Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ENTOMOLOGÍA

PLAGAS DE LAS GRAMÍNEAS

Mg. Sc. Guillermo Sánchez V.


Mg. Sc. Jorge sarmiento M.
Mg. Sc. Juan Herrera A.

LIMA – PERÚ
2020
2

1
INTRODUCCIÓN

La caña de azúcar (Saccharum officinarum L.), es uno de los cultivos agroindustriales


más importantes del país, cuya producción se utiliza principalmente en la elaboración de
azúcar y sus derivados como: alcohol, papel, cartón, madera prensada, etc.

La mayor área cultivada se encuentra en la Costa, especialmente en Lambayeque


(Tumán, Pomalca y Pucalá), La Libertad (Casagrande, Cartavio, y Laredo), Ancash
(San Jacinto), Lima (Paramonga, Andahuasi e Ingenio), Arequipa (Chucarapi). En
menor escala se siembra en la selva y valles interandinos.

El maíz (Zea mays L.), cereal originario de América, se le cultiva en Costa, Sierra y
Selva, constituyéndose en uno de los tres cereales más importantes que el hombre
utiliza para su alimentación, tanto en forma directa como a través de sus derivados.
También se emplea como alimento para los animales.

El arroz (Oryza sativa L.), cereal introducido a nuestro continente, es ampliamente


cultivado en el mundo y en el Perú, las mayores áreas sembradas se ubican
especialmente en la Costa Norte, en menor escala en la Costa Sur y más recientemente
se ha incrementado sustancialmente el área sembrada en la Selva. Es considerado como
el componente básico de la alimentación diaria.

La caña de azúcar, el maíz y el arroz, son infestados durante todo su período vegetativo
por diversas especies de insectos, que afectan sea el tonelaje de caña o el rendimiento
final de los granos o productos cosechados.

El presente texto, da a conocer a las principales plagas que afectan a estos cultivos, así
como las diversas medidas de control para cada uno de ellos, esperando de esta manera
contribuir al manejo adecuado de los mismos. Igualmente sirva como texto de consulta
tanto para profesionales, técnicos, agricultores y estudiantes.

LOS AUTORES
3

2
PLAGAS DE LA CAÑA DE AZÚCAR
Jorge Sarmiento M.
Guillermo Sánchez V.

2.1. Masticadores de Hojas


Este primer grupo incluye aquellas especies cuyo hábito principal es la destrucción de
las hojas de la caña, por consumo directo del área foliar. Se han considerado las
especies Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) y el “enrollador de las hojas” Marasmia
trapezalis Guen.

Spodoptera frugiperda (J.E. Smith)

Importancia y distribución
Es una especie ampliamente distribuida en todas las regiones cañaveleras del país como
del continente americano, pues ha sido registrada desde la Argentina hasta el Canadá.
Es conocido como “gusano cogollero”. Pertenece a la familia Noctuidae del orden
Lepidoptera.
En el Perú se considera una plaga secundaria de la caña pudiendo llegar a producir
daños de relativa importancia económica sólo durante las primeras etapas de
crecimiento, hasta que la planta o el brote alcanza alrededor de 50 cm de altura. En la
caña recién brotada, ocasionalmente se comporta como gusano cortador al realizar
cortes de los retoños a la altura de cuello de la raíz.
Plantas hospedadoras
Es una especie polífaga, pero con marcada preferencia por las gramíneas como el maíz,
sorgo, caña, arroz, pastos naturales y cultivados. Además, infesta a otras plantas
cultivadas como el espárrago, pimiento, alcachofa, alfalfa, cebolla, papa, tomate, maní,
entre otras.
Características Morfológicas
Adultos. - Son polillas de color gris y de 30 a 35 mm de expansión alar. En el macho,
las alas anteriores son de color pardo grisáceo con un par de manchas irregulares y
claras en la región central y una línea de color blanco hacia la región anal. En la
hembra las alas son de color gris uniforme sin manchas visibles.
Huevos. - Son de color blanco amarillento, esféricos y achatados en uno de sus polos.
Son ovipositados en masas cubiertos por escamas de la hembra.
Larvas. - De color variable, del verde claro al verde castaño hasta el verde olivo.
Presentan tres líneas longitudinales de color blanco debajo de las cuales se observan tres
franjas; la primera de color marrón, seguida de otra casi amarillenta y la tercera de color
rojizo. En su mayor desarrollo alcanzan hasta 35 mm de longitud.

Comportamiento
Los adultos son de actividad nocturna y ovipositan las masas de huevos sobre las hojas
más tiernas de la caña. Tan pronto emergen se alimentan de la epidermis de las hojas
del cogollo, dejando un gran número de excrementos y una serie de perforaciones
4

irregulares en las hojas. Luego de pasar por 6 estadíos larvales empupan en el suelo a
una profundidad variable.
Duración del ciclo de desarrollo
Según Campos (1968) los estados tienen las siguientes duraciones a 23  2ºC y 60 – 70
% de HR: Período de incubación: 2 – 4 días; período larval: 15 – 24 días; período
pupal: 10-13 días; total: 27 – 41 días. La longevidad de los adultos es de 12 a 13 días y
el número promedio de huevos por hembra: 1740.
Factores favorables
La presencia de poblaciones masivas de esta especie depende esencialmente de la
disponibilidad de alimento, y de otros factores ecológicos, de los cuales el factor
climático es el de mayor importancia.
En lo que respecta al factor alimenticio existe una correlación estrecha entre la planta
hospedadora sobre la cual se alimenta y el peso de las pupas, tamaño del adulto y
duración del ciclo biológico; bajo condiciones alimenticias con hospedadores no
favorables las larvas tienden a incrementar su ciclo larval y el número de estadíos.
La temperatura y humedad influyen notablemente sobre la duración del ciclo biológico
y en especial sobre el estado de pupa, habiéndose registrado que esta especie no es
capaz de permanecer por largos períodos en este estado, como sucede con otras especies
del mismo orden.
Controladores biológicos. - Cómo parasitoides se han registrado moscas de la familia
Tachinidae (Linnaemya comta, Archytas marmoratus, y Winthemia reliqua), avispas
Ichneumonidae del género Enicospilus; el parasitismo de este complejo llega a ser alto
cuando esta plaga alcanza su mayor gradación. Dentro de los predadores existe un
grupo numeroso de chinches Reduviidae, Anthocoridae, Miridae, Nabidae, Berytidae
etc., que consumen larvas en la fase de cogollero, mientras que en la fase de gusano de
tierra es afectado por componentes de las Familias Carabidae y Labiduridae.
Daños
Los daños que esta especie causa en la caña son diversos. En nuestro medio el tipo de
daño más común es el que realiza como “cogollero”. Las larvas perforan el cogollo de la
caña y cuando las hojas abren y desarrollan se nota gran número de perforaciones y en
casos de consumo mayor del cogollo las hojas aparecen incompletas. En caña este daño
se produce sólo hasta que los brotes alcanzan 50 cm de altura, luego probablemente por
la dureza del tejido, la planta no es apetecible para la larva.
En otros países se han registrado daños de este insecto bajo las siguientes formas:
a) Sobre las “semillas” recién sembradas perforando las yemas en germinación y
ocasionando fallas en el campo.
b) Cortador de los retoños a los pocos días de nacidos, realizando este corte a la altura
del cuello.
c) Devorando activamente las hojas de caña sin llegar al cogollo, y
d) Taladrando los entrenudos de cañas jóvenes causando la muerte del cogollo central.

Métodos de Control
Cultural
La reducción de las infestaciones se puede lograr a base de araduras profundas y
cruzadas para destruir las pupas. Limpieza de los campos y sus alrededores eliminando
las malas hierbas hospederas en vista que estas dos medidas son indispensables para
controlar la plaga en su forma de “gusano de tierra” y recojo a mano de las larvas que se
encuentran sobre los brotes (“cogollero”), siempre y cuando sea factible.
5

Control químico
Solamente cuando el daño causado por el “cogollero” en la caña es muy severo y
especialmente cuando las plantas son aún jóvenes, se recomienda emplear insecticidas
limitando los tratamientos a las manchas más afectadas; los tratamientos más indicados
son las aspersiones de inhibidores de síntesis de quitina dirigidas al cogollo, así como
insecticidas a base del Bacillus thuringiensis y el virus de la poliedrosis nuclear. En los
casos que requiere control como gusano de tierra se recomienda pulverizaciones de los
insecticidas antes citados al pie de las plantas o estacas.

Marasmia trapezalis Guen.


Importancia y distribución
Esta especie solo en ocasiones ha llegado a ser abundante en caña de azúcar; el único
caso de fuerte infestación producido por Marasmia en el Perú fue registrado en
Chanchamayo en el año 1909. Se ha observado tanto en la Costa como en la Selva
infestando además de la caña de azúcar a una serie de gramíneas (maíz, sorgo, trigo,
arroz, etc.) y a plantas ornamentales. Se le conoce como “gusano enrollador verde” y
pertenece a la familia Crambidae.
El gran numero de tallos y hojas en la caña de azúcar, determinan que esta plaga
prácticamente pase desapercibida. La mayor incidencia de este fitófago se ha registrado
en plantas de hasta 1 metro de altura.
Apariencia y Comportamiento
Adulto. - Es una polilla muy delicada de color gris pajizo y con ligeros reflejos
cúpricos. En las alas anteriores presentan cinco líneas transversales onduladas, una
mancha perpendicular al margen costal y un punto oscuro muy cerca del ángulo
humeral. Expansión alar, 20 a 25 mm. Son activos durante la noche y las hembras
realizan las posturas sobre el cogollo de las plantas.
Larvas. - Son de color verde claro con manchas y líneas negras o grises;
completamente desarrollada mide alrededor de 30 cm de longitud. Permanecen durante
toda su vida entre las hojas, las cuales las une con finos hilos de seda formando un
estuche o refugio dentro del cual se alimenta; terminado su desarrollo desciende al
cogollo donde toma lugar la transformación en pupas.
Daños
Los daños de estos insectos en caña de azúcar son muy característicos. La larva de M.
trapezalis enrolla los ápices de las hojas o une dos hojas vecinas con hilos de seda,
alimentándose de las paredes internas de esta formación. Los daños son fácilmente
apreciables debido a que las puntas de las hojas se secan formando un contraste notorio
con el verdor de las que no han sido infestadas.
Control
Debido a la incidencia muy limitada de estas especies en caña, los métodos de control
quedan reducidos a un recojo a mano de las larvas cuando sea necesario.

2.2.- Picadores de Hojas y Tallos


Este grupo incluye aquellas especies que se alimentan succionando la savia del follaje
de la caña. Las más frecuentes son los pulgones Melanaphis sacchari, Rhopalosiphum
maidis, Sipha flava, “La cochinilla de la caña” Saccharicoccus sacchari y el “saltahoja
de la caña de azúcar” Perkinsiella saccharicida.
6

Melanaphis sacchari (Zehnter)

Importancia y distribución
Constituye la especie de pulgón más común en los campos de caña debido a que se
diseminan rápidamente por la presencia de numerosas formas aladas. Esta especie es
mencionada en la literatura como Aphis sacchari por Ayquipa (1979), sin embargo,
Ortiz (comunicación personal) en su revisión de las especies de afidos del Perú lo cita
como M. sacchari. Es conocido como “pulgón verde de la caña de azúcar” y pertenece
a la familia Aphididae del orden Hemiptera.
Aspectos Morfológicos y Comportamiento
Es un pulgón de color verde amarillento con los apéndices hialinos. Se diferencia de R.
maidis porque presenta el extremo caudal del cuerpo más corto y redondeado. Alcanza
un tamaño de 2 mm.
Al igual que las otras especies, las hembras se reproducen partenogenéticamente
formando colonias con una gran cantidad de individuos, en los cuales la proporción de
formas ápteras y aladas es muy similar. Se localizan en la parte basal de las hojas,
especialmente en las más tiernas. Secretan abundante mielecilla por lo que es muy
común la formación de fumagina.
Las infestaciones de esta especie ocurren generalmente en plantas de 2 a 8 meses de
edad; sin embargo, es posible encontrarlos en todo el período de desarrollo del cultivo.
Factores Favorables
Las condiciones favorables para el incremento poblacional de esta especie son similares
a las descritas para las otras especies de pulgones como son: temperaturas medias, alta
humedad y alimento tierno.
Controladores biológicos. - El parasitismo por avispas Braconidae: Aphidius
matricariae y Lysiphlebus testaceipes alcanza un 80 – 85 % de eficacia. Además se
debe considerar el complejo de predadores integrado por C. sanguínea, H. convergens,
C. maculata, Scymnus sp. (Coccinellidae), Chrysoperla sp. (Chrysopidae) y moscas de
la Familia Syrphidae.
Daños
Provocan un decaimiento de las hojas y consecuentemente un retraso en el desarrollo de
las plantas.
Medidas de Control
Los pulgones de la caña poseen un eficiente complejo de enemigos naturales que bajo
condiciones normales controlan eficazmente sus infestaciones, haciendo innecesario
cualquier tipo de tratamiento químico.
Sólo en casos de infestaciones muy severas y en ausencia de control biológico eficiente
se puede recurrir al uso de insecticidas sistémicos aplicados en focos o “desmanches”.

Rhopalosiphum maidis (Fitch)

Importancia y distribución
Existe en todas partes del mundo; así en las regiones neotropicales y neoártica, ha sido
señalado en caña de azúcar en los siguientes países: EE. UU. Cuba, Puerto Rico,
Antillas Menores, Brasil, Perú, Argentina, Colombia y Venezuela, así como también en
India, Java, Formosa, Filipinas, Queensland y Hawai. Citada como “pulgón del
mosaico” pertenece a la familia Aphididae (Hemiptera).
En el Perú se la ha registrado en toda la costa y selva donde se siembra caña y otras
gramíneas cultivadas, especialmente maíz y sorgo. Es uno de los pocos insectos de los
7

que se ha comprobado que positivamente transmite el “Mosaico de la Caña de


Azúcar”, radicando en esto su importancia como plaga potencial.
Plantas hospederas
Se la encuentra normalmente sobre gramíneas; entre las gramíneas cultivadas la savia de
las plantas de maíz y sorgo es el alimento preferido y entre las silvestres la grama china,
carrizo, gramalote y otras. Cuando estas gramíneas son eliminadas con las operaciones
de deshierbo y limpieza de los tablones, pasa temporalmente a la caña de azúcar.

Características Morfológicas y Comportamiento


Los adultos que se observan con más frecuencia en las colonias son las hembras ápteras.
De forma ovalada, dos veces más largas que anchas y de 2 a 2.5 mm de longitud; color
verde con áreas más oscuras alrededor de la base de los sifones; los sifones son más
cortos que en otras especies y al igual que las patas y antenas son de color marrón. Las
formas aladas tienen las alas transparentes con una raya lateral de color pardo en el
tercio inferior. Las ninfas son de apariencia similar al adulto, pero de color verde claro.
Según Guagliumi (1962) en zonas tropicales estos áfidos se presentan en abundancia
sólo durante la estación lluviosa, permaneciendo escondidos dentro de los cogollos de
las plantas hospederas. Las grandes colonias formadas sobre estos hospederos se
reproducen pertenogeneticamente todo el año, dando hembras vivíparas en su mayoría
ápteras y con pocas formas aladas. Al iniciarse un cambio de estación (invierno)
aumenta repentinamente el número de las hembras aladas, luego abandonan la colonia y
vuelan en busca de nuevas plantas para fundar nuevas colonias. Si estas hembras
voladoras encuentran campos de caña jóvenes forman colonias en ellas. No infestan a
las cañas viejas debido a que las hojas de éstas son demasiado duras para penetrarlas
con sus piezas bucales chupadoras. Las nuevas colonias encuentran su alimento
preferido en el cogollo central de la caña y sobre el cual la infestación del virus tendrá
mayor éxito. La duración de estas colonias es muy limitada debido al rápido
crecimiento del cogollo y endurecimiento de las hojas. Durante la estación seca, las
poblaciones del áfido desaparecen casi totalmente quedando individuos o pequeñas
colonias aisladas en las gramíneas que crecen en los terrenos muy húmedos o en los que
se hallan bajo riego.
En nuestro medio R. maidis vive todo el año sobre gramíneas silvestres reproduciéndose
partenogeneticamente y produciendo en su mayoría formas ápteras. Cuando estas
gramíneas son destruidas los afidos migran ocasionalmente hacia la caña de azúcar
buscando los brotes y hojas tiernas de tal forma que las nuevas colonias sólo se fundan
en cañas jóvenes a las cuales transmiten el mosaico. Cuando las cañas envejecen lo
suficiente como para endurecer sus tejidos, los pulgones mueren paulatinamente.

Factores Favorables
Para su buen desarrollo necesita alta humedad atmosférica y moderada temperatura;
condiciones estas que están dadas por las fuertes neblinas primaverales, o con un
“microclima” formado por cultivos de caña muy densos o tupidos. Al contrario, la
insolación fuerte y bastante aireación por vientos fuertes son desfavorables a la
gradación del pulgón.
Daños
El áfido una vez que pasa a la caña de azúcar queda escondido de preferencia dentro de
los cogollos alimentándose por algún tiempo de la savia para regresar nuevamente a las
gramíneas silvestres una vez que estas reaparecen cerca de la caña.
El daño directo ocasionado a las plantas hospedadoras es generalmente inapreciable,
radicando su mayor importancia en el hecho de que durante los cambios del hospedero,
8

trasmite el “virus del mosaico”, de una gramínea a la otra y luego a la caña (y no de la


caña a la caña).
Métodos de Control
Cultural
Incluye todas aquellas medidas tendientes a evitar o contrarrestar la trasmisión del virus
del mosaico; entre las principales se puede enumerar:
1. Destrucción de todas las malas hierbas que sirven de hospederos intermediarios
antes de la siembra de la caña o ubicar el cultivo distante de cultivos o pastizales de
donde los áfidos pueden fácilmente pasar a la caña.
2. Eliminación de todas las cañas enfermas de mosaico en los campos debiendo ser
extraídas y colocadas entre los camellones para que se sequen, pues el virus de las
plantas secas ya no tiene poder infeccioso.
3. Empleo de “semillas sanas”, provenientes únicamente de los campos y plantas no
infectadas por el mosaico.
4. Empleo de variedades resistentes al mosaico como la medida más segura para evitar
la enfermedad.

Sipha flava Forbes

Importancia y distribución
En nuestro país carece generalmente de importancia económica para la caña de azúcar,
debido a sus bajas poblaciones y por no ser vector eficiente del mosaico. Además del
Perú, este áfido ha sido registrado en los siguientes países: Estados Unidos, Bermuda,
Costa Rica, Antillas Menores, Trinidad, Guayana Inglesa, Brasil, Colombia, Venezuela
y Argentina. Es conocido como “pulgón amarillo de la caña de azúcar” y pertenece a la
familia Aphididae (Hemiptera).
Plantas hospedadoras
De preferencia gramíneas, tanto cultivadas como silvestres, habiéndosele registrado
también sobre ciperáceas.
Características Morfológicas y Comportamiento
Los adultos son de color amarillo y de 2 mm de largo; las formas aladas que son menos
numerosas tienen una expansión alar de 4 mm y venación característica en las alas
transparentes y presentan el cuerpo de color amarillo.
Las hembras ápteras son vivíparas y diariamente producen partenogeneticamente pocos
pulgones por un período de más o menos una semana, y con un promedio total de 60
individuos. Estos se sitúan en la cara inferior de los ápices de las hojas más grandes y
horizontales, preferentemente de cañas viejas, formando pequeñas colonias que
succionan la savia; luego migran hacia la parte media de las hojas y forman colonias
más grandes reuniéndose con otros pulgones. Cuando las hojas se secan, los pulgones
migran a otras hojas o a otras plantas. Solamente cuando el número de individuos en la
colonia es muy grande pueden dirigirse al tallo principal de la caña o a las hojas del
cogollo.
El ciclo total del desarrollo de estos áfidos puede ser muy corto en clima húmedo y
caliente, alcanzando el estado adulto en unos 8 a 14 días; esto indica que pueden haber
dos generaciones mensuales. En climas templados las formas sexuales aladas tienen
buena capacidad de migración.
Factores favorables
Condiciones de clima húmedo y caluroso favorecen la gradación de este áfido. Los
vientos tienen gran influencia en la dispersión de la plaga.
9

Daños
Las hojas a causa de las picaduras y de la succión de la savia, aparecen primero
amarillentas y luego se tornan rojizas en la punta y punteadas de amarillo en la cara
superior. Cuando el daño es muy severo puede causar la muerte de las hojas. También
pueden dar lugar a la formación de fumagina en las hojas.
Algunos autores lo consideran como vector del mosaico, pero menos importante que R.
maidis; otros en cambio consideran que al alojarse en las extremidades de las hojas
viejas de la caña, está incapacitado para ser vector del mosaico careciendo de
importancia desde este punto de vista.

Saccharicoccus sacchari Ckll.

Importancia y distribución
Es una plaga conocida en todos los países del mundo donde se cultiva la caña de azúcar.
En el Perú esta cochinilla harinosa es más escaso que en otros países debido
probablemente a la escasez de hormigas en los campos de caña de la costa que los
protegen de sus parasitoides o llevan las crías a sitios con mejor alimento. Por esta
razón, aunque es muy común hallarla en campos de caña, hasta ahora no ha causado
daños serios a excepción de algunas infestaciones económicamente importantes
registradas en el valle de Tambo – Arequipa. Es conocida como “cochinilla harinosa de
la caña” y pertenece a la familia Pseudococcidae (Hemiptera).
Características Morfológicas
Adulto. - La hembra desarrollada mide de 4 a 6 mm de largo por 2 a 2.5 de ancho y con
el cuerpo blando, carnoso y color rosado. De forma ovoidal, con los segmentos del
abdomen bien visibles y con una serie de protuberancias y filamentos cerosos laterales.
Todos los individuos de la colonia (hembras y ninfas) así como el lugar en que se
desarrollan están cubiertos por una excreción cerosa en forma de pelusilla casi harinosa
que corresponde a la envoltura inicial de los huevos y que posteriormente queda
esparcida y acumulada debajo de las vainas de las hojas. Los machos son alados y de
vida libre.
Comportamiento
La hembra que generalmente es partenogenética pone los huevos en lotes sucesivos y en
número a veces superior a los mil, en medio de la pelusilla cerosa que se ha acumulado
entre el tallo y la vaina. Las ninfas emergen a las pocas horas, dando la impresión de
que la hembra sea vivípara. Estas ninfas quedan inicialmente agrupadas alrededor de la
madre, luego se dispersan sobre la planta a veces escondiéndose también cerca de las
raíces; generalmente se refugian entre la vaina foliar y el tallo de la planta
concentrándose cerca de los nudos. Allí se alimentan de la savia y completan su
desarrollo ninfal en más o menos un mes, secretando continuamente un líquido
azucarado, que se mezcla con la sustancia cerosa y se acumula en la bolsa formada entre
el nudo y la vaina foliar. Este líquido atrae hormigas del género Solenopsis (o a veces
del género Atta) que se alimentan sobre el mismo, protegiendo a las cochinillas
harinosas y llevándoselas a otras plantas. En estas plantas las cochinillas iniciarán otras
colonias.
Factores favorables
Un clima húmedo y caluroso aumenta la gradación de este pulgón harinoso; también las
lluvias moderadas y riegos abundantes y repetidos son favorables para su desarrollo. En
cambio, las lluvias abundantes se llevan y ahogan gran parte de las ninfas y a las
hormigas que las protegen.
10

En la costa central su incidencia es escasa, especialmente en los meses de invierno,


debido a la alta humedad ambiental, la que a su vez favorece la presencia de hongos
entomopatógenos que disminuyen drásticamente sus poblaciones.
Daños
Las cochinillas harinosas, viven en los tallos especialmente en la zona envainante de las
hojas sobre todo en las partes más bajas de las plantas en la que las hojas forman con el
tallo una especie de bolsa que facilita la coexistencia de un gran número de individuos y
la acumulación de la cera blanca.
Los daños los ocasionan al succionar la savia en los nudos, produciendo a veces
amarillamiento en las hojas, generalmente sin importancia económica. Sin embargo,
estos daños son de importancia cuando la caña se destina a “semilla” debido a los
hongos que puedan desarrollarse sobre la melaza producida. Finalmente, los tallos de
caña altamente infestados, por estas cochinillas, producen melaza de baja calidad y
comercialmente inferior, pues parece que el azúcar no cristaliza fácilmente a causa de la
presencia de la cera.

Entomopatógenos. – Debido a la escasez de las hormigas, el jugo azucarado producido


por las cochinillas se acumula alrededor de las colonias y dentro de la bolsa formada
entre el tallo y la hoja, permitiendo el rápido desarrollo de un hongo entomopatógeno
del género Aspergillus que infecta y destruye numerosos individuos. Otro hongo que
también infecta a las cochinillas y cuyo desarrollo es favorecido por el clima húmedo es
el hongo Metarrhizium anisopliae.
Métodos de Control
Cultural
Incluye medidas tendientes a evitar la propagación de las cochinillas, así como labores
culturales orientadas a crear un medio desfavorable para el desarrollo de la plaga.
1. Rotación de cultivos.
2. Siembra de “semillas” libres de cochinillas
3. Riesgos pesados para destruir las hormigas y favorecer en esta forma el
desarrollo de hongos controladores de la cochinilla.

Perkinsiella saccharicida Kirkaldy

Importancia y distribución
Esta especie fue detectada por primera vez en el país el año 1967; sin embargo, se
considera que su presencia data de mucho tiempo atrás, debido a que se encuentra
ampliamente distribuida en todas las áreas cañaveleras del norte del Perú. Es citada
como “saltahoja de la caña” y pertenece a la familia Delphacidae (Hemiptera).
En el País, es considerada como una plaga secundaria o también de escasa importancia
económica, debido a que normalmente se presenta en bajas poblaciones. En otros
países como Hawai, luego de su introducción, alcanzó características de plaga clave,
causando serios daños a las plantaciones de caña, hasta que a través de un eficiente
trabajo de control biológico pasó a ser tambien plaga secundaria (Risco 1966).
Durante la campaña agrícola 1982–1983, año del “Fenómeno El Niño”, esta especie
alcanzó infestaciones importantes, llegando a causar pérdidas económicas y obligando
en algunos casos a aplicar insecticidas. Aunque infesta preferentemente caña de azúcar
puede desarrollar y alimentarse en otras plantas como las del género Paspalum.
Características Morfológicas y Comportamiento
Adultos. - Miden 5 a 6 mm de longitud y presentan un color bruno claro con un par de
franjas oscuras en las alas anteriores. Los machos presentan siempre alas largas, en
11

tanto que las hembras pueden ser braquípteras o de alas cortas y macrópteras o de alas
largas.
Al estado adulto son muy activos, se posan sobre las hojas, y se desplazan a través de
vuelos cortos o saltos. Cuando están en reposo, pliegan las alas sobre el cuerpo a modo
de techo a dos aguas. Las hembras ovipositan incrustando los huevos de preferencia en
la nervadura central de las hojas o en los tallos tiernos. Los huevos son alargados,
ligeramente curvados, de color blanco lustroso y de 1 mm de longitud. En cada incisión
de postura se puede encontrar hasta 12 huevos en fila cubiertos por una secreción
cerosa. Las lesiones de oviposición se tornan de un color rojizo con el tiempo, debido a
una pudrición roja causada por el hongo Fusarium moniliforme.
Ninfas. - Luego de la eclosión son de color blanco y gregarias, localizándose en la base
de las hojas. Se alimentan succionado la savia de las hojas y excretan continuamente un
liquido azucarado transparente, que puede cubrir las hojas, dando lugar al desarrollo del
hongo de la fumagina.
Duración del ciclo de desarrollo
Período de incubación: 15 días: período ninfal: 30–40 días; total: 45–55 días.
Factores favorables
Temperatura. - Es un factor muy importante para el incremento de sus poblaciones,
debido a que reduce la duración del ciclo de desarrollo y el ataque de hongos
entomopatógenos.
Controladores biológicos. - Conformado por un complejo de parasitoides, predadores
y patógenos que bajo condiciones normales controlan eficazmente sus poblaciones.
Entre los parasitoides de ninfas se ha registrado avispas de las familias Drynidae y
moscas Pipunculidae con la especie Pipunculus paganus.
Como predadores son importantes los neuropteros de la familia Mantispidae y
Chrysopidae; dermápteros de la familia Forficulidae y los chinches de las familias
Reduviidae, Nabidae y Pentatomidae. Finalmente, entre los patógenos se destaca la
acción del hongo Entomophthora sp. cuya actividad es mayor en épocas lluviosas.
Aunque por lo general las infestaciones son más frecuentes en caña de más de 8 meses
de edad, cuando las condiciones son favorables pueden infestar cañas muy jóvenes
como lo ocurrido el “año del niño”.
Daños
Tanto las ninfas como los adultos causan debilitamiento de las plantas, sin embargo, los
daños más severos, como el secamiento de las hojas, muerte de retoños y reducción del
contenido de azúcar se deben principalmente a la acumulación de fumagina.
Métodos de Control
Como ya se explicó anteriormente, un complejo de enemigos naturales y factores
climáticos mantienen esta especie en poblaciones subeconómicas, no requiriéndose de
medidas especiales de control.
En el caso de presentarse severas infestaciones capaces de producir daños económicos
se puede emplear insecticidas de corto poder residual y de efecto sistémico.

2.3.- Barrenadores de Brotes y Tallos


En este grupo se ha considerado aquellas especies cuyas larvas se alimentan en el
interior de los tallos de plantas desarrolladas o perforando los brotes que emergen de las
estacas o semillas. Algunos como Elasmopalpus lignosellus Zeller, pueden destruir
completamente el brote en tanto que Diatraea saccharalis Fab. y Leucocastnia licus
(Drury) provocan un debilitamiento general de las plantas y disminución de los
rendimientos de materia seca y azúcar.
12

Elasmopalpus lignosella (Zeller)


Importancia y distribución
Esta especie es una plaga de importancia económica en algunas zonas agrícolas del país
por los daños que causa en el maíz, otras gramíneas y leguminosas. Su importancia es
mayor en el cultivo del maíz ocasionando daños muy severos durante los meses de
verano y cuando la disponibilidad de agua es escasa. En caña se considera una plaga
secundaria debido a que no ocasiona mayores daños y porque la planta "macolla"
profusamente. Sin embargo, severas infestaciones en caña planta da lugar a grandes
pérdidas en la población de plantas (Carbonell, 1978). Se le cita como “gusano picador
de la caña” o “gusano de los corazones muertos” y pertenece a la familia Pyralidae
(Lepidoptera).
Se encuentra ampliamente distribuido en las tres regiones naturales del Perú. En la
Costa en todas las zonas cañaveleras y maiceras que van desde Tumbes hasta Tacna. En
la sierra a lo largo de todos los valles interandinos hasta los 2,400 a 2,600 msnm. En la
ceja de selva también ha sido detectado en el Departamento de Huánuco y San Martín.

Plantas hospedadoras
Infesta de preferencia a las gramíneas tanto cultivadas como silvestres tales como el
maíz, caña, sorgo, arroz, trigo y en especial la "grama china" (Sorghum halepense).
Frecuentemente se ha observado que infesta además a varias especies de leguminosas,
principalmente, frijol, pallar, maní y frijol de palo.

Características Morfológicas
Adultos. - Son polillas pequeñas, de aspecto alargado, y con una expansión alar de 18 -
25 mm. La cabeza es pequeña, con palpos labiales bien desarrollados y algo más largos
en los machos. Las alas anteriores son angostas y de una coloración que varía desde el
marrón claro pajizo hasta el pardo rojizo. En los machos los márgenes presentan una
coloración más oscura.
Huevos. - De forma ovalada, con 0.6 mm de largo y 0.4 mm de ancho. Inmediatamente
después de ovipositados son de color blanco amarillento, luego toman un color rosado y
finalmente se tornan de un color rojizo intenso antes de la eclosión.
Larvas. - Presentan una coloración variable en los diferentes estadíos. Las pequeñas
son de color amarillo pálido o amarillo verdoso con líneas longitudinales delgadas de
color marrón rojizo, apenas separadas unas de otras en el dorso. A medida que
aumentan de tamaño el color se va tornando a un verde más intenso sobre todo en la
parte dorsal. En el último estadío, presenta un color verde azulado en la parte dorsal,
con las líneas discontinuas longitudinalmente de color bruno oscuro y alcanzan entre 16
a 18 mm de longitud.
Pupa. - Inicialmente es de color verde con los segmentos abdominales algo amarillentos
anaranjados para luego tornarse de un color marrón a marrón oscuro. Se encuentra
revestida de un cocón cilíndrico de 16 mm de largo formado a base de hilos de seda con
partículas de tierra. Mide 8 mm de largo y 2 mm de ancho.
Duración del ciclo de desarrollo
Según Rázuri (1974) la duración del ciclo en días considerando dos distintas
condiciones es la siguiente: (18ºC y 65  5%HR) (27ºC y 65  5%): Período de
incubación: 3 - 10 días; período larval: 13 - 29 días; período pupal: 10 - 34días; Total:
26 - 73 días respectivamente. La longevidad de los adultos es de 11-12 días y el
período de oviposición de 2 a 18 días.
13

Comportamiento
Adultos. - Son de actividad nocturna, sin embargo, durante el día es posible
observarlos volando a cortas distancias cuando se atraviesa los campos recién
sembrados de caña, maíz, frijol, etc. La hembra oviposita en forma aislada y la
oviposición se inicia 48 horas después de la emergencia de los adultos. Cada hembra
puede ovipositar entre 55 a 300 huevos que pueden ser localizados sobre el suelo, cerca
al cuello de las plantas o en el talluelo de estas.
Larvas. - Recién emergidas no se movilizan y permanecen retiradas de las plantas
debajo de pequeñas piedras y terrones. Al segundo día inician un raspado alrededor del
cuello de la planta o sobre las primeras hojas y a medida que la larva continúa su
desarrollo, inicia la formación de un túnel a galería a partir de partículas de tierra y
excrementos adheridos fuertemente por hilos de seda que se sitúan debajo de la
superficie del suelo y orientados hacia el cuello de la planta. Conforme la larva
aumenta de tamaño construye túneles adicionales en aspecto radial cuyo número y
longitud varían con el tipo del suelo.
Durante su desarrollo las larvas perforan y barrenan el interior del cuello de las
plántulas o retoños, pudiendo una larva dañar varias plantas hasta completar 5 estadíos.
Antes de empupar, construye un cocón donde posteriormente se transforma en pupa.
Factores Favorables
Dentro de los factores que influyen en el desarrollo de este insecto se pueden
mencionar:
Temperatura. - Como se ha visto en la biología, este factor ejerce marcada influencia
sobre la duración del ciclo y sobre la abundancia del insecto, y de allí que durante el
verano causa fuertes daños en campos de caña, maíz y otras gramíneas en tanto que en
el invierno sus daños son muy reducidos y pasan desapercibidos.
Tipo de suelo. - Es un hecho comprobado que su incidencia es mayor en los suelos
sueltos y arenosos que sobre suelos pesados dado el comportamiento del insecto.
Humedad del suelo. - Suelos húmedos o aquellos sujetos a riegos pesados crean
condiciones completamente desfavorables al desarrollo del insecto.
Controladores biológicos. - Aunque su acción es limitada debido al comportamiento
peculiar de las larvas, se han registrado como parasitoides a Stomatomya meridionalis
(Twns.) (Diptera: Tachinidae) y Pediobius sp. (Hymenoptera: Eulophidae). Además,
se asume la acción predatora de escarabajos de la familia Carabidae.

Daños
El daño más característico en caña es la presencia de cogollos muertos a nivel de brotes
sean ellos de “semilla” o de soca y cuando aún no han alcanzado los 40 cm de altura.
Estos daños se diferencian del típico corazón muerto causado por el cañero por el hecho
de no presentar una perforación central sino más bien lateral y bajo la superficie del
suelo; además al examinarlos no se encuentra la larva pues ésta queda fuera de la planta
en la galería de hilos y tierra.
En plantadas y socas, la infestación de Elasmopalpus lignosellus produce un atraso y
desuniformidad en el crecimiento de la caña lo que sobre grandes áreas podría también
afectar al tonelaje de la caña a la cosecha. Además, las lesiones que quedan en el cuello
de las plantas parcialmente infestadas pueden originar una mayor susceptibilidad a la
infestación del picudo de la caña.
Medidas de Control
Cultural
1. Riegos pesados para ahogar las larvas mientras están en el suelo.
14

2. En la mayoría de los casos y tratándose de campos nuevos es preferible permitir un


normal brotamiento de las estacas y cuando no aparezcan más cogollos muertos por
Elasmopalpus, resembrar la caña donde las semillas no hayan producido nuevos
retoños secundarios.
3. Eliminación de gramíneas, especialmente "grama china", que son plantas
hospedadoras del insecto.
4. Araduras con varias cruzas para destruir posibles pupas durante la preparación del
terreno.

Diatraea saccharalis Fabricius

Importancia y distribución
Este insecto constituye la plaga más dañina de la caña de azúcar en el Perú. Se ha
estimado anualmente una pérdida combinada en el campo y en la fábrica de no menos
del 15% de la producción total de azúcar. Es citada en la literatura como “barreno de la
caña de azúcar”, “cañero”, “borer”, etc. Pertenece a la familia Crambidae (Lepidoptera).
Según Ayquipa (1978) el 1% de intensidad de infestación o entrenudos barrenados
produce una pérdida de 0.025 Kg de azúcar por TM de caña. En la CAP Casagrande un
campo del cultivar H-32-8560, de 46.35 ha con un promedio de 8.1% de intensidad de
infestación tuvo una pérdida de 1,709 TM de azúcar.
Se encuentra ampliamente distribuida en América desde el Sur de los Estados Unidos,
hasta la Argentina. En el Perú, se han registrado 3 especies del género Diatraea. D.
saccharalis Fabr., D. albicriniella Box y D. impersonatella (Wlk), pero sólo en la
región de la selva. En la costa la única especie existente es D. saccharalis que ha sido
registrada en no menos de 16 regiones bajo condiciones de desierto subtropical, valles
interandinos y selva tropical. Según Risco (1971) es la especie de más amplia
distribución en el país ubicándose entre los 3º30' hasta los 15º30' de latitud sur y desde
el nivel del mar hasta los 2500 metros de altura.

Plantas hospedadoras
El "barreno" en nuestro país, además de la caña de azúcar, infesta otras gramíneas
cultivadas y silvestres. Entre las primeras se menciona al maíz, sorgo, arroz, trigo,
cebada, pasto elefante, pasto guatemala y entre las segundas a la caña brava, carrizo,
grama china, etc.

Características Morfológicas
Adultos. - Son polillas de color pajizo amarillento, siendo los machos algo más
oscuros. Presentan palpos labiales muy desarrollados y expansión alar de 30 mm.
Cuando están en reposo pliegan las alas en forma de un techo inclinado a dos aguas.
Huevos. - De color verde amarillento, transparentes y de forma oval achatada. Son
ovipositados usualmente en grupos de 10 a 60 ó más con los márgenes parcialmente
superpuestos, dando al aspecto de un tejado. Próximos a la eclosión se tornan de un
color amarillo rojizo.
Larvas. - Son de color blanco cremosas, con la cabeza y el escudo del protórax de color
marrón amarillento. Presentan numerosos tubérculos pálidos o marrón claro, provistos
de pelos. La larva desarrollada mide de 23 a 30 mm de longitud.
Pupa. - Es de color bruno oscuro, presentando dos protuberancias en forma de cuernos
cortos en la cabeza y en el extremo caudal o cremaster, un conjunto de espinas en forma
de dientes. Tienen una longitud de alrededor de 22 mm.
15

Duración del ciclo de desarrollo


Según Risco (1971), el ciclo tiene una duración de 40 días en el verano prolongándose
hasta 79.5 días en el invierno. Así, en las condiciones de la costa puede haber de 5 a 6
generaciones por año. A su vez Wille (1952), refiere para la costa lo siguiente: Periodo
de Incubación: 6–10 días; período larval: 24–50 días; período pupal: 9–17 días; total:
39–77 días. Más recientemente Gómez (1976), para las condiciones de Huánuco
determinó los siguientes valores promedio para los diferentes estados: Período de
incubación: 9 días; período larval: 61 días; período pupal: 14 días; total: 84 días.

Comportamiento
Adultos. - De actividad nocturna. Durante el día permanecen en reposo sobre las hojas
secas de caña, donde es muy difícil observarlos. Las hembras realizan sus posturas
durante la noche de preferencia en el haz de las hojas inferiores y sobre la nervadura
central. El número total de huevos puestos llega hasta 300 en varias posturas que las
realizan durante 3 a 4 días.
Larvas. - Al salir del huevo recorren las hojas, alimentándose del parenquima de las
más tiernas o introduciéndose en la nervadura central de las mas viejas. Después de la
primera muda la larva desciende entre la hoja y el tallo y penetran al interior de los
brotes si las plantas son tiernas. En las plantas más desarrolladas las larvas hacen varios
intentos hasta que ingresan al interior del tallo.
La larva excava túneles y galerías, arrojando hacia fuera los excrementos y fibras
cortadas de caña. Por lo general existe un agujero para cada galería y una larva perfora
un solo entrenudo sin atravesar el nudo. Luego de seis estadíos, la larva abre un canal u
orificio hacia el exterior y empupa pegada a la corteza de la caña, de tal forma que el
adulto solo tiene que empujar una delgada película para salir al exterior.

Factores favorables
Temperatura y humedad. - La ausencia de condiciones extremas de temperatura y
humedad en las zonas cañaveleras determina condiciones especiales para que las
poblaciones del cañero se presenten durante todo el año. Sin embargo, en la costa, se
observa un incremento de las poblaciones y daños entre los meses de diciembre hasta
abril.
Alimento. - Aunque no existen estudios específicos en relación con este factor, es un
hecho que las “cañas blandas” son más infestadas que las llamadas “cañas duras”.
Además, dentro de los cultivares que se siembran existen diferentes grados de
susceptibilidad al ataque del cañero. Se considera como cultivares susceptibles: H52–
4610; H50-7209, PCG 12–745; H57–5114, H51 – 8194. Entre los cultivares
medianamente tolerantes se citan a Laredo 52–604, H32–8560 y como cultivar
tolerante: H37–1933. Finalmente, según Ayquipa y Sirlopú (1976), los cultivares más
susceptibles son el H52–4610 y H55–8248 y los menos susceptibles H57–5114 y P57–
0497.
Además, se ha observado que los daños del barreno decrecen con el número de cortes de
un campo, es decir que son mayores en plantas, que en socas y resocas. Asimismo, se
ha determinado que un incremento en las dosis de abonamiento nitrogenado provoca a
su vez un aumento de los daños del barreno.
Enemigos naturales. - Se considera que este es un factor determinante en el manejo de
las poblaciones de esta plaga. Entre los predadores de huevos y larvas se mencionan a
Chrysoperla sp. (Neuroptera: Chrysopidae) Zelus sp. (Hem.: Reduviidae),
Metacanthus tenellus (Hem.: Berytidae) y varias especies de Coccinelidae. Como
16

predadores de larvas se mencionan varias especies de Carabidae destacando el género


Blennidus, dermápteros y arañas.
Entre los parasitoides de huevos de mayor significación están Trichogramma fasciatum
y Trichogramma braziliensis, especialmente Trichogramma pretiosum (Hym.:
Trichogrammatidae) y Telenomus alecto (Hym.: Scelionidae), este último con muy baja
incidencia. El parasitismo de Trichogramma se inicia a los dos meses de edad de la
caña; sin embargo, solo se incrementa significativamente a partir de los 7 a 8 meses,
alcanzando su más alto nivel (99%) al momento de la cosecha. Cueva (1979) encontró
un máximo de 73% de huevos de barreno parasitados a los 136 días de los cuales el
57% correspondió a T. brasiliensis y el 43% a T. fasciatum. Determinó además que
entre los 45 y 76 días de edad de la caña el parasitismo fue prácticamente nulo y
coincidente con las más bajas densidades de posturas. Este mismo autor en 1978,
observó que el parasitismo natural fue mayor en caña planta que en caña soca, no
encontrando diferencias entre el parasitismo en zonas colonizadas y las no colonizadas
con avispas de laboratorio.
Entre los parasitoides de larvas se mencionan a Billaea claripalpis Wulp. (Dip.:
Tachinidae), Digonogastra spp. y Alabagrus stigma (Hym.: Braconidae).
Según Risco (1963), el parasitismo de B. claripalpis es el factor de mortalidad de larvas
más importante llegando hasta el 53% a los doce meses de edad de cultivo, habiéndose
en algunas oportunidades detectado valores cercanos al 80%. Sin embargo, hacia el
final de la campaña su acción decrece por efecto de un hiperparasitoide que alcanza
hasta un 77% de parasitismo sobre la mosca. Además, es importante la acción del
hongo Beauveria bassiana que afecta larvas de barreno en cualquiera de sus estadíos, y
se reconoce porque las larvas mueren presentando una especie de lanosidad de color
rosa pálido sobre la superficie del cuerpo.

Daños
El barreno produce daños a través de todo el período vegetativo de la caña y de allí que
se consideran daños en plantas tiernas y desarrolladas.
En plantas tiernas. - Las infestaciones se inician cuando éstas tienen aproximadamente
tres meses de edad. Las larvas penetran al interior del brote y destruyen el punto de
crecimiento produciendo el llamado “corazón muerto” que se caracteriza por el
marchitamiento y secamiento del cogollo. Según Risco (1931), una infestación que
ocasiona un 8% de “corazón muerto” reduce la producción de caña en 12 TM/ha. Como
las siembras de caña se inician por lo general en los meses de septiembre u octubre, la
mayor cantidad de brotes dañados se produce entre los meses de diciembre a marzo.

En plantas desarrolladas. - Se observan orificios circulares en la corteza de las cañas


y galerías en el interior de los entrenudos que traen como consecuencia un proceso de
fermentación y desarrollo de patógenos, principalmente hongos (Fusarium moniliforme,
Collectotrichum falcatum) que producen la "podredumbre colorada”, caracterizada
porque las galerías adquieren una coloración rojiza hasta púrpura.
Los daños directos y la invasión de patógenos disminuyen el contenido de sacarosa en
el jugo (Pol) extraíble aumentando el porcentaje de fibra e impurezas que dificultan la
clarificación del jugo en la fábrica. Además de los daños descritos, las cañas infestadas
tienden a romperse y tumbarse o producen rebrotes o “mamones”.

Métodos de Control
Los métodos de control que se emplean para el control del barreno en el Perú son de
tipo cultural, mecánico, biológico y etológico. Hasta el momento no se ha aplicado
17

ningún producto químico para el control del cañero en este cultivo. Esta situación
contribuye a mantener el equilibrio en este agroecosistema determinando que otras
plagas se mantengan por debajo de niveles económicos debido a la permanente acción
de sus enemigos naturales.
Cultural
1. Sembrar “semilla” o estacas sanas, seleccionada de campos con bajas
infestaciones. Si no fuera posible conseguir semilla sana se puede desinfestar
sumergiéndola durante tres días en agua a temperatura ambiente, destruyendo en
esta forma las larvas además de estimular el brotamiento de las yemas.
2. Uso de cultivares tolerantes: H37–1933, H32– 8560, PCG 745, H50–7209.
3. Eliminación de hospedadores susceptibles tipo maíz, sorgo, etc. Este aspecto es
muy importante en algunos complejos azucareros que colindan con áreas
maiceras donde se tiene que aplicar insecticidas para el control de cogollero y
barreno, eliminando poblaciones de B. claripalpis.
4. Quema de la caña a la cosecha, con el fin de eliminar pupas, larvas de barreno e
hiperparasitoides que se presentan al final de la campaña. Sobre esta medida
cultural, existen dos tendencias opuestas.

Algunos autores sostienen que no se debe “quemar” antes del corte, ni la basura que
queda en los campos, pues con esto se evita la destrucción de un gran número de
parasitoides de huevos y larvas, de tal forma que estas poblaciones pueden regular las
infestaciones del barreno en los primeros meses de desarrollo de la soca. Por el
contrario, otros especialistas opinan que la “quema” no afectaría mayormente al
complejo de parasitoides debido a que cualquier área de caña sembrada comienza libre
de parasitoides como cualquier campo de soca después que la cosecha anterior ha sido
quemada. Además, se considera que un factor letal como el fuego, no tiene acción
selectiva y en consecuencia destruye tanto plagas, parasitoides y lo que es más
importante hiperparasitoides que para el caso de B. claripalpis se incrementan
masivamente al final de la campaña. Por supuesto que todas estas consideraciones no
son válidas cuando se trata de parasitoides recién introducidos.
Para compatibilizar ambas tendencias se ha propuesto y aplicado con buenos resultados
la siguiente medida: antes del corte se debe quemar solo nueve décimos del campo y un
décimo se corta “en blanco”. Así en este décimo los parasitoides quedan vivos y
pueden emigrar en busca de nuevos hospedadores.

Biológico
Consisten en la cría y liberaciones masivas de parasitoides tales como Billaea
claripalpis Wulp. que parasita las larvas del “barreno”; Trichogramma parasitoide de
huevos, y hace varios años se introdujo el parasitoide larvas Cotesia flavipes Cameron,
sin los resultados esperados.
El control biológico en el Perú se inicia en el año 1926, en la hacienda Cartavio (La
Libertad) con la crianza de la avispa Trichogramma. En el año 1933, el Dr. Smith inicia
una crianza en gran escala en la misma hacienda. En 1951, Scaramuza introduce
Lixophaga diatraea Tons. “mosca cubana”, dos años más tarde se introduce
Metagonistilum minense “mosca amazónica” del Brasil. La cría de estas dos especies,
bajo las condiciones de laboratorio, tuvo gran éxito; sin embargo, su adaptación
permanente a los cañaverales peruanos no se logró. Simultáneamente con la
introducción de estos dos parasitoides, se realizaron estudios con la mosca nativa,
Billaea claripalpis W. debido a las magníficas posibilidades que demostraba para
ejercer un control efectivo sobre los estadíos larvales del “barreno” (Risco, 1971).
18

Los resultados de las liberaciones realizadas en la hacienda Cartavio a lo largo de las


campañas 1953 a 1962 dieron lugar a notables incrementos de su actividad hasta
alcanzar 73.7% de parasitismo, reduciendo la infestación del barreno a niveles tan bajos
como el 5.7%, próximos al límite económico aceptable.
Este método de control continúa hasta el presente, recomendándose liberar de 30 a 40
parejas por ha. en campos de caña de 5 a 8 meses de edad, que es el período en que la
infestación de Diatraea suele ser mayor.
La mosca Billaea claripalpis deposita sus larvas en las perforaciones de los tallos de
caña, luego penetran en las galerías en busca de las larvas del barreno y una vez
ubicadas las perforan entre los segmentos abdominales de la región ventral. Al llegar al
tercer estadío la larva del parasitoide abandona a su hospedador dejando solamente el
tegumento vacío. Luego de 1 a 2 días empupa en la misma galería.
Con la finalidad de completar el parasitismo de la mosca Billaea claripalpis Risco
(1963) recomendó la "crianza masiva" de Trichogramma y su liberación en los campos
de caña a partir de los 5 a 7 meses de edad. Sin embargo, Pollack (1975) y Cueva
(1978) consideran que las liberaciones de Trichogramma son en general ineficientes
puesto que la avispita criada en laboratorio pierde agresividad dispersándose muy poco.
El número de avispitas que debe liberarse por ha. es variable. En caña soca se libera
usualmente alrededor de 100,000 avispitas por ha en tanto que en caña planta 200,000.
La liberación se realiza penetrando dentro del campo y teniendo en cuenta la dirección
del viento. La primera liberación se lleva a cabo generalmente a los 3 meses de edad de
la caña y la segunda a los 6 meses. Como una práctica diaria se recomienda recolectar
posturas del barreno, tanto de los campos donde se hicieron liberaciones como en los
que no se hicieron. Las avispitas que se obtienen de estos últimos campos se utilizan
para cruzarlas con las de laboratorio con la finalidad de evitar la degeneración de la
especie debido a las sucesivas autofecundaciones.
En el año 1976 se introdujo en Casagrande la avispa Cotesia flavipes C. sin mayores
resultados sobre su adaptación. Sin embargo, según Risco (1981), esta especie está
dando excelentes resultados en el Brasil.

Castnia licus Drury

Importancia y distribución
En el país constituye plaga de cierta importancia, especialmente en los campos de caña
tierna y sobre todo en la zona de la selva (Iquitos), donde se le ha encontrado infestando
caña de azúcar y plátano. Además, ha sido registrado sobre plátano en Chanchamayo y
Huánuco. En la costa se le ha observado en forma muy aislada. En otros países ha sido
constatada en Trinidad, Las Guayanas, Brasil, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Panamá
y Venezuela. Citada como “barrenador gigante” y pertenece a la familia Castniidae del
orden Lepidoptera.
Plantas hospedadoras
Además de la caña de azúcar, infesta al plátano, piña y la palma aceitera. Entre las
plantas silvestres se cita al platanillo (Heliconia spp.) y orquídeas.
Características Morfológicas
Adultos. - Son mariposas robustas y grandes con el cuerpo de 35 cm de longitud y 85
mm de expansión alar. De color marrón oscuro con dos rayas blancas transversales
oblicuas sobre los dos pares de alas y unas manchitas blancas marginales en el par
anterior. La parte ventral del cuerpo y la parte inferior de las alas son de color marrón
claro.
19

Huevos. - De color blanco, estriados longitudinalmente y pueden ser depositados


aisladamente o en pequeños grupos.
Larvas. - Son de color blanco en los primeros estadíos, cambiando al blanco cremoso
opaco en los últimos. Simultáneamente la cápsula cefálica se vuelve más oscura y en el
protórax se hacen más notorias unas manchas irregulares amarillentas. Presentan cinco
pares de pseudopatas y reducidas con los crochets inconspicuos. Los segmentos
abdominales son bastante notorios presentando fuertes callosidades en la parte dorsal; la
parte anterior del cuerpo es siempre más gruesa que el resto y en su mayor desarrollo
alcanzan hasta 80 mm de longitud.
Duración del ciclo de desarrollo
Según Gamonal (1969) y Guagliumi (1962) la duración de los distintos estados de
desarrollo es: Período de incubación 7-14 días; período larval: 60-90 días; período
pupal: 30-45 días; total: 97-149 días.
Comportamiento
Las hembras ovipositan en forma aislada o en pequeños grupos en las cepas de la caña,
entre residuos vegetales y en la base del tallo. Las larvas penetran primero el rizoma y
luego pasan a los tallos excavando largos túneles hacia la parte superior de la planta. El
desarrollo completo de las larvas puede lograrse en 60 a 90 días bajo condiciones
favorables de ambiente y alimento; sin embargo, bajo condiciones adversas pueden
pasar por más de 1 año. Antes de pasar al estado pupal, la larva retorna hacia la base
del tallo donde prepara una cámara pupal, la salida del adulto y el cocón a base de fibra
del propio tallo barrenado. El orificio de salida del adulto se encuentra generalmente al
ras del suelo, pero puede hallarse también hasta los 10 cm y excepcionalmente a 80 cm.
Factores favorables
El alimento. - Influye de modo especial en el desarrollo larval; así cuando barrenan
tallos delgados, sus requerimientos nutricionales no son satisfactorios, prolongando su
período larval en forma significativa.
La humedad. - Tiene influencia en la evolución de pupa a adulto de tal forma que en
condiciones secas se reduce la emergencia y los adultos presentan deficiencias en el
desarrollo de las alas.
Daños
Las larvas barrenan galerías en el tercio inferior de los tallos y en una buena porción de
la parte subterránea. La parte afectada no sirve para la molienda por ausencia de la
pulpa y por la dureza casi leñosa que adquiere la parte externa de la zona barrenada.
Las cañas afectadas presentan un amarillamiento general y la infección por hongos
patógenos que producen una putrefacción basal dando lugar a la caída de plantas
atacadas. En ausencia de tallos infestan los brotes después del corte produciendo el
característico "cogollo muerto" y un brotamiento en forma de abanico. En muchos
casos después de terminar con la parte blanda de un brote pasa a otro o al tocón los
cuales son también barrenados.
Métodos de Control
Cultural
Para reducir las poblaciones de L. licus se puede realizar inundaciones prolongadas de
los campos afectados para ahogar las orugas y la recolección a mano de las larvas
después del corte de la caña, buscándolas en las cepas recién cortadas.
Biológico
Aunque no existen referencias en nuestro medio sobre este aspecto en la Guayana
Inglesa se ha registrado como parasitoide larval a Palpozenillia palpalis Aldr. (Dip.:
Tachinidae) y como predadores, coleópteros de la familia Elateridae.
20

Metamasisus hemipterus (L)

Importancia y distribución
Conocida como el “gorgojo de la caña de azúcar”, es considerada como una plaga muy
importante; superada solamente por el “barreno” Diatraea saccharalis en cuanto a
intensidad de daños se refiere. Su distribución es bastante amplia; en otros países se la
ha encontrado en las Antillas Menores, Puerto Rico, Guayanas (Inglesa y Holandesa),
Trinidad, Colombia, Ecuador, Brasil, Bolivia y Venezuela. Pertenece a la familia
Curculionidae del orden Coleoptera.
En el Perú se le ha registrado en las regiones de Junín, Lambayeque, Lima, Cuzco,
Huánuco, Ancash, La Libertad. Wille (192) menciona que la especie M. anceps Gyll.,
está circunscrita sólo a la selva.
Plantas hospedadoras
Este gorgojo presenta cierta especificidad por la caña de azúcar, sin embargo, también
infesta al plátano juntamente con el gorgojo negro.
Características Morfológicas
Adulto. - Es un gorgojo de color amarillo oscuro o marrón con líneas gruesas y
manchas de color negro en los élitros y el tórax. El cuerpo es ovalado de 1.5 a 2.0 cm
de longitud; los machos son más pequeños que las hembras. La cabeza presenta una
proboscis o trompa ligeramente curvada y antenas geniculadas.
Huevos. - Son ligeramente alargados, de color blanco cremoso y de 2 a 2.5 mm de
longitud.
Larvas. - De color blanco cremoso en los primeros estadíos, tornándose de un color
más amarillento cuando están próximas a empupar. El cuerpo es más grueso en la parte
posterior debido a que los segmentos abdominales son más anchos y miden de 15 a 18
mm de longitud. La cabeza es de color marrón, fuertemente quitinizada y armada de
fuertes mandíbulas. Aun cuando carecen de patas, tienen movimientos rápidos por
contracción y expansión de sus segmentos toráxicos y abdominales.
Pupa. - Es tipo exarate o libre. Recién formada es blanca cremosa, más tarde se nota la
aparición de los ojos y la trompa que toman un color marrón amarillento y miden de 15
a 20 mm. Se encuentra dentro de un "cocón" formado con las fibras del tejido vascular
de la caña que se encuentra en el interior de los tallos y en número variable según el
grado de infestación de la plaga.
Duración del ciclo de desarrollo
Según Risco (1968), la duración del ciclo es el siguiente: Período de incubación: 7-10
días; período larval: 56-93 días; período pupal: 22-24 días; total: 85-127 días.
Comportamiento
Los adultos son sumamente activos al caminar y volar. Durante el día permanecen
escondidos entre la hojarasca al pie de los tallos, terrones y los estuches de las plantas
tiernas de caña. La alimentación, cópula, oviposición, la realizan preferentemente al
atardecer y durante la noche. Los adultos son longevos viviendo de 7 a 8 meses.
Las hembras depositan los huevos en las heridas y rajaduras del tallo y cuello de la raíz,
producidas tanto por el "barreno" como fisiológicamente. Otras veces las hembras
perforan la corteza del tallo con la trompa y depositan sus huevos en estas
perforaciones. Las larvas desde muy pequeñas realizan galerías en los tallos y tocones
de caña. La capacidad destructiva de las larvas se va haciendo más grande a medida
que las larvas aumentan de tamaño, en cada una de sus 3 mudas. Antes de empupar las
larvas tejen un cocón con fibras de caña y permanecen dentro de los tallos de caña,
hasta la emergencia de los adultos. La longevidad de los adultos y el prolongado
período larval permiten una superposición de poblaciones durante el año.
21

Factores favorables
Los factores que favorecen el desarrollo del insecto son principalmente factores
climáticos; requiere de altas temperaturas y elevada humedad relativa y condiciones de
escasa luminosidad. Lo más probable es que la ocurrencia de estos tres factores genere
condiciones de microclima que son determinantes para las altas infestaciones.
Daños
Los daños de este gorgojo pueden clasificarse en 2 tipos:
a) Quebrado y tumbado del tallo. - Que se produce como resultado de las
perforaciones y galerías hechas por las larvas generalmente muy cerca al suelo,
en la región próxima a las raíces. Los entrenudos afectados se convierten en un
medio ideal para la proliferación de hongos y bacterias que deterioran más
rápidamente los tejidos y producen la fermentación del azúcar.
b) Pérdidas de peso y de contenido de sacarosa. - Debido a que las larvas
consumen abundante tejido vegetal; hacen perder jugo y el porcentaje de fibra
aumenta. Los tallos afectados presentan sus entrenudos convertidos en una masa
putrefacta de bagazo fermentado y mal oliente. El resto de la planta sin una
adecuada corriente de savia se seca y al momento de la quema queda reducida a
carbón.
En infestaciones severas, cuando los tallos afectados sobrepasan el 10%, el tonelaje de
la caña disminuye en 10 ó 15% y el contenido de sacarosa en un 20 a 30%.
Métodos de Control
Cultural
1. Empleo de semilla sana y libre de heridas y si fuera posible desinfectarlas.
2. Para áreas infestadas se debe realizar el corte de la caña lo más bajo posible
debido a que la base de la cepa es la parte más infestada.
3. Destruir todo tipo de residuos de caña bien sea moliéndolos o quemándolos.
4. En lo posible evitar los cultivos de banano o plátano en campos vecinos y tener
en consideración el uso de variedades resistentes pues se ha observado una
menor incidencia de la plaga en variedades poco susceptibles.
Biológico
En la literatura nacional no se ha registrado ni parasitoides ni predatores para esta
especie.
Químico
Las aplicaciones directas de insecticidas son difíciles debido al comportamiento del
insecto; por otro lado, estos tratamientos resultarían impracticables y antieconómicos
debido a que las larvas que son los agentes dañinos viven dentro del tallo y los adultos
desarrollan generaciones superpuestas todo el año. Según Risco (1968), 5 a 7% de
tallos infestados y de 1 a 3.9 de entrenudos taladrados constituyen una infestación
severa y suficientemente justificada para iniciar un control recomendándose:
a) Uso de trampas químicas que combina varios factores de mortalidad que se
encuadran en el concepto moderno de manejo integrado. Las trampas son trozos de
caña de 0.40 m de longitud, ligeramente chancados, y provistos de un alambre fino,
atado a uno de sus extremos con la finalidad de colgar la trampa en los tallos de
caña. Las estacas preparadas se sumergen en una solución de un insecticida de
largo poder residual y de buen efecto de choque; después de 24 horas de remojo se
les extrae del tanque y se distribuyen en el campo.
En cañas pequeñas las trampas pueden ser colocadas dentro del campo cada 6 a 8
metros en el surco dejando libre 4 ó 5 surcos; en cañas más desarrolladas, donde es
muy difícil penetrar al campo, el trampeo se hace en el perímetro del campo cada 8
metros hasta cubrir todo el contorno.
22

Otro modelo de trampa es colocando 200 gr. de bagazo preparado en igual forma
que las estacas sobre bolsas de polietileno.

El principio en que se basa el uso de trampas es que las cañas chancadas entran
rápidamente en descomposición y fermentación y dan lugar a condiciones ideales para
la atracción de los adultos. Finalmente, el uso de trampas es un sistema práctico y
efectivo que evita la posibilidad de ruptura en el equilibrio biológico puesto que el
insecticida sólo queda circunscrito a la trampa siendo ésta solo atractivo a M.
hemipterus.
Otras alternativas tradicionales de control químico lo constituyen:
a) Aplicación de insecticidas en polvo a la siembra.
b) Desinfectar la semilla con una suspensión de insecticidas.
c) Espolvoreos de insecticidas al suelo cuando la planta está aún pequeña.

2. 4.- Masticadores de Raíces y Tocones


Como plagas de estos órganos se incluye aquellas especies cuyas larvas barrenan los
tocones de la caña que quedan después del corte, siendo las más importantes, algunas
especies del orden Coleoptera, cuyas larvas pasan por un período larval de varios meses
en el suelo alimentándose de las raíces y entre las que se considera a Golofa aegeon
Erichs, Tomarus maimon Erichs, Ancistrosoma klugi Curtis, Paranomala undulata
peruviana y Anomala testaceipennis.
Los "gusanos aradores" también llamados "gusanos blancos" pertenecen a varios
géneros de la familia Scarabaeidae (subfamilia Melolonthinae). Las larvas se alimentan
de bulbos, rizomas, tubérculos y raíces de muchas especies de plantas cultivadas
pudiendo convertirse en plagas de importancia económica especialmente en aquellos
cultivos cuyo producto aprovechable es la parte subterránea. No sólo las larvas son
perjudiciales sino también algunos adultos que se alimentan de hojas y flores, pero raras
veces su daño puede considerarse de importancia económica. Son conocidos como
“gusano arador” o “chacarero”.
Además, se incluye en este grupo a Opogona sacchari especie recientemente registrada
infestando caña de azúcar en los cañaverales de Paramonga.

Opogona sacchari (Bojer)

Esta especie de la familia Tineidae del orden Lepidoptera, fue registrada por primera
vez en el cultivo de plátano y posteriormente en el espárrago, en tanto que en caña de
azúcar se le registró recién el año 2000. Además de estos hospederos se cita que infesta
a la papaya, mangos, maíz, plantas ornamentales, palmeras, etc.
Características morfológicas
Adulto. - Es de color castaño claro, casi pálido y mide entre 19 a 27 mm de expansión
alar y con una longitud de 25 mm. Los machos son de menor tamaño que la hembra y
presentan dimorfismo sexual; así en las alas anteriores los machos poseen escamas más
grises formando estrías longitudinales en tanto que las hembras poseen dos manchas
oscuras. Las alas posteriores son delgadas y mucho más plumosas que las anteriores;
las patas posteriores presentan tibias plumosas y espinas.
Larvas. – Luego de la eclosión miden cerca de 2 mm de longitud, presentando cerdas
traslúcidas, cápsula cefálica ocre y mandíbula marrón anaranjado. Es de color blanco
cremoso y mide de 27 a 30 mm de longitud.
23

Comportamiento
Los adultos son de actividad nocturna. Durante el día se refugian debajo de restos
vegetales y grietas en el suelo. La larva excava túneles en los tocones, dejándolos
llenos de excrementos.
Daños
Los daños de esta especie se encuentran relacionadas a la incorporación de materia
orgánica (restos de cosecha) y al aporque, esto debido principalmente a que cuando se
efectuaba el riego los tocones quedaban sin inundar y por lo tanto facilitaba el desarrollo
de la plaga, la cual anteriormente luego del riego pesado, como consecuencia de la
inundación se ocasionaba el ahogamiento de la larva. Los daños se han reducido
sustancialmente debido a que en la actualidad ya no se efectúa el aporque en las
plantaciones de caña.
Los daños se incrementan conforme se mantiene la soca por varios años. Es una de las
causas del deterioro de la plantación.
Medidas de Control
Cultural
1. Realizar riegos pesados con la finalidad de ahogar larvas.
2. Evitar aporcar la plantación luego de la cosecha.
3. Efectuar el corte de la caña lo más bajo posible.

Golofa aegeon Fabricius

Importancia y distribución
Este insecto fitófago es de escasa importancia pues es muy raro que alcance niveles de
importancia económica dentro de un cultivo de caña. Se encuentra distribuido
aisladamente en todas las áreas cañaveleras de la costa y selva. Es conocido como el
“torito de la caña”. Pertenece a la familia Scarabaeidae del orden Coleoptera.
Plantas hospedadoras
Además de la caña de azúcar y maíz, infesta al bambú, carrizo, pasto elefante y otras
gramíneas; las larvas también pueden alimentarse de las raíces de muchas plantas
ornamentales y forestales.
Características Morfológicas
Adultos. - Presentan dimorfismo sexual. El macho es un escarabajo de cuerpo liso que
mide alrededor de 5 a 6 cm de largo, de color marrón amarillento brillante y con dos
cuernos vistosos, grandes y curvados en forma de pinza en la parte anterior del cuerpo;
uno fino y peludo en el protórax y el otro más oscuro y aserrado en la cabeza. Las patas
anteriores son más largas que las demás y el extremo posterior del abdomen es
abundantemente peludo. La hembra es más pequeña mide de 4 a 5 cm de largo, de la
misma coloración que el macho, pero sin protuberancias o cuernos. La superficie de los
élitros es arrugada y la parte superior del tórax es más oscura.
Huevos. - Son blanquecinos, ovalados de 1 a 2 mm de diámetro y sin esculturas
superficiales.
Larva. - Es robusta, de color blanco cremoso con la cápsula cefálica marrón. La cabeza
está provista de 2 fuertes mandíbulas y el tórax presenta 3 pares de patas toráxicas bien
desarrolladas. Tamaño 5-6 cm en su mayor desarrollo.
Pupa. - Es de color blanco cremoso al comienzo tornándose luego a marrón claro.
Comportamiento y duración del ciclo de desarrollo
Los adultos son de actividad nocturna. La hembra realiza las posturas en el suelo en
galerías construidas para este fin y cerca a las raíces de la caña. La eclosión de los
huevos se realiza a los 20 ó 30 días de efectuada la postura. Al eclosionar los huevos,
24

las larvas viven en el suelo alimentándose de las raíces y cañas muertas sin producir
daños importantes. Pasa por tres estadíos en 9 a 10 meses y empupan en el suelo en una
cámara pupal durante 30 a 60 días. El ciclo completo de huevo a adulto dura 1 año
pudiendo inclusive prolongarse aún más. Los factores ecológicos no influyen
mayormente en el desarrollo de este insecto.
Daños
Los más importantes son producidos por los adultos, los cuales se alimentan de las hojas
de caña y otras gramíneas localizándose en el "cogollo". En general, los mayores daños
se deben a la rotura de las hojas del cogollo con las patas y los cuernos, otras veces
raspan los tallos utilizando las uñas y el cuerno.
Métodos de Control
Cultural
Es muy raro que los "toritos" se encuentren en los campos de caña en suficiente
cantidad como para ocasionar daños económicos, sin embargo, se puede reducir la
población recogiéndolos a mano y destruyéndolos o volteando el terreno para exponer
las larvas a la acción de aves predatoras.
Biológico
La literatura nacional no cita parasitoides específicos, sólo hace mención del
parasitoidismo de avispas de la familia Scoliidae probablemente los géneros Scolia y
Elis que han sido registrados en otros países. Los toritos son un alimento muy aceptable
para lechuzas de la especie Speotyto cunicularia, por otro lado, gran número de aves,
especialmente gaviotas se alimentan de las larvas.
Químico
En aquellas zonas donde se presenta gran abundancia de larvas de una campaña a otra
se pueden realizar espolvoreos de insecticidas e incorporación de estos al suelo para
destruir larvas.

Tomarus maimon Erichs.

Importancia y distribución
De escasa importancia en el país y se encuentra distribuida en todos los valles
productores de caña de azúcar.
Características Morfológicas
Adulto. - Es un escarabajo de color negro brillante que mide de 2 a 3 cm de largo, de
forma cilíndrica y cabeza pequeña. El protórax es relativamente grande, convexo y con
los bordes redondeados. Los élitros son ligeramente punteados y las patas cortas pero
robustas.
Huevos. - Son blanquecinos, ovalados y de 3 a 4 mm de diámetro.
Larvas. - De color blanco cremoso, excepto la cabeza que es de color castaño oscuro.
En el abdomen presenta algunas veces coloración plomiza debido al contenido de raíces
masticadas con partículas de tierra. El cuerpo es arqueado con 3 pares de patas
toráxicas de color marrón amarillento, alcanzando hasta 4 a 5 cm de longitud.
Pupa. - Es de color blanco amarillento con todos los apéndices libres.
Comportamiento
Los adultos son de vuelo torpe y son atraídos por la luz, durante la noche. Depositan
sus huevos en grupos de 5 a 10 en galerías construidas en el suelo y muy cerca de las
raíces sobre las que se van a alimentar las larvas, prefiriendo en este sentido los terrenos
sueltos. El período de incubación es relativamente largo (2 meses). Las larvas buscan
las raíces y partes subterráneas para alimentarse, ocasionando los daños a profundidades
25

variables, entre 10 a 15 cm de la superficie del suelo. En papa, remolacha y zanahoria


se alimentan de la parte carnosa provocando frecuentemente pudriciones.
La duración del período larval depende de la disponibilidad de alimento y no es
influenciada mayormente por la temperatura, pasa por 3 estadíos larvales durante 6 a 9
meses, al cabo de los cuales empupa dentro de un cocón ovalado hecho a base de
partículas de tierra. El período pupal dura de 2 a 3 meses y luego de un tiempo
adicional que permite el endurecimiento del cuerpo, el adulto emerge a través de un
canal que construye en el suelo.
El ciclo total para los gusanos blancos es de aproximadamente 1 año, sin embargo, bajo
condiciones de climas muy fríos puede prolongarse por varios años.
Daños
Los "gusanos blancos" presentan cierta particularidad en cuanto a sus daños en caña de
azúcar. Infestan de preferencia las "semillas” recién puestas matando las yemas y los
primeros brotes provocando muchas fallas en los surcos, por lo que se les denomina
"gusanos de la semilla". También se ha observado que afectan con frecuencia las raíces
de cañas desarrolladas; sin embargo, en este caso, los daños no son apreciables.
Métodos de Control
Cultural
Como medidas para mantener bajos niveles de infestación se deben realizar araduras
profundas para exponer las larvas a los rayos de luz y la acción de aves insectívoras.
Tener un buen control de los riegos ya sea dejando secar los campos o saturándolos para
ahogar las larvas.
Etológico
Uso de trampas de luz para capturar adultos, especialmente cuando se dispone de
energía eléctrica y la infestación sea alta.
Enemigos naturales
Los gusanos blancos tienen un grupo complejo de enemigos naturales, así entre los
parasitoides se mencionan a varias especies de la familia Scoliidae (Capsomeris
dorsata, Fabr. Tiphia sp., Elis sp., Myzine sp., Scolia sp.) y moscas de la familia
Tachinidae (Rhanphinina discalis, Ptilodexia tibialis RD). Como predadores se han
registrado a varias especies de moscas de la familia Asilidae (Lochmorhyncus albicans,
Mallophora sp.) y aves, especialmente gaviotas.
Químico
Similar a lo descrito para G. aegeon.

Ancistrosoma klugii Curtis

Importancia y distribución
Conocido también como el "gusano de la raíz" es una de las plagas que causan mayores
daños a las raíces de la caña y en algunas especies forestales. Se le encuentra en varios
valles de la costa, especialmente en La Libertad, Lambayeque y Lima. Su distribución
también abarca las zonas cálidas de las regiones de Junín, Cajamarca y Huánuco. Así
mismo ha sido registrado en Ecuador. Pertenece a la familia Scarabaeidae del orden
Coleoptera.
Plantas hospederas
Infesta a una gran variedad de plantas tales como caña de azúcar, camote, papa,
hortalizas, plantas ornamentales, alfalfa, etc. Los adultos se alimentan de la hoja de
sauces, cítricos, manzano, paltos, pacae, chirimoyo, guayabo, huarango, etc. Se les
denomina como “moscardón”, “Maschcul”, “Ragau”, “Chanco”.
26

Características Morfológicas
Adulto. - De color negro brillante con 3 líneas blanco-amarillentas en cada élitro. En la
región ventral del tórax y abdomen presentan una serie de líneas de color blanco
cremoso que le dan un aspecto acebrado. Poseen patas muy largas y de color bruno
amarillento. Es un escarabajo que mide de 2.5 a 3 cm de longitud
Huevos. - Son de color blanco amarillentos, ovales algo alargados, de un tamaño de 2
mm en su mayor longitud.
Larva. - Es de color blanco cremosa, con la cápsula cefálica amarilla rojiza y provista
de fuertes mandíbulas. Es algo curvada y posee 3 pares de patas toráxicas grandes del
mismo color que la cabeza. Llega a medir hasta 5 cm de largo.
Pupa. - De color blanco cremoso al comienzo, luego se torna amarillo rojizo hasta
llegar casi al marrón oscuro. Su tamaño varía entre 2.5 a 3 cm de longitud.
Biología y Comportamiento
Los adultos después de emergidos vuelan y se posan sobre el follaje de las cañas altas o
de cualquier otro árbol. La cópula se realiza en estas condiciones en un lapso de 8 a 10
días. El macho muere 24 ó 48 horas después de fertilizar a la hembra, ésta se entierra a
8 ó 15 cm de profundidad e inicia las posturas. El promedio de huevos puestos por
hembra varía entre 58 a 68 y son dejados en grupos de 12 a 20. La eclosión de los
huevos se produce a los 25 a 30 días. Las larvas al eclosionar permanecen agrupadas
por algún tiempo, luego se aíslan alimentándose de finas raicillas. El primer estadío
dura de 78 a 80 días alcanzando la larva alrededor de 20 cm de profundidad, en el
segundo estadío llegan a 30 cm y en el tercero hasta 1 metro bajo el suelo, asimismo, la
voracidad va cada vez en aumento destruyendo raíces, rizomas, etc. Transcurridos los 3
estadíos larvales en aproximadamente 9 a 12 meses, la larva forma una cámara pupal
usando partículas de tierra humedecida donde transcurre el período pupal durante 90 a
100 días.
Factores Favorables
De los diversos factores, el que ejerce mayor influencia es la naturaleza del suelo,
puesto que las infestaciones son mayores en suelos arenosos que en arcillosos; a su vez
las hembras buscan los suelos sueltos para realizar sus posturas.
La humedad del suelo influye también indirectamente en el desarrollo del insecto de
acuerdo con su textura; así suelos pesados y secos impiden el desplazamiento de las
larvas y dehidratan los huevos.
Los factores climáticos influyen muy poco en el ciclo biológico puesto que casi 10 a 11
meses viven bajo el suelo, sin embargo, se ha observado que las bajas temperaturas
reducen la actividad de los adultos.
Controladores biológicos. - Se consideran que tiene el mismo complejo de
controladores naturales mencionados para gusanos blancos o aradores, adicionando la
especie parasitoide de larvas Megaprosopsus andinus (Diptera Tachinidae).
Daños
Las larvas causan daños especialmente en la caña de azúcar, papa y alfalfa. En caña
infestan desde la formación de la semilla impidiendo el brotamiento. En plantas tiernas
la infestación se limita únicamente al sistema radicular causando amarillamiento y
muerte de las plantitas. Finalmente, en cañas adultas infesta especialmente a las raíces
situadas cerca del cuello de la planta provocando fuerte debilitamiento de la caña.
Métodos de Control
Cultural
Para reducir las infestaciones de este insecto se debe evitar plantas de contorno,
susceptibles a la infestación y realizar buenas araduras para dejar expuestas las larvas a
la acción de las aves y recojo a mano de adultos cuando sea posible.
27

En suelos franco-arenosos dejar el campo seco por algún tiempo para destruir larvas y
huevos por desecamiento.
Químico
Es en general difícil y bastante costoso, aparentemente el control de las larvas es
definitivamente antieconómico; sin embargo, el control de adultos puede realizarse con
pulverizaciones de insecticidas de acción estomacal a los árboles y arbustos que les
sirven de hospedadores.

Paranomala undulata peruviana (Guérin-Máneville)


Esta especie recientemente ha sido registrada en altas poblaciones en plantaciones de
caña de azúcar en la Irrigación Olmos. Esto debido a que, en esta zona, el área foliar de
la caña no se quema y los desperdicios después del corte son utilizados como mulch.
Las poblaciones que se han generado en la caña de azúcar han migrado hacia
plantaciones vecinas de uva, esparrago, palto entre otros, afectando severamente a estos
cultivos especialmente a frutos de vid y del palto.

2. 5.- Bibliografía

ALAM, M.M.; F.D. BENNETT and K.P. CARL 1971. Biological Control of Diatraea
saccharalis (F) in Barbados by Apanteles flavipes Cam. and Lixophaga diatraea
T.T. Entomophaga 16(2): 151-58.

AYQUIPA, G. y SIRLOPU, J. 1976. Susceptibilidad de 19 cultivares (variedades) de


Caña de Azúcar al ataque de Diatraea saccharalis (Fabr.). Resúmenes. XIX
Convención Nacional de Entomología. Huánuco 24-29 octubre 1976. Pág. 98.

AYQUIPA, E.G. 1978. Principales plagas insectiles de la caña de azúcar en el Perú.


Boletín Técnico No. 7 (3-4). ICIA. Casagrande-Perú.

AYQUIPA, E.G.; SIRLOPU & E. ANGULO 1979. Influencia de Diatraea saccharalis


en el brotamiento y macollamiento de la caña de azúcar. Rev. per. Ent. 22(1):
33-35.

BEINGOLEA, O. 1973. Pérdidas ocasionadas por las plagas de insectos,


enfermedades, nemátodos, plantas nocivas a la agricultura en el Perú. Boletín de
la Soc. Entomol. del Perú. 7 (1): 3-11.

BOX HAROLD. 1950. El barreno de la caña de azúcar. S.N.A. Comité de productores


de azúcar. Lima 25 p.

CAMPOS P., JOSE. 1965. Investigaciones sobre el control biológico del cogollero del
maíz, Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) y otros noctuideos. Rev. per. Ent.
8(1): 126-131.

CAMPOS P., J. 1968. Estudio comparativo de biología y control de Spodoptera


frugiperda (J.E. Smith). Prodenia eridania Cram. y Agrotis ypsilon (Rott.) (Lep.
28

Noctuidae). Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Univ. Nac. Agr.
La Molina. Lima - Perú. 202 p.

CARBONELL T., E. 1978. Descripción de los daños causados por Elasmopalpus


lignosellus en caña de azúcar y de algunos de sus controladores biológicos.
Saccharum, 6(2): 118-145.

CUCULIZA, PEDRO. 1954. El Ancistrosoma klugi Curtis en Huánuco. Escuela


Nacional de Agricultura. (Tesis).

CUEVA, MANUEL 1978. Efectividad de las liberaciones masivas de Trichogramma


fasciatum Perk. sobre huevos de Diatraea saccharalis F. en caña de azúcar.
Rev.per. Ent. 21(1): 47-49.

CUEVA, M. 1978. Estudio preliminar de las poblaciones de huevos del barreno de la


caña de azúcar y sus parásitos naturales. Rev. per. Ent. 22(1): 25-28.

CUEVA, M.; M. TORRES & A. VELÁSQUEZ. 1979. Costos de control de pérdidas


ocasionadas por el barreno de la caña de azúcar en Pomalca Lambayeque. Rev.
per. Ent. 22(1): 29-31.

CUEVA, M., G. AYQUIPA & V. MESCUA. 1980. Estudios sobre Apanteles flavipes
(Cameron), introducido para controlar Diatraea saccharalis (F) en el Perú.
Rev.per. Ent. 23(1): 73-76.

CUEVA, M. 1980. Diatraea saccharalis (Fabr.) y sus factores bióticos de mortalidad


natural durante el período vegetativo de la caña de azúcar. Rev. per. Ent. 23(1):
77-81.

GOMEZ R., H.V. 1977. Ciclo biológico y porcentaje de parasitismo del "barreno de la
caña de azúcar" en el valle de Huánuco. Tesis. Para optar el título de Ingeniero
Agrónomo. Univ.Nac. "Herminio Valdizán" Huanuco – Perú. 88 p.

GAMONAL A., HUMBERTO. 1969. Contribución al conocimiento de los


perforadores del tallo de la caña de azúcar en la zona de Iquitos con especial
énfasis en Castnia licus Drury. Tesis para optar el título de Ingeniero
Agrónomo. Universidad Agraria La Molina. Lima – Perú.

GONZALES, P. 1968. El Diatraea saccharalis y su control integrado en maíz, arroz y


caña de azúcar en los valles de Arequipa. Rev. per. Ent. 11(1): 9-17.

GUAGLIUMI P. 1962. Las plagas de la caña de azúcar en Venezuela. Ministerio de


Agricultura y Cria. Centro de Investigaciones Agronómicas. Maracay
Venezuela. Tomo I. 482 p.

HARVEY L., SWEETMAN. 1963. The principles of biological control. McGraw Hill,
560 p.

LIMA DA COSTA. 1945. Insectos de Brasil. 5to. tomo. Lepidopteros. Escuela


Nacional de Agronomía. Rió de Janeiro. Serie didáctica No. 7: 379 p.
29

METCALF C.L. & W.P. FLIN. 1966. Insectos destructivos e insectos útiles, sus
costumbres y control. 1ra. edición en español. Editorial Continental S.A. México
2,200 p.

PIEDRA, VICTOR. 1950. Insectos dañinos para la agricultura de Tingo María y zonas
vecinas. Escuela de Agricultura.

POLLACK, MANUEL. 1974. Resultados del empleo de trampas con hembras vírgenes
de Diatraea saccharalis (F) en Paramonga, durante Noviembre 1972 a Enero
1972. Rev. per. Ent.17(1): 124-25.

`POLLACK, MANUEL. 1975. Aspectos biológicos de tres especies de Trichogramma


en Paramonga. Rev. per. Ent. 18(1): 59-64.

RAZURI, R., V. 1974. Biología y comportamiento de Elasmopalpus lignosellus Zell.


en maíz. Rev. per. Ent. 9(1): 74-77.

RISCO SAUL H. 1958. La utilización de Paratheresia claripalpis W. para el control


biológico de Diatraea saccharalis Fabr. con especial referencia a los resultados
obtenidos en los valles de Pativilca y Huaura. Rev. Per. Ent. 1(1): 24-29.

_______________.1959. Una investigación en relación a la infestación de Diatraea


saccharalis Fab., en las plantaciones de caña de azúcar en el valle de Huánuco.
Rev. per. Ent. 2(1): 74-77.

_______________.1960. Situación actual de los barrenadores de la caña de azúcar del


género Diatraea y otros taladradores en el Perú, Panamá y Ecuador. Rev. per.
Ent. 3(1): 6-10.

_______________.1961. Posibilidades de Trichogramma minutum Riley en el control


biológico del borer de la caña de azúcar. Rev. per. Ent. 4(1): 8-11.

_______________.1963. Combate biológico contra Diatraea saccharalis Fab. en las


plantaciones de la Hda. Cartavio (Trujillo). Rev. per. Ent. 6(1): 69-72.

_______________.1964. Los barrenadores del género Diatraea y otros taladradores de


la caña de azúcar en Santa Cruz (Bolivia). Rev. per. Ent. 7(1): 13-18.

_______________.1966. Perkinsiella saccharicida (Fulgoroidea Delphacidae) un


nuevo insecto para la caña de azúcar en América. Rev. per. Ent. 9 (1): 180-181.

_______________.1968. Metamasius hemipterus (L) Gorgojo rayado de la caña de


azúcar. Control del insecto de los ingenios "San Carlos" y "Valdez" en el
Ecuador. Bol. de divulgación: 20 p.

_______________.1971. Control biológico de los insectos de la caña de azúcar en el


Perú. Boletín de la Soc. Entomol. del Perú, 6(2): 69-75.
30

_______________.1981. Plagas de la caña de azúcar en Brasil. Segundo Curso


Intensivo de Control Integrado de Plagas y Enfermedades Agrícolas. La Molina,
Lima – Perú.

ROSSIGNOLI, C. 1972. "Trampas químicas" contra Metamasius hemipterus L. en el


ingenio Valdez-Ecuador. Rev. per. Ent. 15(1): 165-68.

SANCHEZ V., G.; J. SARMIENTO Y J. HERRERA. 2002. Plagas de la caña de


azúcar, maíz y arroz. Universidad Nacional Agraria La Molina. Departamento
de Entomología. Lima – Perú. 150p.

SANCHEZ V., G.; J. SARMIENTO Y J. HERRERA. 2012. Plagas de la caña de


azúcar, maíz y arroz. Universidad Nacional Agraria La Molina. Departamento
de Entomología. Lima – Perú. 150p.

SANCHEZ V., G.; J. SARMIENTO Y J. HERRERA. 2016. Plagas de la caña de


azúcar, maíz y arroz. Universidad Nacional Agraria La Molina. Departamento
de Entomología. Lima – Perú. 150p.

SARMIENTO M. J. 1974. Pérdidas directas ocasionadas por los insectos a la


agricultura nacional. Campaña 1971. Anales del 2do. Congreso Nacional de
Investigadores Agrarios del Perú. (II CONIAP). p. 143-152.

SARMIENTO M., J.; G. SÁNCHEZ V. & J. HERRERA A. 1992. Plagas de los


cultivos de Caña de Azúcar, Maíz y Arroz. Departamento de Entomología.
Universidad Nacional Agraria la Molina. Lima – Perú. 231 p.

SILVEIRA GUIDO, A., & J. CARBONELL 1966. Nuevo método para la valorización
de los daños del barrenador de la caña de azúcar Diatraea saccharalis (F). Rev.
per. Ent. 9(1): 130-135.

TOWNSEND, CH. 1939. Insectos que atacan al algodonero y la caña de azúcar en el


Perú. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Bol. No. 17: 31-33.

WILLE, J.E. 1952. Entomología Agrícola del Perú. 2da. Edición. Junta de Sanidad
Vegetal. Imprenta Americana Aramburú Raygada Hnos. S.A. Lima-Perú. 453 p.

También podría gustarte