Está en la página 1de 7

DESIGUALDAD DE LA LEY DE VICTIMAS Y RESTITUCION

DE TIERRAS

MANUEL FERNANDO RUIZ BENITEZ


Estudiante

BRANLY MENA MATURANA

Docente

Universidad cooperativa de Colombia


Extensión Quibdó
Facultad de derecho
Seminario regional
Abril 04 de 2018
LADESIGUALDAD DE LA LAEY DE VICTIMAS Y
RESTITUCION DE TIERRAS

La ley 1448 del 10 de junio de 2011, tiene por objeto establecer un conjunto de
medidas judiciales, administrativas, sociales, económicas, individuales y
colectivas, en beneficio de las víctimas de las violaciones contempladas en el
artículo 3º de la presente ley, dentro de un marco de justicia transicional, que
posibiliten hacer efectivo el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la
reparación con garantía de no repetición como postulado general de la ley en
mención, de modo que se reconozca su condición de

Y se dignifique a través de la materialización de sus derechos constitucionales.

En este sentido, podría decirse que dicha legislación conocida como la “Ley de
Víctimas”, es un instrumento donde éstas últimas se convierten en la razón de ser
de las medidas adoptadas por el Estado para garantizar su dignificación y la
efectiva realización de sus derechos fundamentales luego de haber padecido los
horrores de la guerra y con ello el daño derivado de la violación a sus
prerrogativas constitucionales. No obstante lo anterior, también se debe tener en
cuenta que es indispensable contemplar las necesidades específicas y
características de los grupos o poblaciones que resultaran víctimas del conflicto y
que son así consideradas según la Ley 1448 de 2011. De ahí que la misma norma
incluya el principio de enfoque diferencial, contemplado en su artículo 13,
estableciendo lo siguiente:

“ARTÍCULO 13. ENFOQUE DIFERENCIAL. El principio de enfoque diferencial


reconoce que hay poblaciones con características particulares en razón de su
edad, género, orientación sexual y situación de discapacidad. Por tal razón, las
medidas de ayuda humanitaria, atención, asistencia y reparación integral que se
establecen en la presente ley, contarán con dicho enfoque. El Estado ofrecerá
especiales garantías y medidas de protección a los grupos expuestos a mayor
riesgo de las violaciones contempladas en el artículo 3° de la presente Ley tales
como mujeres, jóvenes, niños y niñas, adultos mayores, personas en situación de
discapacidad, campesinos, líderes sociales, miembros de organizaciones
sindicales, defensores de Derechos Humanos y víctimas de desplazamiento
forzado.

Mi criterio frente este aparte de la ley donde resalto aspectos importantes pero a
su vez estoy en desacuerdo toda vez que hay vacios donde se restringen
derechos de las víctimas y no brinda la suficiente garantías que la ley establece y
de esta manera no satisface el desarrollo igualitario a plenitud para todas las
víctimas, violando los principios de dignidad e igualdad, además que deja un sin
sabor ya que solo reconoce ciertos derechos como lo reza la ley en su
“ARTÍCULO 3°. VÍCTIMAS. Se consideran víctimas, para los efectos de esta ley,
aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por
hechos ocurridos a partir del 1º de enero de 1985, como consecuencia de
infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y
manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con
ocasión del conflicto armado interno”.

la ley 1448 de 2011, y el hecho de que su artículo tercero limite el reconocimiento


de víctimas a aquellas personas que hayan sufrido daños por infracciones al
derecho internacional humanitario y violaciones de derechos humanos, producidas
en el marco del conflicto armado interno, podría propiciar un endurecimiento del
sistema de asilo. Se podría propiciar una interpretación que genere que los
Estados dejen de reconocer la calidad de refugiado de personas que huyen
forzosamente de Colombia por causas distintas al conflicto armado interno, o
dejando de reconocer a las víctimas así definidas por la ley 1448 bajo el entendido
de que ya gozan de protección

El conflicto armado en Colombia data de una fecha anterior al primero de enero de


1985, y tuvo origen en el enfrentamiento entre las guerrillas comunistas y las
fuerzas estatales desde los años cincuenta. La historia de nuestro país muestra
distintos episodios históricos para justificar esta postura, ya que desde los años
cincuenta las FARC se constituyen como un grupo armado y emprenden acciones
contra la población civil en el Tolima y los Llanos Orientales, razón por la cual
desde esa fecha es posible identificar las víctimas del conflicto armado interno. Se
razona que a pesar de no concurrir un registro detallado de quienes sufrieron
daños durante el período previo al primero de enero de 1985, esa no es una razón
suficiente para excluirlos de la titularidad de las medidas de reparación previstas

Las víctimas deben superar una serie de requisitos, procedimientos y rutas para
tener acceso a sus derechos, sin que en ocasiones reciban respuestas oportunas.
Esto pone a las víctimas en un limbo jurídico sin solución, violando principios
internacionales.

Hay que Fortalecer el acompañamiento sicosocial al universo de las víctimas que


les permita cicatrizar las heridas, prepararse para la convivencia y asumirse como
ciudadanos en un contexto de reconciliación y paz.

En la Ley 1148 de 2011. Razón por la cual el artículo 3 de la ley 1448 a mi punto
de vista debe revisarse y replantearse ya que atenta contra los principios de
dignidad e igualdad lo que a su vez se traduce en  “una afectación negativa para
personas, a las que la Constitución reconoce iguales en derechos y, que se
encuentran en estado de debilidad manifiesta al haber estado sometidas a graves
crímenes y que en esa medida son titulares de especial protección.
Hay que tener en cuenta que los principios y derechos cuya efectividad está en
juego son los derechos y libertades individuales, la dignidad humana, la vida, la
integridad, el acceso a la justicia, a un recurso efectivo, a la verdad, a la
reparación y a la justicia de los que son titulares las personas que hayan sufrido
un daño como consecuencia de graves violaciones a derechos humanos y graves
infracciones al derecho internacional humanitario, y se estiman que éstos resultan
afectados de manera desproporcionada con fundamento en una limitación
temporal que persigue una finalidad de índole económica y presupuestal.

 La ley 1448 es de justicia transicional y que en el caso colombiano “el término


"transición" debe ser entendido (…) primordialmente como la transición de una
situación de conflicto a una de paz. Una transición de esta naturaleza supone unos
niveles mucho más grandes de complejidad, puesto que el conflicto perdura en el
tiempo y sus diferentes capítulos se van cerrando de manera gradual, como
ocurrió con la desmovilización de las llamadas Autodefensas Unidas de Colombia.
Esa gradualidad se convierte en un reto enorme para la satisfacción equilibrada de
los derechos de las víctimas, puesto que en unos casos sus victimarios se han
desmovilizado y en otros no. Esto significa que en el caso de Colombia no hay un
único momento transicional sino varios momentos transicionales con el cierre
gradual de diversos capítulos de la violencia.”

En el capitulo III de la lay 1148 encontramos Uno de los ejes de la ley es la


política de restitución de tierras. La cual establece en su ARTÍCULO 72.
ACCIONES DE RESTITUCIÓN DE LOS DES-POJADOS. El Estado colombiano
adoptará las medidas requeridas para la restitución jurídica y material de las
tierras a los despojados y desplazados. De no ser posible la restitución, para
determinar y reconocer la compensación correspondiente. Las acciones de
reparación de los despojados son: la restitución jurídica y material del inmueble
despojado. En subsidio, procederá, en su orden, la restitución por equivalente o el
reconocimiento de una compensación. Al igual que el conflicto armado y como
secuela de él, el destierro es en Colombia una problemática históricamente
arraigada. Desde un pasado remoto se ha prolongado hasta el presente con visos
de ininterrupción, arrojando en la actualidad, según la Mesa Nacional de Víctimas,
una cifra de 5,5 millones de hectáreas abandonadas. Este es un hecho que ha
dado lugar a que muchos de los territorios despejados por la violencia caigan en
manos de terceros, quienes, por vía judicial, han procedido a auto adjudicarse los
títulos de propiedad y posesión de los lugares que ocupan. En muchas ocasiones,
tal adjudicación ha tenido por finalidad la pretensión de desarrollar proyectos
productivos de gran envergadura, cuyos promotores culminan violando los
derechos de tenencia territorial que al campesino desplazado le corresponden.

Mi criterio es que la restitución de tierras desde una lógica de causa-efecto, señala


que sus pretensiones decaen en el ámbito de lo simbólico, en razón de que la
prometida restitución de tierras, en el marco de un conflicto armado que aún no se
ha resuelto, inevitablemente está acompañada de nuevos eventos de despojo,
expulsión y desarraigo. Estos imposibilitan que las intenciones normativas
consignadas en la Ley 1448 hallen en la realidad el correlato fáctico de su
realización.

La ley necesita unos ajustes en programas y medidas que la ley delegó al


Gobierno, entre los cuales se encuentran la reparación administrativa, la
reparación para pueblos indígenas y comunidades negras, las reparaciones
colectivas, entre otras. Garantizar seguridad para las víctimas que van a acceder a
los mecanismos, especialmente para los reclamantes de tierras.
Asegurar una adecuada participación de las víctimas y sus organizaciones tanto
en el diseño como en la ejecución de las medidas. 
Proporcionar la estructura institucional necesaria para implementar la ley de
manera tal que sea pronta, eficaz, respetuosa y sensible con las víctimas.
CITA BIBLIOGRÁFICA

LEY 1448 DE 2011


https://www.las2orillas.co/
www.elespectador.com/noticias/politica/ley-de-victimas-logros-y-retos-articulo-
564984
http://www.ilae.edu.co/Ilae_OjsRev/index.php/NPVol-VII-Nro14/article/viewFile/
184/265

También podría gustarte