Está en la página 1de 19

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS
1

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Caso de estudio: Papelería y librería Kawamart

Integrantes:

Deiby Anderson Camelo Carvajal Cod. 14200112449


Shirley Andrea Bedoya Valencia Cod. 1611020536
Carlos Andrés Acero Cervera Cod. 1421025920035

Politécnico Gran Colombiano


Segundo bloque-taller financiero en inteligencia de negocios
tutor: Libardo Antonio Burgos Meneses
Noviembre 2020.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
2

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Introducción

En el presente documento realizaremos un diagnostico financiero de la empresa sobre su


estado actual con su respetivo flujo de caja en el que podamos visualizar los movimientos
para la elaboración del Balance Scorecard y de esta forma poder desarrollar una solución
en la cual la toma de decisiones sea mucho más ágil y efectiva iniciando con el correcto
funcionamiento del ERP de esta forma para los gerentes no será tan complicado acceder a
la información minimizando de esta forma los informes periódicos que se realizan.

En la gestión administrativa de la empresa KAWAMART se evidencia debilidades a cuál


con la gestión análisis de los estados financieros que presentaremos en el siguiente
informe ejecutivo buscaremos obtener los mejores comportamientos financieros que
determinen la rentabilidad y esto ayude a afianzar oportunidades de mejora para la
compañía y el cliente final.

Objetivo Estratégico

En los objetivos estratégicos de la papelería y librería Kawamart resaltaremos la


importancia del proceso y desarrollaremos un rendimiento que reflejen el
comportamiento operativo, crecimiento y sustentabilidad de la empresa.

Generar nuevas estrategias de crecimiento con el objetivo primordial de poder tomar


decisiones certeras y verídicas de acuerdo con la información que recolectamos para el
bien de la compañía.

Analizar los estados financieros de la papelería Kawamart y así poder interpretar los
factores relevantes en términos contables para así desarrollar una estrategia basada en
BSC (Balance Scorecard), relacionando sus perspectivas financieras con las metas y
objetivos que desde un principio se propusieron para así conocer el desempeño que se
puede alcanzar para un mayor rendimiento sobre lo objetivos propuestos y así
incrementar la rentabilidad y reducir los costos.

Lograr un estudio adecuado día a día que hace exigente por naturaleza a los negocios por
la competitividad diaria que hay, dando una satisfacción y fidelización a los clientes y así
ir mejorando el servicio, generando y ganando nuevos clientes con un programa de
innovación de estrategias comerciales y así disminuir las quejas y reclamos.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
3

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Misión

Ofrecer a nivel mundial soluciones en ventas virtuales de libros, enseres y productos de


oficina con los mejores estándares de calidad y servicio, garantizado al cliente un
producto destacado con las caracterizas esperadas.

Visión

ser líderes en innovación virtual posicionándolos en el 2022 como una de las empresas
con mejores estructuras tecnológicas de comercio en línea.

Análisis de datos

Ventas de la compañía en los últimos años

Análisis

Según la gráfica anterior se puede concluir que las ventas han tenido un comportamiento
significativamente irregular ya que en lo transcurrido del año las ganancias y pérdidas
son considerable ya que un aspecto fundamental he importante y al mismo tiempo
preocupante para la empresa dado que las perdidas han sido menores pero significativas
en dichas operaciones.

Familias de productos de mayor venta


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
4

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Analisis

Observando la grafica espuesta enterior mente se puede concluir que la familia de donde
han avido mas ventas es la de (Materiales de oficina ) la cual conserva un mayor
porcentaje de descuentos en cada una de sus lineas de producto haciendo muy llamativo
esto al cliente final.

Respecto a la grafica el tema (Mobiliario) hemos considerado que los costos han sido
altos que los espuestos en la grafica anterior por el aera de materiales de ofcina esto por
ende no logra llamar mucho la atencion del cliente.
Con el tema (Tecnologia) consideramos son productos de gran demanda a lo cual su
valor es muy alto y rotacion es lenta por ende en la cantidad de ventas esto nos arraja un
porcentaje bajo para dichas familias analizadas.

Familias con menor utilidad

La familia con menor utilidad es la mobiliaria puesto que obtuvo una ganancia de
$ 7.038.631,38 ,esto se debe a que refleja devoluciones y costos por pagar que sumas
$14.546.058,16

Países con mayores ventas


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
5

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Análisis

Según los datos obtenidos los países que han logrado mayores ventas globales fueron
México $14.780.383,29 esto se dio al alto número de población y la expansión del
mercado en el que se encuentra en este país, el Salvador en segunda posición con un total
en ventas de 6.707.437.53 esto representa en ventas al debido crecimiento económico de
la población.
De igual forma países como lo es (Ecuador, Bolivia, Paraguay y Haití) ocupa el último de
los puestos por ventas las cuales no superan un valor de $ 1.400.000 sin embargo dichos
países presentan un margen de rentabilidad estable con tendencia elevada.

Gerentes que logran mayor rentabilidad

Como podemos observar en la tabla el gerente Jorge Jaimes es el que ha logrado mayor
rentabilidad con $14.780.383.29 representando el 42% del total de la ganancia, en
segundo lugar, encontramos Silvia machado con un total de 9.361.314.52 equivalente al
27%, en tercer lugar, Camilo Diaz con 5.864.317.18 equivalente 17% y finalmente
Ricardo Bustamante con un total de 4.875.889.56 equivalente al 14%

Familia de productos genera más devoluciones

La familia de productos que generó más devoluciones es la de material de oficina,


seguido del Mobiliario y Tecnología.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
6

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

La categoría por familia que más tuvo ventas corresponde al material de oficina, el
artículo de menor valor es Avery Anillas, Transparente y cuesta $ $ 334,43 c/u y el
mayor corresponde a KitchenAid Horno, Plateado $ 64.702,00

Top 10 de productos con mayores devoluciones

Se analiza cuales fueron los productos que representaron más devolución para generar
plan de acciones y reducir costos en material que no esta generando rentabilidad

Resumen Ejecutivo

Equipo: Consultores especialistas En análisis de información datacol+

Basados en la información que suministra la empresa Papelería y librería Kawamart, se


realizara un análisis concluyente tomado de la base de datos exportada el ERP utilizado
en este caso SAP; iniciaremos un estudio de datos para identificar vacíos que pueden
producir pedidas financieras.

Mediante el uso herramientas que generan datos visuales estadísticos, las gerencias de
Kawamart podrán tomar decisiones que contribuyan a un mejor desarrollo económico de
la organización; La información de las zonas esta centralizada en una misma base de
datos, lo cual contribuye a una una filtración al detalle.

Posterior al análisis financiero, se diseñará el BSC para determinar los valores críticos y
las metas a cumplir.

Indicadores para realizar

 enfoque del Área Financiera


 Objetivo Financiera
 Enfoque sobre Clientes
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
7

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

 Perspectiva de crecimiento
 proyección y planeación financiera
 metas
 Política de devoluciones
 Preparación de presupuesto

Estrategia de la compañía

Teniendo en cuenta el análisis realizado anteriormente sobre la información facilitada por


la organización, es posible identificar entre los principales problemas los siguientes:

 Aunque se evidencian altos niveles de venta, las utilidades son bastante bajas.
 Existen familias de productos que no están generando el nivel de ventas deseado,
además algunas presentan pérdidas lo cual es ocasionado principalmente por el
alto nivel de devoluciones.
 México es el único país que cuenta con un nivel de ventas deseable, para los otros
países estas son bajas, por lo tanto, presentan baja utilidad y algunos tienen
pérdidas.
 Se identificó que el gerente Ricardo Bustamante a pesar de tener un alto nivel de
ventas, cuenta con el menor nivel de utilidad frente a las otras regiones.

Mediante el análisis de los datos se genera estrategias que disminuyan los costos y
aumenten las ganancias, lo que contribuirá una mejor planeación financiera que genera la
estabilidad económica a la compañía,se identifica que la estrategia de la organización
debe estar enfocada principalmente en aumentar las ventas, aumentar el nivel de
utilidades y disminuir el nivel de devoluciones; esto debido a que estas últimas están
afectando negativamente el desempeño general de la empresa y de continuar así se puede
ver comprometida la continuidad del negocio en el mediano plazo.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
8

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Matriz DOFA

debilidades Oportunidades
-Falta de control por devoluciones .
-generacion de comparitivopara
-falta analisis de rentabilidad de zona determinar en que familia se debe
-Articulos que pasar a tener rotacion realizar una mejor inversion
tipo C

Papelería y librería
Kawamart

Amenazas
fortalezas
las devoluicones van en aumneto.
La tendecia de ganancioas va en
picos en ventas por zona
incremento , no se genera pedidas
acumlados segun indicardor por
año nivel compañia
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
9

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Objetivos estratégicos

Objetivo financiero:

 Crear los indicadores acordes que contribuyan en el aumento de la


rentabilidad y determinar viabilidad financiera para iniciar procesos de
inversión

 Aumentar el nivel de ventas de la empresa manteniendo un nivel óptimo


de utilidades.

 Aumentar el nivel de rentabilidad de los productos que poseen los


menores niveles de utilidad.

Objetivo de Mercado:

 Fidelización del cliente, que se generara través de la confiabilidad en los


artículos vendidos, llevara a la compañía a una Expansión comercial por
medio de la voz a voz tipo cliente.

 Disminuir la cantidad de devoluciones en cada una de las familias de


productos que maneja la organización.

Objetivo de Proceso

 Sistema de gestión, que controle la calidad de la información para toma de


decisiones y genere seguimiento de pérdidas y ganancias.
 Disminuir los tiempos de entrega en al menos un 10% durante el primer
año de implementación.

Objetivo de Crecimiento y Aprendizaje:

 Evaluar los procesos y/o áreas para generar un correcto desempeño que
genere ingresos.
 Enfoque de crecimiento en los mercados mundiales generando
competitividad y liderazgo
 Generar espacios de capacitación para los gerentes con el fin de asegurar
un buen desempeño en cada una de las regiones.

Mapa estratégico
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
10

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Balanced Scorecard
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
11

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Indicadores financieros y no financieros


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
12

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

 Rentabilidad neta

Es un indicador financiero que permite medir el porcentaje de ganancias de una


empresa cuando se han restado la totalidad de costos y gastos.

U . Neta
∗100
Ventas

 Rentabilidad por producto

Es un indicador financiero que permite determinar el porcentaje de ganancias que


tiene cada producto sobre el total de ventas de la empresa.

Utilidad por producto


∗100
Ventas

 Nivel de devoluciones

Es un indicador financiero que permite identificar cual es porcentaje de


devoluciones que se está obteniendo sobre el total de las ventas.

Montode devoluciones
∗100
Ventas

 Tiempos de despacho

Es un indicador no financiero que permite determinar cuánto tiempo le toma a la


empresa despachar los pedidos desde que el cliente los realiza.

Fecha de despacho−fecha de pedido

 Tiempos de entrega

Es un indicador no financiero que permite determinar cuánto tiempo le toma a la


empresa entregar los productos desde que son despachados.

Fecha de entrega−fechade despacho


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
13

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

 Mejor gerente

Es un indicador financiero que permite identificar cual es el gerente con los


mejores resultados frente a la generación de utilidades.

Utilidad por gerente


∗100
Ventastotales

Presentación de Perspectivas

Financiera: cumplimento de indicador financiero, con la generación de rentabilidad


mayor al 25 %

 Análisis de ganancias por familia


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
14

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Ganancias por zona: Abarca los indicadores los indicadores de financiera, proceso y
mercado, con la información presentada, se generan acciones correctivas y preventivas.

Análisis de costos: Se presenta las zonas que mas representaron costos, se desglosa
información ya que al unificar no se identifica los focos de perdidas.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
15

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Análisis devoluciones: se valida el costo de las devoluciones en comparación de las


ventas concretadas

Perspectiva financiera
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
16

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Aumentar el nivel de ventas de la empresa manteniendo un nivel óptimo de utilidades.

Aumentar nivel
Objetivo Descripción del Aumentar el nivel de ventas de la empresa
de ventas y
estratégico objetivo manteniendo un nivel óptimo de utilidades.
utilidades
Definición del Es un indicador financiero que permite medir el
Indicador Rentabilidad neta
indicador porcentaje de ganancias de una empresa cuando se
Unidad de
Frecuencia Fórmula de
medición
cálculo
Semestral %
Fuente de
Estados financieros Disponibilidad Trimestral
información
Fuente y método
de fijación de
metas
Responsable de la Responsable de Responsable del Comentarios
fijación de metas alcanzar la meta seguimiento
Gerencia general y Gerencia general Gerencia general
regionales y regionales y regionales
Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5
Metas
10,5% 11,0% 11,5% 12,0% 12,5%

Aumentar el nivel de rentabilidad de los productos que poseen los menores niveles de
utilidad.

Aumentar
Objetivo Descripción del Aumentar el nivel de rentabilidad de los productos que poseen
rentabilidad por
estratégico objetivo los menores niveles de utilidad.
categorías
Rentabilidad por Definición del Es un indicador financiero que permite medir el porcentaje de
Indicador
categoría indicador ganancias que tiene cada categoría sobre el total de las ventas.
Unidad de
Frecuencia Fórmula de
medición
cálculo
Semestral %
Fuente de
Estados financieros Disponibilidad Trimestral
información
Fuente y método
de fijación de
metas
Responsable de la Responsable de Responsable del Comentarios
fijación de metas alcanzar la meta seguimiento
Gerencia general y Gerencia general Gerencia general
regionales y regionales y regionales
Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5
Metas
15,0% 15,5% 20,0% 20,5% 30,0%
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
17

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Perspectiva del cliente

Disminuir la cantidad de devoluciones en cada una de las familias de productos que


maneja la organización.

Objetivo Disminuir Descripción del Disminuir la cantidad de devoluciones en cada una de las
estratégico devoluciones objetivo familias de productos que maneja la organización.
Es un indicador financiero que permite identificar cual es
Porcentaje de Definición del
Indicador porcentaje de devoluciones que se está obteniendo sobre el
devoluciones indicador
total de las ventas.
Unidad de
Frecuencia Fórmula de
medición
cálculo
Mensual %
Fuente de
ERP de la empresa Disponibilidad Diaria
información
Fuente y método
de fijación de
metas
Responsable de la Responsable de Responsable del Comentarios
fijación de metas alcanzar la meta seguimiento
Gerencia general y Gerencia general Gerencia general
regionales y regionales y regionales
Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5
Metas
15,0% 13,0% 11,0% 9,0% 8,0%

Perspectiva de los procesos internos


Disminuir los tiempos de entrega en al menos un 10% durante el primer año de
implementación.
Objetivo Disminuir tiempos Descripción del Disminuir los tiempos de entrega en al menos un 10%
estratégico de entrega objetivo durante el primer año de implementación.
Es un indicador no financiero que permite determinar
Definición del
Indicador Tiempo entrega cuanto tiempo le toma a la empresa entregar los productos
indicador
desde que son despachados.
Unidad de
Frecuencia Fórmula de
medición
cálculo
Trimestral Días
Fuente de
ERP de la empresa Disponibilidad Diaria
información
Fuente y método
de fijación de
metas
Responsable de la Responsable de Responsable del Comentarios
fijación de metas alcanzar la meta seguimiento
Gerencia general y Gerencia general y Gerencia general
regionales regionales y regionales
Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5
Metas
7 6 5 4 3

Perspectiva de aprendizaje y crecimiento


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
18

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Generar espacios de capacitación para los gerentes con el fin de asegurar un buen
desempeño en cada una de las regiones.

Generar espacios de capacitación para los gerentes con el


Objetivo Descripción del
Capacitar gerentes fin de asegurar un buen desempeño en cada una de las
estratégico objetivo
regiones.
Es un indicador no financiero que permite determinar
Numero Definición del
Indicador cuantas capacitaciones se están realizando semestralmente
capacitaciones indicador
para los gerentes de la empresa.
Unidad de
Frecuencia Fórmula de
medición
cálculo
Semestral Unidades
Fuente de
ERP de la empresa Disponibilidad Diaria
información
Fuente y método
de fijación de
metas
Responsable de la Responsable de Responsable del Comentarios
fijación de metas alcanzar la meta seguimiento
Gerencia RRHH Gerencia RRHH Gerencia RRHH
Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5
Metas
1 3 4 5 6
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
19

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Bibliografía

https://gestion.pensemos.com/que-es-el-balanced-scorecard-o-cuadro-de-mando-
integral-un-resumen

https://powerbi.microsoft.com/es-es/

También podría gustarte