Está en la página 1de 11

Capítulo V

TRATAMIENTO LOGOPEDICO.
Los sujetos y escolares con necesidades educativas especiales portadores de disartria
presentan un cuadro clínico complejo y variado con alteraciones del habla, insuficiencias
visuales y auditivas, trastornos en las funciones psíquicas y en los órganos internos como:
respiración, circulación sanguínea, micción, defecación,etc. Por eso el proceso terapéutico
deberá incluir terapia de fortalecimiento general, tratamiento medicamentoso, la neuro y
bioestimulación, las medidas ortopédicas, la cultura física terapéutica, la terapia laboral y
la terapia recuperativa especial.

La lesión que origina la disartria es en casi la totalidad de las enfermedades que la originan,
irreversible y sin corrección en la actualidad. Ello determina que el tratamiento se dirija a
brindarle ayudas al sujeto y su familia, para elevar su calidad de vida y contribuir al
desarrollo integral de la personalidad, facilitando la integracion a la sociedad.

Esta postura terapéutica implica mejorar el estado motriz general facilitando la evolución
psicomotriz normal, proporcionarle la comunicación interpersonal ya sea verbal o
extraverbal y facilitar un estado psicológico positivo que le permitan vivir sin sentimientos de
minusvalía.

V.1.Vías generales del Tratamiento.

La acción interventiva debe tener un carácter multidireccional y requiere del concurso de


diferentes especialidades , siendo las vías generales:
 Medico: Según el cuadro clínico específico se indican farmacos como relajantes, vitaminas,
espejuelos correctores, protesis auditivas y ortopédicas, cirugía, etc.
 Fisioterapéutico: Se emplean diferentes técnicas y procedimientos con el objetivo de
enseñarle a relajarse, tonificar todas las funciones del organismo, estructurar reacciones de
equilibrio normales, modificar y controlar la postura , etc. En los niños contribuye a la
recuperación del tempo de crecimiento y desarrollo, que ha sido ocasionado por la
limitación de la actividad motora natural.

33
Para intensificar los procesos de excitación del sistema nervioso se incluyen ejercicios que
requieren de esfuerzo muscular y que ponen en movimiento grandes masas musculares, para
intensificar los procesos de inhibición se emplean ejercicios respiratorios, de relajamiento
muscular, y ejercicios ejecutados a tempo lento. La recuperación de la movilidad de los
procesos nerviosos se logra empleando de manera alterna todos estos ejercicios.
 Psicológico: Tiene la misión no solo de ayudar al paciente sino a sus familiares. Se estructura
de forma diferenciada en correspondencia con varios factores: edad del sujeto, edad en que
surge la enfermedad, cuadro clínico específico, evolución y pronóstico, así como de
elementos externos relacionados con las características del medio familiar y el entorno.
Debe iniciar lo más temprano posible y condiciona la necesidad de evitar que el factor psicógeno
incida de manera patológica en la personalidad, para ello se le debe informar a la familia y
según el caso al sujeto, de las características del trastorno, sus causas, como evitar que se
agrave, como proceder para evitar sentimientos de minusvalía y discapacidad.
Por eso la línea a seguir presupone dos direcciones interventivas:
- Terapia al sujeto disártrico.
- Apoyo al " " y su familia.
Este tratamiento ayuda a afrontar las características individuales y cambios que aparecen,
generar comunicación emocional, las esperanzas y deseos de vivir. Y es decisivo para la
rehabilitación o habilitación general, al desarrollar actitudes positivas ante la necesaria y
posible corrección parcial o total, aceptando de esta manera el tto y las ayudas técnicas que se le
proporcionen.
 Pedagógico: Permite la instrucción y educación general y en la dirección del proceso
docente educativo, deben realizarse las adecuaciones necesarias para evitar las
dificultades en el aprendizaje y el retraso escolar. En correspondencia con las
particularidades individuales el proceso educativo con estos menores se desarrollará en
instituciones especiales o en las escuelas de enseñanza general.

 Logopédico: Tiene como fin corregir o compensar los trastornos del aspecto sonoro del
lenguaje, la I.G.D.L. e incidir favorablemente en la personalidad en general.

V.2. Tratamiento logopédico.

34
Objetivos:
1. Desarrollar la motricidad general y articulatoria.
2. Desarrollar el aspecto sonoro del lenguaje ( voz, respiración, pronunciación ).
3. Desarrollar el vocabulario activo y pasivo.
4. Desarrollar el aspecto gramatical del lenguaje.
5. Desarrollar el oído fonemático, las habilidades para el aprendizaje del lenguaje escrito y
prevenir las dislexias y disgrafias.
6. - Corrección de los trastornos de personalidad secundarios al trastorno verbal.

V.2.1.Desarrollo de la motricidad general, fina y articulatoria.

La base del trabajo correctivo lo constituye la esfera motriz. El tratamiento para el habla no será
efectivo hasta que no se logren condiciones motoras mínimas adecuadas. Va dirigido a crear
hábitos motores correctos, disminuir o eliminar los síntomas motrices patológicos y estimular la
maduración psicomotriz. Incluye los siguientes aspectos:
- Esquema corporal: La imagen del cuerpo se desarrolla por medio del movimiento, cuando la
esfera motriz no ha evolucionado el esquema corporal se disemina y se dificulta su
estructuración. Se debe trabajar primero la integridad del esquema corporal, ya que esta es la
base para realizar los movimientos gruesos y finos, que serán de suma importancia para el
establecimiento de la organización de la melodía cinética.

_ Equilibrio y orientación espacial: Se relaciona con el anterior y tiene como objetivo evitar los
desequilibrios posturales que aparecen por las alteraciones motrices los cuales entorpecen el
aprendizaje fonético. Se presta atención al desarrollo gradual de los hábitos motores como las
posiciones y desplazamientos ( trabajando la organización perceptual motriz que incluye los
conceptos de tiempo y espacio y la coordinación visomotora ) , la marcha, la carrera, el
agarre el lanzamiento de objetos y especialmente la escritura.
Cuando existen desarreglos de la sensibilidad profunda, se pierde la noción de la posición de
las extremidades en el espacio, siendo los movimientos indirigibles, en estos casos el trabajo
con la orientación espacial resulta más complejo.

35
- Relajación general: Esta facilita la situación basal para controlar la actitud fonatoria, se
emplean los procedimientos conocidos. Para la relajación facial se debe golpear suavemente
en hombros y cuello, girando la cabeza de un lado a otro, mover el mentón suavemente,
dejando caer la cabeza hacia delante y a los lados, bostezar, fruncir la frente y relajarla,
proyectar los labios hacia delante y luego soltarlos, cerrar los ojos fuertemente, abrirlos
lentamente y abrir la boca sin esfuerzo.
Para eliminar o disminuir la tensión cervical, se inclina la cabeza, llevando la barbilla a
contactar con el esternón y luego se extiende con lentitud, esta práctica facilita la emisión de
los fonos velares, frecuentemente afectados en estos sujetos.
- Desarrollo de la motricidad gruesa y fina: relacionada fundamentalmente con los movimientos
de cordinación manual y visual, que influyen en la realización de movimientos secuenciales que
se proyectarán en el proceso articulatorio. Incluye los siguientes aspectos:
 Esquema corporal.
 Coordinación motriz gruesa con sus modalidades de ritmo y equilibrio.
 Coordinación motriz fina.
 Coordinación visomotriz.
 Coordinación cinética de estructuras orgánicas gruesas a finas.
 Secuencia de movimientos gruesos a finos, con grados de complejidad.

Se realizan ejercicios variados como:


. Ejercicios preparatorios: Trazos en el aire, abrir y cerrar las manos, conteo manual
ascendente y descente e imitación de movimiemtos de manipuleo.
. Ensartar bolas de diferentes tamaños.
. Colocar clavijas en el clavijero.
. Enrrollar cordeles.
. Pasar cordeles por plantillas perforadas.
. Colorear.
. Rasgar.
. Modelar plastilina.
. Seguir laberintos.
. Trazar siguiendo líneas de puntos, contornos, siluetas, etc.

36
. Manipular diferentes objetos, fundamentalmente los que permiten el autovalidismo.
Al analizar el cuadro clínico de los sujetos disártricos se precisaba que las alteraciones que
la originan se expresan a través de desarreglos motores, sensoriales y de trofismo o sea
aparecen signos como: piel reseca con fisuras y grietas, tejidos atrofiados subyacentes y
aumento de la fragilidad ósea, por eso la cultura física terapéutica constituye una de las vías a
seguir en el proceso interventivo.

V.2.1.1.La cultura física terapéutica como método en el tratamiento de la disartria.


La particularidad de este método es que recurre a la ejercitabilidad de las partes afectadas,
mediante el entrenamiemto sistemático se mejora la función de las vías nerviosas y de los
receptores periféricos. La sola idea psicomotora de una carga física, ocasiona avances en la
actividad de los principales órganos y sistemas, o sea el pulso es hace más frecuente, aumenta
la profundidad y frecuencia respiratoria y la amplitud y frecuencia de las corrientes de
acción de los músculos , se incrementa la excitabilidad de los centros visuales y el tono de los
músculos que tomarán parte en el movimiento imaginado. En esta reacción de puesta en
marcha el eslabón principal lo constituye la regulación neuropsíquica de los procesos
fisiológicos.
La cultura física terapéutica permite:
- Elevar el tono general del organismo y mejorar el estado psíquico del enfermo.
- Garantizar la profilaxis del desarrollo de las complicaciones motoras(contracturas,
disminución de la movilidad articular) y de otras complicaciones .
- Mejorar el estado funcional de los sistemas vegetativos y prepararlos en relación con el
entrenamiento físico necesario para la recuperación de las funciones perdidas.
- Recuperar las funciones perdidas y crear las compensaciones temporales o permanentes.
- Restablecer los hábitos de la marcha, del agarre de objetos, etc.
Los medios de la cultura física terapéutica son: Los ejercicios gimnásticos , deportivos y
aplicados, los juegos y lo factores naturales como el sol el aire y el agua . Entre ello el principal
lo constituyen los ejercicios físicos; en la entidad que nos ocupa, los medios más empleados
son : la terapia de posición y la gimnasia terapéutica en combinación con el masaje.

Estos medios son necesarios tanto para la desinhibición y recuperación cabal de las funciones,

37
como para la compensación de las alteraciones motoras.

Terapia de posición: Consiste en acomodar al sujeto de forma tal que se evite el desarrollo de
contracturas musculares y la reducción de la movilidad articular,facilita adquirir la posición
fisiológica media y óptima así como la recuperación de los movimientos activos.
Dentro de los tipos de terapia de posición se encuentran la de carácter general ( tronco y
extremidades ) y la de caracter local para determinadas extremidades y grupos musculares
( ver La cultura física terapéutica, Popov, 1990, p. 225 ).
Se recomienda efectuar varias sesiones al día alternándolas con gimnasia terapéutica, masajes y
tratamientos fisioterapéuticos.

Gimnasia Terapéutica: El éxito depende del carácter individual de ella. Se comienza por
movimientos pasivos en las pequeñas articulaciones distales, pasando gradualmente a todas las
grandes articulaciones proximales aumentando la amplitud y velocidad del movimiento.

La gimnasia representa la combinación artificial de los movimientos naturales del hombre


divididos en elementos componentes. En esta entidad ocupan un lugar importante los realizados
en el agua, pues se facilitan las condiciones para el desarrollo de la fuerza muscular, se
disminuye la excitabilidad refleja, se reducen los espasmos y el síndrome doloroso.
Según el objetivo metodológico que se persiga se clasifican en : ejercicios para el desarrollo de
la fuerza , la flexibilidad, la rapidez, la capacidad de contraer y relajar los músculos, de
equilibrio, de coordinación, respiratorios, para la postura y correctores.
Como ejercicio general se incluye el entrenamiento respiratorio,primero de forma
pasiva , después pasivo-activo y por último activos locales.
Masajes: Consisten en una serie de manipulaciones especiales que favorecen la conservación
del tono muscular, preparan al organismo para las cargas físicas y su recuperación y eliminan la
fatiga, el masaje actúa sobre el sistema periférico y el central. Pues el aparato receptor
ramificado es el pimero en recibir durante el masaje , los estímulos mecánicos de la piel en los
tejidos más profundos.
El masaje ejerce una acción fisiológica sobre la piel pues lleva el estimulo al sistema nervioso
central por el aparato receptor, se eliminan las células muertas mejora el metabolismo local,la

38
nutrición de la piel y se amplia el suministro sanguíneo tornándose la piel rosada y elástica.
Bajo la influencia del masaje se eleva la excitabilidad, labilidad elasticidad y capacidad de
contracción del aparato neuromuscular. Su influencia positiva se ejerce también sobre las
articulaciones, ligamentos, tendones, sistemas sanguíneo y linfático, el metabolismo y la
función de secreción, el sistema respiratorio y el estado funcional general del organismo.
Elementos a tener en cuenta para la adecuada realización de los masajes:
- Características del local y mobiliario.
- Requisitos del masajista en relación a dominio y preparación física.
- Tiempo y frecuencia diaria en la ejecución del masaje, comenzando por los más extensos.
- La posición del sujeto, fundamentalmente que esté bien relajado.
- Deben utilizarse sustancias o unguentos que faciliten un mejor deslizamiento.
- Indicaciones y contraindicaciones: todas las personas pueden recibirlo, las primeras sesiones
deben ser más cortas y entre más joven es el organismo es menos necesario. En los niños se
debe considerar la sensibilidad y debilidad de sus tejidos, en estos casos no deberá ser muy
prolongado ni enérgico. No se recomienda su empleo durante el embarazo, la menstruación y
algunas enfermedades, por eso deberá consultarse al facultativo antes de su empleo.
Tipos de masajes: Deportivo, terapéutico, higiénico y estético.
Métodos de realización : Manual y con aparatos. El manual es el fundamental pues incluye
diversas manipulaciones. Entre los masajes con aparatos los más difundidos son:
vibratorio, hidromajase y neuromasaje.En la actualidad se utiliza el masaje ultrasonoro que
representa una especie de micromasaje de las células y los tejidos.
Los tipos de masajes pueden combinarse ya sean manuales o con aparatos. Realizándose
diferentes manipulaciones que son:
- Fricción.
- Frotación.
- Amasamiento.
- Estrujamiento.
- Percusión.
- Vibraciones.
- Movilizaciones pasivas y activo - pasivas.
Fricción: Se aplica en la dirección de los vasos linfáticos,termina alrededor de los

39
ganglios linfáticos cercanos, región que no se manipula. Las fricciones enérgicas excitan los
músculos y elevan su capacidad de contracción. Cuando es rítmica y suave disminuyen las
sensaciones dolorosas.
Amasamiento: Actua profundamente sobre los músculos, elevando la capacidad de contracción
de las fibras musculares, aumenta la movilidad de los ligamentos y mejora el estado funcional
de los órganos de movimientos. Favorece el surgimiento de una gran cantidad de impulsos
aferentes lo que influye sobre el S.N.C. y todo el organismo.
Se ejecuta con los dedos extendidos,, no se deben hacer movimientos bruscos o violentos
y deben ejecutarse de forma rítmica y suave.
Estrujamiento: Se realiza de forma enérgica, actuando sobre los tejidos superficiales y
profundos. Se realiza fundamentalmente con la superfiie interna del pulgar, despacio, en el
sentido de los vasos linfáticos, los músculos deben estar relajados.
Percusión: Son el golpeteo, de cajitas y hacheteo. Ejercen en el organismo acciones fisiológicas
diversas elevando la excitabilidad del sistema nervioso.
Vibraciones: se realiza con la mano y con equipos. Elimina la fatiga y acelera el proceso de
recuperación de los tejidos . Influye favorablemente sobre los espasmos musculares y parálisis,
ejercen acción analgésica y favorecen la activación y recuperación de los reflejos ya
extinguidos.
Movilizaciones activas y pasivas: Actúan sobre los músculos, el aparato ligamentoso y las
articulaciones. Las activas fortalecen algunos grupos musculares y previenen las posibles
atrofias musculares , fundamentalmente las que ocurren por inactividad.
Los movimientos pasivos mejoran la nutrición de los tejidos blandos que rodean la
articulación, activan la reabsorción de exudados y hemorragias y se recuperan las funciones de
las articulaciones y de los ligamentos acortados.
Otro método que se emplea en el tratamiento de los niños disártricos, en específico con los
portadores de Disfunción Cerebral, es el Método Bobath.

V.2.1.2 Método Bobath.


Se trata de una modalidad terapéutica física para niños afectados por P.C.I.. Es un tratamiento
neuroevolutivo de reconocimiento y exitos a nivel mundial, cuando se inicia en las tempranas
edades de la vida. El concepto Bobath se basa en la observación del niño en su globalidad, es

40
decir el niño en su relación con el medio ambiente.

El niño con Disfunción Cerebral se mueve en patrones patológicos, acompañados por hipertonía
o hipotonía . A través de el método se inhiben patrones de movimientos patológicos y se
facilitan patrones de movimientos fisiológicos. No se trata el tono anormal, pero se busca
modificar los patrones dominantes de movimiento. La organización correcta de los patrones de
coordinación asegura la distribución normal del tono y la graduación normal de inervación en los
patrones de movimiento.

En el método Bobath se usan los conceptos siguientes:

 Inhibición: Inhibir patrones de cordinación patológica controlados por actividades tónicas


( reflejos tónicos ). Quebrar patrones patológicos al controlar los puntos claves.
 Facilitación: Facilitar patrones de coordinación normal, controlados por reacciones de
enderazamiento y equilibrio. Mover al niño en patrones fisiológicos controlados por los
puntos claves.
 Estimulación: Estimular patrones a través de técnicas de estimulación propioceptiva y táctil,
que son el “Tapping”( golpesitos ), “Placing” ( colocar ) y la Descarga de peso.
Descarga de peso con o sin presión y resistencia: Son movimientos automáticos de adaptación
de tronco y miembros mediante una transferencia constante de peso en rangos bastante amplios,
lateralmente, hacia adelante y hacia atrás y diagonalmente, mientras se utiliza presión y
resistencia. Con el objetivo de obtener un tono postural sostenido en contra de la gravedad y para
el control de movimientos involuntarios.

Placing: Se coloca el cuerpo y miembros del paciente en diferentes posiciones y se trabaja de


manera tal que los mantenga y controle, sin ayuda, en una gran diversidad de patrones
funcionales y diversos rangos de movimiento. Implica la adaptación automática de los agonistas
y antagonistas en un equilibrio.

Tapping: Frecuentemente se combina con el anterior, de hecho es un medio de hacer el placing


posible. Se usa bajo la inhibición de patrones de actividad refleja tónica. Tiene como fin activar

41
grupos musculares débiles en el tronco y/o miembros y aumentar el tono postural. Existen cuatro
tipos: inhibitorio, de presión, alternado, en barrido.

V.2.2.
Se siguen los principios del método general para la corrección del habla, sin hacer énfasis en la
pronunciación aislada, primeramente se trabaja el logro del esquema general de la palabra.
Aspectos a desarrollar.

 Estructuras rítmicas melódicas con los diferentes campos semánticos.


 Completamientos de frases.
 Síntesis de sonidos aislados.
 Repetición rítmico - melódica y sostenida de cada palabra haciendo pausas y sostén con
énfasis en la secuenciación de los movimientos finos.
 Incorporación auditiva de palabras utilizando la asociación múltiple sensorial cinética para el
restablecimiento del discurso rítmico melódico.
Esto permite el trabajo con las dificultades en los niveles semántico y morfosintáctico.

Bibliografía .

 Cabanas Comas R. Base fisiopatológica de la conducta verbovocal en la Enfermedad de


Parkinson. I Jornada de medicina de Rehabilitación del Hospital Julio Díaz. octubre 1974.

 C.A. Logopedia tomo I Editorial pueblo y Educación. La Habana. 1984 .

 C.A. Medicina de la Comunicación Humana. México, D.F.Taller de Litográfico Maico. 1994.


729p.

 C . Colaboradores. Clínicas Médicas de Norteamérica. Ed Revolución. 1970.

 Estrada Rafael y Pérez. Neuroanatomía funcional.

42
 Gaython Arthur. Tratado de fisiología Médica. 2 Tomos . Edición Revolucionaria. C.Habana.
1985. 1263p.

 García Batista Alberto y otros. Peculiaridades de la A.N. en niños y adolescentes. Edit.
Pueblo y Educación. 1991.

 Luria R. A. Las funciones corticales superiores del hombre. Edit. Científico Técnica. La
Habana. 1982.

 Llanio Navarro Raimundo. Propedéutica clínica y fisiopatología.

 Makarov V.A. y otros. Masaje Deportivo. Ed. Pueblo y Educación. C. Habana 1989. 175p.

 Perelló Jorge. Morfología fonoaudiológica.

 ..... Trastornos del habla.Edit. Científico Médica. Barcelona. 1973.

 Popov.S.N.La cultura física terapéutica. Ed. Pueblo y Educación. C. Habana. 1992. 276p.

 Segre Renato. Tratado de foniatría.Edit. Paidos. Buenos Aires. 1965.

 Svietkova. Rehabilitación en caso de lesiones focales del cerebro.

 Theiler Silvia y Valdés Nesfran. Curso en el Método Bobath. Impartido en el Hospital


Pediátrico de Marianao “ Juan manuel Márquez”. Enero - Abril.1996.

43

También podría gustarte