Está en la página 1de 1

SINAGAP (2013), menciona que el cultivo de uva se encuentra ubicados entres entre los

suelos de los valles de Imbabura, Pomasqui, Guayllabamba, Tumbaco, Patate, Loja,


Catamayo, Santa Isabel, en la costa Portoviejo, Manta, Manglar Alto y Santa Elena;
siendo en la provincia de Santa Elena la zona donde el cultivo de uva tiene un alto
potencial por las características agroecológicas de la zona.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (2015), registró un
incremento en el cultivo de vid en la provincia de Santa Elena, la empresa Pura Vida del
Grupo Rueda, posee 106 Ha, distribuidas en las siguientes variedades Red Globe con 80
Ha, fruto de gran tamaño, la piel gruesa, color rojo violáceo y el sabor afrutado, se puede
cosechar a partir del segundo semestre del año, esto cuando la uva de Chile empieza a
escasear por el invierno y la fruta de Estados Unidos es de mayor precio; y la variedad
Arra con 15 a 26 Ha, caracterizándose por ser de color verde y sin semilla (Arzani, 2014).
La empresa de productos frescos SanLucar situada en la Provincia de Santa Elena cuenta
con 370 hectáreas de cultivo, de las cuales una producción de 300 toneladas fue
despachada hacia mercados europeos (Agrocalidad, 2019).
Referencias:
Agrocalidad. (2019). Agrocalidad. Obtenido de http://www.agrocalidad.gob.ec/agrocalidad-
certifica-envios-de-uva-de-mesa-hacia-elmercado-europeo/.
Arzani, A. (2014). Ecuador importa 25,3 millones en uva. Diario El Telégrafo. 24 de marzo.
Sección Agronegocios. Disponible en;
agronegociosecuador.ning.com/notes/Ecuador_importa_$_25,3-millones-en-uvas
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (2015) disponible en URL:
http://www.produccion.gob.ec/.
SINAGAP. (2013). Referencia de áreas producidas en el Ecuador zona 5. Guayaquil:
Boletín Agricola Integral.
Viteri, P. (2013). Informe anual. INIAP. Ensayos en el cultivar uva Marroo seedless en el
valle de Tumbaco. Ecuador. INIAP.

También podría gustarte