Está en la página 1de 1

CANARA / 8 de Julio de 2005

Banca de Desarrollo
Juan Manuel Villasuso

La creación de una banca de desarrollo es una propuesta de la que se viene hablando en Costa
Rica desde hace varios años.

Varios proyectos han sido presentados a la Asamblea Legislativa, con diferentes visiones y
alcances, pero lamentablemente no han sido discutidos a profundidad y finalmente han sido
relegados a los archivos.

Tanto desde el punto de vista económico como social una banca de desarrollo constituye una
necesidad para el país.

Sin embargo, una institución financiera de esta naturaleza debe entenderse en forma adecuada y
amplia, y no únicamente como un mecanismo para dar crédito a los pequeños productores o
para conceder tasas de interés preferenciales a determinados grupos o sectores económicos.

Una banca de desarrollo bien entendida debe cumplir al menos tres requisitos.

Primero, que los fondos de operación NO provengan de los depósitos del público. Eso
introduciría distorsiones inconvenientes en el sector financiero y obligaría a la aplicación de
regulaciones prudenciales que solo tienen validez cuando se trata de negocios financieros. Otras
fuentes de recursos, como las utilidades de los bancos estatales, deben asignarse con ese
propósito.

Segundo, que los proyectos que financie tengan una alta rentabilidad social, es decir, que
contribuyan efectivamente al desarrollo. Esto conlleva criterios de análisis y valoración diferentes
a los que normalmente se emplean en la banca comercial.

Tercero, que sea eficiente y solvente, o sea, que tenga la capacidad de administrar
adecuadamente los factores de riesgo. Una banca de desarrollo solo será sostenible en el
tiempo si las pérdidas que pueda ocasionar el financiamiento de proyectos de alto riesgo o de
baja rentabilidad privada se ven compensadas por las ganancias derivadas de otros proyectos
exitosos.

Ojalá en lo que resta de la presente legislatura los diputados retomen el tema de la banca de
desarrollo y lo hagan realidad. Sería un paso importante para el perfeccionamiento y
complementación del sistema financiero nacional y para el crecimiento económico y la equidad
social.

También podría gustarte