Está en la página 1de 35

Las clases sociales venezolanas para el siglo xix

1. 1. Las clases sociales venezolanas para el siglo XIX Las clases sociales del
siglo XIX son el producto de una serie de factores importantes, tanto
económicos y políticos como históricos, que de una forma u otra
influyeron en la formación y proceso evolutivo que sufren a lo largo de
nuestra historia. Entre estos factores debemos tomar en cuenta. 1) La
economía del país. En un principio esta se basó en una relación de
dependencia con España, que mantuvo el monopolio de todo intercambio
de mercancía que se realizara en el país. Posteriormente a la
independencia, establecemos un nuevo orden económico, dependiente del
mercado capitalista mundial. Esto permitió que la antigua estructura social
colonial continuara en vigencia durante más de la mitad de este período. 2)
La organización política de Venezuela, que durante los primeros años de
vida republicana estuvo completamente al servicio de la clase dominante,
compuesta por un pequeño grupo de terratenientes-latifundistas. Esto
afianzó la situación social del país, impidiendo el surgimiento de líderes
populares. 3) Producto de la inequilibrada distribución de los factores de la
producción, las clases sociales dominantes absorben más de la mitad del
gasto total en todos los productos básicos, condenando de esta forma a los
trabajadores y clases dominadas a una vida precaria. 4) El aislamiento
económico, que condujo a la exaltación de lo regional y se sintetizó en la
figura del caudillo regional. Como es de suponerse, este aislamiento fue en
contra de la integración de los sectores populares y las clases dominantes y
por el contrario remarcó sus diferencias. Por otro lado los numerosos
levantamientos propiciados por los caudillos reflejaron la insatisfacción de
los sectores populares. Otros factores también definen la constitución de
las clases sociales. Uno de ellos, es el referente a la declaración de
igualdad en el sentido antirracista, barriendo con las antiguas distinciones
de castas, declarada en la Constitución de 1811. Posteriormente, en la
Constitución de 1830 se proclaman la igualdad natural del hombre (no la
igualdad política), pero crea una auténtica oligarquía, cuyos miembros
fueron los únicos en tener acceso a la educación. Esto repercutió de
manera significativa, ya que las clases marginadas al no tener ningún tipo
de instrucción o especialización en su oficio, no podrán revelarse ante el
yugo que la martiriza ni organizar luchas o insurrecciones esclavistas que
amenacen al status territorial ancestral. En cuanto a las libertades
recogidas por la constitución, se proclama la igualdad, aboliendo el fuero
eclesiástico y militar, lo cual posteriormente traerá como consecuencia
muchos conflictos. En el gobierno de José Gregorio Monagas se declara
por fin la abolición de la esclavitud (24 de marzo de 1854), por razones de
orden político, quedando libres 13.000 esclavos y 27.000 manumisos. Otro
elemento de notable influencia es la Guerra Federal (1859-1863) que
acentuó la desaparición de las barreras étnicas que condicionaban la
división de las clases sociales. Este es llamado por Guillermo Morón como
2. 2. democracia social, y para muchos autores la importancia de la Guerra
Federal se sitúa en este hecho, es decir, barrió las últimas fuerzas que se
oponían a la igualdad racial, al asumir el poder personeros del pueblo raso
que de forma imprevista condujeron este comporta-miento social. Este
hecho aunque positivo, también llevó a una organización del Estado, ya
que el pueblo analfabeta también podía aspirar a dirigir "la casa pública y
regular de la Justicia." Por supuesto también lleva a gobiernos posteriores
a la Guerra Federal a establecer la educación primaria gratuita y
obligatoria. LAS CASTAS Y LOS PREJUICIOS Las divisiones, producto
del color de la piel o del origen del individuo, estuvieron presente desde el
principio de la Colonia hasta el fin de la Guerra Federal, como
mencionamos anteriormente. Un ejemplo lo constituye una ley
promulgada para 1571, que rezaba: "Ninguna negra libre o esclava ni
mulata traiga oro, perlas ni seda, pero si la negra o mulata fuere casada con
español, pueda traer unos zarcillos de oro, con perlas y una gargantilla, y
en la saya un ribete de terciopelo, y no puedan traer ni traigan mantos de
burato ni de otra tela, pena de que se le quiten y pierdan las joyas de oro,
los vestidos de seda y mantos que trajeren." Estas leyes tontas, tenían
como objetivo establecer, definir y marcar las diferencias que debían
existir entre los blancos (por cuyas venas corría la misma sangre de los
negros o los indios) y los de otras etnias. En Venezuela, se distinguieron 7
castas (José Gil Fortoul) o seis según el criterio del autor, las cuales fueron
la base de la desigualdad de la sociedad colonial, a saber: a) Blancos:
dueños de la tierra por repartimientos, de los indios por encomiendas y de
los negros en las labranzas, constituyeron la "casta superior". A esta
pertenecen los españoles europeos y los hijos de españoles nacidos en
Venezuela, en los que se pretendió asociar el color de la piel con la pureza
de la sangre, obviando que la raza española es una de las más mezcladas
de Europa, producto del asentamiento árabe en la Península y la invasión
de los pueblos africanos. Los blancos a su vez comprenden tres sectores:
1.a) Blancos peninsulares burócratas: este sector, estaba constituido por
españoles no residenciados permanentemente en territorios americanos,
enviados por prescripciones imperiales a ejercer cargos burocráticos
(Gobernadores, Magistrados, Oficiales Real Hacienda) y a controlar la
administración de los recursos fiscales. 2.a) Blancos criollos: podían
ocupar posiciones político-solidarias; ellos establecen una estructura
agrícola productiva en términos económicos y canales de distribución
relativamente liberados de la corona, lo que les otorga poder, prestigio y
riqueza. Más tarde compran títulos de nobleza por lo que se les llama
grandes cacaos. Los antagonismos entre los primeros y los últimos surgen
alrededor del Cabildo. 3.a) Blancos llanos o blancos de orilla: compuesta
por españoles llegados con su familia en épocas tardías, mestizos entre la
raza blanca e indígena, a los que tenían descendencia europea y ninguna
negra o bastardos. Desempeñaban oficios serviles.
3. 3. Por medio de la Real Cédula, muchos pardos entran a esta casta, hecho
muy reclamado por blancos criollos y blancos peninsulares ante el Rey. A
los pardos se les negó la educación, y se les restringe de todos los
privilegios. De los blancos, saldrán los hombres que se levanten en contra
del yugo impuesto por la corona, con el solo fin de conseguir el poder
político y proteger sus intereses. b) Los Indios: bajo este nombre, los
conquistadores incluyeron a todos los pobladores autóctonos de los
territorios americanos. Su situación puede equipararse a la de los negros,
es decir, fue la casta inferior, aunque las leyes le reconocieron ciertos
beneficios. Se distinguen 3 categorías: 1.b) Los indígenas no sometidos a
servicios personales ni al pago de tributos: esta categoría estaba compuesta
por poblados considerados dóciles a la conquista, por caciques y sus hijos
mayores, los indios alcaldes de poblados y finalmente por todos aquellos
que no habían logrado someterse. 2.b) Los indígenas sometidos al régimen
de encomienda y pueblos de doctrina: pago indirecto de tributos a través
de encomendero. Estaban obligados al servicio personal. Vivían en
pueblos y estaban capacitados para mantener propiedad comunitaria sobre
tierras. 3.b) Los indígenas sometidos al régimen de pueblos de misión: no
dependían de alcaldes de "pueblo español" ni oficiales de la Real
Hacienda, por estar sometidos a la autoridad del misionero, dirigido por
órdenes religiosas. Según su estado de evolución social y de cultura los
indígenas se dividen: Naciones pobladoras de la Cordillera de los Andes.
Naciones pobladoras de la Cordillera de la Costa. Tribus habitantes de las
llanuras y selvas del Orinoco. c) Los Negros: constituyeron la casta
inferior, y fueron explícitamente definidos como "mercancía- productora
de trabajo". Al referirse a esta casta Guillermo Boza, en su libro Estructura
y cambio en Venezuela colonial, expresa: "Esclavo implicaba de manera
necesaria, "negro"; y "negro", en forma indisoluble, suponía naturaleza
esclava". Los negros, a diferencia de los indígenas, eran "objetos de
propiedad"; propiedad que se extendía sobre la prole de las esclavas, por
aquello de "vientre esclavo, engendra esclavo", es decir, el hijo de la
esclava era mercancía aún antes de nacer. El esclavo fue privado de toda
libertad hasta el punto de existir regulaciones matrimoniales acerca de las
uniones entre estos. El objetivo de estas fue el de evitar contacto y
contaminación especialmente sexual, entre esclavos y mujeres de castas
más elevadas e interferir en toda probabilidad de concientización,
organización y rebelión por parte de los esclavos. Las rebeliones esclavas
en Venezuela fueron muy pocas. La mayoría de estas tendían a ser fugas y
gran parte de los esclavos fugados o "cimarrones" tendieron a organizarse
en "cumbres" no subversivos ni organizados. d) Mestizos: hijos de blanco
e indio. e) Mulatos: hijos de blanco y negro. f) Zambos: descendientes de
indios y negro.
4. 4. Se distinguen otras castas producto del cruzamiento de los anteriores,
como los zambos prietos, descendientes de negros y zambos; los
cuarterones, hijos de blanco y mulata; los quinterones, descendientes de
blanco y cuarterona; salto atrás, cuando el color del hijo era más oscuro
que el de la madre. En Venezuela, todas las personas mestizadas (aquellos
cuya raza no era pura) se les llamaban habitualmente "pardos". Los pardos,
más allá de una casta, fueron una clase social que comprendía a los
Mestizos, los Mulatos, los Zambos y otros mencionados anteriormente. La
población parda no estaba sometida a la esclavitud, pero tampoco podía
ocupar cargos públicos, militares, eclesiásticos o posiciones político-
solidarias, producto de restricciones impuestas por los blancos, que
condicionaban las posiciones condicionales en la época. Esto los llevó a
tener puestos intermedios entre los blancos y los indios o los negros, de
preferencia del tipo manual, comercial o servil, aunque por medio de la
Real Cédula algunos lograron ser dispensados de su condición social
mediante pago al fisco real cierta cantidad. La reacción de los blancos fue
propuesta de total oposición y rechazo, hecho constatada en numerosas
correspondencias dirigidas al Rey. Los blancos, sobre todo los criollos,
pretenden cada vez más una mayor consideración. Sus privilegios alcanzan
todas las manifestaciones del orden social. Se observan numerosos pleitos
entablados por familias criollas, lo que demuestra la irritabilidad social a la
que se llegó. A finales del periodo colonial, se efectúa una polarización
entre los pardos, los blancos de orilla y los negros libres, que los conduce a
agruparse bajo el término de "Pardos". Para finales del siglo XIX, todos
los habitantes de Venezuela son mestizos, ya que hasta los criollos, en
mayor o menor grado, se habían unido con las otras castas. El sensualismo
de la raza española ha sido siempre más poderoso que sus prejuicios y
dogmas religiosos. Así como los pardos, otras 2 clases sociales se
distinguen a principios del siglo XVIII: 1.- La oligarquía criolla:
poseedora de la riqueza. 2.- La clase de los esclavos: negros, indios y
mestizos, esclavos por herencia. CLASES SOCIALES Posteriormente a la
disolución de la Gran Colombia, la estructuración de las clases sociales no
diferirá mucho de la que existían durante la colonia. Es más, se puede
afirmar que en lo único que cambiarán es en el nombre que adoptan.
Seguirán las desigualdades en el repartimiento de las riquezas y la
ausencia de beneficio para la mayoría de la población. GRANDES
PROPIETARIOS TERRITORIALES: es el grupo más representativo de
las clases sociales explotadoras. Se alía con la el reducido grupo
perteneciente a la burguesía comercial que viene formándose lentamente, y
cuya influencia política serán las que manden en la orientación de la
Tercera República. Los inlatifundistas fueron de origen múltiple,
descendientes de la nobleza territorial ya desaparecida pero cuya forma
económica fue mantenida, y de aquello militares que al calor de la
independencia fueron arrancando y repartiendo propiedades, despojadas a
los blancos
5. 5. peninsulares. El poder de este grupo no sólo radicó en la posesión de
tierras y medios de producción - inclusive de los esclavos - sino que
también se extendía al aparato estadal, el cual utilizaban según sus
necesidades. GRANDES COMERCIANTES: otro grupo de gran magnitud
estaba representado por los grandes comerciantes o burguesía comercial,
que dominaban la importación y la exportación de productos. Eran
principalmente extranjeros (ingleses, alemanes y holandeses
principalmente). Su poder incrementó a raíz del derrumbamiento de las
trabas comerciales de la Colonia y la incorporación de Venezuela al
mercado capitalista mundial. ALTO CLERO (LA IGLESIA CATÓLICA):
presente de una manera significativa, se encuentra dentro de un grupo
explotador, que estaba lejos de sus conceptos de humildad y atención
sobre causas nobles. Era dueña de esclavos, negociaba bienes raíces,
participaba en actividades comerciales. La Iglesia Católica a medida que
fue avanzando la República, disminuyó su participación, sobre todo
cuando es sometida al régimen del Patronato y le eliminan el cobro de
impuestos en 1834. A pesar de esto la Iglesia Católica, continuó su
actividad explotadora, especialmente con los indígenas catolizados.
SECTOR MEDIO O CANASTILLEROS: eran personas que se dedicaban
a oficios y tareas diversas, destacándose: los artesanos, sombrereros,
zapateros, tejedores, carpinteros, ceramistas, etc. Nunca fue una actividad
que recibiera una verdadera valorización dentro del aparato productivo.
También pertenecían aquellos funcionarios públicos dentro de la
Administración, los cuales no poseían bienes ni fortunas, y recibían un
pago en salario. CLASES EXPLOTADAS DE LOS CENTROS
URBANOS: eran las personas asalariadas que vendían su fuerza de trabajo
en los talleres de artesanía o trabajo doméstico o en los servicios públicos
que aparecieron en el siglo XIX, como en la construcción de vías férreas o
vialidad en general, alumbrado público, etc. DE LOS CENTROS
RURALES: es el sector mayoritario de la población y el más explotado,
aquí se ubican los campesinos y los esclavos. El campesino, dependiendo
de su participación dentro del proceso productivo, está conformado por
diversas categorías, como son: el arrendatario, el aparcero, el pisatario y el
medianero. El esclavo, fue el segundo componente de las fuerzas
productivas del sector rural. Este fue de gran importancia durante la
primera mitad del siglo XIX, hasta 1854, cuando se decretó la abolición de
la esclavitud. LA ESCLAVITUD La esclavitud ha sido practicada por
todos los pueblos y gracias a los avances de la civilización han acabado
con ella. Durante el período español en Venezuela, existió la esclavitud de
los negros y de los indios. Los hombres de la raza blanca y de
descendencia europea podían disponer de ella.
6. 6. El esclavo negro fue un factor importante en el desarrollo de la
economía nacional, ya que contribuían con las siembras, eran peones en
las haciendas y desempeñaban actividades caseras. Al declararse la
independencia de Venezuela y constituirse en República, se puso de
manifiesto la contradicción entre los principios de libertad e igualdad que
se proclamaban y la existencia de millares de esclavos, a los cuales se les
privaba de toda igualdad y libertad. Esta contradicción fue un factor
político negativo para la causa republicana. Realistas y patriotas trataban
de conseguir el apoyo de los esclavos, ofreciéndoles la libertad. Todo esto
explica que la abolición de la esclavitud en Venezuela marchó casi
siempre por los caminos de los decretos dictados por el Congreso
Republicano, desde 1811. El Congreso de 1830 reformó la Ley y
estableció que serían libres los esclavos después de los 21 años. A partir de
1830 rigió esta Ley hasta el 23 de marzo de 1854, fecha en que el
Congreso Nacional dictó la Ley de Abolición de la Esclavitud, puesta en
ejecución al día siguiente por el presidente José Gregorio Monagas. La
promulgación de la Ley de abolición de la esclavitud estuvo precedida por
un largo debate en el Congreso Nacional, y de Manifestaciones y
documentos del Ejecutivo. Se enfrentaban, el derecho de propiedad de los
amos de esclavos y el derecho de igualdad y de libertad proclamado por la
Constitución. LA GUERRA FEDERAL Y SU INFLUENCIA EN LA
ESTRUCTURACIÓN DE LAS CLASES SOCIALES A los pocos meses
del triunfo de la Revolución de Marzo, en julio de 1858, y la llegada de los
hombres de marzo al poder no resolvió en nada la situación económica y
social del país. Todavía quedaba en el pueblo una actitud de desagrado
contra el régimen conservador, producto de la crisis económica, política y
social del año 46, y de la propaganda liberal que se repartió por todas las
regiones rurales. El haber continuado igual la estructura social y
económica de la colonia, una vez realizada la independencia; la
conservación de la esclavitud; el mantenimiento de los latifundios; el
predominio de la clase propietaria en el gobierno, son los factores del
descontento social y económico. El ascenso de Monagas, no resolvió la
crisis; sino que al contrario la aumentó. Fue un gobierno altamente
personalista, ya que sólo se preocupaba de mantenerse en el poder, y no en
resolver los problemas que le habían hecho posible el apoyo del pueblo en
su lucha en contra la oligarquía conservadora. El peculado y la
malversación de fondos públicos fue una de las principales características
del gobierno de Monagas. En 1858, el descontento social originó un
levantamiento de armas, principalmente en las Provincias de Portuguesa,
Barinas y Apure.
7. 7. La Guerra Federal, estalla en Coro, el 20 de febrero de 1859, siendo los
agentes del movimiento el señor Toledo, cuñado de Falcón, los
comandantes Tirso Salaverría y Jesús Hernández, acompañados de
cuarenta jóvenes. El 22 legó Zamora y se encargó del mando, aumentó las
tropas e inmediatamente se puso en actividad. El 24 de febrero se supo
sobre la insurrección de Coro en Caracas, lo que provocó la renuncia de
los ministros Lucio Siso, Miguel Herrera y doctor Sanoja, quienes fueron
sustituidos por Rafael Arvelo, Pedro Casas y el general Soublette. Las
tropas constitucionales al mando de Febres Cordero recuperaron la ciudad
de Coro haciendo prisionero a Arteaga. Pero ya Zamora había partido para
el centro. Zamora se disponía a atacar a Puerto Cabello, pero sus fuerzas
eran muy escasas, ya que sólo contaba con 800 hombres, fue por ello que
regresó a San Felipe la que fácilmente tomó. Allí Zamora aumenta sus
tropas a 2000 hombres, pasa por frente a Barquisimeto sin atacarla y en
Araure derrota el 5 de abril a las tropas del comandante Manuel Herrera.
La situación militar era grave para los conservadores. Zamora en los
llanos, Falcón acababa de desembarcar contribuyendo al prestigio moral
de la causa federal; Caracas, rodeada de grupos federales. Zamora
organiza sus defensas, y aumentadas sus fuerzas, con 3000 soldados de
infantería y 300 jinetes marcha sobre San Carlos. La ciudad estaba
defendida por el comandante Benito Figueredo con 700 hombres. Zamora
ataca y cae muerto por un balazo en dicha enfrentación. La muerte de
Zamora debilita a las fuerzas federales. Falcón se hace cargo de las tropas,
pero está por muy debajo del papel militar que le toca desempeñar. El 17
de enero de 1860, las tropas federalistas son batidas por el general Febres
Cordero en la sabana de Coplé. Falcón junto con Guzmán Blanco, se
retiran a Nueva Granada. Desde julio de 1861 había desembarcado Falcón.
En Churuguara recibió la comisión enviada por Páez para estipular una
tregua. Falcón propone la suspensión de las hostilidades. Falcón
aprovechó esta tregua para reanudar la guerra federal. Para 1862 la
situación para los federales se hizo cada día mejor. La muerte de Urdaneta
determinó que Falcón enviara al centro a Guzmán Blanco, como jefe de
los Ejércitos Federales de esta región. El 24 de abril de 1863, Guzmán
Blanco firmó el Convenio de Coche, el cual en su primer artículo habla
que el ejército federal reconoce el gobierno del Jefe Supremo de la
República. El convenio fue ratificado por Falcón el 28 de mayo y por Páez
el 6 de junio de 1863. La guerra Federal, afectó profundamente la
estructura social del país. Con ella se generalizó el feudalismo y
proliferaron los caudillos militares, quienes, después de la guerra, pasaron
a ser los jefes políticos y comandantes de armas de las regiones. CLASES
ANTIGUAS Vs. CLASES ACTUALES
8. 8. La dinámica social de la Venezuela contemporánea y su composición en
las clases sociales, esta determinada por un conjunto de transformaciones
que se producen en la estructura económica de la nación. La aparición de
la actividad petrolera, y la disminución de la agricultura, serán las bases
principales de la aparición de nuevas clases sociales, y la pérdida de
importancia y poder de otras ya existentes. Las clases sociales actuales
son: EL PROLETARIADO: es de reciente aparición en Venezuela, a
diferencia de las naciones de mayor trascendencia en el transcurrir del
capitalismo. Esta conformada, principalmente por personas que están
dentro de los límites extremos de la pobreza. Su origen se vincula con: la
construcción de ferrocarriles, la actividad petrolera y la instalación de
máquinas en la producción. El proletariado aumenta a medida que avanza
el siglo XX, y entre las nuevas y variadas formas de trabajo. Trabajan en
las industrias: manufactureras, petroquímicas, siderúrgicas, etc.; empresas
de servicios públicos (de carácter privado y estatal): electricidad,
acueductos, teléfonos, bancos, construcción, aseo público, comercio, etc.
LA BURGUESÍA: esta clase social, es la que posee, medios de
producción altamente tecnificados, así como de grandes sumas de capital;
explota las riquezas nacionales y de la mano de obra asalariada, es decir,
es la dominadora del aspecto social de Venezuela. EL SECTOR MEDIO:
es la clase social, que se encuentra entre la burguesía y el proletariado.
Esta integrado por profesionales (administradores, gerentes, directores) de
empresas públicas o privadas, o por pequeños o medianos propietarios de
tierras, industrias, comercios, etc. Las clases sociales antiguas, sufrieron
grandes variaciones, como consecuencia de los cambios económicos que
afrontó Venezuela. De una economía agrícola a una petrolera. La clase
social, conformada por los campesinos, la cual se había fortalecido en
1854 con la abolición de la esclavitud, y pasando a conformar la fuerza
productiva más importante del siglo XIX, procedió a emigrar hacia los
campos petroleros en busca de empleo y de mejores condiciones de vida
(mejores vías de comunicación, servicios públicos,...), es decir, la clase
Rural, conformada por campesinos y esclavos (hasta 1854), existente en el
siglo XIX, fue bajando en importancia durante los comienzos del siglo
XX. De la enorme cantidad de campesinos que emigraron, muy pocos
consiguieron trabajo en los campos petroleros. Muchos quedaron como
empleados eventuales, y otros regresaron al campo. De igual manera los
terratenientes, perdieron importancia, ya que el petróleo daba al país
mayor cantidad de dinero, que la agricultura y la ganadería. Lo que trajo
como consecuencia, que muchos agricultores y ganaderos, abandonaran su
actividad, lo que ocasionó un déficit de productos alimenticios, esenciales
para la población, como la carne, frutas, hortalizas, etc. lo que trajo como
efecto que el país tuviera que importarlos de otros países. Esto continua
siendo un gran problema para nuestro país, ya que la mayoría de los
productos alimenticios tienen que ser importados, y teniendo problemas
con las reservas internacionales, el país no los produce, teniendo grandes
suelos fértiles, aptos para la siembra y la ganadería.
9. 9. La burguesía comercial fue una de las clases sociales que no se vio
afectada por el impacto petrolero, ya que por el contrario se vio
beneficiada. Tanto beneficio como lo tenía antes la "Venezuela
agropecuaria". Estas verán su gran poderío, ya no por las exportaciones del
café, sino por la gran demanda de productos importados que tendrán gran
importancia en la "Venezuela petrolera" llena de gasto público.
Actualmente nos damos cuenta de las consecuencias que ocasionó ese
malgasto de divisas utilizadas para la importación de gran cantidad de
productos, y con la caída del precio del petróleo venezolano, trajo una gran
crisis que estamos afrontando, lo que ocasionó también que haya
aumentado la pobreza.

Sexualidad
La sexualidad es principalmente la construcción social de un impulso biológico, que es
además, multidimensional y dinámica, es decir, la experiencia que una persona tenga de la
sexualidad está mediada por la biología, los roles de género y las relaciones de poder, como
también por factores tales como la edad y la condición social y económica. Sin embargo, la
influencia social más profunda sobre la sexualidad de una persona proviene de los roles de
género prescritos, las normas y valores sociales que determinan el poder relativo, las
responsabilidades y las conductas de hombres y mujeres por lo tanto, la experiencia individual
de la sexualidad no es más que la expresión de ese desequilibrio. (3,4)
Estos roles imponen un marco de referencia que, deja a las mujeres y a los hombres mal
preparados para tener relaciones íntimas mutuamente satisfactorias. Ya que el rol prescrito a
menudo para las  mujeres es ser pasivas en las relaciones sexuales. No se alienta ni apoya a
las mujeres para que tomen decisiones con respecto a la elección de sus parejas sexuales,
para que negocien con sus compañeros el momento y la naturaleza de la actividad sexual,
para que se protejan del embarazo no deseado y las infecciones de transmisión sexual, y
menos aún para que reconozcan su propio deseo sexual.
Para los hombres el rol prescrito es la conquista sexual, como una forma de probar su propia
masculinidad. Se estimula a los hombres a pensar en primer lugar en su desempeño sexual,
por lo que el placer sexual de las mujeres se valora como una prueba del desempeño
masculino.(3,4)
Los roles socialmente prescritos que demandan un macho sexualmente dominante hacen que
los hombres también enfrenten riesgos si no actúan como “hombres”; sino pueden ser
identificados como “homosexuales”. La homofobia es parte integral de la construcción social
de la sexualidad masculina, y conduce a patrones de conducta tales como el inicio sexual
temprano y muchas veces riesgoso, o la actividad sexual coercitiva y abusiva.  Desde esta
perspectiva la homofobia es destructiva para hombres y mujeres, ya sean homosexuales o
heterosexuales.
Los roles de género de hombres y mujeres, que se refuerzan mutuamente, tienen
consecuencias especialmente negativas para las prácticas sexuales y la salud reproductiva.
Ellos ponen en riesgo la salud de una mujer cuando la conducen a tener embarazos no
deseados y abortos en condiciones de riesgo. La someten al riesgo de  enfermedad por
descuidar su salud,(control prenatal tardío en adolescentes, por ejemplo), por el abuso y la
violencia de género, por prácticas dañinas como la violación y otras formas de relaciones
sexuales obligadas, (perder la pareja si no accede a tener relación sexual) y por las
infecciones trasmitidas sexualmente, ITS, incluyendo VIH y SIDA.(3,4,5)
Los hombres también corren riesgos de contraer ITS, VIH y  SIDA, aunque en menor medida
que las mujeres,  por la presión social a que son sometidos a iniciar la vida sexual
tempranamente, y la aprobación social que reciben por tener múltiples parejas.
El énfasis en el rol reproductivo de las mujeres, excluyendo a los hombres, a menudo significa
que los varones no tienen acceso a servicios de salud reproductiva y no pueden participar en
la toma de decisiones reproductivas responsables.
Es muy importante enfatizar que siendo la sexualidad una construcción social, se puede influir
y modificar. El hablar, el encontrar un lenguaje para lo que no ha sido expresado, es una vía
fundamental para que las personas modifiquen sus percepciones de sí mismas y para que
lleguen a comprender la relación entre su comportamiento individual y el contexto social y
cultural en que viven.

Arte callejero
Te explicamos qué es el arte callejero y cómo fue el surgimiento de
esta expresión artística. Tipos de arte callejero y sus características.

Escuchar
2 min. de lectura
La simbólica frase siendo cubierta por un empleado del mundo globalizado.
¿Qué es arte callejero?
Cuando hablamos de arte callejero, arte urbano o street art, nos referimos
a las técnicas informales de expresión artística que se dan en la calle
de manera libre, a veces incluso ilegal, usualmente en las
grandes ciudades. Se trata de un tipo de intervención artística, de vida corta
y que no aparece en los museos.

En este tipo de expresiones artísticas se engloba tanto el grafiti (célebre


como forma de protesta anónima), como las plantillas o esténcil (stencil) y
un variado número de técnicas y recursos empleados para ilustrar en
paredes y otras superficies urbanas, como trenes, anuncios publicitarios,
etc.

El arte callejero se maneja en una delgada frontera entre la expresión


estética, política o social, con el vandalismo y otras formas de intervención
ilegal de la fachada pública de las ciudades. Esto se debe a que a menudo,
en su afán por visibilizar su mensaje, los artistas callejeros trepan a
superficies elevadas, intervienen señales del marcaje urbano o anuncios
gubernamentales, traspasan los límites de la propiedad privada e incluso,
para algunos, son responsables de una forma de contaminación visual. Por
esa razón, los artistas callejeros suelen ocultar su identidad y emplear
seudónimos artísticos.

Diatribas aparte, este género ha sido cultivado extensamente por


numerosos artistas callejeros en las principales ciudades de Occidente, pero
llegando incluso a intervenir locaciones famosas del mundo, como un
muro en Gaza, en la conflictiva frontera árabe israelí.

Algunos de los artistas más célebres de esta tendencia son el


estadounidense Shepard Fairey (con su conocido slogan de “obey”), Space
Invaders (cuyo nombre proviene de un famoso videojuego de los 80), Blek
le rat, o el mítico Bansky, cuya identidad es desconocida a pesar de lo
mundialmente célebres de sus intervenciones.

Puede servirte: Arte popular

Historia del arte callejero


El término street art surge a mediados de los años 90, también bajo el
nombre de Post-graffitti, para identificar una serie de expresiones
artísticas heterogéneas y usualmente anónimas que empezaron a inundar
las grandes ciudades de Occidente.

Ya existían estas técnicas como formas de protesta o de denuncia popular,


de hecho a mediados de los años 60 ya se empleaban las plantillas en
París. Pero a partir de entonces empieza a convertirse en la expresión de
una subcultura.

Eventualmente la popularización del Post-grafiti en las distintas ciudades


llevó al surgimiento de grupos locales y de artistas propios de cada
ciudad, reconocibles por sus mensajes o sus personajes recurrentes. En la
actualidad muchos artistas como el británico Banksy han alcanzado tal
grado de reconocimiento que han sido abordados en libros de arte e incluso
se llegó a exponer de manera clandestina algunas de sus piezas.

Tipos de arte callejero


El grafiti es el dibujo o escritura clandestina en las paredes de una ciudad.
Si clasificamos el arte callejero en base a sus técnicas empleadas,
tendremos las siguientes categorías:

 Grafiti. El grafiti es la “pintada” tradicional, es decir, el dibujo o la


escritura clandestina en las paredes de la ciudad, sólo que en el caso del
arte urbano esta pintada no es simplemente un mensaje de protesta,
sino que adquiere todo un sentido estético: dibujos, formas, mensajes
cifrados, etc.
 Stencil. Funciona en base a una plantilla de plástico o papel en la cual
se recorta la silueta de lo que se desea pintar, y luego se las adhiere a la
pared antes de pintarlas con pintura. De esta manera se logran formas
elaboradas y se combina el texto con la imagen.
 Pósteres. Impresos en papel u otros materiales y pegados con engrudo
en las paredes, permanecen mucho tiempo y permiten combinar varios
para formar figuras de importante tamaño.
 Esculturas y otras intervenciones. Existen otras formas de arte
callejero más atrevidas que intervienen objetos de la vía pública, casetas
telefónicas o incluso billetes, combinando la escultura con otras artes
gráficas.

Características del arte callejero


El arte callejero, por lo general, se caracteriza por ser:

 Efímero. Por lo general las intervenciones de este tipo no duran por


mucho, pues las paredes son pintadas de nuevo y las superficies
limpiadas por el mantenimiento de los gobiernos locales. Sin embargo,
quedan las fotografías y filmaciones de ellas.
 Clandestino. La aparición de las obras de arte callejero suelen ocurrir
durante la noche o la madrugada, de modo que la gente al día siguiente
se tropiece con ellas, en lugar de verlas ocurrir. Esto les da un factor
sorpresa, pero también se debe a que en ocasiones los artistas se
exponen al peligro (al treparse a superficies elevadas, por ejemplo), o
eligen propiedad gubernamental para intervenir, lo cual no es del todo
lícito.
 Casi anónimo. Si bien muchas de las intervenciones están firmadas con
el seudónimo del artista, muchas otras no lo están. No siempre se sabe
quién es tal o cual artista callejero en vida real.
 Extra-muros. Como su nombre lo indica, el arte callejero se encuentra
en la calle, en el transporte público, en lugares cotidianos, y no en
museos o lugares de exposición artística “controlados”. Hay algo de
desafiante en el street art.

Fuente: https://concepto.de/arte-callejero/#ixzz7JgAnnuHt}

La fotografía
como obra
de arte
1 Comentario

HOY SE HABLA DE

 Adobe Photoshop
 
 Samsung
 

 Mejores fotos

TE RECOMENDAMOS

El mundo visto por alguien que sufre de miopía, retratado en las luminosas pinturas de Philip
Barlow

PhotoEspaña cumple 20 años y García Alix lo celebra comisariando seis exposiciones


50 años de una de las exposiciones claves de la historia de la fotografía: "New Documents" en


el MoMA

SUSCRÍBETE A XATAKA FOTO

Recibe un email al día con nuestros artículos:


SUSCRIBIR

Síguenos

 Twitter

 Facebook

 Youtube

 Instagram

 RSS

 
 Flipboard

21 Junio 2012

LIEYA ORTEGA @lililamina

Actualmente la fotografía está considerada como un arte


más, esto es, la cámara fotográfica al igual que el pincel y el
lienzo se ha convertido en una herramienta imprescindible
para que muchos artistas expresen sus emociones. Pero al
igual que la mayoría del arte contemporáneo en la
fotografía la idea que se vende es incluso más importante
que la propia obra. Es decir, que la idea de la obra prevalece
sobre sus aspectos formales.

Así, la fotografía artística más allá de su belleza nos hace


cuestionarnos y plantearnos una serie de preguntas. Sino lo
consigue sólo será una hermosa imagen más, que será
relegada a ser únicamente observada y olvidada, como
algunas de las imágenes que imperan en este mundo
cuya democratización de la fotografía ha creado una
sociedad acostumbrada a ver, pero no a fijarse en las
imágenes que están a nuestro alrededor.

Por ejemplo, Miguel Oriola dice en su web

La fotografía es hoy el arte. Y como el arte, libre. El artista


construye imágenes lentas que se oponen a la estética de la
instantánea. […] La fotografía pasa a ser el soporte donde el
autor expresa su discurso y no el objeto de adoración por sus
gamas de grises y otros alardes técnicos o compositivos

Es decir, en la fotografía como todo arte el concepto y la


coherencia del discurso toma una importancia relevante a la
hora de realizar la fotografía, de crearla. Podríamos decir que
está visión de la fotografía como arte viene heredada de
la década de los 60 cuando los artistas parecían más
preocupados por el concepto y la idea que en la
propia materialización de la obra.

Por ejemplo, hay artistas que hacen uso de la fotografía


para expresar sus emociones. Muchas de está fotografías a lo
mejor no son muy brillantes ni estética ni técnicamente, pero
tienen un concepto muy potente, tal es la fuerza en la idea
que hay detrás del trabajo que consigue eclipsar las carencias
estéticas de la imagen. Por otro lado nos encontramos
imágenes realizadas por fotógrafos artísticos que son de tal
belleza que se convierten en arte por si solas, por su
hermosura y su perfecta realización a la hora de tomar la foto.

Pero seamos realistas, una fotografía artística sólo será


aquella que cumpla los dos requisitos, aquella que puede
ser evaluada tanto por su realización como por el concepto que
quiere transmitirnos.
La fotografía como instrumento de
trabajo
John Baldessari, el arte de la apropiación

Como podemos ver en el vídeo que abre el


post, Baldessari es el artista de la apropiación de imágenes,
mezclando en sus trabajos fotografías propias con aquellas
imágenes procedente de diversas fuentes, como las extraídas
de los medios de comunicación.

Baldessari consigue, mediante este collage de imágenes,


dotar a las fotografías de un nuevo significado, en algún caso
ayudado por los textos que inserta en sus obras, creando de
esta manera, un metalenguaje dentro de la obra. Podríamos
decir que nos propone a través de su trabajo una nueva forma
de ver el mundo, un mundo complejo y fragmentado.

Arnulf Rainer, el arte del intervencionismo

El austriaco Arnulf Rainer, comenzó su obra más


característica influenciado por las ideas del automatismo
surrealista, movimiento pictórico que apelaba a la supresión
del control racional en la composición de la obra, dejando al
artista libertad total para crear. Así Rainer, bajo estas ideas
comenzó a finales de los 60 a intervenir sus
histriónicos autoretratos de fotomatón con tachones,
garabatos y pinturas.

En estas intervenciones, que continúa aun en día trabajando


en ellas, juega con el doble sentido acentuado muchas veces
por el título, así como con la idea de la muerte. Esto es, el
artista sufre una doble inmolación, por un lado el retrato de
fotomatón es amordazado en un gesto de dolor, de cierta
violencia que produce temor, y por el otro lado es inmolado
por el hecho de marcar, de manipular la superficie de la
imagen y transgredir, de esa manera, las modernas teorías
sobre que es el arte y que es la fotografía.

La fotografía como obra de arte en sí


misma
Jan Dibbets, el Land Art como excusa de una bella imagen

Jan Dibbets es un artista holandés muy reconocido,


sobretodo, en Francia gracias a su proyecto Hommage
Arago entre otros trabajos realizados en París. La obra de
Dibbets tiende al arte más conceptual y efímero como el Land
Art, no obstante estos proyectos son una excusa para realizar
la fotografía deseada.

Es decir, para Dibbets la fotografía es la obra de arte y no


es la herramienta que sirve para documentar su trabajo
efímero, sino que es al revés. Por tanto, sus arduos proyectos y
sus performance se convierten en una intervención
puramente visual, relegando de esta manera a la propia
performance e intervenciones paisajistas a mero
instrumento para poder captar la imagen fotográfica ideal.

Jeff Wall, el arte de la escenificación

Jeff Wall conocido fotógrafo por sus bellas imágenes


planificadas y escenificadas como si se tratará de un
fotograma de alguna película, pertenece a un grupo de
fotógrafos surgidos en Vancouvert que se acercaban a una
fotografía más documental, sin perder su aura artística. Así,
Wall es uno de esos artistas en cuya imagen la importancia
reside en su hermosura y no tanto en su concepto.

No obstante, a pesar de su negación a seguir con la moda del


arte conceptual, el minimalismo o la reapropiación, entre
otros movimientos vanguardistas, se le ha considerado como
uno de los padres del fotoconceptualismo debido a
la teatralización de sus imágenes tan pensadas
compositivamente.

En Resumen
Seguramente hay mucho más fotógrafos que ilustren mejor
estos ejemplos, pero personalmente los cuatro mencionados
me interesan por su forma de trabajar y por el contexto en
que surgieron, cuando la fotografía y el arte empezarón
a mezclarse y a unirse.

Así pues, espero que encontréis interesante el artículo y


aportéis vuestra opinión sobre lo que es para vosotros la
fotografía artística.

Trujillo diversidad
Las investigaciones fueron realizadas durante siete misiones de campo, sucedidas
entre los años 1954 y 1974. Se detallaron los diversos modos de vida de la población
en las localidades visitadas, entre éstas las labores en los campos y los instrumentos
de labranza utilizados, así como tareas tan específicas como la de los cargadores de
agua. De la misma manera se destacó la diversidad de comidas y bebidas
tradicionales e incluso particularidades propias del vestido y el peinado. Por otra parte
se logró compilar un conjunto de creencias, supersticiones, saberes vinculados a la
medicina tradicional y poesía popular que dan cuenta de la tradición oral presente en
la región. La fiesta de San Benito fue identificada como una de las principales
celebraciones en diferentes localidades, y en este sentido, se obtuvieron registros de
la música de velorio al santo, toques de Chimbanguele y aspectos varios de tan
emblemática manifestación.
Entre otras festividades y costumbres documentadas están Los Pastores de San
Miguel y La Negrera, ambas en Boconó; la búsqueda del Niño perdido, el velorio del
Niño Jesús, la Navidad, La Candelaria, las celebraciones en honor a la Virgen del
Carmen, a San Alejo y a San Isidro; las fiestas de la Cruz y el Baile de los Puñales. En
cuanto a los Juegos infantiles, el registro etnográfico da cuenta de la práctica de la
china, el trompo, las metras, la zaranda, el papagayo y la cebolla.
Respuesta:
La diversidad consiste en las distintas diferencias, semejanza, disparidad
o multiplicidad de características que existen  entre personas, animales o
cosas.
La diversidad artística y cultural se ha transformado en parte del sustento
ideológico de los artistas donde actualmente se dice que existe un
multiculturalismo ya que tienen una inclinación porque sus dichos,
música, poesía, expresiones visuales, gastronomía o creencias,
pertenezcan o no a una misma comunidad.
Mundialmente se considera la diversidad artística y cultural como
patrimonio  de la humanidad.

Cultura Arte y Patrimonio

El arte, la cultura y el patrimonio son aspectos fundamentales para la conformación de una


verdadera ciudad, por esto el Observatorio de Culturas presta gran interés en la promoción e
investigación de estos aspectos. En este ejercicio se desarrollan investigaciones denominadas
Estados del Arte, agrupados como una serie, que son el producto de un ejercicio
autorreflexivo en el cual los investigadores no sólo dan cuenta del objeto de estudio, sino de
las relaciones de cada una de las artes, pueblos y sectores; y su relación con la dinámica de
la ciudad, el campo donde se ubican, las formas como se producen, las dinámicas sociales
que lo componen y condiciones que hacen posible formular preguntas sobre el objeto.A partir
de ellos el lector podrá comprender y hacer su propio estado del arte y así formularse nuevas
preguntas que construyan nuevas dinámicas que promuevan estos aspectos dentro de la
cuidadanía y su quehacer

Frontera Terrestre Colombia- Brasil

 
La frontera con la República Federativa del Brasil abarca una longitud cercana a los 1645
kilómetros. El arreglo de límites fue complejo dado que, desde la época de la Colonia, la
delimitación entre las Coronas de España y Portugal, en sus territorios coloniales en América, no
era lo suficientemente clara y, al momento de lograr su independencia, las nuevas Repúblicas
heredaron esa situación.
En 1826 se iniciaron gestiones para dar solución al problema de límites, pero fue sólo hasta 1907
cuando se logró un acuerdo de delimitación y ello únicamente para el tramo norte, comprendido
entre la Frontera con Venezuela (río Negro frente a la “Piedra del Cocuy”) y la confluencia de los
ríos Apaporis y Caquetá. Para el trayecto final hasta el río Amazonas, fue necesario esperar hasta
1928, y lograr el arreglo de delimitación con Perú, toda vez que en 1851 Brasil y Perú habían
suscrito un Tratado de Comercio y Navegación Fluvial mediante el cual se reconocían como límite,
entre ellos, la línea geodésica Tabatinga-Apaporis, en un área que Colombia reclamaba como
propia. Dicha línea, a la postre, fue aceptada como frontera entre la República de Colombia y la
República Federativa del Brasil.
En el Tratado de 1928 los dos países se reconocen, recíprocamente y a perpetuidad, el derecho a
la libre navegación por los ríos Amazonas, Yapurá o Caquetá, Izá o Putumayo y todos sus
afluentes y confluentes.
Los instrumentos que fijan la frontera entre Colombia y Brasil son:

 “Tratado de Bogotá entre Colombia y el Brasil”, suscrito en Bogotá, el 24 de abril de


1907 por el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, ALFREDO VASQUEZ COBO y el
Ministro Residente en Misión Especial de Brasil ENEAS MARTINS.
 “Tratado De Límites y Navegación Fluvial entre Colombia y el Brasil”, suscrito en Río de
Janeiro (Brasil), el 15 de noviembre de 1928, entre el Enviado Extraordinario y Ministro
Plenipotenciario de Colombia en Brasil, LAUREANO GARCIA ORTIZ, y el Ministro de Estado de
las Relaciones Exteriores de Brasil, OCTAVIO MANGABEIRA.
Arte y Patrimonio cultural, ¿a quién pertenece
el arte?
Seminario en línea | Del 27 de agosto de 2018 al 21 de octubre de 2018
Imparte Emilia Raggi Lucio

¿Por qué deberíamos preservar el pasado y qué forma debería tomar?

¿De qué manera se ha usado el pasado con fines políticos en diferentes tiempos y
lugares?

¿Hasta qué punto las actitudes y políticas etnocéntricas han alejado a los pueblos
indígenas de las obras que han creado?

El arte está impregnado de significado cultural. Teniendo en cuenta el espectro completo de


formas en que el arte se ve influido por las asociaciones culturales, este curso se centra
particularmente en las preguntas que surgen cuando lo consideramos una forma de
patrimonio cultural.

Casi a diario hay informes de la destrucción, saqueo y apropiación de arte y objetos del
patrimonio cultural de importancia local, regional, nacional e internacional, especialmente
procedentes de las culturas indígenas. Los delitos que se cometen contra la propiedad cultural
no son un fenómeno nuevo, son tácticas que se emplean desde hace milenios, entre culturas,
continentes y contra los grupos culturales que suelen estar subrepresentados o marginados
por muchas razones.

En este seminario exploraremos los conceptos de propiedad cultural, propiedad, valor,


responsabilidad ética y la dificultad de equilibrar intereses en conflicto. Trabajaremos estos
problemas a través de lecturas y discusiones, a partir de una serie de estudios de casos. Se
prestará atención a la comprensión de diversas perspectivas culturales sobre el pasado y la
“propiedad” cultural, y qué significados tienen estos constructos para diversas partes
interesadas en la actualidad.

Objetivo(s) de la propuesta:

Con este seminario haremos un acercamiento al arte como patrimonio cultural y a temas
relacionados con las comunidades culturales que están marginadas, no solo dentro de las
relaciones del poder, sino aun dentro de la filosofía que trata sobre los objetos artísticos, en
particular las comunidades indígenas.
Se identificarán los elementos, en esos discursos de poder, relacionados con la propiedad
cultural, los valores e intereses que manejan en cuestiones como la propiedad, el tratamiento
de las obras, la disposición de los bienes culturales tangibles e intangibles, el uso de los
bienes en la construcción del pasado y la adquisición de antigüedades.
Se debatirá sobre el conjunto de valores éticos a través del estudio y análisis de los códigos
de ética profesional en el campo del patrimonio cultural.

Programa de la actividad:

Módulo 1: Conceptos fundamentales. En este módulo comenzaremos con los enfoques


sobre los objetos artísticos y el patrimonio cultural: ¿cómo están representados? Hablaremos
sobre las teorías de la apropiación cultural y los enfoques éticos. También discutiremos la
naturaleza de la propiedad, la posesión y el valor.
Módulo 2: Propiedad cultural y repatriación. Este módulo aborda preguntas a través del
lente del trabajo sobre propiedad cultural y repatriación. Exploramos nociones de
representación y arte como bien público, si el arte debe estar sujeto a normas estándar que
gobiernan la propiedad privada, y si los miembros de ciertos grupos culturales tienen
pretensiones especiales sobre obras de arte particulares, como una función de cualquier
historia injusticias, reclamos de propiedad cultural, o significado cultural.

Módulo 3: Apropiación cultural. Este módulo explora estas cuestiones a través de la


controversia sobre la apropiación cultural en las artes, entendida aquí como el uso de historias
y estilos por parte de “forasteros culturales”. Las lecturas ofrecen una gama de perspectivas
sobre cómo la creación artística se cruza con problemas de identidad, agravio, daño, poder e
injusticia.

Módulo 4: Preservación, restauración y autenticidad. Ver el arte a través del lente del


patrimonio cultural plantea una serie de preguntas que desafían los enfoques tradicionales
para pensar sobre la restauración y la autenticidad del arte, particularmente en la tradición
occidental.

Módulo 5: Del patrimonio tangible al patrimonio inmaterial. ¿Cómo deben manejarse los
bienes culturales intangibles (ideas, canciones, historias)? ¿Puede la idea occidental de
posesión y propiedad aplicar a la propiedad cultural intangible?

Módulo 6: Tráfico de antigüedades: coleccionistas y profesionales. Analizamos en detalle


la forma en que las antigüedades se mueven desde el origen al coleccionista (ya sea un
museo, un coleccionista privado o un arqueólogo), con especial atención a cómo los diferentes
intereses y culturas valoran las antigüedades.

Módulo 7: Repatriación y manejo de restos. Profundizamos en algunos de los problemas


relacionados con la repatriación a grupos indígenas. ¿Son importantes los deseos de los
muertos y cómo se sabría lo que querían? ¿Es necesaria o posible una conexión cultural?
¿Qué hay de todos esos museos con momias y restos?

Módulo 8: Representación y visualización. Una de las funciones del arte es comunicativa:


ofrece una perspectiva del mundo que lo presenta de cierta manera. El módulo sobre
apropiación cultural consideró la ética de la representación cultural en el contenido de las
obras de arte, pero la manera y el contexto en el que se presentan las obras de arte pueden
tener una función de representación similar. En este módulo nos acercamos a cuestiones que
giran en torno a la representación el patrimonio cultural mediante la exhibición y presentación
de obras de arte.

Pensamiento crítico en la toma de decisiones


Tomar decisiones en el mundo de hoy, un mundo en creciente
complejidad, con amplios cambios e incertidumbre, crea la necesidad de
contar con aproximaciones que nos permitan discernir los verdaderos
problemas y las causas que los originan. Identificar cuáles son estos
problemas, requiere en la mayoría de los casos, retar las suposiciones en
las que basamos nuestros juicios, respecto al mundo y sus realidades.

Podríamos definir el pensamiento crítico, como “ese modo de pensar-


sobre cualquier tema, contenido o problema- en el cual el pensante
mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de las estructuras
inherentes del acto de pensar y al someterlas a estándares intelectuales”.
El pensamiento critico ayuda en la toma de decisiones en una empresa,
en la selección de la mejor acción para la organización.

En este curso de pensamiento critico el estudiante aprenderá a conocer


sus tendencias, aproximaciones y suposiciones en las que se basan sus
reflexiones y las condiciones y sus resultados derivados de sus formas
de pensar. Este pensamiento reflexivo es el examen activo, cuidadoso y
persistente, de toda creencia a la luz de los fundamentos que la sostiene
y las conclusiones a las que tiende.

Las decisiones razonadas que requiere el mundo, se dan en muy


diversos ámbitos, especialmente en las decisiones de negocio,
relacionadas con las estrategias, en la solución de problemas en las
organizaciones, en la solución de problemas sociales y la
responsabilidad social y ética de las corporaciones. En este curso en
línea las aproximaciones estarán orientadas a analizar el pensamiento
crítico requerido para estos ámbito.

Factores de riesgo durante la


adolescencia y cómo evitarlos
 19-oct-2021 12:51:00 / por Colegio Indoamericano

 Compartir

La adolescencia es una etapa donde los jóvenes son más vulnerables y pueden
ser víctimas de diferente factores de riesgo, entre los que destacan:
alcoholismo y drogadicción; desórdenes alimenticios; y depresión y
suicidio. Enseguida hablamos más sobre cada riesgo y te damos algunos tips
para que ayudes a tu hijo a prevenirlos.
Dado que están experimentando en todo momento, los adolescentes con
frecuencia están frente a riesgos que pueden afectar su salud física y
mental tanto en el presente como a futuro.
La mayoría de los problemas de salud en la adolescencia corresponden
a factores psicosociales, que se derivan de sus estilos de vida y conductas, los
cuales son modelados tanto en la familia como en la preparatoria.
Aunado a lo anterior, un equipo de psicoanalistas de la Universidad Temple de
Filadelfia, en Estados Unidos, detectó que la dificultad que tienen los jóvenes
para la toma acertada de decisiones se debe a que su cerebro se encuentra en
un proceso de desarrollo cognitivo.
Esta condición hace que durante la preparatoria aumente la posibilidad de
ceder o caer ante los riesgos. Por ello, es importante que conozcas las señales
que te indican si tu hijo está en problemas.
 

1. Alcohol y drogas
En esta etapa se producen los primeros contactos con el cigarro, el alcohol y
otras drogas. Si observas alguno de los siguientes síntomas, es probable que
estas sustancias no sólo estén presentes en la vida de tu hijo, sino que la situación
se haya salido de control:
 

 Se aísla y se muestra deprimido, cansado y descuidado en su aseo


personal.
 Se comporta demasiado hostil y deja de cooperar en la casa.
 Tiene nuevos amigos de los que se niega a hablar.
 No quiere decir adónde va ni qué va a hacer.
 Sus calificaciones escolares bajan de forma significativa.
 El dinero u otras cosas de valor desaparecen de la casa.
 

2. Desórdenes alimenticios

Aunque comúnmente se presentan en las jóvenes,


los problemas de anorexia nerviosa o bulimia también ocurren en varones. La
anorexia se caracteriza por la pérdida de peso extrema y la bulimia por episodios
de comer en exceso para después provocarse el vómito.
En ambos casos las repercusiones son graves, por eso es importante detectarlos
a tiempo. Busca la ayuda de un experto si notas que tu hijo presenta algunos de
estos síntomas:

 Pierde peso repentinamente sin motivos médicos.


 Reduce mucho la cantidad de alimento que ingiere.
 Hace demasiado ejercicio.
 Le aterroriza subir de peso.
 Se excede con los alimentos de mucho contenido calórico.
 Intenta controlar el peso mediante laxantes o diuréticos.
 

3. Depresión y suicidio

Los diversos factores que afectan el estado


emocional son responsables del 10.75 por ciento de muertes entre adolescentes,
según datos del Instituto de la Juventud (INJUVE). Algunos de los factores que
pueden contribuir a un estado de depresión severa en los
adolescentes pueden ser:
 

 Situaciones de conflictivas en la familia (como el divorcio de los padres).


 La pérdida de un ser querido.
 El abuso de drogas de parte de un familiar.
 El rechazo por parte de amigos y conocidos.
 Excesivas preocupaciones en el ámbito de la sexualidad.
 

¿Cómo se pueden prevenir las conductas de riesgo


en la adolescencia?
 Ponle atención a tu hijo
Hazle saber a tu adolescente que te preocupas por él y que puede acudir a ti si
tiene problemas. Sé un apoyo cuando tenga un mal día. Reconoce sus esfuerzos:
felicítalo por las cosas que está haciendo bien.

 Ayúdale a encontrar un mentor


Un mentor es una persona de confianza que tu hijo admira y no la ve como una
autoridad directa. Esta persona, que no es mamá ni papá, puede preguntarle
cosas y asesorarle; por ejemplo, un profesor. De esta forma tendrá alguien con
quién hablar y consultar en momentos de duda. 

 Permítele equivocarse y responsabilizarse por sus actos


Este punto involucra 3 elementos importantes:

1. Que el adolescente tome sus propias decisiones.

2. Los padres tienen que dejarle tomar más decisiones y asumir que si
se equivoca es parte de su crecimiento.

3. Los padres deben mantenerse lo suficientemente cerca para


extenderle la mano cuando lo necesite.

4. El adolescente debe cumplir las reglas establecidas en la familia como


consecuencia de vivir su libertad. 

Así, tu hijo o hija aprenderá que a pesar de las buenas o malas decisiones
siempre podrá contar contigo y confiar en que puede regresar siempre a casa por
el apoyo que necesita.

 Elige bien la preparatoria de tu hijo


La preparatoria es la gran aliada de los padres en la educación de los
adolescentes. Elegir aquella que brinde apoyo psicopedagógico necesario para
atender esta etapa de la vida es vital para detectar y evitar situaciones de riesgo
en la adolescencia. 
Las conductas de riesgo son potencialmente prevenibles, lo que justifica la
implementación de programas orientados a la disminución y promoción de la salud
integral, con el fomento de estilos de vida saludables y que tengan un enfoque
psicosocial y familiar.
En el INDO estamos convencidos de que los padres de familia juegan un rol
primordial en el desarrollo de los hijos. Por ello, contamos con un plan
que, mediante tu participación en juntas, conferencias, entrevistas y, sobre
todo, a través de tu seguimiento al desempeño académico, contribuye
activamente al desarrollo armónico de tus hijos.

Además, apoyamos a los alumnos en su desarrollo socioemocional, brindamos


herramientas para favorecer el aprendizaje autónomo, detonar los procesos
reflexivos que favorezcan el autoconocimiento y establecer canales de
comunicación eficaz.
Por todas estas razones en el Colegio Indoamericano buscamos la formación
integral de los adolescentes, y para ello implementamos programas que
fomentan un sano desarrollo de su persona.

Más imágenes
Mandala
Descripción
Los mandalas son representaciones simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el
microcosmos, utilizadas en el budismo y el hinduismo. Wikipedia
Comentarios

También podría gustarte