Está en la página 1de 13

El efectivo e Inversiones

Temporales

1
El efectivo e Inversiones Temporales

El efectivo mostrado en el Balance General, según la NIC 7 “Estado de Flujo de


Efectivo”, comprende lo siguiente:
Dinero efectivo en caja en moneda y cheques, sean estos en moneda
nacional o extranjera.
Fondos de caja chica.
Depósitos en las cuentas bancarias, ahorros o corrientes, en entidades
nacionales o extranjeras.
El equivalente a efectivo que comprende aquellas inversiones de corto plazo y
de muy alta liquidez, cuyo vencimiento sea menor a tres meses desde la fecha de
inversión. (Inversiones temporales).

2
Control Interno sobre el Efectivo

Los objetivos de un eficaz sistema de control interno sobre el efectivo se


pueden resumir en dos:
1.- Salvaguardar el efectivo
2.- Lograr una contabilidad más precisa

Para alcanzar estos objetivos, se debe dictar políticas empresariales que


determinen por escrito los procedimientos de recaudo, custodia y
desembolsos de efectivo, así como :

3
Control Interno sobre el Efectivo

a.- Separar las funciones financieras, especialmente las que se


refieren al recaudo del efectivo y al registro contable.
b.- Conseguir que el efectivo recaudado durante el día sea
depositado, a más tardar, el siguiente día, en forma exacta a
las cuentas bancarias de la empresa.
c.- Exigir que todo desembolso se haga por medio de cheque
girado a nombre del beneficiario, y para el libramiento,
consten con las firmas de dos funcionarios autorizados.

4
CAJA CHICA

Un buen sistema de control exige que todos los pagos se


realicen con cheques. Sin embargo, es costoso pagar con
cheques pequeñas sumas (papelerías, envíos de paquetería,
gastos menores, etc.), la mayoría de las compañías tienen
disponible un fondo de efectivo para efectuar dichos pagos.
Este fondo se lo conoce como fondo de caja chica como
protección contra pérdidas o robos de efectivo,

La Caja Chica es una cuenta de Activo Corriente destinada a satisfacer


gastos pequeños de la empresa.

5
MANEJO DE CAJA CHICA

1.- Creación del Fondo de Caja Chica: Se determina la


cantidad necesaria para formar el fondo de caja chica, el cual
debe entregarse a la persona designada como responsable de
su manejo. Ej:
El 15 de julio del 2011 , la empresa XYZ constituye el
monto de caja chica y gira un cheque por el monto de $
1.000,00 a favor de Carlos López cajero de la empresa.

6
MANEJO DE CAJA CHICA

2.- Reposición del Fondo de Caja Chica: Cuando el encargado


del monto considera que el mismo está por agotarse, debe
solicitar que se le repongan los desembolsos que haya
realizado. Para ello debe realizar un reporte en el que
especifique los conceptos de cada desembolso. Ej:
El 20 de julio, se procede a reponer $ 500 , que
utilizaron en lo siguiente: Transporte del mensajero $ 200,
papelería $ 100, Mantenimiento de vehículo $ 100, compra
de combustible $100,00

7
MANEJO DE CAJA CHICA

3.- Incremento o Disminución del Fondo de Caja Chica: Si se


considera que la cantidad que se dispone en el fondo de
caja chica es excesiva o no satisface las necesidades para
cubrir los gastos menores de la empresa, el responsable
debe hacer un reporte en el que se aclare cualquiera de las
dos circunstancias anteriores. Ej.:
El 2 de agosto, la empresa aumenta el fondo de caja
chica en $ 400,00 por lo cual gira un cheque a nombre de
Carlos López cajero de la empresa.

8
ARQUEO DE CAJA

Es la verificación espontánea de los dineros recibidos por el


cajero, es un examen especial que se hace con el fin de:
Verificar la idoneidad de los registros contables
Constatar que los valores monetarios físicos en poder del
encargado de la caja estén en la cantidad exacta.
Este examen puede ser realizado íntegramente para
Caja o Caja Chica; sin embargo, se puede particularizar el
arqueo para cada rubro

9
CONCILIACION BANCARIA

Es la Mensualmente el Banco envía a sus clientes un estado


de cuenta bancaria, con el fin de mantenerlos informados
sobre sus saldos.
La Conciliación bancaria, es un mecanismo de control
interno que nos permite conocer las causas de las
diferencias entre los saldos mostrados en el estado de
cuenta enviado por el banco y el saldo según los libros de
contabilidad de la empresa. Estas diferencias se producen
por lo siguiente:

10
CONCILIACION BANCARIA

1.- Valores no registrados en el estado de cuenta:


a.- Depósitos en tránsitos
b.- Cheques pendientes de cobro
c.- errores en el banco
2.- Valores no registrados en los libros contables:
a.- Cargos por servicios Bancarios
b.- depósitos de cheques sin fondos
c.- Cobro de documentos/ Pago de documento
d.- errores en libros
11
CONCILIACION BANCARIA

Ejercicios de Conciliación Bancaria.


Después de que se ha preparado la conciliación bancaria, el
personal contable debe proceder a registrar aquellos
importes que deben ser registrados en los libros de
contabilidad.

12
INVERSIONES TEMPORALES

Las inversiones temporales se efectúan para no dejar efectivo ocioso.


Una de las características importantes es de que éstas tengan alta
liquidez, para cuando se necesite el efectivo, estas pueden venderse con
facilidad.
De acuerdo a las Normas de Información Financiera, las inversiones
temporales están representadas por valores negociables, convertibles en
efectivo a corto plazo, y tienen por objeto obtener un rendimiento hasta
el momento en que estos instrumentos sean utilizados por la entidad.

Su contabilización la veremos en el capítulo de Inversiones Financieras.

13

También podría gustarte