Está en la página 1de 3

"Año del Bicentenario del Perú: 200

años
de Independencia"

Profesor: Ruiz Zapata, José Daniel.

Curso: Laboratorio De Integración I: Proceso


Documentario De Importaciones Y
Exportaciones.

Tema: Factura comercial y Factura


consular.
Integrantes:
 Arévalo Arcelles , Ashley Salhet.
 García Huancayo , Yamilet Dayana.
 Nima Saldarriaga , Kelsy Katyuska.
 Nizama Nizama , Marianella Margot.
 Yanayaco Alvarado , Luis Francisco.
¿QUÉ ES FACTURA COMERCIAL?

Una factura es parte de la documentación de exportación e


importación, y es utilizada por las autoridades de aduanas.
Es un documento que detalla el precio, valor de las
mercancías vendidas. También incluye las condiciones de
compraventa acordada, entre el vendedor y el comprador.

¿CUÁNDO ES CONVENIENTE UTILIZA UNA


FACTURA CONSULAR?

Es conveniente utilizarlo para verificar el valor, la


cantidad y el origen de la mercancía, cuando se efectúe el
despacho, sobre cual se determinará la clase de arancel
que deberá soportar la mercancía.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE FACTURA


CONSULAR Y FACTURA COMERCIAL?
La diferencia es que la factura consular es requerida por
las autoridades aduaneras, para establecer el arancel de la
mercancía, esta deberá ser autorizada por el consulado del
país importador en el país del exportador, por su parte la
factura comercial, sirve para dejar en constancia la
transacción financiera por la venta de las mercancías
transportadas y por eso incluye detalles relacionados con
el pago y los términos de negociación.

También podría gustarte