Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

COMERCIO INTERNACIONAL

Alumno: Fuentes, Aeyidan


V-19.753.222

Caracas, Enero 2022


Se define como Comercio internacional al movimiento que tienen los bienes
y servicios a través de los distintos países y sus mercados ya sea interno o
externo. Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones
adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los
gobiernos de sus países de origen. Al realizar operaciones comerciales
internacionales, los países involucrados se benefician mutuamente al
posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros.
Las economías del comercio exterior se denominan economías abiertas.
Este proceso de apertura externa se inició fundamentalmente en la
segunda mitad del siglo XX, y de forma espectacular en la década de 1990,
al incorporarse las economías latinoamericanas, de Europa del Este y el
oriente asiático. Cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en
los mercados internacionales y lo que sucede en la economía de un país
determinado.
El Comercio Internacional empezó a mostrar su verdadera dimensión con
la aparición de los Estados – Naciones (principio de los actuales países) a
partir del siglo XVII, consolidándose en XVIII y XIX, dado que los
gobernantes consintieron que al promocionarlo podían aumentar la riqueza,
y por tanto, el poder de su nación frente al de las demás. Durante el siglo
XX el comercio creció hasta el punto de convertirse en el recurso más
importante de la economía mundial. Se puede afirmar, entonces, que la
creciente interdependencia del comercio entre países continuará su
marcha en el milenio XXI y que, debido a la tendencia de crear bloques
económicos regionales, algunos países serán más dependientes que otros.
A través del tiempo, el Comercio Internacional ha sido labor fundamental
para que los países puedan obtener niveles adecuados de crecimiento y
desarrollo económico y social vía intercambio económico, comercial,
financiero, político, cultural, deportivo, tecnológico, y demás, que hace que
las naciones puedan destacarse por su propia producción destinada al
intercambio en aras de obtener apreciables utilidades con tales
transacciones, instrumento ideal para: promover los incrementos en
productividad; fabricar con bajos costos todo lo que se necesita; dedicarse
a producir principalmente lo que se hace con más eficiencia; abrir el camino
a la especialización en el trabajo, los negocios y la producción; ampliar los
mercados; acceder a la internacionalización, a la apertura, al libre
comercio, y en fin, a utilizar cualquier estrategia tendiente a insertar
activamente a las naciones en la economía mundial, promoviendo – para
cada una – la obtención de los mejores resultados posibles.
Asimismo, otros beneficios que ofrece el comercio internacional y le dan
importancia a esta actividad son:

 Acceso a los mercados más importantes de materias primas: Un


suministro fundamental de la cadena productiva son las materias
primas. Sin el comercio internacional los mercados de materias
serían más reducidos. Por ejemplo, existen mercados específicos
para la venta de petróleo o minerales.
 Aprovechamiento de la ventaja comparativa: El comercio
internacional facilita la especialización de las industrias. Esto implica
que los países producirán los bienes en los que son más eficientes.
Con el acceso a mercados más amplios, la especialización es
promovida por la competencia. Por ejemplo, los países con mayor
producción de uvas se especializan en la producción de vinos.
Igualmente, entre los productores de vinos habrá algunos más o
menos competitivos.
 Mayor variedad de productos: El comercio permite que las empresas
y personas acceden a más productos y servicios de los que se
producen en su país de origen. Esto mejora la estructura de costos
de las compañías y el bienestar de las personas por la capacidad de
elección. Esto se ve amplificado por los mercados especializados del
comercio internacional.
 Desarrollo de las economías de escala: La entrada de las empresas
a un mayor mercado, da cabida a que las economías de escala
logren desarrollarse. Al acceder a una mayor demanda, aumenta la
probabilidad de colocar el excedente de producción no colocado en
el mercado nacional.
 Crecimiento y desarrollo: Está ampliamente documentado que el
comercio internacional estimula el crecimiento económico. Dado que
aumenta la producción, el empleo y mejora la diversificación
económica. Asimismo, aumenta la probabilidad de alcanzar el
desarrollo económico. Con el crecimiento de la industrialización y la
posibilidad de mejora en el nivel de vida de las personas

Venezuela sufre un descalabro económico tal que su capacidad de


exportación y de importación cayó por detrás de las de Honduras y
Nicaragua, dos de los países más pobres de América. A este paso, haría
falta al menos medio siglo para que haya una recuperación del PIB por
persona. Así lo destaca el economista e investigador universitario Natan
Lederman, especialista en comercio exterior e intercambio tecnológico.
Sobre la situación actual de Venezuela en materia de comercio
internacional, señala que al cierre de 2019 las exportaciones venezolanas
alcanzaron a los $10.623 millones. Este valor contrasta con las
exportaciones de 2018, que alcanzaron a los $35.000 millones. La cifra
desentona más aún con respecto a 2012, cuando el cual el país logró un
récord histórico de exportaciones equivalente a $85.587 millones.
El espejo de los números
Lederman usa como fuente las cifras proporcionadas por los socios
comerciales de Venezuela. Estas “cifras espejo” resultan mucho más
confiables que las que publica ocasionalmente el Banco Central de
Venezuela (BCV).
«Es decir que el año pasado las exportaciones se situaron ocho veces por
debajo de esta marca histórica de 2012. Y bastante cercanas a las
exportaciones totales de bienes del año 1987, cuando Venezuela tenía
apenas 18 millones de habitantes.
¿Qué implica esto para el venezolano común?
«La primera se refiere a la capacidad de importación del país de materias
primas, partes, repuestos, maquinaria y equipos para atender las
necesidades del aparato productivo nacional. También, de bienes finales
para el consumo de la población».
«Las exportaciones son el costo en el que tiene que incurrir una sociedad
para importar bienes con atributos de calidad y precios. Bienes que mejoran
y amplían las oportunidades de consumo de la población de un país».
Estas cifras muestran una capacidad de importación para el año 2019 de
alrededor de $300 dólares anuales por habitante. Todo indica que este año,
probablemente, debido a la caída en el valor de las exportaciones
petroleras y de una mayor paralización del aparato productivo, las
exportaciones de Venezuela podrían llegar a situarse por debajo de los
$5.000 millones.
En 2020 las exportaciones en Venezuela cayeron un 71,41% respecto al
año anterior. Las ventas al exterior representan el 35% de su PIB, por lo
que se encuentra en el puesto 45 de 191 países del ranking de
exportaciones respecto al PIB.
Con una cifra de 4.395 millones de euros Venezuela ocupa el puesto
número 105 en el ranking de países según el importe de sus exportaciones.
Este año hubo déficit en su Balanza comercial ya que, además de
producirse un incremento de las importaciones, fueron mayores que las
exportaciones.
La tasa de cobertura (porcentaje de lo que se importa que puede pagarse
con lo que se exporta) fue del 76,64%.
Si miramos la evolución de las exportaciones en Venezuela en los últimos
años se observa que han caído respecto a 2019, como ya hemos visto, al
igual que ocurre con respecto a 2010 cuando fueron de 49.592,7 millones
de euros, que suponía un 30,98% de su PIB.

También podría gustarte