Está en la página 1de 4

Actividad 2 - Los contextos de la inclusión

DAYANNA MILENA ROJAS BERNAL

ID:100071294

PSICOLOGIA VIRTUAL

CATEDRA IBERO-INCLUSION

2022

IBEROAMERICANA
SOCIAL LABORAL EDUCATIVO
MARCO TEORICO Inicialmente desde el La contratación de La ley se consagro
ámbito social los personas con hace, más de 20 años
primeros discursos en discapacidad es afirma que los
torno a la inclusión presentar una docentes recibirán
tuvieron como actividad dinámica y formación idónea
baluarte teórico la diferente dando y para apoyar todos los
equidad, la brindando procesos educativos,
participación, el oportunidades de todas aquellas
respeto activo de la laborales a estas personas que sufren
diversidad, la personas siendo de de algún tipo de
tolerancia, la gran apoyo para ellas discapacidad, ya sea
honestidad, la nos ayuda a presentar síndrome de autismo,
realización de una actividad de Down, limitación
derechos y participación activa visual o auditiva entre
sostenibilidad. en cuanto al otras, además en el
El discurso referente momento de la 2013 se aprobó la ley
a la igualdad de productividad y el 1618 que hace énfasis
derechos y proceso de selección. en la inclusión
oportunidades esta educativa en
enfocado en Colombia, afirmando
conseguir que las personas con
oportunidades y alguna discapacidad
logros, desde las cognitiva tienen
políticas, cultura y derecho hacer parte
prácticas en del proceso da la
imperativos morales y educación
de justicia social.

MARCO LEGISLATIVO La inclusión social se El movimiento de La declaración


refiere a todo tipo de derechos de personas universal de derechos
inclusión que desde la con discapacidad humanos define a la
transversalización ha integra sus educación como
generado los ordenamientos derecho fundamental,
aprendizajes en jurídicos, este del que son sujetadas
cuestión entendidos instrumento que nos todas las personas sin
desde una obliga a dejar de lado distingo de etnias,
perspectiva integral las miradas ideologías políticas,
(Cognitivos, asistencialistas acerca condición social o
emocionales y de la discapacidad y ninguna otra, es decir
sociales). Mejorar la en cambio no exige que es obligación de
calidad de vida de que la entendamos los estados fomentar
todo tipo de personas en razón de la las condiciones
es un objetivo claro interacción en la necesarias para
desde las propuestas diversidad funcional hacerlo accesible pata
reglamentarias. de una persona y las todos.
maneras que
enfrentan en su
entorno.
PROPUESTA -Construir redes Se debe crear una Para poder lograr que
DICIPLINARIA sociales que faciliten propuesta por el país haga tránsito
la integración y el incrementar la cultura hacia la universidad
conocimiento de las reformista incluyente inclusiva, con la
diferentes en pro de la población en
comunidades. tolerancia y de la situación de
-contar con el apoyo aceptación. Muchos discapacidad es
que enriquezcan y empleados con necesario tener en
faciliten los procesos. discapacidades cuenta los siguientes
-Impactar entraron al mundo elementos:
directamente en los laboral, pero ello no Entender que la
espacios supuso la renovación discapacidad es una
poblacionales organizativa, categoría social y
atendiendo sus consecuente y política en cuanto
necesidades. productiva deseada, implica prácticas y
ni tampoco políticas participación y
mas amplias de la afirmación de los
administración y los derechos humanos es
poderes públicos una manera de
realmente inclusivas. entender estas
discapacidades.
REALIDAD EN Mas de setenta Se empezaron a crear Colombia ha
COLOMBIA millones de niños y y aplicar un amplio avanzado en el
niñas continúan sin conjunto de reconocimiento de la
escuelas, y en muchos programas especiales, educación inclusiva
países desarrollados medidas especiales, como principio de
donde si cuentan con apoyos y refuerzos de infalible en la
estas oportunidades, muy buena calidad, búsqueda de
son también millones sin embargo, en el educación para todos
los que salen del subconsciente y todas: en este orden
sistema sin la colectivo aún de ideas, el MEN
formación debida, persisten ciertos como máximo órgano
justa y necesaria en la arraigos de oposición rector en materia
articulación actual de frente a ciertas educativa en todos
la educación inclusiva personas con los niveles que
y la lucha contra la particularidades y tenemos de
exclusión. formas de ser formación.
diferentes de acuerdo
a su arraigo.
LA IBERO INCLUYE La acción realizada En el ámbito En lo que podemos
desde la universidad universitario la analizar todo el
iberoamericana se ha propuesta de contesto la
evidenciado construyendo universidad
inaugurado aulas y puentes del programa iberoamericana tiene
oficinas de somos uno somos uno mas un gran compromiso
más: programa de responde de manera social entendiendo y
Inclusión educativa y asertiva una serie de dando a conocer la
social para jóvenes procesos sociales que importancia que tiene
con discapacidad determinan lenguajes la diversidad y la
intelectual. El lecturas y formas de inclusión en todo
ambiente comprender la ámbito. La
universitario diferencia y la universidad ibero no
reconoce a la inclusión que, desde solo se enfoca en
diversidad como una el mundo laboral, sacar grandes
oportunidad de exige de los nuevos profesiones si no
enriquecimiento profesionales también enfocarse en
fomentando la capacidades, la parte humana de
conciencia. competencias sociales cada uno.
y prácticas.

REFERENCIA S

- Azuero Rodríguez, A. R. (2011). Capital Social e Inclusión Social:


algunos elementos para la política social en Colombia.
Recuperado de: 

http://bit.ly/2rQO8qz

- Escudero, J. M., & Martínez, B. (2011). Educación inclusiva y


cambio escolar. Revista iberoamericana de educación, 55, 85-105.
Recuperado de:  

http://bit.ly/2rQC4CP

- Puin, D. C., & de Villate, M. E. (2002). Actitudes frente a la


vinculación laboral de personas con discapacidad. Revista de la
Facultad de Medicina, 50(4), 196-199. Recuperado de: 

http://bit.ly/2rCYhpV

También podría gustarte