Está en la página 1de 58

UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE SANTA MARÍA

PRECATÓLICA 2022 - III

EMPRENDIMIENTO
EDITH EMMA CÁRDENAS QUIROZ

Arequipa – Perú
Ingreso 2022
EMPRENDIMIENTO I - II

comprender mejor por que la empresa es la


I. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN forma de organización más utilizada por todos.
EMPRESARIAL

1. ¿QUE ES UNA EMPRESA?1

Las empresas son organizaciones productivas


encargadas de la producción de bienes y 2.1 BIENES2
servicios que consumen las familias. Las Son los objetos, creados por el hombre o no,
decisiones que toman las empresas sobre que contribuyen a satisfacer necesidades.
cuanto o como producir nos afecta todos de Todos los bienes directa o indirectamente
alguna manera. provienen de la naturaleza, la escasez de los
Una empresa está constituida tanto por el bienes con respecto a las necesidades que
empresario como por los empleados que satisfacen junto con su apropiabilidad
trabajan ella. determinaran si son libre o económicos,
El empresario identifica la oportunidad en el decimos libres porque abundan en la
mercado, aporta el capital y se encarga de naturaleza. Ejemplo: aire y energía solar y
organizar la producción: asigna tareas económicos porque son escasos, se obtienen
selecciona procesos y eligen a las personas por el esfuerzo y tienen precio. Estos bienes
que trabajan en él. Los empleados ofrecen su pueden ser finales e Intermedios.
capacidad física e intelectual poniendo a Los bienes finales no son sometidos a
disposición de la empresa un número transformaciones posteriores y pueden ser de
determinado de horas de trabajo y el esfuerzo consumo ya que satisfacen directamente
que se requiere para llevar adelante la necesidades. Ejemplo: café, manzana,
producción. El empresario y el trabajador cigarrillo, etc., o de capital son los que sirven
forman un equipo en el que todos aportan para para producir otros bienes. Ejemplo: tractor,
obtener bienes y servicios que serán ofrecidos máquina de coser, etc.
por los consumidores. Los intermedios que son sometidos a nuevas
transformaciones para posteriormente dar
2.- FUNCIÓN DE LAS EMPRESAS origen a un bien final. También se les conoce
PARA LA CREACIÓN DE BIENES Y como insumos. Ejemplo: Telas, gasolina, etc.
SERVICIOS
Si miramos alrededor de nosotros, Otra clasificación podría ser por su duración de
encontramos que existen muchas empresas en esta manera los bienes se dividirían en
el mercado (chicas y grandes) las cuales su fungibles que sirven para un solo uso e
función principal es ofrecer bienes y servicios infungibles que sirven y duran para varios usos.
para satisfacer las necesidades de los
Según por su significado jurídico los bienes se
consumidores. Estamos tan acostumbrados a
pueden dividir en bienes muebles estos pueden
ellas que no se nos ocurre pensar que la
ser trasladados por la acción del hombre de un
producción podría organizarse de otra manera.
lugar a otro, inmuebles que no pueden
Los siguientes conceptos nos ayudarían a
1
Economía para Todos. Texto y Guía de Consulta. Editorial 2
Op. Cit. Pág. 68-69
Bruño. Instituto Apoyo ( 1 999). Pág. 22
1 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

trasladarse de un lugar a otro y semovientes comprar menos cantidad de los bienes y


que son los bienes que pueden trasladarse por servicios que subieron de valor.
sí solos. - Los gustos y preferencias: El
comportamiento del consumidor refleja sus
2.2. SERVICIOS gustos y preferencias.
Son las diferentes actividades ofrecidas por Los estudios de mercado evalúan estos
personas o grupos de personas destinados a factores para que las empresas tengan
satisfacer necesidades. mayores oportunidades de éxito.
Teniendo en cuenta la organización del servicio
estos pueden ser: B. Las Empresas
Servicios públicos que son administrados por el Las unidades productoras son grupos humanos
Estado y privados administrados por la empresa que juntan factores productivos y elaboran
privada bienes o servicios de manera relativamente
También pueden clasificarse en servicios autónoma. Hablemos al respecto de la oferta y
Individuales y colectivos: os Individuales son la demanda
aquellos que pueden darse singularizando
personas pueden ser artesanales, manuales o La Oferta: Es la cantidad de bienes o servicios
profesionales y los colectivos están dirigidos a que los productores están dispuestos a ofrecer
varias personas, casi siempre no cubren con las a un precio y cantidad dados en un momento
necesidades de la población. determinado. Depende de los siguientes
factores:
2.3 PRODUCTOS
Son una combinación de bienes y servicios. Así - Del precio del bien.
por ejemplo al comprar una llanta estamos - Del precio de otros bienes.
también adquiriendo servicios relacionados con - De los adelantos tecnológicos empleados en
ésta, como puede ser una buena atención y la la producción.
asesoría con relación a lo que nos conviene - Del costo de los factores de la producción.
comprar. - De las decisiones que tomen las empresas.
La Demanda: Es la cantidad máxima de un bien
2.4 AGENTES ECONÓMICOS3 o un servicio de una persona o un grupo de
A. La Familia o Unidad Consumidora: personas están dispuestas a comprar a un
Las unidades consumidoras son grupos determinado precio en un momento específico.
humanos que demandan bienes y servicios de La cantidad demandada está determinada por
manera más o menos autónoma, tomando el precio del bien, aunque puede depender de
decisiones de acuerdo a sus preferencias. Una otros factores como la moda y el nivel de
unidad consumidora puede estar conformada ingreso de las personas.
por una o más personas.
Elementos que determinan el consumo C. El Estado
- El Ingreso del hogar: Determinado por los Es el agente regulador de la actividad
recursos monetarios que percibe una familia. económica dentro de un sistema en el cual los
- Los precios de los bienes o servicios: Si propios individuos deciden libremente qué y
aumentan los precios el consumidor va a cuánto producir. El Estado puede prohibir la
3
Ciencias Sociales 1 (2007). Guía Metodológico Santillanos.
Innover. Pág. 243
2 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

formación de monopolios que perjudiquen a los 3.- PLAN DE NEGOCIOS. Y EL


consumidores, incrementar impuestos o definir PROCESO PRODUCTIVO
políticas que generen un clima de estabilidad. La experiencia de muchas empresas exitosas
Y el bienestar de la sociedad el Estado actúa permite identificar aquello factores que en la
como autoridad estableciendo normas y mayoría de los casos se han producido
regulaciones para que la economía se resultados positivos. Estos factores están
desenvuelva adecuadamente, promoviendo estrechamente relacionado como los factores
condiciones de igualdad entre los agentes. de la producción y unido a la habilidad de
identificar las necesidades de los
consumidores.

Antes de lanzar un producto en el mercado el


empresario debe investigar el producto, sus
posibles competidores los niveles de precios y
calidad a los que debe ofrecerlo. Si el producto
carece de interés para los consumidores, tiene
2.5 ROL ECONÓMICO DE LAS un precio muy elevado o no satisface las
FAMILIAS, LAS EMPRESAS Y EL necesidades y exigencias de calidad no tendrá
ESTADO4 acogida en mercado el negocio fracasara.
A. Las funciones económicas de las
familias: Una consecuencia interesante de este proceso
Consiste por un lado en consumir bienes o es que en la búsqueda por satisfacer al cliente
servicios que se ofertan en la localidad y y obtener mayores ventas, las empresas
región; pero a su vez cumplen el rol producen innovaciones que hacen que los
económico de ofertas; estos brindan trabajo bienes y servicios sean cada vez mejores para
y capital a las empresas a cambio de un ello necesitan de los factores de la producción.
salario o ganancia.
3.1 FACTORES DEL PROCESO
B. Las Empresas: Son organizaciones PRODUCTIVO5
económicas que combinan y organizan los A. Originales
factores de la producción con la finalidad de Son los que no proceden de otros factores y que
generar bienes y servicios. Son el eje de la existen desde mucho antes del proceso
producción en cualquier localidad y región. productivo, los principales son:

C. El Estado: La Constitución de 1993 en el ● La Naturaleza


art. 60 reconoce el pluralismo económico en Llamada tierra, que es el medio sólido, líquido
nuestro país, esto quiere decir que admite la y gaseoso en el cual vivimos, se le considera
coexistencia de diversas formas de como factor primario y pasivo de la
propiedad y de empresas. producción.

4
Op. Cit. Pág. 243. 5
Instituto Apoyo (1 999) Economía para todos Editorial Bruño
Edición pág. 69, 70.
3 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

● El Trabajo6 convertirse en nueva riqueza. Ejemplo el trigo


Es la actividad consciente, física o mental, que en la siembra, el algodón, etc.
realiza la PEA con la finalidad de producir un El capital lucrativo es el bien o conjunto de
bien económico o un servicio. Existen bienes que por su naturaleza no produce bienes
aspectos demográficos del trabajo como: La para el consumo, pero por el destino que le da
Población Económicamente Activa que es la su propietario puede producir una renta.
población que está en edad y capacidad de
trabajar, que va desde los 15 a 65 años de
edad. Se divide en tres categorías: PEA
adecuadamente empleada, formada por
aquellas personas cuya ocupación es
adecuada a su calificación educativa, técnica
o profesional, bien remunerada, permanente y
horario regular. PEA subempleada que la
componen personas mal remuneradas, tienen
trabajo esporádico, media jornada y PEA
desempleada personas que no tienen trabajo.
4.- DESARROLLO Y FUNCIÓN DE:
B. Factor Derivado7
Se llama así al que resulta de la acción de un RECURSOS HUMANOS,
factor sobre otro. CONTABILIDAD Y FINANZAS8.
● El Capital:
Es cualquier bien o conjunto de bienes que 4.1. RECURSOS HUMANOS
puede ser empleado como medio de Los recursos humanos son todos los
producción. Surge de la acción del trabajo sobre trabajadores, empleados, jefes,
la naturaleza, auxilia al hombre en la administradores o gerentes que trabajan en una
producción. empresa. Son la fuente o el motor que tiene una
El capital lo podemos clasificar según los empresa para que funcione. Se puede tener las
Neoclásicos de la siguiente manera: capital mejores instalaciones con computadoras de
productivo y capital lucrativo. última generación, pero si hay personas que lo
El capital productivo es aquel que sirve para la trabajen o que las hagan funcionar, de nada va
producción o creación de nuevas riquezas, para a servir, es por eso que en las empresas lo más
luego obtener utilidades este a su vez se divide importantes es contar con los mejores recursos
en capital fijo que sirve para varios actos de la humanos.
producción, es duradero, no cambia de forma y
permanece siempre igual comprende desde los En las micro o pequeñas empresas no se tiene
instrumentos más frágiles, como una aguja, un área o gerencia en recursos humanos, ya
hasta las maquinarias más compleja, se que por lo general las medianas o grandes
deprecia y el capital circulante aquel que sirve empresas son las que cuentan con esta
para un solo uso, porque desaparece en el acto gerencia, que es la que se encarga del proceso
mismo de la producción, cambia de forma para de selección y contratación del seguimiento y la

6
García Sixto (1 985) Economía Política. Ediciones SIGA SRL 8
Ediciones Informatik. (2018) Grupo Editorial I &C SAC.
pág.50. Emprendedores Educación para el Trabajo. Pág.
7
García Sixto (1 985) Economía Política. Ediciones SIGA SRL
pág.61-62.
4 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

capacitación del personal que trabaja. Además, de las empresas con recursos propios. En este
es la que se encarga de desarrollar un buen caso, estos recursos pueden provenir de los
ambiente de trabajo y de formar un equipo ahorros de emprendedor y de sus socios. A esta
competente. modalidad se le llama autofinanciamiento.

En los tiempos actuales las empresas Otra posibilidad es la consecución de un crédito


modernas deben de aprovechar las habilidades mediante préstamos obtenidos de otras
y conocimientos de su personal. personas o solicitando a una identidad
bancaria. Esta alternativa es interesante porque
4.2. CONTABILIDAD Y FINANZAS pueden adquirir mayores fondos. Sin embargo
La contabilidad es una profesión y una ciencia antes de aceptar un préstamo, se debe estar
exacta que nos enseña a recopilar, reunir, seguro de que puedan pagarlo en el futuro.
clasificar y registrar de una forma organizada, Asimismo, deben considerar que los préstamos
matemáticamente sistematizada y ordenada, tienen un costo, representado por el pago de
todas las operaciones mercantiles que ha intereses.
realizado la empresa de acuerdo a ley, con el
único objetivo de entregar los informes, análisis De otro lado existen entidades públicas y
a la administración de las empresas, para que organizaciones no gubernamentales que
pueda tomar decisiones, planear, supervisar, brindan ayudas financieras, capacitación y
controlar y mostrar cómo se ha desenvuelto la asistencia técnica, para el inicio, ampliación y
empresa y se pueda proyectar. La contabilidad mejorar un negocio. Estos programas están
también permite contar con una información al orientados principalmente a pequeños
día para que de esta forma la administración empresarios de los sectores de menores
general sepa cómo se desenvuelve la parte ingresos para ayudarlos a mejorar sus niveles
financiera de la empresa, si hay dificultades o de vida.
no. Finalmente, otras opciones abiertas para las
empresas son la emisión de bonos y acciones.
Una empresa o micro empresa desde que Si la empresa emite acciones, están podrán ser
empieza a funcionar debe de tener un contador, compradas por cualquier persona que pasaría a
que por lo general se contrata para el servicio ser un nuevo socio de la empresa, con
externo (solo por horas). Este profesional derechos y obligaciones como la de los socios
pondrá orden a los gastos financieros, las fundadores.
cuentas de comprar y ventas al día, que estén La posesión de acciones de una empresa
valorizadas de acuerdo a las normas contables, garantiza el derecho del accionista a participar
para de esta manera pagar los préstamos y los en el reparto de e utilidades (dividendos).
impuestos a la SUNAT.
En términos contables un estado financiero que
4.3. ¿CÓMO SE PUEDE FINANCIAR resume todos los ingresos y gastos que se han
LAS EMPRESAS? generado y producido durante un periodo de
Para iniciar unas empresas se necesita contar tiempo, independiente del momento en que
con el dinero suficiente para afrontar con los ocurrió la entrada o salida efectiva de dinero.
gastos iniciales.
A diferencia del balance general, el estado de
Una primera opción es financiar las actividades ganancias y pérdidas solo presenta información
respecto de un periodo contable (un año) y no
5 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

todo el historial financiero de la empresa. sofisticados, su producción se destina a


fábricas donde se elabora conservas,
En conclusión sirve para calcular la utilidad aceite y harina de pescado.
neta, que es la información más importante de
un negocio, además de conocer la estructura de En la sierra existe la pesca artesanal,
ingresos y gastos de la empresa. principalmente en ríos y lagos, sin
embargo, se ha generalizado la
construcción de piscigranjas para la
crianza de truchas.
En la selva la pesca artesanal, aunque la
enorme explotación de ciertas especies,
como el paiche, que las han puesto en
peligro de extinción, ha impulsado
también la cría de peces en piscigranjas.

● La Minería en el Perú:
Representa la primera fuente de divisas
para el país esta actividad promueve el
desarrollo de otras actividades como el
5.- SECTORES PRIMARIOS, transporte, la refinación, fundición y
SECUNDARIOS TERCIARIOS Y construcción de plantas concentradoras.
Existe la gran minería, practicada por las
CUATERNARIOS9. empresas más grandes del Perú, las
mismas que realizan sus actividades de
5.1 SECTOR PRIMARIO: explotación a “ Tajo abierto”, es decir, al
Demanda un tipo de trabajo que no genera aire libre, así como en minas de
mayores transformaciones en los bienes socavón, produciendo más de 500TM al
obtenidos. Incluye a las actividades extractivas día.
y productivas
A. Actividades Extractivas: Permiten obtener
recursos naturales que son utilizados como
materia prima o para el consumo directo. En
esta categoría se ubican la pesca, la minería
y la actividad forestal.
● La Pesca en el Perú:
En la costa existe pesca artesanal con
pequeñas embarcaciones y
herramientas rudimentarias, su
producción se destina para el consumo
directo y pesca industria aquí se utilizan
grandes embarcaciones e instrumentos

9
Historia Geografía y Economía 1 Hipervínculos Editorial
Santillana. Pág. 248
6 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

B. Actividades Productivas: y los convierte en productos manufacturados


Aprovechan, controlan y gestionan la oferta existiendo varios tipos de Industria como:
ambiental existente (agua, suelos, pastos
etc.) con la finalidad de producir otros ● Industria de bienes de consumo: Destaca la
bienes es el caso de la agricultura y industria de alimentos.
ganadería. ● Industria de bienes intermedios: Produce
La Agricultura en el Perú en sus tres insumos como la industria del papel,
regiones: refinación de petróleo y caucho entre otras.
● La industria pesada o de bienes de capital:
En la costa la agricultura es intensiva, Es aquella capaz de generar más capital a
predomina los cultivos industriales como: medida que sus productos se insertan en el
Vid, espárragos, algodón, caña de azúcar, proceso económico.
arroz etc.
La sierra su morfología es accidentada la
agricultura es extensiva tenemos oferta de
exportación: Maca, chirimoya, sauco,
lúcuma maíz, papa, cebada, trigo, quinua,
etc.
Mientras que en la selva se encuentra en
estado incipiente, la preparación de terreno
de cultivo es en forma primitiva, existen
plantaciones de café, té, cacao, coca, yuca
y frutas.
5.3 SECTOR TERCIARIO:
Incluyen las actividades distributivas y
prestación de servicios. Este sector tiene
mucha importancia en las economías más
desarrolladas, pues emplea a más de 60% de
la población. Aquí se realizan las actividades
distributivas, se encargan de distribuir los
bienes obtenidos en los procesos anteriores
para que sean ofertados. Incluye las actividades
5.2 SECTOR SECUNDARIO: de transporte y comercialización.
Comprende un trabajo de transformación para
crear bienes manufacturados. Este trabajo se El sector servicios se ha incrementado en
denomina usualmente proceso industrial. nuestro país debido a que la cantidad, variedad
En este sector se realizan las Actividades y complejidad de las actividades de la población
Transformativas que modifican las ha aumentado. Existen distintos tipos de
características naturales de las materias primas servicios. Por ejemplo:
para obtener nuevos bienes.
En esta categoría se encuentran los procesos ● Servicios de distribución: Comercio
industriales, ejemplo: el algodón; y la lana en mayorista minorista y los transportes.
industria textil, el hierro en acero y éste en ● Servicios empresariales y la banca: Créditos,
maquinarias. Esta transformación requiere de asesoramiento.
procesos tecnológicos que tiene valor agregado ● Servicios personales: Turismo, alimentación.
7 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

● Servicios públicos y sociales: El Estado


busca mejorar la calidad de vida de la
población

6.- FUNCIÓN DE LA INICIATIVA


EMPRESARIAL Y LA INICIATIVA
INTRA-EMPRESARIAL EN LA
5.4 SECTOR CUATERNARIO ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN SU
Es un nuevo sector incluye los servicios CONJUNTO10
altamente intelectuales como la investigación,
el desarrollo y la innovación tecnológica. El que tiene el alma de empresario
Aunque se le considera parte del sector emprendedor siempre tendrá buenas ideas de
terciario, su importancia es cada vez más negocio e indudablemente se le presentará
creciente y diferenciada, por lo que se muchas ideas con el tiempo la ira madurando,
considera como un sector separado. analizando y midiendo sus expectativas de
Incluye: La Industria de alta tecnología, la ganancia. En estos empresarios las ideas van
tecnología de la información, y algunas formas apareciendo e irán apareciendo más y más, y
de investigación científica, así como la en este camino se determinará cual es la mejor
educación, la consultoría y la industria de la idea de negocio para emprenderla.
información. Las ideas de negocio son importantes como
tener emprendedores, es por eso que hoy,
Este sector es muy importante para las existen instituciones públicas y privadas que
empresas porque gracias a sus apoyan e incentivan a todas las personas que
descubrimientos pueden asegurar nuevas tienen ideas innovadoras apoyándolos para que
estrategias de hacer negocios o expandirlos, puedan llevar a cabo su proyecto.
reduciendo los costos, empleando nuevos
métodos de producción y manufactura; la 7.- CULTURA EMPRENDEDORA
biotecnología y la ingeniería aeroespacial son Como consecuencia del elevado desempleo y
dos ocupaciones que conforman este sector. reducción del empleo público, esta visión
(cultura emprendedora) y las formas de trabajo
están cambiando, aparecen soluciones
profesionales o la actividad profesional
independiente. La cultura emprendedora es el
conjunto de cualidades, habilidades necesarias
10
Ob. Cit. Pág. 249
8 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

que posee una persona, para gestionar un productos de calidad para elaborar derivados
proyecto concreto o su rumbo profesional. La de la leche. Hoy Antonio en su chacra ha creado
cultura emprendedora está ligada a la iniciativa una pequeña fábrica que abastece de buenos
y acción. productos lácteos no solo a Lunahuaná sino
que ya llevó sus productos a Cañete y ya está
Un emprendedor es una persona que inicia un pensando en llegar a Chincha y Pisco, pero
negocio. Él provee los fondos de la inversión, todavía no quiere entrar a Lima porque hay
esto significa invertir todo el capital necesario mucha competencia. Las oportunidades se le
para el negocio. Además, asume el riesgo presentaron y las aprovechó al máximo, pero lo
relacionado y es el principal responsable y toma principal fue que se capacitó y aprendió a como
las decisiones, él decide cuánto se producirá crecer.
del bien o servicio, dónde y cómo será
producido y quién será el mercado objetivo. Un ¿Cuál es la razón por lo que Antonio Céspedes
emprendedor es el dueño único, el socio o se considera un emprendedor con iniciativa
individuo que tiene la mayor participación en la empresarial?
empresa. A) Porque se dedica a exportación de un bien
diferente y necesario para poder cubrir las
necesidades de los consumidores.
PRÁCTICA I B) Extendió su negocio más allá de Lunahuaná
y creó fábricas de yogurt en otras ciudades.
C) La visión puesta en la producción de lácteos
no solo de leche fresca, para ello busco
1. Lee comprensivamente la siguiente lectura y capacitación financiamiento.
responde: D) Por dedicarse a la ganadería y no a la
“INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN agricultura como la mayoría de sus vecinos.
EMPRESARIAL: EL CASO DE ANTONIO11” E) Su dedicación y entrega a su empresa
siguiendo la tradición de la venta de Pisco
Antonio Céspedes es un agricultor que viven en como el 80% de sus vecinos.
la sierra de Lunahuana, pero no se dedica a la
producción de uva y menos al pisco, su mundo 2. Hemos visto que el aire es un bien libre por
es la ganadería, lo que le dio grandes excelencia, pues no es escaso y tiene libre
oportunidades de crecimiento de la zona en disponibilidad. Piensa en el caso del agua y
donde vive, en donde el 80% de sus vecinos se responde:
dedican al pisco. Él se decidió por el mundo del ¿Qué tipo de bienes en el caso de una
lácteo, ya que se dio cuenta que debía haber comunidad rural donde el agua es extraída
una persona que se dedique a producir y vender por todos de un manantial o un río?
leche a todos los habitantes de esa zona. Un A) Bienes Económicos.
día se le presentó la idea de producir no solo B) Bienes libres.
leche sino sus derivados, por lo que ahora no C) Bienes de consumo y capital.
solo vende leche fresca, sino yogurt, D) Insumos.
mantequilla y quesos. En vista del crecimiento E) Bienes finales.
del turismo en la zona lo llevó a capacitarse y
aprender a preparar quesos, lo que haciéndose
un préstamo pudo comprar mejores vacas
11
Op. Cit. Pág. 94
9 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

3. Lee el siguiente enunciado y responde: “Es A) Ic, IIe, IIIa, IVf, Vb


una herramienta útil para el manejo de un B) Id, IIc, IIIe, IVa, Vf
emprendimiento financiero, porque muestra C) Ie, IIf, IIIa, IVb, Vd
cuanto puedes tener de dinero “ingreso” por D) Ib, IId, IIIc, IVf, Va
las ventas y cuánto de “egresos”, por la E) If, IIe, IIIc, IVd, Vb
compra de materiales u otros pagos.
También estamos hablando de: 6. Son características de los servicios:
A) Flujo de caja. a. Son inmateriales.
B) Balance general. b. Tienden a un aumento de ingreso.
C) Libro de diarios c. Se consumen al momento de ser
D) Presupuesto producidos.
E) Caja chica d. Se prestan a través del uso de bienes.
e. Satisfacen necesidades en forma tangible.
4. Todos los bienes económicos que producen Marque la alternativa correcta:
las micro y pequeñas empresas se A) a, b, d B) a, c, d, e
caracterizan por: C) a, c, d D) c, d, e
I. Creados por el hombre E) a, b, d, e
II. Tienen valor de cambio
III. Cuesta obtenerlos 7. Relacionar la columna de la izquierda con la
IV. Tienen valor de uso de la derecha:
V. Son abundantes I Harina, lana, cuero a Inmuebles
La alternativa correcta es: II Manzana, blusa b Muebles
A) I, II, IV III TV, horno eléctrico c Consumo
B) II, III, V IV Aviones, trenes d De capital
C) I, II, III, IV e Intermedios
D) III, IV Marque la alternativa correcta:
E) II, IV, V A) Ib, IId, IIIa, IVe B) Ie, IIc, IIIb, IVa
C) Id, IIa, IIIe, IVc D) Ic, IIa, IIId, IVb
5. Relacionar las proposiciones que parecen en E) Ia, IIb, IIIc, IVd
la columna de la izquierda con las palabras
de la derecha: 8. En los sectores productivos se realizan
I Pueden moverse a Intermedios diferentes actividades económicas, estas se
por sí solos. consideran:
II El hombre los b Fungibles A) Acciones que realiza el hombre para
traslada de lugar. obtener riquezas.
III También se les c Semovientes B) Aquellas actividades dirigidas a la
conoce como transformación de los recursos naturales.
insumos. C) El aprovechamiento de los suelos, agua,
I No se pueden d Libres luz solar y riquezas que produce nuestro
V trasladar de lugar. país.
V Sólo se pueden e Muebles D) Actividades destinadas al uso de los
utilizar una vez. recursos inagotables.
f Raíces E) Actividades como la pesca, la caza y la
Marque la alternativa con la respuesta recolección de frutos.
correcta:
10 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

9. En el sector primario son consideradas 12. La pesca en el Perú es un recurso muy


actividades extractivas: valioso que se lleva a la exportación.
A) La pesca, la minería y la actividad ( ) En la costa y sierra es artesanal e
forestal. industrial.
B) La pesca, la agricultura y la ganadería. ( ) La industrial está orientada a la
C) La pesca, la minería y la apicultura. elaboración de harina y aceite de
D) Todas las actividades destinadas a la pescado y conservas.
extracción y reproducción de la materia ( ) En la sierra se construyen piscigranjas
prima. para la crianza de truchas.
E) La agricultura, la pesca y la minería. ( ) En la década de los 60, el Perú fue la
primera potencia mundial en pesca.
10. Son consideradas actividades ( ) La pesca artesanal es para consumo
transformativas dentro del sector humano directo.
secundario: A) FVVVV
A) Obtención de la materia prima. B)FVVFV
B) En esta categoría se encuentran los C) VVVVV
procesos industriales. D) VFFVV
C) Requiere de procesos técnicos E) FVFVV
especializados de distribución de la
materia prima. 13. Escriba verdadero ( V ) o falso ( F ):
D) Modifican la materia prima para
productor y gestionar bienes de la ( ) El sector cuaternario se caracteriza por
agricultura y ganadería. el uso de novísimas tecnologías en la
E) Es aquella capaz de generar agua, producción.
suelos y pastos. ( ) El sector terciario produce servicios en
general.
11. Escriba verdadero (V) o falso (F), según ( ) El sector cuaternario es patrimonio de
corresponda: las sociedades altamente
( ) La minería representa la mayor fuente industrializadas.
de divisas en el país. ( ) Las industrias de bienes de consumo y
( ) La minería y agricultura forman el de construcción se encuentran en el
sector primario extractivo. sector secundario.
( ) El sector primario provee materia prima ( ) El sector primario genera servicios para
para la industria. la agricultura.
( ) El sector secundario requiere de la La secuencia correcta es:
división y especialización de mano de A) VVFVV
obra. B) VFFVV
( ) Las actividades secundarias le dan C) VFFFV
valor agregado a la materia prima. D) VVVVF
La secuencia de V o F correcta es: E) VFVVV
A) VVFVV
B) VFVVV 14. Sobre los factores primarios de la
C) VVVVV producción:
D) VFFVV a. Son los que existen antes del proceso
E) FVVFV productivo.
11 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

b. Son los que resultan de la combinación Marque la alternativa correcta:


de factores modernos. A) Ic, IIb, IIId, IVa
c. Se les conoce también como factores B) Id, IIb, IIIa, IVc
pasivos. C) Ib, IId, IIIc, IVa
d. Ejemplo de ellos son la naturaleza y el D) Ie, IIa, IIIb, IVc
trabajo. E) Ia, IIb, IIId, IVe
e. Son los que se originan de la acción de
un factor sobre otro. 18. Complete los espacios punteados y luego
Marque la alternativa correcta: marque la alternativa correspondiente:
A) a, b, c B)a, c, d ……….constituye lo no retribuido al
C) a, b D) b, d trabajador, da origen a la riqueza privada,
E) a, d mientras que la….unifica al trabajo, a la
naturaleza y al capital.
15. Los estudiantes de la Precatólica, las amas A) La depreciación - NO PEA
de casa, militares etc. forman parte de: B) La naturaleza - PEA
A) PET C) La plusvalía - empresa
B) PEA empleada D) La empresa - naturaleza
C) PEA subempleada E) La dieta - renta
D) NO PET
E) NO PEA 19. Complete los espacios punteados y marque
la alternativa correcta:
16. Factores pasivo, activo y primarios de la La disminución de valor o precio de un bien
producción: se denomina………y corresponde al
A) Naturaleza – Capital capita..
B) Capital – Trabajo A) Depreciación - fijo
C) Trabajo – Conocimiento B) Plusvalía - circulante
D) Naturaleza – Trabajo C) Interés - variable
E) Capital – Conocimiento D) Gasto - financiero
E) Consumo - lucrativo
17. Relacione las palabras que aparecen en la
columna de la izquierda con las 20. De las siguientes proposiciones:
proposiciones de la columna de la derecha: I. Sirve para varios actos en la producción
II. Destinado a la compra venta de
I PEA a Constituye la retribución mercancías.
al trabajo. III. Es duradero no cambia de forma
II Salario b Actividad consciente, IV. Representado por dinero para comprar
puede ser manual o tierras, minas.
intelectual.
III Trabaj c Se origina por la Marque la alternativa que incluya
o actividad productiva del proposiciones que se refieran al capital fijo:
hombre. A) II, III B) III, IV
I Capital d Factor primario y C) IV D) I, IV
V creativo de la PEA. E) I, III
e En edad y capacidad de
trabajar.
12 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

ciudadana, salud, derechos humanos o


encuentros deportivos.

Intraemprendedores

Es el que desarrolla, dentro de su organización,


las capacidades y actitudes emprendedoras
que exigen el desempeño de su función,
produciendo e impulsando proyectos de
innovación, generando y liderando el cambio en
la institución donde labora.
II. EMPRENDIMIENTO
2. DESARROLLO DEL TALENTO
EMPRENDEDOR
1. CONCEPTO DEL TALENTO
EMPRENDEDOR12 El emprendedor es una persona con alma
aventurera que no solo se preocupa por crear
Un emprendedor es una persona que tiene la su empresa y verla prosperar, sino también está
idea de crear su propio negocio o empresa, que en busca de crecer de manera colectiva, eso
en su debido momento, si se le presentar la significa que busca comprometerse no solo el
oportunidad, la aprovechará, esto, gracias a su sino también con todos los trabajadores de su
destreza, habilidades y motivación personal empresa. Es alguien capaz de desenvolverse
que tiene. El emprendedor es una persona automáticamente y en forma eficiente en lo que
común y corriente pero que tiene el alma de un hace, creando nuevas fórmulas para resolver
empresario líder. convierte las ideas en actos, problemas e identifica nuevas oportunidades.
incluyendo la creatividad e innovación, así
Su talento está en convertir las ideas en actos,
como la habilidad para planificar y gestionar
incluyendo la creatividad e innovación, así
proyectos para el logro de sus objetivos.
como la habilidad para planificar y gestionar
Existen tipos de emprendedores: proyectos para el logro de sus objetivos.
Son aquellas personas que están buscando las
Emprendedores Financieros
oportunidades que el mercado ofrece, con el fin
Son aquellas personas que están buscando las
de comercializar un bien o servicio y puedan
oportunidades que el mercado ofrece, con el fin
generar ingresos económicos y autoempleo.
de
También buscan realizar acciones a favor de la
comercializar un bien o servicio y puedan
comunidad, pueden ser en temas de cuidado
generar ingresos económicos y autoempleo
del medio ambiente, seguridad ciudadana,
salud, derechos humanos o encuentros
Emprendedores Sociales
deportivos.
Son personas que buscan realizar acciones a
favor de la comunidad, pueden ser en temas de
cuidado del medio ambiente, seguridad

12
Ediciones Informatik. (2018) Grupo Editorial I &C SAC.
Emprendedores Educación para el Trabajo 1. Pág. 51
13 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

1. Soluciona los problemas.


2. Se fija metas e ideas
3. Siempre tiene ideas siempre positivas
4. Le gusta ser su propio jefe pero sin ofender
a nadie
5. Necesita tener ideas emprendedoras.
6. Da el ejemplo en todo.
7. Rectifica sus errores
8. Le gusta los riesgos.
9. Tiene buenos valores.
10. Se tiene confianza
3. COMPETENCIAS BASICAS PARA
EL EMPRENDIMIENTO
- El emprendedor es un planificador de su
empresa, tanto en el presente como del
futuro, mientras que el empresario solo
trabaja para el presente.
- El emprendedor sabe valorar a sus
trabajadores ya que el fue uno de ellos, por
lo que le da beneficios, mientras que un
empresario solo paga lo que le corresponde
al trabajador según la ley.
- El emprendedor hace las cosas para
después enseñar mientras que el
empresario le gusta ser el único que sabe 5.- LIDERAZGO DE PERSONAS
hacer las cosas.
- El emprendedor cree que es necesario Líder empresarial es aquella persona que en
aprender y capacitarse constantemente, base a su talento y formación dirige y motiva a
mientras que el empresario solo se capacita todas las personas que estén a su mando para
cuando lo necesita. dirigirlos al crecimiento de su empresa: El líder
- El emprendedor quiere que su personal se es el gerente o dueño que dirige de manera
identifique con su empresa mientras que ara ordenada y eficaz en toda la empresa, donde
el empresario busque que su personal su sus decisiones no son apresuradas o inspiradas
identifique y lo idolatre a él. en el último momento, sino que evaluadas y
revisadas para que sean las más adecuadas.
4. MANEJO DE LA INTELIGENCIA Una vez decidido que acciones se van a tomar,
el líder es el que da el ejemplo con su actuar,
EMOCIONAL EMPRENDEDORA13 en su conducta y en la ética que transmite,
buscando dar una imagen de calidad humana,
El manejo de la inteligencia emocional del cultural y profesional.
emprendedor se define en las siguientes El líder debe tener la capacidad de conducción
características: de su empresa, pero de una manera profesional

13
Op. Cit. Pág. 51.
14 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

y de manejo empático con su personal. Para


esto la comunicación y el dialogo es importante,
y en las empresas modernas, los líderes no son PRÁCTICA II
autoritarios, sino más bien son personas que
absorben las ideas y pensamientos de su gente 1.- Analiza las siguiente lectura:
que trabaja con él. Para eso debe desarrollar
cualidades como el de ser un planificador,
PERÚ EMPRENDEDOR14
estratega y emprendedor. Es necesario hacer recordar cuáles han sido los
motivos por los que los peruanos son los más
Un líder emprendedor: Debe de tener entre
emprendedores, desde 1965 el Perú no tiene un
otras las siguientes características:
crecimiento sostenido hasta el 2001, donde el
✔ Creatividad y capacidad innovadora. plan del gobierno de Alejandro Toledo, pudo
consolidar el desarrollo, con un Plan de
✔ Capacidad de comunicación y crecimiento que continuo el Presidente García
negociación. (segundo gobierno), lo que permitió crecer
durante 8 años en forma sostenida. Pero antes
✔ Capacidad para asumir riesgos y del 2001 qué pasó, en 1968 el General Velasco
gestionar los cambios dio un golpe de estado derrocando a Fernando
Belaúnde, y este militar trató de implantar
✔ Facilidad para tomar decisiones.
planes comunistas y socialistas con políticas
✔ Tolerancia al fracaso, gran estímulo y funestas que en vez de llevar al crecimiento
motivación. llevó a que el Perú retrocediera en su
desarrollo, a finales de 1979 aparecen grupos
✔ Confianza en sí mismo. Capacidad de terroristas. En 1985, durante el primer gobierno
reunir recursos Visión de futuro. de Alan García la política socialista populista
llevó más a la bancarrota al país. Ante la
pérdida de empleo y los pocos empleos que
generaban las empresas, llevó a que los
peruanos buscasen un medio para poder
sobrevivir, y la única manera que encontró fue
tener y crear estrategias de supervivencias. Así
nacieron las polladas, que fueron creadas como
un medio financiero comunitario de ayuda
vecinal y familiar para ayudar a que las
personas puedan conseguir dinero en efectivo.
La decisión de poner un negocio, ante la falta
de trabajo y la necesidad de sobrevivir ha
llevado a que un tercio de peruanos se
dediquen al comercio o ventas minorista, a abrir
todo tipo de negocios, o lo que está de moda,
los restaurantes en sus propios hogares con la
ayuda del entorno familiar. De esta manera, el

14
Grupo Editorial I&C SAC (2018). Emprendedores 2. Pág. 96 Opi. Cit. Pag. 100
15 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

negocio va hacia adelante y lo que le importa a D) Lo accidentado de su geografía difícil de


los emprendedores en un inicio es que los acceder a sus de recursos naturales unido a
ingresos que reciban, pueda cubrir para que la la gran pobreza en la zona rural.
familia sobreviva. El 92% de las empresas que E) Ya que el 92% de las pequeñas empresas
se crean en el Perú son microempresas que genera en alto índice de empleo en el país
tienen un promedio de 5 años de vida y generan ofertando puestos de trabajo.
alrededor de 5 puestos de trabajo. Este dato es
importante. En esta década, esta actividad 2.¿Qué sectores de la economía peruana se
emprendedora, la creación de microempresas han fortaleciendo en estos últimos años
ha tenido mucha influencia en el crecimiento generando MYPES y PYMES?
económico de nuestro país, ya que es el que A) El Sector terciario debido a la alta
más ha generado empleo. Es por eso que hoy tecnología e innovación en la industria.
el gobierno está impulsando al despertar de las B) Tomado el sector cuaternario por el
nuevas generaciones estudiantiles que se dominio científico, tecnológico y la
puedan convertir en empresarios de éxito ingeniería especial.
C) Denominado sector terciario por la
En estos últimos años están apareciendo prestación de servicios personales
nuevas líneas de empresas en los rubros de como el turismo, recreación y
turismo, artesanía y la comida peruana. Gracias alimentación.
a que hoy en día ya contamos en nuestro suelo D) Las actividades distributivas
con una de las maravillas del mundo moderno, perteneciente al sector terciario, ya que
nos ha llevado a tener una gran afluencia de los avances de los medios de
turistas, pero además, tenemos la mejor comida comunicación irán mejorando en
de América. Actualmente, muchos peruanos nuestro país.
están proyectando y dirigiendo sus expectativas E) El sector primario debido a la
para crear empresas en estos rubros. No biodiversidad de nuestro territorio rico
demos olvidar a los peruanos que viven en el en recursos naturales renovables y no
extranjero, que también están creando renovables.
empresas en los países donde residen o viven.
3. En nuestro entorno existen personas
Responde a la siguiente pregunta:
que juegan un papel importante en la
¿Por qué el Perú está entre los países más
dinamización de la economía de nuestra
emprendedores del mundo?
localidad. Observa las siguientes
A) Por su economía inestable debido a
imágenes e indica.
presencia de gobiernos dictatoriales y
existencia de corrupción.
B) Debido al historial del país subdesarrollado
con presencia de poblaciones vulnerables,
explotado por las grandes potencias y
transnacionales.
C) A pesar del historial político- económico
inestable el peruano es creativo,
autogenerador de su propio empleo ideando
estrategias de sobrevivencia como las
populares polladas.
16 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

Y quizá este sea patrimonio más grande que


tengo
(…) Como en Calca no había secundaria, mis
padres nos trasladaron al Cusco con el deseo
de darnos una buena educación. Habría que
rescatar la importancia de ese deseo que, opino
debería ser el deseo de todos los padres de
nuestro país
(…) Es así que nos trasladaron al Cusco y
A) Son aquellas personas que están estudiamos en el Colegio San José de la Salle,
buscando un empleo. un colegio algo “pituco” para los provincianos.
B) Son micro empresarios que ofrecen sus
productos importados. Recuerdo que no hablaba bien el castellano;
C) Sociedades civiles es decir ofrecen por ese motivo mis nuevos compañeros de
servicios. colegio me propinaban cocachos por aquí y
D) Cooperativas de trabajadores que se cocachos por allá ya que, por más esfuerzo que
agrupan con el fin de obtener hacia me era difícil hablar bien, pronunciar bien.
ganancias. Los que hemos tenido por primer idioma el
E) Emprendedores que buscan quechua somos por un tiempo “motelones”.
oportunidades. Ingresé a la universidad en el segundo intento
(estudié Ingeniera Mecánica). Durante los
4.Aquellas personas que están buscando las estudios la universidad nos mandó como
oportunidades que el mercado ofrece con el fin practicantes al asiento minero de Toquepala, yo
de ofertar un bien o un servicio y pueden era una persona muy acomedida y por ese
generar ingresos económicos y autoempleo motivo me encargaron muchos trabajos.
se denominan: Siempre traté de hacerlos bien pero también
A) Emprendedores financieros. incurrí en errores, pero de los errores se
B) Emprendedores sociales. aprende. No tengamos miedo a cometer
C) Intraemprendedores. errores, perdamos el miedo y aprendamos a
D) Productores de materias primas hacer algo nuevo.
E) Ofertantes económicos.
Al salir de la universidad había que trabajar y,
como la mayoría, no encontré trabajo. Al ver
que no encontraba trabajo pedí en un taller que
LECTURA SOBRE EL TALENTO DE
me dieran la oportunidad de hacer un molino
EMPRENDEDOR
picador, pero me propuse hacer el mejor molino
picador del mundo. Ahí está la innovación, uno
TESTIMONIO DE MÁXIMO SAN ROMÁN
no puede ser un copión. Cuando estaba
probando el molino me observaba el ingeniero
Soy un hombre cuzqueño, nacido en un pueblito
Lozano que, interesado en la máquina que
pequeño que se llama Yaucat, que no aparece
había preparado, me propuso hacer una planta
en
completa de alimento balanceado para mil
ningún mapa del Perú. Es un anexo que toros.
pertenece al distrito de Cusipata de la provincia
de Quispicanchis del departamento del Cusco.
17 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

La verdad que no sabía ni como era esa planta es un emprendedor??


pero la voluntad de asumir ese reto estaba en ……………………………………………………
mí. Ya conocía donde preguntar ¿acaso no ……………………………………………………
sabía dónde estaban los libros, donde estaban ……………………………………………………
las bibliotecas, dónde estaban las ……………………………………………….….
universidades, donde estaban casas
especializadas en venta de maquinarias? ¿Qué aspectos importantes podrías mencionar
sobre Máximo San Román?
¿Por qué íbamos a bloquearnos? Pienso que ……………………………………………………
tenemos oportunidad de asumir retos, debemos …………………………………………………..
agradecer que tengamos la oportunidad de ¿Qué características lo definen como un
hacer algo, no defraudar la confianza emprendedor?
depositada en nosotros. Y el resultado para mí ……………………………………………………
fue que salió un proyecto extraordinario. ……………………………………………………
No bien terminaba la construcción de esas
máquinas, cuando recibí la visita de un amigo
que me pidió ir a la fábrica donde trabajaba
porque había una máquina que nadie podía III. CREACIÓN DE EMPRESAS
reparar. Ya me había acostumbrado a asumir
retos y acepté. La repare en pocas horas. Al
final se armó un escándalo: les pareció 1. PROCESO PARA LA CREACIÓN DE
excesivo lo que les cobraba. Cobraba mil UNA EMPRESA - IDEAS DE
dólares. Me había demorado en total tres horas: NEGOCIOS.
dos horas para desarmar y una hora para
armar. Observé el alboroto: Lo primero que necesitas para empezar un
negocio es una “idea de negocio”. Esta idea
- ¡Un momento¡- dije- ¿Podrían permitirme consiste en descubrir un bien o servicio que la
describir la factura porque parece que no la gente requiera, así como las características de
entienden? tus potenciales clientes. Pero debes tener
- Sí, por favor- me dijo. Explique entonces: cuidado es posible que a ti te parezca que
vender lagartijas es un gran negocio porque a ti
- Por tres horas de trabajo ¿Qué les parece que te encantan, pero el resto de la gente no tiene
sean cincuenta dólares? por qué pensar igual.

- Me parece muy bien, respondió. Para estar seguro de que un producto es


realmente interesante tienes que identificar qué
- Y el segundo concepto: por saber cómo, es lo que tus clientes necesitan y prefieren. Es
dónde y cuándo, novecientos cincuenta ¡total, posible incluso que acabes escogiendo otro
mil! producto que el que pensaste inicialmente. Lo
que vendes es inseparable de a quien se lo
Al terminar la lectura del caso Máximo San vendes.
Román responde a las siguientes
preguntas: Recuerda que para constituir legalmente una
empresa debes cumplir con algunos requisitos
¿A tú parecer el ingeniero Máximo San Román y trámites que la ley exige para desarrollar un
18 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

negocio. está dando facilidades a formalización de las


micro empresas en el Registro Nacional de
Mype (REMYPE), con incentivos para los
emprendedores propietarios. Una vez
formalizada su empresa, puede vender sus
productos a compañías grandes, obtener
créditos más baratos de los bancos y contar con
acceso, un seguro de salud, a través del
sistema integral de salud.
2.1 CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS
Existen diversas maneras de registrar y
organizar legalmente una empresa. Para
determinar cuál es la más adecuada se tiene
que tomar en cuenta factores como el tamaño
del negocio que se quiere iniciar, la cantidad
2. FORMALIZACIÓN DE LA de dinero que se piensa invertir en él, el tiempo
EMPRESA15 que se le va a dedicar y las metas que se han
propuesto alcanzar.
Las micro y pequeñas empresas son la base de
El emprendedor deberá saber definir que son
la economía nacional y laboral ya que
las Mypes y Pymes.
representa el 98% de todas las empresas de
nuestro país y son las que más empleo dan, Una Mype (Micro Empresa) es la unidad
pero la gran mayoría de las micro empresas económica, sea natural o jurídica, cualquiera
trabajan en la informalidad. Según el Banco sea su forma de organización, que tiene como
Mundial el 65% de las empresas peruanas son centro a desarrollar actividades de extracción,
informales y la mayoría de ellas tiene menos de transformación, producción, comercialización
cinco trabajadores. Siendo esto el mayor de bienes o prestación de servicios. Comprende
problema de la informalidad en el Perú, y a desde 1 trabajador hasta 10 trabajadores, con
pesar que los últimos gobiernos han lanzado ventas anuales hasta de un máximo de 150 UIT.
leyes y programas que nos han resultado
positivos, básicamente las trabajas burocraticas La Pyme (Pequeña Empresa) solo se
dificultad la formalidad de estas empresas para diferencian de la Mype por su tamaño
que inicien sus actividades de acuerdo a la ley. comprende desde 1 trabajador hasta 100
Pero según un estudio, a pesar de todas estas trabajadores, con ventas anuales a partir de 150
trabas y del tiempo que se demora en formalizar UIT hasta 1700 UIT.
una micro empresa, los emprendedores
peruanos han decidido formalizar y convertirse
en empresarios modernos con proyecciones al
futuro.

El Ministerio de la Producción en la actualidad

15
Ediciones Informatik. (2018) Grupo Editorial I &C SAC.
Emprendedores Educación para el Trabajo 5.
19 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

● Obtener la Licencia de Funcionamiento.

4. FORMAS DE ORGANIZACIÓN
EMPRESARIAL.

Una empresa es una entidad económica de


producción que se dedica a combinar capital,
3. TRÁMITES Y REQUISITOS PARA trabajo y recursos naturales con el fin de
LA CONSTITUCIÓN DE producir bienes y servicios para vender en el
EMPRESAS 16 mercado. Las empresas pueden ser
clasificadas de distintas maneras, según el
● Reservar la Razón Social (el nombre) de tamaño, la forma jurídica, la actividad y la
la empresa en la oficina de Registros procedencia del capital entre otras.
Públicos.
● Elaborar una minuta, es decir, el 4.1 SEGÚN EL TAMAÑO17
documento que contiene el contrato
entre los socios y resume las reglas ● GRANDES EMPRESAS:
básicas para la dirección de la empresa.
Se caracterizan por manejar capitales y
En el caso de sociedades, la minuta
financiamientos grandes, por lo general
debe llevar al notario para que elabore
tienen instalaciones propias, sus ventas son
una escritura.
de varios millones de dólares, tienen miles
● Solicitar al notario que envié una copia
de empleados de confianza y
de la escritura a la oficina de Registros
sindicalizados, cuentan con un sistema de
Públicos para inscribir a la empresa.
administración y operación muy avanzado.
● Inscribirse en el Registro Único de
Contribuyentes (RUC) de la Sunat con
● MEDIANAS EMPRESAS:
una copia de la escritura sellada por el
notario.
Las Medianas Empresas son aquellas
● Presentar una solicitud de autorización
empresas que tienen entre 51 a 250
para emitir comprobantes de pago,
trabajadores, y cuyas ventas anuales no
también ante la SUNAT.
deben de superar los 2300 UIT. En esta
● Inscribirse en el Registro Unificado del
categoría son muchas las empresas
Ministerio de Industria, Turismo,
extranjeras que se establecen en nuestro
Integración y Negociaciones
país o las empresas peruanas que están en
Comerciales (MITINCI).
proceso de crecimiento, como las empresas
● Adquirir los libros de contabilidad que el
de construcción civil, agroindustriales, etc.
tipo de empresa requiera según la
legislación. Legalizarlos ante notario
En este tipo de empresas intervienen varios
público.
cientos de personas y en algunos casos
● Acudir al Seguro Social y al Ministerio de
hasta miles, generalmente tienen sindicato,
Trabajo para el sellado de los libros de
hay áreas bien definidas con
planilla.
16
Editorial Bruño Economía para Todos. Instituto de Apoyo. 17
Módulo de Pedagogía Emprendedora / Emprendimiento Social
Texto y Guía. Pág. 53. y Financiero UGEL-Ministerio de Educación. Pág. 119.
20 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

responsabilidades y funciones, tienen


sistemas y procedimientos automatizados.

● PEQUEÑAS EMPRESAS:

En términos generales, las pequeñas


empresas son entidades independientes,
creadas para ser rentables, que no
predominan en la industria a la que
pertenecen, cuya venta anual en valores no
● MICROEMPRESAS:
excede un determinado tope y el número de
personas que las conforman no excede un
Por lo general, la empresa son de propiedad
determinado límite.
individual, los sistemas de fabricación son
Las pequeñas empresas pueden estar prácticamente artesanales, la maquinaria y
formadas por una persona natural (un solo el equipo son elementales y reducidos, los
dueño) o por un grupo de socios que son asuntos relacionados con la administración,
una empresa jurídica. El límite de producción, ventas y finanzas son
trabajadores es de 100 trabajadores como elementales, reducidos y el director o
máximo y con ventas anuales que no propietario puede atenderlos
queden de superar los 1700 UIT. Las personalmente.
pequeñas empresas son el siguiente
Son consideradas Micro empresas, aquellas
peldaño al que llegan las microempresas,
conformadas por entre 1 y 10 trabajadores.
esto significa que para llegar a este nivel, la
Además las Micro Empresas son los
microempresa se ha tenido que consolidar y
negocios que no pueden superar en sus
llegado a crecer.
ventas anuales de 150 UIT si en cualquiera
Las grandes empresas peruanas que se de estos casos uno supera el número de
iniciaron como una micro empresa, como trabajadores o de ventas anuales, ya es
una simple tienda llamada Wong en San considerado como una Pequeña Empresa.
Isidro en Lima, 20 años después se convirtió
Las micro empresas en el Perú son el
en uno de los más grandes supermercados
grueso de todas las empresas a nivel
peruanos. Muchas de las grandes empresas
nacional. En la actualidad tienen una serie
de nuestro país han surgido también, como
de beneficios laborales, de impuestos, pero
micro empresas, para después pasar a
esto se debe a que estas microempresas,
pequeñas y de ahí dar el salto para
son el motor principal de nuestra economía,
convertirse en una gran empresa. Los Wong
en cuanto a la creación de empleo y de
se iniciaron de esta manera. Ahora esta
producción. A la fecha, más del 92% de las
familia se dedica a las inversiones en
empresas peruanas son microempresas,
construcción y a las empresas en el sector
representan el 98% de total de empresas, lo
agrario.
que es la base principal del empleo, ya que
en promedio estas empresas tienen entre 6
a 7 trabajadores. En un país como el
nuestro que necesita empleo y trabajo las
microempresas son la base de la economía
21 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

laboral. Formar una empresa individual tiene ventajas:

● No necesitas la aprobación de nadie para


llevar a cabo las decisiones que hayas
tomado sobre la machar de tu empresa.
● Después de descontar los costos y pagar los
impuestos, las ganancias te pertenecen
íntegramente.
● Podrás resolver más rápidamente los
problemas que surjan en el proceso de
producción.

Sin embargo, las empresas individuales


4.2 POR LA ACTIVIDAD QUE también tienen desventajas que debes
REALIZAN considera:
● Empresas Extractivas: Son
aquellas cuyo elemento básico se ● El empresario corre con todos los gastos y
obtiene de la naturaleza. la inversión inicial.
● Empresas industriales: Son ● El empresario debe conocer muy bien el
aquellas que realizan algún proceso negocio (en una sociedad, puede bastar que
de transformación de transformación uno de los socios conozca el negocio).
de materia prima. ● Por lo general, el empresario debe
● Empresas Comerciales: Son dedicarse a tiempo completo a atender el
negocio.
las que compran o venden
Las empresas individuales han cobrado gran
determinados materiales o bienes.
importancia durante los últimos años. En el
● Empresas de Servicios: Son Perú han constituido una respuesta ante la
aquellas que brindan un servicio a crisis económica y las dificultades para acceder
otras empresas o directamente a la a un empleo formal. Sin embargo, los ingresos
sociedad. de muchas de ellas han sobrepasado un nivel
de “sobrevivencia” y se han convertido en
4.3 DE ACUERDO A SU FORMA altamente rentables, a tal punto que son cada
JURÍDICA18 vez más personas las que piensan en un
negocio propio como su principal fuente de sus
A. LAS EMPRESAS INDIVIDUALES ingresos.

Es aquella que está formada por una sola B. LAS SOCIEDADES19


persona, conocida como el titular. El carácter
individual de la empresa se expresa en que ésta Si no tienes el dinero suficiente o no quieres
pertenece únicamente al titular, y por lo tanto, asumir tú solo toda la responsabilidad sobre la
solo él toma las decisiones y percibe las empresa, puedes asociarte con una o más
utilidades. personas y formar una sociedad.

18
Editorial Bruño Economía para Todos. Instituto de Apoyo. 19
Op. Cit. Pág. 56.
Texto y Guía. Pág. 53 y 54.
22 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

Las sociedades tienen ventajas, como las Las más conocidas son:
siguientes:
✔ Sociedad Anónima (S.A.) :El capital está
● Mediante el aporte de varios socios, se representado por acciones, documentos
puede conseguir mayores fondos para las que respaldan el aporte de los socios. Las
operaciones del negocio. utilidades que se obtengan, previa
● Al participar todos de las decisiones, la autorización del directorio de la empresa, se
empresa se beneficia del conocimiento y la distribuirán proporcionalmente a la cantidad
experiencia que cada uno de los socios de acciones que cada uno tenga. Para
aporta. constituir una sociedad anónima, el número
● Mediante una sociedad, el riesgo de sufrir de socios no puedes ser menor a tres, pero
pérdidas importantes se distribuye entre no existe un máximo de socios.
todos los socios.
✔ Sociedad de Responsabilidad Limitada:
Al igual que las empresas individuales, las El capital está representado por
sociedades tienen algunas desventajas: participaciones iguales, que son distintas a
las acciones y que sólo pueden ser
● Es necesario que los socios tengan
transferidas a terceros con conocimiento de
confianza entre sí para que el trabajo de
los demás socios. El número de socios en
administración se distribuya sin problemas.
una sociedad de responsabilidad limitada no
● También es muy importante que exista un
puede exceder de 20.
adecuado entendimiento entre los socios
para la toma de decisiones, pues de otra
✔ Sociedad Colectiva: Es frecuente entre
manera podrían perder mucho tiempo
grupos de amigos o parientes, quienes
poniéndose de acuerdo sobre cada tema.
reciben el nombre de socios colectivos. Los
● Existen la posibilidad de que uno de los
derechos de los socios solo pueden ser
socios se retire, y en consecuencia, se
transferidos con el consentimiento de los
modifiquen los planes de la empresa.
demás miembros de la sociedad. Una
Además, en algunas formas de sociedad el
diferencia importante de la sociedad
retiro de un socio obliga a la disolución de la
colectiva respecto de los otros tipos de
empresa.
sociedad mercantil es la responsabilidad
Existen diversos tipos de sociedades , cada una solidaria e ilimitada.
con características diferentes. Se distinguen las
sociedades civiles, mercantiles y cooperativas.

Sociedades civiles
Se constituyen principalmente para organizar la
prestación de servicios, por lo general
profesionales.

Sociedades Mercantiles
Es toda empresa que produce bienes o
servicios y que está constituida explícitamente
con el fin de maximizar utilidades.
Existen varios tipos de sociedades mercantiles,
23 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

- Remuneración: Los trabajadores de


microempresas, contenidos en este régimen
tienen derecho a percibir por lo menos la
remuneración mínima vital.

- La jornada de trabajo: La jornada ordinaria


de trabajo es ocho horas diarias o cuarenta
y ocho semanales, como máximo. En caso
de jornadas atípicas, el promedio de horas
trabajadas en el periodo correspondiente no
puede superar dicho máximo.

- Horario de trabajo: Es facultad del


empleador establecer el horario de trabajo
entendiéndose por el horario de entrada y
salida.

- Descanso semanal obligatorio: El


trabajador tiene derecho como mínimo a 24
horas consecutivas de descanso en cada
Cooperativas semana, el que se otorgará
preferentemente el día domingo.
Son empresas que buscan obtener beneficios
para sus integrantes y no tienen fines de lucro. - Trabajo en sobre tiempo: Las
Estas pueden estar conformadas por microempresa que desarrollen
productores, trabajadores o consumidores habitualmente sus actividades en horario
nocturno, están exonerados del pago del
35% del pago de sobretasa por horarios
5. REGIMEN LABORAL PARA LA nocturno.
MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA - Descanso vacacional: El trabajador que
cumpla con el record vacacional tendrá
La microempresa debe reunir las siguientes derecho como mínimo a quince días
condiciones concurrentes, que tengan un calendarios de descanso por cada año
número total de trabajadores de 1 a 10, o que completo de servicios.
sus niveles de ventas anuales brutos, sean
hasta un máximo de 150 unidades impositivas - Despido injustificado: El importe de la
tributarias UIT. indemnización por despido injustificado es
equivalente a quince remuneraciones
Este régimen, como ya lo señalamos, es diarias por cada año completo de servicios,
aplicable a las microempresa y no a las con un máximo de ciento ochenta
pequeñas empresas, que se regulan por remuneraciones diarias. La fracción de años
régimen laboral común, por ello se le denomina se abonará por dozavos.
Régimen Laboral Especial de Microempresas,
son los siguientes: -
24 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

- Seguro Social de Salud: Los trabajadores ● Marketing y comercialización


y conductores de las Microempresas, son
asegurados regulares de la Ley de Es la responsabilidad del área de marketing y
Modernización de la Seguridad Social en comercial el crear la demanda y vender los
Salud Ley 26790. productos en los distintos mercados. Para
lograr este objetivo con éxito se deberán
- Régimen Pensionario: Los trabajadores y analizar las características de los mercados, las
conductores de las microempresa, podrán acciones de la competencia y establecer un
afiliarse a cualquiera de los regímenes plan de marketing dirigido o mejorar la imagen
provisionales, siendo opcional del de mercado incidiendo en factores clave como
trabajador y del conductor su incorporación el precio, la publicidad, la calidad, la distribución
o permanencia en los mismos, mas no y la red comercial entre otros.
obligatorio.
El plan de marketing tiene como propósito
- Libros: Para implementar el régimen la despertar el deseo del público objetivo
microempresas, deberán presentar una seleccionado para que se sienta atraído y
declaración jurada de ser microempresas y compre los productos o servicios de la empresa.
pedir la apertura de libros de planilla bajo Para ello, se establecen objetivos comerciales
este régimen. y estrategias para alcanzarlos.

LECTURA: ALGUNOS EJEMPLOS DE


CREATIVIDAD EN LA EMPRESA20
2. MARKETING ESTRATÉGICO.
En el mundo de los negocios abundan ejemplos
Es más que vender o hacer publicidad es un de grandes ideas cuya principal característica
conjunto de funciones que se desarrollan desde ha sido resolver creativamente problemas muy
que el producto sale del establecimiento de un específicos y facilitar la vida de las personas. Es
productor hasta que llega al consumidor. el caso, por ejemplo, de cierta enfermera de un
La comercialización es un factor clave, donde gran hospital que tenía dificultades para
sostiene y crece un emprendimiento. Por eso es cambiar las sábanas de las camas de los
el punto débil de los emprendedores. pacientes inmovilizados. A esta señora se le
ocurrió una gran solución: partir las sabanas en

20
Ob. Cit. Pág. 57
25 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

dos (a lo largo) y unirlas con pega y ¡funcionó! de ganancias


la tarea de los hospitales se simplifico C) Determinar el clima para ver si es el
muchísimo más, pues ya no hacía falta cargar apropiado para la venta de cremoladas.
al paciente ni trasladarlo a una camilla para D) Recursos industriales, y un presupuesto.
cambiar las sábanas. La creatividad de la E) Estudiar la demanda y a la competencia
enfermera redujo los costos de persona en el antes de iniciar el negocio y pensar en un
centro hospitalario y ella fue premiada por su bajo precio.
contribución.
Otro enorme ejemplo de creatividad que ha 2. Supongamos que el gobierno de la isla
tenido un éxito enorme es el de los post-it, unos manzanilla quiere favorecer a los
papelitos que tiene engomada la parte superior productores de manzanas, y decide fijar el
y que son empleados para anotar o como ayuda precio de la manzana a S/.3 por kilo, cuando
memorias. La simpleza del producto contrasta el precio de equilibrio en el mercado sería de
enormemente con el gran éxito económico que S/.2 por kilo. Como el precio es tan alto, un
estos pequeños papeles han significado para la montón de agricultores se dedica a producir
empresa 3M su fabricante. manzanas, por lo que la cantidad ofertada
aumenta drásticamente. En cambio, a ese
precio los consumidores prefieren comer
mandarinas, porque son más baratas.

¿Cuál es la razón por lo que los productores


de manzanas vieron caer sus ingresos?
A) Se rompió el equilibrio de mercado La
demanda dejo de comprar debido a la
subida de los precios en las manzanas
optando por otro bien. sustituto.
B) Porque los productores de manzanas
PRACTICA III subieron mucho los precios para obtener
mayores utilidades y los consumidores
dejarán de comprarlo.
1. Al iniciarse la temporada de verano decides C) Los consumidores prefieren comer
asociarte con un amigo para poner un mandarinas que manzanas, ya que estas
pequeño negocio de cremoladas. Haz son más saludables.
pensado vender cremoladas de frutas en la D) El gobierno de manzanilla bajo el precio
playa y quieres saber ¿Que necesitas como para fomentar mayor consumo, sin pensar
primer paso para emprender tu negocio?, y en los productores de mandarinas
en ¿cuánto venderlas? ya que encontrarás E) Debido a los escases de productos,
competencia de heladeros y vendedores de provocando que los consumidores no
gaseosas: compren, ya que prefieren consumir
productos de primera necesidad.
A) Asumir factores de producción:
Naturaleza, trabajo y capital y elaborar 3. Sobre las sociedades anónimas de
una estructura simple de costos. accionariado difundido, escribir (V) o falso
B) Socios con un fuerte capital financiero y (F), según corresponda:
una estrategia de marketing con el cálculo
26 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

( ) Surgen para financiar la explotación del b. Genera clases socioeconómicas


comercio trasatlántico siglos XII - XIII específicas.
( ) Marca el inicio del proceso de la
internacionalización de la producción. c. Promueve el libre mercado.
( ) Constituyen mejor creación del sistema d. Se basa en la ley de oferta y demanda.
capitalista. e. Genera clases socioeconómicas
( ) Las SAA buscan inscribir sus acciones
específicas.
en el mercado de valores a fin de cotizar
f. Tiene al capital como centro y objetivo.
en bolsa las acciones
Las que corresponden al sistema
( ) La propiedad privada sobre los medios
capitalista:
de producción desempeña un papel
A) b–c–d–f
fundamental. B) a–b–c–e
La secuencia correcta es: C) c–d–e–f
A) FFVVV D) b–d–e–f
B) FVFVF E) a–b–c–d–e
C) FVVVV
D) VVVVV
E) VFVFV IV. GESTIÓN EMPRESARIAL

4. De las siguientes características:


I. Tienen más de 750 accionistas. 1.- SELECCIÓN DE PERSONAL
II. Se constituye por mandato legal. Es el Proceso de Elección, Adecuación e
III. Responsabilidad ilimitada, según el Integración del candidato más calificado para
monto de sus participaciones cubrir una posición dentro de la organización.
IV. Su capital está representado por Objetivo General. - Facilitar el proceso de
acciones, que son títulos. adaptación e integración del personal que
Ingresa a la empresa, así como proporcionar el
V. Inscribir sus acciones en el Registro
desarrollo de sus sentidos de permanencia en
Público Mercado de Valores la propia empresa.
Algunas son características de las SAA:
Pasos para la contratación de Personal:
A) I – II – IV
B) II – III – V En la siguiente pirámide observa los niveles que
C) III – V se presentan desde la presentación de la
D) I – V solicitud hasta la decisión de contrata en una
E) I – II – IV – V mediana y gran empresa.

5. De las siguientes características:


a. Propone y defiende la propiedad
colectiva de los medios de producción.

27 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III


EMPRENDIMIENTO I - II

está cumpliendo con sus deberes establecidos.


Un contrato laboral debe contener una serie de
datos y clausulas obligatorias en escrito y con
el modelo oficial, que se describirá a
continuación:

- Debe de estar muy claro los datos del


trabajador, nombres, apellidos DNI.
dirección, etc.
- También debe de aparecer los datos de la
empresa razón social, dirección y RUC de
la empresa.
Decisión - Se debe de especificar el tipo de contrato
de con en el que se le va a contratar.
contrata
r - La función que va a desempeñar el
Examen trabajador en la empresa.
médico
- El lugar en donde va a trabajar, con su
Entrevista con horario por el día y la semana.
supervisor - La remuneración, con los descuentos en
Selección impuestos, en su seguro de salud. AFP o
preliminar RRHH
Pensión, CTS u otros descuentos más
Investigación de según corresponda.
Antecedentes
- Las vacaciones y su duración
Investigación de - El contrato laboral debe ser firmado entre el
Antecedentes
trabajador y el representante legal de la
Pruebas
empresa debidamente acreditado.
Entrevista inicial RRHH
Existen una gran variedad de contratos que se
Solicitud celebra entre los empresarios y los
trabajadores, pero en los principales daremos a
2.- CONTRATOS LABORALES conocer los siguientes:

Los Contratos Laborales son un pacto, un - Contrato laboral común simple.


acuerdo o un convenio entre el empresario y el - Contrato de Prácticas pre y profesionales.
trabajador según nuestras leyes laborales. El - Contrato de Tiempo Parcial.
gobierno busca que todos los trabajadores ya - Contrato de Sustitución.
sean el Administrador, un Gerente, un jefe, un - Contrato con un Minusválido.
Auxiliar o trabajador, deben de tener un contrato - Contrato con un trabajador jubilado.
de trabajo. Nuestras leyes están para proteger
a los trabajadores, para que una vez finalizada
su labor según el contrato, este no quede
desamparado. Pero también el contrato permite
que los dueños y jefes de la empresa tengan las
herramientas legales pare separar o sacar de Los principales derechos del trabajador
un puesto de trabajo, a un trabajador que no peruano son los siguientes:
28 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

- Trabajar 48 horas a la semana si es adecuadamente la gestión de la empresa.


trabajador.
- Percibir puntualmente su sueldo acordado. Los estados financieros tienen como objetivo
- A tener vacaciones una vez al año. suministrar información sobre dónde está y
- A contar con sus seguros de salud y de donde se ha colocado o invertido el dinero;
pensiones. además, si los bienes con los que cuenta la
- A contar con sus vacaciones empresa han evolucionado en el año contable.
correspondientes cada año. De esta manera, se puede determinar el
- A no ser discriminados en su centro de patrimonio de la empresa. Siendo los
labores. principales objetivos de los estados financieros
- A contar con descanso médico un mes los siguientes:
antes y después del parto.
- Tener un mes antes y un mes después ● Utilidad de los Estados Financieros
cuando da a luz una dama
- Lo demás se establece en el contrato o las En las Mypes por lo general, la jefatura y
leyes laborales nacionales. manejo de los estados financieros la realiza el
administrador general. Muchos micros
Pero, así como los trabajadores tienen muchos empresarios creen y se puede pensar que
derechos, también se les ha exigido que deben nunca llegará ese momento de manejar los
tener unos deberes en el trabajo, siendo estos estados financieros de una empresa pequeña,
los siguientes: esto es un error, ya que la mayoría de Mypes
exitosas pasado un año de funcionamiento han
- Obedecer y cumplir con las reglas de
tenido que manejar y administrar
seguridad e higiene que exige y manda la
eficientemente sus estados financieros como el
empresa.
medio de poder manejar la toma de decisiones,
- Cumplir con las órdenes y disposiciones del
después de conocer el rendimiento, el
empresario o su jefe inmediato superior,
crecimiento y el desarrollo de la empresa
para realizar sus actividades laborales.
durante un periodo determinado de un año.
- Desempeñar sus obligaciones en su puesto
de trabajo con capacidad, buena fe y
ligereza. 4.- LOS TRIBUTOS:
- Apoyar, auxiliar y contribuir a mejorar la
Son la principal fuente del Estado. Gracias a
productividad de la empresa.
ellos pueden realizar obras de infraestructura.
- No vender, ni espiar, ni trabajar para una
Proveer de servicios básicos a la población y
empresa competidora de la empresa.
garantizar el buen funcionamiento de la
- Lo demás se establece en el contrato o las
economía nacional.
leyes laborales nacionales.
El organismo del Estado encargado de la
3.- ESTADOS FINANCIEROS recaudación de impuestos es la SUNAT. Esta
entidad se encarga de administrar y controlar
Son unos informes contables del movimiento de los fondos de la recaudación de impuestos. Sin
sus cuentas que realiza la empresa en donde embargo, algunos impuestos son cobrados por
busca saber cuál es la situación económica y otras instituciones, como el impuesto predial.
financiera de la empresa, para que, de esta En general los tributos se dividen en: Impuestos
manera se pueda determinar si la Tazas y Contribuciones. Hablaremos de los
administración de la empresa ha conducida Impuestos
29 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

▪ Los impuestos21 ✔ Impuesto selectivo al consumo (ISC)


Tributos cuyo pago no origina por parte del Aplica solo a la producción o importación de
Estado una contraprestación directa en favor determinados productos (cigarrillos,
del contribuyente. Los impuestos pueden ser de cervezas, gaseosas, combustibles, licores,
dos tipos: Directos e Indirectos etc.).

✔ Impuesto Extraordinario para la


Promoción y Desarrollo Turístico
Nacional
Para financiar las actividades y proyectos
destinados a la promoción y desarrollo del
turismo nacional.

✔ Impuesto a las Transacciones


Financieras (ITF)
Que grava algunas de las operaciones que
se realizan a través de las empresas del
Sistema Financiero.
● PRINCIPALES OBLIGACIONES
TRIBUTARIAS ✔ Derechos Arancelarios o Ad- Valorem Son
los derechos aplicados al valor de las
✔ El impuesto general a las ventas (IGV) Se mercancías que ingresan al país, contenidas
aplica a las operaciones de venta e en el arancel de aduanas.
importación de bienes, así como a la
prestación de distintos servicios comerciales,
en los contratos de construcción o en la
primera venta de inmuebles.

✔ El impuesto a la renta (IR)

Aplica a las rentas que provienen del capital,


del trabajo o de la aplicación conjunta de
ambos.

✔ Régimen único simplificado (RUS) Pago


único por el impuesto a la renta y el impuesto
general a las ventas, al que pueden acogerse
las personas que desarrollan actividades
generadoras de tercera categoría (bodegas,
ferreterías, bazares, puestos de mercado,
peluquerías, etc.).

21
http://www.sunat.gob.pe/
institucional/quienessomos/tributosadministra.html
30 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

productos de vestir, en una Cadena de


PRACTICA IV Supermercado, que si estaba interesada que se
inscribiera.

1. Analiza el caso de Maritza Guzmán y ¿Por qué razón Maritza estaba molesta, ya que
responde a las siguientes preguntas, veía que parte de sus ingresos se irán en pagar
marcando la alternativa correcta: impuestos y no podía fallar en dichos pagos?
A) Los impuestos eran gastos fijos cada mes
Maritza Guzmán une microempresaria de tenía que pagarlos a pesar de no tener
Gamarra, se dedica a la confección de prendas efectivo.
de vestir femenina, hace 15 años viene B) La dieron plazo de 30 días para ponerse en
trabajando y luchando para crecer y tener regla con sus contratos de trabajadores.
mejores contratos en ¡as confecciones. En el C) La multaron con 5 UIT por no estar al día en
2011 decidió formalizarse y se inscribió en la sus impuestos y no estar en regla con sus
SUNAT, empezó pagando sus impuestos contratos de trabajador.
municipales, al inicio veía que los gastos en D) EL Banco XXX no le quería dar un préstamo
impuestos cada mes era algo que no podía para ampliar su negocio.
fallar y a pesar de no tener efectivo debía E) No recibía apoyo por parte del gobierno
hacerlo. Esto le molestaba ya que no veía como considerando que era un microempresario.
algo positivo este gasto y más bien pensaba
que era un gasto absurdo. Su contadora no 2. En qué se vio beneficiada Maritza al
dejaba de estar presionando para que pagara formalizarse y pagar puntualmente sus
los impuestos, ya pensaba en salirse de la impuestos y cumplir con sus obligaciones.
formalidad y no pagar. A inicios del 2014 se A) Le otorgaron facilidades de pago en la
acercaron los del Ministerio de Trabajo y le SUNAT y el pago de la CTS sus
pidieron todos sus papeles y los contratos de intereses.
trabajo de sus trabajadores, que en ese B) Obtuvo una gran cartera de clientes
momento tenía 5, ella les dijo que no tenía sus debido al apoyo del Banco XXX a los
contratos, entonces le dieron un plazo de 15 pequeños y microempresas.
días, lo que llevó a que con su contadora C) Le otorgaron un crédito bancario y la
preparare los contratos para que no la multen, oportunidad de concursar en el programa
a los 15 días llegaron otra vez los del Ministerio del gobierno apoyando al micro
de Trabajo /y se dieron con la sorpresa de que empresario.
todo estaba en orden, así que la dejaron D) En obtener contratos con el gobierno para
trabajar y sin la multa. A mediados de ese año elaborar prendas de vestir (uniformes
tenía que pagar los impuestos, la CTS y no para los trabajadores).
sabía de dónde pagar a sus trabajadores. En el E) Abrir una cadena de supermercados con
mes de agosto se acercó el Banco XXX para sus prendas de vestir de alta costura.
darle un préstamo, Maritza dudó en recibir ese
préstamo, pero le dieron una alternativa que si 3. Los juegos de azar y apuestas, tales como
aceptaba el crédito, podía concursar en XXX loterías, bingos, rifas, sorteos y eventos
Retail del Banco Shopping Malls, parte del hípicos son gravados con:
Banco XXX que tenía un convenio con el A) ISC B) ITF
gobierno, que este banco estaba apoyando a C) RER D) IR
las micro empresas para que los abastezcan de E) RUS
31 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

4. Responsable de la política tributaria que suntuarios.


orienta el sistema tributario: III. IR ( )c. Para financiar actividades y
A) INEI
B) BCRP proyectos turísticos.
C) MEF IV.ISC ( )d. Grava los contratos de
D) BCP construcción, primera venta
E) SUNAT
de inmuebles y otros.
5. El ISC grava: ( )e. Es un valor referencial para
a. Licores b. Gasolina
c. Gaseosas d. Conservas el pago de impuestos, etc.
e. Fideos f. Cigarrillos
g. Televisores h. Alimentos La correcta es:
i. Herramientas A) Ic – IId – IIIa – IVb
Marque la alternativa correcta: B) Id – IIb – IIIc – IVe
A) b, d, e, h, i C) Ib – IIc – IIIe - IVd
B) b, d, e, f
C) a, b, c, f, D) Ie – IId – IIIa – IVb
D) d, e, f, h, g, h E) Ia – IIc – IIIe – IVd
E) e, d, e, g, h
8. Fija el valor de la UIT año a año:
6. Resuelva lo siguiente: A) El MEF
I. El IGV grava todos los bienes y servicios y B) La SUNAT
su valor es de 18%. C) El BCRP
II. El arancel es la sobrecarga impositiva D) La SBS
sobre los bienes de importación. E) El Congreso
III.El ISC grava sólo los bienes de
exportación suntuarios. 9. De las siguientes funciones:
IV. El arancel al valor se cobra por unidad de 1. Administrar justicia en materia electoral.
bien importado.
2. Mantener la política de libre mercado
Son correctas:
A) II, IV 3. Cobrar impuestos con equidad y
B) III, IV utilizarlos de manera adecuada.
C) I, IV 4. Promover los monopolios y oligopolios.
D) I, II
E) II, III 5. Garantizar la libre contratación de las
empresas.
6. Fomentar la creación de empleo y
7. Relaciona las columnas: orientar el desarrollo del país.
I. UIT ( )a. La 5ta. Categoría la pagan
7. Atender las necesidades de la población
los dependientes cuando adulta.
sobrepasan las 7 UIT. 8. Desarrollar políticas proteccionistas y
II. IGV ( )b. Afecta la producción o nacionalistas en favor de las PYMES
Importación de bienes Corresponden a algunas de las labores
32 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II
del Estado en la economía:
A) 2 –3 - 5 – 6 V. ECONOMIA
B) 1 – 2 – 3 – 5 – 6 – 8
1. COMPETENCIA Y MONOPOLIO22
C) 3 – 4 – 5 – 6
D) 2 – 3 – 4 – 5 – 7 – 8 Decimos que un mercado es más competitivo
E) 1 – 2 – 4 – 5 – 7 que otro cuando ningún producto o consumidor
tiene el poder para influir decisivamente en el
10. Es el pago único por el IR y el IGV, al que precio o la cantidad del bien que se transa. Por
pueden acogerse personas que desarrollan lo mismo, un mercado es menos competitivo
actividades: tienditas, peluquerías, cuando uno o más productores o consumidores
bazares, etc. tienen el poder para influir decisivamente en el
A) ISC B) RUC precio o la cantidad del bien que se acuerda.
C) RER D) IR
La característica principal de un mercado de
E) RUS libre competencia es la existencia de un gran
número de ofertas y consumidores y la
11. Impuesto que grava algunas operaciones
posibilidad de las empresas de entrar y salir
que se hacen en un banco y ayuda en la
libremente del mercado. Como consecuencia
lucha contra la evasión de impuestos e
de ello, la capacidad que tiene una empresa o
impulsar la formalización de la economía:
un consumidor de influir sobre el precio de
A) ITF B) UIT C) ISC
mercado es muy limitada. La competencia
D) IGV E) RER
obliga a las empresas a conquistar la
12. Con la siguiente información, relacionar preferencia de los consumidores por su
columnas: producto.
I. IGV ( ) a. Grava la propiedad o los
ingresos. Requisitos de la libre competencia
II. IR ( ) b. Grava bienes suntuarios: a) Cada productor y consumidor debe ser
Licores. pequeño en relación al mercado.
III. ISC ( ) c. Establecidos unilateralmente b) El producto que se transa debe ser
por la SUNAT homogéneo.
IV.Tasas ( ) d. Lo pagan todos los bienes y c) Las empresas deben poder entrar y salir
servicios que compramos, libremente del mercado.
etc. d) Las empresas que ya están en el mercado
( ) e. Arbitrio municipal de limpieza. no deben tener ventajas insalvables sobre
potenciales competidores.
Marque la alternativa correcta:
e) La información sobre precios y calidad
A) Ib – IIc – IIIa – IVd
debe estar fácilmente disponible.
B) Id – IIe – IIIb – Va f) Debe existir muchos compradores.
C) Ic – IIe – IIIa – IVb
D) Id – IIa –IIIb – IVe
E) Ib – IId – IIIc – Iva

22
Historia, Geografía y Economía 4( 2 012). Manual para el
docente. Santillana. Pág. 206.
33 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

causar perjuicios a los consumidores: Precios


más altos, reducción en la cantidad ofertada,
tendencia a desperdiciar recursos productivos.
Los monopolios pueden implicar consecuencias
adversas para los consumidores. Ante esta
situación, es necesario que el Estado controle
que los monopolios que abusen de su poder.

A.- EL MONOPOLIO
Es un mercado en el cual existen muchos
compradores, pero sólo una empresa
proveedora. Una empresa monopólica está en
la capacidad de escoger el precio de su
producto, en función de que su ganancia sea la
máxima posible, porque no tiene que competir
con nadie por atraer a los consumidores.
Algunos mercados son monopólicos porque no
hay otra alternativa: los costos de entrar al B.- EL OLIGOPOLIO
mercado son tan altos que éste sólo da para
una empresa. Es un tipo de mercado en el que existe un
número reducido de productores y un gran
Requisitos del monopolio número de compradores. Si los productores
compiten entre sí por ganar la preferencia de los
a) Existe un solo productor. consumidores, no existen mayor problema y el
b) Existen barreras para la empresa de nuevas mercado se comporta como uno de libre
empresas al mercado. competencia.
c) El bien no debe ser fácilmente sustituible. Los oligopolios aparecen generalmente en la
producción de bienes y servicios que requieren
Existen dos clases de monopolio: los grandes cantidades de inversión en capital y el
monopolios legales y los monopolios naturales. desarrollo de la tecnología.
Un monopolio es legal cuando una ley, licencia
o patente restringe la entrada de más de una C.- EL CARTEL
empresa para la producción de un bien o
servicio. Otro tipo de monopolios legales con las Es un grupo de empresas que se pone de
patentes o derechos de autor. acuerdo en limitar la producción para hacer
Existen monopolios naturales cuando sólo una subir el precio de su producto. Ello equivale a
empresa puede ofrecer un bien o servicios de que este grupo de empresas se comporte como
manera rentable. si fuera un monopolio.
Efectos de los monopolios Los cárteles no son la única práctica restrictiva
de la competencia que la ley prohíbe. También
Seguramente has escuchado muchas críticas a es ilegal que se acuerden reparticiones
los monopolios, aunque hemos visto que a geográficas del mercado.
veces son necesarios o ineludibles. Las críticas
se fundamentan en que los monopolios pueden
34 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

2. EL MERCADO Y EL PAPEL DEL mayoría de actividades comerciales y


ESTADO23 actividades financieras, servicios, además
concentran capital, mano de obra calificada y
Otra forma de clasificar al mercado es existen mejores oportunidades de capacitación.
considerando el grado de influencia del Estado
en las actividades económicas:
B.- Unidades Territoriales Primario-
a) Mercado Libre: Tipo de mercado en el que Industriales/Primario-Comerciales:
el Estado no interviene directamente en las
decisiones de los compradores y Son aquellos que tienen centros que se
vendedores, solo establece un marco legal dedican a elaborar bienes primario -
en el que se realizan las operaciones industriales. Estos mercados articulan industria
comerciales. y sector primario. Establecen interrrelaciones
entre regiones productoras y consumidoras de
b) Mercado Regulado: Tipo de mercado materias primas, necesarias para producción
caracterizado por la regulación estatal de la agroindustrial, en unidades primario-
actividad comercial, las fuentes de comerciales, sus actividades se centran en la
suministros, los precios o la producción. distribución y comercio de bienes: propios y
foráneos.

C.- Unidades Territoriales Rurales y


Agrarias:

Escaso desarrollo de actividades urbanas, se


centran en actividades primarias rurales, por
ello no generan mucho valor agregado y se
circunscriben a una economía campesina de
tipo familiar. Se da un movimiento interregional
de población hacia centros urbanos, este
movimiento poblacional puede ser de carácter
temporal o de carácter definitivo.

4. MERCADOS INTERNOS Y
3. MERCADOS REGIONALES EN EL DESARROLLO AGROPECUARIO
PERÚ24
El estado del sector agrario en nuestro país es
crítico, salvo en las áreas costeñas dedicadas a
A.- Unidades Territoriales Metropolitanas:
la agroexportación, que han logrado insertarse
Poseen un centro urbano que se dedica al mercado nacional e internacional, obteniendo
principalmente a la producción de bienes con gran rentabilidad. Ello se debe a que se están
alto valor agregado (derivados de actividades adaptado a los cambios en el sistema
industriales). En dicho núcleo se localizan la agroalimentario mundial.

Op. Cit. Pág. 207.


23 24
Historia, Geografía y Economía 4.( 2012). Manual Para el
Docente Santillana. Pág. 254.
35 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

El Instituto de Cooperación para la Agricultura,


ha sintetizado estos cambios en: A.- VENTAJAS DEL COMERCIO
INTERNACIONAL25
● Concentración e Integración de las
Empresas: Se forman conglomerados El sector externo es el resto del mundo, con el
de empresas, a las que se unen otras cual un país se relaciona mediante el comercio
que forman parte de una misma cadena internacional. Todo país vende y compra bienes
de producción. manufacturados y materias primas.
● Cambios en la Demanda Final y en los
Hábitos Alimenticios: Los consumidores, Se distinguen dos tipos de países por el nivel de
ahora, valoran la calidad del producto; desarrollo industrial.
demandan alimentos orgánicos, lo Los países ricos, en su comercio, mayormente
deseable es la elaboración de productos venden productos manufacturados o
estandarizados y regulados. semielaborados; o partes o insumos de bienes
● Incorporación de las Cadenas de determinados. Y, por otra parte, compran
Distribución como actores relevantes: materias primas o mercancías primarias.
Distribuidores minoristas, se convierten Los países pobres venden materias primas y
en coordinadores de las actividades compran generalmente bienes
productivas e integran a los productores manufacturados.
agrícolas en sus cadenas. Todos los países venden y compran insumos y
● Avances en Biotecnología: Los productos; no es conveniente ser un país
productos duran más, se ven mejor y autartico.
han potenciado su gusto.
● Preocupación Medioambiental: Los Los teóricos liberales señalan que el
compradores demandan productos intercambio comercial es favorable para todos
amigables con el medio ambiente, desde los países, porque permite aprovechar de las
su producción y hasta su empaque. siguientes ventajas:
● Incrementar y mejorar la calidad del
5. COMERCIO INTERNACIONAL Y consumo de productos que una
economía autartica no genera.
PERSPECTIVAS PARA EL PERÚ
● Aprovechar las ventajas de la
La actividad comercial de nuestro país no es especialización productiva que aumenta
algo cerrado, aislado mantenemos relaciones la producción mundial, ya que cada país
con países latinoamericanos y el resto del concentra sus recursos en la producción
mundo, ya que ocupamos una ubicación de aquellos bienes que produce con
privilegiada en la Cuenca del Pacífico, que nos relativa eficiencia.
permite conectarnos con las economías más
dinámicas del mundo. La OMC fue creada para ● La difusión y aprendizaje del proceso de
promover y aplicar el libre comercio a nivel innovación tecnológica.
global.

25
Economía para todos Texto y guía de consulta ( 1 999 ). Editorial
Bruño Instituto Apoyo. . Pág.131.
36 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

sobre el ingreso. (Estado- consumidor-


obras) y el efecto sobre el empleo ya que
aumentará el empleo sobre la industria
protegida.

✔ Impuesto Selectivo al Consumo: Que grava


la importación de productos suntuarios,
como la gasolina y las bebidas alcohólicas.
Varía de acuerdo al bien.

✔ Impuesto General a las Ventas: Grava la


B.- FORMAS DE COMERCIO importación de todos los bienes y servicios
INTERNACIONAL que ingresan al territorio nacional.

● IMPORTACIÓN26 Cuotas:

Son las compras de bienes y servicios de Son las fijación de un límite ya sea en la
residentes nacionales o extranjeros. Se cantidad o en valor total de las importaciones a
importan alimentos: Trigo, soya, alimentos y en permitirse durante un periodo de tiempo, que
general bienes de consumo y de capital. puede ser un año, Pueden presentar diversos
mecanismos de funcionamiento dependiendo
También se compran del extranjero bienes del país que lo aplique; Así tenemos que
intermedios o insumos, por ejemplo insumos pueden ser:
para la industria farmacéutica. Igualmente se
importa capital financiero que llega al país ✔ Cuotas impositivas: Grava
mediante dos modalidades: capital de riesgo considerablemente la importación de
que es la inversión directa (inversiones de determinada mercadería que haya
empresas) y capital de préstamo (BM, BID). superado el volumen fijado.
✔ Cuotas Prohibitivas: Deniegan el ingreso de
Tributos a la Importación:27 las mercancías una vez superado el
La importación de bienes se encuentra afecta al volumen de importación fijado.
pago de diversos tributos:
● EXPORTACIÓN 28
✔ Impuesto Arancelario: Es la sobrecarga
impositiva que se hace sobre el precio de un Son las ventas de bienes o servicios de
bien sujeto al comercio internacional. Los residentes nacionales a extranjeros, existen
efectos del Arancel son: dos modalidades:

Efecto protector y sirve también para ✔ Exportaciones no Tradicionales: Agrupa a


aplicar medidas antidumpin, efecto sobre el productos que se caracterizan porque
consumo que disminuye la cantidad algunos de ellos presentan mayor valor
demandada sobre dicho bien, efecto sobre agregado que los tradicionales. Generan
el ingreso, ya que genera una redistribución más puestos de trabajo.
- Tejidos y confecciones.
26
Socio Mundo Civilización ( 2 011). Editorial Bruño 3. Pág.274, 27
Tomado del Portal de www.aduanet.gob.pe
275. 28
Socio Mundo Civilización ( 2 011). Editorial Bruño 3. Pág. 275.
37 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

- Agropecuarios: Café, legumbres, frutas. finalmente, exporta zapatos a Bailandia y los


- Sector metalúrgico: Alambrón, cables. vende a 8 dólares. Es decir, por debajo del
- Químicos: Óxido de zinc, aceite de limón, precio de producción. Pero, podríamos
pinturas, detergentes, etc. preguntarnos, ¿por qué una empresa vendería
- El Perú exporta: espárragos, mangos y por debajo del coste de producción? Parece
paprika. raro que una empresa venda por debajo del
coste de producción. Ya que esto, significa
✔ Exportaciones Tradicionales: Cuya venta perder dinero.
data de un tiempo relativamente largo y que
se caracterizan porque el valor agregado en Ahora bien, la intención tras esto es ganar cuota
su proceso de producción u obtención no es de mercado y expulsar competidores. Si una
lo suficientemente importante, como para empresa tiene capacidad para asumir dichas
transformar su esencia natural ligada a pérdidas durante cierto tiempo, y otras
materia prima o insumo. empresas no la tienen, la consecuencia es
- Pesqueros: Harina y aceite de pescado. clara. La empresa más poderosa se mantendrá
- Agrícolas: Azúcar, algodón. en el mercado y el resto tendrán que cerrar.
- Mineros: Cobre, oro, hierro, zinc, etc. Una vez los competidores han desaparecido, la
empresa que vendía por debajo de precio de
coste aprovecha su posición de poder para
poner precios más altos y ganar más dinero.

Críticas al dumping internacional

Es una práctica que genera discusiones. Tanto


es así que, en gran parte de los países
europeos, está prohibido vender por debajo de
los costes de producción. Eso sí, existen ciertas
LECTURA: EL DUMPING INTERNACIONAL excepciones como en casos de exceso de
producción o que se pueda demostrar que la
El dumping internacional es una táctica de venta a pérdida generará menos pérdidas que
penetración en mercados internacionales, que tratar de vender el producto a su coste total de
consiste en la fijación de precios por debajo del fabricación. Los defensores del mercado dicen
coste real a la que la empresa ha realizado la que es algo positivo para el consumidor, ya que
exportación (la empresa que vende a otro país), encontrará productos a bajo costo.
haciendo posible que los precios de dicho
https://economipedia.com/definiciones/dumping-
producto sean inferiores en el país extranjero internacional.html
que en el país que los fabricó.
De forma sencilla, el dumping internacional se
refiere a los casos en que un producto se vende
en otro país a un precio inferior al que se ha
producido. Por ejemplo, supongamos el caso de
unos zapatos. La empresa A produce unos
zapatos a un coste de 10 dólares en el país
Zapatalandia. Su intención es venderlos en otro
país llamado Bailandia. De manera que,
38 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

6. MODELOS DE DESARROLLO DE B. MERCOSUR30


AMÈRICA LATINA, CONVENIOS DE Se firmó en marzo de 1 991 en Asunción.
COOPERACIÒN LATINO Integra a los países como: Argentina, Brasil,
AMERICANA Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia. Estos
países acordaron como objetivos crear una
A. COMUNIDAD ANDINA (CAN)29 unión aduanera para eliminar progresivamente
las barreras arancelarias y favorecer a los
La Comunidad Andina de Naciones es la nueva intercambios comerciales Esta destinado a
denominación del Pacto Andino; surgió constituirse en el motor de desarrollo,
mediante la integración de los países andinos permitiendo ampliar rápidamente los mercados
de América del Sur: Perú, Colombia, Ecuador, de la región. Como países asociados figuran
Bolivia y Chile. En 1 973 se adhirió Venezuela Chile, Ecuador, Colombia, Perú.
y en 1 976 se retiró Chile. Últimamente se
reincorporó Chile (asociado) y se retiró
Venezuela.
Los Objetivos del CAN son Procurar un
mejoramiento continuo en el nivel de vida del
poblador de la subregión promover el desarrollo
equilibrado y armónico de los países
integrantes.
Principales Convenios llamados históricos
como: Andrés Bello que es de integración en
materia educativa, cultural y científica se firmó
en Bogotá en 1 970. Hipólito Unánue este
convenio es de salud fue suscrito en 1 971 en
la ciudad de Lima y el convenio Simón
C. LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE
Rodríguez este convenio se refiere al trabajo,
INTEGRACIÓN (ALADI)
firmado en Caracas en 1 983.
Organismo internacional de ámbito regional.
Fue creado el 12 de agosto de 1 980 por el
Tratado de Montevideo 1 980, en sustitución
de la Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio (ALALC). Actualmente, cuenta con
13 estados miembros y cualquier Estado de
Latinoamérica puede solicitar su adhesión.
Perú miembro de la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI)
conjuntamente con Argentina, Bolivia, Brasil,
Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México,
Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Se
formo con el propósito de:
29
Op.Cit. pág. 165. asur.htmlhttp://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/acuerdosc
30 omercial es/aladi.htm
https://parlamentomercosur.org/innovaportal/v/4503/1/parlasur/un
39 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

Reducir y eliminar gradualmente las trabas al entre sus pueblos, otorgando prioridad
comercio recíproco de sus países miembros. al diálogo político, las políticas sociales,
Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad la educación, la energía, la
y cooperación entre los pueblos infraestructura, el financiamiento y el
latinoamericanos. medio ambiente, entre otros, con miras
Promover el desarrollo económico y social de la a eliminar la desigualdad
región en forma armónica y equilibrada a fin de socioeconómica, lograr la inclusión
asegurar un mejor nivel de vida para sus social y la participación ciudadana,
pueblos. fortalecer la democracia y reducir las
Renovar el proceso de integración asimetrías en el marco del
latinoamericano, y establecer mecanismos fortalecimiento de la soberanía e
aplicables a la realidad regional. independencia de los Estados.
Crear un área de preferencias económicas El 24 de octubre del 2011, obtuvo el
teniendo como objetivo final el establecimiento estatus de observador en la Asamblea
de un mercado común latinoamericano General e la ONU después de que la
Comisión de asuntos jurídicos del
organismo aprobara por unanimidad su
solicitud de adhesión.
El UNASUR busca que el CAN y
MERCOSUR se unan, para crear un
bloque sudamericano más sólido.

D. UNASUR31

La Unión de Naciones Suramericanas es


una organización intergubernamental
dotada de personalidad jurídica
internacional, integrada por Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú,
Surinam, Uruguay y Venezuela, cuyo
principal objetivo es construir, de
manera participativa y consensuada, un
espacio de integración y unión en lo
cultural, social, económico y político

31 asur.htmlhttp://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/acuerdosc
https://parlamentomercosur.org/innovaportal/v/4503/1/parlasur/un omercial es/aladi.htm
40 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

7. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO O origen puede ser emitido por el productor,


ACUERDOS DE PERÚ32 exportador o importador, el cual debe cumplir
los requisitos y demás disposiciones
El tratado de libre comercio es un acuerdo entre pertinentes.
dos o más países, o entre un país y un bloque
de países, es de carácter vinculante (es decir,
de cumplimiento obligatorio) y cuyo objeto es LECTURA: TLC PERÚ-CHINA: UNA
eliminar obstáculos al intercambio comercial, DÉCADA DE GANANCIAS.
consolidar el acceso a bienes y servicios y
favorecer la captación de inversión privada. La integración comercial con el mundo ha sido
uno de los pilares que más ha contribuido al
Algunos de los Acuerdos o Tratados de Libre crecimiento económico del Perú. El comercio
Comercio, suscritos por el Perú, que se exterior, el intercambio tecnológico y la
encuentran actualmente en vigor: cooperación económica constituyen poderosas
herramientas que no solo han permitido a la
● Acuerdo de Promoción Comercial con economía peruana explotar sus ventajas
Estados Unidos: comparativas en sectores primarios, sino que
● Tratado de Libre Comercio con Canadá. han generado las condiciones necesarias para
● Acuerdo de Libre Comercio con Singapur. que nuevos sectores no tradicionales den el
● Tratado de Libre Comercio con China. salto en productividad y competitividad.
● Acuerdo de Libre Comercio entre el Perú y En las últimas décadas, la política de comercio
Corea del Sur. exterior peruana ha favorecido la integración
● Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y los global de nuestra economía, lo cual ha
Estados de la Asociación Europea de Libre generado beneficios para millones de peruanos
Comercio Los países miembros del AELC( e impulsado el bienestar nacional. Tan solo en
Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.) los últimos 10 años, las exportaciones crecieron
● Protocolo entre la República del Perú y el a una tasa promedio anual del 5.9%, lo que ha
Reino de Tailandia. llevado a que estas representen un 21.7% del
● Acuerdo de Integración Comercial con PBI, según cifras de la SUNAT. Este esfuerzo,
México. liderado por el Ministerio de Comercio Exterior
y Turismo (Mincetur), ha trascendido a los
● Acuerdo de Asociación Económica entre el
Gobiernos de turno y es el ejemplo más
Perú y Japón.
concreto de un proceso de diálogo, consenso e
● Tratado de Libre Comercio Perú – Panamá
intermediación que culminó en una visión país
● Acuerdo Comercial entre Perú y Colombia,
que ahora es una de las políticas públicas mejor
por una parte, y La Unión Europea y sus
consolidadas. Con acuerdos comerciales, como
Estados Miembros.
los tratados de libre comercio (TLC), todos los
● “Protocolo adicional al Acuerdo Marco de la
beneficios que el Perú tenía para exportar ya no
Alianza del Pacifico".
serían temporales ni limitados. Así, nuestro país
cuenta actualmente con 19 acuerdos
Estos Acuerdos otorgan preferencias
comerciales (20 con la próxima entrada en vigor
arancelarias a las mercancías originarias y
del TLC con Australia), de los cuales el TLC con
procedentes de las Partes. El certificado de
32 asur.htmlhttp://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/acuerdosc
https://parlamentomercosur.org/innovaportal/v/4503/1/parlasur/un omercial es/aladi.htm
41 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

EE.UU. y el TLC con China son los estandartes Después de la II Guerra Mundial se desplaza el
de nuestra política comercial. poder en dos superpotencias: EEUU y Unión
En marzo de 2020, el TLC suscrito con China Soviética, Europa reconoció que si deseaba
cumple 10 años de su entrada en vigor y, junto ocupar nuevamente una posición estratégica
con una nueva década de beneficios, llega el frente a los dos bloques debería actuar como
momento de hacer un balance de sus unidad.
resultados y analizar los próximos pasos para
repotenciarlo.
El proceso tuvo varias etapas. Se inició en 1
951 cuando seis países firman en París la
constitución del CECA; seis años después en
Roma para ampliar sus objetivos y profundizar
la integración se constituye como CEE y
EURATOM, incorporándose nuevos países
miembros. Un avance espectacular se dio a
partir del Tratado de Maastrich de 1 992, con él
la comunidad pasó de ser una unidad
económica a tener un carácter de unidad
BLOQUES ECONÓMICOS política, determinando la creación de la
creación de la ciudadanía europea y de una
En la década de 1 990 la globalización acentuó moneda común. En la actualidad la UE está
la formación de poderosos bloques formada por 27 países.
económicos. Son creados con la finalidad de Sus principales objetivos son:
facilitar el comercio entre las naciones que los
forman, mediante la eliminación de aranceles y ● Ver a Europa unificada, crea un mercado
la promoción de la cooperación en campos único, garantiza la libre circulación de
como la tecnología, el comercio, la inversión y bienes y personas.
las finanzas. ● Promover la paz, sus valores y el bienestar
de sus ciudadanos;
A. LA UNIÓN EUROPEA33
● Ofrecer libertad, seguridad y justicia sin
fronteras interiores;
● Favorecer un desarrollo sostenible basado
en un crecimiento económico equilibrado y
en la estabilidad de los precios, una
economía de mercado altamente
competitiva con pleno empleo y progreso
social, y la protección del medio ambiente.
● Combatir la exclusión social y la
discriminación.

33
Vega, Juan José ( S/F). Historia Universal 4.Editorial Osiris S.A.
Pág. 171. https://europa.eu/european-union/about-eu/eu-in-
brief_es
42 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

● Promover el progreso científico y consenso y los compromisos se asumen


tecnológico. voluntariamente Las metas del APEC están
● Reforzar la cohesión económica, social y orientadas a liberalizar el comercio y la
territorial y la solidaridad entre los Estados inversión.
miembros.
Los pilares que orientan al APEC son:
● Respetar la riqueza de su diversidad cultural
y lingüística. ▪ La facilitación de los negocios a través de la
● Establecer una unión económica y eliminación de trabas.
monetaria con el euro como moneda.
▪ La cooperación económica y técnica.
En el año 2 002 el EURO pasó a desplazar a las
antiguas monedas nacionales, en más de 15
países que hoy constituyen la eurozona,
actualmente son 19 países .

8. GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y
SUS VENTAJAS

En su sentido más amplio, es el proceso de


B.- FORO ECONÓMICO ASIA- PACÍFICO interrelación e interdependencia cada vez
(APEC)34 mayor entre países y sociedades del mundo
que son incorporados a una sola sociedad
Es un mecanismo de cooperación creado en mundial llamada sociedad global.
1989 en Camberra por iniciativa del primer
ministro australiano Robert Hawke, en El Banco Mundial y el Fondo Monetario
respuesta a la creciente interdependencia Internacional sostienen que la globalización del
económica de los países de la Cuenca Asia- siglo XXI es consecuencia de la innovación
Pacífico. Este foro reúne a 21 economías cuyo humana y del avance tecnológico.
PBI equivale al 60% de la producción mundial, Ambos permitieron que la información y el
en tanto que su comercio global representa el conocimiento se puedan transmitir con mayor
50%. El APEC no es un tratado o acuerdo de facilidad y rapidez a través de las nuevas
obligaciones: A diferencia de otros foros tecnologías de la información y la comunicación
multilaterales las decisiones se toman por (TIC) como el internet y las redes sociales,
34
Villanueva S. Julio R, Cajavilca Lagos, Freddy ( 2 004) Identidad
Perú S. XX- XXI- Geopolítica- Mundo: S. XX- XXI 13
www.mincetur.gob.pe Asociación Editorial Bruño. Pág. 231.
43 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

integrando rápidamente los mercados y siguientes beneficios:


favoreciendo el comercio internacional.
- Permite el acceso a nuevos mercados.
Estas condiciones permitieron a los países - Facilita el acceso a economías de gran
especializarse en la producción y en el escala.
comercio de ciertos bienes y servicios, lograr - Favorece la inversión extranjera,
ventajas a través del intercambio comercial y dinamizando los flujos de capital.
que algunos países poco industrializados se - Posibilita el acceso a la información.
conviertan en economías emergentes que - Posibilita la transferencia de conocimientos
producen bienes de alto valor agregado y especializados y tecnología.
utilizan tecnología de punta. - Intensifica las exportaciones.

La integración de los mercados a escala B.- Riesgos: Algunos de ellos son:


mundial ha sido posible gracias a la formación
de bloques económicos orientados bajo la - Incremento de las disparidades y brecha de
lógica del libre comercio con el fin de reproducir los indicadores económicos y sociales entre
el capital. Sin embargo, esta interconexión los países ricos y pobres. Marginación de
ocasiona que las crisis del sistema económico grupos excluidos.
cada vez con mayor fuerza y velocidad a todos - Cambios tecnológicos que pueden
los países del mundo. desplazar la producción de muchos países.
- Destrucción del medio ambiente.
Asimismo, como el mercado es el elemento - Dependencia económica, una crisis
primordial de la globalización, el Estado, como financiera a nivel mundial involucra a todos
unidad política y como espacio en el cual se los países.
desarrolla el gobierno y la soberanía de los
países, queda en segundo plano. 9. RELACIONES NORTE – SUR35

La globalización económica no va a la par de la Es el enfrentamiento entre países los países


globalización social o política de los países. La industrializados, ubicados en el hemisferio
integración al comercio mundial y el incremento norte (Alemania, Francia, Gran Bretaña,
al PBI no necesariamente se traducen en Estados Unidos de Norteamérica, Canadá,
mayores niveles de desarrollo, mejor calidad de Italia, Japón) y los países tercermundistas
vida e inversión en el capital humano. (Subdesarrollados) ubicados en el hemisferio
sur, comprendiendo a países latinoamericanos,
La economía global se rige por los siguientes oceánicos, asiáticos y africanos.
principios. La concentración de la producción de
bienes y servicios en la empresa privada; la Los países desarrollados y los en vías de
posición del Estado como regulador y no como desarrollo, constituyen el mayor obstáculo para
agente económico, y el liberalismo del la estabilidad política del mundo y para el
comercio. crecimiento balanceado de una economía
A.- Ventajas: La eliminación de las barreras a global. Esta diferencia estructural e ideológica
los movimientos de bienes y servicios asociada ha provocado en el mundo el conflicto Norte-
a la globalización comercial, trae consigo los Sur.
35
Economía Política, Estado y Ciudadanía (2011). Guía Centro
Preuniversitario de la UCSM. Pág. 97.
44 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

La guerra civil entre nacionalistas y comunistas


en China trajo de nuevo a oleadas de chinos
que se refugiaron en el territorio antes y
después de la victoria comunista de 1949.

La continua llegada de chinos desde el


continente proporcionó mano de obra barata
que posibilitó el rápido crecimiento, sobre todo
de la industria manufacturera. El consecuente
desarrollo económico transformó a Hong Kong
en una de las regiones más ricas y productivas
de Asia y, como consecuencia, durante la
LECTURA: HONG KONG36 década de 1970, aumentó la afluencia de
Históricamente, la región de Hong Kong ha refugiados del continente.
estado ocupada por los chinos desde la era Por la Declaración Conjunta firmada por China
neolítica. Inicialmente éstos formaban una
pequeña comunidad pesquera, siendo la zona y el Reino Unido el 19 de diciembre de 1984 en
refugio de piratas y contrabandistas de opio. En Pekín, China prometió que, bajo la política "un
el siglo XVII, la región fue testigo de las luchas país, dos sistemas", el sistema económico
entre la dinastía Ming y la dinastía Ping, socialista de China no se aplicaría en Hong
participando de la historia de la propia China. Kong, comprometiéndose a respetar el sistema
legal existente en Hong Kong antes del
Es después la Primera Guerra del Opio cuando traspaso de soberanía por un plazo de 50 años,
la isla de Hong Kong ocupa un lugar en la hasta el año 2047. China se haría cargo de la
historia al ser cedida, con carácter indefinido, política exterior y la defensa del territorio.
por China a Gran Bretaña mediante el Tratado
de Nanking de 1842. El 1 de julio de 1997 Hong Kong pasó a China
Tras el establecimiento en 1912 de la República como Región Administrativa Especial, régimen
de China, Hong Kong se convirtió por primera que finalizará en 2047 con la plena integración
vez en refugio político para los exiliados chinos en China.
procedentes del continente.
https://www.disfrutahongkong.com/historia Hoy Hong Kong se ha transformado en uno de
los centros turísticos, industriales, financieros y
comerciales más importantes del mundo,
En 1937, durante la guerra de China con Japón desempeñando el papel de trampolín para el
por Manchuria, se convirtió de nuevo en lugar comercio y la inversión de la China continental.
de asilo para cientos de miles de chinos
desplazados por la invasión japonesa.

Durante la Segunda Guerra Mundial cayó en


manos de los japoneses que la transformaron
en centro militar de su campaña en Asia. Los
británicos recuperaron Hong Kong en 1945
después de la rendición incondicional de Japón.
36
https://www.disfrutahongkong.com/historia
45 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

- El Sistema Financiero Bancario: Formado


10. EL SISTEMA FINANCIERO por los bancos privados y del Estado. En el
NACIONAL37 Perú este sistema está formado por los
bancos comerciales, el Banco de la Nación y
La actividad financiera consiste en poner los el Banco Central de Reserva del Perú.
ahorros de algunas personas a disposición de
otras personas, quienes los necesitan y están - El Sistema Financiero No Bancario: Formado
dispuestas a pagar un interés para que se los por empresas intermediarias financieras
presten. cuya finalidad es la captación y canalización
de ahorros a mediano y largo plazo. En este
La actividad financiera está a cargo, rubro se encuentran: Las financieras,
principalmente de los intermediarios COFIDE, compañías de seguros y
financieros, que son entidades que recaudan reaseguros, cooperativas de ahorro y de
fondos del público y los canalizan la actividad crédito, cajas rurales, AFP, cajas
productiva del país. Los intermediarios más municipales. El órgano regulador de este
comunes son los bancos y las financieras, que sistema es la Superintendencia de Banca
pagan a los ahorristas un porcentaje por sus Seguros y AFP.
depósitos y cobran una proporción mayor por
los préstamos que otorgan. Este porcentaje que
los intermediarios pagan a los ahorristas y
cobran a los prestatarios, recibe el nombre de
tasa de interés.

Las entidades financieras prestan el dinero que


reciben de sus ahorristas, pero retienen una
parte de sus depósitos en su poder. Este fondo
les sirve en el caso de que muchos de los
ahorristas quieran retirar su dinero. Este fondo
se llama encaje bancario y es determinado por
el Banco Central de Reserva del Perú.
Existen dos sistemas de intermediación B. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL
financiera: PERÚ: BCRP “BANCO DE BANCOS”38

Es una entidad estatal, autónoma del gobierno,


A. Sistema de Intermediación Financiera cuya finalidad es preservar la estabilidad
Directa: monetaria (evitar que el dinero pierda valor).
Utiliza exclusivamente instrumentos Sus funciones son regular la cantidad de dinero
financieros como valores, acciones, bonos, de la economía, administrar las reservas
cédulas hipotecarias. Su institución es la internacionales del país, emitir billetes y
BVL y el órgano regulador es la monedas e informar a la ciudadanía sobre las
Superintendencia de Mercado de Valores. finanzas nacionales. Todos los bancos tienen la
B. Sistema de Intermediación Financiera obligación de separar una parte de sus
Indirecta: Formado a su vez por: depósitos y guardarlos en el BCRP. A esta

37
Editorial Bruño Economía para Todos. Instituto de Apoyo. 38
Ob. Cit. Pág. 29.
Texto y Guía. Pág. 28 y 29.
46 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

proporción de dinero que se deposita en el puedan tomar decisiones prudentes para


BCRP se le llama encaje legal. otorgar préstamos.

Algunos conceptos fundamentales vinculados a Los bancos formalmente establecidos y


la labor del Banco Central de Reserva del Perú: controlados por la SBS y AFP son los únicos
que cuentan con la garantía del Estado para los
▪ El Tipo de Cambio: Es el precio de la moneda
depósitos de los ahorristas. Depositar dinero en
extranjera en términos de la moneda local. El
entidades informales es muy riesgoso. Esto no
BCRP vigila que este valor se mantenga
quiere decir, sin embargo, que las instituciones
dentro de ciertos márgenes para evitar
formales no puedan pasar por situaciones de
distorsiones en la economía. Si el tipo de
insolvencia y hasta quebrar; en este caso el
cambio sube demasiado, ello significa que
Estado asume su responsabilidad de garante
nuestra moneda pierde poder adquisitivo y
de los ahorros públicos.
que las deudas en dólares se acrecienten; en
esas circunstancias el Banco interviene
D. TENDENCIAS MODERNAS DE
vendiendo dólares, para que el tipo de cambio
FINANCIAMIENTO DE LAS EMPRESAS3
retorne a su valor inicial.

▪ La Tasa de Interés: Si bien el Banco deja Actualmente la mayoría de las grandes


que el libre juego de la oferta y demanda de empresas son sociedades anónimas. Es decir,
dinero decidan en nivel de las tasas de están compuestas por un grupo de
interés; en ciertas circunstancias, para inversionistas privados que comparten la
estimular las inversiones, otorga préstamos propiedad de la empresa. Su participación en el
a los bancos comerciales a una tasa reparto de utilidades al final del año está
referencial relativamente baja, para que ellos determinada por el monto o porcentaje de su
se animen a otorgar préstamos a bajo costo. participación en la empresa.

C. SUPERINTENDENCIA DE BANCA, La mayoría de las sociedades anónimas


SEGUROS Y AFP. funciona con el mecanismo del accionariado
para establecer propiedad sobre determinada
Entidad estatal autónoma del gobierno, que empresa.
está encargada de regular la actividad de los
bancos. Entre las muchas funciones, están las
de acreditar nuevos bancos y sucursales,
autorizar nuevas inversiones y coordinar las
operaciones de la banca con el BCRP. Las
instituciones financieras deben informar a la
SBS y AFP en qué están empleando los fondos
para asegurar el pago de los intereses a los
ahorristas. También busca prevenir y detectar
el lavado de activos y el financiamiento del
terrorismo. La SBS cuenta con una “Central de
Riesgos”, que registra sistemática y
permanentemente a los deudores de las
empresas del sistema financiero; es de suma
utilidad para que las instituciones financieras
47 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

Responde a la siguiente pregunta:


PRÁCTICA V
1. ¿Por qué el conocido caldo de gallina lleva a
1.- Analiza la siguiente lectura: la importación de esta ave en nuestro país?
A) La Asociación Peruana de Avicultura
AFICIÓN POR EL CALDO DE GALLINA protege esta ave declarando en tiempo
EMPUJA IMPORTACIONES DEL AVE39 de veda muchos meses.
B) El alto consumo de esta ave para la
La Asociación Peruana de Avicultura informó preparación del famosos caldo de
que ingresan gallinas de Argentina, Chile y gallina considerado nutritivo y
Brasil para cubrir demanda del plato. reparador.
Aunque parezca difícil de creer, para la C) El arancel que se paga por el ingreso
preparación de caldo de gallina se está de esta ave al país es alto a su
importando esta ave de los países vecinos, consumo.
informo el presidente de la Asociación Peruana D) La tendencia popular de países
de Avicultura (APA). latinoamericanos para consumir el
tradicional caldo de gallina
“Se está importando gallina de Argentina, Brasil E) Debido a los escases del pollo y a su
y Chile porque acá se está consumiendo mucho bajo precio accesible a las familias
más esta ave de la que hay disponible para peruanas ya que fluctúa entre 7.50 y
preparar el caldo de gallina, siendo un plato 7.70 soles.
nutritivo tan difundido y consumido en el Perú”,
explicó a el diario El Comercio. 2. Teniendo en cuenta los siguientes
enunciados:
El ejecutivo indico que en otros países no I. Entidad estatal, autonoma del
consumen mucha carne de gallina como en el gobierno.
Perú, “debido a la importancia que tiene nuestro II. Regula la actividad de los bancos y
famoso caldo de gallina”. financieras.
III. Detecta y previene el lavado de
“La gallina es igual de nutritiva que el pollo, pero activos y financiamiento de
se tiene esa creencia de que el caldo de gallina terrorismo.
es reparador, que es ideal para las mujeres IV. Es el encargado de mantener la
después del embarazo, y recomendable como estabilidad monetaria del país.
el desayuno ante un trabajo duro o después de V. Canalizan los dineros públicos a
haber trasnochado”, agrego. cambio de una tasa de interés
En algunos casos el ingreso de estas aves se activa.
da con bajos aranceles. Cabe anotar que la Marque las alternativas correctas sobre
gallina puede costar más de S/10 el kilogramo, el BCRP:
siendo más caro que el pollo cuyo precio fluctúa A) III, V
entre S/ 7,50 y S/ 7,70. B) I, II, III
C) II, III, IV
D) I, V
E) I, IV
39
Ediciones Informatik. (2018) Grupo Editorial I &C SAC.
Emprendedores Educación para el Trabajo 5. Pág. 116.
48 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

3. El Sistema de Intermediación Indirecto es C) b, c, e


regulado por: D) a, b, e
A) El BCRP E) c, e
B) La SBS y AFP
C) COFIDE 6. Escriba verdadero ( V ) o falso ( F ):
D) La CONASEV ( ) Un mercado de competencia perfecta
E) El BN exige muchos compradores.
( ) Un solo productor al producir menos
4. De las siguientes proposiciones: de lo demandado, podrá influir en el
I. Un gran número de vendedores y un precio.
solo comprador. ( ) El monopolio establece dificultades
II. Distorsiona el mercado porque impone para entrar a un mercado.
precios. ( ) La bandera del monopolista es no a los
III. Significa pocos vendedores, es decir la bienes sustitutos.
producción en pocas empresas. ( ) El monopolio y el mercado de
IV. Se encuentra entre el monopsonio y la competencia perfecta, eliminan la
competencia perfecta. competencia.
V. Es posible la entrada al mercado de Marque la secuencia de V o F, correcta:
nuevas empresas. A) VFVFF
B) VVVVF
Marque la alternativa que incluya C) VFVFV
proposiciones referidas al oligopolio: D) VFFVV
A) III, V E) VFFFV
B) I, II
C) II, III, IV 7. De las siguientes proposiciones:
D) I, V I. Después de la Segunda Guerra Mundial,
E) I, IV, V el mundo fue bipolar.
II. La Comunidad Económica del Carbón y
5. Para que exista un mercado de del Acero, fue formada por seis países.
competencia perfecta son necesarias las III. La globalización acentuó la formación
siguientes condiciones: de bloques económicos.
a. Un solo productor, que tendrá el control IV. El Mercado Común Europeo y
del mercado. Comunidad Europea para la Energía
b. Los bienes producidos deberán tener Atómica, se constituyeron para ampliar
características similares. objetivos de la integración.
c. Libertad para entrar o salir del mercado. V. En 1 992 la CEE pasó de ser una unidad
económica a una política, llamada UE.
d. El Estado debe ser un ente regulador de
bienes y servicios. La secuencia correcta que se refiere a las
e. El valor de los bienes y servicios se fijan etapas por las que pasó la UE es:
en el mercado. A) I, III, IV
Marque la alternativa que incluya las B) I, II, III
proposiciones correctas: C) II, III, IV
A) c, d D) III, IV, V
B) a, c, d E) II, IV, V
49 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

8. De las siguientes proposiciones: 11. Son objetivos de la CAN:


I. Promover un desarrollo equilibrado y I. Crear un mercado único y unificado.
armónico. II. Procurar un mejoramiento del nivel de
II. Para el año 2 020 la meta es eliminar los vida.
aranceles. III. Garantizar la libre circulación de bienes
III. Crear un mercado único. y personas.
IV. Crear una unidad de carácter vinculante IV. Crear la ciudadanía andina.
para favorecer la inversión privada. V. Promover un desarrollo equilibrado y
V. La libre circulación de bienes y personas. armónico.
Marque la alternativa que incluya Marque la alternativa correcta:
proposiciones referidas a la UE: A) I, II, IV
A) I, IV B) I, III, V
B) II, IV, V C) II, V
C) III, V D) II, III, IV
D) III, IV, V E) I, IV, V
E) I, II, IV
12. Países con voz y voto en el Mercosur:
9. Complete los espacios punteados y marque a. Brasil b. Bolivia c. Perú
la alternativa correcta: d. Argentina e. Chile f. Uruguay
La CAN surgió con el…….. y el nombre g. Ecuador h. Venezuela i. Paraguay
original fue………………………………. j. Colombia
A) Acuerdo de Santa Fe - Grupo Andino Marque la secuencia de nombres correcta:
B) Acuerdo de Cartagena-Pacto Andino A) a, d, f, h, I
C) Acuerdo de Colombia- Comunidad B) a, b, d. f, h, i
Andina. C) a, d, e, h, i
D) Acuerdo de Caracas- GRAN D) a, c, d, e, f, g
E) Acuerdo de Bogotá- Pacto Subregional E) a, b, c, d, e, f
Andino.
13. Escriba verdadero ( V ) o falso ( F ):
10. Los miembros actuales de la CAN, con voz ( ) El Convenio Andrés Bello es de
y voto: integración educativa, cultural y
a. Perú científica del Mercado Común del Sur.
b. Venezuela ( ) Chile, Venezuela, son países con
c. Colombia derecho a voz del CAN, por tener un
d. Bolivia status de asociados.
e. Chile ( ) Los países ubicados en las costas
f. Ecuador occidentales de Asia forman parte del
APEC
Marque la alternativa correcta:
( ) El objetivo inmediato de la CAN es la
A) a, c, d
creación de una moneda única.
B) a, c, d, f
( ) El Convenio Simón Rodríguez coordina
C) a, b, d, e, f
políticas referentes a las migraciones
D) b, c, d, e
laborales.
E) a, c, d, e, f
Marque la secuencia correcta de V O F:
50 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

A) FFVVV
B) VFVFV 16. Son efectos del arancel:
C) FVVVF I. Protege la industria nacional de la
D) FFFFV competencia
E) VFVFF II. Solo tiene efecto sobre las industrias
estratégicas.
14. Escriba verdadero ( V ) o falso ( F ), según III. La tendencia mundial es la eliminación
corresponda: del arancel.
( ) Todos los países compran o venden IV.Crea empleo en aquellas industrias
bienes y/o servicios. protegidas.
( ) Los países ricos compran mercancías
primarias. Marque la alternativa correspondiente:
( ) El sector externo es el mundo: nos A) II, IV
relacionamos través del comercio, B) III, IV
préstamos e inversiones. C) I, III
( ) Los países desde el punto de vista D) II, III, IV
económico se diferencian por su E) I, III, IV
desarrollo industrial.
( ) El intercambio comercial es 17. Son productos de exportación no
desfavorable para nuestras industrias. tradicionales:
Marque la secuencia de V o F: A) Alambrón, cables, aceite de limón.
A) VVFFF B) Harina de pescado, detergentes, óxido
B) VFFFV de zinc.
C) VFVFV C) Cacao, legumbres, aceite de pescado.
D) VFVVV D) Tejidos, confecciones, azúcar, algodón.
E) VVVVF E) Espárragos, frutos, minerales.

15. Escriba verdadero ( V ) o falso ( F ): 18. Sobre la exportación:


( ) Importar significa gastar divisas. I. Las tradicionales son de larga data.
( ) El Perú sólo importa capital financiero II. Las tradicionales tienen mayor valor
de préstamo. agregado.
( ) El Perú depende sólo de la importación III. Las no tradicionales generan mayor
de trigo, soya, maíz. empleo.
( ) La importación sólo se encuentra IV. Las no tradicionales, transforman la
gravada por el arancel. esencia natural de la materia prima.
( ) El arancel al tener efecto sobre el V. Las tradicionales están representadas
consumo, disminuye la preferencia del por los agroindustriales.
bien gravado. Marque lo correcto:

Marque la secuencia correcta de V o F: A) II, IV


A) VFVFV B) I, III
B) VFFFF C) III, V
C) VFFFV D) IV, V
D) VFVVV E) III,IV
E) VFFVV
51 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

19. Es uno de los principios que rige la


economía global:
A) La concentración de la producción en VI. SALUD LABORAL, LEGISLACIÓN,
manos del Estado. RELACIÓN E INSERCIÓN LABORAL
B) Las nacionalizaciones del Estado
C) La liberalización del comercio.
D) La posición del Estado como agente 1. CONDICIONES DE TRABAJO Y
económico. SEGURIDAD40
E) El uso de la tecnología en forma
masiva. Muchos peruanos han estado trabajando, por
muchos años, sin ningún seguro ni medidas de
20. Respecto a la Superintendencia de Banca, seguridad a pesar de haber existido leyes de
Seguros y Administradoras de Fondos seguridad industrial
Privados de Pensiones, escriba verdadero
(V) o falso (F), según corresponda: Para evitar estos riesgos y accidentes se deben
planificar las acciones preventivas en el
( ) Previene y detecta el lavado de conjunto de la organización de la empresa, con
activos y financiamiento del personal entrenado o contar con gente
terrorismo. especializada en menguar todo tipo de
( ) La “Central de Riesgos” registra accidentes.
sistemáticamente a los deudores
de las empresas del sistema
financiero. 2. SALUD LABORAL.
( ) Provee liquidez a los intermediarios
financieros. La salud de los trabajadores se entiende por la
( ) La “Central de Riesgos” es útil para OMS (Organización Mundial de la Salud) como
que el sistema financiero pueda el estado completo de bienestar físico, mental,
otorgar préstamos. y social, no se basa, únicamente en la ausencia
( ) Vigila las variaciones del tipo de de daño o enfermedad.
cambio del sistema financiero.
Trabajo y salud están íntimamente
Marcar la alternativa correcta: relacionados, el trabajo desea conseguir
A) VVVFV mejores niveles de supervivencia, desarrollo
B) VFVFV profesional, personal y social; esto ha de
C) VVFFV lograrse en sistemas productivos adecuados y
D) FVFVF debe adaptarse a los cambios tecnológicos y
E) VVFVF organizativos de la empresa.

40
Ediciones Informatik. (2018) Grupo Editorial I &C SAC.
Emprendedores Educación para el Trabajo 5. Pág.114-115.
52 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

médico contra accidentes. Estos factores


también permiten que el trabajador sienta que
no solo está asegurado el sino toda su familia.
En la actualidad, hay varias empresas que
brindan todo tipo de seguros y la empresa debe
de tomar el más adecuado para prevenir no solo
accidentes, sino también acciones legales por
parte de los trabajadores, cuando ven que su
vida ha corrido peligro porque la empresa no
realizó ninguna prevención. Uno no sabe
cuando se pueden presentar acciones
adversas, casos y situaciones críticas o
3. CALIDAD DE VIDA41 posibles atentados como robos, secuestros y
asaltos, por ello hay que estar prevenidos.
● Impacto de la actividad productiva y
tecnológica en el medio ambiente,
conservación. 4. ACCIDENTES DE TRABAJO:
En los objetivos de la empresa está la eficacia,
Factores, medidas de prevención y
para poder mantenerse en el mercado y el
protección.
factor calidad en todos los procesos favorece
este objetivo. En los últimas décadas, tanto las leyes
El concepto de calidad total es muy utilizado, ya peruanas como internacionales están obligando
que lo que se pretende es hacer las cosas bien a que las empresas implantes sistemas de
desde el principio y mejorarlas continuamente. protección de la seguridad y salud para todos
sus trabajadores, ya que anteriormente, la
Las condiciones de trabajo en la empresa son empresa se preocupaba de su trabajador
aquellas por las cuales los trabajadores cuando este tenia un accidentes, mientras que
ofrecerán los mejores servicios y producirán los hoy se busca ver todos los detalles para que no
mejores productos, diferenciándolo de la se produzca ningún tipo de daño al trabajador.
competencia y generando la utilidad necesaria
para llevar a una empresa saludable, así la Se ha podido determinar dos tipos de causas de
mejor gente querrá trabajar en su empresa. De accidentes:
esta manera, el trabajador se da de integro en
su trabajo. De esta manera, maximiza el ● Por factores humanos, cuando los
potencial de cada uno de sus trabajadores en la materiales, la organización y el entorno
empresa. Cuando la infraestructura está ambiental puede producir un accidentes.
diseñada adecuadamente, hay ventilación, luz
y comodidad en el momento de trabajo, esto le ● Factores contaminantes; pueden darse por
brinda seguridad a los trabajadores. causas de productos químicos o biológicos,
los cuales pueden provocar accidentes de
Otro de los factores es que los trabajadores salud o trastorno mentales.
tengan un seguro tanto el seguro social como el

41
Ob. Cit. Pág. 115
53 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

El Ministerio de Trabajo obliga a las empresas Las empresas deben de crear normas bajo la
que deben de desarrollar un Plan de Acciones ley de Seguridad Industrial, que ahora son muy
Preventivas de Accidentes, que después de los importantes porque van a ayudar a que no se
análisis que se realizan deben de prevenir, de produzcan accidentes ya que gran parte de
acuerdo al artículo 11 del reglamento, se recoge estos accidentes son porque no se tomaron en
esta posibilidad, con excepción de actividades cuenta muchas reglas, de esta manera, se
relativas a la vigilancia de la salud de los evitaran lesiones simples o graves que pueden
trabajadores cuando se den las siguientes llegar a la muerte por accidentes. Si se produce
circunstancias. un accidente de gravedad va a disminuir la
productividad de la empresa, lo que lleva a que
● Empresas con menos de seis trabajadores. por ley cuando se tenga que sacar un seguro,
● Que no realicen actividades especialmente las empresas de seguro al constatar que no
peligrosas. cumplen muchos requisitos aumente la póliza
● Que desarrollen su actividad de forma que debe de pagar obligatoriamente la
habitual en el centro. empresa.
● Que tenga la capacidad correspondiente.

5. SEGURIDAD INDUSTRIAL42

La Seguridad Industrial es el medio por el cual


una empresa busca prevenir que las acciones,
el trabajo que se realiza dentro y fuera de la
empresa o cualquier tipo de accidentes en el
trabajo queden cubiertos, lo que garantiza una
buena condición de trabajo. Cuando el
trabajador cuenta con condiciones favorables
se puede desarrollar y procurar dar a la
empresa una mayor productividad que por
ende, lleva a que la empresa crezca más. En
nuestro país se ha aprobado la Ley N° 29783,
Ley de Seguridad y Salud en el trabajo con el
objeto de promover una cultura de prevención
de riesgos laborales a través del deber de
prevención de los empleadores.

42
Ob. Cit. Pág. 116.
54 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

seguridad, los accidentes y las enfermedades


relacionadas con el trabajo siguen siendo
problemas graves en todas las partes del
mundo y por consiguiente, los sindicatos deben
insistir en que los empleadores combatan los
riesgos en su fuente y no obliguen a los
trabajadores a adaptarse a unas condiciones
inseguras.

-¿Cuál es la finalidad de los programas de salud


y seguridad laboral:
A) Proteger al trabajador de los riesgos
laborales.
PRACTICA VI B) Reducción de accidentes físicos y
emocionales de la población.
C) Evitar enfermedades y accidentes
1. Lee compresivamente la lectura y relacionado con el trabajo.
respondes: D) Apoyo a los sindicatos para defender los
derechos de los trabajadores.
LECTURA: SALUD LABORAL43
2. La relación correcta es:
Sea cual fuere su trabajo, los trabajadores A) Obligados a desarrollar plan de acción
pueden verse enfrentados a múltiples riesgos preventiva - Empresas con menos de 6
en sus lugares de trabajo. La salud y la trabajadores.
seguridad laborales tratan de la amplia gama de B) Accidente de salud y transtorno mental –
riesgos del lugar de trabajo, desde la Factor humano.
prevención de los accidentes a los riesgos más C) Ley de seguridad y salud en el trabajo –
insidiosos, por ejemplo, los humos tóxicos, el MINSA
polvo, el ruido, el calor, la tensión, etc. Evitar las D) Finalidad de los Programas de Salud
enfermedades y los accidentes relacionados Integral – INEI.
con el trabajo debe ser la finalidad de los E) Estado completo del bienestar físico y
programas de salud y seguridad laborales, en mental y social - OMS
lugar de tratar de resolver los problemas una
vez que ya hayan surgido. 3. Marque la relación correcta
A) Ley de fomento del Empleo – Decreto
Los riesgos en el lugar de trabajo pueden Legislativo 728.
asumir formas muy diferentes, entre otras, B) Contratos de Personal Privado – CAS
químicas, físicas, bilógicas, psicológicas, falta C) Contribuir a mejorar la productividad –
de aplicación de los principios de la ergonomía, Derecho del trabajador de la empresa.
etc. A causa de la afluencia de riesgos D) Remuneración total neta y bruta –
existentes en la mayoría de los lugares de Selección de personal.
trabajo y de la falta general de cuidado que
muchos empleadores prestan a la salud y la 4. Analice los peligros que pueden suponer
estos trabajos: marcando la relación
43
Ob. Cit. Pág. 121.
55 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III
EMPRENDIMIENTO I - II

correcta: SOLUCIONARIO:
A) Carga de piezas pesadas, exposición a
riesgo químicos – Soldador.
B) Quemarse con las chispas o peligro de
incendio – Mecánico PRÁCTICA I: INTRODUCCION A LA
C) Estar rodeado de gran número de GESTION EMPRESARIAL
máquinas riesgos de ruido y vibraciones
– Trabajador textil 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
D) No llevan cabina de seguridad y C B A C A C B A A B
plaguicidas – Empleado de oficina. 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
E) Tensión, estrés, problemas de columna
– Trabajadores de puerto. B A D B E D D C A
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
5. Relacionar la columna de la izquierda con
la de la derecha:
I Causas de a Factor calidad
accidentes en en todos los PRÁCTICA II: EMPRENDIMIENTO
el centro de procesos
trabajo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
II Dentro de los b Factores C C E A
objetivos de la contaminante
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
empresa s
III Promover c Ley 29783,ley
cultura de de Seguridad 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
prevención de y Salud en el
riesgos Trabajo
laborales
IV Régimen de d Profesionales PRÁCTICA III: CREACIÒN DE UNA
contrato de la salud EMPRESA
administrativo
de servicios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CAS A A C E A
e Fuerzas 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Armadas y
Policiales.
Marque la alternativa correcta: 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
A) Ib, IIa, IIIc, IVd B) Ie, IIc, IIIb, IVa
C) Id, IIa, IIIe, IVc D) Ic, IIa, IIId, IVb
E) Ia, IIb, IIIc, IVd

56 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III


EMPRENDIMIENTO I - II
PRÁCTICA IV: GESTIÓN PERSONAL 3) Economía para Todos. Texto y Guía de
Consulta. Editorial Bruño. Instituto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Apoyo ( 1 999).
A C A E C D D A A E 4) Economía Política, Estado y Ciudadanía
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 (2011). Guía Centro Preuniversitario de
A D la UCSM.

5) García Sixto (1 985) Economía Política.


Ediciones SIGA SRL
PRÁCTICA V: ECONOMIA
6) Historia Geografía y Economía 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Hipervínculos Editorial Santillana.
B E B A C B D C B E
7) Historia, Geografía y Economía
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 4(2012). Manual para el docente.
C B D E C C A B C E Santillana.
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 8) http://www.sunat.gob.pe/
institucional/quienes
somos/tributosadministra.html
PRÁCTICA VI: SALUD LABORAL 9) https://www.disfrutahongkong.com/histori
a
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
C E A C A 10) Socio Mundo Civilización ( 2 011).
Editorial Bruño 3.

11) Tomado del Portal de


www.aduanet.gob.pe

12) Módulo de pedagogía emprendedora /


Emprendamiento Social y Financiero,
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UGEL Ministerio de Educación
1) Grupo Editorial I&C SAC (2018).
Emprendedores1,2,3,4 y 5to de
secundaria. Educación para el Trabajo.
Nivel Secundaria. Ediciones Informatik.
2) Diario Oficial del Bicentenario El
Peruano Ley que Incorpora (2020).
https://busquedas.elperuano.pe/normasl
egales/ley-que-incorpora-al-regimen-
laboral-del-decreto-legislativo-ley-n-
30555-1513187

57 Edith Emma Cárdenas Quiroz Precatólica 2022-III

También podría gustarte