Está en la página 1de 40

Satisfacción de los estudiantes sobre las clases virtuales en la

Universidad Tecnológica Del Perú en la sede Arequipa

Integrantes:

Barrientos Flores Liseth Thalia U19202663

Asignatura:

Estadística descriptiva y probabilidades

Docente:

Luisa Graciela Urure Tejada

Sección:

7905

Turno:

Noche
I. Introducción:

El presente trabajo de Investigación se basa principalmente en el tema de satisfacción de los


estudiantes con las clases virtuales de la Universidad Tecnológica del Perú sede Arequipa en el 2020,
las encuestas se realizaron a los estudiantes matriculados en el periodo electivo 2020 en la UTP, con
una muestra de estudio de 100 estudiantes, se quiere conocer la calidad de las clases virtuales por
dicha universidad. El método empleado en este trabajo será de forma cuantitativa y cualitativa; a
través de herramientas de recolección de datos, tabulación de información, cuadros de distribución
de frecuencia y gráficos correspondientes. Las limitaciones encontradas en esta situación por la
pandemia solo se podrán dar de manera virtual.

II. Planteamiento del problema:

Actualmente, por la situación en la que estamos atravesando hubo muchos cambios ya sea en el
ámbito laboral, educativo y social. Muchos de estos cambios afecto de manera drástica en la
enseñanza, ya que por motivos de salubridad las clases se dan por manera virtual. Por este motivo
queremos saber la satisfacción de los estudiantes con las clases virtuales de la Universidad
Tecnológica del Perú sede Arequipa en el 2020.

III. Objetivos

Objetivo General:

Encontrar cuál es el estado de satisfacción por las clases virtuales brindadas por la Universidad
Tecnológica del Perú, en una muestra de 100 estudiantes:

Objetivos específicos:

.Calcular los niveles de satisfacción por parte de los estudiantes.

.Realizar encuestas virtuales a 100 estudiantes.

.Recolectar información

.Analizar los factores que influyen en las clases virtuales.

.Dar propuestas de solución derivada de los resultados obtenidos.

IV. Determinación de términos estadísticos:

• Población: Estudiantes con las clases virtuales de la Universidad Tecnológica del Perú sede Arequipa
en el 2020.

• Muestra: 100 estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú sede Arequipa en el 2020.

• Unidad de análisis: Un estudiante de la Universidad Tecnológica del Perú sede Arequipa en el 2020.

• Variables y su tipo
Variable continúa

-¿Cuantas horas semanales dedica a sus clases virtuales?

-¿Cuánto tiempo te demoras en ingresar a tus clases virtuales?

Variable ordinal

-¿Cuál es el grado de satisfacción con los servicios de la universidad?

-¿Cómo dictan las clases lo docentes de la universidad?

-Cuentas con una red de internet:

Variable discreta

-¿Qué edad tiene usted?

-¿Cómo calificarías el desempeño de tus docentes? Donde 1 es pésimo y 5 es excelente.

-.¿Cómo valorarías la experiencia de tus clases remotas vía zoom?

Variable nominal

-. ¿Crees que en los cursos donde se aplica la enseñanza virtual estas aprendiendo?

-¿El material brindado por la universidad apoya en tu aprendizaje?

V. Recolección de la información:

“Satisfacción de los estudiantes sobre las clases virtuales en la Universidad Tecnológica Del Perú en
la sede Arequipa”

1. ¿Qué edad tiene usted? VCD


 De 15 a 18 años
 Entre 18 – 22 años
 Entre 22 – 26 años
 Entre 26 – 30 años
 De 30 hasta 35 años

2.¿Utiliza los servicios de la universidad en la actividad diaria de sus labores? VCO

 Siempre
 Casi siempre
 Con regularidad
 Casi nunca
 Nunca

3. ¿Cuál es el grado de satisfacción con los servicios de la universidad? VCO


 Excelente
 Bueno
 Regular
 Malo
 Muy malo

4.¿Cómo valorarías la experiencia de tus clases remotas vía zoom?

 Muy satisfecho
 Satisfecho
 Poco satisfecho
 Nada satisfecho
 Completamente insatisfecho

5. ¿Cuantas horas semanales dedica a sus clases virtuales? VCC

 De 0 a 14 horas
 Entre 14 – 18 horas
 Entre 18 – 22 horas
 Entre 22 – 24 horas
 De 24 a 28 horas máximo

6. ¿El material brindado por la universidad apoya en tu aprendizaje? VCN

a) Si
b) No

7. ¿Cómo calificarías el desempeño de tus docentes? Donde 1 es pésimo y 5 es excelente. VCD?

 1
 2
 3
 4
 5

8. ¿Crees que en los cursos donde se aplica la enseñanza virtual estas aprendiendo? VCN

 Si
 No

9. ¿Cuánto tiempo te demoras en ingresar a tus clases virtuales? VCC

 De 1 a 5 minutos
 De 5 a 10 minutos
 De 10 a 15 minutos
 De 15 a 20 minutos como máximo

10.¿Cómo dictan las clases lo docentes de la universidad?


 Muy Rápido
 Rápido
 Velocidad Normal
 Lento
 Muy lento

11. Cuentas con una red de internet:

 Muy buena
 Buena
 Media
 Mala
 Muy mala

12. Tienen sugerencias para mejorar las clases virtuales brindadas por la UTP?justifique su
respuesta.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VI. Procesamiento de la información:

PREGUNTA Nro. 1:

1. ¿Qué edad tiene usted?

Variable Cuantitativa discreta

Datos:

EDAD(X) f(i)

[15-18[ 7
[18-22[ 32
[22-26[ 39
[26-30[ 15
[30-34[ 7
100
Tabla N1.1: Distribución de Frecuencias

EDAD (X) Marca de fi hi pi Fi Hi Pi


clase X(i)
[15-18[ 16.5 7 0.07 7 7 0.07 7
[18-22[ 20 32 0.32 32 39 0.39 39
[22-26[ 19 39 0.39 39 78 0.78 78
[26-30[ 28 15 0.15 15 93 0.93 93
[30-34[ 27 7 0.07 7 100 1 100
Total 100 1 100
Interpretación:

f1: 7 estudiantes tienen una entre 15 a menos 18

h2: En una proporción de 0.39 se encuentran los estudiantes que tienen una edad entre 22 a menos
26 años.

p4: El 15% delos estudiantes tienen una edad 26 a menos 30 años.

H3: en una proporción de 0.39 se encuentran los estudiantes que tienen 18 a menos 20 años.

P3: El 39% de los estudiantes tienen 18 a menos 22 años.

F4: 93 estudiantes tienen una edad entre 15 a menos 30 años.

TABLA Nro. 2.1. Medidas de Tendencia central

Media aritmética:

EDAD(X) Marca de f(i) Xi*fi


Clase(xi)

[15-18[ 16.5 7 115.5


[18-22[ 20 32 640
[22-26[ 19 39 741
[26-30[ 28 15 420
[30-34[ 27 7 189
100 2105.5
X=21.055

.Interpretación: La edad promedio de los 100 estudiantes que respondieron la encuesta es de 21.055.

Mediana (Me):

EDAD(X) Marca de clase f(i) F(i)


(xi)
[15-18[ 16.5 7 7
[18-22[ 20 32 39
[22-26[ 19 39 78
[26-30[ 28 15 93
[30-34[ 27 7 100
100
n/2=50

Li=22 Me=23.1282

Fi-1=39

fi=39

A=4

Interpretación: El 50 % de los estudiantes tienen una edad de 23 años como máximo y el otro 50%
tiene como mínimo.

Moda:(Mo)

EDAD(X) Marca de clase f(i)


(xi)
[15-18[ 16.5 7
[18-22[ 20 32

[22-26[ 19 39
[26-30[ 28 15
[30-34[ 27 7
TOTAL 100

d1= fi-fi-1=7

d2=fi-fi+1=24 Mo= 22.9032

.Interpretación: la edad más frecuente entre los estudiantes es de 23 años.

Tablas Nro. 3.1: Medidas de dispersión:

EDAD(X) f(i) Marca de (xi-X) (xi-X)^2 (xi-X)*f


clase (xi)

[15-18[ 7 16.5 -4.555 20.748025 2074.8025


[18-22[ 32 20 -1.055 1.113025 111.3025
[22-26[ 39 19 -2.055 4.223025 422.3025
[26-30[ 15 28 6.945 48.233025 4823.3025
[30-34[ 7 27 5.945 35.343025 3534.3025
100 10966.0125
Varianza:
S^2=110.767803

Interpretación: En promedio la varianza se aleja de la media aritmética en 110.768 años al cuadrado.

Desviación estándar:

s=√ s^2=10.5246284

Interpretación: Existe una dispersión o variación en el promedio de 10.525 con respecto al valor
central que es 21 años.

Coeficiente de variación:

EDAD(X) Marca de f(i)


Clase(xi)

[15-18[ 16.5 7
[18-22[ 20 32
[22-26[ 19 39
[26-30[ 28 15

[30-34[ 27 7
TOTAL 100

CV= 0.499863615

CV= 50%

Interpretación: La distribución es heterogénea ya que el coeficiente de variación es 50% mayor que


30%.

TablaNRO4.1: Medidas de posición:

PERCENTIL65=

EDAD(X) Marca de f(i) F(i)


Clase(xi)
[15-18[ 16.5 7 7
[18-22[ 20 32 39
[22-26[ 19 39 78
[26-30[ 28 15 93
[30-34[ 27 7 100
TOTAL 100

li=22
c=4
n=100
k=65
P65=24.66666667

Interpretación: el 65% de los estudiantes encuestados tienen como mínimo 25 años de edad.

Tabla Nro.5.1: Medidas de Forma

Asimetría:

X=21.055

Me=23.12820513

s=10.5246284

AS=-0.590958193 Interpretación: la distribución asimétrica es negativa o sesgada a la izquierda.

Curtosis:

P75= 313.7895
P25= 21.6
P90= 376.2222
p10= 56.6

K=0.457085668

Interpretación: La distribución es leptocurtíca mayor que 0.263.

Grafico Nro.6.1:
Fuente: propia

Interpretación: Está grafica representa los datos obtenidos a partir de una encuesta online teniendo
en cuenta una muestra de 100 estudiantes de la Universidad Tecnológica de Perú obteniendo como
resultado los siguientes datos: un 7 estudiantes tienen una edad entre 15 y 18 años,32 estudiantes
tienen una edad entre 18 y 22 años,39 estudiantes tienen una edad entre 22 a 26 años, asimismo 15
estudiantes tienen una edad entre 26 y 30 años, Finalmente 7 estudiantes tienen una edad entre 30
y34 años.

Pregunta Nro2:

2. ¿Utiliza los servicios de la universidad en la actividad diaria de sus labores?

Variable cualitativa ordinal

x: Utilizan los servicios de la universidad en la actividad diaria .

Tabla Nro.2.1: MEDIDAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

x f(i) h(i) P(i) F(i) H(i) p(i)

siempre 39 39% 39 39%


0.39 0.39
Casi siempre 39 0.39 39% 78 78%
0.78
Con 17 0.17 17% 95 95%
regularidad 0.95
Nunca 5 0.05 5% 100 100%
1
TOTAL: 100 100%
1
Interpretaciones:

f3: 17 estudiantes utilizan" con regularidad" los servicios de la universidad en su actividad cotidiana.

h2: En una proporción de 0.39 los estudiantes utilizan los servicios de la universidad casi siempre.

p4: Un porcentaje de 5 % de los estudiantes afirman nunca utilizar los servicios que brinda la UTP.

F2: 78 estudiantes consideran que "siempre" a "casi siempre" utilizan el material brindado por la
universidad UTP.

H1: La proporción 0.39 estudiantes utilizan los servicios de la universidad "siempre".

TABLA Nro2.2: Medidas de tendencia central

MODA (Mo):

x Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Relativa h(i) porcentual
relativa f(i) P(i)
siempre 39 0.39 39%
Casi siempre 39 0.39 39%
Con regularidad 17 0.17 17%
Nunca 5 0.05 5%
TOTAL: 100 1 100%

Moda: 39

Interpretación: El dato con mayor frecuencia es 39.

Mediana (Me):

x f(i) F(i)
siempre 39 39
Casi siempre 39 78
Con regularidad 17 95
Nunca 5 100
TOTAL: 100
Me=50
Interpretación: El 50% de los estudiantes casi siempre utilizan los servicios que brindan la universidad
Tecnológica del Perú y el otro 50 % siempre o nunca utilizan los servicios brindados de la
universidad.

Grafico 2.3:

Utilizan los estudiantes los servicios


que brinda la UTP en su actividad
diaria
50

40

30

20 f(i)

10

0
siempre Casi siempre Con regularidad Nunca

Fuente: propia

Interpretación: Esta grafica representa la encuesta realizada a una muestra de 100 estudiantes de la
universidad Tecnológica Del Perú, respecto a la utilización de los servicios que brinda la universidad
y si lo utiliza en sus labores diarias obteniendo como resultado: 39 estudiantes utilizan siempre los
servicios de la universidad en su actividad diaria, asimismo 39 estudiantes utilizan casi siempre los
servicios que le brinda la universidad,17 estudiantes utilizan casi siempre los servicios de la
universidad y 5 estudiantes nunca utilizan los servicios dela universidad

Pregunta Nro3:

.¿Cuál es el grado de satisfacción con los servicios de la universidad?

Datos:

Variable cualitativa ordinal

x:Grado de satisfacción con los servicios de la universidad Tecnológica del Perú

X f(i)
Excelente 41
Bueno 21
Regular 30
Malo 6
Muy malo 2
100
Tabla Nro.3. 1 : TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

X f(i)
Excelente 1
Bueno 2
Regular 3
Malo 4
Muy malo 5
FRECUENCIAS ABSOLUTAS Frecuencias acumuladas
X f(i ) h(i) p% F(i) H(i) P%
1 41 0.41 41 41 0.41 41
2 21 0.21 21 62 0.62 62
3 30 0.3 30 92 0.92 92
4 6 0.06 6 98 0.98 98
5 2 0.02 2 100 1 100
Total 100 1

f2: 21 estudiantes considera que el grado de satisfacción es "bueno" con respecto a los servicios que
brinda la universidad UTP.

h2:En una proporción de 0.21 consideran los estudiantes que el grado de satisfacción con los
servicios que brinda la universidad es "bueno".

F3: 92 estudiantes consideran que el grado de satisfacción de "excelente" a "regular" .

H3: el grado de satisfacción con los servicios que brinda la universidad es de "excelente" a "regular"
una proporción de 0.92

TABLA Nro.3.2: Medidas de tendencia central

MODA (Mo)

FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIAS ACUMULADAS


X f(i) h(i) p% F(i) H(i) P%
1 41 0.41 41 41 0.41 41
2 21 0.21 21 62 0.62 62
3 30 0.3 30 92 0.92 92
4 6 0.06 6 98 0.98 98
5 2 0.02 2 100 1 100
Total 100 1
MODA=41

Interpretación: El dato con mayor frecuencia es de 41 estudiantes donde el grado de satisfacción con
los servicios que brinda la universidad UTP es bueno.

Mediana:(Me)
Frecuencias absolutas Frecuencias acumuladas
X f(i) h(i) p(i) F(i) H(i) P(i)
1 41 0.41 41 41 0.41 41
2 21 0.21 21 62 0.62 62
3 30 0.3 30 92 0.92 92
4 6 0.06 6 98 0.98 98
5 2 0.02 2 100 1 100
Total 100 1
N/2= 50

Interpretación: El 50% de estudiantes consideran que su grado de satisfacción con los servicios que
brinda la universidad UTP es "bueno" el otro 50% considera que es "excelente" y "regular".

Grafica Nro.3.1:

Fuente: propia

Interpretación: El grafico representa la encuesta realizada a una muestra de 100 estudiantes de la


Universidad Tecnológica del Perú, con la finalidad de saber cuál es el grado de satisfacción con los
servicios que brinda la Universidad Tecnológica del Perú ,obteniendo como resultado :41 estudiantes
consideran que es "Excelente" el servicio brindado por la universidad,21 estudiantes consideran
"Bueno" el servicio brindado por la universidad ,30 estudiantes consideran que es "regular" ,6
estudiantes consideran el grado de satisfacción como "malo" ,asimismo 2 estudiantes consideran que
es "Muy malo" el grado de satisfacción con los servicios brindados por la UTP.
Pregunta Nro.4:

.¿Cómo valorarías la experiencia de tus clases remotas vía zoom ?

VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA:

Clases via zoom fi


Muy satisfecho 12
satisfecho 46
poco satisfecho 35
nada satisfecho 7
Total: 100

TABLA Nro.4.1: Tablas de medidas de dispersión.

Clases via zoom fi hi p% Fi Hi P%


Muy satisfecho 12 0.12 12% 12 0.12 12%
satisfecho 46 0.46 46% 58 0.58 58%
poco satisfecho 35 0.35 35% 93 0.93 93%
nada satisfecho 7 0.07 7% 100 1 100%
Total: 100 1

f1: 12 estudiantes están satisfechos con sus clases virtuales.

h3: En una proporción de 0.35 estudiantes consideran como poco satisfecho.

p3: el 46% de estudiantes se encuentra satisfecho con las clases virtuales vía zoom

F3: 93 estudiantes consideran que están "muy satisfecho" a "poco satisfecho" con las clases virtuales
vía zoom.

H2; En proporción 0.58 de los estudiantes consideran que están "muy satisfecho" a "satisfecho" por
las clases virtuales .

P3: 93% de estudiantes consideran que están "muy satisfecho" a "poco satisfecho" con las clases vía
zoom.

Tabla Nro.4.2: TABLA DE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Media(x):

Muy satisfecho 1
satisfecho 2
poco satisfecho 3
nada satisfecho 4
Clases via fi hi p% Fi Hi P% fi*x
zoom
1 12 0.12 12% 12 0.12 12% 12
2 46 0.46 46% 58 0.58 58% 92
3 35 0.35 35% 93 0.93 93% 105
4 7 0.07 7% 100 1 100% 28
Total: 100 1 237

X=2.37

Interpretación: En promedio los estudiantes consideran que están "satisfecho" con las clases vía
zoom.

Mediana (Me):

Clases via fi hi p% Fi
zoom
1 12 0.12 12% 12
2 46 0.46 46% 58
3 35 0.35 35% 93
4 7 0.07 7% 100
Total: 100 1

n/2= 50

Interpretación: El 50% de los estudiantes consideran "satisfecho" con la experiencia de las clases
virtuales.

Moda (Mo):

Clases via fi
zoom
1 12
2 46
3 35
4 7
Total: 100 Mo=46

Intepretación:El dato con mayor frecuencia es de 46 estudiantes que consideran que están
"satisfechos" con las clases virtuales.

Tabla Nro4.3: Tablas de medidas de dispersión:


Clases via fi
zoom (X-x)^2 (X-x)^2*fi
1 12 1.8769 22.5228
2 46 0.1369 6.2974
3 35 0.3969 13.8915
4 7 2.6569 18.5983
Total: 100 61.31

VARIANZA:

S^2= 0.6131

Interpretación: En promedio la varianza se aleja de la media aritmética en 0.6131 respecto a cómo


valoran los estudiantes sus clases vía zoom al cuadrado.

Desviación estándar:

S= √s^2 0.783007024

Interpretación: Existe una dispersión o variación en el promedio de 0.783007024con respecto al


valor central del grado de satisfacción que es "satisfecho".

Coeficiente de variación:

CV= 0.330382711

Cv= 33%

Interpretación: Tiene datos heterogéneos ya que supera al 30%.

. 4.4 Medidas de posición:

p75= 75.75

Interpretación: en el75% consideran 76 estudiantes estar "satisfechos" con las clases remotas vía
zoom.

4.5:Medidas de forma:

AS= -182.4887844

Interpretación: la asimetría es sesgada hacia la izquierda es negativa.

Curtosis:
P75= 75.75
P25= 25.25
p10 10.1
P90= 90.9

K= 0.3125

Interpretación: La distribución es leptocurtica.

GraficaNro.4.1:

Interpretación: la gráfica representa de una muestra de 100 estudiantes respecto a la satisfacción de


las clases remotas vía zoom obteniendo un resultado de: 12 estudiantes consideran que están "Muy
satisfechos",46 estudiantes considera que esta "satisfecho",35 estudiantes considera que esta "poco
satisfecho" y 7 estudiantes considera estar "nada satisfecho". Con un porcentaje correspondiente de
:12%,46%,35% y 7

Pregunta Nro.5:

. ¿Cuantas horas semanales dedica a sus clases virtuales?

VARIABLE CUNTITATIVA CONTINUA

x: horas semanales que dedica el estudiante a sus clases virtuales.

DATOS:

HORAS:(X) F(i)

[14-18[ 40
[18-22[ 47
[22-24[ 12
[24-28[ 1

100
Tabla Nro.5.1: TABLAS DE DISTRIFUCIÓN DE FRECUENCIAS

HORAS:(X) f(i) h(i) p% F(i) H(i) P%

[14-18[ 40 0.4 40 40 0.4 40


[18-22[ 47 0.47 47 87 0.87 87
[22-24[ 12 0.12 12 99 0.99 99
[24-28[ 1 0.01 1 100 1 100
Total: 100
f1: 40 estudiantes dedican 14 a menos 18 horas a sus clases virtuales durante una semana.

h2: En una proporción de 0.47 se encuentran estudiantes que dedican a sus clases virtuales de 18 a
menos 22 horas en una semana.

p4: El 40% de estudiantes dedican de 22 a menos 24 horas en una semana a sus clases virtuales.

H2: En una proporción de 0.87 se encuentran los estudiantes que dedican de 14 a menos 22 horas

F3: 99 estudiantes dedican de 14 a menos 24 horas semanales a sus clases virtuales semanales.

P2: En una proporción de 87% de estudiantes dedica de 14 a menos 24 horas semanales.

Tabla Nro5.2: Medidas de tendencia central

MEDIA ARITMETICA:

HORAS:(X)
Linf Lsupe x(i) marca f(i) xi*f(i)
de clase

14 18 23 40 920
18 22 29 47 1363
22 24 34 12 408
24 28 38 1 38
Total: 100 2729

X=27.29
INTERPRETACIÓN: Las cantidad de horas promedio que los estudiantes dedican a sus clases es de 27
horas por una semana.

Mediana:(Me)

Hora:x
Linf Lsupe x(i) marca f(i) xi*f(i) F(i)
de clase
14 18 23 40 920 23
18 22 29 47 1363 52
22 24 34 12 408 86
24 28 38 1 38 124
Total: 100 2729

N/2=50 Li=18 Me= 21.72413793

Fi-1=23

fi=47

A=4 Interpretación: El 50% de los estudiantes dedican a sus clases 22 horas semanalmente.

MODA:(Mo)

Hora:x
Linf Lsupe x(i) marca f(i) xi*f(i) F(i)
de clase
14 18 23 40 920 23
18 22 29 47 1363 52
22 24 34 12 408 86
24 28 38 1 38 124
Total: 100 2729

Linf=18

c=4

d1=fi-fi-1=7

d2=fi-fi+1=35 Mo=18.66666667

Interpretación: durante una semana los estudiantes dedican 19 horas con mayor frecuencia.
TABLA Nro.5.3: Medidas de dispersión:

Hora:x
Linf Lsupe x(i) marca xi*f(i) (Xi-X) (x-xi)^2 (xi-
de clase x)^2*f(i)
14 18 23 920 -4.29 18.4041 736.164
18 22 29 1363 1.71 2.9241 137.4327
22 24 34 408 6.71 45.0241 540.2892
24 28 38 38 10.71 114.7041 114.7041
Total: 2729 1528.59
VARIANZA:

s^2= 14.2859

Interpretación: En promedio la varianza se aleja de la media aritmética en 14.2859 horas al cuadrado.

Desviación estándar:

s= √ s^2 3.7796693

Interpretación: Existe una dispersión o variación en el promedio de 3.78 con respecto al valor central
que es 27 horas.

TABLA Nro5.3: Medidas de posición

Percentil 75:

h(i) p% F(i) H(i) P%


horas fi
[14-18[ 40 0.4 40 40 0.4 40
[18-22[ 47 0.47 47 87 0.87 87
[22-24[ 12 0.12 12 99 0.99 99
[24-28[ 1 0.01 1 100 1 100
Total: 100

P75=
20.9787234
Interpretación: El 75% de estudiantes tienen como máximo 21 horas semanalmente sus clases
virtuales.

MEDIDAS DE FORMA:
Asimetría

As=4.417737345

Interpretación: la asimetría es positiva es sesgada hacia la derecha.

Curtosis:

=17.91489362.

P75= 20.9787234
P25= 16.5
P90= 23
p10= 15

Interpretación: la distribución es de 17.914894 es leptocúrtica porque supera a 0.263.

Grafico Nro.5.1:

INTERPRETACIÓN: en la gráfica con una muestra de 100 estudiantes encuestados respecto a la


cantidad de horas que dedican los estudiantes a sus clases virtuales se obtuvo como resultado: 40
estudiantes dedican entre 14 a 18 horas, 47 estudiantes dedican entre 18 a 22 horas semanales a sus
clases virtuales, 12 estudiantes dedican entre 22a24 horas semanales, asimismo 1 estudiante dedica
entre 24 a 28 horas semanales. Con un porcentaje de: 40%,47%,12%y1 %

Pregunta Nro. 6:

.¿El material brindado por la universidad apoya en tu aprendizaje?


Variable cuantitativa nominal:

X: El material brindado por la universidad apoya tu aprendizaje.

TABLA Nro. 6.1: Tabla DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

MATERIAL frecuencia frecuencia frecuencia


DE TRABAJO absoluta relativa porcentual
(x) f(i) h(i) p(i)
Si 89 0.89 89
No 11 0.11 11
Total 100
f2: De los 100 estudiantes que realizaron la encuesta 11 de ellos considera que el material brindado
por la universidad "no" apoya su aprendizaje.

h1: los estudiantes que " si" utilizan el material brindado por la universidad son en proporción de
0.89.

p1:el 89 % de los estudiantes consideran que el material brindado por la universidad " si" apoya su
aprendizaje.

Tabla Nro.6.2: Medidas de tendencia central

MODA:(Mo)

MATERIAL DE frecuencia frecuencia


TRABAJO (x) frecuencia relativa h(i) porcentual p(i)
absoluta f(i)
Si 89 0.89 89
No 11 0.11 11
Total 100

Mo= 89

Interpretación: el dato con mayor frecuencia es 89 estudiantes consideran que el material brindado
por la universidad "si" apoya con su aprendizaje.

GRAFICO Nro.6.1:
EL MATERIAL BRINDADO POR LA UNIVERSIDAD APOYA
EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA UTP

Si No

11%

89%

Interpretación: La grafica representa de una muestra de 100 estudiantes en una encuesta con
respecto a si el material brindado por la universidad apoya el aprendizaje de los estudiantes
obteniendo como resultado que: 89 personas considera que "si" el material brindado por la
universidad apoya su aprendizaje, 11 estudiantes considera que "no" utiliza el material brindado por
la universidad.

Pregunta Nro. 7:

.¿Cómo calificarías el desempeño de tus docentes? Donde 1 es pésimo y 5 es excelente. VCD?

VARIABLE CUANTATIVA DISCRETA:

Datos:

X: desempeño de los docentes de la universidad tecnológica del Perú.

Desempeño f(i)
de los
docentes
2 3
3 20
4 45
5 32
Total 100

Tabla Nro.7.1: Tablas de distribución de frecuencias

Desempeño f(i) h(i) p% F(i) H(i) P%


de los
docentes

2 3 0.03 3 3 0.03 3
3 20 0.2 20 23 0.23 23
4 45 0.45 45 68 0.68 68
5 32 0.32 32 100 1 100
Total 100 1 100
f2: 20 estudiantes califican el desempeño de sus docentes como"3".

h2: En una proporción de 0.2 los estudiantes califican el desempeño de sus docentes como"3".

H3: En una proporción de 0.28 se encuentran los estudiantes que califican el desempeño de sus
docentes de"2"a"4".

P2: el 23% de los estudiantes calificaron el desempeño de sus docentes de "2" a "3".

TABLA Nro.7.2: Medidas de tendencia central:

Media aritmética

Desempeño
de los
docentes f(i) h(i) p% F(i) H(i) P% x*fi
2 3 0.03 3 3 0.03 3 6
3 20 0.2 20 23 0.23 23 60
4 45 0.45 45 68 0.68 68 180
5 32 0.32 32 100 1 100 160
Total 100 1 100 406

X= 4.06

Interpretación: En promedio los estudiantes califican el desempeño de sus docentes es de "4" .

Mediana: Me

Desempeño f(i) h(i) p% F(i)


de los
docentes
2 3 0.03 3 3
3 20 0.2 20 23
4 45 0.45 45 68
5 32 0.32 32 100
Total 100 1 100
Me= 50

Interpretación: El 50% de los estudiantes califican el desempeño de los docentes como a menos "4".

Moda:(Mo)
Desempeño
de los
docentes f(i) h(i) p%
2 3 0.03 3
3 20 0.2 20
4 45 0.45 45
5 32 0.32 32
Total 100 1 100

Mo= 45

Interpretación: Con mayor frecuencia los estudiantes califican el desempeño de sus docentes como
"4"

Tabla Nro. 7.3: Medidas de dispersión:

Desempeño x*fi (X-x)^2 (X-x)^2*fi


de los
docentes

2 6 4.2436 8.4872
3 60 1.1236 3.3708
4 180 0.0036 0.0144
5 160 0.8836 4.418
Total 406 6.2544 16.2904
VARIANZA:

s ^2= 0.164549495

Interpretación: En promedio la varianza se aleja de la media aritmética en 0.1645 respecto a


clasificación de desempeño de los docentes al cuadrado.

Desviación estándar:

S=√s^2=0.405647008

Interpretación: Existe una dispersión o variación en el promedio de 0.4056 con respecto al valor
central de la clasificaron el desempeño de sus docentes es "4".

Coeficiente de variación:

CV= 0.099913056

CV= 10%

Interpretación: La distribución es de variabilidad aceptable ya que el coeficiente de variación es de


10% .
Medidas de posición:

P75=K*(n+1)/100

P75= 75.75

Interpretación: El 75% de estudiantes marcaron que el 76 estudiantes califican como"5" el


desempeño de sus docentes.

Medidas de Forma:

Curtosis:

P75: 75.75
p25= 25.25
p10= 10.1
p90= 99.99

=0.280898876

Interpretación: la distribución es leptocurtica ya que supera a 0.263.

Asimetría:

As=-339.753523

Interpretación: la asimetría es sesgada hacia la izquierda porque es negativa

Grafico 7.1:
Interpretación: La gráfica representa la encuesta realizada a 100 estudiantes con respecto a el
desempeño de los docentes según los estudiantes de la Universidad Tecnológica Del Perú calificando
del 1 al 5 donde 1 es pésimo y 2 es excelente. Se obtuvo como resultado: 3 estudiantes califican
como"2" el desempeño de los docentes,20 estudiantes califican como "3" el desempeño delos
docentes,45 estudiantes califican como"4" el desempeño de los docentes y 32 estudiantes califican
como"5" el desempeño delos docentes.

Pregunta Nro.8:

.¿Crees que en los cursos donde se aplica la enseñanza virtual estas aprendiendo?

VARIABLE CULITATIVA NOMINAL:

x:Aprendizaje sobre las clases virtuales

Datos:

Aprendizaje fi
x
No 26
Si 74
Total 100
Tabla Nro.8.1: Tabla de distribución de frecuencias:

Aprendizaje fi hi p%
x
No 26 0.26 26%
Si 74 0.74 74%
Total 100 1 100%
f2:74 estudiantes consideran que "si" aprenden con las clases de modalidad virtual que se emplean
ene algunos cursos.

h1: Los estudiantes que consideran "no" aprenden con la modalidad virtual de algunos cursos son en
proporción de 0.26.

p2: El 26% de los estudiantes consideran que "si" aprenden con las clases virtuales.

TABLA Nro. .8.2: Medidas de tendencia central:

Aprendizaje fi hi
x p%
No 26 0.26 26%
Si 74 0.74 74%
Total 100 1 100%

Moda=(Mo)

Mo= 74

Interpretación: 74 estudiantes consideran con mayor frecuencia que "si" aprenden con la modalidad
virtual que se empela en algunos cursos.

Grafico Nro. 8.1:

INTERPRETACIÓN: La grafica trata de 100 estudiantes encuestados con respecto a si están


aprendiendo con la modalidad virtual de algunos cursos (ingles. Problemas y desafíos, etc) para lo
cual se obtuvo lo siguiente: 26% delos estudiantes consideran que "No" aprenden con esta modalidad
virtual, 74 estudiantes consideran que "Si" aprenden con la modalidad virtual.

Probabilidades:
En un estudio reciente sobre si los estudiantes están aprendiendo con la modalidad virtual que
emplean algunos cursos de la UTP Se obtuvo 74 % de los estudiantes que "si" están aprendiendo .Si
se utiliza una muestra de 100 estudiantes de la UTP, con el objetivo de conocer cuántos estudiantes
"si "aprenden con la modalidad virtual que emplea la universidad Tecnológica del Perú.

a.¿cuál es la probabilidad de que exactamente 8 de ellos "si" aprendan en las clases virtuales?
(escriba variable, tipo de variable).

b.¿Cual es la probabilidad de que a lo sumo 9 estudiantes de la muestra “si" estén aprendiendo con
esta nueva modalidad virtual.

c. ¿Cuántos estudiantes de la muestra espera que si estén aprendiendo con la nueva modalidad
virtual empleada por la UTP?

x: número de estudiantes que "si " están aprendiendo con la modalidad virtual empleando por la
universidad Tecnológica del Perú.

Tipo de variable: Variable aleatoria discreta (VARIABLE ORDINAL).

x-(100,0.74)

P=0.74

n=100

q=0.26 x=0,1,2………100

a.P[X-8]= 2.518

b.P[X≤ 9]=P[X=0]+P[x=1]+P[x=2]+P[x=3]+………P[X=9]

Complemento: [X ≤9]=1-p[x >9 ]=1-p[x=10]

1-p[x=10]=1

c. media de la distribución:

E(x)=n*p=74

Pregunta Nro. 9:
.¿Cuánto tiempo te demoras en ingresar a tus clases virtuales?

VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA

X: minutos que demora en ingresar sus clases virtuales los estudiantes de la UTP

minutos fi
[1-5[ 19
[5-10[ 44
[10-15[ 30
[15-20[ 7
Total 100

TABLAS Nro9.1: Tablas de distribución de frecuencias

minutos fi hi p% Fi Hi P%

[1-5[ 19 0.19 19% 19 0.19 19%


[5-10[ 44 0.44 44% 63 0.63 63%
[10-15[ 30 0.3 30% 93 0.93 93%
[15-20[ 7 0.07 7% 100 1 100%
Total 100 1 100%
f2: 44 de ellos demoran en ingresar a sus clases virtuales 5 minutos a menos

h3: En una proporción de 0.3 se encuentra los estudiantes que demoran a ingresar a sus clases de 10
a menos 15.

p4: El 7% de los estudiantes demoran en ingresar a sus clases virtuales de 15 amenos 20 minutos.

H2: En una proporción de de 0.63 se encuentran los estudiantes que demoran ene ingresar a sus
clases virtuales de 1 a menos 10 minutos.

F2: De 63 estudiantes demoran en ingresar a sus clases virtuales 1 a menos 10 minutos.

Tabla Nro. 9.2: Medidas de tendencia central:

Media aritmética:
Marca de fi
minutos clase xi xi*fi
[1-5[ 3.5 19 66.5
[5-10[ 10 44 440
[10-15[ 17.5 30 525
[15-20[ 25 7 175
Total 100 1206.5

X= 12.065

Interpetación:En promedio los estudiantes de la universidad tecnológica del Perú demoran en


ingresar a sus clases 12 minutos.

Mediana:(Me)
minutos Marca de fi Fi
clase xi
[1-5[ 3.5 19 19

[5-10[ 10 44 63
[10-15[ 17.5 30 93
[15-20[ 25 7 100
Total

Me= 8.522727273

Interpretación: el 50% de los estudiantes demoran en entrar a sus clases virtuales a menos 8 minutos
y el otro 50% de 8 minutos a más.

Moda:(Mo):

minutos Marca de fi Fi
clase xi
[1-5[ 3.5 19 19
[5-10[ 10 44 63
[10-15[ 17.5 30 93
[15-20[ 25 7 100
Total 100

d1=fi-fi-1=44

d2=fi-fi+1=-30
Mo= 20.71428571

Interpretación: El dato con mayor frecuencia es 20.714 minutos que demoran en entrar a sus clases
virtuales .

TABLA Nro. 9.3: Medidas de dispersión

fi Marca de clase (xi-X)^2 (xi-X)^2*fi


minutos xi
[1-5[ 19 3.5 73.359225 1393.82528
[5-10[ 44 10 4.264225 187.6259
[10-15[ 30 17.5 29.539225 886.17675
[15-20[ 7 25 167.314225 1171.19958
TOTAL 100 3638.8275

VARIANZA:

s^2= 35.388275

Intepretación:En promedio la varianza se aleja de la media aritmética en 35.388275 minutos al


cuadrado .

Desviación estándar:

S= √ s^2 5.9488045

Interpretación: Existe una dispersión o variación en el promedio de 5.9488045 con respecto al valor
central que es 12 minutos.

Coeficiente de variación:

CV=0.493062951

CV=49%

Interpretación: El coeficiente de variación es 49% por tanto no es representativa ya que paso el 30%.

TABLA Nro. 9.4: Medidas de posición:

Percentil de 85=

minutos fi hi p% Fi Hi P%
[1-5[ 19 0.19 19% 19 0.19 19%
[5-10[ 44 0.44 44% 63 0.63 63%
[10-15[ 30 0.3 30% 93 0.93 93%
[15-20[ 7 0.07 7% 100 1 100%
Total 100 1 100%
p85=9.285714286

Interpretación: El 85% de los estudiantes demoran en ingresar a sus clases virtuales como mínimo 9
minutos.

Tabla Nro9.5: Medidas de forma

ASIMETRIA:
AS= 1.78637879

Interpretación: La asimetría sesgada a la derecha ya que es 1.786 es mayor que cero y es positiva.

Curtosis:

P75= 12

P25= 5.68181818
P90= 14.5
P10= 3.63157895

K=34.33433014

Interpretación: la distribución es leptocurtica ya que es mayor que 0.263.

Grafica Nro9.1:
Interpretación: La grafica representa una encuesta a 100 estudiantes con el objetivo de saber
cuántos minutos demoran los estudiantes en ingresar a sus clases virtuales obteniendo como
resultado: 19 estudiantes demoran en ingresar entre 1 a 5 minutos,44 estudiantes demoran en
ingresar entre 5 a 10 minutos, 30 estudiantes demoran en ingresar entre 10 a 15 minutos,7 personas
demoran en ingresar entre 15 a 20 minutos, Correspondiendo un porcentaje de : 19%,44%,30%y 7%.

Pregunta Nro10:

.¿Cómo dictan las clases lo docentes de la universidad?

Variable cualitativa Ordinal:

x: Dictado de clases de los docentes de la Universidad Tecnológica del Sur.

x fi
muy rapido 9
rapido 53
Velocidad 33
normal
lento 4
Muy lento 1
100

Tabla Nro.10.1: Tabla de distribución de frecuencias

Dictado de fi hi p% Fi Hi P%
clases
muy rápido 9 0.09 9% 9 0.09 9%
rápido 53 0.53 53% 62 0.62 62%
Velocidad 33 0.33 33% 95 0.95 95%
normal
lento 4 0.04 4% 99 0.99 99%
Muy lento 1 0.01 1% 100 1 100%
total 100 1

f3:33 estudiantes aseguran que el dictado de clases de sus docentes es "velocidad normal".

h1: En una proporción de 0.09 se encuentran los estudiantes que consideran que el dictado de clases
de sus docentes es "muy rápido" .

p2: 53% de los estudiantes aseguran que el dictado de clases de sus docentes es "rápido".

F4: 99 estudiantes consideran que el dictado de clases es" muy rápido "lento".
H2: Los estudiantes consideran el dictado de clases es de "muy rapido" a "rapido" en una proporción
de 0.62.

P1: El 9% de 100 alumnos consideran que el dictado de clases es "muy rápido".

TABLA Nro.10.2: Medidas de distribución de frecuencias:

Dicatado de
clases fi hi p% Fi Hi P%
muy rapido 9 0.09 9% 9 0.09 9%
rapido 53 0.53 53% 62 0.62 62%
Velocidad normal 33 0.33 33% 95 0.95 95%
lento 4 0.04 4% 99 0.99 99%
Muy lento 1 0.01 1% 100 1 100%
100 1
Mediana =(Me)

Me= 62

Interpretación: El 50% de los estudiantes aseguran que el dictado de clases es "rápido".

Moda(Mo)

x fi hi p% Fi Hi P%
muy rápido 9 0.09 9% 9 0.09 9%
rápido 53 0.53 53% 62 0.62 62%
Velo
velocidad
normal 33 0.33 33% 95 0.95 95%
lento 4 0.04 4% 99 0.99 99%
Muy lento 1 0.01 1% 100 1 100%
TOTAL 100 1
MO= 53

Interpretación: El dato con mayor frecuencia es 53 estudiantes aseguran que el dictado de clases de
sus docentes es rápido.

Grafico 10.1:
Interpretación: La grafica representa de una muestra de 10oestudiantes con respecto al Dictado de
clases de sus docentes obteniendo como resultado: 9 estudiantes consideran que el dictado de clases
es muy "rápido", 53 estudiantes consideran que el dictado de clases es "rapido",33 estudiantes
consideran que el dictado de clases es "velocidad normal",4 estudiantes consideran que es "lento".1
estudiante considera que es "lento”. Con un porcentaje de :9%,53%,33%,4%y 1%.

Pregunta Nro. 11:

- Cuentas con una red de internet:

x:calidad de red de internet de los estudiantes de Universidad Tecnológica del Perú

Red de fi
internet :
Muy buena 27
buena 30
media 30
mala 13
TOTAL 100

Tabla Nro.11.1: Tablas de distribución de frecuencias:

Red de fi hi p% Fi Hi P%
internet :
Muy 27 0.27 27% 27 0.27 27%
buena
buena 30 0.3 30% 57 0.57 57%
media 30 0.3 30% 87 0.87 87%
mala 13 0.13 13% 100 1 100%
Total 100 1 100%
f3:30 estudiantes tienen una red de internet "media".

h1:En una proporción de 0.27 se encuentran los estudiantes que tiene una red de internet "muy
buena".

p2:En un porcentaje del 30% se encuentran los estudiantes que tienen una red de internet "buena ".

F4: 100 estudiantes consideran que su red de internet es de "muy buena" a "mala".

P3:87% de estudiantes consideran a su red de internet de muy "buena "a "media".

Tabla Nro.11.2: Medidas de tendencia central:

Mediana:

Red de fi hi p% Fi Hi P%
internet :
Muy buena 27 0.27 27% 27 0.27 27%
buena 30 0.3 30% 57 0.57 57%
media 30 0.3 30% 87 0.87 87%
mala 13 0.13 13% 100 1 100%
total 100 1 100%

Mediana(Me)

Me= 57

Interpretación: El 50% de los estudiantes consideran que su red de internet es "buena" y el otro 50%
considera que es "media".

Moda(Mo):

Red de fi hi p% Fi Hi P%
internet :
Muy buena 27 0.27 27% 27 0.27 27%
buena 30 0.3 30% 57 0.57 57%
media 30 0.3 30% 87 0.87 87%
mala 13 0.13 13% 100 1 100%
total 100 1 100%

MO= 30

Interpretación: El dato con mayor frecuencia es 30 estudiantes consideran que su red de internet es
"buena" y los otros 30 estudiantes consideran que es "media".
Grafica Nro.11.1:

Calidad de red de internet de los estudiantes:


35
30
25
20
15
10
5
0
Muy buena buena media mala

Series1

Interpretación: La grafica representa los resultados de una muestra de 100 alumnos con respecto a la
calidad de red de internet con la que cuentan obteniendo los siguientes resultados:27 estudiantes
consideran que tienen una red de internet "muy buena",30 alumnos consideran que tienen una red
de internet "buena",3o alumnos considera tener una red de internet "media",13 estudiantes
consideran tener una red de internet "mala”. Con un porcentaje de :27%,30%,30%y13%.

VII. Conclusiones y recomendaciones

En conclusión la nueva modalidad empleada por la Universidad tecnológica del Perú debido a la
pandemia del Covid-19 con la finalidad de no cancelar las clases propuso esta modalidad virtual
ofreciendo clases remotas y clases 100% virtual , para los docentes como para los estudiantes
durante el curso electivo hubieron problemas a los cuales tuvimos que adaptarnos sin embargo
durante el ciclo de agosto y marzo del 2020 ,surgieron problemas técnicos a los estudiantes les
afecto ya que la red de internet de los alumnos no era buena según los datos obtenidos 87% de los
alumnos considero tener una red de internet de muy buena a media a buena ,por lo tanto el 50% de
los estudiantes dedican a sus clases virtuales 22 horas semanales. Debido a la pandemia todos hacen
uso de internet por lo cual hace que la red de internet sea de mala de calidad. Asimismo la
satisfacción de los estudiantes clases con mayor frecuencia están “satisfechos” con las clases virtuales
y 35 estudiantes están” poco satisfechos”. El grado de satisfacción con los servicios que brinda (ugo,
talleres) los estudiantes consideran 41% excelente y 21 % muy malo estos talleres son servicios que
brinda la universidad para nuestro aprendizaje de lo cual 95% de los alumnos utilizan siempre los
servicios de la universidad y el 5% nunca lo utiliza .por ende el material brindado por la universidad
apoya 89% a los alumnos y el 11% consideran los estudiantes que no apoya su aprendizaje de la
muestra de 100 alumnos el 50% de los alumnos considera el desempeño de sus docentes como
bueno también se obtuvo como dato que el aprendizaje de los estudiantes con la modalidad virtual
que algunos cursos emplean(ingles, ciudadanía y ética, problemas y desafíos )26% considera que no
está aprendiendo con esta modalidad, el 74% considera que si está aprendiendo. Finalmente con los
datos obtenidos el 58% de los estudiantes están satisfechos y el otro 42% considera no estar
satisfechos. Es necesario utilizar los servicios de la universidad por qué puedan ayudar en el
aprendizaje de cada estudiante solo el 95% de los estudiantes utilizan los servicios de la universidad el
5% no utiliza una buena forma de reforzar los conocimientos adquiridos con cada maestro es reforzar
en los talleres donde te asignan tutores .La puntualidad al ingresar a las clases virtuales es importante
para entender el tema a tratar de los 100 alumnos encuestados el 50% de los alumnos tardan en
ingresar a sus clases 8 min a más.

También podría gustarte