Está en la página 1de 7

Lunes 6 de septiembre 2021 / 17 de septiembre 2021

Daniela Rincón Vera

Practica no. 2
Determinación de carbonatos y bicarbonatos de agua
de la llave
Objetivo:
Determinar la cantidad de carbonatos y bicarbonatos de agua municipal mediante
titulación.

Introducción:
La alcalinidad de un agua es su capacidad para reaccionar con un ácido fuerte a
un pH designado. La alcalinidad es significativamente en muchos usos y en el
tratamiento de aguas naturales y de desecho, ya que la alcalinidad de muchas
aguas superficiales es principalmente una función de contenido de carbonatos,
bicarbonatos e hidróxidos y es considerado como una indicación de los
constituyentes. Los valores medidos pueden incluir contribuciones de boratos,
fosfatos o silicatos si están presentes, que parcialmente contribuyen a la
alcalinidad.
La alcalinidad en las aguas se determina por titulación con una solución de ácido
valorado y se emplea para este objeto dos clases de indicadores, la fenolftaleína y
el anaranjado de metilo. Sin embargo, estas determinaciones no suministran una
medida directa de los iones específicos responsables de la alcalinidad.
Al neutralizar el agua utilizando fenolftaleína, como indicador, se encontrará la
“alcalinidad a la fenolftaleína” o bien si se utiliza como indicador el anaranjado de
metilo, se obtendrá la “alcalinidad al anaranjado de metilo”.
En las aguas naturales o aguas crudas superficiales no hay alcalinidad a la
fenolftaleína y la alcalinidad al anaranjado de metilo es pequeña. Las aguas de
pozo tampoco son alcalinas a la fenolftaleína y su alcalinidad al anaranjado de
metilo es mayor que las aguas superficiales. La alcalinidad de un agua natural
normalmente proviene de bicarbonatos de calcio y magnesio, aunque algunas
veces también pueden presentarse bicarbonatos de sodio.
Los bicarbonatos de calcio y magnesio provienen de la acción disolvente del
anhídrido carbónico. Los carbonatos y especialmente los iones hidroxilo rara vez
se encuentran en las aguas crudas, aunque pueden ser introducidas durante los
tratamientos de ablandamiento por el método de la cal y el carbonato de sodio.
Los indicadores de pH o indicadores son sustancias que cambian de color en
respuesta a un cambio químico. Este tipo de indicador (como la fenolftaleína)
cambia de color dependiendo del pH del medio.
Fenolftaleína: pH; 8.3-10. Viraje; incoloro – rosa. Tipo de indicador: ácido
Naranja de metilo: pH; 3.2 – 4.4. Viraje; rojo – amarillo. Tipo de indicador; básico.

Cuestionario:
Materiales y quipo:
- Matraz aforado
- Matraz Erlenmeyer
- Bureta
- Soporte universal
- Pinzas de Fisher
- Pipeta volumétrica
- Probeta

Reactivos:
- HCl 0.1N
- Fenolftaleína
- Naranja de metilo
Muestra: Agua municipal

Procedimiento
- Preparación de HCl 0.1N

Medir 4.3 mililitros de HCl con


Realizar los cálculos una pipeta volumétrica
necesarios para preparar
una solución de 500ml de
HCl 0.1N

Aforar el matraz aforado Diluir el HCl con agua


hasta la marca de aforo. destilada
- Preparación de NaOH 0.1N

Medir 4.3 mililitros de HCl


Realizar los cálculos
con una pipeta volumétrica
necesarios para
preparar una solución
de 500ml de HCl 0.1N

Aforar el matraz aforado Diluir el HCl con agua


hasta la marca de aforo. destilada

- Valoración de HCl con NaOH

Aforar a 0 la bureta
Montar el equipo de Tomar una alícuota de
con HCl y comenzar
titulación 50ml de NaOH y
a titular
colocarla en un
Llenar la bureta con
Erlenmeyer
HCl para limpiarla
dejándolo correr Añadir 3 gotas de
fenolftaleína a la
muestra

- Preparación de naranja de metilo

Pesar 0.5g de naranja de metilo,


Hacer los cálculos
pertinentes para diluir en una pequeña cantidad
determinar la cantidad a de agua y aforar a 50 ml la
utilizar
dilución.
- Preparación de fenolftaleína

Pesar 0.5g de fenolftaleína,


Hacer los cálculos diluir en una pequeña
pertinentes para determinar
la cantidad a utilizar cantidad de agua y aforar

a 50 ml la dilución.

- Valoración de carbonatos con fenolftaleína

Añadir 3 gotas de
fenolftaleína a la muestra
Tomar una alícuota de en el matraz
100ml de agua de la llave y
colocarlos en un matraz
Erlenmeyer

Comenzar con la titulación Enjuagar la bureta con HCl y


de la muestra por goteo dejar correr, después aforar
hasta llegar al viraje de a 0ml
Realizar los cálculos de color
concentración de la
reacción

-
-
Valoración de bicarbonatos con naranja de metilo

Añadir 3 gotas de Limpiar la bureta con HCl


naranja de metilo a la y aforar a 0ml
Tomar una alícuota de muestra.
50 ml de muestra y
colocarlos en un matraz
Erlenmeyer

Comenzar con la
titulación por goteo
hasta viraje de color.
Realizar los cálculos
correspondientes a la
reacción

Observaciones:
- La muestra de agua no cambio de color tras agregar la fenolftaleína.
- La concentración real de la solución de HCl fue menor a la esperada
obtenida mediante los cálculos.
-
Resultados:
- Preparación de una solución 0.1N de NaOH.
V=500ml Eq NaOH= g NaOH/Peq NaOH
N=0.1N gNaOH= (PM NaOH/(1x100)) (NV NaOH)
g NaOH= (40/1000) (0.1x500) = 2g

Reajustando los cálculos a la cantidad pesada


2.081= (40/1000) (N/500)
N= 1.04N
- Preparación de una solución 0.1N de HCl
V=500ml gHCl=(PM/1000)(NV)
N=0.1 gHCl=(36.5/1000)(0.1x500)
D=1.18 DHCl=gHCl/v=((36.5/1000)(0.1x500)(100/36))/1.18=4.3
Pureza=36%
- Preparación de naranja de metilo
%m/v = (m soluto/v solvente) x 100
M soluto = ((%m/v)/100) x v solvente
M soluto = 1%/100x50 = 0.5g
- Preparación de fenolftaleína
%m/v = (m soluto/v solvente) x 100
M soluto = ((%m/v)/100) x v solvente
M soluto = 1%/100x50 = 0.5g
- Valoración de HCl
C1 = 0.1N C1V1=C2V2
V1 = 25ml (0.1N)(25ml)=C2(36.2ml)
V2 = 36.2ml C2=((0.1N)(25ml))/36.2ml
C2 = ¿? C2=0.07N
- Valoración de la muestra de agua con naranja de metilo
N = 0.07N grHCO3/P. equivalente = NVHCl

V = 50ml grHCO3 =NVHCL(P. equivalente)

PM = 61.0068 grHCO3 = (0.07) (1.2) (61.0068/1000)=


5.124x10-3
Gr HCO3 = ¿?
M=mol/L
MHCO3 = ¿?
Mol = 5.124x10-3 / 61.0061 = 8.4x10-5mol

M = 8.4x10-5 / 0.05L = 1.68x10-3


Conclusión:
Tras realizar los análisis correspondientes podemos llegar a la conclusión de que
la muestra de agua municipal no contenía carbonatos debido a la falta del viraje de
color tras añadir fenolftaleína, por otro lado se determino que la misma muestra
poseía 5.124x10-3 de bicarbonatos, determinados mediante la titulación llevada a
cabo y con naranja de metilo como indicador, considerando que la practica y
reactivos utilizados fueron llevados a cabo correctamente y considerando la
cantidad de bicarbonatos encontrados esta dentro de los limites permisibles según
la NOM-127-SSA1-1994 que establece como límite máximo 500mg/L.

Bibliografía:
- Quintana, M. (2018). Manual de apuntes y practicas para: “Analiza
muestras de agua con base a normas”.
- México, D.F., a 20 de octubre de 2000.- El Presidente del Comité
Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario,
Javier Castellanos Coutiño. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA1-
1994, "SALUD AMBIENTAL, AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO-
LIMITES PERMISIBLES DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS A QUE DEBE
SOMETERSE EL AGUA PARA SU POTABILIZACION". Recuperado de:
https://www.pediatria.gob.mx/archivos/burbuja/13.4_NOM-127-SSA1-
1994_Salud_Ambiental_Agua_limites_permisibles_de_calidad.pdf

También podría gustarte