Está en la página 1de 25

TALLER I CONCRETO II

JULIÁN DAVID MURCIA SUAREZ – 1032461470


murciauq@gmail.com

REVISADO POR:
LEONARDO CANO
INGENIERO CIVIL
TITULAR DE LA ASIGNATURA DE CONCRETO II

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


FACULTAD DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
JUNIO 24 DE 2019
Primera parte:
SHAKING TABLE TEST OF REINFORCED CONCRETE COUPLED SHEAR
WALLS WITH SINGLE LAYER OF WEB REINFORCEMENT AND INCLINED
STEEL BARS. ADVANCES IN STRUCTURAL ENGINEERING.
Autor (ES) Jianwei Zhang , Wenbin Zheng ,
Cheng Yu , Wanlin Cao
Fecha de publicación Mayo de 2018
Datos de la revista Revistas SAGE
REAL TIME STRUCTURAL HEAL THE MONITORING OF A SUPER TALL
BUILDING UNDER CONSTRUCTION BASED ON VISUAL MODAL
IDENTIFICATION STRATEGY.
Autor (ES) Hyo Seon Park, Byung Kwan Oh
Fecha de publicación Noviembre de 2017
Datos de la revista Automation in Construction
EXTENDING MODAL PUSHOVER-BASED SCALING PROCEDURE FOR
NONLINEAR RESPONSE HISTORY ANALYSIS OF MULTI-STORY
UNSYMMETRIC-PLAN BUILDING

Autor (ES) Juan C Reyes, Andrea C Riaño,


Carlos M Arango
Fecha de publicación Febrero de 2015
Datos de la revista Measurement
Resumen jornada académica
JORNADA HORAS DE LA MAÑANA

EVALUACIÓN DEL ÍNDICE DE SEGURIDAD, VULNERABILIDAD Y RIESGO


SÍSMICO EN LAS EDIFICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
Este trabajo pretende evaluar el índice de seguridad, vulnerabilidad y riesgo
sísmico en las edificaciones ubicadas en el campus de la Universidad del
Quindío, usando el software CAPRA-GIS y la guía ISIU.
La metodología del proyecto se realizó en 3 fases: la primera fase de hallazgo
de índice de seguridad, una segunda fase que evaluó la vulnerabilidad y riesgo
sísmico y una tercera fase de discusión donde confluyeron las fases que le
precedieron a esta.
Resultados: se recolecto la información general de las edificaciones mediante
un formulario que contenía datos tales como: distribución física por nivel,
facultades que funcionan en el edificio, información general y mobiliario
existente. Se realizó la evaluación del sitio de emplazamiento, evaluado en
torno a las amenazas y sus antecedentes con un resultado promedio de 2,68,
clasificado como riesgo bajo. Un tercer formulario que evaluó el Índice de
seguridad estructural, no estructural y funcional, basados en 3 componentes:
estructural (50%), No estructural (30%), Funcional (20%). En cuanto al
componente estructural se evaluaron 18 edificaciones: 5 de estas se
encontraron en nivel de seguridad BAJO, 24 en nivel de seguridad MEDIO y 9
en nivel de seguridad ALTO; en cuanto al componente no estructural, fueron
evaluadas 92 edificaciones: 25 en nivel de seguridad BAJO, 1 en nivel de
seguridad MEDIO, 12 en nivel de seguridad ALTO; en el componente funcional
41 elementos fueron evaluados, 14 se encuentran en nivel de seguridad
MEDIO, 24 edificaciones se encuentran en nivel de seguridad BAJO.
En cuanto a los resultados cuantitativos se identificó que la tipología estructural
que predomina en la Universidad del Quindío es Mampostería Confinada (36%
del total), con valor físico promedio de $ 1,772, 970. Dentro del análisis
determinístico se identificó probabilidad de pérdidas físicas y humanas,
avaluadas en promedio 649, 588,736.64 pesos y un total de pérdidas humanas
de 56.
Dentro de las conclusiones más relevantes se encontró que el Índice de
Seguridad de las edificaciones de la Universidad del Quindío se distribuye así:
el 44% de las edificaciones tiene un índice de seguridad ALTO y el 56% de las
edificaciones poseen un índice de seguridad MEDIO; Para el análisis
probabilístico se obtuvo una pérdida anual esperada de 3,029,608,090.00 de
pesos la cual corresponde al 4.38% del valor total expuesto, aunque no es un
porcentaje significativo se debe tener en cuenta este análisis en un plan de
gestión para implementar medidas que lleven este porcentaje al mínimo valor
posible.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LOS SISMOS HISTÓRICOS
Colombia ha sido un territorio que a lo largo de la historia ha estado marcado
por la ocurrencia de distintos fenómenos sísmicos que han afectado a las
diferentes localidades y regiones en donde ocurrió con magnitudes distintas,
como lo fue el terremoto de Popayán en el año 1983 donde hubo importante
perdidas tanto estructurales como humanas ya que en ese entonces no se
contaba con estructuras construidas bajo condiciones sismoresistentes que
permitieran soportar el terremoto, la erupción del Nevado del Ruiz en 1985. El
impacto que pueden generar estos eventos son de diferente magnitud, estos
pueden ser sismos de impacto nacional dentro de los cuales se encuentran:
Cúcuta en 1875, Huila 1827, Honda 1805 entre otros o de impacto regional
como el Tuquerres en el año 1936, Páez, Cauca en 1994, Córdoba, Quindío en
1999.
Por todo lo anterior es importante estudiar, conocer y tener registro de la
frecuencia y ocurrencia de los sismos sus especificaciones y la amplitud del
impacto que ha tenido en las localidades ya que con esta información
sistematizada por medio de análisis probabilísticos se podría conocer las
posibilidades de que volvieran a ocurrir eventos de tal magnitud, y realizar
acciones preventivas de daños mayores y planes de acción en caso de
ocurrencia de un sismo con el fin de disminuir al máximo las perdidas físicas y
humanas.

JORNADA HORAS DE LA TARDE

SISMOS Y ESTRUCTURAS: ESTRATEGIAS PARA UNA CONVIVENCIA


PACIFICA
Los sismos son un fenómeno que afecta a la sociedad y que vienen ocurriendo
desde la existencia de la tierra, a través del anterior siglo se han presentado
sismos que han presentado una tasa importante de pérdidas humanas y
pérdidas económicas, dentro de los cuales podemos destacar el sismo en
Japón 1923 y en 1976 en China. Las pérdidas económicas a través del tiempo
han ido en aumento debido a que se han incrementado igualmente la
construcción de estructuras que en algún grado llegan a verse afectadas y es
necesaria una inversión para su reconstrucción.
Lo que se conoce de los sismos obedece a que se ha logrado registrar las
señales generadas por este evento, ocurren a diferentes kilómetros de
profundidad, la tierra tiene 3500km de profundidad, sin embargo, solo tenemos
las condiciones para estudiar su superficie. Por lo tanto, no tenemos la
capacidad de estudiar los procesos que ocurren en la fuente del evento, solo
tenemos una serie de señales registrados por el sismógrafo, describiendo las
fases, ondas y las direcciones que toma esta misma.
El sismo es producido por la presión ejercida por una sustancia caliente mineral
que comienza a ascender hacia la superficie, esta desplaza las rocas y a su
vez genera movimiento de las placas tectónicas, generando el movimiento
telúrico, mientras tanto la sustancia busca terminar de salir a superficie a través
de estructuras geológicas como los volcanes. La escala de magnitud mide
hasta desde el grado 1 hasta el grado 12. El sismo más grande registrado en la
tierra fue de 9.5 en la escala Richter (1960 en Chile).
A pesar de no poder predecir los eventos sísmicos si es posible pronosticar a
largo plazo su ocurrencia, por ejemplo, si en un territorio se generó un sismo de
x magnitud es posible que el siguiente sea de igual mayor magnitud al ya
presentado y también se puede intentar predicción del movimiento esperado,
con el fin de nutrir los reglamentos de construcción.
En ingeniería es usado el espectro respuesta la cual mide la relación de una
estructura ante la amplitud de vibración del suelo que esta es capaz de
soportar, posteriormente estos hallazgos se grafican para indicar que magnitud
mínima debe soportar las estructuras que se van a construir.
A pesar de que cada sismo presenta características diferentes, se busca
predecir al menos que sucesos ocurren en la fuente, cuál será su trayecto y
que efectos del sitio generará. Para construir estructuras que sean capaces de
soportar los posibles movimientos telúricos que ocurran durante su vida útil.
En conclusión, la sociedad requiere obras de infraestructura capaces de resistir
eventos sísmicos, sigue existiendo una incertidumbre enorme ante tales
eventos, a pesar de tener principios físicos relativamente sencillos, pero
mejorar la compresión de los fenómenos nos va a permitir mitigar el riesgo
sísmico que a pesar de ser inciertos es seguro que van a ocurrir.

HOMOGENIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD


SÍSMICA INDICATIVA Y EL RIESGO SÍSMICO PARA LA COMUNA 1 EN
ARMENIA – COLOMBIA
Desde el sismo ocurrido el 1999 en la ciudad de Armenia con un Mw= 6.2 y
una profundidad superficial, el cual genero grandes afectaciones en la
comunidad surge la necesidad de estudiar la información con el fin de evaluar
la vulnerabilidad indicativa para la comuna 1.
En este trabajo se pretende consolidar una base de datos que permita evaluar
los parámetros de riesgo sísmico, planificar y diseñar estrategias de mitigación
para futuros eventos. Mediante recolección de información predial, se realizó
inventario y clasificación de edificación, para determinar los índices de
vulnerabilidad, evaluar el riesgo y finalizar con la creación y compilación de
mapas.
Análisis de resultados: el valor total de los predios de la comuna 1 Campo
cercano (Romeral) asciende a más de 3 billones de pesos, siendo el estadio
Centenario el predio de mayor valor. Se determinó una pérdida económica en
daños físicos de más de 2 billones de pesos, representando el 60% de del valor
total de la comuna, acompañado de más de 400 pérdidas humanas. En tanto a
la comuna 1 campo intermedio (Ibagué) una pérdida económica en daños
físicos del 3% del valor total de los predios de la comuna, con 14 pérdidas
humanas. Finalmente en la comuna 1 campo lejano ( Subducción) la pérdida
económica por daños físicos representó el 5% del total del valor de la comuna
con 23 pérdidas humanas.
Conclusiones: Se determinaron los datos de vulnerabilidad necesarios para la
identificar los efectos posibles que generaron los sismos en la comuna 1,
respecto a los escenarios sísmicos y la afectación en los diferentes campos se
lograron observar como elementos de vulnerabilidad, evidenciándose una
afectación directa determinando los efectos de estos escenarios sísmicos en la
comuna 1 y detallando los mismos para la zona A y el barrio Génesis, con
análisis comparativo de zonas con sistemas constructivos diferentes. Basados
en la recolección de los datos de perdidas físicas y humanas se permite el
desarrollo de planes de gestión de riesgo y acciones en esa comuna.
Recomendaciones: Es necesario continuar con la homogenización de la
vulnerabilidad sísmica indicativa y evaluación del riesgo sísmico para el resto
de la ciudad.
Debido encontrarnos clasificados como zona de amenaza sísmica alta en la
ciudad de Armenia es necesario dar a conocer los elementos de vulnerabilidad
y evaluación del riesgo a todos los centros urbanos con el fin de realizar
acciones preparativas para mitigar los daños en caso de sismo
La comuna 1 está compuesta por barrios de interés social y estratificación de
media a baja, por lo cual es un elemento de mayor vulnerabilidad, por lo cual es
perentorio la participación de entidades de regulación y construcción
sismoresistente para disminuir la exposición ante un fenómeno sísmico y
mejorar la seguridad.

¿QUE ES LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS?


Para realizar una buena gestión del riesgo es necesario estar atento a las
condiciones que se presenten constantemente en alguna situación con el fin de
estar preparados ante cualquier eventualidad, realizando intervenciones con
resultados positivos enfocados en minimizar el riesgo. A través del tiempo se
han venido adoptando políticas de gestión del riesgo basados en desastres
ocurridos en el país, como el periodo entre 1982 y 1986 donde ocurrió un sismo
que generó compromiso de la ciudad de Popayán y la avalancha de Armero.
En este periodo se creó el decreto 1547/84 mediante el cual se crea el Fondo
Nacional de Calamidades, se dicta su organización y funcionamiento, otro de
los eventos ocurridos dentro del periodo 2010 – 2016 fueron el fenómeno del
niño y el fenómeno de la niña con base en los cuales se creó la Ley 1523/12
por el cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se
establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Dentro de la normatividad actual se establecen la Ley 46 de 1988 (Crea el
S.N.P.A.D), Decreto Ley 919 de 1989 (Organiza S.N.P.A.D), Ley 1523 del 24
de abril de 2012.
La ley 1523 de 2012 incluye 8 ejes dentro de los cuales se considera la Gestión
del riesgo, Estructura, Instrumentos de planificación, Sistemas de información,
Mecanismos de financiación, Declaratoria de desastres, calamidad pública y
normalidad, Régimen especial y las disposiciones finales.
El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres es un conjunto de
entidades tanto públicas como privadas, políticas, normas, estrategias,
instrumentos y mecanismos que se usan de forma organizada para garantizar
al país una adecuada gestión del riesgo que busca ofrecer protección a la
población, brindar seguridad, mejorar el bienestar y contribuir al desarrollo.
Finalmente es importante resaltar que la buena administración de riesgos
entendida como el conjunto de estrategias encaminadas a controlar en
diferentes aspectos los riesgos es quien logra evitar los daños estructurales,
pérdidas humanas y materiales.
Segunda Parte
Diseñar el muro de contención que se muestra acorde a los datos
asignados

Datos asignados

Diseño Muro de contención

Datos asignados Muro


h (m) 8,84
h1 (m) 2,66
h2 (m) 3,7
alfa (grados) 16,28

Relleno 1
Densidad (kg/m3) 1388
fi (grados) 43,95

Relleno 2
Densidad (kg/m3) 1801
fi (grados) 27,93

Suelo
Densidad (kg/m3) 1249
qa (Kpa) 271
qu (Kpa) 428,993
Coef. Fricción 0,36

Pre dimensionado del Muro siguiendo recomendaciones.


Pre dimensionado del Muro
H(m) 11,5
B(m) 4,6 8,05
B Real(m) 10
Pie(m) 3,3 3,5
B Vástago(m) 2
Base Triang. Bástago (m) 0,5
Espesor Zarpa (m) 1,5 1,425
Talón (m) 4
Altura Bástago (m) 10,075
HT (m) 11,55056753

Distribución de Fuerzas en el Muro Pre dimensionado.


Cálculo de las Fuerzas Actuantes en el Muro
Desidad Concret. 2400 kg/m^3
  ° Rad.
Ka (Relleno 1)= 0,18   45 0,785398163
Ka (Suelo)= 0,18 Relleno 1 43,95 0,767072206
Ka (Relleno 2)= 0,36 Suelo 43,95 0,767072206
Kp (Relleno 2)= 5,54 Relleno 2 27,93 0,48747046

ALFA Rad 0,284139602


coseno de Alfa 0,959903205
Seno de Alfa 0,280331657

Empuje Activo Empuje Pasivo


Figura Area m^2 Material γ (KN/m^3) Fv (KN) FE horizontal FE vertical FE horizontal
1 20,15 Concreto 23,544 474,4116 - - -
2 2,51875 Concreto 23,544 59,30145 - - -
3 14,25 Concreto 23,544 335,502 - - -
4 4,3225 Suelo 12,25269 52,96225253 - - 239,9979783
5 16,31029777 Relleno2 17,66781 288,167242 119,613575 -
409,5771953
6 2,956921082 Relleno2 17,66781 52,24231987 119,613575 -
7 26,50845223 Relleno1 13,61628 360,946508 157,4779333 45,9901058 -
8 26,50845223 Agua 9,81 260,05 22,29927598 - -
Sumatoria 1883,581289 589,3544046 285,217255 239,9979783

Cálculo del chequeo por Deslizamiento

CHEQUEO DE DESLIZAMENTO F.S>=1.5

Coef.fricción*FvTotal 678,089264

Deslizaminto sin Empuje Pasivo


F.S 1,557784645 Cumple

Deslizamiento con Empuje Pasivo


F.S 1,940966912 Cumple

Cálculo de los Momentos


Sumatoria Momento en A Sumatoria Mom.(A)
Brazo X (m) Brazo Y(m) ESTABILIZADORES KN*m Momento FE vertical
Vuelco KN*m

2,75 - 1304,6319 - -
2 - 118,6029 - -
5 - 1677,51 - -
1,75 0,538333333 92,68394192 129,1989117 -
9,83596715 3,833333333 2834,403525 1570,045915 839,5165899
8,5 3,850189177 444,0597189 1576,949685 839,5165899
7,84420926 2,6 2831,339939 409,4426267 322,7849087
7,84420926 2,6 2039,870273 57,97811755 -
13344,92029 3614,416344 2001,818088

Cálculo del chequeo por Vuelco

CHEQUEO DE VUELCO F.S>=2,0

Vuelco sin Empuje Pasivo


F.S 3,69213699 Cumple

Vuelco con Empuje Pasivo


F.S 3,72788243 Cumple

Cálculo del Chequeo por Asentamiento

CHEQUEO POR ASENTAMIENTO σAdmisible > σ Aplicado

Asentamiento
F.S Cumple

Esfuerzo Aplicado (KN/m^2) 188,3581289

Esfuerzo Admisible (KN/m^2) 271


Diseño Estructural del Muro
Diseño Vástago (Cortante)

DISEÑO ESTRUCTURAL DEL MURO


DISEÑO VASTAGO

942,96704
COMBO (KN) 1,6D+1,6L+1,6FE
7

DISEÑO A CORTANTE

CAPACIDAD DEL CONCRETO A CORTANTE

F´C (MPA) 28
LANDA 1
d (m) 1,925
b muro (m) 1

VC (MPA) 1,731644233
φ (factor de reducción) 0,75

Vn Vs+Vc
φVn (KN) 1298,733175

φVn>Vu (KN)
1298,733175 942,9670474 Cumple

Diseño Vástago (Flexión)

DISEÑO A FLEXION

BRAZO (m) 2,42518918 As (cm^2) Tomado 80

Mu (KN*m) 2286,87348

CUANTIA MINIMA % 0,2

As (cm^2) 38,5
As VERTICAL
Mn As*Fy*(d-a/2)
0,4155844
CUANTIA TOMADA % Cumple
2
Fy (MPA) 420
a (m) 0,14117647
Usamos Barras #8
6230,823
Mn (MN*m) Area Barra #8 (cm^2) 5,07
6,23082353 5
15,779092
φ (factor de reducción) 0,9 # de Barras
7

φMn (KN*m) 5607,74118 Separación S (cm) 6,3375 5

φMn>Mu (KN*m)
5607,741176 2286,87348 Cumple

Diseño As Horizontal Vástago.

As Horizontal

CUANTIA MINIMA % 0,2

As (cm^2) 38,5

Usamos Barras #9
Area Barra #9(cm^2) 6,45

5,9689
# de Barras
9

16,753
Separación S (cm) 16cm
2

Análisis de Presiones

Analisis de Presiones

Excentricidad e
Punto de aplicación de la resultante X(m)
5,16595912 (m) Cumple
1,6666
Excentricidad e (m)
-0,16595912 7
0,16595912
σ Max (KN/m^2) 219,6178786
σ Min(KN/m^2) 169,602279

Como el valor de la Excentricidad es negativo eso quiere decir que el diagrama


de presiones tiene la siguiente forma:
Diseño Estructural de la Zarpa
Diseño del Pie de la Zarpa

DISEÑO ZARPA (PIE)


DISEÑO A CORTANTE

y* 17,5055 φVn>Vu (KN)


Y 187,108 961,399883 624,242531
Cumple
Vu (KN) 624,243
φ (factor de reducción) 0,75
Landa 1
Vc 1,28187

φVc (KN) 961,4

Diseño a flexión pie zarpa

DISEÑO A FLEXIÓN

Mu (KN*m) 1059,236995 Usamos Barras #6


Area Barra #6 (cm^2) 2,84

CUANTIA MINIMA % 0,2


# de Barras 10,0352113
As min (cm^2) 28,5
Separación S (cm) 9,96491228 9 cm
Mn As*Fy*(d-a/2)

Fy (MPA) 420
a (m) 0,050294118

Mn (MN*m) 1,675623971

φ (factor de reducción) 0,9

φMn (KN*m) 1508,061574

φMn>Mu (KN*m)
1508,061574 1059,236995 Cumple

Diseño del Talón de la Zarpa

DISEÑO ZARPA (TALON)


DISEÑO A CORTANTE

y* 30,0093598
Y 199,611639

Vu (KN) 411,884943
φ (factor de reducción) 0,75
Landa 1
Vc 1,21439985

Espesor ZARPA Nuevo (m) 1,35

φVc (KN) 1214,39985

φVn>Vu (KN)
1214,399852 411,884943
Cumple

Diseño a flexión talón zarpa

DISEÑO A FLEXIÓN
Mu (KN*m) 492,8862367

CUANTIA MINIMA % 0,2

As min (cm^2) 28,5

Mn As*Fy*(d-a/2)

Fy (MPA) 420
a (m) 0,105882353

Mn (MN*m) 3,457588235

φ (factor de reducción) 0,9

φMn (KN*m) 3111,829412

φMn>Mu (KN*m)
3111,829412 492,8862367 Cumple

Usamos Barras #8
Area Barra #8(cm^2) 5,07

As Tomado (cm^2) 60 # de Barras 11,8343195

Separación S (cm) 8,45 8cm


Diseñar una pantalla de cortante que pueda soportar las cargas
asignadas.
Datos asignados:
Longitud
Numero Pisos Altura por piso (m) Espesor (m) hw (m)
(m)
10 4,428 4,78 0,28 44,28

Combo 1 Combo 4
Pu (KN) Mu (KN.m) Vu (KN) Pu (KN) Mu (KN.m) Vu (KN)
4345,39 333,46 814,07 4697,19 1919,81 980,9

Combo 2
Pu (KN) Mu (KN.m) Vu (KN)
1181,28 731,96 819,07

Combo 3
Pu (KN) Mu (KN.m) Vu (KN)
5299,18 1553,23 1145,96

DATOS PARA EL DISEÑO DE LA PANTALLA Relación de Esbeltez (K) Falla por Flexión
9,264 El muro es alto
Número de Pisos (m) 10
Altura por Piso (m) 4,428
Longitud de Pantalla (m) 4,78
Espesor (m) 0,28
ʎ 1
Cuantia t y l (minima) 0,0025 0,25
fy 420
αc 0,17 9,26359833 Alfa 0,17
f´c (Mpa) 25,03

Vu máx (KN)
814 910,6579035 Doble Cara

Acv (m^2)

1,070720
Vn (MN) Vn (KN)
2,03 2035 CUMPLE
Calculamos los σ (Esfuerzos Normales producidos por la carga axial Pu y los
momentos Mu de los combos)

VERIFICAMOS SI NECESITAMOS ELEMENTOS DE


BORDE
Inercia m^4 2,55
C 2,39
Mu (MN) 0,33
0,2f´c 5,01

Determinamos si se Requieren o no elementos de borde

Determinando si se Requieren Elemento de Borde

σ1 (Mpa) 4,371 No Requiere


σ2 (Mpa) 1,790 No Requiere
σ3 (Mpa) 6,406 Requiere
σ4 (Mpa) 6,187 Requiere

Diseño a Flexo-Compresión de la pantalla

DISEÑO A FLEXO COMPRESIÓN DEL MURO (ALMA)

As (cm^2) 26,77
Barras de Acero #3
Diámemtro de la Barra (cm) 0,950
Área de la Barra (cm^2) 0,710

Número de varillas 37,70140845


Para Cada Cara # Barras 18,85070423 20
Separación entre barras Tomada (cm) 23,9 20

VERIFICANDO LA SEPARACIÓN MÁXIMA

lw/3 (cm) 159


3t (cm) 84
45 (cm) 45

Elementos de borde Columna de 50*75


b (cm) 70
h (cm) 50
Area (cm^2) 3500
Cuantía min. 0,1
As (cm^2) 35
# Varillas 9,04392765 10
Separación 20 cm

Diseño a Cortante de la pantalla

DISEÑO A CORTANTE DEL MURO As (Longitudinal)

Vn=Vc+Vs
Vc (MN) 0,91066
Vc (KN) 910,65790
Vs (KN) 174,76876
S cm 15
Av (m^2) 0,0000163
Av (cm^2) 0,163

USANDO VARILLA #3
Av( cm^2) 0,71
varillas #3 1,42
CUMPLE

Cheque Cuantia Horizontal 0,338095238

Cuantia Minima 0,25

CUMPLE

Procedemos a hacer el dimensionamiento del elemento en la aplicación ETABS


y realizamos el Diagrama de interacción.

Combos
P (KN) M (KN.M)
4345,39 333,46
1181,28 731,96
5299,18 1553,23
4697,19 1919,81
Diagr am a de Inter acción
25000

20000

15000
P (KN)

10000

5000

0
0 5000 10000 15000 20000 25000

-5000

M (KN.M)

También podría gustarte