Está en la página 1de 69

INTEGRANTES:

- Carhuachin Cipra, Lizeth


- Campos Loloy, Felix
- Flores Yábar, Rafael
- García Collave, Edson
- García Velásquez, Estrella
- Izquierdo Oyarce, Yetzel
- Jiménez Cañote, Kevin
- Leyva Villarreal, Jean Piero
- Lino Amaya, Carlos
- Llaja Salinas, María

DOCENTE:

Carbajal De Wilson, Aida

TEMA:

Seminario Algodonero
Trujillo-Perú

2019

INSECTOS PLAGA EN EL CULTIVO DE ALGODÓN

I. INTRODUCCIÓN:

El cultivo del algodonero, representa una importante alternativa para el desarrollo


de la agricultura peruana. Su importancia socioeconómica se traduce en el
número de mano de obra que genera en el proceso de producción e
industrialización de la fibra (hilados, tejidos, teñidos, confecciones y
comercialización. Además, la producción de aceite de la semilla y otros
subproductos. (Weramendi y Lam, 2011)

El cultivo del algodonero por las condiciones naturales en las cuales se produce,
la rusticidad del cultivo le permite adaptarse a la gran variedad de suelos,
prosperando inclusive económicamente en suelos de alta salinidad, y soportar
mejor los escasos recursos hídricos con que cuenta la mayoría de los valles
costeños y por su menor susceptibilidad a la irregularidad y al atraso en la
oportunidad de aplicación de los riegos, sigue siendo considerado como un
cultivo prioritario de la costa peruana.

Preparación del terreno:

Aradura a una profundidad de 30 a 35 cm. Como mínimo, nos asegura el


crecimiento de plantas vigorosas y productivas. La labranza del terreno debe
permitir formar una cama mullida con aireación y humedad suficiente que permita
una buena germinación de la semilla y un vigoroso desarrollo de las plantas.

Siembra:

Se debe revisar el reglamento del cultivo del algodón, para determinar la fecha
de siembra para cada valle de la costa central. Elección de una buena semilla
certificada de calidad de los linajes desarrollados por los diferentes productores
y considerando, la adaptación a las características del suelo, la precocidad de
los linajes, calidad de fibra y el rendimiento potencial que tienen. La profundidad
de siembra varía de 3 a 5 cm, de acuerdo a la textura del suelo, verificando que
las semillas queden completamente cubiertas con el suelo, a fin de evitarla
pérdida de humedad suficiente para la buena germinación. La cantidad de
semillas necesarias es de 12 Kg. /Ha, colocando 4 – 5 semillas por golpe en
siembras manuales y utilizando sembradoras neumáticas se debe calibrar bien
a fin de depositar 10 semillas por metro lineal; y tener la población de plantas
según los distanciamientos indicados, para lo cual se requiere que la semilla se
encuentre completamente deslintada (pelada).

Resiembra:

Efectúe con semilla previamente remojada y desinfectada y sola cuando se


observen fallas en la germinación o mortandad de plántulas de los surcos
sembrados. La resiembra se ejecuta con lampa, a las dos semanas de la fecha
de siembra del campo a fin de no tener mucha des uniformidad en el tamaño de
plantas sembradas con respecto a las plantas de resiembra.

Desahijé:

También llamado entresaque, que consiste en eliminar las plantas de los surcos,
para dejar 2 plantas juntas cada 30, 40, 50 o 60 cm de distancia; según los
distanciamientos de siembra realizada. Las plantas extraídas serán las menos
vigorosas, las más pequeñas, enfermas, amorfas, etc. Esta labor debe realizarse
cuando las plántulas tengan de 4 a 5 hojas verdaderas (35 a 45 días desde la
germinación) y una vez que no exista mayor peligro de mortandad de plantas por
ataque de plagas y/o enfermedades. Con un desahije tardío, el rendimiento
disminuye apreciablemente y el ciclo vegetativo se prolonga.

Riegos:

El riego pesado es el riego de machaco; posteriormente se darán riegos ligeros


o “pases” que deben aplicarse con una frecuencia de 20 a 25 días, según las
características del tipo de suelo. El primer riego es aconsejable retardar un poco
a fin de permitir el crecimiento longitudinal y la profundización de la raíz, a fin de
que la planta no muestre signos de deficiencia de humedad muy rápidamente.
En época de botoneo, floración y llenado de bellotas los riegos deben manejarse
adecuadamente ya que su exceso o deficiencia prolongada provocan
desequilibrios fisiológicos en la planta originándose la caída de botones, flores ó
pequeñas bellotas.

Despunte:

Llamado también “capado”, consiste en eliminar la yema Terminalde las plantas,


a fin de evitar el crecimiento excesivo en altura yestimular el crecimiento de las
ramas fruteras y estimular también elcrecimiento de ramas en pandereta y la
madurez de las bellotas. (Weramendi y Lam, 2011)

Cosecha:

Generalmente consiste en 2 ó 3 pañas, debiendo realizarse el primer recojo con


el 50 ó 60 % de bellotas abiertas, evitar cosechar motas inmaduras, con alto
contenido de humedad. Se recomienda utilizar como material de cosecha, sacos
y mantas confeccionados de lona de algodón y evitar la contaminación de la fibra.
Así mismo el retraso de la primera cosecha ocasiona la caída de motas,
contaminación con polvo, hojas secas y materias extrañas que afectan la calidad
de la fibra. La cosecha debe realizarse con el mayor cuidado evitando materias
extrañas (paja, hojas secas, brácteas etc.), descartando totalmente el uso de
sacos de polipropileno o de yute.

II. INSECTOS CORTADORES DE PLANTAS TIERNAS


1. Gusanos terrarios:
A. Spodopterasp.:
a) Taxonomía:
 Orden: Lepidoptera
 Familia: Noctuidae
 Especie: Spodopterasp.
b) Características:
 Colocación de huevos agrupados en el envés de la hoja y recubiertas con
una capa de pelos/escamas de diferentes colores según la especie,
provenientes del abdomen de la mariposa hembra. (Silvie et al., 2014).
 En los primeros estadios larvales permanecen agrupadas y son típicamente
defoliadoras. Luego se dispersan y se trasladan a las flores, perforan los
pétalos y permanecen en su interior, consumiendo las anteras y estigmas.
 Poseen una Y invertida en la cabeza de lineras claras.
 Presentan tres pares de patas verdaderas en los primeros segmentos
torácicos, luego2 segmentos sin apéndices; a continuación 4 patas falsas
(espuripedios) seguidos de2 segmentos sin patas y el último con un par
orientado normalmente hacia atrás.
 Todas empupan en el suelo.
 Según Acosta et al. (2015) en Argentina, el género Spodoptera está
representado porseis especies: S. frugiperda, S. cosmiodes, S. eridania, S.
albula, S. dolichos y S.androgea, de las cuales solo las 4 primeras han sido
reportadas atacando el algodón. La mayoría causa daños en las hojas y
algunas de ellas adicionalmente en las brácteas, flores y frutos siendo S.
frugiperda atacando y perforando las cápsulas, la especie de mayor
importancia económica del género en el algodón (Gondim et al., 1999).
c) Daño:
Una característica de esta especie es que puede causar daños en el algodón
durante la mayor parte del ciclo del cultivo. Cuando atacan en la emergencia
actúan como cortadoras causando la pérdida de la pequeña plántula por corte
del tallito a nivel del suelo, siendo también conocida en esta etapa como oruga
militar tardía. En estados más avanzados del cultivo, las larvitas recién
emergidas permanecen juntas y se alimentan raspando las hojas comiendo el
parénquima foliar sin ingerir la epidermis dejando pequeñas áreas de tejido
transparentes fácilmente observables; en los estadios(instares) siguientes
comienzan dispersarse segregando un fino hilo por su boca hasta localizarse
sobre las brácteas delas cápsulas y/o botones florales raspándolas y
provocando orificios por los que penetran al interior de las estructuras, siendo
bastante común encontrar orugas en el interior de las flores y cápsulas. Al ser
molestada se deja caer arrollándose, apoyando la cabeza sobre el cuerpo.
Cuando completan su desarrollo en el interior de las cápsulas, perforan la
base de los frutos y se tiran al suelo para empupar(Degrande, 1998).

B. Feltia experta:
a) Taxonomía:
 Orden: Lepidoptera
 Familia: Noctuidae
 Especie: Feltia experta
b) Características:
 Adulto: Presenta alas de color gris claro o gris amarillento con tres
manchas irregulares, poco conspicuas, localizadas en el área central y finas
estrías transversales sinuosas cerca al borde externo. (Gastelo, 2013)
 Larva: Las larvas son gruesas, de color café y manchas dorsales café
pálido, cuando están pequeñas. Posteriormente se vuelven color negro
grisáceo y miden hasta cinco centímetros de largo. Las larvas son
nocturnas. En el día se refugian en el suelo lugar donde empupan y toman
un color café brillante. (IICA, 2010)
 Huevos:Ponen sus huevos en forma individual o en pequeñas masas en el
suelo húmedoo en las hojas bajas de las plántulas. Los huevos tienen forma
globular y son de color blanco. (IICA, 2010)
c) Daño:
Cuyas larvas se alimentan cortando las plantas recién germinadas a la altura
del cuello, ocasionan do la muerte violenta de las mismas. (Ortiz y Zevallos,
2010)

C. Agrotis subterranea:
a) Taxonomía:
 Orden: Lepidoptera
 Familia: Noctuidae
 Especie: Agrotissubterranea
b) Características:
 Adulto:tiene una envergadura de 34- 42 mm. Su abdomen es gris mientras
que las alas delanteras son de color pardo, con marcasnegras, más oscuras
en la hembra; alas traseras de color blancas con un margen pardo. Son de
hábitos nocturnos y muy atraídos por la luz. (EcuRed, 2011)
 Larva: Son de color grispardo con marcas dorsales diagonales de color más
claro, textura áspera con gránulos cóncavos en el tegumento, tiene una
longitud de 40mm cuando está totalmente desarrollada. Se alimentan de
noche y se esconden durante el día en el suelo o debajo de las plantas y
residuos. Las larvas al nacer se alimentan del follaje, pero a los pocos días
bajan al suelo alrededor de las plantas donde pasan la mayor parte del día
escondidas en la capa superficial del suelo. Se enrollan cuando las
molestan. (Agronoticias, 2012)
 Huevo: Eclosionan entre 3-4 días después de haber sido depositados. Son
puestos solos o en pequeños grupos sobre el haz de las hojas de plántulas
hospedantes, cerca del suelo; en la tierra cultivada y en suelo mojado.
(Agronoticias, 2012)
 Pupa: Estado de pupa dura entre 8- 12 días, son de color pardo brillante,
miden de 20- 200 mm de largo. Empupan en el suelo. (Agronoticias, 2012)
c) Daño:
En campos de algodón suele atacar cuando las plantas son tiernas, sin causar
daños que provoquen el resiembra, debido a que el ataque se produce
generalmente antes del deshije o entresaque. Una vez realizada esta
operación las plantitas han adquirido cierta dureza en sus tallos y las larvas
no ocasionan la tumbada sino un simple raspado.

2. Acheta assimilis:

a) Taxonomía:
 Orden:Orthoptera
 Familia:Gryllidae
 Especie: Achetaassimilis
b) Características:
 Adulto: Crece hasta 28-32 mm y este tamaño le clasifica entre las especies
grandes, es de color marrón oscuro, casi negro. Se esconden durante el día
entre los desechos vegetales, bajo piedras o en grietas del suelo, y durante la
noche se alimentan de los tallos tiernos y follajes de las plantas. (Cásseres,
1996)
 Huevo: La hembra pone treinta huevos cuya incubación dura dos semanas
c) Daños:
Ataca brotes y cuello de la raíz de plantas tiernas. (Herrera, 1991).
Masticadores del follaje

3. Anomis texana

Taxonomía: Género de lepidópteros perteneciente a la familia


Noctuidae. Es originario de Norteamérica. Su nombre común es “gusano
menor de la hoja”. También se le llama “gusano medidor” porque al
andar arquea el lomo como si midiera la hoja.

Distribución: Lo ubicamos principalmente en la Costa Central del Perú.

Plantas Hospederas: Planta de algodón. Anomis ataca principalmente


a la variedad Tangüis.

Morfología de los diferentes estados de desarrollo:

Ciclo biológico a 30° C:

Estadío biológico Duración en días a 30° C


Huevo (Incubación) 2-3
Larva I 3
Larva II 1-2
Larva III 1-3
Larva IV 2
Larva V 2-4
Total de vida larval 10-13
Prepupa 1
Pupa 6-8
Total de desarrollo 19-22
Una generación 21-24

Comportamiento: Produce destrucción del follaje, que determina, en los


casos más severos, menor peso de las bellotas de los tercios medio y
superior y, en algunos casos, la caída de los botones, flores y bellotas
jóvenes.

Control:Se usa Arseniato de plomo como insecticida. También tenemos


una gran variedad de controladores biológicos, entre los cuales tenemos:
Prospaltella sp (Fam: Aphelinidae), Rogas sp (Fam: Braconidae),
Brachymeria sp (Fam: Chalcididae), Cicindella peruviana, Zelus sp,
Hyalochloria denticornis, Tetraclia chilensis, Chlaemius sp, etc

4. Alabama argillacea

Taxonomía: Comúnmente llamado “gusano de la hoja” del algodón, es


una polilla de la familia Erebidae y orden Lepidoptera.

Distribución: Se puede encontrar desde México hasta el norte de


Argentina.

Plantas hospederas: Se alimenta de la planta de algodón y sus parientes


cercanos.
Morfología de los diferentes estados de desarrollo:
La polilla adulta tiene alas de color marrón claro a naranja. Su
envergadura varía de 25 a 35 mm. Las larvas pueden alcanzar los 40 mm
de largo, de color verde o marrón con rayas blancas y negras. Tienen un
patrón característico de puntos negros en cada segmento.
Ciclo biológico:
La hembra coloca una media de 500 huevos. Luego de 3 a 5 días,
eclosionan las larvas que se alimentan raspando el parénquima de las
hojas. Luego se distribuyen entre las hojas por medio de hilos de seda por
un periodo aproximado de 17 días. Las larvas pasan por cinco estadios
de crecimiento alcanzando una longitud de 38 mm.
Normalmente el ciclo se cumple en 30 días en los meses de más calor y
se alarga a medida que se acerca el otoño. Durante el año puede haber
de 3 a 7 generaciones.

Comportamiento: En la planta, las larvas se mueven desfoliando en


sentido descendente. Las larvas pequeñas raspan la cara inferior de las
hojas dejando la cutícula, y a medida que las larvas avanzan en
desarrollo, se alimentan hasta terminar con ellas dejando solamente las
nervaduras. El mayor consumo de hojas lo realiza a partir del cuarto
estadio.

Control: Hubo un tiempo en el cual se mataban las larvas a mano o se


dejaba que las aves vaguen por los campos de algodón y coman las larvas
que encontraban. Posteriormente se pasó a utilizar arados de barrido,
trampas de luz e incluso remojaban las semillas de algodón en veneno
bajo la falsa creencia de que los huevos habían sido depositados en las
semillas.

5. Bucculatrixthurberiella

Taxonomía:
También llamado “gusano menor de la hoja o perforador de la hoja”,
pertenece a la familia Bucculatricidae.

Distribución:Perjudica a la zona norte de nuestro país, especialmente al


departamento de Piura. Alcanza importancia económica en los
departamentos de Tumbes, Piura, Amazonas y Lambayeque. Sus
poblaciones empiezan a decrecer hacia el sur hasta Nasca.
Plantas hospedadoras: Ataca a los algodones cultivados y silvestres,
especialmente a las variedades Karmak y Pima .

Morfología de los estados de desarrollo:

Huevo: Recién ovopositado es de color blanco, pero a medida que


avanza la incubación, varía a un color grisáceo conforme se acerca a la
eclosión.
Larvas: En la fase minadora es de cuerpo vermiforme y aplanado. De
coloración blanco lechoso al inicio, variando luego al amarillo claro. Llega
a medir hasta 5 mm de longitud en su quinto estadio.
Pupa: Es de tipo obtecta, de color marrón pajizo y finalmente marrón
oscuro, su longitud promedio es de 6 mm.
Adulto: Es un microlepidótero de color blanco, con manchas oscuras en
las alas anteriores y bandas oscuras en las patas.

Ciclo biológico:

Periodo de incubación: 2-7 días


Periodo larval: 7-14 días
. Fase minadora: 4-9 días
. Fase libre: 3-5 días
Periodo pupal: 5-18 días
Ciclo biológico: 16-45 días

Comportamiento:

Los adultos son activos durante la noche y en el día se posan debajo de


las hojas o en las malas hierbas, evitando la luz.
Las hembras ovipositan en el has o envés de las hojas, con ligera
preferencia por el envés.
Es posible que el promedio de huevos por hembra es de 197 durante un
periodo de ovoposición promedio de 23 días, es decir que un 81.2% de
total de huevos fueron ovopositados en las dos primeras semanas.
La larva tiene dos fases definidas: fase minadora y fase de vida libre,
Bucculatrixthurberiella emerge por la parte basal y la larva penetra
directamente a los tejidos, y este primer estadio mina directamente el
parénquima de hoja cerca a la cara superior y después de minar 1.5 cm
realiza su primera muda. En su segundo estadio continúa minando el
parénquima hasta unos 3.0 cm y construye una especie de camar. Perfora
un orificio pequeño en la cara superior y se desplaza nuevamente a la
cara inferior de la hoja, en donde construye un manto de seda. Aquí
permanece 12 horas en las cuales cambiará de estado. A partir del tercer
estadio la larva vive fuera de la mina y hace perforaciones irregulares. Es
muy activa y puede consumir hasta 1 cm cuadrado de parénquima por
día. En el cuarto estadio la larva es menos voraz y se desplaza muy
lentamente hasta que empupa formando un cocon blanco que se localiza
en las hojas, ramas, brácteas, valvas de la bellota y hojarasca del suelo.

Factores ecológicos que afectan su desarrollo:


Temperatura: Para su desarrollo de forma alarmante son muy favorables
temperaturas elevadas entre 30 a 33° C y una muy baja humedad
atmosférica.
Humedad: El insecto prospera en climas secos.
Radiación solar: Se observa mayor movimiento en los periodos de baja
insolación.
Suelo: Los suelos pobres en Nitrógeno, salinos y con estructura arenosa
dan lugar a una planta débil y raquítica que resulta atractiva para el
insecto.

Cultural: Orientado a tener plantas bien conformadas y vigorosas para lo


cual se necesita una adecuada preparación del suelo antes de la siembra.

Biológico:
 Parasitoides de larvas en fase minadora:
Cloesterocerus sp
Cirrospilus variegatus

 Parasitoides en la fase larva libre:


Apanteles sp “avispa negra”
Leurinion primium “avispa verde”

 Parásito de pupa:
Achrysocharella sp

 Predatores de huevos y larvas:


Chinches: Akinisus sp, Nabis capsiformis, Zelus nugax
Coccinélidos: Hippodamia convergens, Cycloneda sanguínea

Químico: Se recomienda que al comienzo de la campaña, hasta que las


plantas tengan 40 o 50 días, hacer pulverizaciones de Arseniato de Plomo
a las dosis de 1.5 y 2% tan pronto como se presenten las primeras
infecciones.
PICADORES - CHUPADORES DEL FOLLAJE

6. Aphis gossypi"pulgón de la maleza"


TAXONOMIA
Clase: Insecta
Orden: Homóptera
Familia: Aphidae
Género: Aphis
Especie: gossypii

DISTRIBUCION
No se conoce con certeza el lugar de origen de esta especie, pero se trata de un
áfido ampliamente extendido. Actualmente se encuentra en regiones tropicales
y templadas de todo el mundo. Es un insecto muy común en América del Norte
y del Sur, Asia Central, África, Australia, Brasil, India, México y en el sur de
Europa.
PLANTAS HOSPEDERAS
. Entre las cucurbitáceas cultivadas puede afectar seriamente
al pimiento, berenjena y esparrago.
. También afecta a los cítricos, algodón.
. Son insectos muy polífagos
-Pulgones monófagos o específicos. Viven en una sola especie de plantas.
-Pulgones olífagos. Viven en unas pocas especies de plantas estrechamente
relacionadas.
-Pulgones polífagos o emigrantes. Viven en muchas plantas que pertenecen a
familias diferentes

MORFOLOGIA
Las ninfas se parecen notablemente a los adultos ápteros, solo que más
pequeñas, (0,5 a 1 mm). Las que se convertirán en adultos alados presentan
primordios alares en los estadios tardíos. Los adultos tienen un tamaño menor
que el resto de los áfidos. Miden aproximadamente 1,20 mm de largo y tienen un
cuerpo blando. Son de color amarillo a verde oscuro con la cabeza y tórax
negros. Las hembras ápteras (sin alas) miden 1a 2 mm de largo y su cuerpo es
piriforme. Tienen el tórax y abdomen unidos. Su color varía entre el amarillo, el
verde claro y el verde oscuro. Los sifones suelen ser de color negro. Las antenas
y cornículos son más cortos que en los adultos alados. Los individuos de color
claro tienden a ser más pequeños y a tener antenas menos segmentadas que
los oscuros. Las hembras aladas son ligeramente más pequeñas, de color verde
amarillo y con la cabeza y el tórax negros. Tienen un cuerpo fusiforme al
presentar el tórax y el abdomen separados. Las antenas son más largas que las
de las hembras ápteras. Las alas reposan sobre el abdomen cuando el individuo
se encuentra en reposo. Los pulgones son insectos chupadores por lo que están
provistos de un largo pico articulado que clavan en el vegetal. En la zona final y
superior del abdomen, disponen de dos sifones, por los cuales segregan
sustancias céreas.
CICLO BIOLOGIO
Los áfidos presentan un ciclo de vida complicado debido a las diversas fases por
las que pasan y a las formas que adoptan, tan diferentes entre sí.
Según la planta hospedante, pueden distinguirse distintos tipos de pulgones:
-Monoicas: especies que solo viven sobre una planta hospedante.
-Heteroicas: alternan las plantas hospedantes (pasan el invierno en un tipo
de planta y
en primavera cambian a planta herbáceas, generalmente cultivadas).
Según la forma de reproducción, se pueden ser:
-Pulgones vivíparos. Aquellos que dan nacimiento a crías vivas.
-Ovíparos. Aquellos pulgones que ponen huevos.
Aquellos pulgones que pasan el invierno como huevos producidos por hembras
sexuales, son referidos como que tienen un ciclo de vida Holo cíclico.
Biología
El pulgón del algodón no tiene fase sexuada, se reproduce por partenogénesis
(a partir de hembras, sin aparición de machos), mientras las condiciones
climáticas son óptimas. Las hembras partenogenéticas son vivíparas y dan a luz
una media de 4 o 5 ninfas hembras diariamente durante un período de 15 días.
Puede producir cerca de cincuenta generaciones al año en condiciones
favorables. La temperatura ideal para la reproducción de esta especie es de 21
a 27 °C, aunque a diferencia de muchos otros áfidos pueden soportar
temperaturas elevadas. El periodo ninfal se completa en 7a 8 días lo que indica
que tiene un gran potencial reproductivo. En las zonas templadas los áfidos
pasan el invierno en forma de huevo, pero en las zonas tropicales o en los
invernaderos se alimenta y reproduce constantemente. Al llegar la primavera,
comienzan de nuevo el ciclo reproductivo. La aparición de individuos alados
responde a la necesidad de trasladarse de una planta agotada a otra sana o a
una densidad excesiva de la colonia.
Condiciones predisponentes:
La evolución anual de los pulgones en los cítricos presenta habitualmente un
máximo poblacional absoluto en primavera, otro máximo generalmente no tan
elevado en otoño y a veces un tercer máximo de menor importancia entre ambos,
en verano.
A temperaturas bajas, el desarrollo es lento y se reduce la fecundidad.

DAÑOS
Los pulgones colonizan el cultivo en los primeros estados de desarrollo del
mismo y mantienen su actividad mientras las características de la alimentación
le resultan favorables. Prefieren los órganos jóvenes, tiernos y en desarrollo. A.
gossypii se alimenta preferentemente en la parte inferior de las hojas y
especialmente en la parte apical de los brotes.
Los daños directos producidos por este pulgón son debidos a la succión de savia
y a la gran cantidad de melaza secretada, a partir de la cual se desarrolla la
“negrilla” o "fumagina". Las hojas afectadas se presentan más oscuras y
brillantes, con los bordes hacia abajo y las plantas presentan un crecimiento
retardado.
Si la eclosión de *A. gossypii* se produce en primavera, la negrilla que se
acumula sobre las hojas, disminuye la capacidad fotosintética de la planta y
disminuye su producción. Si el ataque se produce en otoño la "negrilla" puede
afectar también a los frutos.
Descripción biológica:
La coloración de los individuos de esta especie es muy variable, desde el amarillo
al negro mate, pasando por los diversos tonos del verde. Es polífago y
anholocíclica. En general invernan como huevo y durante la temporada alternan
generaciones ápteras y aladas.
Los adultos ápteros son pulgones de forma oval de 1,5 a 2 mm de largo, son de
color variable, desde verde claro a verde oscuro. Los sifones son cilíndricos,
ligeramente ensanchados en la base y de color negro. La cauda es cónica, de
coloración más clara que el cuerpo, con un ligero estrechamiento en su base y
con tres pares de pelos laterales. Las formas aladas tienen la cabeza, el tórax y
los sifones negros y el abdomen de color variable, por lo general verde y de forma
alargada. Las antenas y los fémures son de color negro.
Las ninfas son de color verde claro y suelen presentar secreciones algodonosas
blancas en el dorso.
En climas calientes se reproducen sólo por partenogénesis, mientras que en
climas templados lo hacen sexualmente.

Colonia de áfidos en el envés de una hoja de tabaco.


Los adultos y ninfas, al absorber la savia de las plantas, provocan un
debilitamiento generalizado, que se manifiesta en un retraso en el crecimiento y
amarilleamiento de la planta. Durante la alimentación, los pulgones inyectan
saliva que contiene sustancias tóxicas ocasionando deformaciones de hojas,
como enrollamiento y curvaturas. Si el ataque es muy severo puede secar la
planta. Todo esto se traduce en una reducción de la producción.
El pulgón del algodón afecta a numerosos cultivos herbáceos, hortícolas y
arbóreos, además del algodón, que le da su nombre. Presenta un carácter
polífago y es transmisor de virosis. Además, dado su alto poder reproductivo, es
una plaga muy perjudicial para numerosos cultivos de importancia económica.
Los principales daños se dan en pimiento, berenjena, cacao, cítricos,
cucurbitáceas, alubias, patata, tabaco y tomate entre otros, así como a plantas
ornamentales, árboles maderables y más de 250 especies de malezas, por lo
que sus poblaciones se mantienen de forma permanentemente. Más que por el
daño directo, su peligrosidad radica en la su capacidad para transmitir un número
elevado de virus. Posee una gran movilidad y se desplaza fácilmente desde las
plantas infestadas a otras sanas mediante sus formas aladas. Pueden invadir un
todo un campo en muy poco tiempo. Los áfidos deben tomar gran cantidad de
savia para conseguir suficientes proteínas, excretando el exceso de azúcar como
melaza que se deposita en el envés de las hojas. El exceso de melaza favorece
el desarrollo de negrilla (Cladosporium spp.), lo que origina una reducción de la
actividad fotosintética de la planta y un descenso de la producción. Cuando este
hongo mancha los frutos, deprecia su valor comercial.

CONTROL
Buenas prácticas culturales
Mantener el cultivo libre de malas hierbas.
Buen manejo del riego y la fertilización. Evitar excesos de nitrógeno.
Evitar la proximidad a otros cultivos hospedantes e infectados.
Uso racional de plaguicidas
Eliminar los residuos de cosecha y las plantas sospechosas.
Respetar sus enemigos naturales.
Sembrar en la fecha óptima.
Control y seguimiento de la planta para detectar la presencia de la plaga.
Lucha biológica
Las áfidos presentan gran número de enemigos naturales como Baccha clavata,
Chrysopa sp., Coccygominus marginellus, Cycloneda limbifer, Hippodamia
convergens, Lysiphlebus testaceipes, Coleomegilla masculata, Driopis sp,
Hemerobius sp, Baccha sp, y algunos hongos entomopatógenos. De entre todos
los parásitos más efectivos es Lysiphlebus testaceipes. Se recomiendan también
aplicaciones de Verticillium lecanii o Beauveria bassiana
7. Bemisia tabaci (Gennadius, 1889)

TAXONOMIA
Orden: Homóptera
Familia: Aleyrodidae
Género: Bemisia
Nombre científico: Bemisia tabaci

DISTRIBUCION
-B. tabaci puede ser originaria de África tropical, desde donde se dispersó a
Europa y Asia, y fue posteriormente introducida al Neotrópico, principalmente por
transporte de material de plantas.
-Es una especie distribuida globalmente y se encuentra en todos los continentes
con excepción de la Antártica
PLANTAS HOSPEDERAS
Parasita a gran cantidad de plantas hortícolas, frutales y ornamentales.
La mosca blanca ataca a una gran cantidad de cultivos y plantas silvestres,
hemos visto fuertes ataques en tomate, pimentón, berenjena, papa, calabacín,
auyama, melón, patilla, algodón, yuca, repollo, brócoli, vainitas o habichuelas,
crisantemo
MORFOLOGÍA
Huevo: Es de forma oval-alargada. Recién puesto presenta tonalidades blanco-
amarillentas, oscureciéndose a medida que evoluciona.
1er Estadio larvario o Ninfa I: Se caracteriza porque su contorno es oval, con
antenas y tres pares de patas, normalmente desarrolladas y funcionales.
En el 2º/3er estadio larvario o Ninfa II y III: las larvas están inmóviles. Presenta
aparato bucal chupador picador.
Pupa: La pupa suele ser oval.
Puede poseer setas marginales
más o menos largas dependiendo de la planta huésped.
Los adultos de estas especies poseen dos pares de alas membranosas cubiertas
por una pulverulencia blanca y miden 1,5 mm de largo.
CICLO BIOLÓGICO
El desarrollo del ciclo puede durar un mes con una Tº entre 22-25ºC, rango
óptimo para el desarrollo del máximo potencial biótico de esta plaga, aunque las
moscas blancas pueden desarrollarse en un amplio rango de Tº (10-38ºC)
Poseen metamorfosis intermedia. Presentan estadios de huevo, cuatro estadios
ninfales y uno de adulto. Los huevos son ovoides y provistos de un pedúnculo
mediante el cual la hembra los adhiere a las hojas, generalmente en la cara
abaxial. Las ninfas son achatadas, de forma oval o esféricas, provistas de pelos
y de patas poco móviles.
FACTORES FABORABLES
Climatología: Las altas temperaturas influyen negativamente y provocan una alta
mortalidad de estados inmaduros: huevos y 1er estadio larvario. El umbral de
temperatura para la ovoposición es de 14ºC.
DAÑO
Existen daños directos, consecuencia de la alimentación de las larvas, la cual
produce una disminución de la savia disponible y el envejecimiento de la planta,
eindirectos, peores en el caso del algodonero. Como consecuencia de su
alimentación, al igual que ocurre con los pulgones, las larvas expulsan melaza
que se deposita sobre las hojas sirviendo de sustrato a los hongos de la negrilla,
con ello se reduce la capacidad fotosintética de la planta con el consiguiente
debilitamiento general. Cuando hay capsulas abiertas el daño es más grave pues
la fibra se deteriora, tanto por el manchado que producen los citados hongos
como por la propia melaza que convierte la fibra en pegajosa.
PREVENCIÓN y CONTROL
Medidas preventivas y culturales:
• En invernaderos colocar mallas, doble puerta en las entradas o puerta y malla.
• Evitar exceso de abono nitrogenado. Favorecer la proliferación de poblaciones
de insectos auxiliares, racionalizando el uso de productos fitosanitarios y
utilizando cubierta vegetal y setos alrededor de los cultivos.
• Trampas cromáticas adhesivas amarillas desde el inicio del cultivo y de las
sueltas de insectos auxiliares.
Control biológico:
-Moscas blancas de invernaderos:
• Parasitoides: Encarsia Formosa, Eretmocerus mundus, Eretmocerus eremicus.
• Depredadores: Macrolophus caliginosus, Nesidiocoris tenuis.
• Entomopatógenos: Heterorhabditis bacteriophora, Steinernema carpocapsae,
Verticillium lecanii.
- Las poblaciones de la mosca blanca algodonosa se encuentran casi siempre
bien controladas por un parasitoide muy eficaz y abundante, el himenóptero
afelínido Cales noacki Howard.
- Existen dos parasitoides de la mosca blanca Parabemisia myricae:
Eretmocerus debachi Rose y Rosen y Encarsia strenua (Silvestri). De ellos, el
primero es el más abundante y eficiente.
Control botánico:
Purín de ortigas, Neem.
También se pueden utilizar plantas trampas como la berenjena o tabaco en las
que se concentren las poblaciones de mosca y sobre las que se realizará el
control.
Control químico en AE:
• Se recomienda realizar aplicaciones con soluciones jabonosas o aplicaciones
de aceites.
• Tratamientos con piretrinas naturales.
• La mezcla de Beauveria bassiana junto con aceites minerales ha dado
interesantes resultados en el control de moscas blancas en hortalizas.
Criterios de intervención:
En general, cuando se detecta un nivel de parasitismo menor del 25% y un
número de hojas afectadas superior al 50%, o se detecten hojas o frutos con
presencia de negrilla.
En los casos de alta incidencia de virosis estos umbrales deberán de ser
reducidos considerablemente, especialmente en los primeros estadios de
desarrollo.
8. Empoasca kraemery"cigarrita verde"
TAXONIMIA
ORDEN: Hemíptero
FAMILIA: Cicadellidae
ESPECIE: Empoasca kraemeri

DISTRIBUCIÓN
El lorito verde se encuentra desde La Florida y Norte de México hastaPerú y
Brasil
Es amplia, tanto en la costa como en la sierra.
En condiciones de alta temperatura y sequia, su población aumenta
considerablemente que puede causar la pérdida total de la cosecha.

PLANTAS HOSPEDERAS
Además del algodonero atacan al fríjol, tomate, papa, alfalfa, y plantas
silvestres.
MORFOLOGIA
El adulto es pequeño de aproximadamente 3 mm de longitud, de color verde con
manchas blancas características en la cabeza y en la parte anterior del tórax, las
ninfas se asemejan a los adultos, pero carecen de alas. Las hembras colocan
huevos diminutos encastrados bajo la epidermis de las hojas, sontranslucidos,
muy pequeños y solo pueden ser vistos mediante la técnica de clareamiento de
tejidos.
El tiempo total desde huevo hasta la transformación a adulto es de 18 días, el
periodo de preoviposicion de las hembras es de 5 días aproximadamente y
ovipositan un promedio de 107 huevos, lo cual indica que esta es una especie
de alta fecundidad. El rango de longevidad de los adultos según De Wilde et al
(23) es de 14 a 86 días.
COMPORTAMIENTO
Los adultos saltan y vuelan rápidamente cuando son molestados las, ninfas al
caminar lo hacen lateralmente y se dirigen el interior del envés de las hojas. Las
hembras ovipositan en las nervaduras de las hojas o en el pecíolo, (2 a 3 huevos
diarios), el periodo de incubación es alrededor de 10 días, las ninfas pasan por
5 estadios, en un tiempo de 15 a20 días, viven picando en el envés de la hoja y
su ciclo biológico lo cumplen aproximadamente entre 20 a 22 días.
DAÑO
Los ataques comienzan por los bordes del cultivo, y su intensidad es mayor si el
clima es cálido y seco.
Se alimenta succionando savia e inyectando con la saliva, sustancias tóxicas
ante las cuales las plantas jóvenes reaccionan con deformaciones y
amarillamiento del borde de las hojas; en casos graves y con altas poblaciones
durante las primeras semanas de vida de la planta provocan achaparramiento y
enanismo.
Se considera el nivel de daño económico a 2–3 ninfas por hoja en plantas
desarrolladas o 2 adultos por plántula.
CONTROL
Las medidas de control incluyen:
Siembra durante las épocas húmedas, uso de coberturas del suelo, siembra de
cultivos asociados y utilización de variedades resistentes. La rotación de cultivos
no ha sido una práctica eficiente debido a la gran variedad de hospedantes que
tiene el insecto y a su capacidad de migración.
Así mismo el control biológico no parece ser muy efectivo en el caso de ataque.
Anagrus sp. Alcanza niveles de parasitismo de huevos de hasta 60 a 80 por
ciento en el campo, esto no es suficiente para mantener la población de
Empoasca kraemeri por debajo del nivel de daño económico.
Para el control químico se pueden usar productos como el monocrotofos y
carbaril aplicados al follaje cuando hay 2-3 ninfas por trifolio. También el
carbofuran producto granulado al momento de la siembra.
9. Dysdercusperuvianus"arrebiatado", "culi - culi", "rabo atado"

TAXONOMÍA
Pertenece a la orden hemíptera en la familia Pyrrhocoridae, generalmente
referidos en inglés como "teñidores de algodón" o "bichos de algodón rojo".
DISTRIBUCIÓN

Esta especie constituye uno de los mayores problemas en la mayoría de las


zonas algodoneras de los valles costeños, produciendo daños económicamente
importantes. El "arrebiatado" por si solo causa pérdidas mayores que todas las
demás plagas en años de migración excepcionales, tales como lo ocurrido en
las campañas agrícolas 1957-58 y 1966-77 en que las pérdidas de cosecha
fluctuaron entre el 30 y 50% según los valles. las áreas de mayor incidencia lo
constituyen los valles del norte desde Huaura hasta Piura. En la costa central y
sur su incidencia es más limitada, aunque suelen presentarse infestaciones
económicamente importantes en la zona de Nazca. Su hábitat permanente es
la región comprendida a lo largo de los Andes peruanos, desde Piura (4° l.S)
hasta Chapara- (16° l.S) a altitudes de 800 a 2,500 msnm. Desde estas áreas
migra a los valles algodoneros llegando hasta el nivel del mar.

Este insecto pica y chupa brotes terminales y hojas de donde extrae jugos para
alimentarse, pero el órgano preferido para su alimentación son bellotas de
cualquier edad, de donde extrae el aceite de las semillas. Como consecuencia
se produce la caída de bellotas chicas; en -41- bellotas medianas y grandes
provoca endurecimiento y coloración anormal de las zonas picadas, mancha la
fibra ("cocopa") y provoca su apertura prematura.

El "arrebiatado" en los valles algodoneros de la costa central tiene una incidencia


más limitada que en los valles de la costa norte. Sin embargo, suelen presentarse
infestaciones económicamente importantes en las siembras atrasadas, donde la
población de este insecto puede causar un cierto porcentaje de bellotas
"acocopadas". El gran poder migratorio que tienen los "arrebiatados", se
relaciona con el escalonamiento de siembras y cosechas de algodón a lo largo
de la costa del país. Las especies pertenecientes al género Dysdercus se
encuentran ampliamente distribuidas en el mundo. Así tenemos que se
presentan en África, la India, Australia y América. En América se extiende desde
el Brasil, hasta México. Tiene hábitos polífagos, poseen un gran número de
plantas hospederas, destacando malváceas, bombacáceas, leguminosas,
burseráceas, anacardiáceas y asteráceas.(Del Aguila, 2008)

PLANTAS HOSPEDERAS

En los alrededores de La Tina y Sanjinos (Piura) se observó en los frutos


abiertos y caídos alrededor de los "ceibos" (Bombaxsp.) y "pasallos" (B. discolor
H.B.K.), adultos y ninfas del "arrebiatado". Posteriormente en la parte alta del
valle de Lambayeque, siguiendo por el camino a Santa Cruz, se encontró en los
árboles de "polo polo" (Cochlospennumvitifolium (Willd) y "pasallo", gran
cantidad de "arrebiatados", en todos sus estados evolutivos; también se observó
a lo largo del camino en numerosas plantas de algodón silvestre. En el valle del
rio Utcubamba (Bagua) se observó que aquí, además del "pasallo", el"
arrebiatado" también se hospedaba en el Chorisiasp. (Del Aguila, 2008)

Al inspeccionar los montes pluviifolios de la quebrada de San José (Cajamarca),


se notó que las nuevas poblaciones de "arrebiatados" adultos que se habían
desarrollado en los "pasallos", denotaban mayor vigorosidad y lozanía que en
años anteriores. Posteriormente en 1964, en las bombacáceas del Alto Piura se
observó que la población del "arrebiatado" era baja, encontrando gran cantidad
de ninfas muertas al pie de los "ceibos", atribuyendo como probable causa la
fuerte sequía. Las vertientes occidentales o "ceja de sierra" poseen vegetación
arbórea de bombacáceas y quebradas con malváceas silvestres que son
hospederos naturales de esta especie plaga.(Del Aguila, 2008)

MORFOLOGÍA DE LOS ESTADOS DE DESARROLLO


Se considera los siguientes estadios o fases biológicas:
Adulto.- Son insectos de color amarillento, anaranjado o rojizo con la extremidad
posterior de los hemiélitros negruzca. la hembra es de mayor tamaño que el
macho midiendo de 13 a 14 mm de largo por 3.5 a 4.5 mm de ancho. (Del Aguila,
2008)
Huevos.- Son ovales, blanquizcos cuando son recién puestos, luego
gradualmente se toman amarillentos hasta el momento de la eclosión que
presentan color naranja. Mide 0.5 mm de diámetro. (Del Aguila, 2008)
Ninfas.- las ninfas recién nacidas son de color anaranjado pero a medida que
crecen son de color rojo claro. Presentan sobre el abdomen líneas blancas
transversales y las alas van desarrollándose paulatinamente hasta que alcanzan
el estado adulto.(Del Aguila, 2008)
CICLO BIOLÓGICO
Su ciclo biológico dura alrededor 32-51 días. Debido a su amplio rango de
plantas hospederas, el "arrabiatado" se reproduce durante todo el año ya sea en
los algodonales o en la vegetación silvestre de las lomas. los adultos copulan
durante el día y quedan en una posición característica unidos por sus extremos
abdominales. Tienen desplazamiento rápido, es resistente a climas
desfavorables, puede ayunar buen tiempo, muy resistente a los insecticidas
orgánicos y sintéticos. Las posturas son colocadas en grupos de 50 a 60 huevos
e incubadas al pie de la planta, debajo de hojarasca o terrones. También
ovipositan sobre las bellotas abiertas. El ciclo biológico es de más o menos 45
días (huevos, 1 O -50- días y ninfas entre 23 - 35 días), el apareamiento dura en
promedio 3 días.
En el algodonero su alimento predilecto son las semillas, sea que se encuentren
al estado inmaduro o lechoso en las bellotas jóvenes, o en estado semimaduro
hasta maduro en las bellotas grandes. Además del algodonero, el "arrabiatado"
puede alimentarse y desarrollar su ciclo biológico perfectamente en varias
plantas silvestres (plantas huéspedes).(Del Aguila, 2008)
COMPORTAMIENTO
En el algodonero su alimento predilecto son las semillas, sea que se encuentren
al estado inmaduro o lechoso en las bellotas jóvenes, o en estado semimaduro
hasta maduro en las bellotas grandes. Además del algodonero, el "arrabiatado"
puede alimentarse y desarrollar su ciclo biológico perfectamente en varias
plantas silvestres (plantas huéspedes).(Del Aguila, 2008)

FACTORES ECOLÓGICOS
El desarrollo del "arrebiatado" como plaga agrícola depende del clima y de otras
condiciones bioecológicas del ambiente. En observaciones realizadas, se ha
demostrado que las gradaciones del "arrebiatado" dependen del clima en los
meses de primavera (setiembre a diciembre) en especial de la insolación y de la
nubosidad. Así tenemos, que en primaveras con baja insolación y alta nubosidad
el "arrabiatado" desarrolló como una plaga agrícola de verano y otoño mientras
que las primaveras con fuerte insolación y baja nubosidad matan y eliminan el
"arrabiatado" de los campos. El alimento constituye un factor decisivo en el
desarrollo de poblaciones debido a que requiere de aceite para su reproducción,
el cual es obtenido enmayor grado, en la semilla de algodón. En ausencia de
aceite, la reproducción se reduce fuertemente limitando el incremento de
"poblaciones remanentes" en los valles. En las zonas de hábitat natural el
"arrabiatado" también se incrementa en función de la abundancia de plantas
hospederas como el "pasallo" y "urocarpidium", etc. Finalmente, la presencia de
algodonero y "pichana" (Sida paniculada) en las partes altas de los valles o en
las quebradas constituye uno de los factores decisivos en la abundancia de
poblaciones migratorias. (Del Aguila, 2008)
EVALUACIÓN DE LA PLAGA
El "arrebiatado" produce 2 tipos de daños en el algodonero.
a. Indirectos. - Producidos por "stigmatomicosis" o "podredumbre interna"
conocida como "cocopa", que es de dos clases:
 "Cocopa blanca”. - Solo se produce endurecimiento o apretamiento del
carpelo o carpelos atacados con paralización del desarrollo del fruto, el
que se abre parcialmente y queda cerrado.
 "Cocopa negra".- Cuando además existe podredumbre interna debido al
ingreso de microorganismos (hongos o bacterias) que actúan como
agentes secundarios produciendo el ennegrecimiento o manchado de la
fibra.
b. Directos. - Son producidas por la acción mecánica de la picadura del insecto
que trae como consecuencia: caída de botones, mal desarrollo de las bellotas
atacadas, caida de bellotas pequeñas, manchado de la fibra por deyecciones
del insecto, bajo poder germinativo de las semillas atacadas, etc.
El "arrebiatado", conocido en la zona de San Martín con nombres de
"udkumana", "chinche manchador", "culi- culi", es un insecto que pica y chupa
brotes terminales y hojas donde extrae jugos para alimentarse, también se
alimenta de las semillas de bellotas abiertas adherentes a las plantas o caídas
al suelo, y de semillas que quedan al descubierto después de la siembra;
también ataca botones florales, provocando su caída y también bellotas de
cualquier edad provocando su endurecimiento y coloración anormal. Puede
producir 52% de bellotas caídas y 48% de "cocopas". En el país han sido
detectados los siguientes microorganismos como causantes de la podredumbre
de las bellotas: Alternaría sp.; Acremoniumsp., Helminthosporiumsp. y bacterias
banales. El grado y los diversos tipos de "cocopa" dependen principalmente de
las condiciones dimáticas, de la humedad de los campos, del estado de
desarrollo de las bellotas al momento ataque, de la cantidad de "arrebiatados",
del número de picaduras de los chinches, del microclima y de la presencia ó
ausencia de microorganismos. Los daños económicos pueden esperarse con
poblaciones de "arrebiatado" de una densidad de 10 a 20 adultos en 100 matas
y, en la mayoría de los años y bajo la mayor parte de las circunstancias y en la
mayoría de las chacras, los campos en plena producción son tratados con
insecticidas si la densidad alcanza niveles de esa magnitud, apenas se detecta
10% de bellotas picadas es un indicador muy importante que se debe registrar.
El principal daño del "arrabiatado" se produce en cápsulas de 1 O a 30 días y
se estima que las pérdidas de las bellotas son de 25 a 100%, lo que depende
de si el "arrabiatado" ha picado una parte o toda la bellota. El monto y grado de
daños en la producción de órganos fruteros y en la calidad y cantidad de la
cosecha, depende del comportamiento anual en relación al estado de la
fructificación y maduración, según como se desarrollen las gradaciones de la
población local dentro de un valle o de las invasiones del "arrabiatado" de
migración. El problema de las migraciones del "arrabiatado" es demasiado
complejo, por la amplitud y difícil accesibilidad de las zonas en que ellas se
generan y el complejo mecanismo biológico que regula su comportamiento
anual. Los daños se caracterizan por la caída y mal formación de las cápsulas,
principalmente cuando son atacados muy jóvenes, abertura defectuosa de los
frutos y las fibras del algodón se presentan manchadas.

CONTROL
Para ello se emplea una serie de medidas, pero entre los principales
tenemos.(Del Aguila, 2008)
1.1 Cultural
Incluye una serie de medidas tendientes a lograr un control temprano del
"arrebiatado remanente", antes de que aparezcan los órganos fructíferos.
Comprende:
 Eliminación de motas que queden después de la cosecha ("peluseo, así
como los sobrantes de semilla que queden después de la siembra. (Del
Aguila, 2008)
 Eliminación continua de hospederos alternantes durante el periodo de
campo limpio. (Del Aguila, 2008)
 Frecuentes recojos a mano de ninfas, adultos y la eliminación sistemática
de los primeros nidos. (Del Aguila, 2008)
Por otro lado, se sostiene, que una forma de disminuir la población de
"arrebiatado" es preconizar la extirpación de este insecto mediante el empleo de
cuadrillas de mujeres y muchachos. Para esta medida de control se empleó
además, el embudo conocido, como "embudo Lamas" para la recolección de
AnthonomusvestitusBohn "picudo peruano" y que fue usado para recolectar los
últimos estados ninfales de "arrabiatado" con cierto éxito. Algunos autores
manifiestan que en el valle de Carabayllo, trabajaron con "trampas
electrocutadoras" con resultados poco halagadores (Campaña 1958-59, datos
personales).(Del Aguila, 2008)
1.2 Físico
Consiste en la utilización de algún agente físico como la temperatura, humedad,
insolación, fotoperiodismo y radiaciones electromagnéticas, en intensidades que
resulten letales para los insectos. El fundamento del método es que las plagas
sólo pueden desarrollarse y sobrevivir dentro de ciertos límites de intensidad de
los factores físicos ambientales; más allá de los límites mínimos y máximos, las
condiciones resultan letales. Los límites varían según las especies de insectos;
y para una misma especie, según su estado de desarrollo. Además, los límites
de cada factor varían en interacción con las intensidades de los otros factores
ambientales y con el estado fisiológico del insecto. (Cisneros, 2004)
1.3 Químico
Para la eliminación del "arrabiatado remanente " se recomienda la aplicación de
cebos tóxicos a base de semilla de algodón y un insecticida. Para el control del
"arrebiatado de migración" no queda otra alternativa que la aplicación de
insecticidas orgánicos sintéticos. El número de aplicaciones estará supeditado a
la frecuencia de las migraciones y al estado vegetativo del cultivo.
En el valle de Nepeña se realizaron tres ensayos con diferentes insecticidas
(Dipterex, Thimet, Dysyston), incluso en el tercer ensayo tratando de mejorar la
atractividad se adicionó melaza y aceite de semilla de algodón. Resultó más
atractivo el cebo con aceite.(Del Aguila, 2008)
En el boletín "Insectos e insecticidas en el cultivo del algodonero", se señaló el
empleo de trampas de semilla envenenada para el control de "arrabiatado" en
los valles de: Supe, Chancay, Lurín, Mala, Asia, así como en -56- Pativilca,
Rímac y Chillón, en algunos de los cuales dieron buenos resultados los "cebos"
formulados con Sevín y Dipterex, llamando la atención sobre el producto
experimental "Bayer 5006" como de gran porvenir.
También se ensayó cebos a base de semillasde algodonero ligeramente
triturada, humedecida y cubierta con paja; cada cebo constaba de dos libras de
semilla de algodón, y fueron renovadas cada cierto tiempo, con resultados no tan
satisfactorios. Solo se pretendía concentrar los insectos para recogerlos.
Colocación de cebos tóxicos a base de semilla de algodón ligeramente triturada
y un producto que puede ser Sevín al 80%. (Del Aguila, 2008)
Cuando las plantas están desarrolladas con presencia de botones y primeras
bellotas, aplicar al tercio inferior de las plantas o a la base del tallo, con bomba
de mochila, Malathión en una proporción de 2 - 2.5 ttlha. No aplicar en la parte
media ni alta de la planta para no eliminar los insectos benéficos (controladores
biológicos).(Del Aguila, 2008)
Para las "poblaciones de migración" no queda otra alternativa que la aplicación
de insecticidas en aspersión o espolvoreas, recomendándose una diversidad de
productos de distintos grupos químicos como: carbamatos (Carbaryl), fosforados
(Parathión, Fosfamidon) y piretroides (Cypermetrinas, Deltametrinas,
Fenvalerato Y Alfacypermetrinas).(Del Aguila, 2008)
Para la chinche manchadora Dysdercusspp. El control químico debe ser dirigido,
de corta residualidad y químicamente selectivo. Con el control dirigido se tratan
los focos de infestación, a través de un plagueo eficiente, antes que se generalice
la infestación. Entre los productos de corta residualidad se recomienda:
MethilParation 48%, en dosis de 400 mUmz (571 mi/ha.), Oxamil, dosis de 215-
430 ml/mz. (307- 614 mUha). Como productos selectivos químicamente "suaves"
están el Fepronil, lmidacloprid, etc.(Del Aguila, 2008)
1.4 Biológico
En todos los campos agrícolas existe cierto grado de control biológico natural.En
los algodonales del país, por ejemplo, se ha encontradono menos de 148
especies benéficas, incluyendo 52 especies de arañas predatorasque ejercen su
acción contra las plagas de este cultivo.(Del Aguila, 2008)
Los enemigos naturales del "arrebiatado" tienen una influencia muy limitada, por
lo cual su importancia como factor de regulación de población es muy reducida.
El "arrebiatado" del algodonero, D. perovianus Guérin., es parasitado por las
moscas Acaulonaperoviana T.T. y Paraphoranthaperoviana T.T., las hembras
perforan la cutícula del hospedero para depositar internamente a sus pequeñas
larvas, con porcentajes de parasitismo que fluctúan entre el 8 y 20% según las
campañas. Existe también un ácaro de la familia
PyemotidaePyemotesventricosus (Newport), que se localiza en la inserción de
las alas con el tórax. El "arrebiatado" es resistente a la acción de los predatores
debido a la eliminación de una sustancia fétida que utilizan como medio de
defensa sin mayor disminución de sus poblaciones.(Del Aguila, 2008)
Entre las especies de aves predatoras de insectos en la costa está el "guarda
caballo" Crotophagasulcirostris que se alimenta del "arrebiatado" del algodonero
y de muchos insectos del suelo que quedan expuestos al momento de las
araduras, de los riegos y de la quema de rastrojo.(Del Aguila, 2008)
Entre los entomopatógenos se encuentran los hongos que causan las llamadas
"muscarinas" en las que el hongo cubre totalmente el cuerpo del insecto en
estado larval, pupal o adulto. El género Beauveria causa las muscardinas
blancas; se le ha registrado en el país en diversos insectos, incluyendo el
"arrebiatado" del algodonero. (Del Aguila, 2008)
1.5 Etológico
Los atrayentes relacionados con la atracción sexual de los insectos son muy
poderosos; pueden ser las mismas feromonas sexuales, naturales o sintéticas,
o substancias bioanálogas (mímicas) de esas feromonas; es decir substancias
que, teniendo una estructura química diferente, producen reacciones similares a
las feromonas sexuales. (Cisneros, 2004)

PERFORADORES Y BARRENADORES DE BROTES FLORALES Y


BELLOTAS

10. Anthonomusvestitus (picudo peruano)


Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden:Coleoptera
Familia:Curculionidae
Subfamilia:Curculioninae
Tribu: Anthonomini
Género/especie:Anthonomusvestitus
Distribución
El picudo peruano está reportado en países vecinos como Ecuador y Perú que
por su contacto fronterizo y el transporte terrestre de productos agrícolas hacia
Colombia, podrían generar alto riesgo para el ingreso de la plaga al país (CABI,
2006).
Las condiciones climáticas de las zonas algodoneras en Colombia son similares
a las correspondientes de Perú y Ecuador en las cuales se ha establecido la
plaga. No obstante lo anterior, se tienen barreas geográficas como los ríos y la
selva que limitarían en algún grado el ingreso de esta plaga. Es así como esta
plaga está reportada en Perú y Ecuador desde hace más de 25 años y hasta el
momento no se ha reportado en Colombia. A. vestitus tiene una distribución
restringida en América del Sur. Su presencia sólo ha sido confirmada en las
regiones costeras de Perú y Ecuador (CABI, 2006).
Plantas hospederas
- Habita en las plantas de la familia
Malvaceae,ennespecialAlgodonero(Gossypiumherbaceum).
Morfología de los diferentes estados de desarrollo

Huevo
Son de forma oval, color blanco cremoso casi transparente. Tamaño de (0.2 –
0.4 mm de diámetro). Al entrar en la etapa de reproducción, la hembra
utiliza los brotes florales para poner sus huevos, en donde, después de haber
hecho con su trompa una perforación profunda, se voltea y pone el huevo
quedando este colocado cerca a los estambres. En la costa norte, la hembra
tiene la particularidad de cortar el pedúnculo del botón después de
ovipositarlo.Su periodo de oviposicion puede llegar hasta 130 días. (Navarro T.J,
1957).

Larva
Son de color blanco cremoso, tipo de larva curculioniforme con la cápsula
cefálica de color marrón y ápodas. Su tamaño (4 – 6 mm de tamaño) .La larva
que emerge del huevo, se alimenta del polen y de los ovarios de la futura flor en
el botón, donde transcurre toda su vida. (Townsend CH.T, 1939).
Pupa
Luego de transcurrido el periodo larval, A. vestitus entra en un estado de
inactividad aparente que corresponde al de pupa.Es de tipo libre o exarata con
las mismas características del adulto pero con los apéndices pegados a la pared
del cuerpo. Color blanco cremoso. (Navarro T.J, 1957).
Adulto
Gorgojo pequeño de color gris amarillento, 3 a 4 mm de longitud. La cabeza
presenta antenas geniculadas y una larga trompa o proboscis en cuyo extremo
se encuentran las piezas bucales masticadoras. Además presenta en todo
el cuerpo numerosos pelos.Los adultos tienen desplazamiento limitado a cortas
distancias y tienen una longevidad que puede ser de 200 a 230 días y están
dotados de una asombrosa resistencia que les permite pasar el invierno en
campos de algodón sin perder su potencial de reproducción. (Beingolea G.O,
1962).
ciclo biológico a temperatura
El ciclo total, desde huevo a adulto es notablemente variable de acuerdo a la
época del año; en tiempo húmedo y cálido el ciclo se acorta, pudiendo ser de
dos semanas, mientras que en tiempo fresco la duración es de 4 a 6 semanas.
(Navarro T.J, 1957).
El ciclo biológico osciló entre 17 y 41 días. La duración máxima fue en promedio
de 37.0 días en la décima primera generación, ocurrido durante todo el mes de
agosto y la primera semana de septiembre de 1973 donde se registró una
temperatura promedio de 18.0 °C, la más baja del año, y humedad relativa
promedio de 65.7%. La duración mínima tuvo un promedio de 19.5 días en la
cuarta generación, que se desarrolló desde los últimos días de enero hasta la
tercera semana de febrero de 1973, donde el registro promedio de temperatura
fue de 26.1 °C y humedad relativa promedio de 58.9%. Ciclo estacional: en las
observaciones efectuaras, en las condiciones de Piura, podrían producirse en
promedio 13.7 generaciones al año. Para el efecto se ha tenido en cuenta la
duración total del ciclo de desarrollo incluyendo al periodo de madurez
sexual.(Reyes More, 1974).
comportamiento de la plaga
Ciclo de vida máximo es de 6 meses, este promedio dependerá sí las
condiciones ambientales son favorables para el insecto. La hembra deposita los
huevos dentro de los botones florales provocando la caída de las flores con el
pasar de los días. De esta manera garantiza la eclosión de los huevos y que
lleguen a cumplir su siguiente estadio.(Bancalari 2017).
Factores ecológicos favorables para su desarrollo
El ciclo total, desde huevo a adulto es notablemente variable de acuerdo a la
época del año; en tiempo húmedo y cálido el ciclo se acorta, pudiendo ser de
dos semanas.
Evaluación de la plaga
Manifiesta que de los botones caídos al suelo, solamente 10 a 20% son A.
vestitus y contienen huevos o larvas, y 50 a 60% han sufrido picaduras de
alimentación, considerando el resto como caído fisiológica. (Wille T, E, 1952).
A comprobado que en los botones atacados por A. vestitus, se impide la
fertilización de los óvulos por la destrucción del estilo que la larva efectúa
después de haber perforado la pared de la columna estaminal, impidiendo de
este modo que su tubo polínico llegue hasta el ovario, solo cuando el ataque del
insecto es sobre botones pequeños y la variedad es hipersensible, las brácteas
amarillan, se abre y el botón cae mucho antes que se produzca la eclosión floral;
así se produce el daño. (Vega. V. L. R, 1960).
Sostiene que la lesión causada por el A. vestitus se extiende más allá del estado
de botón y que la caída de bellotitas era 2.4 veces mayor cuando ellas provenía
de un botón picado de A. vestitus, sin embargo Lamas (17), ha constatado en el
Valle de Piura, a fines de campaña y cuando el número de bellotas florales es
bajo, el A. vestitus puede atacar bellotas que habían alcanzado su tamaño
normal. (Navarro T.J, 1957).
Manifiesta que esta particularidad de daño del A. vestitus puede ocurrí también
debido a las condiciones climáticas propias de la Zona Norte, que aceleran la
evolución de los órganos florales, y el insecto, a fin de asegurar el periodo larval
dentro del botón, cortando al pedúnculo. (Martin, R.H, 1957).
Leigh (18) cita un trabajo llevado a cabo quien concluyo que: de los botones
picados con fines de alimentación al 86% logro formar bellotas y de los
ovipositados solamente se logró el 51%, lo que pone en evidencia el mayor daño
por picadura de oviposición. Este autor también determino que los botones de
tamaño grande fueron picados con más frecuencia que los medianos y
pequeños. (Leight, T.F. y Lincoln, Ch, 1964).
Control
Control cultural
- Tener periodo de campo limpio prolongado.
- Buen distanciamiento entre surco y orientados de este a oeste.
- Evitar campos muy húmedos, por exceso de riegos.
- Recojo manual de botones dañados y quemarlos.
Control biológico
- La acción de las avispas parasitada:
heterolacustownsendi.triaspisvestiticida y braconvestiticida , si bien es
importante , no es suficiente para controlar el insecto.
- Se puede incrementar el parasitismo, mediante el recojo de los botones
dañados para llevarlos a las “cámaras de recuperación de los
parasitismo”, donde se eliminan los picudos adultos que emergen y
recolectan las avispas parasitas para liberarlas en los campos del
algodonero.

Control químico:
- En las aplicaciones tempranas aplicar 2-3 kg de arsénico de plomo + 1
galón de melaza por cilindro.
- Bancalari LV. 2017. Posibilidades de control del picudo peruano
AnthonomusvestitusBohm, por métodos fitogenéticos. Revista peruana
de Entomología Agrícola; [2017 ago 11]. 3(1):18–23.

11. Heliothis virescens (gusano bellotero)


Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Artrópodos
Clase:Insecta
Orden: Lepidópteros
Familia:Noctuidae
Género: Heliothis
Especies: Heliothis virescens
Distribución
Heliothis virecens (Fabricius), es un lepidóptero que ataca muchos cultivos entre
ellos el espárrago (AsparagusofficinalisLinnaeus) es uno de los más afectados.
H. virescens está distribuido a nivel mundial y en Perú ha sido citado como de
importancia económica en los departamentos de la Libertad y Lambayeque,
cuenta con 41 especies vegetales como hospederos, entre estos 21 cultivos, 11
ornamentales y 9 malezas (Korytkowski, 1981).
Mencionan que Heliothis virescens (Fabricius), se distribuye en toda América
Tropical desde el norte de Argentina hasta México y en los Estados Unidos de
Norteamérica. Hasta antes que se ampliara el área de siembra del espárrago,
era considerado de importancia en el algodonero y garbanzo, especialmente en
la zona de Lambayeque. Infesta al espárrago desde Ica hasta La Libertad, siendo
mayores los daños en Huaral, Huarmey, Chao y Virú. (Sánchez y Apaza, 2000).
plantas hospederas
Indican que es una especie polífaga, se alimenta de un amplio rango de plantas
hospederas, tanto cultivadas como silvestres; así se le ha registrado
alimentándose de tomate, garbanzo, maní, ajonjolí, frijol, pallar, arveja, holantao,
lechuga, higuerilla, tabaco, soya, girasol, geranio, cucarda, lenteja, camote,
malva, espinaca, amor seco, alcachofa, yuyo, tabaco silvestre, pichana, vid,
durazno, manzana, tangelo, etc. (Sánchez y Sánchez, 2008).
Morfología de los diferentes estados de desarrollo
Señalan que el adulto es una polilla de color marrón a amarillo pajizo, variando
a marrón olivacéo. En las alas anteriores se observan tres bandas transversales
oblicuas de color marrón oliváceo, las que por lo general tienen líneas
adyacentes de color blanco. Posee una expansión alar de 30 a 35 mm. (Sánchez
y Sánchez, 2008).
Los huevos son esféricos, con una base plana, miden 0,51 a 0,60 mm de ancho
y 0,50 a 0,61 mm de altura. Los huevos son inicialmente blanquecinos a
amarillento, de color blanco, pero se vuelven grises a medida que envejecen.
Crestas estrechas irradian desde la punta del huevo, y en número de 18 a 25
(Bernhardt y Phillips, 1985).
La larva es de coloración variable, desde verde amarillento hasta pardo rojizo
con puntos negros ordenados longitudinalmente. En larvas con características
típicas, se observan tres líneas oscuras sobre el dorso y una banda
subespiracular nítida de color blanco amarillento. Mide hasta 35 mm de longitud
en su mayor desarrollo.
La pupa es de color marrón claro y con dos finas espinas en el cremaster. Mide
de 15 a 18 mm de longitud.Las pupas (10-18 días) normalmente se presentan
en el suelo cuando la larva completamente desarrollada “se baja” de la planta.
Los adultos son de actividad nocturna, sin embargo muestran mayor actividad
de vuelo en las primeras horas de la noche y de la madrugada. En el espárrago
y en veranos calurosos son activos aun en el día. Las hembras generalmente
ovipositan en las flores del espárrago.
Ciclo biológico a temperatura
La duración promedio del estadio larval fue de 18 a 24 días, para el estadio pupal
de 13 días en promedio y para el estado adulto de 10.6 a 11.8 días en promedio,
a una temperatura media de 26 ± 2 ºC y una Humedad relativa media de 75 ± 5
ºC, alimentadas, estos reportes fueron obtenidos de la crianza con tres cultivares
de espárrago en Trujillo. (Castillo y Pesantes ,2004).
comportamiento
Las larvas se alimentan del follaje raspando los tallos principales o laterales;
generalmente no afectan el normal desarrollo de las plantas; sin embargo cuando
se presenta un nuevo brote, las larvas migran hacia estos y comen la parte apical
o perforan el tallo en desarrollo y penetran al interior causando su destrucción.
En ocasiones destruyen todos los brotes nuevos, el cual se traduce en un
desgaste de energía por parte de la corona al tener que emitir nuevos brotes. En
tallos de mayor desarrollo, que aún no ha alcanzado la madurez, perforan, luego
lo barrenan internamente, el tallo se torna amarillento en forma progresiva y
finalmente se seca. En infestación alta, sobre todo cuando las plantas han
alcanzado su máximo desarrollo las larvas se alimentan vorazmente de las hojas
desarrolladas, ocasionando una defoliación severa, afectando la traslocación de
nutrientes hacia la corona (Sánchez y Apaza, 2000).
Factores ecológicos favorables para su desarrollo
Los rangos de temperaturas de 27,3 a 29,5°C y humedad relativa media de 71,1
a 88,5% respectivamente, el ciclo de vida demoró de 33 a 37 días cuando las
larvas presentaron cinco instares, mientras que para las de seis, la duración fue
de 37 a 44 días, en hojas de tabaco.(Mendez , 2003).
Evaluación de la plaga
La duración promedio del estadio larval fue de 18 a 24 días, para el estadio pupal
de 13 días en promedio y para el estado adulto de 10.6 a 11.8 días en promedio,
a una temperatura media de 26 ± 2 ºC y una Humedad relativa media de 75 ± 5
ºC, alimentadas, estos reportes fueron obtenidos de la crianza con tres cultivares
de espárrago en Trujillo. (Castillo y Pesantes ,2004).
En estudios realizados en hojas de garbanzo en condiciones de laboratorio, con
temperaturas media de 25,7 ± 2,6°C y 68,1 ± 8,44% de humedad relativa media,
el ciclo de vida de la especie fue de 44,50 ± 1,58 como promedio para hembras
y 44,05 ± 3,80 días para los machos. (Pérez y Suris, 2012).
Los rangos de temperaturas de 27,3 a 29,5°C y humedad relativa media de 71,1
a 88,5% respectivamente, el ciclo de vida demoró de 33 a 37 días cuando las
larvas presentaron cinco instares, mientras que para las de seis, la duración fue
de 37 a 44 días, en hojas de tabaco.(Mendez , 2003).
Control
Control cultural
- Riegos controlados evitando el reverdimiento
- Mantener los campos libres de malas hierbas
- No aplicar insecticidas organicos
- “Despunte”o “desmanche” para eliminar posturas y larvas pequeñas
- Recojo semanal de botones dañados hasta que cierre el lomo ya que
elimina los estadios larvales de la plaga
- Uso de trampas con melaza
Control biológico
- El insecto tiene un control natural por los chinche delgenero:orius
rhinacloa,parathriphles,hyalochloria,geocoris,orthotylellus,campoletis,pre
datores de huevos y larvas pequeñas
- Colonizar con insectos beneficos los campos afectados que no registren
este control biológico y disminuir los riegos
- Con evoluciones del 5% -10% de posturas en terminales, hacer
liberaciones de trichogrammapretiosum 50 pulgas cuadradas por Ha. Las
liberaciones deben iniciarse tan pronto se detectan las primeras posturas
del insecto plaga. No olvidar que trichogramma parasita huevos frescos
de 24 a 36 horas de incubación.
- Se debe hacer liberaciones sucesivas , cada 10 a 15 días favorecer el
establecimiento del parasito en el campo y lograr su permanencia.
Control químico
- Aplicación de insecticidas (clorpirifos, metomil, inhibidores de síntesis de
quitina.
- En la fase de postura de huevo y a al a eclosión de estos aplicar
Bacillusthurigiensis 250 gr/ cilindro en estado larval aplicar Tracer 60 a 80
cc/ cilindro.

12. Pectinophora gossypiella.


TAXONÓMICA:

Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda ++++
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Gelechiidae
Género: Pectinophora
Especie: Pectinophora gossypiella

DISTRIBUCIÓN:
Distribución mundial P. gossypiella se distribuye en los cinco continentes;
África: Argelia, Angola, Benin, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República
Centroafricana, Chad, República democrática del Congo, Costa de Marfil, Egipto,
Etiopía, Gana, Kenia, Libia, Madagascar, Malawi, Malí, Isla de Mauricio,
Marruecos, Mozambique, Níger, Nigeria, Ruanda, Senegal, Sierra Leona,
Somalia, Sudán, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zimbabue.
América: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil,
Colombia, Cuba, Dominica, República Dominicana, Granada, Guadalupe,
Guyana, Guadalupe, Haití, Jamaica, Martinica, México, Montserrat, Nicaragua,
Paraguay, Perú, Puerto Rico, Santa Lucía, san Vicente y las granadinas, Trinidad
y Tobago, EE. UU., Uruguay, Venezuela, Islas Vírgenes.
Asia: Afganistán, Bangladés, Birmania, Camboya, China, India, Indonesia, Irán,
Irak, Israel, Japón, Jordania, República Popular Democrática de Corea,
República de Corea, Laos, Malasia, Pakistán, Filipinas, Arabia Saudita, Sri.
Lanka, Siria, Taiwán, Tailandia, Uzbekistán, Vietnam, Yemen.
Europa: Albania, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, España, Grecia, Italia, República
de Macedonia, Montenegro, Rumanía, Rusia Central, Sicilia, Turquía.
Oceanía: Australia, Fiji, Polinesia Francesa, Nueva Caledonia, Islas Marianas del
Norte, Papúa Nueva Guinea, Samoa, y Vanuatu (Figura 2) [PQR-EPPO, 2015;
CABI, 2016].

figura 1 distribución en Sudamérica

HOSPEDANTES:
El gusano rosado es una plaga que se alimenta de especies de las familias
Fabaceae y Malvaceae (Cuadro 2). Tiene preferencia por el algodón
(Gossypiumsp.) y la okra (Abelmoschusesculentus). En Egipto en el otoño de
1988, se encontró que el gusano rosado prefirió alimentarse de okra debido a
que la superficie de la cápsula de algodón era dura (Khidr et al., 1990).

ASPECTOS BIOLÓGICOS:
Biología y hábitos Las palomillas del gusano rosado emergen en primavera y
verano, aquellas que emergen en primavera son producidas por pupas de larvas
diapáusicas de ciclo largo y las que emergen en el verano son producidas por
pupas de larvas de generaciones estacionales no diapáusicas de ciclo corto. En
primavera la emergencia de palomillas comienza usualmente antes de que el
algodón empiece a fructificar, lo que permite la oviposición se dé sobre yemas
foliares y tallos, donde las larvas rara vez sobreviven. Considerando que esta
plaga requiere fundamentalmente fructificaciones para ovipositar y alimentarse,
todas aquellas palomillas que emerjan antes de que existan cuadros (botones
florales), no podrán sobrevivir ni reproducirse. Estas palomillas representan lo
que comúnmente se conoce como “generación suicida”. Por el contrario, todas
las palomillas que emerjan después de dicha etapa fenológica del cultivo
formarán la “generación efectiva” que dará origen a las generaciones
perjudiciales de la plaga. El porcentaje de la “generación suicida” depende de la
fecha de siembra del algodonero; es decir, que entre más temprano se siembre
el cultivo, el porcentaje de “generación suicida” será menor. El periodo de cópula
dura de uno a dos días, el cual se realiza a medianoche en las terminales de las
plantas, la preoviposición se da después de dos a tres días de la copula.
Después de éste periodo, la hembra pone la mayor cantidad de huevos, durante
10 días aproximadamente (Mapuranga et al., 2015). Las hembras ovipositan
aproximadamente de 50 a 300 huevos (generación de verano), en grupos de 2
a 5; las bellotas de 10 a 20 días de edad son las preferidas para ovipositar. Los
huevos son colocados arriba del cáliz, cerca del ápice o en suturas en la bellota,
mientras que las masas (desde unos pocos hasta 100 huevos) son colocadas
entre el cáliz y el carpelo de la pared de la bellota. posteriormente emergen las
larvas, estas penetran al capullo mediante un orificio muy pequeño, el cual
cicatriza rápidamente, por lo tanto, es difícil observar y detectar su presencia en
el interior; al finalizar su desarrollo larval puede salir o permanecer dentro del
capullo para pupar y emerger el adulto en primavera. En condiciones extremas
de calor y frio, las larvas pueden entrar en diapausa en las cápsulas parcialmente
abiertas, en la fibra, en semillas almacenadas o en el suelo.
La pupación ocurre en la capa superior del suelo debajo de las plantas de
algodón (Urretabizkaya et al., 2010; Ellsworth et al., s/f; CABI, 2016). Shah et al.
(2013) Mencionaron que en condiciones de laboratorio y con dieta de algodón
natural de los “cuartos”, cápsulas y flores, el máximo desarrollo de P. gossypiella
es a 27 ± 1 °C y la tasa de desarrollo mínimo a 35 ± 1 °C; supervivencia del 69.5
%, registrando la mortalidad más alta en el primer instar larval y la mortalidad
más baja en el cuarto instar.
CICLO BIOLÓGICO:
P. gossypiella posee metamorfosis completa, pasa por los estados de huevo,
larva, pupa y adulto. Los huevos a los 10 días aproximadamente eclosionan. El
periodo larval dura de 20 a 30 días y la etapa de pupa dura 10 días. Los adultos
pueden vivir uno o dos meses (Urretabizkaya et al., 2010; UC, 2015). Sin
embargo, la duración del ciclo biológico está determinado por condiciones
ambientales.

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA
Huevo Recién ovipositado es de color blanco aperlado, posteriormente se torna
de color rojizo- anaranjado; es de forma alargada, esférica y esculpido; mide 0.4
a 0.6 mm de longitud y 0.2 a 0.3 mm de ancho. Cuando el huevo está próximo a
la eclosión se puede observar la cápsula cefálica de la larva (Venette et al., 2000;
Vennila et al., 2007). Larva Pasa por cuatro instares. En el primer instar mide 1
a 2 mm de largo; cuerpo de color blanco cristalino o blanco amarillento; cápsula
cefálica de color ámbar oscuro, cuerpo formado por 12 segmentos y presenta
tres pares de patas verdaderas
. El segundo instar es un poco más grande que el instar anterior; de color blanco
cremoso o amarillento. Tercer instar su tamaño alcanza hasta 10 mm de longitud,
iniciándose la coloración rosa con franjas en cada segmento, pero sin cubrir
totalmente el mismo. Cuarto instar mide de 12 a 15 mm; el color rosa es más
acentuado y cubre casi todos los segmentos (Figura 3 B y C),de aquí su nombre
común de gusano rosado (Pacheco, 1994; Flores et al., 1998; Ramírez y Nava,
2000; Vennila et al., 2007). Pupa De color rojizo-marrón y mide de 8 a 13 mm de
longitud por 2.4 mm de ancho, presenta pubescencia fina (Pacheco, 1994;
Ramírez y Nava, 2000).
Adulto Los adultos son pequeñas palomillas de color marrón oscuro miden de 7
a 10 mm; expansión alar de 15 a 20 mm. La cabeza marrón rojiza con escamas
iridiscentes. Palpos labiales alargados y curvados hacia arriba. Alas anteriores
alargadas, ovaladas con escamas oscuras. Las alas posteriores de forma
trapezoidal, más amplias que las alas anteriores. Las alas anteriores y
posteriores presentan bordes superiores con un fleco de color claro y sedoso
(Figura 4 A y B) [UC, 2015; CABI, 2016].
DAÑO
Cuando las larvas recién emergidas se encuentran en las flores, unen los pétalos
con seda para protegerse formando la llamada “flor rosetada”, la cual no abre
adecuadamente, siendo esto de gran utilidad para detectar infestaciones en
campo. Induce la caída de los botones florales (“papalotes” o “cuadros”),
menores de 10 días de desarrollo; sin embargo, la mayoría de los cuadros
atacados se desarrollan normalmente en bellotas (Figura 5).
Cuando la larva recién emergida ataca a la bellota, penetra por la parte media
del fruto o por el ápice, en un lapso de 20 a 30 minutos. El orificio de entrada no
es visible en un principio desde el exterior, pero en la parte interna de la pared
de la bellota se desarrolla un callo o verruga. En bellotas muy jóvenes pueden
no formarse estas verrugas. Las larvas barrenan la superficie de la pared interna
de la bellota antes de entrar a la fibra, dejando una mina característica, que
puede ser evidencia del daño de gusano rosado. La larva se alimenta de la fibra
para llegar a la semilla ya como larva de segundo instar. Una vez que la larva
completa su período de alimentación, deja la bellota mediante un característico
orificio de salida en el carpelo de la pared. En promedio, una larva puede destruir
de dos a cinco semillas durante su desarrollo y puede afectar por completo el
lóculo de la bellota. Dichos daños provocan manchado de la fibra, afectan su
longitud y resistencia, bajando por ende su calidad y el precio de venta (Figura 6
A- F). También ocasionan pérdidas en la viabilidad, peso de la semilla y calidad
del aceite (Pacheco, 1994; Ramírez y Nava, 2000; Carrillo et al., 2010;
Urretabizkaya et al., 2010).

MEDIDAS FITOSANITARIAS.
Control cultural
Los productores de algodón quedan obligados a cumplir las fechas de siembra,
defoliación, cosecha, desvare y barbecho, que la Delegación Estatal o Regional
de la Secretaría establezcan a través del paquete tecnológico y programas
fitosanitarios para el cultivo del algodonero en cada distrito de Desarrollo Rural.
Un método de control cultural es la siembra tardía donde el fin de la diapausa se
desencadena por la duración del día. Lo anterior, ayuda a que las larvas que
emergen antes de la cosecha no tienen suministro de alimento para su desarrollo
(Frisbie et al., 1989). Otros métodos que reducen el número de larvas
invernantes son: la defoliación de los cultivos; desecación de la cosecha al final
de la temporada; la eliminación de las cápsulas inmaduras de fines de temporada
y el uso de variedades de ciclo corto. Besaley y Adams (1995) recomendaron el
uso de cultivares de ciclo corto apropiados para el clima estacional de la zona,
rotación de cultivos, recolección y el tratamiento de los residuos de los cultivos.
Otro método de control cultural, incluye la preparación de la tierra, riego, control
de malezas, fertilización, el uso de cultivos trampa (El-Amin y Ahmed, 1991).
Las rotaciones algodón-sorgo y sorgo-algodón juegan un papel importante en el
manejo de la población de gusano rosado, debido a que acelera su emergencia,
por lo tanto, esta generación no encontrará sitios adecuados para su desarrollo
(Muller et al., 1974).
Control biológico
En campos de algodón de Arizona y California, fueron reportadas especies de
insectos depredadores capaces de alimentarse de una o más etapas biológicas
del gusano rosado (Cuadro 4 y 5) [Wene y Sheets, 1962; Van y Hagen, 1966;
Henneberry y Naranjo, 1998]. Los estados de huevo y el primer instar larval son
más vulnerables a la depredación, por su exposición a los depredadores
(Orphanides et al., 1971: Irwin et al., 1974).
Control genético
Existen variedades transgénicas de algodón en el mercado con resistencia al
gusano rosado, las cuales contienen genes que producen las toxinas Cry1Ac y
Cry2Ab, de Bacillusthuringiensis (Bt). Estas variedades proporcionan un
excelente control del gusano rosado y otras plagas (Palemón s/f; Perlak et al.,
2001). En el Valle de Mexicali, Baja California, las larvas fueron susceptibles a
las toxinas, sin evidenciar efectos de resistencia (Nava-Camberos et al., 2010).
Sin embargo, es necesario realizar los monitoreos en cultivos transgénicos de
las diferentes zonas productoras a fin de determinar resistencia de la plaga.
Control autocida
Esta actividad consiste en liberar palomillas estériles (adultos) del gusano
rosado. Estos alaparearse con los individuos nativos no tendrán descendencia,
reduciendo de esta manera las poblaciones de dicha plaga (SENASICA-USDA,
s/f).
Control etológico
Para el control del gusano rosado se requiere la aplicación de feromona
gossyplure, en forma masiva en toda la superficie de algodón convencional. Se
deberán instalar 550 emisores / ha, cuando el cultivo presenta la quinta hoja
verdadera, etapa fenológica en la que aún no se desarrollan los “cuartos” y no
se presentan las poblaciones hibernantes de gusano rosado. El emisor se
colocará a la altura media de la planta, liberará hasta por 90 días feromona
gossyplure, misma que en el ambiente provocará una confusión del macho,
evitando que encuentre a la hembra y en consecuencia no habrá apareamiento
(SENASICA-USDA, s/f).
Control químico
El control con insecticidas se ve limitado ya que las larvas se alimentan en el
interior de las capsulas, además, desarrollan resistencia a los insecticidas, por lo
que es más caro que otros métodos. En México, los insecticidas con registro de
uso por la COFEPRIS son: alfacipermetrina, betacyflutrin, bifentrina, carbarilo,
cipermetrina, clorpirifos, fenpropatin, lambda cialotrina, metidation, entre otros;
los cuales deben ser aplicados de acuerdo a los datos de etiqueta del fabricante.
No obstante, existe una amplia literatura sobre el control químico en otros países.
Cuadro 3. Períodos de desarrollo del ciclo biológico del gusano rosado en
unidades calor ˃ 12 °C.
13. Pococera atramentalis.
TAXONOMIA:según(Caijan, Rodriguez, & Pulido, 1984)
Orden: Lepidoptera.
Sub-Orden: Frenatae.
Super-Familia: Pyralidoidea.
Familia: Epipaschidae.
Sub-Familia: Epipaschinae
Género: Pococera,
Especie: Pococera atramentalisLed.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:
Se le ha constatado en todos los valles costeños de los departamentos de Piura,
Lambayeque, Ancash, Lima, lca y Arequipa. También se le ha constatado en
Bagua y hasta los 1,000 metros sobre el nivel del mar en el valle de Pisco.(Hoyle,
1961)

PLANTAS HUÉSPEDES:
Ataca al algodonero, girasol, higuerilla, sorgo, pacae y maíz.
MORFOLOGÍA:
El Adulto es una mariposa pequeña de 1.5 a 1.6 cm. de expansión alar, de forma
triangular y de un color leonado a gris oscuro con dibujos más oscuros en las
alas.
El macho se diferencia de las hembras, entre otras cosas, por tener las antenas
de aspecto plumoso.
El Huevo es elíptico de 0.68 mm.de diámetro mayor y 0.45 de diámetro menor.
Las Larvas son muy parecidas a las larvas del Mescinia pero alcanzan a tener
un mayor tamaño (1.4 cm. de largo) y se diferencian principalmente por lo
siguiente: La cabeza del Pococera tiene numerosas manchitas moteadas de
color marrón de las que carece el Mescinia. En el mesotórax (segundo segmento
del tórax) el Mescinia tiene una mancha negra o marrón oscuro de la cual carece
el Pococera.
Finalmente, una característica práctica y muy conocida es la gran movilidad de
las larvas del Pococera, desde su primer estado, lo cual permite distinguir de la
larva del Mescinia. La larva del Pococera apenas es tocada en la cabeza
retrocede rápidamente en forma casi recta, mientras la larva de Mescinia
retrocede en forma lenta y ondulante.
COMPORTAMIENTO:
a) lmago: la mariposa emerge de la pupa en las tardes, desde las 5 p. m. hasta
las 7 p. m. Esta hora no ha variado en las cuatro estaciones del año. La cópula
se ha realizado siempre en la madrugada, durante las cuatro estaciones del año,
estando comprendida en el lapso desde las 2 a. m. hasta las 5 a. m. No se ha
logrado observar la cópula a otra hora que no haya sido en la madrugada.
Tampoco se ha logrado observar la cópula si se mantiene cerca del frasco de
cría una fuente de luz; es necesaria la oscuridad completa para que se inicie la
cópula.
La oviposición comienza el segundo o tercer día después de la cópula. Comienza
en la hora del crepúsculo y continúa durante la noche y la madrugada. En la tarde
y primeras horas de la noche coloca mayor número de huevos que en la
madrugada; durante el día no hay postura. En el algodonero los huevos son
puestos de preferencia en la corola de la flor, cuando ella empieza a marchitarse
y tomar una coloración rojiza.
La postura en los brotes terminales y botones es mucho menos frecuente y
puede ocurrir cuando no existe suficiente cantidad de flores que atraigan a las
hembras. En el maíz los huevos son puestos preferentemente en las "barbas"
del choclo o pistilos. Cuando las plantas son tiernas y todavía no han aparecido
los pistilos coloca sus huevos en las lígulas y en el borde de las vainas de las
hojas del maíz. La longevidad de las mariposas en el verano ha sido de 6 á 13
días en las hembras y de 6i á 9 días en los machos.
b) Huevo: el período de incubación ha variado según la época del año,
dependiendo de la temperatura; el máximo ha sido en invierno con una duración
de 8 días y el mínimo en verano con 4 días.
c) Orugas.: cuando el huevo ha sido puesto en la flor del algodonero, la larva
apenas sale del huevo se introduce dentro de la flor y avanza hasta situarse al
nivel del ápice y vuelve a preforar la flor desde adentro para tener acceso al ápice
de la bellota. Conseguido su objeto de llegar hasta la bellota, empieza a
alimentarse de ella, raspando cuando la larva está chica, la superficie de la
bellota y por último, si las condiciones son favorables, perfora la bellota para
alimentarse de ella. Luego teje con unos finos hilos de seda, un tejido que sirve
para mantener adherida la corola seca o "pucho" a la bellota. Dentro de este
escondite se mantiene protegida de predatores y de la luz, efectuando todos sus
cambios de estado, que son cinco. La duración del período larval varía de 14.8
días promedio del verano a 32.5 días promedio del invierno.
d) Pupa: la duración del estado de prepupa varía de 1.4 días en verano a 3.2
días en invierno. La 80 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA
Vol. 4, 2V« / duración de la pupa oscila entre 10.0 días en verano y 21.0 en
invierno. Número de generaciones por año.
De acuerdo a la variación del ciclo total del insecto en las diferentes estaciones
del año, se deduce que el Pococera llega a producir de siete a nueve
generaciones al año. Comparación de ciclos con alimentos diferentes. Con el
objeto de conocer si las larvas de Pococera procedentes del maíz, pueden
alimentarse con algodón de higuerilla, se tomaron huevos de Pococera
procedentes de las "barbas" de choclo y se alimentaron con algodón y con
higuerilla, resultando una duración del estado larval mayor con algodón e
higuerilla que con maíz; pero con lo cual se demuestra:
Que el alimento más apropiado para Pococera son las barbas frescas de maíz,
siguiendo la higuerilla y en tercer lugar el algodón y que las larvas de Pococera
procedentes del maíz pueden alimentarse satisfactoriamente de higuerilla y de
algodón con lo- que se descarta que hayan distintas especies o sub-especies d
RELACIONES ECOLÓGICAS Y CLIMATOLÓGICAS.
Influencia de la temperatura.
En el verano el ciclo del insecto se acorta y resulta que:
En verano se encuentran mayor número de huevos ovipositados.
En verano se producen los mayores daños.
Enverano hay mayor propagación de la plaga.
Influencia de la humedad.
Aparentemente prospera mejor en ambiente seco, porque entra en gradación
con más frecuencia en las zonas altas y secas de cada valle. Gradación en
campos de algodón con maíz intercalado, y sin maíz. La hembra del Pococera
prefiere en primer lugar las "barbas" o pistilos del maíz para poner sus huevos.
Esto se prueba al observar que en un campo de algodón con maíz intercalado,
los primeros huevos y las primeras larvas se observan en las plantas de maíz.
Cuando se produce la emergencia de las mariposas provenientes de las plantas
de maíz, ellas vuelan a colocar sus huevos en plantas de algodón con
abundantes flores. Por dicha razón, si la planta de algodón con maíz intercalado
estuviera muy atrasada y con escasa floración pero una seca o planta vecina
tiene gran número de flores, entonces el adulto volará al campo vecino a poner
sus huevos, dejando casi libres de daños el campo de donde salió. Gradación
en zonas de bajo control biológico.
Es muy variada la fauna parasitaria que mantiene en equilibrio Pococera.
Cuando disminuye la población de benéficos por haber aplicado en la campaña
anterior fuertes cantidades de insecticidas orgánicos, el Pococera entra en
gradación causando fuertes daños, tal como ocurrió el año 1951 en Carrabayllo
y en 1957 en los cultivos de higuerilla sembrados en Cañete, Chincha y Pisco.
MEDIDAS FITOSANITARIAS.
Control Biológico
En plantas de maíz se ha constatado hasta 37 % de huevos chupados por
chinches y Chrysopa. En larvas el parasitismo mayor es realizado por la avispita
Apantelessp. pues controla hasta 69.2% de larvas de tercer estado. La mosca
NemorillaAngustipennis llega a parasitar hasta un 24% de larvas de los últimos
estados, y por último, la actividad de las larvas de Chrysopa, Arañas y Chinches,
principalmente Nabidae, Geocoris y Orius completan el conjunto de enemigos
biológicos de esta plaga.
Métodos químicos.
En el maíz se recomienda el uso de Sevín (polvo mojable) aplicado directamente
a las "barbas", según ensayo efectuado por I. COMBE y F. CISNEROS de la
Universidad Agraria.
Métodos físicos.
Se recomienda el recojo de puchos o corolas secas del algodón y su colocación
en Cámaras de Recuperación de insectos benéficos.
Métodos culturales.
Nosotros recomendamos las medidas culturales basadas en la Reglamentación
del Cultivo del Maíz en todos los valles algodoneros, para lograr la maduración
del maíz en forma simultánea y que no coincida con la gran floración del
algodonero. En esta forma se evitan los daños tanto a los mismos cultivos de
maíz, que si se siembran escalonadamente pueden los primeros servir de focos
a los últimos y así también se evita que el maíz sea un foco de infestación para
los cultivos de algodón.

ÁCAROS DEL ALGODONER0

14. Tetranychuscinnabarinus “arañita roja”

Taxonomía

 Reino: Animalia

 Filo: Arthropoda

 Subfilo: Chelicerata

 Clase: Arachnida

 Subclase: Acari

 Superorden :Acariformes

 Orden: Trombidiformes
 Suborden: Prostigmata

 Infraorden: Raphignathae

 Superfamilia: Tetranychoidea

 Familia: Tetranychidae

 Género: Tetranychus

 Ácaro Rojo (Tetranychuscinnabarinus)

Distribución

Es una plaga cosmopolita, ampliamente distribuida en el

Departamento de Lambayeque – Perú, atacando diferentes

especies vegetales tanto silvestres como cultivadas.

C)

Plantas hospederas
Morfología de los diferentes estados de desarrollo
Huevos: Esféricos, con la superficie del corium lisa. Su longitud es

entre 0,14 mm y 0,24mm. Recién ovipositados son claros,

transparentes y brillosos; conforme avanza el desarrollo

embrionario, se tornan amarillentos hasta tomar un color naranja a

rojizo brilloso pudiéndose distinguir las manchas oculares de la

larva. Próximos a la eclosión son blanquecino-opacos, en el

momento de la emergencia de la larva, el corion se contrae y se

torna de aspecto poroso. — Los huevos no viables —

generalmente los dos primeros ovipositados — son blanquecinos,

brillosos, plateados o blanquecino – opacos (Fig. 1).

Estado larval: Ovalada, hexápoda, móvil. Su longitud es

aproximadamente de 0,29 mm. A l dejar el corion es amarillento -

transparente, con manchas oculares rojas. Cambian de color con

la alimentación, apareciendo dos manchas en el dorso a cada lado

del idiosoma, que se acentúa durante la actividad de la larva,

tornándose opacas en el período de ninfocrisalis (fase de reposo

inmóvil) (Fig. 2).

Estado ninfal: La protoninfa (Fig. 3) es de mayor tamaño que la

larva, midiendo unos 0,36 mm de longitud, es octópoda, verde

claro, con las manchas del idiosoma más acentuadas. La

Deuteroninfa, que mide aproximadamente 0,35 mm (Fig. 4),

semejante a la anterior, pero ya puede identificarse los sexos: la

hembra con opistosoma redondeado es más voluminosa y de

mayor tamaño que el macho, que es alargado. Las manchas del

idiosoma se intensifican con su actividad alimenticia.


Adulto macho: Más pequeño que la hembra (Fig.5), alargado en su porción

caudal. El aedeagus tiene una cabeza pequeña en general, algo redondeada en

su parte anterior y en la posterior aguda y ligeramente en ángulo con el cuello

(Fig. 8). Amarillo pálido a verdoso, patas color canela, más largas y notables que

en las hembras. El primer par de patas con 13 setas táctiles en la tibia y 6 setas

táctiles próximas a la seta "dúplex" en el tarso (Fig. 7).

Adulto hembra: De color básico rojo carmín en todo el cuerpo. Forma oval con

los lóbulos de las estrías dorsales más altas que anchas, cuerpo cubierto por

setas normales tanto dorsales como ventrales, siendo las setas dorsales en

número de 24 (Fig. 6). Debajo de los ojos se encuentran puntos oscuros

dispuestos en dos manchas irregulares a lo largo de los lados del idiosoma; estas

manchas son más notorias en hembras longevas llegando a tomar un color

negruzco terroso próximas a morir. Las patas de color claro, con el primer par

más largo que el resto y el cuarto par cerca al área anal. El primer par de patas

con 10 setas táctiles en la tibia y 4 setas táctiles próximas a la seta "dúplex" en

el tarso.
Ciclo

biológico (duración de días y temperatura óptima)

El ciclo biológico puede completarse en 22 días en épocas calurosas en el macho

y 24 días en la hembra(24 ± 1,61 ºC y 69 ± 2,29% H.R) pasando por las

siguientes etapas: Huevo (4 días)— Larva (exápoda móvil, 1 día) — ninfocrisalis

(fase de reposo inmóvil, 1 día) — protoninfa (octópoda móvil, 1 día) —

deutocrisalis (fase de reposo inmóvil, 1 día) —deuteroninfa (octópoda móvil, 1

día) — teliocrisalis (última fase de reposo inmóvil, 1 día) — adulto (12 días en

elmacho y 14 días en la hembra). Todos los estados móviles de la "arañita roja"

se alimentan del jugo celular de los tejidos vegetales que atacan mediante la

succión de los mismos con picaduras que provocan con su aparato bucal.

Comportamiento
Adulto: Tetranychuscinnabarinus, "arañita roja", es de vida libre, ampliamente

distribuida en el Dpto. de Lambayeque, atacando diferentes especies vegetales

tanto silvestres como cultivadas, se considera una plaga polífaga. Se localiza en

hojas, frutos y brotes formando grandes colonias que pueden extenderse a toda

la superficie de la planta. Tejen una densa tela de seda, que les sirve de

protección contra sus enemigos naturales y adversidades del ambiente. En las

plantas del algodonero se encuentran en el envés de las hojas, preferentemente

las hojas del tercio medio. Las infestaciones severas pueden causar una

defoliación total y detener crecimiento de los frutos. Generalmente esto se

presenta en campos con deficiencias de agua, situación que favorece su rápida

reproducción y dispersión dentro del cultivo. Durante períodos calurosos con

baja humedad relativa se manifiesta una rápida multiplicación del ácaro, para

luego declinar desapareciendo casi totalmente los estados inmaduros durante

períodos fríos. Quedan hembras grávidas que prolongan su período pre -

oviposicional y reducen el número de sus posturas conforme baja la temperatura,

característica que coincide con lo afirmado para otras especies de Tetranychus

La partenogénesis es común, como en la mayoría de las especies de este

género, produciendo machos (arrenotoquia), en tanto que las hembras

fertilizadas pueden dar origen a un mayor porcentaje de hembras (90%) y un

mínimo porcentaje de machos (10%). La atracción de los sexos se inicia en el

estado deuteroninfal, al completar su madurez sexual durante el proceso de

teliocrisalis. El macho alcanza primero la madurez, muda antes que la hembra,

siendo frecuente observar que el macho permanece sobre la deuteroninfa

hembra, todavía estacionada, para fecundarla tan pronto alcance el estado

adulto. Se cree que este hecho obedece a estímulos de feromonas sexuales que
logran atraer al macho, el cual sale de la exuvia y se desplaza rápidamente en

busca de la hembra. La cópula ocurre tan pronto como el adulto emerge. Para

efectuarse, el macho se sitúa por la parte posterior de la hembra colocando la

región del proterosoma por debajo del opistosoma de la hembra, para luego

levantar las patas propodosomales sobre él, sujetando a la hembra por las

márgenes delopistosoma, quedando los otros pares de patas libres; enseguida

levanta la región del opistosoma volteándola hacia adelante, hasta lograr hacer

coincidir su aparato genital con la de la hembra, de tal manera que el aedeagus

penetra concluyendo la complementación sexual. Durante este proceso, la

hembra puede continuar su alimentación. La duración de la cópula es de 1.54 -

± 0.75 minutos en promedio. El macho puede realizar un mayor número de

cópulas por día, las cuales son en promedio de 27.25 ± 8.85, y 23.44 ± 3.85.

Las hembras pasan por una etapa pre - oviposicional de 1.96 ± 0.94 días,

pudiendo acortarse o prolongarse debido a factores ambientales. Las posturas

las realizan en el envés de las hojas a lo largo de las nervaduras centrales o de

las principales y ápices de las hojas, otras veces prefieren las zonas sucias y

deterioradas, aunque frecuentemente se encuentran por toda la hoja debido al

gran número de huevos. Los huevos quedan adheridos a la superficie de la hoja

y en los hilos de la tela tejida por los adultos. El acto de oviposición se inicia

cuando la hembra posada sobre la superficie de postura, levanta o inclina el

opistosoma hacia dónde va a dejar caer el huevo; una vez que es depositado, la

hembra permanece sobre* él por algunos segundos tratando de protegerlo y

luego recobra su posición normal. El tiempo que transcurre en este acto es

aproximadamente de 5 a 8 segundos. Las posturas son ectofíticas y los huevos


son puestos individualmente. Generalmente son infértiles los dos primeros

huevos que oviposita cada hembra.

Estado larval: Cumplido el período de incubación, o desarrollo embrionario, los

movimientos de la futura larva contraen el corion, aparece en el opérculo del

huevo una gotita semisólida que se endurece y cae, quedando libre la abertura

del opérculo, aparecen los quelíceros de la larva que perfora el corion y muestra

el proterosoma; aligera sus movimientos laterales hasta rasgar el corion y liberar

la región del histerosoma para abandonar el huevo. La emergencia de la larva

demora 169.30 ± 65 minutos. La larva permanece quieta por algunos segundos

junto a los restos del huevo, desplazándose luego en busca de la zona de

alimentación. Después de un período de vida activa entra en estado de

ninfocrisalis, durante el cual se aprecia el cuerpo humedecido y brilloso por la

secreción de una sustancia pegajosa granulada que va acumulándose para

formar una capa cerosa blanquecina, que constituye la ninfocrisálida o exuvia,

que mantiene inmovilizada a la larva. Durante el estado de ninfocrisalis la larva

no sé alimenta y alcanza su mayor desarrollo, para luego efectuar la primera

muda, convirtiéndose en protoninfa.

Estado ninfal:

Protoninfa: Al iniciarse el proceso de muda, la ninfocrisálida se contrae

constantemente, provocando primero la rotura de la exocutícula quedando la

exuvia separada en forma transversal, en dos partes a la altura del podosoma;

luego desprende el proterosoma y extiende las patas propodosomales,

desplazándose para desprender la exuvia del histerosoma, permaneciendo

algunos segundos junto a ella. El acto de esta muda demora 6.96 ± 3.63 minutos.

Inicia, su alimentación, al término de la cual entra en estado de deuterocrisalis


alcanzando su mayor tamaño. Se produce la segunda muda, que dura 9.76 ±

2.23 minutos.

Deuteroninfa: De mayor tamaño, produce mayor daño. Manchas del idiosoma

más definidas, asemejándose a los adultos. Después de su actividad sobreviene

el estado de teliocrisalis, en el cual ya se pueden distinguir los sexos. La tercera

muda produce los adultos y toma un tiempo de 11.92 ± 7.86 minutos.

Factores ecológicos favorables

Generalmente esto se presenta en campos con deficiencias de agua, situación

que favorece su rápida reproducción y dispersión dentro del cultivo. Durante

períodos calurosos con baja humedad relativa se manifiesta una rápida

multiplicación del ácaro. En períodos fríos suelen morir o cesar sus

actividades.Daño: Los ácaros adultos del género Tetranychus rompen el tejido

epidérmico, remueven el contenido celular, destruyendo las células del

parénquima en empalizada y el esponjoso. Esto destruye los cloroplastos, lo que

se traduce en una disminución de la tasa fotosintética, de la conductancia

estomática y de la transpiración, afectándose el crecimiento, desarrollo y la

producción.

AI alimentarse del jugo celular, el acaro destruye las membranas vegetales en el

envés de las hojas. Inclina su cuerpo hacia adelante, formando un ángulo de

aproximadamente 60° con la superficie foliar, se apoya sobre el gnatosoma y los

dos primeros pares de patas, quedando el tercer y cuarto par extendidos hacia

atrás. Esta posición favorece el movimiento del estilóforo y penetración del

estilete al tejido foliar. Los estiletes, al romper la pared celular y.debido a la

turgencia, que presentan las células, parte de su contenido sale tomándolo el

acaro a través de su boca. El daño se limita a las células perforadas, ya que el


alimento está constituido por protoplasma y cloróplastos por lo que las células

afectadas aparecen como material seco, formando una masa. Grandes

poblaciones de ácaros determinan la aparición de clorosis, las hojas atacadas

son inicialmente "plateadas" para secarse y tomar un aspecto bronceado similar

a las hojas secas. La parte de la hoja en que se alimenta el acaro se vuelve

cóncava y amarilla en el haz, por lo que el perjuicio es muy evidente. Es

particularmente notable en las hojas tiernas y brotes, donde

producen una rugosidad y encrespamiento de los bordes, acompañando un

detenimiento del crecimiento. En las hojas de avanzada edad, su aspecto

bronceado brilloso, llega a adquirir una coloración marrón a negruzca y se

vuelven quebradizas, partiéndose entre las nervaduras hasta finalmente secarse

y caerse de las ramas; en casos de infestaciones intensas, pueden acusar una

defoliación total. Las bellotas altamente afectadas, se tornan bronceadas y no

llegan a abrirse. Este tipo de daños va acompañado de la producción; de una

gran cantidad de tela, con la cual cubren la zona donde se encuentra la colonia

y propicia la acumulación de partículas de polvo, restos ecdysiales, a la vez que

permite una mayor protección y propagación de los ácaros, entorpeciendo las

funciones fotosintéticas y por último dificultando los tratamientos fitosanitarios al

impedir que las gotas y partículas de pesticidas entren en contacto con sus

poblaciones.

Control

Enemigos biológicos: Como predatores se registraron dos especies de ácaros

Mexecheleshawaiiensis (Ghiletidae) y Amblyseiussp. (Phytoseidae), que

devoran todos los estados de desarrollo de T. cinnabarinus (Boisd.).

Mecánico: Recojo de insectos, recojo de órganos infestados, exclusión de


insectos.

Físico: Control de la humedad (mantener una humedad alta), control de la

temperatura, atmósferas controladas.

Cultural: Evitación estacionales favorables, riego machaco, eliminación de

malas hierbas, excesiva carga de nitrógeno, rotación de cultivos.

Químico:Es muy importante la alternancia entre materias activas con distintos

modos de acción para evitar el desarrollo de resistencias. Las materias activas

permitidas actualmente para el control de Tetranychuscinnabarinus.

Cuadro 2. Agentes químicos para el control de Tetranynchuscinnabarinus

Materia Plazo de

Modo de acción activa seguridad(días)

Activador del canal de cloro Abamectina 10

Clofentezin 21

Inhibidores de crecimiento de los Hexitiazox 14

ácaros Etoxazol 14

Piridaben 15

Inhibidores del transporte de Tebufenpirad 7

electrones punto 1 Fenpiroximato 14

Inhibidores de la síntesis ATP

mitocondrial Propargita 14
Inhibidores de la síntesis de los

lípidos Spirodiclofen 14

Aceite mineral

Físico,asfixia 79% 7

15. Eriophyesgossypii“verruga del algodonero”

Taxonomía

 Reino: Animalia

 Filo: Arthropoda

 Subfilo: Chelicerata

 Clase: Arachnida

 Subclase: Acari

 Superorden: Acariformes

 Orden: Trombidiformes

 Suborden: Prostigmata

 Superfamily: Eriophyoide

 Familia: Eriophyidae

 Género:Eriophyes

 Ácaro de la “verruga” del algodonero (Eriophyesgossypii)

Distribución

Es una plaga altamente distribuida en toda América tropical, en

algunos valles de la Costa (Huarmey) peruana y Montaña.

Su incremento se ha visto favorecido por la aplicación de insecticidas


orgánicos (BHC - Parathion), para el control del Arrebiatado.

Dysdercusperuvianus, los que seguramente destruyeron las avispas

y ácaros libres, predatores de Eriophyes, como se constató

posteriormente.

Plantas hospederas

Ataca a las plantas de la familia Malvaceae en especial al género

Gossypiumsp.

Morfología de los diferentes estados de desarrollo

Huevos: Esféricos, cristalinos, de 37,7 ± 5,9 micras de diámetro.

Protoninfa: Blanco amarillenta alargada, de 65,8 ± 7,7 micras de

largo.

Deutoninfa: Blanco amarillento, alargada, de 124 ± 17,8 micras de

largo.

Adulto: Blanco hialino, cuerpo anillado y alargado, con dos pares de

patas, gnathosoma e idiosoma no separados, de 177,8 ± 15 micras

de largo. Genitalia inmediatamente detrás del último par de coxas,

protegida por una cubierta semicircular dispuesta hacia atrás en las

hembras y hacia adelante en los machos.

Comportamiento

Es un animal microscópico con una longitud de 0.1 a 0.2 mm.; de

color, blanco amarillento, con dos pares de patas; cuerpo delgado y

prolongado; cabeza, tórax y abdomen no separadas en forma

distinta. Las hembras son más numerosas que los machos. Las

hembras ponen huevos pequeñitos pegados a la cara inferior de las


hojas. Existen dos estados larvales, viviendo las larvas en la misma

forma que los adultos. Se considera una plaga oligófaga.

Factores ecológicos favorables

Su incremento se ha visto favorecido por la aplicación de insecticidas

orgánicos (BH C - Parathion), para el control del Arrebiatado.

Generalmente ocurre en campos agostados, sin embargo, también

se ha encontrado su presencia en campos con excesivo riego.

Daño

Las larvas pican con sus mandíbulas las células de las hojas y por los principios

enzimáticos de su saliva producen las "agallas " o "verrugas". Estas agallas

crecen alrededor de los ácaros quedando éstos en su interior conjuntamente con

muchos pelos epidérmicos. El ataque del acaro no sólo se limita a las hojas; en

caso de fuerte infestación pueden ser atacados también las ramas, tallos, brotes,

brácteas, botones y bellotas, disminuyendo grandemente la cosecha. La

reacción del algodonero depende mucho de su estado de crecimiento: plantas

en pleno desarrollo, reaccionan mejor que las plantas agostadas, observándose

mayor ataque no sólo en campos agostados sino en zonas más drenables de

campos bien regados (áreas pedregosas). La infestación comienza en la cara

inferior de las hojas, pero las agallas se desarrollan a ambos lados.

Control

Enemigos naturales: Dos predatores han sido identificados como

una avispita del género Tetrastichus (Eulophidae: Tetrastichinae) y

un ácaro de la familia Erythraeidae. La importancia de estos

enemigos naturales de Eriophyes es puesta de relieve por las


enormes diferencias de población de este acaro según que ellos

estén presentes o hayan sido destruidos por insecticidas orgánicos.

Legal: Evitar el cultivo de socas, quemar la broza del algodonero y

evitar el uso de pesticidas orgánicos.

Mecánico: Arrancar y quemas las plantas infestadas tan pronto como

aparezcan dentro o fuera de la plantación.

Químico: Espolvorear azufre polvo seco en forma local o

generalizada.

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


 https://www.agrobanco.com.pe/pdfs/CapacitacionesProductores/Algodon/Guia
_tecnica_de_algodon.pdf
 Silvie P.J., Thomazoni D., Ferreira Soria M., Saran P.E. y Bélot J.L. 2014.
Pragas e seus danos emalgodoeiro. Boletim de identificação Nº1,
Reimpressão, 185 págs. Instituto Mato-grossense do Algodão, IMAmt. ISBN
978-85-66457-0
 Acosta L.G; Barrionuevo M.J; Chalup A. E. 2015. Identificación de dos estadios
larvales de cuatro especies de SpodopteraGuenée (Lepidóptera:Noctuidae)
presentes en cultivos de soja (Glycinemax) en el Noroeste Argentino. XI
Congreso Argentino de Entomología 2015, Posadas; Misiones.
 Gondim D.M.C., Belot J.L., Silvie P. and Petit N. 1999. Manual de identificação
das pragas, doenças, deficiênciasminerais e injúrias do algodoeiro no Brasil.
COODETEC, Cascavel-PR, BoletimtÈcnico n33, 3a ediÁ„o
 Degrande, P. E. 1998. Guiaprático de controle das pragas do algodoeiro.
Dourados,Universidade Federal do Mato Grosso do Sul. pp 60
 https://es.scribd.com/doc/148644552/Plagas-Del-Algodonero
 http://repiica.iica.int/docs/B1885e/B1885e.pdf
 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/850/766
 https://www.ecured.cu/Cachazudo
 https://agronoticias2012.blogspot.com/2016/05/gusano-cortador-feltia-
subterranea-f.html
 Cásseres, A.. 1966. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA.
Lima – Perú. pp 40.
 Herrera, M. 1991. Problema s Entomológico s en e l Cultivo de los Algodones
Tangüis y Pima en el Perú. Medidas de Control y su Organización. Recuperado
de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/entomologia/v04/pdf/a09v04.pdf

.CABI 2016. Bemisia tabaci. In: Invasive Species Compendium. Centre


forAgriculture and Biosciences International. Consultado en octubre de 2016.
http://www.cabi.org/isc/datasheet/8927
CABI 2016(a). Bemisia tabaci MEAM1. In: Invasive Species Compendium.
Centrefor Agriculture and Biosciences International. Consultado en octubre de
2016.
http://www.cabi.org/isc/datasheet/8925
.CABI 2016 b. In: Invasive Species Compendium. Centre for Agriculture
andBiosciences International. Consultado en octubre de 2016
http://www.cabi.org/isc/advanceddatasheetsearch/?q=Aleyrodidae
CISNEROSVERA, FAUSTO1974, principios de control de plagas parte I y II,
Departamento de Sanidad Vegetal Universidad Nacional Agraria La Molina.
. FUNDACION PARA EL DESARROLLO ALGODONERO, FUNERAL,1975-
82. Informes Finales de las Campañas Algodoneras (Publicaciones Anuales)
Lima –Perú.
GONZALES BACHIN, JUAN,1975, Manual de Evaluación de Plagas y Ácaros
en el cultivo del Algodonero en el Perú, Boletín Técnico 1 Lima Perú.
DELAGUILA, W. (2008). DINÁMICA POBLACIONALDEL "Arrebiatado"
(Dysdercusspp.) EN EL CULTIVO DE ALGODÓN (Gossypiumhirsutum L.)
VARIEDAD 'UPLAND BJA - 594' EN TINGO MARIA. UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA. FACULTAD DE AGRONOMIA. [Tesis para la
obtención del título de Ingeniero Agrónomo]. Disponible en:
http://repositorio.unas.edu.pe/bitstream/handle/UNAS/74/AGR-
518.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
CISNEROS, F. (2004). CONTROL DE PLAGAS AGRÍCOLAS: 10.CONTROL
ETOLOGICO.AgriFoodGateway.com. TINGO MARÍA, PERÚ. Disponible en:
https://hortintl.cals.ncsu.edu/sites/default/files/articles/control-etologico-de-
plagas.pdf
CISNEROS, F. (2004). CONTROL DE PLAGAS AGRÍCOLAS: 6.CONTROL
ETOLOGICO.AgriFoodGateway.com. TINGO MARÍA, PERÚ. Disponible en:
https://hortintl.cals.ncsu.edu/sites/default/files/articles/control-fisico-de-
plagas.pdf
KORYTKOWSKY, CA. 1981. Estado Actual del Conocimiento sobre el
“Perforador Grande de la Bellota” con especial Énfasis al Departamento de
Lambayeque. BoletinTecnico FUNDEAL. 2:54.
SÁNCHEZ, VG; APAZA TW. 2000. Plagas y Enfermedades del Espárrago en el
Perú. Instituto Peruano del Espárrago. Lima PE. 140 p.
SÁNCHEZ, VG; SÁNCHEZ VJ. 2008. Manejo Integrado del cultivo de
Espárrago en el Perú. Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas. Lima, PE.
117 p.
BERNHARDT, JL; PHILLIPS, JR. 1985. La identificación de los huevos del
gusano, Heliothis zea (Boddie), y el gusano cogollero del tabaco, Heliothis
virescens (F.). Suroeste de entomólogo 10: 236-238.
CASTILLO, VJ; PESANTES, A. 2004. Ciclo biológico de Heliothis virescens
(Fabricius) (Lepidoptera: Noctuidae) en tres cultivares de espárrago
(AsparagusofficinalisLinnaeus), bajo condiciones de laboratorio. Rev. per. Ent.
44: 135-137.
MENDEZ, BA. 2003. Aspectos biológicos sobre Heliothis virescens (Fabricius)
(Lepidoptera: Noctuidae) en la empresa municipal agropecuaria antonio
guiteras de la zona norte de la provincia de Las Tunas. FITOSANIDAD. 7(3):
21-25.
PÉREZ JC; SURIS, M. 2012. Ciclo de vida y reproducción de Heliothis
virescens (F.) (Lepidoptera:Noctuidae) sobre garbanzo. Rev. Protección Veg.
27 (2):85-89.
Ambriz P. J. y J. A. Sifuentes. 1969. El gusano rosado del algodonero en la
Comarca Lagunera. Circular CIANE No. 31, SAG, INIA, México. 33 p.
Beasley C. A. and Adams C. J. 1995. Effects of irrigation, irrigationtiming and
cottonbollburialonextent and patterns of pinkbollwormspringemergence.
SouthwesternEntomologist. 20(1): 73- 106.
CABI (CAB International- Centre forAgriculturalBioscience International). 2016.
Pectinophora gossypiella (pinkbollworm). En línea:
http://www.cabi.org/isc/datasheet/39417 Fecha de consulta 30 de mayo de 2016.
El-Amin E. T. M. and Ahmed M. A. 1991. Strategiesforintegratedcottonpest
control in the Sudan. 1- Cultural and legislativemeasures. InsectScience and
itsApplication. 12(5-6): 547-552.
Flores de la R. N. 1998. Dinámica poblacional, incidencia de larvas, periodo
crítico y daño del gusano rosado Pectinophora gossypiella (Saunders) en el Valle
de Juárez, Chihuahua. Tesis de licenciatura Universidad Autónoma Agraria
"Antonio Narro" División de Agronomía. Saltillo, Coahuila, México. 50 p.
Frisbie R. E., El-Zik K. M., and Wilson L. T. 1989. Thefuture of cotton IPM.
Integratedpestmanagementsystems and cottonproduction New York, EE. UU;
John Wiley and Sons, Inc., 413-428.
Khidr A. A., Kostandy S. N., Abbas M. G., El-Kordy M W. and El-Gougary O. A.
1990. Host Plants, otherthancotton, forthepinkbollworm Pectinophora gossypiella
and thespinybollwormEarias insulana. AgriculturalResearchReview 68 (1): 135-
139.
Mapuranga R, Chapepa B and Mudada N. 2015.
Strategiesforintegratedmanagement of cottonbollwormcomplex in Zimbabwe: A
review. International Journal of Agronomy and AgriculturalResearch (IJAAR).
7(1): 23- 35.
Muller A. J., Sharma R. K., Reymolds H. T. and N. C. To-scano. 1974. Effect of
croprotationonemergence of over-winteredpinkbollwormpopulations in the
Imperial Valley, California. J. Econ. Entomol. 67: 227-228.
Pacheco M. F. 1994. Plagas de los cultivos oleaginosos en México. SAGAR,
INIFAP, CIRCO. Cd. Obregón, Son., México, Libro Técnico N°3. 600 p.
Palemón T. A. s/f. Ficha Técnica gusano rosado, Pectinophora gossypiella
(Saunders). En línea: senasica.gob.mx/includes/asp/download
.asp?IdDocumento=21937&idurl=41076 . Fecha de consulta 15 de junio de 2016.
Perlak F. J., Oppenhuizen M., Gustafson K., Voth R., Sivasupramaniam S.,
Heering D., Carey B., Ihrig R. A. and Roberts J. K. 2001. Development and
commercial use of Bollgardcotton in the
PQR-EPPO. 2015. Pectinophora gossypiella. PlantQuarantine Data
Retrievalsystem) (European and MediterraneanPlantProtectionOrganization). En
Línea: https://gd.eppo.int/taxon/PECTGO Fecha de consulta 12 de junio de 2016.
Ramírez D. M. y Nava U. C. 2000. Plagas insectiles asociadas al cultivo del
algonodero. Memoria del III Curso Regional de Aprobación y Actualización en el
control de plagas del Algodonero. UAAAN-UL, Torreón Coach., México. 154-167
p.
SENASICA. 2013. Manual operativo de la campaña contra plagas
reglamentadas del algodonero. Dirección General de Sanidad Vegetal. Dirección
de Protección Fitosanitaria. 30 p.
Urretabizkaya N., Vasicek A. y Saini E. 2010. Insectos perjudiciales de
importancia agronómica I. Lepidópteros.Pectinophora gossypiella “Lagarta
rosada del algodonero”. Ediciones INTA. Buenos Aires. 77 p.
Venette R. C., Naranjo S. E. and W. D. Hustchison. 2000. Implications of larval
mortality at lowtemperatures and highsoilmoisturesfor establishment of
pinkbollworm (Lepidoptera: Gelechiidae) in SoutheasternUnitedStatescotton.
Environ. Entomol. 29(5): 1018-1026.
 Vennila S., Biradar V. K., Sabesh M. and O. M. Bambawale. 2007.
Knowyourcottoninsectpests: spotted and spinybollworms. CropProtection folder
series: 5 of 11.Congreso de la Sociedad Colombiana Entomológica.
Recuperado de:
https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/34215/22664.p
df?sequence=1&isAllowed=y

EPPO Global Database. Acalitusgossypii. Taxonomy. Disponible en:

https://gd.eppo.int/taxon/ERPHGO

González, E. (1985). Enemigos Naturales y Control Químico del Ácaro de la

"Verruga" del Algodonero, Eriophyesgossypii Banks (Acariña, Eiiophyidae).

Rev.Per.Entomológica.

NaturaLista. Ácaro rojo (Tetranychuscinnabarinus). Taxonomía. Disponible en:

https://www.naturalista.mx/taxa/263191-Tetranychus-cinnabarinus

Velasco, V. Observaciones entomológicas sobre el cultivo de algodón en el

Atlántico. Rev. “Facultad Nacional de Agronomía”.

Verau, V., Cueva, C. y Ojeda, P. (1978). BIOLOGÍA DE LA "ARAÑITA

ROJA DEL ALGODONERO" TETRANYCHUS CINNABARINUS

(BOISDUVAL) (ACARIÑA, TETRANYCHIDAE). Rev.Per.Entomología.

CABI. 2006. CropProtectionCompendium, 2007 Edition. Wallingford, UK: CAB


International. www.cabicompendium.org/cpc.

Navarro T.J.1957 contribución al estado del valorización del verdadero daño


causado por el picudo (AnthonomusvestitusBohm), en el algodonero, en el valle
de Carabayllo. Tesis ing. Agro.-Lima, Perú. Escuela nacional de agricultura. 92
págs.

Wille T, E J.1943 Entomología Agrícola del Perú, Lima. Dirección de


agricultura. 543 págs.
Townsend CH.T. 1939 insectos que atacan al algodonero y la caña de azúcar
en el Perú. Lima, Perú. Estación experimental agrícola de la molina, boletín N°
17, 40 p.

Beingolea G.O. 1962, Empleo de insecticidas orgánicos en el Perú y


posibilidades de reducirlo por medio del control integrado. Rev. Peruana de
entomología agricola5 (1): pág. 31-38.

Reyes More Pedro Miguel 1974. Ciclo estacional del “Picudo Peruano del
Algodonero” AnthonomusvestitusBohm, en Piura. Tesis para la optar el título de
Ing. Agronómico, Programa Académico de Ciencias Agrarias. Piura-Perú.29, 30
y 32.

. Wille T, E 1952 Entomología Agrícola Del Perú segunda edición revista y


ampliada. Lima. Ministerio de agricultura, págs.37-41.

Vega. V. L. R. 1960 posibilidades de control del picudo peruano


(AnthonomusvestitusBohm) por métodos filogenéticos. R.V. peruana de
entomología agrícola 3(1):18-23.

Martin, R.H. 1967 curso de entomología aplicada 1. Universidad Nacional De


Piura Facultad De Agronomía. (Apuntes de clases).

Leight, T.F., and Lincoln, Ch. 1964 Feeding and development of


thebollweevilAnthonomusgrandisBohm Onseveralcottontipes. Ackansas,
agricultureexperiment. Station, Bull N°692 18 p.

Bancalari LV. 2017. Posibilidades de control del picudo peruano


AnthonomusvestitusBohm, por métodos fitogenéticos. Revista peruana de
Entomología Agrícola; [2017 ago 11]. 3(1):18–23.

También podría gustarte