Está en la página 1de 6

QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

SEMANA 5

Moises Pizarro Baltras


29-11-2021
DESARROLLO
1) Calcular la masa molar de las siguientes sustancias químicas.
a) (Mg3 (AsO4)2): (24,3 × 3) + (2 × 75) + (8 × 16) = 351 g/mol

Mg: 24,3; As:75 ; O:16

b) C12H22O11: (12 × 12) + (22 × 1) + (16 × 11) = 342 g/mol

C: 12 ; H:1 ; O: 16

c) HNO2: 1 + 14 + (2 × 16) = 47 g/mol

H:1; N: 14 ; O:16

2) Calcular la cantidad de átomos o moléculas según corresponda.

a) 2,0 g de Cu = ( 1 mol Cu/ 63.54 g Cu)( 6.023*10²³ átomos Cu/ 1 mol Cu) =

1.8958*10²² átomos Cu

b) 1,5 g de CH4 = ( 1 mol CH₄/ 16 g CH₄)( 6.023*10²³ moléculas CH₄/ 1 mol CH₄) =

5.647*10²² moléculas CH₄

* 1 mol sustancia= 6.023*10²³ átomos o moléculas

3) Se disuelven 45g de NaOH en 520g de agua


Calcular:

a. Concentración % p/p. % p/p = p. soluto x 10

p. solc.
Al calcular el peso de la solución tenemos: Peso solución = peso del soluto + peso del solvente Peso de
solución = 45 gr. + 520 gr.

Peso de solución = 565 gr.

Luego al calcular % p/p tenemos:

% p/p = 45 gr. x 100

565 gr.
% p/p = 7.96 % b.
Molalidad.

Mm NaOH = 40 g/mol

Se calculan los moles de soluto

Moles de soluto = 45 gr. /40 gr. / mol = 1.13 moles NaOH

Luego se calcula la masa de solvente en Kg.

masa= 520 gr. / 1000 masa= 0.520 Kg. de

agua Finalmente se calcula la Molalidad m

= mol soluto / Kg. solvente m = 1.13 moles

/ 0,520 Lt.

m = 2.17 Molal

4) Calcular los gramos de HSO4 que se requieren para preparar 700 ml de solución al

0,4 M.

P.M. del H2SO4 = 98gr./mol

En primer término debemos calcular el volumen en litros

V = 700 / 1000 es V = 0.700 Lt.

Luego se calcula los moles de soluto usando la fórmula de Molaridad M = n soluto /

V(Lt) n soluto = 0.4 mol/L x 0.700 L n soluto = 0.28 moles

Finalmente calculamos los gramos que se necesitan de BaCl2, para preparar la solución dada: n =

masa/Mm masa = 0.28 moles x 98 g/mol masa = 27.44 gr. H2SO4 Son los que se necesitan

para preparar la solución.


5) Determine el volumen de solución al 17% p/v que se puede preparar con 20 g de soluto y

suficiente agua.

Tenemos %p/v= 17%, y la masa del soluto= 20 gr.

Luego para hallar el volumen de la solución usamos el porcentaje que se refiere al volumen, con el que

podemos relacionar la masa del soluto (gr), con el volumen de la solución (ml):

%p/v = masa de soluto / volumen de solución *100%

Así tenemos

17gr. /ml = 20 gr. / volumen de solución *100

Volumen de solución= 20*100/17 = 117.64 ml.

6) Determinar la molaridad de una disolución formada al disolver 45 gramos de NaOH en 550

gramos de agua, si la densidad de esta solución es de 1000 kg/m³.

M= número de moles / litros de solución) M = n / Lt.

Número de moles = masa / peso molecular Número moles = 45 gr. / 40 (gr/mol) =

1.125 mol

Posteriormente sumamos las masas y usando el valor de la densidad obtenemos los litros de la solución.

550 gr. (agua) + 45 gr. (NaOH) = 595 gr. de solución

(595 gr solución) * (1 kg. / 1000 gr.) * (1 m3 / 1000 kg.) * (1000 lt./ 1 m3) = 0.595 lt.

M= 1.125 moles / 0.595 lt. = 1.89 M


7) Determinar el procedimiento para:

a) Calcular cuántos gramos de HCl hay en 15 ml. de solución 0,300 M.

Usando la fórmula de la Molaridad (M) es: M= Peso del soluto / (P.M.* volumen de la solución en lt.)

Al reemplazar se tiene que M= Peso soluto / (P.M.* Volumen solución)

Peso soluto = M * P.M. * Volumen solución

Volumen solución = 0.015 lt.

Peso del HCl = 0.300 mol/lt. * 36.5 gr./mol * 0.015 lt.

Peso del HCl = 0.16425 gr.

b) Identificar los riesgos asociados cuando se manipula HCl.

Por su composición y naturaleza el HCl (ácido clorhídrico), es muy corrosivo y capaz de producir grandes y
graves daños a los tejidos de nuestro cuerpo como quemaduras, irritación a las mucosas, la garganta,
ojos, la piel, y otras, dependiendo del área del cuerpo que entre en contacto con él, por ejemplo si lo
inhalamos produce quemaduras al tracto respiratorio y dependiendo de la prolongación de la exposición
estos pueden resultar fatales. Dado su riesgo en manipularlo y cualquier trabajo a desarrollar con este
compuesto, es que se deben seguir todos los protocolos establecidos para estos trabajos. Por eso se
recomienda utilizar el equipo de protección personal adecuado para su manipulación por ejemplo, tener
áreas definidas para su almacenamiento, contenedores herméticos y antiderrames, etc.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Unidades y cálculo de concentración química. Química en Procesos Productivos. Semana 5.
(IACC, 2018)

También podría gustarte