Está en la página 1de 3

AUDITORÍA FINANCIERA II

UNIDAD I- ACTIVIDAD I

SITUACIÓN PRÁCTICA I

CONJUNTO RESIDENCIAL EL BUEN VIVIR

El conjunto residencial EL BUEN VIVIR es un complejo de 428 apartamentos en la


ciudad de Bogotá, tiene ingresos por los pagos de administración de los
propietarios y también por alquiler de parqueadero y multas impuestas por
incumplimiento a los acuerdos de convivencia.

La administración cuenta con personal profesional, administrativo y de servicio


suficiente (4 administrativos y 4 operativos) para cubrir sus necesidades normales
de funcionamiento. Cuenta con un administrador, un auxiliar contable, un auxiliar
de tesorería, un mensajero, tres auxiliares de oficios varios y un todero. No posee
un auditor interno o financiero

En la última sesión de la Asamblea General el conjunto se acordó nombrar un


Contador Público autorizado para ocupar el cargo de Auditor Interno Jefe,
atendiendo así la recomendación que hiciera el Organismo Superior de Control.

El acuerdo de con el conjunto fue que el auditor estudie y evalúe el control interno
actual, ordenando a la administradora que le proporcione todos los informes y
documentos necesarios para el mejor cumplimiento de su misión.
OBSERVACIONES
1. Los ingresos por concepto de administración, son recibidos por medio de
consignación en la cuenta corriente a nombre del conjunto y algunas veces
puede recibir dinero el auxiliar de tesorería, quien otorga recibo impreso con
la siguiente información: Nombre, fecha, monto recibido, y firma del auxiliar
de tesorería. En ausencia del auxiliar los recibos son firmados por el
administrador que es su primo.
2. El monto de los ingresos en efectivo, cheques, etc. es depositado en las
diferentes cuentas bancarias cada 15 o 20 días. En este lapso, el dinero es
utilizado en gastos, adelantos, cambio de cheques, etc.
3. La Entidad lleva los siguientes libros de contabilidad: Caja General, Caja
Menor, Bancos (1 para cada cuenta). El Mayor de partidas presupuestarias
tiene registrado los gastos pagados, pero no se han asentado los
compromisos pendientes de pago. Los libros llevan un atraso de 3 meses y
no han sido cerrados en los dos últimos meses.
4. Los Estados Financieros, y otros documentos contables, no han sido
presentados desde hace 3 meses, pues el ejercicio de 2017 aún no ha sido
liquidado.
5. El Contador no conoce el monto de dinero recibido por las cuotas de
administración de los últimos 3 meses. Como justificación manifiesta que el
administrador no le hizo entrega de ningún registro.
6. El conjunto tiene abiertas 4 cuentas corrientes, 2 de ellas están en el Banco
Itaú y 2 en diferentes bancos privados. Para girar cada cheque se requiere
la firma de 2 funcionarios; el administrador y auxiliar de tesorería. Si alguno
de ellos tiene ausentarse debe dejar cheques en blanco firmados,
generalmente al auxiliar de tesorería quien, por sacrificio nunca deja de
asistir al trabajo y atiende el pago de facturas urgentes.
7. Existe un fondo de Caja menor manejado por el administrador, cuyo saldo
oscila de los $500.000 y $1.000.000 según las necesidades. Los
desembolsos de Caja Menor están sustentados en facturas o recibos
firmados por el propio administrador, excepto los roles de pago semanales
de jornales, los adelantos y préstamos al personal que son debidamente
firmados por los interesados. Cada vez que se agota la Caja Menor, el
administrador ordena al Tesorero que le gire un nuevo cheque a su nombre.
8. Los pagos de recibos y salidas de efectivo son preparados por el auxiliar de
tesorería cada quincena en original y 12 copias que se distribuyen así: 3
para Contabilidad, 3 para Personal, 2 para Tesorería, 4 para cualquier uso
posterior.
9. Los pagos se cancelan en efectivo, entregando en sobres porque permiten
descontar vales, y eventualmente cuotas de almuerzos y facturas de los
propios servidores.
10. La Oficina de Personal está a cargo del auxiliar contable que lleva folders
personales para cada servidor. El horario de entrada y salida sólo se
controla al personal operativo. Las licencias y permisos son verbales.
11. El personal hace uso de vacaciones cuando el administrador lo autoriza en
función al volumen de trabajo.

ACTIVIDAD
1. Prepare el cuestionario de control interno que le sirva para determinar las
posibles deficiencias.
2. Redacte en un informe de auditoría las principales deficiencias y
recomendaciones que haya determinado teniendo en cuenta los elementos
básicos del mismo.

También podría gustarte