujamos lo que vivimos

• Acompañar el dibujo con texto

• Collage

• Dramatización.

¿Cómo se trabaja el nivel de signo?

•Juegos de calentamiento

grafomotriz.

• Creando grafismos.
23
• Representando sus

creaciones literarias.

• Tarjetas con el nombre de

los niños.

LA LECTO ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL

La lectoescritura en el nivel inicial, en educación, se, refiere a ese breve


período donde los niños pequeños, entre 4 y 6 años de edad (educación
infantil), acceden a leer y escribir.

La educación inicial es un nivel educativo donde se cumplen objetivos en


las áreas social, intelectual, afectiva y motora, íntimamente relacionadas con la
preparación del niño y la niña para su escolaridad regular. No es un primer
grado para los más pequeños, no tiene entre sus objetivos la enseñanza formal
de la lectura y la escritura. Sin embargo, el docente no puede quedarse de
brazos cruzados esperando a que el niño y la niña lleguen a primer grado, no
debe limitarse el momento de la iniciación en el conocimiento de la lectura y la
escritura, sino introducir al niño y la niña desde temprana edad en el mundo de
la lengua escrita (periódico, letreros, cuentos, libros), para que, a partir de sus
vivencias y experiencias con este medio, pueda ir construyendo el sistema de
la lengua escrita; el docente debe ser promotor del desarrollo, y dirigirse a
hallar, crear o provocar situaciones que enfrente al estudiante con las
experiencias más idóneas para él. Introducir a los educandos en la lengua
escrita debe implicar que el docente conozca el proceso de aprendizaje en este
ámbito, y considere las experiencias en el hogar, en el preescolar, las
expectativas y las diferencias individuales a fin de tomar una decisión
pedagógica al respecto.

Actividades de lectoescritura para niños:

 Escribir el nombre.
 Diferenciar dibujo de escritura.
24
 Relacionar lenguaje oral con escrito.
 Jugar a rimar.
 Jugar con trabalenguas.
 Láminas con 1 sola imagen.
 Láminas c/1 sola imagen y texto.

10.4. LECTURA DE IMÁGENES


La Imagen es un soporte de la comunicación visual, que materializa un
fragmento del entorno óptico, susceptible de subsistir a través del tiempo, en
esta etapa, utiliza diversas manifestaciones audiovisuales y pictórica que ejerce
una influencia en el desarrollo de los aprendizajes escolares y de los procesos
mentales. Los niños y niñas pueden leer comprensivamente no solo textos
escritos sino también imágenes, revistas, folletos, fotografías.

11. LA GRAFOMOTRICIDAD EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

11.1. ¿QÚÉ ES LA GRAFOMOTRICIDAD?


La grafomotricidad es un término referido al movimiento gráfico
realizado con la mano al escribir (“grafo”, escritura, “motriz”, movimiento). El
desarrollo grafomotriz del niño tiene como objetivo fundamental completar y
potenciar el desarrollo psicomotor a través de diferentes actividades. La
grafomotricidad entraría dentro del desarrollo motor fino, esto es, aquel que
aparece cuando el niño ha desarrollado cierta capacidad de controlar los
movimientos, especialmente de manos y brazos. El niño mientras crece va
aprendiendo a controlar cada vez más su cuerpo. En el aprendizaje y/o
adquisición de las habilidades grafomotrices se empieza por el trazo
prácticamente libre, que permite al niño dominar el espacio y adquirir
soltura con los utensilios básicos, para ir introduciendo progresivamente
pautas y trazos dirigidos. En cuanto al manejo de útiles, primero se
desarrollan y perfeccionan los movimientos de la mano, los dedos, y
empieza la manipulación de esponjas, tizas, pinceles gruesos, ceras y los
últimos son los lápices, más finos.

25
11.2. LA GRAFOMOTRICIDAD EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
El objetivo de la grafomotricidad es que el niño adquiera las habilidades
necesarias para que llegue a expresarse por medio de signos escritos,
mediante ejercicios que permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la
mano y, sobre todo, los dedos. El niño controla cada vez más su cuerpo. El
control del trazo se transforma en el último escalón del desarrollo grafomotor.
Partimos del trazo prácticamente libre, que permite al niño dominar el espacio y
adquirir soltura con los utensilios básicos, para ir introduciendo
progresivamente pautas y trazos dirigidos. Es necesario seguir una serie de
pautas: · Manejo de útiles: los primeros son la mano, los dedos, esponjas,
tizas, pinceles gruesos, ceras, los últimos son los lápices. Desplazamiento
correcto en el espacio gráfico: izquierda-derecha, arriba-abajo. · Movimientos
de base: empezar con trazos verticales, (de arriba abajo), horizontales (de
izquierda a derecha), oblicuos, bucles… hasta llegar a adquirir la imagen motriz
de las letras, sílabas, etc. Todos los ejercicios se harán de forma libre, sin
marcar límites y de forma dirigida. La adquisición de la lecto-escritura es un
proceso complejo que implica muchos aprendizajes y descubrimientos previos.
En esta etapa deben explorar y descubrir los usos de la lectura y la escritura
como fuente de placer, fantasía, comunicación, representación e información,
es donde se han de consolidar estas premisas para las adquisiciones
posteriores.

11.3. ¿A QUÉ EDAD ES CONVENIENTE EMPEZAR?

La respuesta depende de cada niño; cuando aprenda con interés y con


facilidad, cuando haya adquirido un determinado grado de madurez en los
diversos factores que intervienen:

· Sensorial · Motriz · Lenguaje · Afectivo

¿CÓMO PUEDEN LOS PADRES ESTIMULAR DESDE CASA LA


PREPARACIÓN A LA ESCRITURA?
El niño aprende moviéndose e interactuando con los elementos del
entorno por aprendizaje directo, imitando modelos, por la mediación y

26
estimulación de los adultos. Cualquier actividad que se plantee ha de ser
motivadora y significativa.

• Se favorecerá la interacción entre el niño y el adulto en un ambiente


acogedor, seguro y cálido.

• Se considerarán los intereses y necesidades de los niños, así como el


espacio más adecuado, el tiempo dedicado a la actividad y la recogida de
materiales que se hayan empleado.

11.4. SUGERENCIAS DE EJERCICIOS Y RECURSOS PARA


FAVORECER LA MADUREZ PARA LA GRAFOMOTRICIADAD.
1. Materiales: los específicos para la expresión plástica (ceras,
témperas, pintura de dedos, plastilina, arcilla, papeles de distintas texturas…),
materiales del entorno, colecciones, material impreso, etc.

2. Técnicas plásticas que se pueden realizar: rasgado, arrugado,


cortado, estampado, pintado, pegado

3. Actividades: · Utilizar los sentidos para experimentar sensaciones


diversas en la exploración de sí mismo, sobre su cuerpo, los demás y su
entorno. Proporcionándole objetos variados que favorezcan su curiosidad. ·
Nociones básicas de orientación en el espacio: arriba-abajo, dentro-fuera,
delante detrás con el cuerpo (reptando, gateando, andando) y con los objetos ·
Imitar sonidos, canciones, dramatizaciones, cuentos.

4.Desarrollar la motricidad fina y viso-manual: modelar, enhebrar,


enroscar, atornillar, prensar, abrochar, teclear, tapar, pegar.

5. Clasificar objetos a partir de las características físicas, comparar,


identificar diferencias y semejanzas.

4. Seriar, ordenar, secuencias de relatos, laberintos · Lectura,


comprensión, producción y utilización de imágenes, fotografías, carteles,
folletos, revistas, pictogramas.

Comprensión y reproducción correcta de algunos textos de tradición


cultural (canciones, poemas, cuentos.) El ordenador es también un buen
27
recurso para aprender las técnicas necesarias para 4 la grafomotricidad,
además existen en el mercado programas específicos para ello. · Todas las
actividades plásticas que sugieran los distintos soportes y materiales
anteriormente citados.

Trazos. Primero se ha de utilizar el plano vertical (aire, pizarra, papel


continuo en la pared), después horizontalmente (papel continuo, cartulinas,
folios). Promoviendo la observación, la exploración, la experimentación, la
investigación en las distintas situaciones de la vida cotidiana, ayudándoles a
interpretar, establecer relaciones, que pongan palabras a sus acciones,
formulen ideas sobre la realidad vivida o imaginada, con ello contribuiremos a
su desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y niñas,
respetando los derechos de la infancia y atendiendo a su bienestar, todo ello
constituye la principal finalidad de la educación infantil. Es necesario que les
narren y les lean cuentos a diario, con ello se contribuye a ampliar su interés
por la literatura, así como a todo el lenguaje escrito.

12. Niveles de lectura


Los niños pasan principalmente por tres etapas cuando están
aprendiendo a interpretar textos escritos: etapa presilábica, etapa silábica y
etapa alfabética.

Cada una de estas se caracteriza por la presencia o ausencia de dos


aspectos fundamentales a la hora de entender palabras o textos escritos.

El primero de estos es el aspecto cualitativo. Se refiere a cómo se


interpretan los sonidos de cada una de las letras. El niño que domine este
aspecto será capaz de identificar cuáles son las letras que forman las palabras,
cuál es su sonido y en qué orden están presentes.

El segundo aspecto es conocido como cuantitativo. Tiene que ver con la


forma escrita de la palabra; por ejemplo, con cuántas letras la forman y si su
representación gráfica es larga o corta.
28
Así, en la etapa presilábica el niño no domina ninguno de los dos
aspectos. Al entender el cuantitativo, avanzaría hasta la etapa silábica,
mientras que la alfabética se alcanzaría cuando sea capaz de comprender
ambos aspectos.

1. Etapa presilábica
El primer nivel de la lectura surge cuando se le pide a un niño que
interprete el significado de una palabra o un texto escrito, pero no es capaz de
dominar ninguno de los dos aspectos anteriormente mencionados. Así, el niño
se inventará el significado de lo que está escrito, o directamente defenderá que
no tiene ninguno.

La imaginación es el componente principal que utilizan los niños para


interpretar las palabras escritas en esta etapa.

Por ejemplo, nos podríamos encontrar con explicaciones como que las
palabras largas son nombres de objetos grandes, y las cortas de objetos
pequeños.

2. Etapa silábica
Esta segunda etapa se alcanza cuando el niño ha comprendido el
aspecto cuantitativo de la lectura; es decir, cuando logra diferenciar
principalmente el tamaño de la palabra escrita.

Como todavía no comprende el significado de cada una de las letras, el


niño deducirá que una palabra larga representa cualquiera de las que ya
conoce.

Por ejemplo, si ve escrita la palabra “automóvil”, podría interpretar que


significa cosas tan dispares como “pescador” o “pelícano”. Lo mismo ocurriría
con las palabras cortas.

29
La principal diferencia entre este segundo nivel y el primero es que el
niño intentará leer la palabra, en ocasiones tratando de seguir las sílabas con
su dedo.

Así, aparece por primera vez la intención de interpretar el texto escrito


en lugar de simplemente inventarse el significado.

3. Etapa alfabética
Una vez que el niño domina también el aspecto cualitativo de la lectura,
es capaz de empezar a distinguir las diferentes letras entre sí y a interpretarlas.
De esta manera, por primera vez podrá tratar de leer realmente lo que está
escrito.

A partir de este punto, que el niño adquiera la capacidad de lectura tan


solo será una cuestión de tiempo.

13. FONEMAS Y SÍLABAS

Presentación de las palabras seleccionadas por el fonema (sílabas directas),


de las imágenes correspondientes y del fonema junto al gesto. Se presenta en
una hoja.

Actividades:

1. Presentar el fonema con el gesto

2. Denominar las palabras o dárselas a conocer

3. Lectura del fonema y de las sílabas directas.

4. Asociar vocales, sílabas a grafía.

5. Copia de fonemas y sílabas

30
6. Lectura de palabras y asociar con la imagen.

7. Dictado de fonemas y sílabas

8. Lectura de palabras.

COMPLETAR PALABRAS CON ALGUNOS DE SUS SEGMENTOS

1. Darle una imagen con las consonantes para que complete con las
vocales.

2. Darle una imagen con las vocales para que complete con una o más
consonantes.

3. Darle una imagen con la sílaba inicial para que la complete.

4. Darle una imagen con la sílaba final para que la complete.

5. Darle una imagen con la silaba intermedia y que la complete.

COMPONER PALABRAS CON LAS SÍLABAS Y LOS FONEMAS QUE SE


DAN

1. Unir dos, tres segmentos silábicos que se dan para formar la palabra

que representa el dibujo (palabra bisílaba, trisílaba)

2. Unir las letras de una palabra que se le dan para formar la palabra

que representa el dibujo.

EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE.

3. Unir las letras de una palabra, eligiendo entre varios, para formar la
31
palabra que representa el dibujo

ASOCIAR GRAFIAS A PALABRAS

1. Relacionar o asociar la sílaba con el dibujo que lo contiene.

2. Relacionar o asociar la vocal con el dibujo que lo contiene

3. Relacionar o asociar la consonante con el dibujo que lo contiene.

4. Relacionar o asociar la sílaba, la vocal o la consonante a la palabra


que lo contiene en las distintas posiciones.

5. Asociar o buscar: sílabas, vocales o consonantes con la grafía


correspondiente.

6. Asociar palabras que se le dicen a la grafía correspondiente.

LECTURA – ESCRITURA DE PALABRAS

1. Lectura de palabras, realizar el dibujo correspondiente

2. Escritura de palabras ante la imagen

3. Dibujar palabras que contengan el fonema trabajado

4. Dictado de fonemas, sílabas y palabras

5. Escribir palabras que contengan el fonema trabajado

6. Composición de frase ante imagen

7. Completa la lectura de palabras que conoce y luego dibujar.

32
14. Niveles de escritura
Los nombres de las diferentes etapas que atraviesan los niños al
aprender a escribir son prácticamente los mismos que los de los niveles de
lectura. Esto se debe a que los retos encontrados son muy similares en ambos
casos.

Sin embargo, en el caso de la escritura se suele hablar de un nivel


anterior al presilábico, conocido como concreto. Así, los cuatro niveles de
escritura son el concreto, el presilábico, el silábico y el alfabético.

1. Etapa concreta
Esta etapa ocurre cuando el niño aún no comprende en absoluto el
funcionamiento de la escritura ni la forma de las letras, pero quiere empezar a
imitar la manera de plasmar textos que ve en sus mayores.

Así, si trata de imitar las letras cursivas, tenderá a dibujar una línea
continua con diferentes formas y curvas. Por el contrario, si está tratando de
imitar la letra de imprenta, dibujará formas no unidas entre sí.

Cabe destacar que los dibujos realizados por el niño en esta etapa no
guardan ninguna relación con las palabras que intenta representar ni con las
verdaderas letras del alfabeto.

2. Etapa presilábica
En esta segunda etapa el niño ha aprendido a reproducir algunas letras,
pero todavía no conoce cuál es su significado. Sin embargo, ha comprendido
que cada una de estas representa un sonido diferente y tratará de plasmar esto
en su escritura.

Entonces, utilizará distintas combinaciones de las letras que conoce para


representar palabras distintas, pero como todavía no conoce lo que significa
cada una de estas, lo hará al azar, pudiendo utilizar una sola letra para
representar incluso sílabas o palabras completas.

33
3. Etapa silábica
En este nivel el niño seguirá sin conocer exactamente el sonido que
representa cada una de las letras, pero tratará de deducirlo utilizando las que
conoce para representar sílabas concretas. Por ejemplo, puede creer que la
“m” siempre se lee como “me” o como “ma”.

Por tanto, en esta etapa será capaz de dividir las palabras en sílabas y
hacer una escritura aproximada de las mismas, pero todavía no domina la
relación entre lo escrito y los sonidos que pretende representar.

4. Etapa alfabética
La última etapa se alcanza cuando el niño descubre qué sonido
representa cada una de las letras del alfabeto y es capaz de combinarlas de
manera adecuada.

A partir de este momento los únicos problemas que se encontrará


tendrán que ver con la ortografía, no con el proceso de escritura en sí.

a) Etapa del garabateo, de 2 a 4 años.


Constituye el primer acercamiento al dibujo. No hay una intención
representativa, sino que se trata de experimentar placer, por el resultado del
movimiento manual.
En este periodo se pueden observan tres momentos diferentes.
b) Garabateo descontrolado
Alrededor de los dos años el niño es capaz de sujetar el lápiz y hacer
líneas y rayas. Carece de control sobre los trazos y lo anima la curiosidad por
experimentar con los objetos.
Los dibujos no tienen significado y no hay ninguna intención previa en
ellos. Es posible que dibuje sin mirar el papel, pues su atención aún es muy
dispersa, y se distrae con facilidad. Para el niño, se trata de una actividad
eminentemente física.

34
c) GARABATEO CONTROLADO
Conforme adquiere una mayor coordinación óculo-manual, el niño
comenzará a identificar la relación entre sus movimientos y el dibujo en el
papel. Esto sucede alrededor de los 30 meses y significará un descubrimiento
que lo animará a intentar nuevos trazos o movimientos
d) GARABATO CON NOMBRE
Entre los 3 y 4 años, el dibujo será una de las actividades preferidas del
niño. Esto sucede a la par que logra un control más preciso de sus
movimientos. Aunque no hay una intencionalidad previa en los dibujos, si es
capaz de asignarle significado
El proceso de lectoescritura supone una habilidad lingüística y
comunicativa, por lo que esto no sólo supone una buena pronunciación de los
fonemas, sino también una buena comprensión y un amplio conocimiento del
vocabulario básico. Las cuatro habilidades lingüísticas son: escuchar, hablar,
leer y escribir, estas habilidades son desarrolladas para el logro de una
competencia comunicativa en la lengua materna o una segunda lengua.
La pre escritura es el proceso que un escritor afectivo, sigue para
ensamblar ideas y desarrollar estrategias de comunicación antes de empezar a
escribir, en esta el escritor se mueve de la etapa del pensamiento a la etapa de
escritura. (Rafael, 2012)
En esta etapa hay diversas actividades para ayudar a generar y centrar
el pensamiento creativo, la pre escritura define el objetivo y la forma de
lograrlo.

TECNICAS DE LA PRE ESCRITURA:


 El trozado
 El rasgado
 El armado
 Dactilopintura
 Modelado
 Picado
 Actividades de gráfica y plástica
 Cortado con tijeras
35
 Collage
 Artes graficas
 Pluviometría
 Inicio del lápiz
 Expresión corporal

La lengua materna de los niños tiene una influencia pedagógica ya que


la forma de hablar vincula como la lectura castellana ,porque la mayoría
pronuncia o lee como ellos pronuncian .

15. Aplicaciones para trabajar la lectoescritura en tu móvil

A medida que aprendemos a trazar, empezamos a conocer distintas


figuras y con ellas, números y letras. Finalmente, sin darnos cuenta nos
adentramos en el mundo de la lectura y la escritura. Existen numerosas
aplicaciones para fomentar la lectura y la escritura.
 Leo con Grin: aprender a leer
 Aprender a leer y escribir
 Aprender a Leer – Mario Abecedario Aprende a leer
 Aprender a leer con sílabas
Aprende a leer es un juego educativo para tablets y smartphones.
Permite, con resultados espectaculares, aprender las letras y mejorar en la
lectura, independientemente del estado de aprendizaje en el que se encuentre.
Es un juego de niños, hecho para niños, en el que pueden desenvolverse
fácilmente a través de menús intuitivos y llamativas imágenes en alta definición.

16. Tipos de trastornos de la lectoescritura

 Dislexia

Trastorno relacionado con la lectura que afecta a la capacidad de leer


y reconocer palabras, por lo que el niño las va intuyendo erróneamente y
cambia, omite o confunde las letras y los fonemas, alterando el orden o

36
confundiendo los sonidos. Esto también afectará a la hora de escribir, ya que
intercambiará la ortografía de las letras. Puede ser adquirida, es decir,
provocada por una lesión cerebral, o evolutiva.

 Disgrafía

La disgrafía es un trastorno del aprendizaje más relacionado con el


proceso escritor y supone la dificultad del alumno para coordinar los
movimientos del brazo con la mano. Todo ello deriva en problemas motrices,
incapacidad para utilizar las herramientas propias de la escritura y, por tanto, el
aprendizaje de escribir.

 Disortografía

Esta dificultad supone que el alumno no es capaz de relacionar el


proceso de escritura con las normas ortográficas establecidas para ello.
Tiene problemas para reconocer, comprender y escribir los símbolos
empleados para llevar a cabo el aprendizaje de la escritura.

 Retraso en la lectura

Se caracteriza por presentar problemas a la hora de leer relacionados


con la velocidad, la precisión y la comprensión lectora. Esto es
consecuencia de la dificultad del estudiante para decodificar las palabras que
quiere leer. No consigue, en definitiva, identificar los sonidos con las palabras,
lo que le lleva a no leer de manera correcta y a producirle retraso en la
comprensión lectora.

¿Cómo trabajar las dificultades de la lectoescritura en el aula?

Existen diversos métodos de enseñanza de la lectura y la escritura en el


aula: sintéticos, analíticos, mixtos, o también metodologías más significativas y
con enfoques más naturales y espontáneos que surjan de los niños.

37
En cuanto al alumnado con problemas y dificultades en la lectoescritura,
partiendo de sus intereses para que se sientan motivados, se trabajan aspectos
como:

 Talleres de lectoescritura: donde ir fomentando la lectura y la


escritura de manera significativa y espontánea, ayudando a corregir y trabajar
las dificultades que se presenten. Para ello, se puede plantear la creación de
un periódico de cole y que cada aula trabaje una sección cada vez. Otra
posible actividad es escribir cartas o postales y enviárselas a compañeros o
familiares.

 Audición, lectura y comprensión de cuentos

 Rincón de las letras: donde el niño pueda acudir a jugar con


diferentes formas de escritura. En una pizarra, un cajón de arena, con imanes
de letras o con juegos populares como el ahorcado.

 Bingo de letras: en el que jugamos con letras, sonidos y palabras


que le ayuden de forma lúdica a identificarlas.

 Alfabeto Montessori: se trata de un abecedario compuesto de


letras de madera que los niños utilizarán para jugar a escribir palabras.
También existe la alternativa de unas tablillas de lija en las que aparecen las
letras con las que construir textos. Las dos alternativas sirven para que los
alumnos puedan ir identificando sonidos con letras, palabras y su correcta
escritura…

Es importante para todo este proceso partir siempre de la ayuda de un


profesional, del docente y de la colaboración con las familias, estimulando
y reforzando positivamente los logros del alumno para que este sea consciente
en todo momento de sus avances.

10 ACTIVIDADES CON LETRAS (PARA UN APRENDIZAJE VIVENCIAL Y


SIGNIFICATIVO)

38
1. Abecedario con espaguetis y chuches.

2. Abecedario con gomas (y clavos)

3. Letras de lija y bandeja de sémola:

Esta es una actividad Montessori muy sensorial y manipulativa. Se usan


unas letras de lija que consisten en unas tablillas de madera donde se han
pegado unas letras hechas en un material diferente y sensible al tacto
(generalmente en papel de lija fino, de ahí el nombre).

Son fantásticas porque proporcionan una experiencia de aprendizaje donde la


información llega por diferentes canales sensoriales (en este caso visual y
táctil), haciendo que este aprendizaje resulte más significativo.

Se acompañan estas letras de una bandeja con arena, sal o sémola de


arroz.

4. Letras en la mesa de luz:

Parecida a la actividad anterior, pero aquí consiste en poner la arena, sal,


sémola de arroz o incluso pasta de sopa en forma de letras (fotografía) encima
de una mesa de luz y luego escribir letras en ella. 
La mesa de luz puedes comprarla o hacerla fácilmente tú mismo, aquí te
dejo mi tutorial "DIY mesa de luz fácil, barata y ¡portátil!", que además incluye
otras actividades de lectoescritura en la mesa de luz (y un imprimible).
  

5. Curvas y rectas para hacer letras y números:

La forma básica de cualquier letra es la recta y/o la curva. Para integrar esto


nada mejor que experimentarlo y vivirlo en primera persona.
Es un juego con muchas posibilidades creativas, pues no únicamente se
39
puede usar para hacer letras y números, sino cualquier dibujo o construcción
que el niño pueda imaginar.

6. Letras mágicas

En esta actividad usaremos la ciencia para asombrar a los niños y


animarlos a escribir letras sobre una bandeja con bicarbonato sódico.
Para escribir usaremos vinagre blanco (que encontrarás en la sección de
limpieza de cualquier supermercado) teñido con colorante alimenticio (éste en
la sección de repostería).

Podemos escribir con cuentagotas o botes dosificadores (ver fotografía). Al


mezclarse el bicarbonato con el colorante se produce una reacción química
ácido-base que genera burbujas (CO2) y es visualmente muy bonito y
sorprendente.

Es recomendable poner una capa muy fina de bicarbonato, así cuando esté ya
todo teñido, se retira y se pone más para poder hacer más letras.

7. Light Puénting o escribir con luz

Esta actividad requiere de cierta orientación espacial y los niños van a vivenciar


el trazo con todo su cuerpo.
Se llama Light Painting y se trata de escribir (o dibujar) al aire con una luz
e inmortalizar nuestras palabras (o dibujos) en una fotografía. Quedan
cosas realmente espectaculares y los niños (y no tan niños) suelen pasarlo en
grande.

8. Juego de "Busca y encuentra" 

Algo divertido que podemos hacer todos juntos es un juego en el cual


debemos encontrar objetos que empiecen por cada una de las letras del
40
abecedario. Esto es fantástico para que los niños vayan asociando grafía con
fonema. Además, si le ponemos imaginación el juego tiene múltiples variantes
divertidas.

Este juego les ayuda a tomar conciencia de los sonidos que forman las
palabras, es decir a adquirir conciencia fonológica, básica para el proceso
de aprender a leer y escribir.

9. Letras con bloques de construcción.

10. Letras (y lectoescritura) con Lego

Pocos niños pueden resistirse a los Legos, así que podemos aprovecharlo para
hacer algunas actividades con letras. Hay muchísimas posibilidades y lo bueno
es que puedes adaptar la dificultad a la edad o capacidad de cada niño.

CONCLUCIÓN

La lectura y la escritura van juntas. Mientras que el niño aprende una,


simultáneamente está aprendiendo la otra. Los garabatos y los dibujos son sus
primeros esbozos de escritura. Pronto empezará a escribir las letras del
alfabeto. Esto le ayudará a discriminar los diferentes sonidos que cada una de

41
ellas representa. Al ir descubriendo las letras y los diversos sonidos, éstos le
darán la noción sobre cómo deletrear las palabras .

En resumen, la lectoescritura es un vehículo esencial para mejorar las


competencias de lenguaje en los niños, tanto en los años preescolares como
durante la educación escolar inicial y posterior, y la relación entre lenguaje
y lectoescritura.

En conclusión, la lectoescritura es o puede ser una herramienta


educativa valiosa no sólo para los niños de escuela elemental sino también
para los jóvenes de escuela intermedia y superior, es muy importante fomentar
la lectoescritura.

BIBLIOGRAFÍA

 Rafael, M. K. (2012). Elaboración de materiales didacticos para la


enseñanza -aprendizaje de la Lectoescritura . Santiago-Chile .

42
 https://sites.google.com/site/lectoescrituranivelinicial/
#:~:text=LECTOESCRITURA%20NIVEL%20INICIAL-,Definici
%C3%B3n,acceden%20a%20leer%20y%20escribir.
 (https://www.lifeder.com/niveles-lectoescritura/, s.f.)

ANEXOS
o Figura N°1.Ficha del fonema y silaba de la letra M para trabajar la
lectoescritura.

43
44
o Figura N° 2. Materiales didácticos para la LECTOESCRITURA.
45
 Formando palabras en el tablero

 Rompe cabezas para la alfabetización Inicial

46
 Cartel de imágenes ilustres “LANZA EL DADO Y DI SUS NOMBRES”

 Televisión de cartón, esta manualidad nos ayudará a la lectura de secuencia


de imágenes ya que en la pantalla se presentará diversos cuentos infantiles
47
48

También podría gustarte