Está en la página 1de 3

ADVIENTO- NAVIDAD

Retiro de Adviento
para Agentes de Pastoral

EL A
AGENTE
GENTE DE P
PAST
AST
ASTOR
OR
ORAL:
AL: SURGE DE LLA
A COMUNIDAD,
F ORMA COMUNIDAD y CONSTRUYE LLA A COMUNIDAD

“Jesús buscaba lugares tranquilos y mados por la Iglesia, inciden cada vez menos
allí se ponía a orar” para tomar las decisiones más ordinarias en la
(Lc 5,16). vida de las personas y comunidades. Esta situa-
“Un día Jesús se había ido a un lugar ción conduce a un relativismo moral que difi-
apartado para orar, y estaban sus discí- culta el diálogo y siembra desunión.
pulos con El.” • Sentimos que la institución familiar, como un
(Lc 9,18) centro natural de comunión y la participación,
Ahora, nosotros como discípulos de Jesús, está sufriendo un grave deterioro.
quienes lo hemos seguido para continuar su obra • Hemos de reconocer que, al lado de quienes se
evangelizadora, nos retiramos para unirnos a El esfuerzan por vivir la coherencia evangélica,
por la oración. coexisten quienes se han dejado arrastrar por
Ahora con motivo del Adviento se nos invita a una cultura de muerte manifestada en los fenó-
retirarnos a ejemplo de Jesús en el silencio y con menos de la corrupción, adicciones, violencia
actitud de escucha dedicamos este espacio para intrafamiliar, divorcios, abortos, así como la
orar con El al Padre impulsados por el Espíritu influencia negativa de los medios de comunica-
Santo. ción social estamos recibiendo modelos de com-
portamientos muy fragmentados, incapaces de
unirnos en un mismo sistema de valores que
VER NUESTRA REALIDAD: garantice la integración. Además, la emigra-
ción ha sido motivo de división.
Realizamos nuestra labor evangelizadora en
una sociedad que nos presenta algunas exigen-
cias para nuestra vida y retos para nuestra acción
pastoral en la Iglesia.
Veamos algunos aspectos de la realidad en
relación a la comunión y participación
• Vivimos hoy en día un modelo cultural domina-
do por el consumo, por la búsqueda de satisfac-
ciones inmediatas. Este modelo, entre otras
cosas, nos dispersa por querer conseguir disfru-
tar y de los bienes del presente pasando sobre
los derechos de los demás
• Sentimos que los valores evangélicos, procla-

pág . Bol-316
20
ADVIENTO- NAVIDAD

¿Qué hechos, de los enunciados u otros, influyen en Los discípulos de Jesús están llamados a vivir
nuestra tarea profética? en comunión. El misterio de la Trinidad es la
En este contexto, la Iglesia necesita agentes fuente, el modelo y la meta de la comunidad.
integrados entre sí y con la comunidad, imbuidos Jesús nos invita a la comunión con Él y entre
de un hondo sentido religioso, con una experien- nosotros. “Permanezcan en mí y yo permaneceré
cia madura de fe y un fuerte sentido de Dios. El en ustedes. Como la rama no puede producir fruto
agente ha de ser capaz de dar testimonio de su fe por sí misma si no permanece en la planta, así
en Dios y de responder a la inquietud más honda tampoco pueden ustedes producir fruto si no
del corazón humano. Solo un agente así devolve- permanecen en mí. Sin mí, no pueden hacer nada”
rá a la comunidad el hondo sentido de la vida y le (Jn 15,4-5).
hará gustar el camino de la verdadera felicidad
que no se encuentra en el individualismo ni en el Estamos llamados a vivir en comunión con
pasivismo sino en la comunidad y dinamismo. Cristo para poder producir abundantes frutos. El
encuentro con Jesús es indispensable para ali-
RETOS PARA NUESTRA ACCIÓN mentar y construir la comunidad.
CATEQUÍSTICA: La unión con Cristo como tronco, nos une a la
£ Vivimos, en efecto, en un mundo marcado por comunidad cristiana que está también unida a Él
el pluralismo de formas de pensar, de criterios y de la misma savia participan todas las ramas. La
morales, de estilos de vida diferentes. La Igle- unión con Cristo nos pide dinamismo y nos con-
sia necesita agentes que junto a una fe profun- duce a la comunión con los demás creyentes para
da, se mantengan firmes en su identidad cris- producir fruto.
tiana y eclesial. Jesús nos da un mandamiento nuevo: “Les doy
£ Esta situación exige de la Iglesia un nuevo este mandamiento nuevo: que se amen unos a
modo de presencia, no fácil de conseguir: la otros. Ustedes se amarán unos a otros como yo los
comunión y la participación en la comunidad he amado. Así reconocerán todos que ustedes son
creyente. mis discípulos” (Jn 13,34-35)
£ Hoy se pide a los agentes que sean discípulos La comunión es el signo más claro para que el
y testigos fieles del Evangelio. E.N 77 nos dice mundo crea. El testimonio es una exigencia. Nos
“La fuerza de la evangelización quedará muy pide autenticidad: “Consideremos la persona
debilitada si los que anuncian el Evangelio misma de los evangelizadores. Se ha repetido
están divididos entre sí por tantas clases de frecuentemente en nuestros días que este tiempo,
rupturas” siente sed de autenticidad” (EN 76)
£ En este contexto, los agentes han de vivir como Jesús ruega a su Padre por la unión de los
una comunidad concreta bien definida en me- creyentes: “Que todos sean uno como Tú, Padre,
dio de grupos humanos que tienen otros valo- estás en Mí y Yo en Ti. Sean también uno en
res y otra forma de concebir la vida. nosotros: así el mundo creerá que tú me has
enviado” (Jn 17, 21).
Así como nuestro cuerpo, en su unidad, posee
ILUMINACIÓN: muchos miembros, y no desempeñan todos los
miembros la misma función, así también noso-
Jesús, al inicio de su ministerio, elige a los
tros, siendo muchos, no formamos más que un
doce para vivir en comunión con El (Mc 3,14)
solo cuerpo en Jesucristo, siendo cada uno por su
Para favorecer la comunión, Jesús les pide: “Ven-
parte los unos miembros de los otros (Rom 12, 4-
gan ustedes solos a un lugar deshabitado, para
5)
descansar un poco” (Mc 6,31.32) En otras ocasio-
nes se encuentra con ellos para explicarles el Descubrimos que el desafío principal que te-
Reino” (Mc 4, 11.33-34) nemos es hacer de nuestra Iglesia diocesana una

pág .
Bol-316 21
ADVIENTO- NAVIDAD

escuela de comunión y participación. Sólo así nismos que nos permiten consensar nuestros pro-
podremos ser signo claro ante el mundo. yectos.
¿Qué ideas nos impactan? Asumimos que el valor de la comunión encar-
¿Qué cambios nos exigen, en lo personal y na y manifiesta la esencia misma de la Iglesia. La
comunitariamente? comunión es el fruto y la manifestación de aquel
amor del Padre, que se derrama en nosotros a
través del Espíritu que Jesús nos da para hacer de
REFLEXIÓN todos nosotros un solo corazón y una sola alma.
Estamos convencidos de que, sólo en un ambien-
La vocación al discipulado y a la misión, es un te de comunión fraterna podemos testimoniar e
llamado a la comunión eclesial. No hay iluminar y unir todos los ambientes sociales.
discipulado sin co- Necesitamos que los va-
munión. Sabemos lores de la comunión y
que una dimensión participación sean más
constitutiva de la evidentes desde la vida
Iglesia es la pertenen- familiar.
cia a una comunidad
concreta, en la que
podamos vivir una ACTUAR
experiencia perma-
nente de discípulos y Comprendemos que
misioneros. “Llama- la Iglesia debe ser siem-
dos a ser promotores pre un espacio de comu-
de comunión”. nión y participación,
más allá de las condi-
El evangelizador ciones sociales que se
tiene como origen, lu- viven.
gar y meta la comu-
nidad de la que forma parte y su labor en la Iglesia La vivencia de la comunión será el signo que
es construir la comunidad comprometida con su nos pide ahora la Iglesia Diocesana. El dinamis-
fe. Ha de estar capacitado para vivir la unidad ya mo de nuestra participación manifestará la vitali-
que participa activamente en la misión de cons- dad y expresión de la fe.
truir la comunidad con un dinamismo que se Formar grupos por centros para el siguiente
convierta en luz y sal en el mundo. La integración trabajo:
implica una vinculación a la comunidad, en el ¿Qué vamos a hacer como respuesta desde nuestro
doble sentido de identificación y pertenencia. La ser de agentes?
identificación pasa por asumir el misterio de (Elegir como grupo, máximo 3 compromisos que sea posible
comunión con sus raíces trinitarias y su desarro- cumplirlos)
llo en los diversos niveles de comunión y vivirlo ¿Qué nos va a ayudar e iluminar para la vivencia de
a través de las actitudes de filiación y fraternidad. la comunión y participación?
La comunidad cristiana exige asumir la misión de ¿Cómo lo vamos a llevar a cabo?
la comunidad e integrarse en ella desde los pro- ¿Cómo se proyectará en nuestro quehacer evange-
pios carismas. lizador?
En este empeño descubrimos muchos signos Nota: Hacer en cartel los compromisos de
esperanzadores que nos impulsan a seguir cons- cada centro para presentarlo como ofrenda en la
truyendo la unidad querida por Jesucristo. Agen- celebración, antes de la bendición. Después lle-
tes de todo tipo y en todos los niveles de nuestra varlos al lugar en donde tienen sus reuniones para
Iglesia están consolidando los espacios y meca- recordar, evaluar e impulsar su cumplimiento.
pág . Bol-316
22

También podría gustarte