Está en la página 1de 3

MASTER EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO

PRIMER CURSO

MODULO 2.3.

PROCESOS TÁCTICO-DECISIONALES Y PERICIA


EN EL DEPORTE
Profesor:

Luis Miguel Ruiz Pérez

══════════════════════════════════════════════════

TRABAJO

══════════════════════════════════════════════════

APELLIDOS:
Nombre:
Curso 21-22

1
TRABAJO A REALIZAR

Anàlisis de la representación-comprensión de la toma de decisiones en una


situación Deportiva de alta exigencia

Objetivo. Analizar la representación mental que los deportistas tienen de una


situación decisional exigente en su deporte.

Participantes. Seleccionar 3 deportistas de 3 deportes diferentes y de la mayor


experiencia y nivel posible (pueden estar retirados si el retiro fue
reciente).

Procedimiento. Previa solicitud de permiso para participar en la experiencia se pedirá


que: Describa una situación de alta exigencia vivida en su deporte
(en un partido o competición importante), en la que tuvo que tomar
una decisión(es) indicando su resultado.
Una vez descrita se preguntarás las siguientes cuestiones tratando
que nos solo contesten sí o no, sino que les pedirás que desarrolle su
respuesta para poder comprender mejor lo que nos expresa:

1. ¿Por qué crees que esa situación era de alta exigencia?


2. ¿Cuál crees que fue el aspecto clave para que tomaras esa
decisión?
3. ¿En qué te basaste para decidir?
4. ¿Crees que la decisión que tomaste fue la óptima para la
situación? ¿por qué?
5. ¿Qué otras alternativas podían existir, indícalas por orden de
importancia?
6. ¿Por qué no las llevaste a cabo?
7. ¿Cuáles crees que son los mayores impedimentos para poder
decidir en una situación como la que me has comentado?
8. ¿Cómo crees que habría que entrenar para poder responder a
estas situaciones con éxito?
Se deberá grabar toda la entrevista con cada deportista (hay que pedirle permiso
indicándole que en todo momento se guardará la privacidad y el anonimato de sus
respuestas), y posteriormente pasar a papel lo grabado tal y como lo expresaron, no se
debe resumir.

2
Análisis y Discusión de los Resultados: Una vez establecida la situación decisional
planteada por el/la deportista y teniendo en cuanta lo estudiado en el módulo y las
búsquedas documentales que puedes hacer estudiado, analizarás cada una de las
preguntas individualmente, destacando los aspectos más relevantes a la luz de los
documentos que hayas consultado.
No se entiende una discusión en un trabajo de Master Universitario sin que se haya
consultados artículos, documentación o libros sobre el particular.
(GOOGLE ACADEMICO permite que puedas buscar artículos relacionado empleado palabras clave como toma de
decisiones, percepción y deporte)
Presentación del trabajo: El trabajo debe guardar las formalidades de un trabajo
universitario en cuanto a los diferentes apartados y su organización, acontuinuaciòn se
ofrecen unos consejos:
Estructura del Trabajo
 Portada
 Índice
 Introducción
Es el lugar donde se expone la finalidad del trabajo, sus antecedentes, otros trabajos
similares, etc..
 Parte Principal
Es el lugar donde se presenta a los participantes y sus características y sus respuestas a
las preguntas de manera individual. Es donde se va relacionando lo encontrado con lo
que ha sido leído, consultado y estudiado, discutiéndolo. Esta parte puede estar
dividida en diferentes apartados numerados, organizados y bien titulados.
 Conclusión
Una vez analizadas las respuestas de los participantes se debe llegar a una conclusión
o conclusiones. Es cuando se expone los que se quería estudiar y lo que se ha
encontrado de forma clara y concisa, con su consecuencia si la tuviera.
 Anexos
Es donde se incluirá las transcripciones literales de las respuestas de los particpantes.
 Bibliografía
Es este apartado se indicará los documentos (artículos, libros, etc.) que se han
empleado y están citados en el trabajo. Debe ponerse de forma organizada
alfabéticamente siguiendo las Normas APA en su última edición.
No se debe plagiar, el plagio en lo académico es como el dopaje en el deporte. Debes cuidar la
redacción y la corrección de los errores ortográficos que siempre se realizan cuando se escribe.
Los procesadores de textos tienen correctores que se puede pasar, y debes revisar varias veces el texto
antes
de enviárselo al profesor.
Extensión del trabajo: La extensión del trabajo no será mayor de 7 páginas incluidos
los anexos.

También podría gustarte