Está en la página 1de 10

Atención al recién nacido

1.- Investigar los cuidados inmediatos y mediatos en la atención del Recién Nacido prematuro, de término y
postérmino en la sala de tococirugía
2.-Explicar cómo se llevan a cabo y que indican las diferentes evaluaciones de Apgar, Silverman-Anderson
(clari)
3.- Conocer cómo se evalúa la edad gestacional antes y después del nacimiento (Especificar capurro) -(Yeimi)
Al final del examen inicial en la sala de parto o en el área de alojamiento conjunto se estimará la edad gestacional
del recién nacido.
Para calcular la edad gestacional, se toma en cuenta el primer día de la FUR de la madre, la exploración física y la
exploración neurológica del RN
- Si sólo nos basamos en la FUM, se tiene un margen de error considerable ya que hay mujeres que, aun
embarazadas, tienen sangrados que pueden confundirse con la menstruación, y otras que se embarazan
estando amenorreicas.

Existen diversos métodos para evaluar la edad gestacional tomando en cuenta la exploración física o neurológica,
o ambas:
● Método de Usher: evalúa seis parámetros físicos.
Valoración de los surcos de la planta, el tamaño del nódulo mamario, las características del pelo en el
cuero cabelludo, el desarrollo del cartílago del lóbulo de la oreja, las arrugas del escroto, y el descenso de
los testículos en el sexo masculino.
● El de Saint-Anne Dargassies: utiliza sólo la exploración neurológica.
● Método de Ballard: combina siete parámetros físicos y seis neurológicos.
Los físicos son: características de la piel, lanugo, superficie plantar, mamas, ojos/orejas, genitales en el
varón y la mujer.
Los parámetros neurológicos son: postura, ventana cuadrada, retroceso del brazo, ángulo poplíteo, signo
de la bufanda, ángulo talón-oreja. Este método permite evaluar al RN con un rango de 20 a 44 semanas
de edad gestacional.
● El de Dubowitz: utiliza 11 parámetros somáticos y 10 neurológicos.
● Se recomienda el método de Capurro: es una simplificación del Dubowitz, utiliza 7 parámetros, 5 físicos y
2 neurológicos. Es más práctico y rápido.
Consta de dos evaluaciones denominadas Capurro A y Capurro B, cuya diferencia es la utilización de dos
signos neurológicos para el primero que son sustituidos por una característica externa en el segundo.
- El Capurro A comprende una constante equivalente a 200 días más la suma de los puntos de las
cuatro características físicas externas y de dos signos clínicos neurológicos que dan un intervalo
de 200 a 309 días (28.4 a 44.1 semanas) con un error de 8.4 días cuando el personal se
encuentra familiarizado con el método.
- El Capurro B comprende una constante que equivale a 204 días más la suma de los puntajes de
cinco características físicas, que da un intervalo de 204 a 298 días (29.1 a 42.4 semanas) con un
error de 9.2 días.
Se utiliza cuando el RN presenta depresión por fármacos, problemas neurológicos o se trata de un
mortinato, ya que los signos clínicos neurológicos dejan de ser útiles.

Se clasifica al RN en:
a) pretérmino: menor de 37 semanas.
b) a término: 37-42 semanas.
c) postérmino: + de 42 semanas.

Con base en el peso al nacer:


- Hipotróficos o de peso bajo para su edad gestacional.
- Eutróficos o de peso adecuado para su edad gestacional.
- Hipertróficos o de peso grande para su edad gestacional.

4.- Explicar los cambios fisiológicos que ocurren al nacimiento - (Grecia)


El recién nacido debe hacer adaptaciones importantes para su transición a la vida extrauterina.
● Respirar de inmediato y seguir haciéndolo.
● Reemplazar el líquido de los pulmones por aire.
● Abrir la circulación pulmonar y cerrar los cortocircuitos fetales.
● Permitir el aumento de flujo sanguíneo pulmonar y redistribución del gasto cardiaco.
● Proporcionar energía para mantener la temperatura del cuerpo y los procesos metabólicos.
● Eliminar los productos de desecho de la absorción de alimentos y de los procesos metabólicos.
● Eliminar las toxinas de las sustancias que provienen del medio ambiente.
Funciones respiratorias y circulatorias → Es necesario que el sistema respiratorio y
cardiovascular se adapten rápidamente a la vida extrauterina. Al ligar el cordón
umbilical, se corta la circulación sanguínea de la placenta
EVENTOS PREPARATORIOS PARA LA RESPIRACIÓN.
● En el útero los pulmones están llenos de un líquido en el que se combinan secreciones de las células
alveolares de los pulmones y líquido amniótico, al nacer este debe ser sustituido por aire.
● Los pulmones producen agente tensoactivo, en este caso un fosfolípido que reduce la fuerza existente
entre las superficies húmedas de los alvéolos y evita que se colapsen con cada espiración, lo cual
favorece la expansión.
● Asimismo, el agente pulmonar tensoactivo facilita la adaptabilidad de los pulmones, es decir su capacidad
de llenarse de aire con facilidad. La importancia de esta acción estriba en que al empezar a respirar, el
recién nacido necesitará de menor esfuerzo para poder seguir respirando, con lo que se reduce la
posibilidad de atelectasia (colapso de los alvéolos pulmonares).
● Muchos órganos, al igual que los pulmones, están programados para una vida extrauterina exitosa
INICIO DE LA RESPIRACIÓN
● La ventilación pulmonar debe establecerse con la expansión pulmonar inmediata.
● La primera respiración de un niño normal a término se presenta 30 segundos después del nacimiento.
Los estímulos envían mensajes al centro respiratorio del cerebro del neonato, estos estímulos se dividen
en cuatro categorías: químicos, térmicos, sensoriales y mecánicos.
● Los estímulos sensoriales que favorecen el inicio de la respiración son frío, tacto, movimiento, luz y sonido,
y se encuentran presentes cuando el feto emerge de la tibieza oscura del útero hacia el ambiente externo.
○ Los sensores de la piel son estimulados al secar, abrazar, y envolver al niño con frazadas tibias. El
ligamento del cordón umbilical es un poderoso estímulo químico
● El recién nacido experimenta hipoxia temporal al cesar el flujo sanguíneo
placentario por el corte del cordón umbilical → se presenta una disminución del
nivel de oxígeno en la sangre (PO2) y un incremento de nivel de dióxido de carbono
(PCO2), así como una disminución del pH, que produce acidosis, la cual activa el
centro respiratorio del bulbo raquídeo para iniciar las respiraciones.
● Al nacer el niño debe ajustarse de un medio cálido (el útero) a uno mucho más frío. Este cambio de
temperatura es un estímulo térmico primordial para la respiración, sin embargo el frío excesivo interfiere
con ella, al aumentar la necesidad de oxígeno y producir acidosis. La falta de oxígeno, o hipoxia tisular,
deprime la respiración en vez de estimularla.
● Los estímulos mecánicos importantes son la compresión y descompresión del pecho, que hacen que el
aire sea inhalado a los pulmones. El tórax se comprime cuando pasa a través del conducto del parto y
retrocede o se expande cuando sale del cuerpo de la madre
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SISTEMAS CORPORALES ANTES Y DESPUÉS DEL
NACIMIENTO: FUNCIONAMIENTO RESPIRATORIO
● Antes del nacimiento:
○ Los pulmones están llenos de líquido.
○ No hay aire en los pulmones ni presencia de agente tensoactivo en el feto maduro.
○ No hay movimiento de aire en los pulmones.
○ La frecuencia respiratoria es más lenta.
○ El patrón respiratorio parece ser bastante regular.
○ Hay intercambio de gases mediante la unidad fetoplacentaria.
○ La temperatura es tibia y estable.
● Después del nacimiento
○ El líquido se extrae por compresión torácica durante el parto vaginal y por absorción del líquido.
○ Entra aire con la primera respiración para abrir los alvéolos y establecer la capacidad residual
funcional con la ayuda del agente tensoactivo
○ El recién nacido comienza a respirar a los 30 segundos → Los estímulos
intensos (frío, tacto, pinzamiento del cordón) ayudan a iniciar la respiración
○ La frecuencia respiratoria aumenta a 30 a 60 respiraciones por minuto, debido
a mayor necesidad de oxígeno → El recién nacido tiende a presentar
respiraciones irregulares leves y periodos de apnea
○ El recién nacido debe respirar por sí mismo para obtener oxígeno → Puede
suscitarse pérdida de calor conforme se estabiliza la termorregulación
○ Si el recién nacido se enfría (sufrimiento por frío), se incrementan los requerimientos de oxígeno.
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SISTEMAS CORPORALES ANTES Y DESPUÉS DEL
NACIMIENTO: FUNCIONAMIENTO CIRCULATORIO
● Antes del nacimiento:
○ Constricción de los vasos pulmonares.
○ El flujo de la sangre a los pulmones es mínimo.
○ El conducto arterioso desvía la sangre de modo que no pase por los pulmones.
○ El conducto venoso desvía la sangre para que no pase por el hígado.
○ El agujero oval permite el flujo de la aurícula derecho a la izquierda
● Después del nacimiento
○ El sistema circulatorio se adapta y finaliza la función de la placenta; aumenta el flujo sanguíneo
pulmonar.
○ Las derivaciones cardiovasculares fetales (vías) se cierran
○ Los vasos se dilatan cuando se incrementa el flujo de sangre a los pulmones y el oxígeno a los
pulmones.
○ El conducto arterioso se cierra (el cierre funcional ocurre a los 15 a 24 h) y aumenta la
oxigenación sanguínea por el mayor flujo de sangre a los pulmones.
○ El conducto venoso se constriñe y cierra funcionalmente cuando se pinza el cordón umbilical. Este
conducto se convierte en ligamento
○ El aumento de presión en la aurícula derecha hace que se cierre la válvula de derivación, con la
cual termina el flujo de derecha a izquierda en el corazón
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SISTEMAS CORPORALES ANTES Y DESPUÉS DEL
NACIMIENTO: FUNCIONAMIENTO GASTROINTESTINAL
● Antes del nacimiento:
○ El conducto GL está relativamente inactivo
○ El feto deglute líquido amniótico y exhibe movimientos de succión y deglución en el útero.
○ El abdomen se manifiesta sin cambios
○ No se recibe alimentación por el conducto Gl
○ No hay defecación
○ En caso de hipoxia o sufrimiento, el esfinter anal se relaja y el meconio pasa al liquido amniotico,
lo cual indica sufrimiento fetal
○ Los conductos del estómago e intestinos son estériles.
○ Presencia de las sensaciones básicas del gusto.
○ Funcionamiento enzimático y pancreático es inmaduro (hasta las 36 o 38 semanas de gestación)
● Después del nacimiento
○ El recién nacido es capaz de succionar y deglutir ,así como de ingerir digerir y eliminar la leche
materna y la fórmula de leche de vaca modificada
○ La debilidad de los músculos hace al recién nacido susceptible a distensión abdominal y
peristalsis invertida (vómito)
○ El recién nacido es susceptible de deglutir aire cuando se alimenta y llora. Se le debe hacer
eructar antes y después de cada comida debido al aire que retiene en la parte superior del
estómago.
○ La peristalsis activa en la parte baja del intestino ocasiona defecaciones frecuentes . La ausencia
de heces en las primeras 48 h indica obstrucción intestinal. Las primeras heces son pegajosas, de
meconio color verde oscuro
○ El exceso de alimentación ocasiona que el recién nacido regurgite
○ Los contenidos estomacales e intestinales ya no son estériles. Los contenidos gastronómicos se
tornan más ácidos.
○ El recién nacido no puede producir vitamina K sino hasta que se establece la flora intestinal (con
bacteria)
○ El recién nacido tiene todas las sensaciones básicas del gusto y reacciones a olores fuertes
○ Hay deficiencia de amilasa en los primeros meses posteriores al nacimiento
○ El recién nacido digiere grasas con menos eficiencia, debido ala cantidad insuficiente de lipasa, la
enzima pancreática
○ Presencia de pepsinógeno (enzima necesaria para la sintesis de proteinas)
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SISTEMAS CORPORALES ANTES Y DESPUÉS DEL
NACIMIENTO: FUNCIONAMIENTO RENAL
● Antes del nacimiento:
○ La placenta se hace cargo de la excreción fecal de residuos en el útero
○ El feto excreta orina en el líquido amniótico
● Después del nacimiento
○ El recién nacido excreta productos residuales.
○ Debe evacuar en las primeras 8 h (es necesario documentar e informar si tarda más)
○ La primera evacuación puede ser ámbar oscuro y contener cristales de ácido úrico (lo cual produce
una mecha rosada en el pañal)
○ El recién nacido puede perder hasta 10% de su peso corporal los primeros días de vida (80% de
la distribución de agua corporal en el neonato es extracelular)

5.-Explicar en qué consiste la reanimación cardiopulmonar en el recién nacido -(Yeimi)

6.- Conocer los distintos tipos e indicaciones de sucedáneos de leche materna(Describir y comparar
diferencias del contenido nutrimental de las leches maternas y sucedáneas)
7.- Conocer y enlistar las principales malformaciones congénitas que pueden ser detectadas en el neonato.
(Grecia)
Anomalías congénitas → todas aquellas alteraciones estructurales o funcionales, que se
producen durante el desarrollo intrauterino y que están presentes al nacimiento,
detectadas en ese momento o posteriormente.
8. Identificar las conductas más frecuentemente mostradas por el personal de salud que son lesivas a los
pacientes (Clari)
DIAPO 1
VIOLENCIA A LA MUJER
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de
Belem Do Pará, 1994): Tratado internacional que establece por primera vez el derecho de las mujeres a vivir una
vida libre de violencia.
● Artículo 1, violencia contra la mujer: “Cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el
privado”.
● Artículo 9, tener en cuenta la vulnerabilidad a la violencia: Raza o de su condición étnica, migrante,
refugiada o desplazada. Está embarazada, es discapacitada, menor de edad, adulto mayor, o está en
situación socioeconómica baja o afectada por situaciones de conflictos armados o de privación de su
libertad.

Disposiciones jurídicas relacionadas


➢ Artículo 4, Constitución Política de los EUM: Igualdad entre el hombre y la mujer.
➢ Artículo 61 Ley General de Salud: La atención materno-infantil tiene carácter prioritario.
➢ Código penal federal (apartado delitos contra los derechos reproductivos, arts. 199 ter-199 sextus)
➢ Ley de Acceso a las mujeres a una vida libre de violencia (Artículo 6)
➢ NOM 007 Para la atención de la mujer durante el embarazo parto y puerperio y del recién nacido: Priorizar
el parto natural, reducir el índice de cesáreas y morbimortalidad y el riesgo de complicaciones a largo
plazo
➢ NOM 046. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres.
➢ Criterios para la prevención y atención Guías de práctica clínica (realización de Cesárea).
➢ Lineamientos y recomendaciones de la OMS.

DIAPO 2
VIOLENCIA OBSTÉTRICA
La violencia obstétrica se genera con el maltrato que sufre la mujer embarazada al ser juzgada, atemorizada,
humillada o lastimada física y psicológicamente.

Actos de violencia obstétrica:


1) Omitir la atención oportuna y eficaz de las emergencias obstétricas.
2) Obligar a la mujer a parir en posición supina y con las piernas levantadas, existiendo los medios necesarios
para la realización del parto vertical, en cuclillas o hincada.
3) Obstaculizar el apego precoz del niño o niña con su madre sin causa médica justificada, negándole la
posibilidad de cargarle y amamantarle inmediatamente después de nacer.
4) Alterar el proceso natural del parto de bajo riesgo, mediante el uso de técnicas de aceleración, sin obtener el
consentimiento voluntario, expreso e informado de la mujer.
5) Practicar el parto por vía de una cesárea, existiendo condiciones para el parto natural, sin obtener el
consentimiento voluntario, expreso e informado de la mujer.

● Violencia obstétrica física: cuando se realizan a la mujer prácticas invasivas y suministro de medicación
que no estén justificados por el estado de salud de la paciente, o cuando no se respetan los tiempos ni las
posibilidades del parto biológico.
● Violencia obstétrica psicológica: Trato deshumanizado, grosero, discriminatorio, humillante, cuando la
mujer va a pedir asesoramiento o requiere atención o en el transcurso de una práctica obstétrica. También
la omisión de información sobre la evolución de su parto.

DIAPO 3
LOS COMPORTAMIENTOS DE VIOLENCIA OBSTÉTRICA SE PUEDEN CLASIFICAR EN 5 CATEGORÍAS
a) Procedimientos técnicos efectuados de manera rutinaria en la atención del parto (cuando no hay una
indicación médica). Realizar el rasurado de pubis (tricotomía), enemas evacuantes, episiotomías y revisiones de la
cavidad uterina de manera previa al parto; inducir el parto antes de las 42 semanas de embarazo y con uso de
oxitócicos; usar sedantes y tranquilizantes con la madre; repetir la cesárea cuando se ha realizado en un parto
previo; administrarle agua / glucosa a las/os niños amamantados; realizar la ligadura y el corte temprano del
cordón umbilical antes de que termine de latir.Separar a las madres de sus bebés y que no se les permita tomar
decisiones acerca de su cuidado, como tampoco ingerir líquidos, ni permanecer con sus hijas/ os cuando se
encuentran en buen estado de salud, ni lactar sin restricciones, ni recibir visitas de familiares; limitación del trabajo
de parto: la falta de atención de las madres y la restricción de la posición materna horizontal (litotomía) en el
trabajo de expulsión; el dejar a la mujer sola y sin acompañamiento psicoafectivo.
b) Maltratos y humillaciones. Frases expresadas en el trabajo de parto, como la que le dijo la enfermera a la px
del caso que le dice que “así se debió quejar cuando la embarazaron” , ya sea por personal médico y de
enfermería tanto masculino como femenino cuando la mujer expresa dolor o temor. Las humillaciones se pueden
considerar el desnudo y la exposición de los genitales durante el tacto y los partos ante múltiples personas
presentes, así como las batas cortas para las parturientas, con listones rotos, que exponen sus glúteos.
c) Procedimientos obstétricos realizados sin necesidad, para facilitar el aprendizaje de estudiantes,
internas/os y residentes. En esta categoría se incluye a los tactos vaginales, episiotomías, revisiones de cavidad
uterina y cesáreas. Estas prácticas frecuentemente realizadas, nos refieren a una conducta producto de diferentes
expresiones, en el cual la mujer es despersonalizada y valorada como un objeto para otros, donde sus intereses y
percepciones no cuentan y en el que las metas de enseñanza se colocan en un nivel superior.
d) Diseño de presupuestos y espacios de atención materna. Si ya se cuenta con las recomendaciones de la OMS
y con las evidencias que indican no globalizar las salas de labor y si, al menos todavía en México, la mayoría de
las mujeres da a luz en algún momento de sus vidas, ¿por qué se siguen diseñando espacios de labor y atención
del parto, reducidos? Espacios donde además no pueden participar familiares para que no vean a la mujer vecina y
donde en algunos momentos, están las mujeres interfiriendo el trabajo de parto unas con otras.
e) Maltrato cultural y social en salud reproductiva. Además del maltrato que reciben todas las mujeres en los
servicios de salud, las mujeres indígenas y pobres la padecen doblemente. Incluye burla o rechazo de sus
concepciones y prácticas culturales, así como mayor discriminación.

DIAPO 4
LINEAMIENTOS DE LA OMS
1.- Prácticas evidentemente útiles, que tendrán que ser promovidas
2.- Prácticas claramente perjudiciales o ineficaces, que habría que eliminar
3.- Prácticas sobre las que no existe una clara evidencia, no fomentarlas, porque deberían usarse hasta que hayan
estudios publicados con fuertes niveles de evidencia.

“México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en el uso de cesáreas sin indicación médica.” 2012
● Se han incrementado en 50.3% la práctica de cesáreas en los últimos 12 años. 33% en el sector público y
60% en el privado.

10 recomendaciones de la OMS con respecto a la atención del parto


1. Ser no medicalizados, proveyendo el mínimo de intervenciones que sean necesarias.
2. Reducir el uso excesivo de tecnología o la aplicación de tecnología sofisticada o compleja cuando
procedimientos más simples pueden ser suficientes o aún superiores.
3. Basarse en las evidencias científicas.
4. Regionalizarse y desarrollar un sistema eficiente de referencias de centros de atención primaria a niveles de
cuidado secundario y terciario.
5. Incluir la participación multidisciplinaria de profesionales de la salud tales como parteras, especialistas en
obstetricia, neonatología, enfermería, educación del parto y de la maternidad, y en ciencias sociales.
6. Ser integral, teniendo en cuenta las necesidades intelectuales, emocionales, sociales y culturales de las
mujeres, sus niños/as y familias y no solamente un cuidado biológico.
7. Centrarse en las familias y dirigirse hacia las necesidades tanto de la mujer y su hijo/a como de su pareja.
8. Ser apropiados, teniendo en cuenta las diferentes pautas culturales para permitir y lograr sus objetivos.
9. Tener en cuenta la toma de decisión de las mujeres.
10. Respetar la privacidad, la dignidad y la confidencialidad de las mujeres.

DIAPO 5
Recomendaciones de la OMS
a) El apoyo psicoemocional durante todo el trabajo de parto.
b) El contacto madre-hijo/a irrestricto y la lactancia inmediata al nacimiento.
c) La posición vertical (sentada, hincada o en cuclillas) durante el trabajo de parto.
d) Un porcentaje de cesárea inferior al 15%

DIAPO 6
TIPIFICACIÓN DEL DELITO DE VIOLENCIA OBSTÉTRICA
En México, los diversos tipos de violencia contra las mujeres están en la Ley General y en las leyes locales de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; sin embargo esta ley general no incluye a la violencia
obstétrica y a nivel local sólo los estados de Chiapas (1 a 3años de prisión y multa de hasta 200 días de salario),
Guanajuato, Durango, y Veracruz cuentan con definiciones de violencia obstétrica en sus leyes.

❖ 183 ter, comete el delito de violencia obstétrica: EL QUE SE APROPIE DEL CUERPO Y PROCESOS
REPRODUCTIVOS DE UNA MUJER EXPRESADO EN: TRATO DESHUMANIZADOR, ABUSO EN EL
SUMINISTRO DE MEDICACIÓN O PATOLOGIZACIÓN DE LOS PROCESOS NATURALES.
❖ 183 Quater, se equipara a la violencia obstétrica:
I.- OMITIR LA ATENCION OPORTUNA Y EFICAZ DE LAS EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS. II.-
OBSTACULICE EL APEGO PRECOZ DEL NIÑO O NIÑA CON SU MADRE SIN CAUSA MÉDICA
JUSTIFICABLE
III.-ALTERE EL PROCESO NATURAL DEL PARTO DE BAJO RIESGO, MEDIANTE EL USO DE TÉCNICAS
DE ACELERACIÓN.
IV.- PRACTIQUE UNA CESÁREA EXISTIENDO CONDICIONES PARA EL PARTO NATURAL
En la NOM-007-SSA2-2010 se fijan los lineamientos e indican las obligaciones que tendremos como médicos
con los cuales se pretende evitar la práctica de la violencia obstétrica. La violencia obstétrica es consecuencia de
diversos factores, como el bajo presupuesto y las deficiencias en la gestión de los recursos, el sobrecupo de
camas, la falta de insumos, la falta de personal de servicio de salud que conlleva a dar un deficiente servicio y por
lo tanto a no cubrir las necesidades de la población y generar insatisfacción, así como iatrogenias que pueden
afectar la vida de los px.

También podría gustarte