Está en la página 1de 11

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/270162312

Ventajas de la aplicación de tomografía eléctrica en la exploración de acuíferos


someros.

Conference Paper · January 2009

CITATIONS READS

0 1,305

3 authors:

Pablo Weinzettel Marcelo Varni


Instituto de Hidrología de Llanuras National University of the Center of the Buenos Aires Province
70 PUBLICATIONS   290 CITATIONS    143 PUBLICATIONS   610 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Sebastián Dietrich
Instituto de Hidrología de Llanuras
40 PUBLICATIONS   171 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Water erosion at agricultural micro basin scale. Study from the perspective of the dynamic of hydrological and sedimentological connectivity View project

Evaluación del recurso hídrico y cargas contaminantes en la cuenca del arroyo Langueyú, partido de Tandil. Pautas de gestión y transferencia a la comunidad View
project

All content following this page was uploaded by Pablo Weinzettel on 30 December 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


VENTAJAS DE LA APLICACIÓN DE TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA EN LA
EXPLORACIÓN DE ACUÍFEROS SOMEROS

Pablo Weinzettel* **, Marcelo Varni* y Sebastián Dietrich* ***

* Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNCPBA)


** Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC)
*** Becario del CONICET

Instituto de Hidrología de Llanuras (UNCPBA – CIC – Mun. de Azul)


Rep. de Italia 780 – 7300 – Azul
paw@faa.unicen.edu.ar

Resumen

El trabajo muestra los resultados obtenidos en la exploración de agua subterránea mediante


la aplicación de métodos geofísicos eléctricos. La utilización de sondeos eléctricos verticales
en combinación con tomografía eléctrica permite caracterizar zonas acuíferas donde
predomina la complejidad hidrogeológica. La metodología citada fue aplicada a una zona de
la ciudad de Olavarría (provincia de Buenos Aires) donde la presencia de roca cercana a
superficie y zonas con acuíferos de muy bajo rendimiento hace difícil la ubicación de nuevos
pozos de abastecimiento a la ciudad. Luego de la realización de sesenta sondeos eléctricos
verticales se pudo obtener una visión de la morfología del basamento hidrogeológico de la
zona, así como de la disposición de los acuíferos. En la etapa final de la exploración y en
base a los resultados obtenidos con la geoeléctrica se posicionaron cinco tomografías
eléctricas en las zonas más promisorias para la obtención de agua subterránea. Las
tomografías fueron realizadas con 56 electrodos espaciados 5 metros entre sí, posibilitando
la obtención de un perfil de 270 metros de largo con una investigación en la parte central de
46 metros de profundidad. Los cuatro pozos exploratorios perforados tuvieron una excelente
producción de agua confirmando la gran efectividad del método en la exploración de agua
subterránea.

Palabras claves: tomografía eléctrica, exploración de aguas subterráneas, geoeléctrica

Abstract

Results obtained by applying geophysical electrical methods in groundwater exploration are


shown. Vertical electrical soundings, used in combination with electrical tomography, allow
areas with high hidrogeologic complexity, be characterize. This methodology was applied to
region within Olavarría city (Buenos Aires province) and its surroundings, where the
presence of shallow basement rocks, and low yielding aquifers, make it difficult locate new
borehole for human water supply. After sixty vertical electrical soundings were carried out, an
image of basement morphology and aquifer disposition could be obtain. In the final
exploration step, and taking into account such information, five electrical tomographies were
positioned in more promissory zones for water extraction. By means of these tomographies,
employing 56 electrodes 5 meters apart, it was obtain 270 m long sections with a depth of
investigation of 46 m. The four exploratoty wells had an excellent production supporting this
method effectiveness for groundwater exploration.

Keywords: electric tomography, groundwater exploration, vertical resistivity sounding

1
INTRODUCCIÓN

Se presentan los resultados y metodologías aplicadas en un estudio hidrogeológico


realizado en la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires. Al estudio hidrogeológico
clásico consistente en censo de perforaciones, confección de mapas de flujo e hidroquímico,
se le adicionó la realización de tomografías eléctricas en zonas seleccionadas. Esta última
técnica ha permitido la obtención de pozos de abastecimiento a la ciudad en un ambiente
hidrogeológico complicado, con excelente caudal y buena calidad química. Estudios previos
habían mostrado la complejidad del subsuelo en cuanto a la configuración del basamento
hidrogeológico y a las variaciones en la conductividad hidráulica del acuífero (Auge, 1993;
Varni et al., 1998).

La ciudad de Olavarría se encuentra en el centro de la provincia de Buenos Aires, en


el sector noroccidental del sistema de Tandilla (Figura 1). La sucesión sedimentaria en esta
zona se compone de un conjunto de depósitos del precámbrico formado por calizas y
dolomías (Formaciones Villa Mónica, Cerro Largo, Olavarría, Loma Negra) asentados sobre
un basamento cristalino (Complejo Buenos Aires) formado por granitoides, migmatitas y
milonitas y variadas rocas filonianas (Poiré y Spaletti, 2005). Todos estos depósitos son
considerados como basamento hidrogeológico a los fines de este trabajo. Sobre ellos se
presentan las unidades acuíferas más importantes de la zona; son los sedimentos
pampeanos conformados por una litología de limos y loess con intercalaciones arcillosas en
cuya base, de acuerdo a lo observado en varios pozos, se presentan gravas gruesas. Este
ciclo de sedimentación continental silicoclástica se inicia en el Mioceno tardío con
posterioridad al retiro generalizado del mar paranense (Zárate, 2005).

5920000
n
é

Buenos Aires
u
lq

5918000
a

Olavarría
p
a
T

5916000

OLAVARRÍA
o

5914000
oy
rr
A

5912000

5910000

5908000

0 1000 2000 3000 4000

5906000
5462000 5464000 5466000 5468000 5470000 5472000 5474000 5476000 5478000

Figura 1. Mapa de ubicación.

MATERIALES Y MÉTODOS

Censo de perforaciones

La investigación de la zona se inició con la elección y el censo de 36 pozos


domiciliarios y 27 de la red de abastecimiento de agua potable. En base a la medición de
niveles se obtuvo la configuración de las líneas isofreáticas y a partir de la toma de muestras
de agua se realizaron análisis químicos para la determinación de los contenidos de Cl-,

2
SO4=, CO3=, HCO3-, Na+, Ca++, Mg++, K+, NO3=, F- y As-, sólidos disueltos totales,
conductividad eléctrica específica y pH. Los mapas de isovalores de cada ión permitieron
determinar las zonas con mejores aptitudes en cuanto a la calidad del agua especialmente
en lo referido a los contenidos de arsénico y flúor.

Exploración geoeléctrica

La realización de 60 sondeos eléctricos verticales (SEV) en la primera etapa


exploratoria de la zona de estudio y la posterior interpretación de las curvas de campo en
gabinete, permitieron la obtención de la configuración del basamento cristalino o, lo que es
lo mismo, del espesor explotable. Se considera al basamento cristalino en la zona como un
medio con pocas probabilidades de proveer caudales importantes, por lo que su profundidad
define, según nuestro criterio, el espesor explotable.

En todos los SEV se detectó claramente el basamento, caracterizado por una alta
resistividad que contrasta con la de los sedimentos dispuestos sobre él. Las resistividades
de este relleno sedimentario fueron relacionadas con los perfiles litológicos y el rendimiento
de los pozos existentes. A su vez, junto a determinadas perforaciones, se ejecutaron
algunos sondeos paramétricos para el correcto ajuste del modelo geoeléctrico del área. La
interpretación de los SEV se realizó con los programas Zohdy (Zohdy, 1974) e Ipi2win
(2001).

Tomografías Eléctricas

De acuerdo a los resultados obtenidos por medio de la exploración geoléctrica e


hidroquímica, se decidieron los lugares más adecuados para la realización de cinco
tomografías de resistividad eléctrica (TRE). Una de ellas, se realizó incluyendo en la
transecta, a un pozo de explotación (pozo Nº 18), lo que permitió ajustar el modelo de
inversión de acuerdo a las resistividades y espesores de los materiales presentes en el perfil
litológico.

Las TRE fueron realizadas con un tomógrafo marca Agi Super Sting R1/IP dotado de
56 electrodos (Advances Geosiences, 2005a), con un espaciamiento interelectródico de 5
metros, lo cual permitió la realización de transectas de 270 m de largo. La interpretación de
los datos de campo se llevó a cabo con el programa de inversión EarthImager (Advances
Geosciences, 2005b). El arreglo utilizado fue Schlumberger ya que con el mismo se ha
logrado una buena definición del subsuelo en un tiempo de medición razonable (80
minutos). Con dicho dispositivo la profundidad de investigación fue de unos 45 metros, la
cual es adecuada para el ambiente de estudio donde el basamento se presenta entre los 20
y 70 m de profundidad.

RESULTADOS

Flujo del agua subterránea

El mapa de flujo muestra una dirección general del agua subterránea SO – NE. Las
curvas isopiezas muestran, en las zonas no afectadas por el bombeo, una configuración en
forma de “V” con centro en el arroyo Tapalqué. En el área donde se ubica la batería de
pozos de abastecimiento de agua potable, la explotación ha generado un cono de depresión
que se emplaza en la margen derecha del arroyo. Hacia el NE, siguiendo el sentido del flujo
natural, el vértice de la “V” vuelve a centrarse en el cauce de dicho curso de agua (Figura 2).

3
41
5920000 O31
40
O32
39
O33 38
5918000
O34 37

27

22 O23 2
5916000 21
19 31
O24 O9 3
20 O21
O7 11 1
23 26 17 5
18 O8
5914000 O6 O5 8 4
O25
24 O10 O3
O14 6
O1214
O11 O4
28 15 O13 O19 O22
25 O2
5912000 O17 7
13 O15
O18
16
29 9

36
5910000
30 10

5908000
12

0 1000 2000 3000 4000

5906000
5462000 5464000 5466000 5468000 5470000 5472000 5474000 5476000 5478000

Figura 2. Red de flujo de aguas subterráneas con ubicación de pozos (O17 es el pozo de Obras
Sanitarias Nº 17).

Profundidad del basamento en base a SEV

En todos los SEV se llegó a detectar claramente el basamento cristalino,


caracterizado por una alta resistividad que contrasta con la del material poroso que
descansa sobre él. Dentro de dicho material, se detectó una compleja combinación de
horizontes relativamente conductivos y resistivos. Dado que, en base a la información
antecedente y de acuerdo a las características geomorfológicas de la zona, se considera
que las aguas subterráneas son relativamente jóvenes y de baja salinidad (en ausencia de
efectos antrópicos), se adoptó como supuesto básico que la salinidad del agua no era
responsable de ningún cambio resistivo en profundidad, por lo que las variaciones en la
resistividad deben ser asignadas a cambios litológicos. Es así que se considera a las capas
conductivas compuestas básicamente por arcillas mientras que las más resistivas se
componen de materiales de mayor granulometría, tales como limos, arenas y gravillas.

Con esto se quiere resaltar que la elección de los lugares más favorables no se basa
solamente en los espesores porosos, sino que incluye un exhaustivo análisis de las
resistividades por sobre el basamento y, además, de los perfiles litológicos disponibles de
algunas de las perforaciones realizadas (en explotación y exploratorias). La integración de
toda esta información permitió la realización de diferentes perfiles que ayudaron a visualizar
en qué zonas se adelgazaban o ensanchaban las distintas capas reconocidas.

La configuración del mapa de profundidad de basamento que se muestra en la


Figura 3, obtenida en base a los resultados de los 65 SEV realizados en la zona, guarda una
total coherencia con las profundidades aportadas por los pozos de explotación.

4
5920000

5918000

47
31
46 19
5916000 32 20
44 15
33 21
34 43 14
41 16
38 18
35 42 40 13
17
5914000 52 22
36 39 51
45 58 8 12
37 53 50 48 23
59
30 49 7
54
5912000 28 6
29 24
57
25 60
26 56
11
5910000
27 55
5
4
3 10
2
5908000 1 9

0 1000 2000 3000 4000

5906000
5462000 5464000 5466000 5468000 5470000 5472000 5474000 5476000 5478000

Figura 3. Mapa de isoprofundidad del basamento hidrogeológico con la ubicación de los SEV.

Perfiles geoeléctricos

Los sondeos eléctricos interpretados con Ipi2win permitieron realizar perfiles


resistivos. Los mismos se han trazado teniendo en cuenta la interpretación primariamente
obtenida con el programa Zohdy, con el cual se definió el basamento hidrogeológico. En
total se trazaron seis perfiles, cuatro con orientación NO-SE y dos con orientación NE-SO.

Los perfiles muestran en general, que a partir de los 10 o 15 metros se encuentra


una capa de unos 13 ohm m de resistividad, de espesor variable según el sector,
correspondiente a materiales areno limosos con presencia de tosca. Por debajo de ésta
siempre se observa un nivel con resistividades menores que se relaciona con la presencia
de litologías limo arcillosas a arcillosas, según puede constatarse en los perfiles litológicos
de los pozos. Las resistividades de esta capa oscilan entre 6 y 11 ohm m. Por debajo del
nivel anterior, las resistividades se incrementan hasta alcanzar los 15 ohm m en promedio,
lo que se vincula con sedimentos areno limosos con algunas inclusiones de niveles de
gravas o arenas gruesas. Cabe destacar que, de acuerdo a la información antecedente, esta
capa, que a priori debería tener una buena producción, es a veces poco transmisiva.
Algunos pozos exploratorios realizados con anterioridad, que intentaron la captación de
agua a partir de esta capa, no fueron productivos. Finalmente se presenta el basamento
hidrogeológico formado por roca granítica de color rojo. La profundidad de este es muy
variable, como ya fuera mencionado en párrafos anteriores, y en general presenta
resistividades mayores a 100 ohm m.

Tomografías eléctricas y perforaciones exploratorias

Las zonas elegidas se ubican (Figura 4): al sur de la actual zona de explotación, en
cercanías del pozo de explotación 15; al norte de la zona de estudio entre los pozos de
explotación 32 y 33; la zona ubicada entre la batería actual de pozos de explotación y el

5
arroyo Tapalqué, y, finalmente, al noreste de la zona estudiada, en alrededores del Parque
Industrial 1 y cercanías del parque La Máxima. La zona norte se descartó a partir de un SEV
adicional que se realizó en la zona, el cual detectó el basamento a escasa profundidad.

La zona ubicada entre la batería actual de Pozos y el arroyo Tapalqué ya ha sido


objeto de varias perforaciones exploratorias con resultados negativos en cuanto al
rendimiento hidráulico. No obstante, las características del subsuelo en las cercanías al
pozo de explotación 13, de buen rendimiento, alentaron esperanzas de encontrar un lugar
adecuado. Por lo tanto, se realizaron tomografías eléctricas unos 400 m al sur del Pozo 15
(tomografía 1), paralelo a la vía al noroeste del Pozo 13 (tomografía 3), en la banquina junto
al acceso al Parque Industrial 1 (tomografía 4), frente al parque La Máxima (tomografía 4), y
uno junto al Pozo 18 (tomografía 5) (ver Figura 4). Este último se realizó con fines de ajuste
del método, ya que se contó con el perfil litológico correspondiente.

5920000

5918000

2
4
5916000

5914000

3
5912000
5 1

5910000

5908000

0 1000 2000 3000 4000

5906000
5462000 5464000 5466000 5468000 5470000 5472000 5474000 5476000 5478000

Figura 4. Ubicación de las tomografías eléctricas.

Tomografía 1, (Figura 5) fue ubicada con centro a 420 metros del pozo Nº 15. En la Figura
5 se observa una zona de 16 ohm m de resistividad en el sector central de la TRE. La roca
se ubica a unos 45 metros de profundidad. A ambos lados de este sector central se
encuentran zonas de baja resistividad correspondientes a materiales arcillosos.
SE NO

Figura 5. Tomografía eléctrica Nº 1 y ubicación del pozo de exploración.

El pozo perforado a 130 m del origen (Figura 5) tuvo un caudal de 45 m3/h con una
depresión de 3.35 m lo cual arroja un caudal específico de 12.6 m3/hm. La conductividad
eléctrica del agua (CE) fue de 597 microS/cm. Sintéticamente, el perfil estuvo conformado
por limo arcilloso en los 31 m superiores y luego gravas gruesas color rosado de

6
composición granítica hasta los 50 m de profundidad. La ubicación exacta del pozo fue
relevante ya que a pocos metros de este sector las resistividades indican pocas
posibilidades de extraer caudales aceptables debido a la presencia de potentes niveles
arcillosos.

Tomografía 2 ubicada en el sector de La Máxima, presentó numerosos datos ruidosos


(Figura 6). No obstante, la interpretación muestra que la zona ubicada hacia el acceso al
parque es la más apropiada para una perforación piloto de acuerdo a las resistividades
obtenidas. La roca no se detectó por lo que se presenta a más de 45 metros de profundidad
coincidiendo con el sondeo eléctrico realizado en el lugar (SEV 65). El pozo perforado tuvo
una profundidad de 62 m presentando una alternancia de limos y arcillas hasta los 40 m,
donde aparece una arena mediana y gruesa. El ensayo de bombeo se realizó a un caudal
de 60 m3/h con un descenso de 5.94 m. La CE del agua fue de 647 microS/cm.

SE NO

Figura 6. Tomografía eléctrica Nº2 y ubicación del pozo de exploración.

Tomografía 3: ubicada paralela a las vías sobre calle Pringles (Figura 7). Se identifican dos
sectores bien definidos: uno ubicado al suroeste con materiales conductivos y otro en el
sector noreste con materiales de resistividades adecuadas para una perforación. La roca no
se detecta hasta los 46 metros en coincidencia con el mapa de profundidad del basamento
(Figura 3). Esta tomografía presentó datos erróneos que fueron removidos previamente a la
interpretación con el programa de inversión. El perfil del pozo muestra limos y arcillas hasta
los 35 m, luego gravas rojizas y verdosas hasta los 68 m de profundidad. El caudal obtenido
fue de 58 m3/h.

NE SO

Figura 7. Tomografía eléctrica Nº 3 y ubicación del pozo de exploración.

Tomografía 4: ubicada en el sector del Parque Industrial (Figura 8). La sección explorada
muestra una muy buena definición de la tomografía con un pequeño error. En general el
perfil es homogéneo en cuanto a resistividades. El sector ubicado a 70 metros del inicio de
la tomografía (sector noreste) es el más apropiado para una perforación, ya que la roca se
encuentra entre 40 a 45 metros de profundidad. Los pozos relevados en este sector
presentan aceptables caudales pese al limitado espesor acuífero. Hasta los 28 m de

7
profundidad predominan limos y tosca lo cual se corresponde con la zona de resistividades
bajas en la tomografía. A partir de allí, desaparecen los limos y la sección es dominada
prácticamente en su totalidad por arenas desde medias a gruesas y gravas rojizas, de
composición cuarzo-feldespáticas, con una intercalación arcillosa importante que se
extiende desde los 36 a los 39 m. El pozo arrojó un caudal de 65 m3/h con un descenso de
4.3 metros y un caudal específico de 15.1 m3/hm.
NE SO

Figura 8. Tomografía eléctrica Nº 4 y ubicación del pozo de exploración.

Tomografía 5: ubicada en la línea de los pozos 17 y 18, incluyendo a este último pozo
(Figura 9). Al comparar el perfil litológico del pozo con la tomografía, se observó que la
resistividad del basamento correspondería a unos 25 a 30 ohm m, mientras que los
materiales acuíferos ubicados por encima presentan resistividades de entre 13 y 21 ohm m.
Este resultado sirvió para ajustar la profundidad del basamento y la calidad de los materiales
en el resto de las tomografías. El perfil del pozo indica presencia de limos hasta la
profundidad de 16 m, arena hasta los 25 m y el basamento granítico a 34 m. El caudal
informado del pozo fue de 84.5 m3/h con una depresión de 13.8 m lo que se traduce en un
caudal específico de 6.11 m3/hm. Esto confirma que el pozo presenta buen rendimiento aún
con escaso desarrollo de espesor acuífero. Se hace notar que seguramente la ubicación
óptima del pozo sería entre los 180 y 210 m desde el origen (Figura 9), ya que puede se
produce allí una profundización del basamento y, en consecuencia, el espesor de las capas
productoras es mayor.

NO Pozo OS18 SE

R = 13
R = 15
R = 21
R = 25
R = 30 basamento

Figura 9. Tomografía eléctrica Nº 5 y ubicación del pozo Nº 18 de Obras Sanitarias, se indican las
resistividades de las capas en ohm m.

DISCUSIÓN

La metodología aplicada, realizando primeramente una campaña de sondeos


eléctricos verticales para determinar los lugares más favorables ya sea por profundización

8
del basamento o por resistividades más adecuadas, ha permitido la ubicación de
tomografías eléctricas en lugares estratégicos. La ventaja de contar con tomografías
eléctricas en este punto avanzado de la exploración radica en que la ubicación del pozo
exploratorio puede realizarse con mucha más seguridad que si solo se cuenta con la
interpolación realizada a través de sondeos eléctricos. La tomografía 1 es un claro ejemplo
de ello ya que, sabiendo por geoeléctrica que se cuenta con un espesor sedimentario
reducido (45 m aproximadamente), el variar la ubicación del pozo unos pocos metros en el
perfil de dicha tomografía hubiera conducido a perforar sedimentos arcillosos con la
consecuente reducción del caudal del pozo. Sin ir más lejos, la tomografía realizada junto al
pozo 18 de perfil conocido, el cual termina en el basamento granítico, muestra que el mismo
hubiese tenido una mejor posición a los 210 m del origen, ya que el basamento en ese
sector se profundiza y las capas acuíferas tienen mayor desarrollo.

Otro ejemplo elocuente, puede observarse en la tomografía 4 ubicada en el sector


del parque industrial. Se produce en el centro de la transecta una elevación del basamento,
y una profundización hacia los laterales. Esta configuración hace más segura la posición del
pozo exploratorio asegurando un espesor acuífero razonable, con resistividades adecuadas
para la extracción del agua.

La posible obtención de datos ruidosos en las tomografías siempre debe ser tenida
en cuenta ya que es fundamental en la calidad de la interpretación final. Las tomografías 2 y
3 presentan mayor cantidad de datos ruidosos que se traducen en resultados con errores
más elevados. La depuración de dichos datos erróneos, previo al proceso de inversión,
mejora sensiblemente las secciones resultantes. Sin embargo, se debe tener presente que
la interpretación se ha realizado con menor cantidad de datos y que esto puede conducir a
resultados finales no del todo confiables, pese a que pueden mostrar un bajo error. En este
tipo de tomografía, conviene siempre prestar mayor atención a los sectores de la transecta
cuyos datos de resistividad aparente no presentaron mayores errores.

Los potentes programas de inversión utilizados para la interpretación de tomografías


como pueden ser el EarthImager (Advances Geosiences, 2005b) utilizado en este trabajo, o
el RES2INV (Loke, 2000) entre otros, permiten al usuario una serie de interacciones para
arribar a resultados satisfactorios, aún cuando en ocasiones se cuenta con datos de partida
de baja calidad. Por otra parte la posibilidad de plantear un modelo “a priori”, incluyendo
espesores de capas y resistividades para mejorar el resultado del modelo de inversión, es
una gran ventaja si se tienen datos de perforaciones realizadas en el sector. No obstante, la
utilización de parámetros de partida incluidos por defecto en el programa, con algunas
pequeñas variaciones introducidas por el intérprete, conduce a resultados sumamente
satisfactorios como los mostrados en este trabajo, especialmente si se cuenta con puntos de
control.

Por lo dicho, el sumar esta técnica a la exploración convencional de relevamiento de


pozos y geoeléctrica produce, sin lugar a dudas, un salto cualitativo de importancia. Su
instrumentación puede llegar a ser algo costosa ya sea por el valor del equipo utilizado y/o
los programas de inversión aplicados. Es por ello que es conveniente su uso en la fase final
de la exploración donde ya se han decidido las zonas más apropiadas para una perforación,
como ha sido efectuado en esta oportunidad. La aplicación de la tomografía, como se ha
visto, permite definir con mayor exactitud el lugar exacto de la perforación en una transecta
de 275 m de longitud, donde pueden ocurrir variaciones litológicas y de profundidad del
basamento importantes.

Como limitación debe mencionarse la profundidad de exploración que en este caso


no superó los 46 metros, debido a la utilización de 56 electrodos con un espaciamiento
máximo de 5 m entre sí, con el arreglo de Schlumberger. No obstante, los equipos permiten
la ampliación del número de electrodos posibilitando una mayor profundidad de

9
investigación. Por otra parte, el tiempo de armado y desarme del dispositivo, así como el
tiempo de lectura y la necesidad de espacios amplios para la ubicación de todos los
electrodos, podrían considerarse una pequeña desventaja frente a los resultados obtenidos.

CONCLUSIONES

La técnica empleada muestra un gran potencial en la exploración de este tipo de


acuíferos con basamento a escasa profundidad y notable heterogeneidad en la geología del
subsuelo. Los actuales modelos de inversión producen resultados muy satisfactorios para la
interpretación de los relevamientos y permiten decidir la ubicación más adecuada de los
pozos de exploración hacia la etapa final del trabajo de exploración de la zona.

Las tomografías eléctricas permitieron en el estudio presentado, la perforación de


cuatro pozos de con excelentes resultados. Los caudales en promedio fueron de 60 m3/h
con pequeñas depresiones y con muy buena calidad del agua.

Agradecimientos

Se agradece a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la


Nación (ANPCYT) (PID 452/02) y a la Cooperativa eléctrica de Olavarría (Coopelectric) por
el apoyo brindado en el desarrollo de este estudio.

Este trabajo está dedicado a la memoria del Dr. Eduardo Usunoff.

REFERENCIAS

Advanced Geosciences, Inc. 2005a. The Super Sting Instruction manual, 87 p.


Advanced Geosciences, Inc. 2005b. EarthImager, 2D resistivity and IP inversion software Version ,
2.2.8. Instruction manual. Austin Texas. 135 p.
Auge, M.P. 1993. Abastecimiento de agua potable a la Ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos
Aires - Informe Final. Consejo Federal de Inversiones, Municipalidad de Olavarría, Obras
Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires, 121 p. + 45 figuras, 3 tablas y 3 Anexos.
IPI2Win. 2001. Moscow State University, Geological Faculty, Dept. of Geophysics. Geoscan-M Ltd.
IPI2Win v 2.1. User´s guide. 25 p.
Poiré D.G. y Spaletti, L.A. 2005. La cubierta sediementaria precámbrica-paleozoica inferior del
sistema de tandilia. Geología y recursos minerales de la provincia de Buenos Aires, Velatorio
del XIX Congreso Geológico Argentino. La Plata. Cap. IV: 51-68.
Loke, M.H. 2000. RES2INV Versión 3.44. Rapid 2D resistivity and IP inversion using the least-
squares method. Adv. Geosc., Austin, Texas.
Varni M., Usunoff, E. y Weinzettel, P. 1998. Estimación de la recarga y la transmisividad mediante la
simulación del flujo de agua subterránea en el ámbito urbano y alrededores de la ciudad de
Olavarría, República Argentina. Actas del IV Congreso Latinoamericano de Hidrologia
Subterránea, Uruguay, Volúmen 3, pp. 1488 - 1503.
Zárate, M.A. 2005. El cenozoico tardío continental de la provincia de Buenos Aires. Relatorio de XVI
Congreso Geológico Argentino (De Barrio, R.E., Etcheverry, R.O., Caballé, M.F. y Llambías, E.
ed.), La Plata, 139-158.
Zohdy, A. 1974. A computer program for the automatic interpretation of Schlumberger sounding
curves over horizontally stratified media. Geological Survey, Sprinfild, USA.

10

View publication stats

También podría gustarte