Está en la página 1de 14

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Asignatura

AURELIO PAULINO ROSARIO


Maestro

ANÁLISIS COMPARATIVO (UNIDAD 6)


La educación finlandesa Vs. La República Dominicana.
Tema

MARÍA A. JÁQUEZ MARTÍNEZ


Presentado por

100631845
Matrícula

184
Sección

Republica Dominicana, Santo Domingo, 2021


Fecha: 12/12/2021
Introducción

A continuación, les presento mi trabajo final de introducción a las ciencias sociales, el cual
consiste en hacer un análisis comparativo, y el tema que yo escogí para hacer dicho análisis
es La educación finlandesa Vs. La República Dominicana.

Este análisis comparativo se basa en la educación de Finlandia y República Dominicana,


aquí verán que tan diferente son la educación finlandesa y Dominicana, Por tanto, se
plantea la calidad de la educación a través del desarrollo cognitivos y creativos del alumno.
ANÁLISIS COMPARATIVO

La educación finlandesa Vs. La República Dominicana.

SANTO DOMINGO.-Finlandia no tiene muchos recursos naturales si lo comparamos con


República Dominicana. El himno nacional de Finlandia dice: “Somos un país pobre, que no
tiene oro. El recurso que tenemos es nuestro pueblo”.

Es uno de los países más competitivos en las estadísticas internacionales con sólo 5
millones de habitantes, donde el factor clave es la educación, ahora, imaginen lo qué haría
Finlandia con 10 millones de habitantes y los recursos que posee República Dominicana.

En esta segunda comparación verán las grandes diferencias entre el sistema educativo
finlandés y dominicano:

1- En Finlandia el límite de estudiantes por aula es de 25. Aquí en RD, hay casos de hasta
50 estudiantes por aula.

2- Para ser profesor en Finlandia se les exige una titulación superior y ser considerados
unos expertos en pedagogía; se les evalúa la capacidad empática, comunicativa, lectora y
escrita; la nota del expediente tiene que ser superior a 9.

Aquí en RD tan solo necesitas tener un titulo para ser profesor.

3- En cada aula tiene que haber una pizarra inteligente y una computadora. Aquí en RD
apenas hay un proyector por colegio/escuela.

4- En Finlandia los 6 primeros años tienen al mismo maestro/ en un grupo. Aquí en RD en


la mayoría de los casos los profesores son diferentes todos los años.
5- En Finlandia existe una atención especial para niños con problemas de aprendizaje o
capacidades diferentes.
Aquí en RD si no tienes la misma capacidad de aprendizaje que los alumnos promedio
dicen que no eres aplicado y que no te esfuerzas o que eres bruto.

6- En Finlandia en las escuelas se dan clases de economía domesticas (tareas domésticas:


cocinar, lavar la ropa, cuidar la casa, etc.). Aquí en las escuelas/colegios de RD no se
enseña nada de eso. Gracias a la inversión de recursos y tiempo en planificar el sistema
educativo finlandés, esa nación ha logrado superar en cuando a la calidad de enseñanza a
Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Corea del Sur, entre otros países... En
conclusión esto demuestra que la educación es igual a progreso.

“Yo llevo mi hijo a la escuela para que aprenda muchas cosas buenas”, expresa Altagracia
al preguntarle porque lleva su hijo a la escuela, quien también expresó sentirse a gusto con
el sistema ya que siente que le están enseñando algo. Otras personas han expresado que
quieren que sus hijos aprendan para que sean alguien en el mañana y para que no salgan
delincuentes.

Pero… ¿responde el modelo de educación actual a las necesidades de la población? Para


poder responder esta pregunta es importante conocer el actual modelo de educación, basado
en la teoría constructivista de la cual son exponentes destacados los psicólogos Lev
Vygotsky, David Ausubel y el destacado Jean Piaget (1896 – 1980), quien también es
biólogo y epistemólogo.

Aunque en nuestro país el modelo que se ha dado a conocer que implementa la Secretaria
de Educación hay varios modelos educacionales en el país.
Modelos educativos de República Dominicana

Estructura del sistema educativo dominicano


En Republica Dominicana existen en su implementación diferentes modelos de educación
que buscan de una forma u otra atender a necesidades propias de los educandos, aunque
todos siguen una estructura.

Dentro de estos modelos podemos citar:

• El modelo educacional regulado por el Ministerio de Educación y basado en el


constructivismo.
• Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social, Fe y
Alegría. Movimiento

Teniendo como objetivos

• Promover la formación de hombres y mujeres nuevos, conscientes de sus


potencialidades y de la realidad que los rodea, abiertos a la transcendencia,
agentes de cambio y protagonistas de su propio desarrollo.
• Contribuir a la creación de una sociedad nueva en la que sus estructuras hagan
posible el compromiso de una Fe cristiana en obras de amor y de justicia

Para la consecución de sus objetivos, en servicio de los sectores más necesitados, Fe y


Alegría:

• Requiere de la presencia y acción de personas y grupos comprometidos en


actitud de servicio
• Adopta una pedagogía evangelizadora y liberadora
• Promueve la integración de las fuerzas vivas locales para formar una
comunidad educativa
• Reflexiona e investiga sobre las causas que originan las situaciones de injusticia
• Asume una metodología de planificación-evaluación en función de sus
objetivos
• Precisa una estructura organizativa que impulse, coordine y oriente todas sus
actividades

La acción educativa se caracteriza por siguiente:

• Carácter evangelizador y pastoral de toda la acción educativa de Fe y Alegría


• Esfuerzo permanente por conocer la realidad local y nacional y por valorar y
revitalizar las culturas y experiencias populares en sectores urbanos,
campesinos e indígenas
• Creatividad en la búsqueda de pedagogías y modalidades educativas, formales o
no formales, que respondan a la problemática de comunidades y personas
• Énfasis en la formación en y para el trabajo liberador y productivo como medio
de realización personal y crecimiento comunitario
• Preocupación por la motivación y formación permanentes de todos los
miembros de Fe y Alegría

Dinámica

El Movimiento se caracteriza por:

• Creatividad en la búsqueda continua de nuevos caminos, en fidelidad a los


principios inspiradores del Movimiento expuestos anteriormente.
• Espíritu de participación de la comunidad en la creación y funcionamiento de
los centros y proyectos y solidaridad de los mismos en la vida y problemas
locales
• Manifestación de la Fe en compromisos reales por la justicia
• Dimensión profética del Movimiento en sí, en su acción educativa, en la lucha
contra la injusticia y la opresión
• Defensa de la justicia educativa corno una manifestación concreta de la justicia
estructural
• Crecimiento continuo, tanto cualitativo como cuantitativo, con espíritu de
audacia emprendedora
• Multiplicación y selección de recursos humanos y materiales de todo género y
su debido aprovechamiento con austeridad y eficiencia para una educación de
calidad
Educación Finlandesa

Todos los niños que residen en Finlandia de forma permanente tienen que asistir a la
escuela obligatoria de educación básica. La educación obligatoria dura diez años.
Comienza a los seis años y termina a los quince. Casi todos los colegios son públicos,
hay muy pocos colegios privados en Finlandia. La mayoría de los niños asiste a la
escuela municipal más cercana de su casa.

La educación es gratuita en Finlandia desde el nivel preescolar hasta el nivel superior.


Los libros de texto y los materiales escolares son gratuitos. Además, los alumnos
reciben una comida diaria gratuita en el colegio todos los días. También los servicios
sanitarios son gratuitos.

La jornada escolar varía ligeramente de un año a otro, pero el semestre de otoño


comienza a mediados de agosto y finaliza unos días antes de la Navidad. El semestre de
primavera comienza el primer día laboral después del 1 de enero y finaliza a principios
del mes de junio.

Esto es lo que da valor a la educación Finlandesa ya que la misma


Valor a la educación Finlandesa, son diez puntos sencillos y en los que falla nuestro modelo
de educación falla.

1. Los docentes son profesionales valorados.


2. La educación es gratuita y, por lo tanto, accesible a todos.
3. El reparto del dinero público se hace de forma equitativa.
4. El currículo es común pero los centros se organizan.
5. La educación se personaliza.
6. Los alumnos tienen tiempo para todo.
7. Preparar la clase es parte de la jornada laboral.
8. Se evita la competencia y las cifras.
9. Se premia la curiosidad y la participación.
10. Los padres se implican.

Un país que no valora su educación a la ruina ira si no está en ella.

Comparaciones entre los dos sistemas educativos


Conclusión

Al final de este trabajo, pudimos conocer más sobre la importancia de la educación en


Finlandia y la educación en República Dominicana. Encontramos que uno de los
objetivos más importantes de cualquier sistema educativo en un país es desarrollar la
conciencia de los educados.

También es importante tener en cuenta el hecho de que los alumnos que no asisten a clase
tienen un parecido con Finlandia como uno de los mejores países del mundo por la calidad
de la enseñanza en lectura, escritura, lectura, cálculo y ciencias. , etc Donde nuestro sistema
educativo en República Dominicana carece de más que en Finlandia.

Esperamos que se logren los objetivos propuestos para la realización de este material,
gracias a lo cual hemos adquirido nuevos conocimientos.
Bibliografía
https://siembrasmatutina.wordpress.com/2016/11/25/educacion-en-republica-
dominicana-vs-educacion-en-finlandia/

https://www.diariolibre.com/actualidad/comparacin-del-sistema-educativo-
dominicano-con-el-finlands-BNDL270441

https://www.globaleducationparkfinland.fi/es/sobre-global-education-park-finland/sistema-
educativo-de-finlandia

También podría gustarte