Está en la página 1de 20

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE

HUMANIDADES

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
SEMANA 13
CODIGOS DE ÉTICA Y
DEONTOLOGÍA SEGÚN
PROFESIÓN
¿QUÉ ESTABLECEN NUESTROS CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS?
Logro de aprendizaje:
Analiza e Identifica los principios, valores y campo de
aplicación de su código de Ética profesional,
mediante un resumen.

Contenidos:
Código deontológico
▪ Principios
▪ Valores
▪ Campos de acción
ANALIZAMOS LOS SIGUIENTES CASOS

Danilo Gortaire: Ingeniería en Sonido y Acústica

¿Cuánto sufre el oído de un músico? Esa fue la investigación de Danilo Gortaire, flamante
Ingeniero en Sonido y Acústica de la UDLA, (Ecuador) con su proyecto, relación entre la
capacidad auditiva y el instrumento de interpretación de estudiantes de la Escuela de Música. La
idea del proyecto fue determinar que instrumento provoca un mayor desplazamiento del umbral
auditivo, en palabras un poco más amigables que instrumento provoca más sordera.
Para Danilo es inaudito que estudiantes de menos de 20 años tengan el oído de una persona de
40, por lo que su estudio, es de vital importancia no solo para generar conciencia, ya que es un
aporte médico muy importante, a la hora de tomar recaudos a la hora de estudiar una carrera
como música, dado la exposición de ruido a la que están sometidos los estudiantes.
El análisis que se hizo fue de 5 instrumentos, batería, guitarra, bajo, voz y el piano. Los
resultados determinaron que los vocalistas tienen peor audición en bajas frecuencias, esto se
determinó en base a las audiometrías realizadas a 140 estudiantes de la universidad.
Roberto Armas – Ingeniería de Software

• Una aplicación móvil y un portal web, son las herramientas que Roberto ha diseñado para ayudar a
personas de la tercera edad. Esta aplicación registra la actividad física, tiempo y distancia que
realizan las personas. Por su parte el portal web, va dirigido a los médicos tratantes con el fin de
dar un seguimiento, para que exista una interacción directa entre médico y paciente.
• Es importante que los familiares también puedan acceder a esta información del paciente, si así lo
requieren, para visibilizar si se han cumplidos los objetivos médicos planteados, el proyecto es una
aplicación de tele medicina, con el objetivo de mejorar la salud y la calidad de vida, de pacientes de
la tercera edad, un segmento muy importante de la población actual, no solo en el Ecuador si no en
el mundo entero.
Los ingenieros peruanos que están detrás de los
proyectos para contrarrestar el coronavirus
(Diario la Republica 2020)

Este proyecto fue sacado a relucir en muchos medios nacionales e


internacionales, portales que recalcaron la labor y el ingenio de estos
talentos peruanos que en base a los conocimientos obtenidos en sus
casas de estudios crearon el dispositivo, que a través de vibraciones
alerta a las personas para que no se toquen el rostro. Asimismo, los
ingenieros peruanos decidieron no patentarlo para que pueda ser
fabricado en otros países y así tenga más alcance.
“No lo patentamos porque creemos que este proyecto nació para
salvar vidas. En Italia y China sí lograron fabricarlos", señaló Iván
Robles.
REFLEXIONEMOS

¿Cuáles son los valores que se destacan en


los ingenieros de los casos presentados?

¿Qué es lo que te motivaría a ti a realizar


bien tu trabajo?
CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Los códigos de ética y deontología profesional, son sistemas de


principios, normas, reglas, deberes, obligaciones y derechos,
establecidos con el propósito general de orientar la conducta moral
profesional de los miembros integrantes del gremio o asociación,
regulando su actividad profesional e incluso la privada, en beneficio
de aquellos con los cuales actúa (colegas, clientes, beneficiarios de
sus servicios, etc.) y de la sociedad entera donde la profesión es
ejercida.
PRINCIPIOS DEL CÓDIGO
DEONTOLÓGICO
“No es fiel aquel que se despide cuando se obscurece el
camino”. La lealtad supone la virtud de la fortaleza en el
ejercicio profesional, afrontando las dificultades que se
presenten con valentía y jamás dejar al cliente en situación
de desamparo, aun cuando la conducta de este no sea la
esperada. ( Tolkien)
BENEFICENCIA
Implica:
Hacer bien Sus elementos
Principio que una básicos son:
indica hacer el actividad.
bien y evitar el Ser competente
Hacer el bien
mal o el daño a a otros Ser eficiente
la persona o la mediante esa Ser diligente
sociedad.. actividad
bien hecha. Ser responsable.
INDEPENDENCIA

Principio que indica


ausencia de toda Significa
forma de injerencia, respetar y Propugna la
de vínculos y reconocer las libertad individual
presiones decisiones para determinar sus
cualesquiera personales, propias acciones, de
provenientes del tomadas de acuerdo con su
exterior que tienden acuerdo a sus elección.
a desviar la valores y
actividad convicciones
desempeñada. personales.
INTEGRIDAD

Sus valores básicos son:


Principio que se vincula a Honestidad
la rectitud y a la Lealtad
incorruptibilidad.
Veracidad
Diligencia
LEALTAD

Principio que indica al Supone dos


profesional cuánto sabe y valores:
puede, aceptando
críticamente las Fidelidad:
aportaciones de los cumplimiento e
demás, respetando y las promesas
aceptando las decisiones Veracidad:
de su institución. obligación de
decir la verdad.
SECRETO PROFESIONAL

Tiene dos condiciones:


Principio que Desde el punto Moral: existe el deber de
obliga al de vista moral guardar el hecho conocido
profesional existen tres clases cuando éste pueda producir
mantener ocultas de secretos: resultados nocivos o injustos
todas aquellas El secreto natural sobre el usuario si se viola el
confidencias que secreto.
reciba en el El secreto
prometido Legal, la obligación del
ejercicio de su profesional a guardar secreto
actividad El secreto está recogida por la mayoría de
profesional. confiado. las legislaciones, aunque no en
la misma medida.
VALORES EN EL PROFESIONAL

El profesionista actúa pegado a la realidad y en función a la


verdad, por lo que este valor se antepone como freno a la
HONESTIDAD corrupción y garantiza la búsqueda del bien.

Es sinónimo de honradez además indica que el profesionista reconoce su


PROBIDAD condición de humano y como tal ejerce la bondad, la benignidad y la
benevolencia con los otros. También refiere la integridad y la rectitud
que deben guiar el actuar y el obrar profesional.

Es el valor sinónimo de la justicia que demanda del profesionista el


RECTITUD ejercicio de la igualdad, la equidad y la imparcialidad en su quehacer
profesional. La rectitud implica la realización de un ejercicio profesional
cabal o integro, así como poner al día la razón, la ecuanimidad, la
sensatez, y la prudencia en la toma de decisiones.
Es el valor que asegura que el profesionista no busca perjudicar al otro
LA
sino que actúa de buena fe, involucra la veracidad y la autenticidad en el
SINCERIDAD decir y en el actuar profesionales.

Indica la fidelidad y la adhesión para con los intereses o causas que


defiende, lo cual posibilita un ejercicio profesional que busca la legalidad
LA LEALTAD y la justicia. El valor de la lealtad implica también el acatamiento o
cumplimiento de los compromisos contraídos

Es el valor de la excelencia y calidad del ejercicio profesional, lo cual


LA implica el desarrollo al máximo de sus conocimientos y competencias
DILIGENCIA profesionales así como un desempeño eficiente.

Es el valor que determina la actuación profesional con apego a la verdad.


LA Este valor conlleva tomar en cuenta la realidad, asumir la
VERACIDAD responsabilidad profesional, así como poner empeño y eficiencia en el
ejercicio profesional.
ACTIVIDAD GRUPAL

En equipo presentar los principios, valores


y campos de acción de su profesión.
Socializar en el pleno.

También podría gustarte