Está en la página 1de 19

julio-agosto ISSN 1390 - 4094

421

2020
ÍNDICE 421
EDITORIAL VIDA NUEVA

2020
03 Editorial

04 «Sueñen y hagan soñar» Director:


P. Javier Herrán
boletin@salesianos.org.ec
06 Hechos y no palabras
Lic. Marcelo Mejía,
124 años del Delegado de
08 Colegio Don Bosco – La Tola Comunicación Social

Editora:
10 Padre Gildásio Mendes dos Santos Dra. Marcia Peña A. Javier Herrán
boletin@salesianos.org.ec
Los medios audiovisuales una comunicación
12 efectiva para la educación, la Iglesia y la Consejo Editorial:
difusión del carisma salesiano P. Javier Herrán,
MSc. Tatiana Capelo,

E
14 ¿Se educa desde lo virtual? Sor Lupe Erazo, fma l Boletín Salesiano no ignora la grave crisis que vi- jes encontramos los sueños de aquellos protagonis-
vimos con estadísticas que marcan curvas hacia tas que nos trajeron el sistema salesiano.
Colaboraron:
150 aniversario de los número de muertes que rompen capacidades sani-
16 Exalumnos de Don Bosco P. Ángel Lazo, sdb; P. Luis Timossi, sdb;
tarias y aumento de pobres cuya existencia creíamos Esos sueños transforman las herramientas educati-
Pablo Farfán, José Juncosa, María Leguízamo,
Aprender a decidir y actuar en democracia Martha Jaramillo, Rubén Palacios, controlada. En este escenario de pandemia, el Boletín vas, popularizadas en estos meses de pandemia, para
17 en Latinoamérica Kathy Guamán, Mónica Ulloa, Soledad Soto, Salesiano te lleva a la escucha de la cálida palabra del hacerlas virtuales. En las páginas que siguen se repite
Angélica Almeida, Fernanda Vasco, papa Francisco y el grato comentario del Rector Ma- la expresión «educarse desde lo virtual», y en torno a
Tatiana Capelo, Cristian Calderón, yor; esta connotación de cercanía, de espíritu de fa- ella se presenta el despliegue de las potencialidades
21 Mundo salesiano Vicente Condo Zhimnay, ANS
milia comparte dolor de trabajo perdido, de proyectos de las TIC. Los retos de la educación enfrentan a es-
rotos. Nos apropiamos de este mensaje para soñar y tos medios a un proceso de evolución, para mostrar
23 Mitad del mundo Diseño, ilustración e impresión: hacer soñar más allá del COVID-19. su capacidad de adaptarse a nuevos formatos de di-
Tatiana Capelo
Editorial Don Bosco — Imprenta LNS fusión sin perder la esencia del mensaje.
El voluntario, un agente transformador social y Cuenca — 072 831 745 Ext. 21903 En los últimos meses los ritmos de vida han cambiado Oficina Salesiana de Comunicación
26 constructor de una cultura de la solidaridad

Jóvenes salesianos unidos


Distribución:
distribucion@salesianos.org.ec
Fiesta Inspectorial 2020
y ganan espacio identidades salesianas como comu- La educación salesiana seguirá valiéndose de estos
nicación y ciudadanía, que Don Bosco contagió en sus medios para difundir la Buena Noticia, mensajes de
muchachos para ganar espacio en la sociedad de su paz, de alegría. Varias son las notas de prensa que en
28 #PorElPanDeCadaDía
tiempo como honrados ciudadanos. ¿Cómo ser hon- este Boletínencompletan
Salesianos, seglares, jóvenes y Familia Salesiana comprometidos la misiónelcelebraron
quehacer de lalaFiesta
Familia deSale-
Gratitud
América Social Salesiana: 18 países, 13 Boletín de la Familia Salesiana del Ecuador rados
2020, ciudadanos
bajo el lema dey buenos
«Dondecristianos en tiempos
late el corazón de un dejoven,siana; encorazón
late el este número
de unse habla de los Exalumnos y de
salesiano».
30 inspectorías, una misión pandemia? El camino está hecho y la práctica sale- los jóvenes que hacen radio/oratorio con la tecnología
Publicación bimestral N.° 421 siana habla por sí misma en la creación de ambientes de internet.
Tiraje: 2000 El viernes 19 de junio se realizó la reunión de directores, Fiesta Inspectorial y Eucaristía 2020, en esta ocasión, de
32 Un llamado profético y urgente frente educativos transparentes y transformadores. Domin-
a las necesidades actuales BS: Madrid E12-68 y Andalucía forma virtual.
go Savio es replicable en los centros de educación sa- Ante un nuevo año escolar con el COVID-19 como pro-
Apartado 17.01.2303-Quito lesiana. tagonista los autores de este número plantean más
Teléf.: 256 64 84 ext. 108 Cada año en el mes de junio, en honor al Sagrado Corazón de Jesús, a quien nuestra Inspectoría se La
encuentra
34 Ceferino Namuncurá
Fax: 254 14 36
creatividad y entusiasmo en todos los ámbitos. Fa-
consagrada, se celebra la Fiesta de la gratitud a la comunidad inspectorial, en la figura del
En este número el lector encuentra información de milia Salesiana ratifica su identidad para una lecturapadre Francisco Sánchez,
y la celebración
cómo de aniversario
la identidad salesiana se depinta
profesión religiosa yy ordenación
de quiteñidad sacerdotal
constructiva de los
del proyecto hermanos
educativo salesianos.
a partir de las li-
35 Vida nueva 70crece
añosen deterritorio de La
ordenación Tola. Hoy esa
sacerdotal: mues- mitaciones creadas por la pandemia. Comunicación y
siembraEquísoain
P. Silverio
Su versión

50tra la capacidad
años para adaptarse
de ordenación sacerdotal:a nuevos
P. Pío formatos de P. ciudadanía
Baschirotto, dos columnas
Alberto Panerati, de Herrán,
P. Javier la estructura social
P. Felipe de hoy
Mayordomo,
digital

421
Nuestra portada comunicación
P. Francisco Nieto y educación sin perder la esencia del y del mañana.
mensaje. En esta creación de sorprendentes lengua-
julio-agosto ISSN 1390 - 4094

América Latina atesora formas de vida comunita- 75 años de profesión perpetua: P. Ambrosio Sainaghi
2020

ria cotidianas donde se cultivan las destrezas


ciudadanas que capacitan para vivir, decidir y 25 años de profesión perpetua: P. Rubinsky Sánchez, P. Naún Tapia julio-agosto 3
actuar en democracia. Esos lugares son la familia, www.salesianos.org.ec
la escuela, la parroquia, la universidad, las directi- A través de un programa festivo en vivo transmitido por el Facebook Salesianos Ecuador, se visibilizaron las inicia-
vas barriales, estudiantiles, gremiales y todas
aquellas pertenencias comunitarias o colectivas
tivas culturales, artísticas, y de solidaridad de las comunidades y obras.
¡Qué ningún amigoLa de
historia
Don Bosco de obras salesianas como el
que nos comprometen de una u otra forma a lo Encuéntranos en Colegio San José de Manta, que cumplió 75 años de labor yeducativo-pastoral,
de los salesianos se quede sin él! Don Bosco-LNS, 100
y la Editorial
largo de nuestra vida y en medio de las cuales www.salesianos.org.ec Salesianos Ecuador años de servicio a la educación del país, nos presentaron su accionar.
Puedes hacer tu aportación voluntaria para que el boletín siga llegando a todos nosotros
enero-febrero 3
ES GRATUITO.
aprendemos a ser ciudadanos.
Salesianos Ecuador salesianos_ec en la cta. cte. Banco Pichincha 33856362-04 Sociedad Salesiana – Boletín Salesiano.
Ángel Fernández Artime
RECTOR MAYOR Rector Mayor

«Sueñen
en que escribo estas líneas casi que de algún modo se están ha-
380 000 vidas. No ignoro otra ciendo realidad.
más grave crisis que es la de la
falta de salario y alimentos para Creo que hay realidades que
decenas de millones en el mun- podríamos repensar como, por
do, con más de cien mil millones ejemplo, tomarnos muy en se-

y hagan
de personas que en dos meses rio que nuestra casa común que

soñar «
han perdido su trabajo, en unos es el planeta Tierra pueda sen-
casos con alguna ayuda asis- tirse mejor y respirar más pro-
tencial de los Estados, pero en fundamente, ya que lo que le
la mayoría de los casos sin tener damos nos lo devuelve, ya sea
alternativa. No olvido tanto do- como vida, ya sea como males-
lor en las familias y en los niños, tar. Quiero soñar y desear que
niñas y jóvenes, especialmente no renunciamos a dar pasos en
los más pobres, que por cierto, favor de unas realidades socia-
siempre son los más afectados les siempre más justas. Quiero
por cualquier cosa que golpea soñar y desear que el racismo de

A
todos ustedes, amigos y prometeica como en el presente nuestras sociedades, aunque algunas partes del mundo (mu-
amigas del carisma de Don siglo y, al mismo tiempo, nunca aparentemente no tenga nada cho más presente de lo que se
Bosco en todo el mundo, o tan frágil al ser golpeada por un que ver directamente con ellos. cree), pueda ir desapareciendo.
simplemente lectores que se virus que ha paralizado el plane-
Pero justamente porque no ig-
han encontrado por casualidad
con este Boletín Salesiano, ins-
trumento de comunicación que
ta Tierra, este hombre de Dios
que en esa oración nunca estuvo
tan solo, pero al mismo tiempo
noro esta realidad, porque no
miro hacia otro lado es por lo que
Quiero soñar
fundó y tanto amó el mismo Don
Bosco, les hago llegar hoy un sa-
nunca estuvo tan acompañado,
tres semanas antes quiso hacer-
creo que es casi de emergencia
hacer realidad estas palabras del y desear que
ludo que tiene una hermosa con-
notación de cercanía, de espíritu
se presente en nuestro Capítulo
General a través de un mensaje
papa Francisco, es decir, acoger
como mirada y acción el ayudar
a los jóvenes a soñar, y soñar a lo
confiaremos y
de familia, de parte del mismo que no tiene nada de protocola-
santo Padre, papa Francisco a
toda la Familia Salesiana, y en
rio y todo de familiar, de propo-
sitivo y de interpelante desafío a ustedes gozar de la belleza a la gran simpatía por este santo que
grande, porque se puede ser rea-
lista y soñar a lo grande. Pobres
creeremos más en
este caso concreto dirigiéndose
a nosotros, salesianos de Don
para los hijos de Don Bosco. que fueron llamados. Sueñen… y
no solo por ustedes y por el bien
vivió para los jóvenes, para sus
muchachos y muchachas (en el
jóvenes si, además de todo lo
que toca vivir en estos momen-
tos, les matamos o anulamos o
los jóvenes y las
Bosco, en el tiempo en el que Entre las muchas cosas signifi-
estábamos celebrando nuestro
Capítulo General.
cativas que nos dice, termina así:
«Quiero ofrecerles estas pala-
de la Congregación, sino por to-
dos esos jóvenes privados de la
fuerza, la luz y el consuelo de la
caso de las niñas, por medio de
las Hijas de María Auxiliadora,
que también Don Bosco soñó y
mutilamos sus sueños, sus de-
seos de hacer algo grande y be-
generaciones que
Francisco, este hombre de Dios
bras como las “buenas noches”
en toda casa salesiana al fina-
amistad con Jesucristo, privados
de una comunidad de fe que los
fundó (con María Mazzarello),
como monumento viviendo a
llo con sus vidas. Qué les puede
quedar si no encuentran un fuer- nos seguirán.
sencillo y que es el líder de mayor lizar la jornada, invitándolos a contenga, de un horizonte de María Auxiliadora). te sentido para vivir sus vidas, un
credibilidad en el mundo, este soñar y a soñar a lo grande. Se- sentido y de vida. ¡Sueñen… y sentido que les dé motivación y
hombre de Dios que rezaba solo pan que el resto se les dará por hagan soñar!». No estoy silenciando ni igno- energía cada mañana. Por eso hago mías las palabras
el 27 de marzo en una tarde, casi añadidura. Sueñen casas abier- rando el dolor de la humanidad del papa Francisco, soñando y ha-
noche, lluviosa en una plaza de tas, fecundas y evangelizadoras Qué hermoso desafío para tan- en esta grave crisis que vive el Me preguntaba si nosotros adul- ciendo soñar a aquellos con quie-
San Pedro totalmente vacía, este capaces de permitirle al Señor tas personas que formamos par- mundo; crisis sanitaria a causa tos nos acordamos de los pro- nes me encuentro.
hombre de Dios que rezaba por mostrar a tantos jóvenes su te de esta familia de Don Bosco de la grave pandemia que se pios sueños. ¿Ustedes los re-
la humanidad, quizá nunca tan amor incondicional y les permita y tantos otros que sienten una ha cobrado ya en el momento cuerdan? Quiero pensar que sí y Que el Buen Dios les bendiga.

4 julio-agosto 5
REFLEXIONEMOS P. Luis Timossi, sdb

ñeros serían los huerfanitos del Domingo se hace todo atención en la amorevolezza y la confianza,
reciente cólera, que Juan Bosco y servicio para con sus compa- donde todo colabora a la educa-
aceptó entre sus hijitos. Domin- ñeros: lustra los zapatos, lim- ción y al crecimiento en la vida de

HECHOS
go tiene entonces 11 años y 7 pia la ropa, presta todo tipo de fe de sus integrantes.
meses. asistencias a los enfermos… Le
encargan a los chicos nuevos Un modelo de 14 años
La propuesta del buen para que los inicie en la vida del y 11 meses

y no palabras
cristiano: Una prédica Oratorio, él se transforma en su
determinante ángel custodio. Va siempre al No pasaron dos años de la muer-
encuentro de los solos, los que te de Domingo y Don Bosco pu-
Domingo era un muchachito ve tristes, los que corren algún blica La vida del jovencito Savio
normal, «que sacaba la lengua peligro. Domingo, alumno del Oratorio de
para un costado cuando debía San Francisco de Sales. La escribe
hacer algo de fuerza»… «y era El «honrado ciudadano» Domin- a pedido de sus mismos com-
habilísimo en el juego de la ‘lipa’, go lo vive yendo más allá: miste- pañeros y para presentar como
tanto que todos lo querían tener riosamente intuye el grave esta- modelo a un muchacho que logró
en su equipo». do de salud de su madre cuando armonizar, de forma admirable,
está por dar a luz a su hermanita los dos elementos que consti-
Una predicación de Don Bosco Catalina. Con la autorización de tuyen la esencia de la santidad
le replantea el significado de su Don Bosco va hasta la casa, la juvenil salesiana.
vida cristiana: «Yo no sabía que abraza, le pone al cuello un esca-
se podía ser santo con tanta fa- pulario y regresa a Valdocco. Su La santidad de este adolescen-

L
a propuesta del Aguinaldo enfermedad, eran casi tantos los un paño, una sábana, una camisa cilidad. Pero ahora que entendí madre tiene un parto feliz. te nos estimula y desafía a ser
2020 nos sorprende con el muertos como los contagiados. que sobrara, ella quita los man- que puedo ser santo estando también nosotros radicales en
desafío de tener que vivirlo en teles del altar y los da los jóve- alegre, yo quiero absolutamen- Por esta gracia, santo Domingo vivir como «honrados ciudada-
medio de una inusitada y devas- nes para que cubran el «cuerpo te hacerme santo, tengo la im- Savio es invocado como patrono nos y buenos cristianos», afron-
El Oratorio, una fábrica-
tadora situación de pandemia. de Jesús» en los enfermos más periosa necesidad de hacerme de las madres embarazadas. tando con su ayuda y ejemplo la
escuela de caridad
Los ritmos de vida han cambia- pobres… santo». realidad que hoy nos toca vivir.
do, los proyectos para el futuro Ante esta epidemia, Don Bosco
Transformación creativa
han quedado desdibujados en reza, distribuye la medalla de Llega Domingo Savio ¡Este es el modelo apasionan- de lo social: la Compañía
el suspenso y la incertidumbre;
el corazón se nos oprime ante
María Auxiliadora, y lanza a sus
chicos al servicio social: los ma-
al Oratorio te de «buen cristiano» que Don
Bosco sabía contagiar a sus mu-
de la Inmaculada
Puedo ser
chachos! Domingo será el primer Ese 1854 fue un año de gracia, el 8
tanto sufrimiento, ganan espa-
cio el miedo, el agobio y, quizás,
la desesperanza…
yorcitos atienden a los conta-
giados en los lazaretos, los ado-
En octubre de ese mismo año,
Domingo Savio se encuentra con adolescente santo confesor1 en
la historia de la Iglesia.
de diciembre es declarado el dog-
ma de la Inmaculada Concepción.
santo estando
lescentes visitan las casas para Don Bosco en I’Becchi, donde el

¿Cómo ser honrados


detectar enfermos y muertos
abandonados, los más pequeños
santo había llevado a gozar de un
merecido descanso, en las coli- Santidad que no es El amor de Domingo por María
alegre, yo quiero
ciudadanos y buenos
cristianos en tiempos
–con mamá Margarita– quedan
en casa y preparan lo necesario
nas que lo vieron nacer, al grupo
de muchachos del Oratorio ex-
intimismo, sino
servicio a los demás
estimula su ingenio y su creati-
vidad: lo lleva a armar un grupo
(«compañía») dedicado a Ella.
absolutamente
para los que salen en misión. haustos del servicio prestado a
de pandemia?

En 1854 se vivió en Turín una Gloriosa la actuación de Margari-


los enfermos de cólera. Don Bosco lo lanza a un cristia-
nismo de acción, lo primero que
Con estos amigos se propo-
ne fermentar positivamente el
hacerme
epidemia de cólera. Fue terrible,
sobre todo, en los barrios más
ta que sostiene a Don Bosco y a
los chicos con su cariño materno
Para noviembre Domingo ingre-
sa como uno de los 76 internos
se le recomendó fue: «Emplear-
se en ganar almas para Dios».
«ambiente oratoriano»: ese es-
pacio vital creado esencialmente santo.
y su laboriosidad industriosa e residentes en el Oratorio. Mu- por un tipo de vínculos basado
pobres. Tampoco había medici-
nas adecuadas para afrontar la incansable. Cuando ya no queda chos de sus primeros compa- 1 No mártir.

6 julio-agosto 7
Angélica Almeida
MEMORIA HISTÓRICA Archivo Histórico Salesiano

124 Los salesianos

años
pación para fomentar ese con- de Riobamba el padre Antonio
junto de actividades que, para Fusarini para asumir su direc-

de inmediato Don Bosco, habían constituido


un complemento indispensable
ción.

del Colegio comienzan con


para la educación: la música, el
deporte, el teatro, los largos pa-
Pasados los enfrentamientos
inevitables que implica una re-

Don Bosco
seos. volución armada, se retoma la
marcha normal del país y, tras

una educación En la sociedad quiteña tomaba


renombre el proyecto educati-
casi cuatro años de destierro,
en 1900, el padre Guido Rocca

La Tola técnica de
vo de los salesianos y deseaban se hace cargo de la obra de La
tenerlos cerca en barrios y pa- Tola. El 5 de enero se inaugura
rroquias de toda la ciudad. Fue el internado con talleres para

Los inicios calidad. La Tola el lugar escogido para


construir allí una obra salesiana
propia. El 19 de marzo de 1896
los artesanos, la primaria para
los estudiantes y el oratorio
festivo para los niños pobres de
compraron un terreno al señor la ciudad.

L
os salesianos llegan al Ecua- Manuel Cuvi, quien había cons-
dor en 1888 y desembarcan truido, adjunta, una pequeña Al año siguiente ya funcionan
en Guayaquil con un propó- capilla dedicada a la Virgen del más talleres: sastrería, zapa-
sito: encargarse de la Escuela Rosario. tería, herrería, carpintería, im-
de Artes y Oficios (Protectorado prenta y curtiembre. Y así, apar-
Católico) fundada por el pre- El barrio La Tola sería testigo del te de la primaria, se impulsa la
sidente García Moreno para la nuevo colegio profesional, de enseñanza técnico-comercial.
educación artesanal de niños carácter popular. El 20 de mar- Contaban con agua potable e
y jóvenes de la capital, bajo el zo del mismo año llegaron a la instalación eléctrica propias,
afamado «sistema preventivo» pequeña quinta los padres Luis gracias al trabajo tesonero de
de Don Bosco. Calcagno (director), Ciriaco San- don Jacinto.
tinelli y Alfredo Sacchetti a to-
Los salesianos de inmediato mar posesión, con un cuadro de Los primeros años no fueron
comienzan con una educación Don Bosco, pues la nueva obra nada fáciles para esta pequeña
técnica de calidad, bajo las ten- se llamaría «Colegio Don Bos- comunidad: la escasez de recur-
dencias de modernidad de la co», en honor de su fundador. sos, las secuelas de la Revolu-
Revolución industrial en Euro- ción liberal, el destierro y con
pa. Los primeros destinatarios La Revolución liberal impul- ello la expropiación de máquinas
fueron exclusivamente niños sada por Eloy Alfaro en 1895 que permitían el trabajo tecnifi-
huérfanos, y estos, a pesar de interrumpió bruscamente los cado en los talleres; estos fac-
sus orígenes humildes, mani- empujes iniciales tan promete- tores dificultaron la labor en el
festaron pronto ser herederos dores de la presencia salesiana naciente colegio, pero no fue un
de aquellos artesanos y artistas en el país. La persecución y el impedimento para que coopera-
que, con sus obras, hicieron cé- destierro obligaron a abandonar dores, exalumnos y benefacto-
lebre a la Escuela Quiteña. esta naciente y primera cons- res ayudaran a la consolidación
trucción. Sin embargo, el coad- del primer colegio salesiano en
La obra salesiana iba tomando jutor Jacinto Pancheri se queda el país. Despertaron un clamor
impulso y lo que no faltó des- al cuidado de la casa y colegio y general: «Queremos a los sale-
de un comienzo fue la preocu- en diciembre de 1896 llega des- sianos».

8 julio-agosto 9
PERFIL ANS

Este es el resultado del compro-


Comunicarse al El estilo de comunicación salesia-

Padre
miso, el apoyo y el trabajo de los na proviene del carisma, del modo
provinciales, sus delegados, los de vivir la espiritualidad salesiana
directores, los salesianos, los
laicos y los jóvenes de nuestras
estilo salesiano de Don Bosco y de transmitir el
espíritu de familia a los Herma-
presencias y el trabajo realizado nos y a toda la Familia Salesiana.
significa ser
Gildásio en las diversas áreas de comuni-
cación.

siempre fiel a los


La comunicación es una parte
esencial del carisma salesiano, de

Mendes
Cada provincia y cada comuni- hecho, encontramos la vitalidad
dad ofrecen una amplia gama de nuestro carisma en el estilo de
de experiencias de comunicación
social: radio, publicaciones pe-
jóvenes. amar a Dios a través de los jóvenes.

dos Santos
riódicas, televisión, producción ¿Qué es la comunicación
de videos, editoriales, redes de al estilo salesiano?
noticias, boletines, sitios web, ¡Comunicar es reinventar!
redes sociales, producción musi- Es ese gran amor que brota de
cal, literatura. Y todo esto siem- Se está creando nuevos y sor- nuestro corazón educativo y flu-
Consejero de Comunicación Social pre debe actualizarse y ponerse
al servicio de nuestra misión con
prendentes lenguajes para dar ye hasta nuestro último aliento,
porque los que aman en nom-
vida a nuestras historias y para
los jóvenes, especialmente los compartir audazmente nuestros bre de Jesús y sirven a los más
más pobres. sueños y proyectos. pobres y necesitados siempre
serán comunicadores de un

G
ildásio nació el 18 de mar- He aquí algunas de sus ideas al Cosas por hacer… En estos tiempos hemos segui- mensaje que siempre es nuevo y
do de cerca diversas iniciativas nunca envejece.
zo de 1963 en Conceição do
Barra, ciudad de Brasil perte-
neciente a la diócesis de São Ma-
«El que ama inicio de su trabajo.

Unas palabras para


La comunicación es muy diná-
mica, rápida y exigente. Es por
de grupos de jóvenes, el trabajo
voluntario, la promoción de la Comunicarse es una nueva forma
eso por lo que es esencial forta-
teus; sus padres Gaetano Men-
des y Edite Dantas. Entró en el comunica. Y don Filiberto González
lecer nuestra comunicación ins-
titucional, actualizar nuestros
solidaridad a través de la reco-
lección y donación de alimentos,
medicinas y ropa. Hemos visto
de construir una sociedad más hu-
mana y transparente. La comuni-
cación es una escuela de diálogo
noviciado de São Carlos el 11 de Para don Filiberto González Pla-
enero de 1983 y el 11 de febre-
ro de 1990 realizó la profesión
comunicarse al sencia, quien durante doce años
fue consejero de Comunicación
sistemas y plataformas de co-
municación, priorizar los proce-
varios proyectos de concien-
ciación sobre la prevención del
y respeto por las personas, su
cultura, su historia, su entorno,
perpetua. El 12 de diciembre de sos de discernimiento, el traba- coronavirus, celebraciones reli- sus valores.
Social, quiero expresar un pro-
1992, en Rondonópolis, fue or-
denado sacerdote.
estilo salesiano fundo agradecimiento y gratitud
por su compromiso y servicio a
jo colaborativo, el intercambio
de estudios e investigaciones
giosas y litúrgicas bien hechas,
artículos y mucho intercambio a Comunicarse al estilo salesiano
interdisciplinarios por parte de través de las redes sociales. significa ser siempre fiel a los jóve-
Durante diez años, 1993-2003,
trabajó como vicario en la comu-
significa ser la comunicación en la Congrega-
ción Salesiana. Nos deja un buen
los educadores de nuestras uni-
versidades, para continuar la Nos gusta acercarnos a los jóve-
nes. Son nuestra música, nues-
tros sueños y nuestras verda-
ejemplo de testimonio y amor
nidad de Dom Bosco en Campo
Grande, mientras que del 2009 siempre fieles a por la comunicación.
capacitación de los nuevos sa-
lesianos con una visión sinodal,
al servicio de la misión evange-
nes, escucharlos, estar presentes
como amigos, acompañarlos en
su camino formativo. Este estilo
deras alegrías. Los que aman se
comunican de esta manera.
al 2014 fue director de la co- La comunicación
munidad de Corumbá. En la Ins-
pectoría de Campo Grande se
los jóvenes». en la Congregación
lizadora de los salesianos en la
Iglesia y en las culturas en las
de comunicación nos hace estar
con ellos, conscientes de que,
Comunicarse con el estilo salesiano:
¡es nuestra herencia, nuestro com-
desempeñó como delegado de que trabajamos. cerca o lejos, pensamos en ellos. promiso, nuestra esperanza!
Padre Gildásio Mendes La Congregación ha madurado
Comunicación Social, consejero en su trabajo de comunicación.
y superior.

10 julio-agosto 11
COMUNICACIÓN Mónica Ulloa
Audiovisuales Don Bosco

y propagar la buena noticia del presenta la vida de un coadjutor La Iglesia y la Congregación Sa-
Evangelio. Su uso se ha expandi- salesiano, declarado beato en lesiana seguirán valiéndose de
do notablemente y ha tenido un 2002, quien se dedicó a la aten- estos medios para difundir la
gran impacto en formatos como ción de los pobres y enfermos de buena noticia, mensajes de paz,
videos, programas de televisión, Viedma, Río Negro, Argentina. de alegría, de optimismo y por
reportajes y películas. supuesto los testimonios de tan-
Se trata de una producción di- tos religiosos y laicos que desde
Sin lugar a duda los medios au- rigida por el salesiano Ricardo su labor cotidiana han sido y son
diovisuales son elementos po- Campoli, con la participación de ejemplo de amor a Dios y al pró-
tentes para educar y transmitir cincuenta personas entre ac- jimo.
vivencias, de ahí que en la Iglesia tores, actrices, el personal del
han servido para difundir histo- Boletín Salesiano de Argentina y «Estamos llamados a ser
rias bíblicas, contenidos del ca- técnicos profesionales del cine.
tecismo e historias de vida de los apóstoles modernos de
santos, que buscan acercar a los Esta película es una motivación la comunicación social a
fieles al conocimiento y vivencia para conocer la santidad y espi-
favor de los jóvenes y del
Los MEDIOS AUDIOVISUALES del Evangelio. ritualidad del beato Artémides
Zatti y una respuesta desafian- pueblo, adaptándonos a
una comunicación efectiva para la Como parte de la Iglesia los se-
guidores de Don Bosco, pionero
te a la salud y a la vida de los
demás.
formas siempre nuevas
de desarrollar la fe en
educación, la Iglesia y la difusión
en la comunicación, han buscado
también estar a la vanguardia de Los medios audiovisuales son cualquier cultura».
los medios audiovisuales y en instrumentos influyentes para Juan Edmundo Vecchi
del carisma salesiano todo el mundo han creado cen-
tros de producción donde se rea-
la educación y evangelización,
su posibilidad de transmisión de
lizan materiales para propagar el múltiples mensajes de forma si-
mensaje de la Iglesia y del caris- multánea, de trasladarnos a lu-

L
os medios audiovisuales tie- alumnos asimilan mayor canti- - Desarrollar habilidades se- ma salesiano que los caracteriza. gares lejanos, de acercarnos a
nen su origen en el cine sono- dad de información al percibirla mióticas de interpretación, es diversos contextos cultura-
ro de los años 50, ocupan en de forma simultánea a través de decir, de comprensión auditi- les e históricos, su capa-
la historia de la comunicación un la vista y el oído. va, visual, lectora y de expre- cidad de emocionarnos,
lugar especial, pues han permi- sión. de transmitir mensa-
tido difundir mensajes de forma Algunas de las ventajas que nos - Desarrollar competencias para jes de fe, de amor y
efectiva, facilitando una mayor presentan los medios audiovisua- el uso de las tecnologías, al esperanza, los hacen
y más rápida comprensión e in- les en el proceso educativo son: motivar la producción de con- posibilidades valio-
terpretación de las ideas. Es por - Favorecer la observación de la tenidos propios. sas de comunica-
esto por lo que han sido utiliza- realidad, de tal manera que se - Promover la creatividad y la ción.
dos para la educación y la evan- pueden conocer lugares geo- valoración estética, al ser el
gelización. gráficos lejanos, aprender de medio audiovisual una forma Los retos de la mo-
hechos históricos y mirar los de expresión artística. dernidad enfrentan
La efectividad del lenguaje au- fenómenos de la naturaleza. a estos medios a un
diovisual está en la percepción a - Facilitar la comprensión de Los medios audiovisuales han proceso de evolución, a
través de los sentidos. Diversos procesos, pues con varias sido instrumentos de gran uti- Un ejemplo reciente de una mostrar su capacidad de
estudios de psicología de la edu- técnicas de producción se lidad para difundir todo tipo de producción audiovisual salesia- adaptarse a nuevos forma-
cación evidencian las ventajas de puede lograr ver de manera mensajes en el mundo, también na destacada es Zatti, hermano tos de difusión sin perder la
utilizar medios audiovisuales en más cercana fenómenos quí- la Iglesia ha visto en ellos un ca- nuestro, un cortometraje que esencia del mensaje.
el proceso educativo, pues los micos y físicos. nal efectivo para dar a conocer

12 julio-agosto 13
Pablo Farfán, PhD
EDUCACIÓN Director de educación a distancia y virtual de la UPS

¿ Se La transmisión
aprendizaje, en su sentido más Tengamos presente, que la edu-
amplio, educación se entiende cación virtual es una modalidad
al proceso por el cual se transmi- de la educación a distancia; im-
te el conocimiento, los hábitos, las de valores se plica una nueva visión de las exi-

educa
costumbres y los valores de una gencias del entorno económico,
sociedad a la siguiente generación. social y político, así como de las
Tengamos presente que educa- da a partir del relaciones pedagógicas y de las

desde
ción viene del latín educere que TIC. No se trata simplemente
significa ‘sacar’, ‘extraer’, y educa-
re que significa ‘formar’, ‘instruir’, acompañamiento, de una forma singular de hacer
llegar la información a lugares
distantes, sino que es toda una
por lo que educación abarca la

lo ¿ asimilación y práctica de las nor-


mas de cortesía, civismo, espi-
ritualidad, etc. De allí que en el
de la ética, de la perspectiva pedagógica. Es ne-
cesario también clarificar que la
modalidad de estudios adoptada
humanidad, de la
virtual lenguaje popular la práctica de
estos hábitos de socialización
sea calificada como signo de una
buena educación. «En el sentido apertura y de tantas
por la emergencia de la pande-
mia, no es virtual ni presencial,
muchos lo llaman «presenciali-
dad modificada» o «virtualidad
técnico, la educación es el pro- emergente», por lo tanto, es un
ceso sistemático de desarrollo
de las facultades físicas, intelec- otras virtudes. híbrido.

tuales y morales del ser humano, Como reflexión final, estoy segu-
con el fin de integrarse mejor en Volviendo a la presencialidad, se ro de que se puede educar desde
la sociedad o en su propio grupo. puede hacer el mismo análisis; lo virtual, porque la relación hu-
Es decir, es un aprendizaje para aquellos centros educativos que mana no depende solo del en-
vivir» (Andrea Imaginario, 2019). poseen grandes edificios, aulas cuentro cara a cara, la transmi-
bonitas, pupitres ergonómicos, sión de valores se da a partir del
A partir de lo expuesto, es más pizarras digitales, canchas sinté- acompañamiento, de la ética, de

L
a presencia del coronavirus de información a través del In- programas de formación que factible construir una respuesta ticas, no necesariamente hacen la humanidad, de la apertura y de
cambió instantáneamente la ternet, sin embargo, la pregunta tienen como escenario de en- sobre la pregunta planteada: ¿Es buena educación, si es que ese tantas otras virtudes que son vi-
forma en que se hace la edu- fundamental es saber si es posi- señanza y aprendizaje el cibe- posible educar a través de lo vir- potencial no es usado desde un sibles en cualquier modalidad, a
cación; la escuela y el hogar se ble educar desde la virtualidad. respacio. En otras palabras, la tual? Una consideración inicial a referente pedagógico. través de la pantalla o en el aula
convirtieron en el mismo lugar En este sentido, es importante educación virtual hace referencia tener presente, es que lo virtual física, en la nube o en el patio.
por las regulaciones sanitarias y conceptualizar los términos para a un proceso de aprendizaje en el es un medio, una herramienta, Una segunda consideración es Pero también estoy convencido
el confinamiento obligatorio. Mi- tener una posible respuesta. que no hay necesidad de la con- que al igual que en lo presencial tener claridad en la axiología ins- que el poder estrechar la mano,
llones de familias se han tenido vergencia obligatoria del tiempo, el pizarrón, las paredes, los pa- titucional, es decir, qué valores dar o recibir un abrazo, una pal-
que unir a los niños que se en- El primer concepto a clarificar es espacio y cuerpo para su desa- tios son medios y herramientas queremos transmitir; un verda- mada de felicitación, ver con cla-
cuentran aprendiendo desde su la educación virtual, la misma rrollo; la relación interpersonal, que ayudan a la relación edu- dero desafío es la transmisión de ridad el rostro sin mascarilla, son
casa (homeschooling). Esta nueva que puede asumirse como un de carácter educativo entre pro- cativa; por lo tanto, deben ser valores y estos no dependen de acciones que jamás serán sus-
realidad ha generado cuestiona- proceso de formación integral, fesores y alumnos se da sin un diseñados y utilizados pedagó- la modalidad de estudios, sería tituidas por las plataformas vir-
mientos sobre el aprendizaje y la a partir del despliegue de las encuentro presencial. gicamente. Aunque tengamos cuestionable decir que aquellos tuales y estas acciones pueden
educación. potencialidades de las TIC (tec- el mejor software, plataforma, que se educan de manera pre- formar, si el que lo hace, lo hace
nologías de la información y la Por otro lado, el segundo térmi- bibliotecas virtuales, internet de sencial son mejores personas con el corazón puro.
Si bien el aprendizaje de conte- comunicación). Se la denomina no a definir es la educación; no alta velocidad... si no los utiliza- que aquellos estudiantes que lo
nidos es mucho más sencillo por también «educación en línea», debe confundirse u homologarse mos con el sentido pedagógico, hacen a distancia o de manera
la facilidad que se tiene al acceso que contempla el desarrollo de solamente como capacitación o no tendría sentido utilizarlo. virtual.

14 julio-agosto 15
FAMILIA SALESIANA TEMA CENTRAL

150
aniversario de
los Exalumnos
de Don Bosco
Una representación de los Exalumnos de Don Bosco entregó un set de
tazas y café al padre Ángel Fernández Artime.

L
a historia empieza en 1870 lia, la sociedad y la persona. Tie- cosas buenas e inspiradoras del
cuando Don Bosco celebraba nen el deber de velar a su vez por pasado. Podemos inspirarnos en
su santo y un grupo de sus el bien de otros jóvenes y cola- 150 años de historia y tradición.

S
antiguos alumnos del Oratorio boran sea en centros salesianos e dice que en la democra-
de Valdocco quisio aprovechar y misioneros o con iniciativas de El mensaje más importante para cia latinoamericana son más
este día especial –para agrade- sus asociaciones en respuesta a dar, las palabras más importan- José Enrique Juncosa1 los fracasos y los retrocesos
cerle y ofrecerle un juego de ta- emergencias sociales juveniles tes para decir son siempre las que los aciertos y avances. Sin
zas de café como regalo. Debido específicas en donde los salesia- mismas: Sean buenos cristianos y estar de acuerdo con esta pers-

Aprender
al gran sentido de este día, los nos no pueden estar presentes. honrados ciudadanos. Explicación: pectiva fatalista, aceptamos que
Exalumnos celebran su fiesta el Use los talentos que Dios nos dio, nos queda un largo camino para
24 de junio como una manera de la educación que recibimos de Don aprender a vivir en democracia.
recordar su fundación. Bosco y las habilidades y capaci- Pero ¿dónde mirar para cultivar

a decidir y actuar
dades de nuestra vida profesional las capacidades democráticas?
En 1908, gracias al beato Felipe para servir. Servir a otros exalum- América Latina atesora formas
Rinaldi, la Confederación Mundial nos, a la Familia Salesiana y a la de vida comunitaria cotidianas
de Exalumnos aprobó su primer comunidad en la que vivimos. en las cuales se cultivan a diario
estatuto. La misma está com-
puesta por antiguos alumnos (es-
cuelas, oratorios, centros juveni-
Esto significa ser el Exalumno de
Don Bosco. Buscar la santidad en
nuestra vida cotidiana, en nues- en democracia destrezas ciudadanas que capa-
citan para vivir, decidir y actuar
en democracia. Esos lugares son

en Latinoamérica
les, etc.) y amigos de Don Bosco tras familias, en nuestros traba- la familia, la escuela, la parroquia,
que están presentes por todo el jos... en nuestra vida profesional, la universidad, las directivas ba-
mundo, formando el grupo más personal y pastoral». rriales, estudiantiles, gremiales y
numeroso de la Familia Salesiana. todas aquellas pertenencias co-
En Ecuador, el delegado inspectorial munitarias o colectivas que nos
Los exalumnos de Don Bosco es el padre Juan Cárdenas, para más comprometen de una u otra for-
tienen como objetivo la profun- Michal Hort, presidente de la información comunícate a jcarde- ma a lo largo de nuestra vida y en
dización del sistema preventivo Confederación Mundial, nos dice: nas@salesianos.org.ec y el presi- medio de las cuales aprendemos
salesiano, especialmente en lo «El 150 aniversario es un regalo dente es el ingeniero Milton León a ser ciudadanos.
que tiene que ver con los valores para nosotros. Podemos mirar (vicenteleon03@gmail.com).
y la defensa del valor de la fami- hacia atrás. Podemos recordar 1 Antropólogo. Vicerrector de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito.

16 julio-agosto 17
TEMA CENTRAL

En este artículo nos basaremos mero para actuar después». La El aprendizaje de la democracia expresado en principios y valores fine vez por vez. El bien común sostenibilidad. Al mismo tiempo,
en estas otras formas de vivir la ciudadanía para la democracia va de la mano con el cultivo de abstractos que nos exigen y de- es concreto y lleva el nombre la gestión de los bienes comunes
ciudadanía de las cuales debe- se aprende en y a través del ejer- formas colegiadas de toma de mandan compromisos basándo- de cada parroquia, escuela, uni- es colectiva e implica impulsar
mos enorgullecernos y ofrecen cicio continuo y transparente de decisiones. En nuestros contex- se en un sentido de pertenencia versidad, cooperativa, junta ba- relaciones de colaboración antes
tantos aprendizajes. Su olvido ha la democracia. tos, las denominamos consejos muy profundo y de larga data, rrial, etc. Esas instituciones son que de competencia. A diferencia
conducido, en parte, al fracaso y su existencia y vitalidad es el por ejemplo, a la familia o a la en sí mismas el bien común que de lo que ocurre en la comuni-
de tantas democracias. Basados principal indicador de la buena comunidad local. La comunidad, sus miembros deben preservar dad, son las instituciones las que
en este formidable patrimonio salud democrática. Los consejos con mucha frecuencia, impone y cuya existencia deben garan- se presentan ante sus miembros
político desarrollamos tres ideas estudiantiles, parroquiales, de el bien común por sobre los in- tizar. y son evaluadas por ellos según
básicas que pueden alimentar la obra son los mejores espacios tereses y deseos individuales. su capacidad de garantizar las
práctica educativa de las obras para aprender a vivir y ejercer En el marco de la comunidad, el Asimismo, los miembros en re- reglas del juego de sostenibili-
salesianas en todas sus dimen- las capacidades y destrezas de- individuo comparece y da cuenta lación de comunalidad identifi- dad, uso y acceso a estos bienes.
siones: a. La democracia, capaci- mocráticas de manera real, más ante ella de sus compromisos y can bienes comunes particula-
dad al alcance de todos a través allá de la retórica y los juegos de no sucede al revés: la comunidad res y beneficios concretos en Ambas dimensiones de vivir
del aprendizaje; b. La búsqueda simulación. Los consejos sostie- no suele comparecer ante los in- su doble rol de apropiadores y y actuar juntos son distintas,
del bien común; y c. La construc- nen las decisiones colectivas de dividuos. sostenedores de los mismos. pero complementarias y es
ción de los consensos. Comen- nuestras instituciones educati- Saben que pueden beneficiarse muy importante distinguirlas
cemos con su desarrollo. vas en mayor medida que en las La segunda perspectiva es la de ellos, pero al mismo tiempo para que se enriquezcan mu-
parroquias (¿podremos imagi- de la comunalidad, un tipo de deben preservar su existencia tuamente, pues solemos en-
- La democracia, capacidad que Entender la democracia como nar parroquias gestionadas por asociación no permanente, casi en tanto usuarios porque los marcar (y limitar) la política
se aprende decidiendo juntos una capacidad pública que im- consejos parroquiales?), pero siempre temporal, basada en necesitan en función de sus in- apelando casi siempre al senti-
plica destrezas puntuales es re- cabe preguntarnos si estamos compromisos puntuales, pero tereses y planes de vida. Estos do de comunidad –noción dota-
Entendemos la democracia conocer que está al alcance de dispuestos a aprender de ellos efectivos de personas que se bienes son casi siempre escasos da de mayor prestigio– cuando
como una capacidad pública todos, porque todos las pueden e impulsarlos para profundizar asocian para sostener recursos e inestables y, por ello mismo, la casi totalidad de nuestra vida
constituida por destrezas pun- aprender. ¿No es esta una buena su práctica y constituirlos en el comunes porque de ellos de- sujetos a continuas decisiones y y de nuestras relaciones trans-
tuales que pueden ser aprendi- noticia para nosotros que com- eje de la toma de decisiones, del penden sus planes de vida. En controles colectivos: los recursos curren, en cambio, en el ámbito
das cuando desplegamos reglas partimos la misión educadora de aprendizaje democrático y del la comunalidad, los valores no financieros, los bienes físicos, el de la comunalidad, en el de las
del juego con otros, replicando Don Bosco? Pero como sucede crecimiento colectivo. son previos y van apareciendo prestigio, la conectividad, la sos- instituciones y sus devenires.
conductas observables que fun- con todos los aprendizajes, to- en la medida que se delibera y tenibilidad ambiental, el tiempo, En comunidad nos identifica-
cionan y rectificando aquellas dos pueden conocer las reglas - Democracia y opción colectiva se toman decisiones que, con el etc. El bien común se percibe en la mos y celebramos, pero rara
que no resultan adecuadas. Por del juego, pero eso no implica por el bien común tiempo, demandan actitudes y medida en que las personas aso- vez decidimos. En las relacio-
ello, como sucede con cualquier que todos participen del juego contenidos éticos inéditos. Aquí, ciadas acceden a estos recursos nes de comunalidad, en cambio,
otra actividad humana, las des- de la misma manera y ejerciendo El bien común es una noción po- el bien común es abierto y se de- de manera tal que no afecte su decidimos todo el tiempo.
trezas que implican las reglas los mismos roles. La democra- derosa heredada del pensamien-
del juego de la democracia no cia se ejerce de distinta manera to social de la Iglesia católica y
están en la mente ni en el inte- y desde diversas posiciones. Al- que se irradió luego en la demo-
lecto, sino fuera de ellas: están gunos son buenos animadores cracia de Occidente. No es tan
entre nosotros cuando actuamos de tomas de decisiones colecti- simple y fácil de entender como
y en el lugar en el que actuamos, vas; otros, proponen iniciativas; parece a primera vista y pode-
precisamente porque son públi- otros, aportan criterios y juicios mos acercarnos a ella desde dos
cas. Allí las podemos ver, evaluar, de valoración de largo alcance; experiencias distintas de estar y
corregir, mejorar. Aprendemos a otros la ejercen desde el lide- vivir juntos. La primera consiste
ser sujetos políticos no a través razgo; y unos pocos, asumen las en imaginar el bien común desde
de la «concienciación» o los con- decisiones y las retroalimentan, la comunidad a la que pertenece-
ceptos, que suponen el principio conscientes de sus responsabi- mos; ella define y establece pre-
equivocado de «entender pri- lidades y obligaciones. viamente cuál es el bien común

18 julio-agosto 19
TEMA CENTRAL MUNDO SALESIANO

Un sueño hecho realidad: la nueva escuela primaria «San Juan Bosco» inaugurada en Gizo
- Democracia en consenso comunes que apunta a la satis- anteponer la opción por el bien
facción de los intereses com- común y los bienes comunes
Hemos afirmado que las relacio- partidos en equilibrio con el bien que ponen en su lugar, sin ne- Si hoy día, cientos de niños tie-
nes de comunalidad son abiertas común. El consenso implica, a garlos, los deseos e intereses nen acceso a una educación de
y definen de a poco y vez por vez veces ceder puntos de vista, y no particulares legítimos. Pero, no calidad, es sobre todo gracias a
los bienes comunes, así como siempre requiere de la unanimi- existe interés legítimo –per- la ayuda ofrecida por la Procura
las normas y obligaciones: es- dad en las decisiones puntuales. sonal o grupal– que al mismo Misionera Salesiana «Don Bosco
tas ratifican el camino andado y Lo que nunca puede faltar es la tiempo atente contra el bien co- Mission» de Bonn, Alemania, y la
van generando criterios de ac- determinación por el objetivo co- mún – institución y sus bienes Fundación «Opera Don Bosco»
ción asumidos y entendidos por lectivo. El consenso depende de comunes concretos. de Milán, que han trabajado en si-
todos. Una institución educativa la capacidad del grupo por inven- nergia con amigos y benefactores
promueve capacidades demo- tar los términos del problema Afrontar el ejercicio de la de- de la diócesis católica de Gizo y de
cráticas en la medida en que que trata de resolver y de ima- liberación por consensos es otros países.
hace de los criterios y marcos ginar múltiples opciones para necesario y urgente, aunque
de acción el resultado final de un alcanzar ese objetivo. Si bien no en medio de un clima social de
largo proceso basado en acuer- todos aceptan los acuerdos con cierta manera hostil y poco fa- (ANS – Islas Salomón) – «Si quieres cosechar temprano, planta las ver-
dos que nacen de la práctica, de el mismo grado de convenci- vorable a la sensibilidad comu- duras, pero si quieres cosechar frutos para otras generaciones, educa a
abajo para arriba, es decir, en miento, todos están plenamente nal. En efecto, la presión me-

Noticia completa
la gente». Así es como se expresa la sabiduría popular. Y evidentemente
consenso. seguros de que han participado diática ha moldeado individuos en Gizo, capital de la Provincia de Nueva Georgia, en las Islas Salomón,
en las decisiones. En la votación que se conciben a sí mismos decidieron invertir en el futuro. El 13 de junio con la presencia del obispo
El consenso es una forma de por mayoría hay perdedores y en tanto consumidores-clien- ordinario del lugar, el salesiano monseñor Luciano Capelli, se inauguró
gestión del poder y de los bienes ganadores; en el consenso todos tes a los que se les debe plena la nueva escuela primaria San Juan Bosco.
ganan, aunque no con el mismo satisfacción y, por lo tanto, con
grado de convencimiento, pero poca predisposición para sentir-
siempre seguros de que apostó se interpelados e interrogados
por lo posible. en su doble condición de apro-

El temor a cultivar capacida-


piadores y sostenedores de bie-
nes comunes. Por otro lado, la
«Don Bosco Development Society» de Mumbai distribuye alimentos y productos de higiene
des de consenso para la toma perspectiva liberal del ejercicio
Mission Bonn», Alemania, dis-
de decisiones obedece a la su- de los derechos que casi siem-
tribuyó alimentos y productos
posición de que la deliberación pre aterriza en beneficios indivi-
de higiene personal a 325 per-
atenta contra la estabilidad y la duales, no pocas veces a costa
sonas. Algunos de ellos perte-
gobernabilidad de las institu- de la viabilidad de los colectivos,
necen a comunidades de mi-
ciones. Y a una lectura fatalista oscurece las necesarias distin-
norías étnicas en el bosque de
de casos en que estos espacios ciones entre derechos, intere-
Aarey, otros viven en los barrios
suelen ser secuestrados por ses, deseos y privilegios que se
bajos de Reay Road. Un total de
intereses particulares que po- entremezclan hasta el punto de
4500 personas fueron ayuda-
nen en riesgo la sobrevivencia desvanecer el marco de corres-
dos en Mumbai y Pune a través
de las comunidades, colectivos ponsabilidad y de obligaciones.
de esta colaboración.
o instituciones. Esto ocurre, es Pero precisamente por ello, es
verdad, pero refleja la inmadu- hoy más necesario que nunca
rez de las instituciones que no garantizar a nuestros jóvenes el
logran identificar herramientas aprendizaje de las capacidades

Noticia completa
deliberativas que contrarresten democráticas.
tales pretensiones para lograr (ANS – India) – «Don Bosco Development Society» (DBDS) de Mum-
bai, dirigida por el P. Rolvin D’Mello, con el apoyo de la «Don Bosco

20 julio-agosto 21
MUNDO SALESIANO MITAD DEL MUNDO

Un nuevo retrato de Don Bosco Proyecto emergencia COVID-19


Don Bosco no paraba nunca, es- lotitas, porque son la muestra Las Hijas de María Auxiliadora de la
taba trabajando por los jóvenes cromática de la luz que usa la te- Inspectoría Sagrado Corazón lanzaron
siempre. Lo muestro pensando, levisión, como una alusión a una un proyecto para proveer de una ali-
viendo todo lo que está hacien- visión moderna, proyectada al mentación digna y bienes de primera
do, proyectando toda la idea futuro. Don Bosco siempre pien- necesidad a seiscientas familias (cerca
del oratorio. Piensa y hace. Por sa en la modernidad. de tres mil personas) en situación de
eso tiene entre manos los libros pobreza y vulnerabilidad de Guayaquil
(para el estudio), las herramien- Desde una ventana desgastada (Guasmo), Playas, Quito, San Juan –
tas (para el trabajo) y las pelotas lo muestro en la era digital. Don Cumbayá, Rumiñahui, Manta, Cuenca,
de malabarista que identifican Bosco ya está mirando en el futuro Riobamba, Macas, Loja, Calvas, Julio
su carácter de titiritero, que bus- desde su actualidad. Con las ven- Andrade, para que puedan hacer fren-
ca distraer con la diversión y el tanas siempre abiertas, a pesar del te a la emergencia sanitaria debida a la
entretenimiento para llevar a los frío, el calor, la lluvia, la nieve, Don pandemia del COVID-19.
muchachos hacia Dios. Bosco siempre cumple su misión
desde hace mucho tiempo. Así
También pensé en los colores describe el autor de este maravi-
verde, amarillo y azul de las pe- lloso cuadro, David Pastor Corbí.
El desafío de vivir la vocación de los exalumnos y exalumnas de las Hijas de María
Zatti, hermano nuestro Auxiliadora en esta nueva realidad – Pospandemia
Vivir la vocación con pasión es descubrir con valen- hábitos, en la búsqueda de un estilo de vida
tía nuevas oportunidades para servir. Los momen- amigable con el medioambiente, que vaya to-
Don Ángel Fernández Artime tos críticos de la pandemia del COVID-19 con todas mando distancias con el pasado y ser garantes
animó su realización, y aportó las vivencias, experiencias y secuelas que ha dejado del cuidado de la casa común para las futuras
con gran parte de los fondos ne- y seguirá dejándonos, se van transformando y lle- generaciones.
cesarios. vándonos a una nueva realidad de vida; en este pro-
ceso queremos reflexionar desde nuestra vocación 3. El desafío de perder el miedo al encuentro con
Esta producción es una motiva- de exalumnos a qué desafíos nos enfrentamos. el otro; así como María nos llevó de su mano a
ción para conocer la santidad y una casa salesiana, dejémonos llevar confiados
espiritualidad del beato Artémi- 1. A través de la comunidad virtual, el desafío de por Ella, para donarnos sin miedo, para conver-
des Zatti y nos ayuda a preparar- perseverar en la oración, la formación y la mi- tirnos en comunidades de exalumnos activos,
nos a su futura y posible canoni- sión, comprometidos en hacer crecer la fe, vi- conscientes, partícipes y solidarios.
zación. viendo el Sistema Preventivo de Don Bosco con
el estilo mornesino de Madre Mazzarello en Viviendo estos desafíos, con prudencia, responsa-
nuestros entornos, para contribuir en la afir- bilidad y consciencia de que todos estamos en la
Es la primera película sobre la vida del ítaloargentino Artémides Zatti
mación de los valores sobre los que se funda- misma barca, es tiempo de mirar el futuro con fe y
(1880-1951), religioso salesiano, beatificado en 2002.
menta la dignidad humana. esperanza.
película

Viendo la posibilidad de dar a conocer su figura, los salesianos Ricardo


2. El desafío a no olvidar y aprender de esta ex-
Cámpoli y Pedro Narambuena idearon la realización de una película
periencia, con un cambio de mentalidad, de
cortometraje sobre aspectos destacados de la vida y espiritualidad
del hermano Zatti.
Martha Jaramillo

22 julio-agosto 23
MITAD DEL MUNDO

El Gris, la radio que te escucha Salesianos Cooperadores organizan telebingo solidario


¡Bingo!, el juego que ha permitido a un sinnúmero de personas, llevar
de Don Bosco, para quien fue un granito de esperanza a familias que se han visto afectadas a causa ción humana y cristiana desde el
esencial el ámbito de la comuni- de la pandemia por el COVID-19. primer día que realizaron la pro-
cación, un elemento constitutivo fesión como salesianos coopera-
de su ser educador y apóstol de El Centro «Sociedad de la Alegría» de Quito está conformado por un dores.
los jóvenes, que le permitió po- grupo de nueve jóvenes que, a imitación de Don Bosco, busca gene- Xavier Zagal, sscc
ner su vida al servicio del bien de rar ayuda social a los más necesitados. En esta crisis sanitaria creó el Sociedad de la Alegría
los jóvenes. «Telebingo solidario por la cuarentena».

Todos los domingos, a las 18:00, El resultado fue muy positivo, se recolectó fondos para la elaboración
a través de Facebook; y sintoní- de más de setenta kits de víveres e implementos de primera necesi-
cenlos por: dad, a diferentes familias, sobre todo, a adultos mayores de las pro-
Comenzó como un sueño y hoy es un proyecto que se hace realidad. http://radio.cedia.org.ec/conesa-mjs. vincias de Pichicha e Imbabura.
Ideado por las coordinaciones nacionales del MJS y Oratorios busca
ser un patio digital de jóvenes para jóvenes. Detrás de este sueño no Katherine Guamán También celebró el Día del Niño con títeres, manualidades, canciones,
solo están Alejandro, Anahí, Viviana Jennifer, Marlon, Nancy, Salomé, Pastoral Juvenil Salesiana entre otros, desde cada uno de sus hogares, más de sesenta peque-
José y Diana, sus creadores, sino que hay muchos jóvenes que quieren ños pasaron un grato momento.
ser escuchados y escuchar, ser acompañados y acompañar.
«Hacer de lo ordinario algo extraordinario», «Nuestra meta, Cristo;
Así El Gris, la radio que te escucha es una propuesta educativa y evange- nuestro estilo, Don Bosco», son frases que han encaminado la forma-
lizadora, dirigida por jóvenes para llegar a otros jóvenes, en un espacio
de encuentro y de crecimiento humano y cristiano. Siguen los pasos
Colombia en 1976. La ordenación noviciado, Cristóbal Colón, Cuenca,
sacerdotal fue el 27 de septiem- Machala, Cayambe desempeñan-
Boscotón bre de 1986, conferida en Cocha-
bamba por el entonces arzobispo
do diversas funciones tales como
ecónomo, vicario, director, párro-
Mons. Genaro Prata. co, consejero. Del 2012 al 2015,
Presentaciones musicales, artís- realizó una experiencia ad experi-
ticas, saludos y agradecimientos Después de concluir los estudios mentum en la Diócesis de Macha-
de las familias beneficiarias de de Psicopedagogía en Ecuador, la. En abril 2017 regresó a la ins-
la campaña llegaron desde dife- regresó a Bolivia en 1990 para pectoría de Bolivia, a la parroquia
rentes rincones del Ecuador y del integrarse al equipo formador del María Auxiliadora en la popular
Aspirantado de Fátima donde fue zona de Las Villas – Cochabamba.
exterior. Gracias al Boscotón y al
aporte económico de personas
Padre Rafael profesor, director de estudios y Allí sería vicario de la comunidad y
particulares, obras y grupos de Guevara (+); luego director. En 1994 se le en-
comendó el acompañamiento a
párroco. Falleció en pleno ejercicio
de su ministerio, el 12 de julio de
la Familia Salesiana, ONG aliadas
y a la empresa privada, se logró salesiano, los estudiantes de Teología en la
comunidad del colegio Don Bosco
2020, víctima de la pandemia del
coronavirus.
Los Salesianos del Ecuador promovieron un teletón para celebrar la
ampliar el número de beneficia-
rios de este proyecto de Misión
misionero, educador de esa ciudad. De 1995 a 1997 fue
párroco de La Floresta, en Monte- Será recordado siempre como un
Fiesta de María Auxiliadora y buscar apoyo para las familias despro- Don Bosco. y evangelizador ro, y luego en la parroquia de Ma- salesiano afable, cercano, apos-
tegidas que sufren las consecuencias de la pandemia. ría Auxiliadora de Santa Cruz. tólico, dedicado al cultivo de las
Rafael Guevara nació en Olmedo, vocaciones juveniles y muy devoto
A través de Facebook, Zoom, Instagram y WhatsApp se convocó a Loja, el 25 de junio de 1953. In- Desde 1998 estuvo en varias ca- de María Auxiliadora.
más de treinta mil personas en línea durante 3,5 horas. gresó al noviciado de Río Negro de sas salesianas del Ecuador: Pos-
Fuente: Inspectoría Bolivia - Secretaría ECU
 

24 julio-agosto 25
P. Ángel Lazo, sdb
VOLUNTARIADO Vicario inspectorial

pedagogía y espiritualidad de de formación y discernimien- la propuesta y las actividades de

Envío de
Don Bosco. to previo al envío. Se formó una la comunidad.
comunidad virtual en la que los
Los jóvenes prevoluntarios luego jóvenes vivieron espacios de for- Agradecemos la audiencia en las

VOLUNTARIOS
de llevar una formación en las di- mación humana, cristiana y sa- redes sociales, tanto jóvenes del
versas comunidades salesianas, lesiana, sin dejar las eucaristías, MJS como miembros Familia Sale-
y vivir el Encuentro de Prevolun- buenas noches salesianas y no- siana, por su apoyo a estos jóvenes
tarios en el mes de febrero en la ches de la alegría. valientes que dijeron sí a la nueva

COSTA 2020-2021 ciudad de Cuenca, fortalecieron


sus motivaciones y conocimien-
tos sobre las exigencias del Vo-
luntariado, comprendieron que
En fin, el 21 de junio se realizó
la Eucaristía de Envío de Volun-
tarios con la modalidad virtual.
misión que el Señor les confió y les
confiamos a sus oraciones.

Hoy más que nunca, la Fami-


son el «ahora de Dios». Y, aun- En estos momentos difíciles de lia Salesiana en el Ecuador está
que deseaban participar en el pandemia, los nuevos volunta- comprometida totalmente en
primer encuentro de Voluntarios rios llevan la medalla de María seguir acompañando a estos jó-
y ser enviados en una Eucaristía Auxiliadora y la bendición de venes, que después de un pro-
El voluntario, un agente transformador presencial a nivel de la Familia
Salesiana del país, evento sig-
Don Bosco y de su patrona sor
María Troncatti, misionera en el
ceso vivido desde los grupos
juveniles, oratorios, centros es-
nificativo y lleno de emociones, pueblo shuar. La particularidad colares salesianos, parroquias
social y constructor de una cultura tuvieron que ajustarse a las nue-
vas metodologías virtuales para
de este envío virtual fue que los
jóvenes sintieron la misma emo-
y misiones, optan por donar un
año de su vida a Dios, y a los más
poder cumplir su sueño dejando ción al recibir sus obediencias necesitados, por medio de la mi-
de la solidaridad que Dios tome el control de sus
vidas y de esta forma aportar
acompañados por sus familiares
y directores en cada una de las
sión salesiana. El joven volun-
tario es un valioso colaborador
con un granito de arena en la comunidades y casas de familia: para la misión, pero también es
construcción del Reino de Dios. Costa, Sierra y Oriente. Ellos van destinatario de la misma.
a residir en una comunidad reli-

«
Siempre he ido adelante
Las motivaciones claras que giosa a la que han sido enviados. ¡Voluntarios… Somos Vida y Es-
como el Señor me inspiraba
debe tener un voluntario mi- Están totalmente integrados en peranza!
y exigían las circunstancias»,
sionero son amar a Jesús en los
decía Don Bosco; en esta sinto-
otros y amar como Jesús. Esta
nía el Voluntariado Juvenil Misio-
actitud fundamental se concre-
nero de la Familia Salesiana del
tará en las diferentes formas de
Ecuador sigue siendo una res-
acción social: compromiso por la
puesta asertiva para la juventud
justicia, la solidaridad, la igual-
de hoy.
dad, los derechos humanos, la
promoción integral de las perso-
Este es el servicio solidario,
nas, especialmente de los más
realizado libre y gratuitamente
vulnerables…
por un joven, enviado y acogido
por una comunidad, integrán-
Desde el Equipo del VJMFS se
dose en el proyecto educati-
inició un proceso de formación
vo-pastoral de una presencia
y acompañamiento virtual, dan-
salesiana o promovido por esta,
do paso al «Envío virtual 2020».
con una suficiente continuidad
Durante los meses de mayo y
de tiempo, motivado por la fe,
junio ellos vivieron su proceso
con estilo misionero y según la

26 julio-agosto 27
NUESTRAS OBRAS Marcelo Mejía Morales
MISIÓN DON BOSCO

Jóvenes
salesianos unidos
#PorElPanDeCadaDía
F
omentando la solidaridad y
caridad pastoral juvenil en
tiempos de crisis, los jóvenes
del MJS y los Oratorios a nivel
nacional, liderados por el equipo
de coordinación, se han plantea-
do un proyecto estratégico que
permite aportar y colaborar con
la cadena de solidaridad «Por el
pan de cada día» que lleva ade-
lante Misión Don Bosco.

Karen Villalva, quien forma parte


del equipo técnico de la Pastoral
Juvenil Salesiana y anima esta
iniciativa, comenta que existen
diversas actividades que viabi-
lizan el cumplimiento de dicho
objetivo, guiadas por dos ejes
fundamentales. donde la oración motiva a que portadores del amor de Dios.
reflexionen e incentiven a otros Por ello, la invitación hoy más
El primero, es a través de las jóvenes a generar ideas de recau- que nunca, es que se llenen del
campañas publicitarias donde dación y emprendimiento, con el carisma salesiano que siempre
incentivan a los jóvenes sale- fin de ayudar a los más necesita- nos ha caracterizado, siguiendo
sianos a buscar la colaboración dos en este tiempo de crisis. el modelo de nuestro padre Don
voluntaria por cada una de las Bosco, para salir al encuentro del
líneas asociativas de manera Karen también manifiesta que otro, buscando atender y brindar
individual y/o grupal, comple- «el MJS y los Oratorios hacen lo mejor de nosotros a los que
mentada por la creación de una el llamado a los demás jóve- más lo necesitan y con especial
alcancía que fomenta la recolec- nes a sumarse y que presenten relevancia a los jóvenes en situa-
ción y donación. ideas que puedan generar no ciones adversas».
solo recursos económicos, sino
Por otra parte, se impulsa el en- también con acciones que de- Seguimos buscando #Corazo-
cuentro juvenil de manera virtual, muestren que somos signos y nesSolidarios.

28 julio-agosto 29
NUESTRAS OBRAS Soledad Soto

Más de 20 años Ecuador como

AMÉRICA
El padre Francisco Sánchez y
caminando juntos sede de la Red su consejo, con la esperanza
en el impacto que se puede
conseguir con este trabajo en

SOCIAL SALESIANA:
Todo comenzó en el año de En septiembre del año 2019,
1998, a raíz del meeting en la red de obras sociales de la red, acogieron a la sede oficial
Roma convocado por el Rec- región Interamérica se enca- a la red de América Social Sa-
tor Mayor, don Juan Edmun- mina desde una visión más lesiana, dentro de la Inspecto-
do Vecchi. Es allí donde por estratégica, con el nombre de ría de Ecuador.

18 países, 13 inspectorías, una misión primera vez se piensa a pro-


fundidad en la problemática
de la niñez y adolescencia en
«América Social Salesiana»,
dentro de un proyecto que
contempla tres ejes principa-
Actualmente, este proyecto
se lleva a cabo entre el equipo
¡Con sede operativa situación de maltrato, trabajo les de intervención: coordinador, los delegados de
Más de sesenta mil niñas, ni- obras sociales de la región y el
en Ecuador! infantil y discriminación de la
ños, adolescentes y jóvenes equipo operativo que, desde
región. La red nace como un GESTIÓN: para contribuir a la
participan de las obras socia- Quito, consolida el trabajo.
América Social Salesiana proyecto pastoral, y se procla- transformación social a tra-
les salesianas para mejorar
es la red de las obras y ma con el nombre de «opción vés de la sistematización de
su calidad de vida y crecer Con el fin de lograr una ver-
servicios sociales que preferencial». A partir de en- procesos, el relacionamiento
en ambientes sanos que dadera transformación social,
atienden a las niñas, tonces, las inspectorías deci- interinstitucional y la gestión
aportan a su desarrollo todos los esfuerzos que se
niños y jóvenes en alto den acoger el compromiso de de proyectos.
integral. Las trece inspec- realicen de ahora en adelante,
riesgo de exclusión so- trabajar en red, realizando reu-
torías que son parte de buscan como objetivos:
cial de la región de In- niones periódicas para encon- FORMACIÓN: a través de un
América Social Salesiana
teramérica1. Su objetivo trarse, compartir experiencias, proceso de formación que
son: • Mejorar la calidad de la res-
es consolidar un trabajo socializar las buenas prácticas conduzca a la cualificación
y caminar con una visión global del personal de las comuni- puesta salesiana a la niñez
coordinado entre las obras 1. SUE: Canadá, Estados Uni-
con respecto a la misión. dades educativo-pastorales y juventud en alto riesgo de
sociales salesianas, con el dos (este)
de la red. Interamérica
fin de mejorar la calidad de la 2. SUO: Estados Unidos (oes-
A partir del 2001, las obras • Mayor profesionalización
respuesta de la congregación te)
sociales salesianas se articu- COMUNICACIÓN: con el obje- de la red e impacto en la
a esta población. • Con necesidades especia- 3. MEG: México – Guadalajara
lan como parte de la pastoral tivo de favorecer el intercam- Región
les, reclusos, soldados, dis- 4. MEM: México – México • Impulsar proyectos regio-
Actualmente, pertenecen a la juvenil de las inspectorías, lo bio de información entre los
capacidad física o mental 5. CAM: Guatemala, El Salva- nales
red 18 países, 13 inspectorías que fortaleció varios proce- integrantes de la red y visi-
• Migrantes dor, Honduras, Nicaragua, • Garantizar una continuidad
salesianas y 193 obras, pro- sos locales y regionales. En bilizar el trabajo de las obras
• Tóxicodependientes, con Costa Rica, Panamá de los procesos
gramas y servicios que atien- el año 2008 se formula el pri- sociales salesianas.
trastorno de comporta- 6. ANT: Puerto Rico, Cuba, • Coordinación con las OPDI2,
den a la niñez y juventud con mer plan estratégico que de-
miento, VIH SIDA República Dominicana procuras y ONGD3 salesianas
los siguientes perfiles: finiría los objetivos del trabajo El proyecto fue revisado y
• En situación de desempleo 7. HAI: Haití
• En situación de calle y tra- en red y la articulación de sus aprobado a finales de 2019 por
y/o sin profesionalización 8. COM: Colombia – Medellín Iniciamos con esperanza des-
bajo infantil miembros. Después de ca- los inspectores de la región,
• Con familias en situación 9. COB: Colombia – Bogotá de Quito este camino de tra-
torce encuentros y más vein- don Timothy Ploch y don Ángel
de vulnerabilidad 10. VEN: Venezuela bajo en red, de la mano de Don
te años de trabajo en red, se Fernández; está financiado por
1 * Región Interamérica: Canadá, Estados • En ambientes populares y 11. ECU: Ecuador Bosco y María Auxiliadora.
Unidos, México, Guatemala, El Salvador, toma la decisión de dar pasos la Procura Salesiana de Madrid
barrios marginales 12. PER: Perú
Honduras, Nicaragua, Costa Rica, más grandes en función de un – «Misiones Salesianas».
Panamá, Puerto Rico, Cuba, República • En situación de discrimina- 13. BOL: Bolivia
Dominicana, Haití, Colombia, Venezuela, fortalecimiento regional.
Ecuador, Perú y Bolivia.
ción a la mujer 2 Oficina de Planificación y Desarrollo
3 Organización no gubernamental para el
desarrollo

30 julio-agosto 31
IGLESIA María Anaís Leguízamo
Docente UPS-Cuenca
(4)
cristianos, poscristianos o no deran vulnerables y con pocas nos» es tan actual como cuando
Buenos cristianos metas a las cuales lle- oportunidades de una vida digna. fue emitida por Don Bosco; es
cristianos gar con un kerigma o anuncio que un llamado a hacer vida el Reino
y honrados enfrente a todo tipo de funda- Frente a la realidad cargada de de Dios en un contexto donde
ciudadanos mentalismo, relativismo, exclu- injusticias y corrupción, el men- las circunstancias sociopolíti-
sivismo y sincretismo y que, por saje del Rector Mayor adquiere cas-económicas claman por au-
el contrario, comprometa a quien un tono profético hablando re- ténticos desafíos encaminados a
lo recibe a cuidar de las semillas flexiva y críticamente sobre la la defensa y cuidado del mundo
a través de un diálogo coherente importancia de la honradez y la y de quienes lo habitamos. El

Un llamado
entre la fe y la vida, dando razón vivencia decidida del mensaje Reino de Dios, mensaje central
del mismo con un testimonio humanista y cristiano recibido de Jesús, sigue ahora en cons-
que haga manifiesto la presencia de tal manera que quien se ha trucción y somos los cristianos
y acción continua de Jesús en el formado bajo los lineamientos los encargados de promoverlo

profético y
mundo a través de las personas del sistema preventivo de Don y propagarlo; como lo hizo Don
que dicen amarle y seguirle. Bosco sea una persona valien- Bosco en su tiempo, habiéndo-
te y comprometida con quienes se convertido en un legado y a la
Por tanto, el buen cristiano es el lo necesitan como es el caso de vez compromiso en el nuestro.
seguidor de Jesús comprometido los emigrantes necesitados de

urgente frente a a dar su vida por los demás en la


realización de una vocación de
ser atendidos en una «pastoral
de comunión» que los integre y

las necesidades
servicio que le inspire a ser pro- promueva.
tagonista de cambios personales
y sociales. Bajo el lineamiento del «honra- El buen
Honrado ciudadano: en el mis-
do ciudadano» el Aguinaldo 2020
incluye una sentida reflexión so- cristiano es
actuales mo ámbito, el Rector Mayor hace
una profunda reflexión sobre lo
que implica el vivir el cristianis-
mo como experiencia encarnada
bre el cuidado de la casa común,
del mundo con las tres palabras
que lo vinculan: reducir, reutilizar
y reciclar, siendo este un tema de
el seguidor
de Jesús
en una realidad concreta. De esta crucial importancia y responsa-
manera, motiva, invita e impulsa
a ir hacia los jóvenes y acompa-
bilidad de todos. comprometido
E a dar su
l Rector Mayor de la Con- Nuestro tiempo, cargado de de- Para esto el décimo sucesor de
ñarlos en la construcción de su Finalmente, en este mismo
gregación Salesiana, P. Án- safíos humanos, sociales y políti- Don Bosco enfoca a la máxima
compromiso ciudadano y polí- contexto de ciudadanía el docu-
gel Fernández Artime en su
mensaje titulado Buen cristiano y
honrado ciudadano presenta una
cos, es un contexto que requiere
de manera urgente la formación
de personas comprometidas con
salesiana en dos partes de la si-
guiente manera:
tico, animándolos sobre la im-
portancia de su participación en
mento menciona a los Derechos
Humanos sintetizándolos en el
vida por los
rica exposición de orientaciones
para la formación de las perso-
el legado de Don Bosco, quien
dio su vida por los jóvenes, en-
Buen cristiano: es aquella per-
sona que ha recibido, asimilado y
la sociedad y su rol como agen-
tes activos y protagonistas de
cuidado integral de las personas.
demás en la
nas vinculadas a la obra sale-
siana, sobre todo, a los niños y
caminado no solo a entregarles
un oficio o medio de sustento,
vive el anuncio de la palabra de
Jesús a través de la catequesis y
la justicia social, caridad hecha
obras. Y también con un decidi-
Este Aguinaldo es un auténtico
regalo no solo para quienes es- realización de
jóvenes que la reciben de forma
integral y que partiendo de su
sino a la salvación de sus almas;
es decir, a su promoción integral
la evangelización que conducen
a vivenciar la espiritualidad cris-
do servicio político encaminado a
promover la dignidad, deberes y
tamos vinculados a la Familia
Salesiana, sino a toda persona una vocación
centralidad de ser personas es-
tán llamados a vivir esta máxima
desde su vida temporal hacia la
trascendencia.
tiana que en este caso desem-
boca en la espiritualidad salesia-
derechos de las personas, sobre
todo, de aquellas que por dife-
rentes circunstancias se consi-
comprometida consigo misma y
con los demás. La frase «Buenos
cristianos y honrados ciudada-
de servicio.
salesiana. na y que tiene en los ambientes

32 julio-agosto 33
ÍNDICE LA SANTIDAD TAMBIÉN PARA TI
421 José Antonio Hernández
Delegado inspectorial de Familia Salesiana en SSM VIDA NUEVA

2020
03 Editorial

04 «Sueñen y hagan soñar» La santidad no es un privilegioDirector:


de pocos, sino
una meta para todos, no hay edad
P. Javier para ello.
Herrán
boletin@salesianos.org.ec
06 Hechos y no palabras
Lic. Marcelo Mejía,
124 años del Delegado de
08 Comunicación Social

Ceferino
Colegio Don Bosco – La Tola
Editora:
10 Padre Gildásio Mendes dos Santos Dra. Marcia Peña A.
boletin@salesianos.org.ec

N amunc u ra
Los medios audiovisuales una comunicación
12 efectiva para la educación, la Iglesia y la Consejo Editorial:
difusión del carisma salesiano P. Javier Herrán,
MSc. Tatiana Capelo,
14 ¿Se educa desde lo virtual? Sor Lupe Erazo, fma

150 aniversario de los Colaboraron:


16 Exalumnos de Don Bosco P. Ángel Lazo, sdb; P. Luis Timossi, sdb;
Pablo Farfán, José Juncosa, María Leguízamo,
Aprender a decidir y actuar en democracia Martha Jaramillo, Rubén Palacios,
Ceferino nació en 17
el 26 de agosto de
Latinoamérica 1886 en Chimpay, a orillas del Río Negro, Argentina.
Kathy Guamán, Mónica Ulloa, Soledad Soto,
Angélica Almeida, Fernanda Vasco,
Su padre Manuel, siendo el cacique de la nación mapuche, fue elevado al rango deTatiana Capelo,
coronel de laCristian
Nación Calderón,
y lo llevó
a Buenos Aires. 21
Mundo salesiano Vicente Condo Zhimnay, ANS

El 2023
de septiembre
Mitad de
del1897
mundoCeferino fue inscrito como alumno estudiante interno en el colegio salesiano. El clima
Diseño, ilustración e impresión:
de familia que se respiraba allí hizo que se enamorara de Don Bosco. Tatiana Capelo
Editorial Don Bosco — Imprenta LNS
El voluntario, un agente transformador social y Cuenca — 072 831 745 Ext. 21903 Oficina Salesiana de Comunicación
26en él la dimensión
Creció constructorespiritual y comenzó
de laasolidaridad
desear ser sacerdote salesiano para evangelizar a su gente. Eligió

nueva para
Jóvenes
de una cultura
a Domingo Savio como su modelo y durante cinco años con un esfuerzo extraordinario por Distribución:
tura totalmente él, llegóunidos
salesianos a ser otro Domingo Savio.
integrarse en una cul-
distribucion@salesianos.org.ec
Fiesta Inspectorial 2020
28 #PorElPanDeCadaDía
Fue ejemplar su compromiso en la piedad, en la caridad, en los deberes de cada día, y en ejercicio ascético. Este Salesianos, seglares, jóvenes y Familia Salesiana comprometidos en la misión celebraron la Fiesta de Gratitud
muchacho a quien le costaba
América Social «ponerse
Salesiana:en18fila» y «obedecer
países, 13 a la campana», llegó a ser,
Boletín de lapoco
Familiaa poco, un del
Salesiana auténtico
Ecuador 2020, bajo el lema de «Donde late el corazón de un joven, late el corazón de un salesiano».
30
modelo. Como inspectorías,
quería Don Bosco era exacto en el cumplimiento de sus deberes de estudio y de oración.
una misión
Publicación bimestral N.° 421
Tiraje: 2000 El viernes 19 de junio se realizó la reunión de directores, Fiesta Inspectorial y Eucaristía 2020, en esta ocasión, de
32 monseñor
En 1903, Un llamado
a las
profético
Cagliero
necesidades
y urgente
se lo llevó frentepara que se uniera al grupo de aspirantes
a Viedma,
BS: Madrid
y empezara allí sus
E12-68 y Andalucía forma virtual.
estudios de latín. Debido a su pocaactuales
salud el obispo salesiano decidió llevarlo a Italia. Allí se encontró con don Miguel
Apartado 17.01.2303-Quito
Rúa y con el papa Pío IX que conmovido lo bendijo. Inició los estudios en Turín y después ingresó al Colegio Salesia-
Teléf.: 256 64 84 ext. 108 Cada año en el mes de junio, en honor al Sagrado Corazón de Jesús, a quien nuestra Inspectoría se encuentra
34Villa Sora,Ceferino
no de en Frascati. Se dedicó al estudio de tal manera que llegó a ser el segundo de su clase.
Namuncurá
Fax: 254 14 36 consagrada, se celebra la Fiesta de la gratitud a la comunidad inspectorial, en la figura del padre Francisco Sánchez,
Pero una enfermedad no diagnosticada a tiempo (tal vez porque él nunca se quejaba), iba minando su salud: la y la celebración de aniversario de profesión religiosa y ordenación sacerdotal de los hermanos salesianos.
35
tuberculosis. ElVida
28 de marzo de 1905 fue ingresado en el hospital de los Hermanos Juaninos, en la isla Tiberina de
nueva 70 años de ordenación sacerdotal: P. Silverio Equísoain
Su versión

Roma. Era demasiado tarde. Murió allí, dulcemente, el 11 de mayo. 50 años de ordenación sacerdotal: P. Pío Baschirotto, P. Alberto Panerati, P. Javier Herrán, P. Felipe Mayordomo,
digital

Nuestra portada P. Francisco Nieto


El 11 de noviembre de 2007, el enviado papal,formas
el cardenal
de vidaTarcisio Bertone, proclamó beato a Ceferino Namuncurá,
421
julio-agosto ISSN 1390 - 4094

América Latina atesora comunita- 75 años de profesión perpetua: P. Ambrosio Sainaghi


ante más de cien mil personas
ria cotidianas donde se cultivan las destrezas en Chimpay, Río Negro, ciudad natal del joven
en una ceremonia de beatificación
2020

salesiano. La fiesta religiosa se fijó para


ciudadanas el 26 de agosto,
que capacitan para vivir,fecha de ysu nacimiento.
decidir 25 años de profesión perpetua: P. Rubinsky Sánchez, P. Naún Tapia
actuar en democracia. Esos lugares son la familia, www.salesianos.org.ec
la escuela, la parroquia, la universidad, las directi- A través de un programa festivo en vivo transmitido por el Facebook Salesianos Ecuador, se visibilizaron las inicia-
vas barriales, estudiantiles, gremiales y todas
aquellas pertenencias comunitarias o colectivas
tivas culturales, artísticas, y de solidaridad de las comunidades y obras. La historia de obras salesianas como el
que nos comprometen de una u otra forma a lo Encuéntranos en Colegio San José de Manta, que cumplió 75 años de labor educativo-pastoral, y la Editorial Don Bosco-LNS, 100
largo de nuestra vida y en medio de las cuales www.salesianos.org.ec Salesianos Ecuador años de servicio a la educación del país, nos presentaron su accionar.
34 aprendemos a ser ciudadanos.
Salesianos Ecuador salesianos_ec

También podría gustarte