Está en la página 1de 4

LATIN AMERICAN TRADE NETWORK (LATN)

La R ed L atinoamericana de P olítica Comercial apoyada por el I DRC (Canadá)

Tensiones en la negociación del Acuerdo de Asociación entre


Centroamérica y la Unión Europea

Juan Manuel Villasuso*

En la III Cumbre de la Unión Europea (UE) y América Latina, celebrada


en Guadalajara, México (mayo 2004), se acordó que el establecimiento de un
Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica (CA) constituía un objetivo
estratégico común, acordándose desarrollar una fase de valoración conjunta
del proceso de integración económica de CA, que llevaría a una fase de
negociación.
La fase de valoración se inició en marzo de 2005 y concluyó en el marco
de la XIV Comisión Mixta Centroamérica - Unión Europea (Nicaragua, 2 de
marzo de 2006), donde se sancionó el informe final. El 27 de abril de ese año el
Comité para América Latina del Consejo de la Unión Europea aprobó el inicio
de las negociaciones.
El anuncio oficial se realizó en Viena, Austria, el 12 de mayo de 2006,
durante la IV Cumbre de Jefes de Estado UE-ALC y se reafirmó en la II Cumbre
de Jefes de Estado y de Gobierno entre Centroamérica y la Troika de la UE
(Viena, 13 de mayo de 2006).
En la XXIX Cumbre Ordinaria del SICA (Costa Rica, 16 de diciembre
de 2006) se designó al Consejo Intersectorial conformado por Cancilleres y
Ministros de Economía y Comercio como ente rector de la negociación del
Acuerdo de Asociación. Asimismo, se instruyó que el Consejo Intersectorial
para que sea el encargado de validar el documento de estrategia regional de
negociación del Acuerdo.
serieBRIEF

El presente LATN Brief analizará las características y los principios del


· Agosto 2008

Acuerdo de Asociación CA-UE (AdA). Asimismo, se desarrollarán las tensiones


existentes en el diálogo político, en materia de cooperación, así como también
las tensiones de naturaleza comercial. Finalmente, se observará el papel de la
sociedad civil y se plantearán sendos interrogantes finales.
Brief # 42

* Economista, MSc por la Lousiana State University, Catedrático de la Universidad de Costa Rica, Coordinador del
nodo centroamericano de LATN, ex ministro de Planificación y ex miembro de la Junta Directiva del Banco Central
FLACSO de Costa Rica.
Características del AdA Tensiones iniciales

El Acuerdo de Asociación CA-UE, tiene como Las primeras tensiones que se presentaron
propósito “el fortalecimiento de las relaciones políticas, para la negociación del AdA tuvieron que ver con
económicas y de cooperación birregionales”. En ese el cumplimiento de los compromisos adoptados. El
sentido, para que genere beneficios recíprocos entre planteamiento europeo, aprobado en Viena en el 2006
las partes involucradas, su diseño debe reconocer las exigía que los países centroamericanos profundizaran
particularidades, necesidades y niveles de desarrollo la integración regional y dieran pasos concretos hacia
concretos existentes en Centroamérica y con relación la conformación de una unión aduanera que permitiera
a la Unión Europea. la negociación “bloque a bloque”.
El Acuerdo se concibe como un convenio Esta posición generó una discrepancia
integral que implica compromisos mutuos en las áreas inicial, previa a la primera ronda en octubre de 2007
políticas, económico comerciales y de cooperación, en relación con la vocería, ya que la propuesta
razón por la cual las negociaciones en las tres áreas centroamericana pretendía que cada país pudiera
son consideradas como complementarias. expresarse directamente, lo que fue rechazado por
En el ámbito político, Centroamérica reconoce la UE. Después de algunas consultas se aprobó una
la sólida relación existente con la Unión Europea, la estructura de negociación que incluía la coordinación
cual se ha posibilitado a través del Diálogo de San José. regional, responsabilidad de los Ministros de Relaciones
Asimismo, visualiza en la Unión Europea a un socio cada Exteriores y de Economía y Comercio, y una vocería
vez más importante en los asuntos internacionales, con rotativa frente a los europeos.
el cual existe afinidad de valores y principios; y valora En cuanto al compromiso de profundizar
el AdA como un instrumento para reforzar y potenciar el proceso de integración, la firma del Convenio
las relaciones existentes sobre la base de un firme Marco para el Establecimiento de la Unión Aduanera
compromiso con la defensa y respeto de los valores Centroamericana realizado el 12 de diciembre de 2007,
básicos de libertad, democracia, derechos humanos y en el contexto de la XXXI Reunión Ordinaria de Jefes
Estado de Derecho. de Estado y de Gobierno de los Países miembros del
A nivel económico comercial, actualmente Sistema de la Integración Centroamericana (SICA),
la Unión Europea es el tercer socio comercial más allanó el camino del AdA.
importante de Centroamérica, después de Estados Este acuerdo, si bien ha sido criticado por sus
Unidos y el mercado regional. Según datos de la generalidades y ambigüedades de carácter técnico, se
SIECA, para el año 2007, y para la región en conjunto, considera una paso formal hacia el objetivo comunitario
el 13.6% de las exportaciones centroamericanas se y ha contado con el beneplácito de las autoridades
dirigieron a la Unión Europea, mientras que el 8.9% de europeas.
sus importaciones provinieron del mercado europeo,
aunque con notables diferencias en la ponderación Tensiones en el diálogo político
relativa de esos indicadores entre un país y otro en
Centroamérica. En el capítulo de diálogo político hay dos temas
En materia de cooperación, la UE es una de planteados por los europeos que generan tensión en
las principales fuentes de cooperación para la región las negociaciones. El primero refiere a la adhesión al
centroamericana. Las necesidades de la región Estatuto de Roma (Corte Penal Internacional) por parte
aún son diversas y numerosas. En ese sentido, se de los países centroamericanos que no lo han hecho:
consideró relevante el establecimiento de un capítulo Guatemala, El Salvador y Honduras; y el segundo es la
de cooperación dentro del Acuerdo de Asociación que incorporación de Costa Rica a la Corte Centroamericana
amplíe los sectores y áreas de colaboración y que de Justicia.
perfeccione los mecanismos para un mayor y mejor En lo que concierne a la Corte Penal
aprovechamiento de la misma. Internacional, solo Costa Rica y Honduras han firmado
y ratificado el estatuto constitutivo de Roma. Guatemala
Principios del AdA no lo ha hecho, aunque no tiene impedimento para ello.
El presidente salvadoreño Elías Antonio Saca ha dicho
El AdA se basa en los siguientes tres principios: que no están dispuestos a ingresar a la Corte Penal
primero, presentar una posición conjunta en la mesa Internacional como ha solicitado la Unión Europea,
de negociación; segundo, que dicha posición regional porque eso pondría a militares y ex guerrilleros en la
conjunta pueda ser comunicada a la Unión Europea mira judicial. Nicaragua, por su parte, alega razones de
de una manera ordenada y eficiente, y tercero, que la tipo jurídico.
estructura organizativa responda adecuadamente a las En la reunión de Presidentes Centroamericanos
necesidades impuestas por la realidad económica y el 12 de marzo de 2008 en San José, los cinco
política de la región, de tal manera que Centroamérica mandatarios rechazaron la exigencia de la Unión
pueda estar en una posición realista de alcanzar un Europea (UE) de que sus países se adhieran a la Corte
acuerdo en un período de tiempo razonable que se Penal Internacional (CPI) como requisito para negociar
estima sea en el año 2009. un acuerdo de asociación entre ambas regiones. Así
las cosas, la tensión se mantendrá en las próximas
rondas. solucionar la falta de capacidad institucional del Estado
En cuanto a la Corte Centroamericana de pero no se enfoca en los problemas de los más pobres y
Justicia (CCJ), a la que no pertenece Costa Rica, deja en segundo plano lo relativo a la cohesión social.
la principal dificultad de incorporación se atribuye a También hay reparos en cuanto a los
razones de naturaleza constitucional, concretamente al mecanismos utilizados para la aplicación de los
traslado de competencias jurisdiccionales a un órgano recursos, específicamente la incorporación de los
supranacional. Los europeos consideran que la CCJ fondos a los presupuestos gubernamentales. Los casos
es el instrumento idóneo para resolver los conflictos de corrupción en la función pública, la desviación de
que pudieran surgir una vez ratificado el Acuerdo fondos para atender fines distintos a los previstos y la
de Asociación. Costa Rica mantiene una posición ineficiencia de los organismos oficiales son argumentos
categórica en esta materia. que se emplean para proponer otros canales que se
La alternativa que se podría materializar ante consideran mas eficientes para la asignación de los
estas dos visiones contradictorias es la creación de un recursos de cooperación.
mecanismo propio del AdA que resuelva los conflictos La manera en que estas inquietudes pueden
comerciales entre los países o entre un país y una expresarse en el proceso de negociación no es clara. No
empresa. Joao Aguiar, jefe negociador de la UE dejó obstante, muchas organizaciones sociales han advertido
entrever esa posibilidad al señalar que “precisamos que su apoyo al AdA dependerá, en gran medida, de la
de tener un mecanismo jurisdiccional de solución de forma en que se aborde este tema de la cooperación,
controversias para la parte comercial, si ese mecanismo que es parte del trato diferenciado que se espera de
toma la forma de corte o no es un asunto de los los europeos hacia países menos desarrollados. Esta
centroamericanos”. tensión, al interior de los países y en el ámbito regional
También en al apartado de Diálogo Político, los centroamericano, podría ser un elemento negativo que
países centroamericanos han puesto sobre la mesa el se manifiesta en la etapa de ratificación legislativa del
tema migratorio, que resulta altamente sensitivo desde Acuerdo.
el punto de vista político y que en las últimas semanas
se ha agravado a raíz de las resoluciones restrictivas Tensiones de naturaleza comercial
adoptadas por la UE. Guatemala, en particular ha
sido insistente en esta materia y el presidente Alvaro En materia comercial las tensiones se
Colom ha dicho que “si de todos modos se va a dar la manifiestan en varios tópicos concretos:
migración, hagamos que les cueste menos, y para eso
nos tenemos que poner de acuerdo”. (a) ¿Cómo se expresará de manera
específica en el AdA el trato especial y
Tensiones en materia de cooperación diferenciado que reconozca las asimetrías
existentes entre los países que conforman la UE
En materia de cooperación, el Documento y las naciones del bloque centroamericano?
de Estrategia Regional América Central 2007-2013
presenta el programa de colaboración a los países (b) ¿Cuál es la base de la negociación
centroamericanos formulado por la UE. Se centra en en cuanto al programa de desgravación
un objetivo principal: apoyar el proceso de integración arancelaria? Los centroamericanos proponen
política, económica y social en el contexto del AdA. que sea el status actual, es decir, el SGP Plus
Propone tres grupos de medidas: el primero vigente desde hace algunos años. Los europeos
conlleva el fortalecimiento del sistema institucional para piden que sea NMF. Después de tres rondas
el proceso de la integración centroamericana; el segundo de negociación aun no está claro el punto de
se enfoca en la consolidación del proceso económico de partida.
integración regional; y el tercero comprende aspectos
relativos al reforzamiento del buen gobierno y de la (c) En lo concerniente a las reglas
seguridad regional. de origen la UE ha venido desarrollando un
Esta orientación futura de la cooperación protocolo de reglas muy estrictas aplicables
contrasta con la desarrollada por la UE en la región a todos sus acuerdos preferenciales y de las
durante el período 2002-2006 en la que, además cuales resulta muy difícil lograr que se aparte.
del apoyo al proceso de integración regional, la Aceptarlas puede significar quedar en desventaja
implementación de políticas comunes y la modernización pues los exportadores centroamericanos
institucional, incluía otras dos: el fortalecimiento del papel difícilmente podrán cumplirlas. ¿Será posible
de la sociedad civil dentro del proceso de integración; y lograr modificaciones a algunas de esas reglas
la reducción de la vulnerabilidad y una mejor gestión durante la negociación?
ambiental.
Este cambio de énfasis ha generado (d) En temas específicos como propiedad
preocupación en las organizaciones de la sociedad civil, intelectual, inversiones o servicios ¿cuál es el piso
que consideran que el nuevo enfoque presentado por la de la negociación? Los europeos intentan que
UE reduce la participación social, ya que el destino de sea CAFTA, mientras que los centroamericanos
los fondos está orientado a los procesos económicos y a alegan que las concesiones otorgadas a los
Estados Unidos en esas materias fueron a espacios dados hasta ahora para que la sociedad
cambio de preferencias recibidas, por lo que civil pueda manifestar sus preocupaciones, pero esos
no están dispuestos a que ese sea el punto de espacios son, definitivamente, insuficientes...”.
partida del AdA. Adicional a los espacios concretos e
institucionalizados de participación que reclama la
(e) ¿Debe incluir el AdA un capítulo de sociedad civil, están algunos temas concretos que las
competencia? Si bien los centroamericanos no redes sociales han planteado en torno al contenido del
rechazan la idea, lo cierto es que en el CAFTA AdA.
se omitió, y dada la relevancia que los europeos Uno de ellos es la inquietud, tanto de las
le conceden a este asunto, posiblemente las organizaciones de la sociedad civil centroamericanas
naciones del Istmo tratarán de obtener algún como de las europeas, porque se pretende acelerar
beneficio de contrapartida. las negociaciones sin contar previamente con estudios
de impacto. Otro es la preocupación expresada en los
(f) ¿Cómo se tratarán los productos foros realizados por el CCSICA, de que la negociación
sensibles? Hay varios bienes considerados sobre los recursos naturales, en particular el agua, se
como sensibles. Estos han sido colocados haga con un criterio de mercancía (servicio ambiental) y
en la canasta F. Incluyen, entre otros, azúcar, no como un bien público y un derecho humano.
lácteos, y banano. En virtud de que algunos De igual manera las organizaciones de la
de los productos más importantes de la oferta sociedad civil plantean que aunque el respeto a los
exportable centroamericana coinciden con derechos humanos, el fortalecimiento democrático
los intereses más sensibles europeos es de y el desarrollo sostenible son un elemento común en
esperar que ésta sea una de las cuestiones los discursos de los funcionarios, lo cierto es que es
más complicadas de la negociación. El caso de estos aspectos se van desdibujando en las rondas de
los aranceles impuestos por la UE al banano negociación y las propuestas concretas del CCSICA
es un buen ejemplo de esa complejidad, ya quedan relegadas y no merecen la debida atención por
que ha sido tema de controversia y motivo parte de los negociadores.
de enfrentamientos en la OMC entre países
centroamericanos y la Unión Europea. Algunos interrogantes

El papel de la sociedad civil El Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y


la Unión Europea se ha concebido como un instrumento
Una de las características del AdA es la para el fortalecimiento de las relaciones políticas,
participación de la sociedad civil en el proceso de económicas y de cooperación birregionales. En ese
negociación, algo que no había ocurrido en ninguno sentido, para que genere beneficios recíprocos entre
de los otros tratados de libre comercio firmados por las partes involucradas, su diseño debe reconocer las
los países centroamericanos. Los dos interlocutores particularidades, necesidades y niveles de desarrollo
de la sociedad civil son el Comité Económico Social concretos existentes en Centroamérica y con relación
Europeo (CESE) y el Consejo Consultivo del Sistema a la Unión Europea. Surgen entonces algunas
de Integración Centroamericana (CCSICA).  interrogantes:
Es evidente que para que la intervención de la ¿Sustentará el AdA nuevos vínculos
sociedad civil sea efectiva se necesita un mecanismo preferenciales y estratégicos entre las dos regiones
específico y amplio de información, opinión y mas allá de lo alcanzado hasta el momento en el
participación activa para la sociedad civil. Sin embargo, contexto del Diálogo de San José?; ¿Habrán nuevos
se ha señalado que ese mecanismo se establecerá aportes en cuanto a profundización de la democracia
hasta después de concluidas las negociaciones del en términos de respeto a los derechos humanos,
AdA. Frente a esta situación algunas redes sociales transparencia y participación ciudadana?; ¿Permitirá
centroamericanas ya se muestran contrarias al Acuerdo, el convenio avances sustantivos en lo concerniente al
señalando que es un Tratado de Libre Comercio que medioambiente y el desarrollo científico y tecnológico?;
beneficiará únicamente a sectores de poder económico ¿Contribuirán los compromisos del AdA a una mejor
en la región y a empresas transnacionales europeas. distribución del ingreso y la reducción de los niveles
Al respecto, Suzan van der Meij, experta del de pobreza en las naciones centroamericanas?. Las
Programa de Incidencia de APRODEV para la Unión respuestas a estas preguntas permitirán calificar los
Europea (PICA), expresa que “...agradecemos los resultados.

La serie BRIEF esta en Internet en www.latn.org.ar. Para recibir cada nuevo BRIEF por correo electrónico,
por favor, haga su solicitud a latn@latn.org.ar.
FLACSO ARGENTINA Ayacucho 551 (C1026AAC) Buenos Aires - Argentina Tel: (54-11) 5238-9300 Fax: (54-11) 4375-1373

También podría gustarte