Está en la página 1de 4

Introducción

El presente trabajo se propone indagar acerca del crimen de la esclavitud


contemporánea y las prácticas de efectos y naturaleza análogos a la esclavitud. Las
últimas estimaciones realizadas por la OIT y la organización Walk Free Foundation 1
arrojan un número de más de 40 millones de víctimas, es por ello que, la esclavitud es
considerada un problema grave y persistente que suscita la preocupación de la
comunidad internacional.

A partir de esto, en el presente trabajo nos preguntamos cuáles son las formas de
esclavitud que persisten en la actualidad y de qué manera lo abordan los Estados y la
comunidad internacional en el marco de las instituciones internacionales protectoras de
los Derechos Humanos.

En primer lugar, para comprender la gravedad y amplitud de delitos que supone


hablar del fenómeno en la actualidad, es necesario hacer un recorrido por la normativa
internacional que ha brindado diversas definiciones de la misma.

Asimismo, es necesario poner de relieve que el crimen de la esclavitud,


catalogada como crimen de lesa humanidad por las Naciones Unidas2, adquiere en la
actualidad otras formas muy diversas a la antigua trata de esclavos africanos. Hoy día,
existen múltiples equivalentes a la trata de esclavos del siglo XIX, reconocidos por el

1
OIT & Walk Free Foundation (2016) Estimaciones mundiales sobre la esclavitud moderna.
2
En la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas
Conexas de Intolerancia, en septiembre de 2001.

1
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Por lo tanto, el
trabajo intentará describir sus principales características y manifestaciones, atadas a un
amplísimo universo delictivo (OHCHR; 2002: 4)

En tercer lugar, se abordará la realidad del fenómeno en Argentina desde la


sanción de la Ley de Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus
víctimas (26.364) en el año 2008. Desde aquel momento, la tipificación del delito de
trata y explotación laboral significó un enorme avance, ya que, comenzaron a exhibirse
infinidad de causas de explotación laboral que anteriormente no se registraban. En
palabras de Magnano, Colombo y Furtado, “la explotación laboral está directamente
asociada al concepto jurídico de esclavitud y a sus distintas “modalidades” o “prácticas
análogas” (léase, trabajo forzoso, reducción a servidumbre)” (2017:1).

A su vez, la detección, investigación y juzgamiento de los hechos vinculados a


la trata de personas con fines de explotación laboral, ganaron espacio en la agenda
nacional e impulsaron alianzas y trabajos conjuntos con agencias internacionales como
la Oficina de país para la Argentina de la OIT.

Por último, intentaremos realizar un breve recorrido por algunos casos de


explotación recientemente detectados e investigados en nuestro país, con el propósito de
dar a conocer la magnitud de este delito en la Argentina y los mecanismos de detección
e investigación empleados por los organismos y agencias nacionales de inspección.

A los fines de este trabajo, adoptamos la perspectiva teórica que nos ofrece el
neoliberalismo institucional siguiendo lo sostenido por Keohane y Nye (1988). Ambos
autores afirman que, en un contexto mundial de múltiples problemas imperfectamente
relacionados, es necesario enfatizar el rol de las instituciones internacionales dentro de
las cuales las organizaciones internacionales ocupan un lugar destacado puesto que
“contribuyen a establecer la agenda internacional, actuando como catalizadores para la
formación de coaliciones y como escenario para iniciativas políticas y de vinculación
entre los Estados débiles” (Keohane y Nye, 1988:54)

En este sentido, consideramos que instituciones como la Organización de las


Naciones Unidas y Organización de los Estados Americanos estructuras institucionales
robustas, en el marco de las cuales los estados conforman una agenda regional y tienen
2
la capacidad de propiciar acciones e iniciativas políticas entre sus estados miembros, así
como acuerdos con otras organizaciones regionales, permitiendo el abordaje y
propiciando cambios significativos en cuanto a los temas de mayor preocupación como
lo es en este caso la esclavitud moderna y las formas de explotación análogas.

Esto nos lleva a interpretar a Keohane y Nye para explicar lo que a partir de la
teoría del neoliberalismo institucional llamaron “impacto de las instituciones en la
acción estatal” (Keohane; 1989:2) Según los autores “la cooperación tiene lugar cuando
los actores ajustan sus comportamientos a las preferencias de otros a través de un
proceso de coordinación de políticas” (Keohane, 1988:74). Ambos conceptos nos
permiten percibir el rol fundamental de las instituciones internacionales en la definición
de los temas prioritarios a los que los Estados deben responder mediante la cooperación
y la coordinación de normas y acciones entre sus miembros.

Metodológicamente, el diseño de esta investigación se enmarca en la perspectiva


cualitativa y descriptiva, analizando el fenómeno de estudio por medio de la
comprensión o interpretación de los significados intersubjetivos de la acción social.

La metodología descriptiva, como expresan Cubo, Lacon y Puiatti se basa en


eventos ya ocurridos y no se controlan las variables independientes (2021;122) Tal
como explicitan estos autores, “los estudios descriptivos sirven para analizar cómo es y
se manifiesta un fenómeno y sus componentes” (2021;123)

El presente trabajo, persigue la creencia común de los investigadores cualitativos


acerca de que los métodos utilizados pueden proveer una más profunda comprensión del
fenómeno social de la que podría ser lograda por medio de datos cuantitativos (2000: 8,
89, 283) En torno a ello, se pretende ir más allá de las cifras proporcionadas por fuentes
primarias, que si bien, resultan ser altamente valiosas para dimensionar la escala del
crimen de esclavitud contemporánea, en última instancia revelan solo una porción de
una realidad que vive bajo las sombras de la clandestinidad.

Teniendo en cuenta los objetivos planteados en esta tesina, así como también las
características de las fuentes de información, la técnica a utilizar será el análisis de datos
y documentos, tanto de fuentes primarias como secundarias. Como fuentes primarias, se
tomaron resoluciones, declaraciones y documentos oficiales de la ONU y de la OEA,
3
informes de otros organismos nacionales como la PROTEX e internacionales WFF y
OIT. Como fuentes secundarias, se consultaron artículos y documentos tanto
académicos como periodísticos a partir de los cuales se recolectó la información
necesaria para alcanzar los objetivos propuestos en este trabajo.

En relación a la estructura del presente trabajo, el mismo constará de 2 capítulos.


Un primer capítulo, donde abordaremos la evolución de la normativa internacional que
intenta dar forma y definir el fenómeno de la esclavitud a lo largo de los años. En el
segundo capítulo, precisaremos la realidad del fenómeno en la Argentina, abarcando la
legislación sobre el tema que ha brindado herramientas para la persecución del delito. A
su vez presentaremos algunos casos representativos para exhibir las acciones llevadas a
cabo para enfrentar dicho crimen. En las reflexiones finales, retomaremos la definición
de esclavitud moderna, para reflexionar acerca de la complejidad que ha cobrado en la
actualidad y los desafíos que aún hoy deben enfrentar organismos de Derechos
Humanos.

Objetivos

El objetivo principal del presente trabajo es contribuir a la investigación y


visibilización de la esclavitud moderna, porque entendemos que hasta el día de hoy
existen mitos que minimizan su alcance y magnitud.

Como objetivos específicos, nos interesa en primer lugar, describir la evolución


del fenómeno de la esclavitud a través de los esfuerzos de la comunidad internacional
por definirla y prohibirla, adecuándose a diferentes contextos a través de los años. En
segundo lugar, caracterizar las formas de esclavitud moderna y practicas análogas para
exhibir la amplia variedad de delitos conexos que se ocultan bajo otras denominaciones.
Por último, exhibir los avances y las medidas adoptadas en materia política y legislativa,
para combatir la esclavitud en Argentina, a partir de la sanción de la ley 26.364 en
estrecha relación con los instrumentos ratificados en el plano internacional.

También podría gustarte