Está en la página 1de 129

Material para Segundo

parcial-parte I
Logística Integral
Profesora Adriana Rodríguez Rojas
UNIDAD I. Introducción a la Logística
• Historia.
• Conceptos básicos.
• Importancia.
• Características.
• Clasificación.
• Tipos de Logística
Actores de la Logística

Producción
• Comprende la compra y • Proceso de transportar
almacenamiento de dicho bien ó servicio
insumos y MP para la • El proceso de para que llegue al
producción de bienes y transformación de cliente final en el lugar y
servicios. insumos y materias momento indicado.
primas para “sacar” un
bien o servicio con las
exigencias del cliente.
Abastecimiento Distribución

SATISFACCIÓN AL CLIENTE
¿Qué es Logística?
RAE: Conjunto de medios y métodos
necesarios para llevar a cabo la
organización de una empresa, o de un
servicio, especialmente de distribución.

CLM: Parte del proceso de la Cadena de


Suministro que planea, lleva a cabo y
controla el flujo y almacenamiento
eficientes y efectivos de bienes y servicios,
así como el flujo de información
relacionada, desde el punto de origen
hasta el punto de consumo, con el fin de
satisfacer los requerimientos de los
clientes.
Importancia
• Usando estrategias
como e Justo a
Tiempo

Cumplimiento

Comercio

• Sin logística no
existirían los
procesos para que
el comercio se
lleve a cabo

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Características
• Menor tiempo de respuesta necesidades de clientes.
1
• Cantidades exactas y en lugar solicitado por dichos sistemas empresariales u
2 organizaciones.

• Costo óptimo sin dejar de ser competitivo.


3

• Mejor calidad alcanzada.


4

• Bajo impacto logístico.


5

• Aprovechar al máximo los recursos de la empresa.


6

• Adaptación de nuevas TICs.


7

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Enfoque logístico requiere:

Plan estratégico Observación y


integrado de la cumplimiento de
organización. requerimientos de
calidad.
Esquema del enfoque logístico:
S
U PLANIFICACIÓN INTEGRADA Y ESTRATEGICA
M
GESTIÓN GESTIÓN DE LOS GESTIÓN DE
I C
DE PROCESOS DE DISTRIBUCIÓN
N L
APROVISIONAMIENTO TRANSFORMACIÓN
I I
S CALIDAD E
T N
R FLUJO DE MATERIAL T
A E
D FLUJO INFORMATIVO
O
R

Fuente: Módulo Introducción a la Logística del Transporte Internacional de Mercancías. ML Orestes Martínez, 2005.

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Tipos de logística
• E-logistics
• Inversa.
• Verde.
• Intralogística.
e-logistics
Intralogística
Carga de Montaje y
camiones Clasificación

Descenso a
Ingreso de
rampas de
pedido
cargue

Acumulación Clasificación

División
según
clasificación

Esquema diseñado por:


Prof. Adriana Rodríguez Rojas, 2014.
Cadena de Suministro
Ballou (2004):

“Coordinación sistemática y estratégica de las


funciones tradicionales del negocio y de las
tácticas a través de estas funciones
empresariales dentro de una compañía en
particular y a través de las empresas que
participan en la cadena de suministros con el fin
de mejorar el desempeño a largo plazo de las
empresas individuales y de la cadena de
suministro como un todo”.
Cadena de Suministro

Fuente: Logística, administración de la cadena de suministro. Ronald Ballou, 2004.

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Importancia

• Amplia línea de suministro y de distribución.


• Mínimos costos de transporte e inventario y
mano de obra.
• Añade valor al cliente.

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Componentes de la CS
• Ubicación de fábricas (facility
 Servicio al cliente location).
 Pronóstico de la demanda • Compras.
(Demand forecast).
• Embalaje.
 Comunicación de
distribución. • Logística inversa.
 Control de inventarios. • Manejo de desechos y
 Manejo de materiales. desperdicios.
 Procesamiento de pedidos. • Tráfico y transporte.
 Apoyo de partes y • Almacenamiento.
servicios.
• Provisión.

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Modelo ideal de CS integrada

Proveedor
Clientes Ensamble/Pn
Línea 1

Proveedor Proveedor
Línea 2 Línea 2

Minorista CEDI
Logística Integral
Procesos que facilitan el flujo de bienes y
servicios desde el punto de origen al de consumo,
vinculando los movimientos externos e internos y
los de entrada y salida, es decir teniendo en
cuenta a los proveedores de materias y de
insumos, fabricantes y distribuidores, con el fin
de satisfacer los requerimientos del cliente o
consumidor final. El propósito de la gestión
logística será incrementar los niveles de servicio a
los clientes y minimizar los costos.
Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Logística Integral

Integración inter- Integración


Integración funcional Integración espacial a
temporal de las empresarial que
de las actividades de través de la dispersión
actividades de incluye los planes de la
compras, manufactura, geográfica de
planeación estratégica, cadena de suministros,
transporte, manejo de proveedores, fábricas,
táctica y operativa de los planes de
inventarios y centros de distribución
cada empresa y en mercadeo y ventas y
almacenamiento. y clientes.
conjunto de la cadena. los planes financieros.

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Logística Integral vs CS
Desde el enfoque de:
• Servicio
• Organización
• Entrega
• Optimización

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Logística Integral vs CS-Servicio

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Logística Integral vs CS-Organización

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Logística Integral vs CS-Entrega

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Logística Integral vs CS-
Optimización

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Componentes claves de los macro-
procesos de las operaciones logísticas

*definida por el Ing. Luis Aníbal Mora.


Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Clasificación logística en el sistema
empresarial
Forma de dirigir procesos productivos considerando las
cuatro partes fundamentales de la empresa
(aprovisionamiento-producción-distribución física-logística
de los residuales), con el objetivo de de lograr un adecuado
nivel de servicio al cliente al menor costo posible, sin
ocasionar daños al medio ambiente y con una alta
flexibilidad.

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Capítulo II. Macro-procesos de la Logística
Gestión de abastecimiento
• Concepto de Compras y Abastecimiento
• Técnicas y estrategias de compra
• Bodegas y almacenes
• Unidades y tipos de carga
• Embalajes y pictogramas para la carga.
Proceso
Distribución

Pedido Pedido

Empresa Departamento
Cliente
productora de compras
Pedido
Distribución

Pedido
Proveedor del
Proveedor
proveedor

Distribución
¿Qué es comprar?

Hace parte del Abastecimiento

Logística: Adquirir los bienes y


servicios que la empresa
necesita, garantizando el
RAE (2016): Obtener algo por un
abastecimiento de las
precio.
cantidades requeridas en
términos de tiempo, calidad y
precio.

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
¿Qué es abastecimiento?
Conjunto de actividades que
permite identificar y adquirir los
bienes y servicios que una
organización requiere para su
operación adecuada y eficiente,
ya sea de fuentes internas o
externas.
Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Actividades de la gestión de
Abastecimiento
Cálculo de necesidades

Compra o adquisición

Obtención

Almacenamiento

Despacho o distribución

Control de stocks

Utilización de desperdicios
Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Actividades estratégicas para una
buena compra
Estudio de fuentes de suministro (Análisis del mercado).

Selección de proveedores.

Control de las especificaciones de calidad requeridas.

La gestión de precios (disminución de costos finales).

La gestión de plazos y condiciones de entregas.

El seguimiento y control de todas las operaciones realizadas con el proveedor.

La venta de los productos sobrantes y obsoletos, para evitar pérdidas económicas.

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Técnicas de compras
Después de tomada la decisión de compra, el empresario
puede utilizar las siguientes técnicas:
Pedidos abiertos

Compras sin factura

Pedidos electrónicos y transferencias de


fondos

Intercambio electrónico de datos EDI

Compra sin inventario

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Estrategias de compra
• Mantener base de datos de proveedores.
• Seleccionar proveedor por tipo de material.
• Negociar contratos de suministros con proveedores.
• Ser mediador entre la empresa y el proveedor.

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Tendencias en la gestión de compras

Presencia en
Página web
redes
(E-
sociales (E-
COMMERCE).
COMMERCE).

Descuentos
Aplicaciones online (E-
(E-MOBILE). COMMERCE;
E-MOBILE).

MILLENIALS
Bodegas
• Generalidades de las bodegas.
• Organización de materiales en bodega.
• Estrategias para localización de almacenamiento.
• Tipos de bodegas.

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Generalidades de las bodegas
• Concepto: lugar donde se guardan diferentes tipos de mercancías.
• Cada tipo de artículo almacenado se conoce como SKU: Stock Keeping
Unit.
Mantener materias primas (MP) cubierta de incendios, robos y deterioros.

Permitir a personas autorizadas acceso a materias almacenadas.

FUNCIÓN DE LAS BODEGAS Mantener constante información con departamento de compras, sobre existencias
reales de MP.

Control sobre MP (entradas y salidas).

Control de inventarios (máximos – mínimos).

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Organización de materiales en una bodega
• Espacio ocupado por mercancía y equipo de manipulación.
• Pasillos entre mercancías.
• Pasillos transversales
• Resto de zonas para ordenar productos, cargar y descargar y las
salidas de emergencia.
Tener en cuenta:
• Altura de la carga+ estiba+ altura de anaquel+ espacio libre

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Organización de materiales en una bodega

Otras zonas a considerar:


• Manejo de mercancías peligrosas
• Salidas de emergencia con señalización

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Estrategia para localización de
almacenamiento Almacenamiento
aleatorio: en cualquier
lugar disponible. Se
Existen dos estrategias: utiliza el sistema FIFO
(PEPS).

Almacenamiento
especializado: las Sku
se asignan a lugares
específicos.

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Tipos de bodegas

Bodegas manuales: Son aquellas que


utilizan un sistema de almacenamiento
sin herramientas tecnológicas como
programas de localización de SKU o
maquinaria especializada para llegar a
lugares de difícil almacenamiento
(vertical).

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Bodegas Manuales (métodos y equipos)
Cantiléver racks (
estantes voladizos):
Rack system (sistema de
no tiene barras
estantes): estructura de
verticales y sirve
vigas horizontales para
para almacenar
apilar carga en pallets.
tubos, varas y barras.
Método Bulk storage
(almacenamiento de
bulto): se usan carretas
o carretillas
industriales.

Drive-through racks:
pasillos con dos
Flow-through racks:
Portable racks columnas verticales con
largas pistas
(estantes carriles para transporte
transportadoras con
portátiles): de pallets.
superficie inclinada.
permite moverlo a Se carga lateral.
cualquier lugar.
Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Bodegas Automatizada (métodos y equipos)

Los sistemas automatizados de


almacenamiento reducen y/o eliminan la
cantidad de intervención humana requerida
para manejar el sistema.
Existen dos tipos:
• AS/RS: sistema controlado por ordenador.
• Sistema carrusel: pista transportadora
ovalada de cadena; se suspenden arcas o
cestas.

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Bodegas Automatizadas (tipo AS/RS)

Unit load AS/RS Deep-Lane Miniload AS/RS: Man on board Automated item Vertical lift
(unidad de carga AS/RS: para se emplea para AS/RS: permite retrieval system storage modules
AS/RS): almacenar cargas pequeñas coger artículos (sistema (módulos de
almacena SKU grandes contenidas en individuales automatizado de almacenamiento
sobre cantidades de arcas o cajones. desde su punto recuperación de de
plataformas o stock con SKU de de almacenaje artículo): levantamiento
contenedores. tamaña por un operador Recupera vertical): pasillo
pequeño. humano artículos a través central vertical
montado en una de carriles. para acceso a la
máquina SR. carga.

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Concepto de carga:
• Mira y Soler (2014)
“Cantidad o conjunto de
mercancía que se transporta en
un vehículo o medio de
transporte”.

Cuando se agrupa en un solo


elemento se conoce como
unidad de carga o bultos.

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
El producto, la mercancía y la carga
• Producto: el latín productus, se conoce como producto a aquello que
ha sido fabricado (es decir, producido). Esta definición del término es
bastante amplia y permite que objetos muy diversos se engloben
dentro del concepto genérico de producto.
Ejemplo: maletín, silla, mesa, etc.

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


El producto, la mercancía y la carga
• Mercancía: es todo "aquello que se puede vender o comprar",
usualmente el término se aplica a bienes económicos. Es importante
señalar que el concepto mercancía no se refiere sólo a aquello que se
entrega, sino también al momento en que se entrega y al lugar donde
se recibe.
Ejemplo: caja de chicles, botella con agua, etc.

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


El producto, la mercancía y la carga
• Carga: Conjunto de cosas que se transportan juntas, especialmente
géneros y mercancías.
Ejemplo: contenedor con empaques de papel, palé con bultos de
azúcar, bigbag con calcio, etc.

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Logística de
distribución La carga
transporta

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Naturaleza de la carga
Carga
Carga frágil
perecedera

Carga de peso
Carga
y dimensiones
peligrosa
especiales

Animales vivos

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Carga perecedera
• Carga cuyo manejo es especial en tiempos y temperaturas, la
coordinación debe ser optima el empaque debe ser el adecuado.
• Alimentos y órganos humanos.

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Carga frágil
• Carga cuyo transporte debe ser tratada con extremo cuidado, los
pictogramas juegan un papel importante en este tipo de productos.
• Cristalería, tecnología, artesanías.

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Carga peligrosa
• Carga compuesta por productos peligrosos, es decir, los
que por su características químicas, pueden causar
accidentes o daños a otros productos, al vehículo en que
se moviliza, a las personas o al medio ambiente.

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
9 clases diferentes
• Clase 1: Materias y objetos explosivos
• Clase 2: Gases
• Clase 3: Líquidos inflamables.
• Clase 4.1: Materias sólidas inflamables, materias
autorreactivas y materias explosivas desensibilizadas sólidas.
• Clase 5.1: Materias comburentes.
• Clase 6.1: Materias tóxicas.
• Clase 7: Materias radioactivas.
• Clase 8: Materias corrosivas.
• Clase 9: Materias y objetos que presentan peligros diversos.

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Carga de peso y dimensiones especiales

• Carga que no cabe dentro de los embalajes comunes y


requiere de un equipo de manipulación y transporte
especial.
• Partes de buques, aviones; turbinas hidroeléctricas; equipos
para grandes proyectos.

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Animales vivos

• Transporte de animales para espectáculos,


zoológicos, exhibiciones, deportes o como mascotas
de personas.

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Tipos de unidades de carga

Caja
Atado Barril
Fardo (bala)

Huacal
Cuba metálica Jerricán
IBC

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Unitarización y embalaje
Contenedorización
(uso de
contenedores
según la naturaleza
de la carga).

Paletización (uso Bultos (uso de Big


del palé) bags)

Unitarizar es
agrupar toda la
carga en unidades
para su fácil
manipulación y
transporte.
Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Palés usados

Palés de
Palés de
dos Palés de
cuatro
entradas dos
entradas
reusable entradas Europalé
tendido
con y sin reusable
superior
tendido con aletas
cerrado
inferior

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Contenedores usados

20´: ideal para 40´: ideal para Open top:


cargar cargar contenedor
mercancía en mercancía en especial para
cajas o sacos, de cajas o sacos, de carga que
menor tamaño. mayor tamaño. sobrepasa la
altura del
contenedor.
Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Contenedores usados

Open side: para Plataforma: ideal Plegable: se ajusta al


carga lateral de para cargar tamaño de la carga
mercancía, de mercancía que sobredimensionada.
aquellos productos sobredimensiona los
que no caben por la lados y alto del
puerta normal de contenedor normal.
cualquier
contenedor.

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Contenedores usados

Granelero: contenedor que Isotanque: especial para Refrigerado: contenedor


presenta en el interior una carga gaseosa o líquida; se para carga que requiere de
bolsa de plástico y se carga caracterizan por ser de color temperaturas menores
por el techo para llevar blanco. como perecedera u órganos
mercancía a granel seca y humanos. Es de color blanco
que requiera de condiciones para repelar los rayos UV del
de higiene especiales. sol y conservar el frío.
Contiene una cubierta en la
parte inferior de las puertas
normales para el descargue
rápido del mismo.

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Contenedores usados

Insulado: sin equipo Rejilla: especial para


propio de generación de cargue de animales vivos.
frío. Útil para todo tipo
de carga que requiera
temperaturas constantes,
tales como frutas, etc.
Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Etiqueta y embalaje de la carga
• Concepto
• Importancia
• Objetivo
• Etiquetado y marcado de la carga

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Embalaje

Fuente: Global protocol on packaging sustainability 2.0, 2011

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Primario: constituye el
envase que tendrá el
contacto directo con el
producto. Ejemplo:
botella que contiene
agua.

Embalaje

Terciario: Es el Secundario: constituye


embalaje que sirve la protección primaria
para transportar un del envase; no siempre
grupo de empaques es usado por todo los
desde el punto de productos. Ejemplo:
origen hasta el punto Caja que contiene
de destino. botella de licor.

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Concepto
Empaque: conjunto de materiales
Embalaje: caja o cubierta donde se
que forman la envoltura y armazón
resguardan los objetos que han de
de los paquetes , tales como:
transportarse (RAE).
papeles, telas, cuerdas, cintas, etc.

Estiba: técnica de colocar la carga a


bordo para ser transportada con un
Envase: Recipiente que facilita la máximo de seguridad para
conservación y transporte del el buque y su tripulación, ocupando
producto que contiene, en especial el mínimo espacio posible, evitando
un alimento. averías en la misma y reduciendo al
mínimo las demoras en el puerto de
descarga.

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Importancia del embalaje

Promueve mejor
Facilita
utilización de Brinda protección
almacenamiento y
equipo de al producto.
manejo.
transporte.

Proporciona valor
Promueve la venta Cambia densidad
de reutilización
del producto. del producto.
para cliente.

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Pictograma
• Signo dibujado y no lingüístico
que representa
figurativamente, un significado.
• En Comercio Internacional, son
utilizados para dar indicaciones
de manipulación y cuidado de
la carga a transportar.
• Existen pictogramas generales y
específicos como es el caso de
la Mercancía Peligrosa.

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Elementos y características de un Pictograma

Sencillez: tiene que


Comprensión: debe representar
Ítems
ser comprendido por Legibilidad: el únicamente los
gráficos: formas
Referente: aquello el mayor número de pictograma se debe elementos más
gráficas que
que representa, a lo personas, construir siguiendo importantes,
combinadas
que hace referencia independientemente unas reglas que evitando posibles
representan el
el pictograma. de la formación, permitan mantener estímulos
objeto tomado como
idioma o la coherencia visual. distractores o
referente.
discapacidad. información
irrelevante.

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Pictogramas más usados
en la carga
Hacia arriba

Proteger de luz # límite de No apilar


Frágil solar cajas

Proteger de la lluvia

No rodar No colgar o Límite de


usar garfios apilamiento en
kilos

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Pictogramas

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Pictogramas para mercancías peligrosas- SGA

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Pictogramas para mercancías peligrosas

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Marcado

Fuente: Revista de logística. http://www.revistadelogistica.com/marcas-y-pictogramas.asp

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Capítulo III. Macro-procesos de la Logística
Gestión de producción
• Concepto
• Métodos y modelos
• Tipos de sistemas de producción
• Gestión de Inventarios

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Concepto

“Gestión de los recursos


productivos de la empresa, que
Se encarga de la planificación,
incluye la mano de obra,
organización, dirección, control y
maquinaria, materias primas e
mejora de los sistemas de
insumos para que se lleve a cabo
producción.
la fabricación de un bien o
servicio”.

También se le conoce como


Administración de Operaciones.

Logística Internacional
Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Funciones básicas

Localización Producción
Desarrollo del Diseño del Análisis de Control de
de planta u “Justo a
producto proceso la capacidad inventarios
oficina Tiempo”
Recursos que administra
Personal: Mano de Obra y los conocimientos.

Partes: Materias primas, insumos.

Plantas: Edificios, instalaciones, máquinas.

Planificación: sistema de planificación de la producción y recursos necesarios,


la información para la toma de decisiones y el control de las operaciones.

Procesos: las distintas fases del sistema productivo de la empresa u


organización.
Métodos y modelos

Justo a Producción
Tiempo. en cadena.

Mejora
Continua.
Método Justo a Tiempo

Diseño adecuado de un proceso


industrial o administrativo para que
los materiales y productos
Creado por Taiichi Ono en el año de intermedios requeridos para el
1949. montaje, alcancen la línea de
producción justo en el momento y
en la cantidad en que sean
necesarios. Meta: inventario cero.
Método Producción en Cadena

Fabricación de un bien a partir


del ensamblaje de las diferentes
piezas que se irán incorporando a
Creado en 1901 por Ranson Olds. medida que vayan pasando por
determinados centros de trabajo,
en el cual cada trabajador llevará
a cabo una tarea específica.
Método de Mejora continua

Filosofía que intenta optimizar y


aumentar la calidad de un producto,
proceso o servicio. Es mayormente
Concepto del siglo XX. aplicada de forma directa en
empresas de manufactura, pero en
la actualidad también aplica para las
empresas de servicios.
Sistemas de producción

Manera
por la cual la empresa ordena
sus organismos y realiza sus
operaciones de producción
para lograr una
interdependencia lógica entre
todas las etapas del proceso
productivo, desde el momento
en que los materiales y las
materias primas salen de la
bodega hasta llegar al
depósito como producto
acabado.
Tipos de Sistemas de
producción

Continua

Por
lotes

Por encargo
Tipos de Sistemas de
producción

Por Utilizado por la empresa cuando existe un


pedido o encargo por parte del cliente.
encargo Empleado por empresas de menor tamaño o
con la elaboración de productos que sólo se
pueden entregar por unidad. Ejemplo:
restaurantes, bisutería, transporte de
mercancías, etc.
Tipos de Sistemas de
producción

Por Se trata de una producción que tiene una


cantidad limitada, también se le denomina

lotes producción discontinua porque su proceso


no es permanente, se interrumpe debido a
que se efectúan una serie de operaciones a
cada lote de producción. Ejemplo: una
fábrica de pinturas, de perfumes, chicles,
etc.
Tipos de Sistemas de
producción

Utilizado por empresas que elaboran


Continua determinado producto que no sufre
modificaciones durante un largo periodo. El
ritmo de producción es acelerado y las
operaciones se ejecutan sin interrupción o
cambios. Como el producto es siempre el
mismo a lo largo del tiempo y el proceso
productivo no cambia. Ejemplo: empresas
productoras de autos, cemento,
electrodomésticos, tecnología de punta, etc.
Gestión de inventarios
• Punto determinante en el manejo estratégico de toda organización,
tanto de prestación de servicios como de producción de bienes.
Las tareas se relacionan con:
Un mal inventario podría…
Bien Mal
Objetivos de la Gestión de inventarios
Tipos de inventarios
Materias Insumos y
Primas Materiales

Productos Productos
en proceso terminados

Productos
en embalaje
Control de inventarios
(Modelos)
EOQ
LEP
(Cantidad
(Lote económico de
económica a
producción)
ordenar)

A,B,C o Ley de
Pareto
Control de inventarios
(Modelos)
EOQ
LEP
(Cantidad
(Lote económico de
económica a
producción)
ordenar)

A,B,C o Ley de
Pareto
El transporte
• Desplazamiento de objetos o personas (contenido) de un
lugar (punto de origen) a otro (punto de destino) en un
vehículo (medio o sistema de transporte) que utiliza una
determinada infraestructura (red de transporte)

Fuente: INTEF-EducaLAB, SF.

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Modos de transporte

Acuático Aéreo

Ductos y
Terrestre
redes

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Modo acuático

Marítimo: Fluvial: Lacustre:


transporte de es el sub-modo de es el transporte
mercancía que se transporte que que se desplaza por
desplaza por el utiliza los ríos los lagos
mar. La principal navegables. Los navegables. El
ruta es Asia- mayores ríos mayor lago
Europa. navegables son: navegable es el
Nilo, Amazonas, Titicaca.
Misisipi y Congo.

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Modo aéreo

Atmosférico: Espacial:
transporte de transporte de
mercancía que se mercancías que
desplaza por el aire sobrepasa la
sin pasar la línea de atmósfera, saliendo
Kármán. hacia el espacio.

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Modo terrestre

Férreo: Carretero:
transporte de transporte de
mercancía que se mercancías que se
desplaza por vía desplaza por las
férrea, utilizando el carreteras y caminos
tren como medio. de un país o región.

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Modo ductos y redes

Acueducto: Oleoducto: Gasoducto: Red de tensión eléctrica: Redes de


Transporte de agua. Transporte de petróleo y Transporte de gas. Transporte de energía telecomunicaciones:
derivados. eléctrica.
Por cableado o
inalámbrica.

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Medios de transporte utilizados
para carga internacional-Acuático

Portacontenedores Granelero De carga refrigerada

Transporte de animales Gasero RO-RO


Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Medios de transporte utilizados
para carga internacional-Acuático

Planchón Ferry Petrolero

Gas Natural
Pesquero
Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Medios de transporte utilizados
para carga internacional-Aéreo

Antonov AN-225 Airbus Beluga

Galaxy C5- Militar


Boeing 747
Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Medios de transporte utilizados
para carga internacional-Aéreo

Antonov AN-225 con transbordador

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Medios de transporte utilizados
para carga internacional-Aéreo

Transbordador espacial

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Medios de transporte utilizados para
carga internacional-Terrestre (Carretero)

Tractocamión 5 ejes Plataforma o camabaja Doble remolque

Tanque Gráneles sólidos Cemento a granel


Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Medios de transporte utilizados para
carga internacional-Terrestre (Carretero)

Para ganado
Niñera

Huevos y pollos Líquidos en envase o empaque


Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Medios de transporte utilizados para
carga internacional-Terrestre (Carretero)

Para transporte de carbón


Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Medios de transporte utilizados para
carga internacional-Terrestre (Carretero)

Tren cañero

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Medios de transporte utilizados para
carga internacional-Terrestre (Férreo)

General De Alta Velocidad De autos

Intermodal
Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas
Unidad 3. Tecnología de la Información y
Comunicación (TIC´s) utilizadas en los procesos
logísticos
Contenido de la Unidad

• Impacto de la tecnología de la información en la logística.


• Tipos de transacciones propiciadas por la tecnología de la información.
Impacto de la tecnología de la información en
la logística.
Un sistema de información logística deberá cubrir la captación de datos
básicos en el lugar y en el momento en que se producen.
Su principal impacto se ve en:
• Gestión de la Cadena Logística.
• Costos y servicio ofrecido.
Tipos de transacciones propiciadas por la
tecnología de la información.
• Compras y Abastecimiento
• Producción y Ventas
• Transporte
• Almacenaje
Tipos de transacciones propiciadas por la
tecnología de la información.

Producción: máquinas de
Abastecimiento:
última generación, Almacenamiento:
Requerimientos de Transporte: rastreo y
softwares para control de localización de ítems por
Compras: Aplicaciones adquisición, Ventas: Aplicaciones seguimiento de
inventarios de productos medio de Códigos de
(APP), Páginas web, EDI, Requerimientos de (APP), Páginas web, e- distribución a través de
en proceso y terminados; barras y RFID.
XML fabricación y commerce RFID, GPS; diseño de rutas
envase, empaque y Optimización utilizando
Requerimientos logísticos; usando TMS
embalaje con materiales WMS
Bodegas
inteligentes.

UTILIZANDO TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN


TIC´s en Compras

E-fulfillment: parte de la
logística del e-commerce en EDI (intercambio electrónico
XML:
cualquiera de sus vertientes. de datos) transmisión
(eXtensible Markup Language
Usado por empresas de estructurada de datos entre
Código de Barras: líneas ) desarrollado por el World
internet que realizan ventas organizaciones por medios
paralelas que contienen Wide Web Consortium para
electrónicas. Incluye electrónicos. Puede realizarse
determinada información. almacenar datos
prestación del servicio en distintos formatos:
legibles.Soporta bases de
completo de venta, gestión EDIFACT, XML, ANSI ASC X12,
datos y no necesita internet
logística de pedidos y entrega TXT, etc.
a domicilio
E-fulfillment

XML

EDI
Abastecimiento

Requerimientos de
adquisición: son las Requerimientos de
órdenes de compras de las fabricación: a través de Requerimientos logísticos:
empresas productoras a software de computador software utilizados para
los proveedores, se hace como el Sistema Isis MRP hacer un ERP de la
vía electrónica y debe Manager, Excel MRP empresa como Axos.
contener detalladamente Macros, etc.
toda la MP requerida.
Tecnología de la información en una bodega

Sirven para conocer dónde se encuentra la mercancía dentro de la


bodega, cantidades exactas y cómo están almacenadas.
Función:
• Facilitar recuento de materiales.
• Optimizar ubicación de producto.
• Facilitar tareas de preparación de pedidos.
• Reducir trabajo en realización de inventarios.

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Tecnología de la información en una bodega

Tipos de tecnologías utilizadas:


• Código de barras: el más utilizado.
• Rastreo de producto: usando tecnología de identificación
de producto.
• Sistema de Radiofrecuencia: incluye los códigos de barra,
códigos magnéticos, códigos ópticos, terminales
portátiles de venta, EDIs y ordenadores a bordo de las
flotas.

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Tecnología de la información en una
bodega

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Tecnología de la información en una bodega

Tipos de tecnologías utilizadas:


• Código de barras: el más utilizado.
• Rastreo de producto: usando tecnología de identificación
de producto.
• Sistema de Radiofrecuencia: incluye los códigos de barra,
códigos magnéticos, códigos ópticos, terminales
portátiles de venta, EDIs y ordenadores a bordo de las
flotas.

Logística Integral-Prof. Adriana Rodríguez Rojas


Ventas
Infraestructura
directorios, catálogos, tarjetas inteligentes de
de servicios
seguridad/autentificación, instituciones
comerciales
intermediarias para el pago electrónico.
comunes:
Internet (VAN, LAN, WAN), Intranet, Extranet,
Infraestructura
E-commerce: televisión por cable y satelital, dispositivos
de Red:
compra-venta electrónicos
de bienes y
servicios a Infraestructura
través de de mensajes y EDI, correo electrónico, protocolo de
medios distribución de transferencia de hipertexto.
información:
electrónico
(internet, EDI,
etc). Infraestructura bases de datos, agenda de clientes y
de interfaces: aplicaciones, y sus interrelaciones.
Plataformas y
lenguajes
multimedia para VRML, HTML, XHTML, Javascript.
infraestructura
pública de red:
Ventas
Solicitud en línea al hotel

Rellenar la aplicación
Recepción de solicitud vía mail

Confirmación de la reserva por


cliente teléfono Administrador del
hotel
Transporte
Transporte y función del RFID
Transporte y función del GPS
Transporte y función del TMS
Transporte
Almacenaje
WMS (Warehouse Management System): Sistema de información, ayuda en la
administración del flujo del producto e información dentro del proceso de
almacenamiento, a través de: a) recepción; b) almacenamiento; c) administración de
inventarios; d) procesamiento de órdenes y cobros; y e) preparación de pedidos.

Código de barras

RFID

También podría gustarte