Está en la página 1de 29

MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)

Principios de aire acondicionado – 1B0116

Guía del Estudiarte

DISTRIBUIDOR DE AIRE
REFRIGERACIÓN
SOPLADOR

RESTRICCIÓN
ENFRIAMIENTO EVAPORADOR
CONDENSADOR

RADIADOR

COMPRESOR

SECADOR

Principios de aire acondicionado


1B0116

Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

INTRODUCCIÓN

El sistema de aire acondicionado automotriz A/C esta diseñado


basado en las leyes de la física, química y electrónica. Una
familiarización básica con estas leyes con una compresión de los
componentes del A/C y su operación proporciona la habilidad
necesaria para un rápido y adecuado diagnostico del sistema A/C.

La física de la materia y la energía simplemente esta ciencia nos


enseña como las cosas interactúan en el universo. Algunas leyes de la
física se aplican en los sistemas de refrigeración automotriz como son:

• Comportamiento del calor.


• Propiedades de los líquidos y gases.
• Comportamiento del calor y presión en los líquidos y gases.
• Efectos del calor y presión en los líquidos y gases.

Efecto de calor
Y presión sobre
Líquidos y
Gases

Gas

líquido
Propiedades
De los
Líquidos
Propiedades
De los gases

Comportamiento
Del calor

5 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

CALOR CONTRA TEMPERATURA

El sistema de A/C opera removiendo el calor del aire que entra al


compartimiento de pasajeros. El resultado de esto es una baja
temperatura.
Temperatura y calor no son términos intercambiables. Calor puede ser
medido por la Unidad Térmica Británica (BTU’s). Un BTU es la
cantidad de calor necesaria para aumentar una libra de agua un grado
Farenheit a nivel del mar. El calor es independiente a la temperatura.
La taza de café y la cafetera están a la misma temperatura pero tienen
diferentes cantidades de calor.
Temperatura es el nivel de intensidad del calor.
La temperatura pede ser medida en grados Celsius (ºC) y en grados
Farenheit (ºF). Un objeto que esta caliente tiene una alta intensidad de
calor. Un objeto que esta frío tiene una baja intensidad de calor. Los
objetos frío tienen baja intensidad de calor. El agua de la piscina tiene
una mayor cantidad de calor que el asador así que el asador tiene
intensidad mas alta que calor.

1000 btu
de calor

100 btu
de calor MÁS CALOR

Cafetera
A 71ºC (160ºF)
Taza De Café
A 71ºC (160ºF)

ALTA
TEMPERATURA

6 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

TRANSFERENCIA DE CALOR

La ley de la transferencia de calor dice:


• El calor siempre fluye de un área de alta temperatura hacia un área
de baja temperatura.
Así como el agua fluye hacia abajo, el calor siempre fluye hacia abajo
en la escala de temperatura. Así que cuando retiene con sus manos
un vaso con agua helada, el calor fluirá de su mano caliente hacia el
vaso de agua helada.
La ley de la transferencia de calor indica que:
• A mayor temperatura el calor fluye mas rápidamente.
• El calor continuará fluyendo hasta que ambas temperaturas sean
iguales (el calor intenta transferirse hasta que se iguala la intensidad).

El calor fluirá de un área de alta


temperatura hacia un área de
baja temperatura.
Alta temp.

Baja temp.

El calor fluye hasta que las


temperaturas se igualan.

7 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

ESTADOS DE LA MATERIA

El sistema de refrigeración A/C y el sistema de enfriamiento del motor


utilizan diferentes medios para transferir el calor, existen algunas
importantes diferencias entre los dos sistemas. El refrigerante del
motor es un liquido basado en Ethylglycol, este permanece como
liquido conforme transfiere el calor. Por otro lado el refrigerante de A/C
se evapora y se condensa cada vez que absorbe y transfiere el calor.
Como resultado de este proceso hay un cambio de liquido a vapor
regresando a liquido conforme este fluye a través del sistema A/C.
En física, un cambio en el estado ocurre cuando la estructura
molecular de una sustancia es alterada para que cambie su estado
físico: sólido, liquido o gaseoso. Por ejemplo: un cubo de hielo es un
sólido, conforme su temperatura se eleva esta cambia a liquido,
mientras mas temperatura alcanza se evapora convirtiéndose en
vapor y sucede otro cambio de estado.

Menor temperatura

SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO

Mayor temperatura

8 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

CALOR LATENTE Y
VAPORIZACIÓN DE LOS LÍQUIDOS

Ley de la física del calor de vaporización.


• Una cantidad especifica de calor es necesaria para cambiar un
liquido a vapor.
La cantidad necesaria para cambiar un gramo de liquido a vapor, es
conocido como calor de vaporización. El calor de vaporización es
también conocido como calor latente. Calor latente se refiere al calor
absorbido conforme el liquido cambia de estado. Esto es conocido
como calor latente (oculto) por que se absorbe grandes cantidades de
calor conforme el cambio de estado ocurre, el liquido y el vapor
permanecen a la misma temperatura.
Cuando el agua ha absorbido suficiente calor al hervir, esta se
convierte en vapor. El agua a los 100 ºC (212 ºF) se convierte en
vapor a la misma temperatura. Bajo circunstancias normales al
incrementar más el calor no incrementa la temperatura del agua. La
ebullición del agua a una presión atmosférica (101.4 kPa – 14.7 psi)
no puede ser calentada por arriba de 100 ºC (212 ºF). Cualquier
cantidad de calor por encima de la necesaria para hervir el agua
únicamente producirá mayor cantidad de vapor en un tiempo menor.

Misma
temperatura

Calor requerido

9 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

RELACIÓN PRESIÓN TEMPERATURA

La física incluye leyes describiendo la relación entre presión y el punto


de ebullición de los líquidos:
• Si el punto de presión en un liquido es incrementado, el punto de
ebullición del liquido también es incrementada.
• Si la presión del liquido es baja también baja el punto de ebullición.
Así que, el agua en el vacío hierve a muy baja temperatura, mientras
que el agua presurizada del sistema de enfriamiento del motor hierve
a una temperatura superior a 100 ºC (212 ºF).

Baja presión igual


A punto de ebullición bajo

Alta presión igual


A punto de ebullición alto

1524 m (5000ft) Por arriba


Nivel del mar del nivel del mar 97ºC
100ºC (212ºF) (206ºF)

10 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

EFECTO DE LA PRESIÓN EN GASES Y VAPORES

La presión también afecta la temperatura de gases y vapores.


Comprimiendo un gas o vapor se incrementa su temperatura porque la
misma cantidad de calor es concentrada dentro de un área más
pequeña. Así que la temperatura de un gas o vapor puede ser
incrementada sin necesidad de agregar calor extra. Esto es lo que
pasa dentro del compresor A/C.
Un compresor usa la presión para concentrar el calor de un vapor. Una
transferencia de calor ocurre cuando el vapor entra en contacto con
una superficie del enfriador. Transfiriendo el calor lejos de la alta
presión el vapor se condensa y pasa a ser liquido. Bajando la presión
de este liquido se provoca la ebullición y se absorbe el calor en el
cambio de estado. Disminuyendo la presión de este liquido se provoca
que este hierva y absorbe calor en su cambio de estado.

BAJA PRESIÓN ALTA PRESIÓN


BAJA TEMPERATURA ALTA TEMPERATURA

11 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

¿QUÉ ES AIRE ACONDICIONADO?

El acondicionamiento de aire es el proceso más completo de


tratamiento del aire. Consiste en regular las condiciones en cuanto a
temperatura (calefacción o refrigeración), humedad y limpieza
(renovación, filtrado) del aire.

12 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

COMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA DE A/C

Un sistema de A/C automotriz está compuesto por:

1. Válvula de expansión
2. Evaporador
3. Soplador
4. Compresor
5. Condensador
6. Secador

13 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

VÁLVULA DE EXPANSIÓN

La válvula de expansión esta instalada al lado del evaporador en los


tubos de entrada y salida. La válvula convierte el liquido refrigerante a
alta presión que viene del secador a liquido refrigerante a baja presión,
forzando a este a pasar a través de un pequeño puerto antes de entrar
al evaporador.
Cuando la carga solar aumenta o disminuye, la válvula de expansión
suministra la adecuada cantidad de refrigerante hacia el evaporador
para una máxima transferencia de calor.
La válvula de expansión consiste en un elemento de potencia, sellos y
orificios. El orificio es actuado por un diafragma. El diafragma se cierra
en respuesta a la presión del evaporador en contra del fondo del
diafragma y el resorte y en contra del orificio.
Proporciona tres funciones interrelacionadas: restricciones,
modulación y medición.
El flujo del refrigerante es restringido u obstruido a través de la válvula.
El liquido a alta presión entra a la válvula, mientras la baja presión se
desaloja. La caída de presión es acompañada sin cambios en el
estado del refrigerante.

14 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

EVAPORADOR

El evaporador consta de aletas y un serpentín que transporta el


refrigerante. El evaporador enfría y deshumedifica el aire que se
encuentra en el compartimiento de pasajeros.
El evaporador uso tubos planos entre las superficies del aire y el
refrigerante. Los tubos planos proporcionan un paso interno para la
refrigerante y un paso externo para el aire. Los tubos planos también
mantienen la estructura integral del evaporador.
Durante la operación del sistema de A/C, fluye refrigerante liquido del
elemento de medición al interior del área de baja presión del
evaporador. Esta acción crea una superficie del evaporador muy fría.
Conforme el aire en el compartimiento de pasajeros fluye sobre las
aletas del evaporador, el aire pierde su calor en las superficies frías de
las aletas del evaporador. La humedad presente del aire se condensa
sobre las superficies frías del evaporador y se desaloja como agua.
Si la superficie del evaporador es fría, la humedad recogida por las
aletas no se desaloja como agua.
En lugar de ello esta se congelara. Esta congelación ocurre cuando la
presión del lado de baja es tan baja que el refrigerante hierve en un
rango menor al de temperatura de congelación del agua.

15 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

COMPRESOR
El compresor realiza una función muy importante: convierte el vapor
de refrigerante a baja presión proveniente del evaporador a vapor a
alta presión, (presión a alta temperatura).

16 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

CONDENSADOR

El condensador consiste en tubos de refrigerante montados en serie


con unas aletas delgadas para el enfriamiento. Varios tipos de arreglos
de tubería son usados para que el refrigerante fluya y proporcione la
máxima transferencia de calor dentro del espacio disponible. Debido a
su localización al frente del radiador, un condensador recibe el máximo
flujo de aire del vehiculo en movimiento o por la operación del
ventilador de enfriamiento.
El condensador es utilizado para licuar el calor del vapor a alta presión
que este recibe del compresor. Para completar este proceso el
condensador debe de transferir el calor y condensar el vapor. El calor
del vapor a alta presión entra por la parte superior del condensador. El
vapor caliente pasa hacia abajo a través del serpentín y las aletas. Las
aletas entonces transfieren el calor hacia el aire que esta pasando
entre las aletas. Conforme esta transferencia ocurre, el calor del vapor
de refrigerante a alta presión cambia a templado, y a alta presión de
forma liquida. El liquido templado fluye por las salidas en el fondo del
condensador.
A este proceso de remoción de calor del refrigerante después de la
condensación es conocido como sub-enfriamiento.

17 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

SECADOR

El secador es un tanque de almacenamiento de liquido refrigerante del


condensador. El liquido fluye dentro por la parte superior la cual
contiene un desecante (agente químico de secado). Conforme el
refrigerante fluye una abertura en la parte inferior del receptor será
filtrado a través de una malla unida a un deflector en el fondo del
receptor. El desecante absorbe cualquier humedad que pudiera entrar
al sistema. Estas características previenen obstrucciones en la válvula
de expansión o daños en el compresor.

Puerto de Puerto de
Entrada Salida

18 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

SENSOR DE TEMPERATURA Y PRESIÓN

Ciertas aplicaciones utilizan un sensor de presión. El sensor de


presión esta localizado sobre el lado de alta del sistema de
refrigeración. Este esta conectado con el ECM como una señal de
entrada, para el control del embrague compresor, ventiladores de
enfriamiento, control de la marcha mínima, protección por baja presión
y protección por alta presión.
Los sensores de temperatura son usados en ciertas aplicaciones para
controlar al compresor. Las aplicaciones que usan sensores de
temperatura tienen sensores en el lado de alta presión como en el
lado de baja presión del sistema de refrigeración.

19 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

SUBSISTEMA, CALEFACCIÓN, VENTILACIÓN Y


AIRE ACONDICIONADO

Un sistema (HVAC) calefacción, ventilación y aire acondicionado


puede ser dividido dentro de los tres siguientes subsistemas.
• Refrigeración
• Enfriamiento
• Distribuidor de aire
El subsistema de refrigeración transporta el refrigerante a través del
sistema HVAC. Este esta compuesto de líneas de refrigerante,
elementos de control y presión y componentes de transferencia de
calor. El subsistema de enfriamiento es usado para enfriar el
refrigerante caliente que entra al condensador. El subsistema de
enfriamiento dirige la entrada de aire frío al compartimiento del motor a
través del condensador. El subsistema de distribución de aire dirige el
aire a través del sistema de ventilación.

DISTRIBUIDOR DE AIRE
REFRIGERACIÓN
SOPLADOR

RESTRICCIÓN
ENFRIAMIENTO EVAPORADOR
CONDENSADOR

RADIADOR

COMPRESOR

SECADOR

20 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

Existen varios tipos de sistema de refrigeración. Los sistemas están


identificados por la primera letra del control del compresor y del flujo
de los elementos de control.
CCTXV (Cycling Clutch Thermostatic Expansion Valve) embrague
cíclico y válvula de expansión termostática.
VDTXV (Cycling Clutch Thermostatic Expansion Valve)
desplazamiento variable y válvula de expansión termostatica.
El sistema de refrigeración usara un tipo de refrigerante R-134a
Los sistemas de refrigeración son usados para transferir el calor del
aire del compartimiento de pasajeros hacia el refrigerante. El
refrigerante es entonces enfriado y ciclado a través del sistema. Todos
los sistema de refrigeración tienen ciertos componentes en común
desempeñar su tarea.

DISTRIBUIDOR DE AIRE
REFRIGERACIÓN
SOPLADOR

RESTRICCIÓN
ENFRIAMIENTO EVAPORADOR
CONDENSADOR

RADIADOR

COMPRESOR

SECADOR

21 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

EMBRAGUE CÍCLICO Y VÁLVULA DE EXPANSIÓN


TERMOSTATICA (CCTXV).
El sistema de refrigeración cíclico y válvula de expansión termostatica
tiene un compresor de desplazamiento fijo con un embrague
controlado por el PCM. El PCM o el interruptor ciclan al compresor a
“ENERGIZADO” o “DESENERGIZADO” para mantener la presión del
refrigerante dentro de los limites especificados.
El sistema utiliza una válvula de expansión para controlar el flujo de
refrigerante y separar la línea de alta presión de la línea de baja
presión.
El sistema de refrigeración CCTXV utilizara los siguientes
componentes:
• Condensador
• Secador
• Evaporador
• Silenciador (si el sistema lo requiere)
• Sensor de presión

EVAPORADOR
CONDENSADOR

CONDENSADOR DE
SECADOR
DESPLAZAMIENTO
VARIABLE
VÁLVULA
LIBERADORA
DE PRESIÓN

EMBRAGUE
(CÍCLICO)
VÁLVULA
DE EXPANSIÓN

22 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

DESPLAZAMIENTO VARIABLE Y VÁLVULA DE


EXPANSIÓN TERMOSTATICA (VDTXV).

El sistema de refrigeración de desplazamiento variable y válvula de


expansión tiene un compresor de desplazamiento variable y un
embrague controlado por el PCM. El control de la presión interna en el
compresor mantiene la presión por el lado de baja presión dentro de los
limites predeterminados. El control de la presión interna elimina la
necesidad de ciclar al compresor de desplazamiento variable.
Unos interruptores de presión ubicados sobre el lado de alta presión del
compresor, protegen al compresor de daños si la presión del refrigerante
no esta dentro de la especificación de funcionamiento. El sistema utiliza
una válvula de expansión para controlar el flujo de refrigerante y separar
la línea de alta presión de la línea de baja presión.
El sistema de refrigeración esta conformado de los siguientes
componentes:
• Condensador
• Secador
• Evaporador
• Sensor de presión

EVAPORADOR

CONDENSADOR

CONDENSADOR DE
SECADOR
DESPLAZAMIENTO
VARIABLE
VÁLVULA
LIBERADORA
DE PRESIÓN

EMBRAGUE
(NO CÍCLICO)
VÁLVULA
DE EXPANSIÓN

23 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO

El subsistema de enfriamiento del sistema HVAC dirige a través de las


aletas del condensador aire, permitiendo la transferencia de calor
desde el refrigerante caliente hacia el aire frío. El sistema de
enfriamiento esta compuesto por los siguientes componentes:
• Admisión de aire
• Condensador
• Radiador
• Ventilador
• Sellos y cubiertas

Admisión
De aire

Ventilador

Radiador
Condensador

24 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

SISTEMA DE DISTRIBUCION DE AIRE

El subsistema de distribución de aire del sistema HVAC dirige el aire


acondicionado a través de las ventilas de salida. El sistema de
distribución de aire esta compuesto por los siguientes componentes.
• Soplador
• Calefactor
• Compuertas de aire
• Ductos de aire
• Sistema de control
El soplador genera una corriente de aire que fluye a través de los
ductos de aire. La corriente de aire es dirigida por varias compuertas.
Una combinación de estos métodos puede también ser utilizada en el
sistema de distribución de aire. La velocidad del soplador y el control
de la compuerta son combinadas para proporcionar la temperatura de
aire deseada en las ventilas de salida adecuada.

Soplador

Sistema de control

Evaporador

Compuertas de aire

25 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

DETECCION DE FUGAS

La Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE) ha establecido las


especificaciones para la detección de fugas. Estas especificaciones
fueron diseñadas para conocer las normas máximas permisibles de
fugas en los sistemas de refrigeración automotriz. Las siguientes son
las normas especificaciones SAE para la detección de fugas.
• Debe ser capaz de detectar una fuga de 0.5 de onza en un año.
• Debe detectar una fuga a una distancia de 0.25 pulg de distancia del
origen de la fuga.
• Debe detectar una fuga cuando exista movimiento de 2 pulg por
segundo.
• Debe indicar la fuga claramente en 9 de cada 10 pruebas.
• Debe de advertir claramente la detección de la fuga al operador.
El detector de fugas cumple con las especificaciones de SAE cuando
se le da el mantenimiento adecuado. El mantenimiento es critico para
el adecuado funcionamiento en sistemas de refrigeración con R-134a
ya que es mas difícil de detectar que el R-12.

26 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

TINTA FLUORESCENTE PARA LA DETECCIÓN DE


FUGAS

El aditivo para la detección de fugas fluorescente es usado algunas


veces cuando se intenta encontrar una fuga bastante grande y que
solamente puede ocurrir con la vibración natural, relaciones de presión
– temperatura o con el vehiculo en funcionamiento. Este tipo de
detección de fugas es prácticamente para la localización de fugas que
no son accesibles visualmente bajo una luz ultravioleta.

REFRIGERANTE R-134a

La industria automotriz contribuye a la conservación de la atmósfera


para prevenir los daños a la capa de ozono.
• Reducir y reciclar los refrigerantes.
• Utilizar refrigerantes sin CFC’s.
La alternativa es el refrigerante R-134a que es un Tetrafluorometano,
este trabaja y se comporta de la misma manera que el R-12 solo que
con mejores características. No es inflamable, absorbe transporta y
libera el calor eficientemente. Y se mezcla perfectamente con el
aceite. Sin embargo el R-134a tiene algunas deficiencias.
• Es menos eficiente por lo que requiere un condensador mas grande.
• Requiere una aceite refrigerante especial.
• Opera a una presión de descarga muy alta y requiere de mayor flujo
de aire pasando a través del condensador, lo cual reduce en el
sistema de refrigeración y en el desempeño del vehiculo en trafico
intenso.

27 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

MANTENIMIENTO BÁSICO
Antes de intentar dar servicio que requiera abrir una línea de
refrigerante o componentes, refiérase al manual de servicio adecuado
al vehiculo que se este reparando.
Los tapones de sellado deben ser retirados de los subensambles
antes de que se conecten para su ensamble final. Utilice pequeñas
cantidades de aceite refrigerante de viscosidad 525 en todas las
uniones de tubo o de manguera. Siempre utilice o – rings nuevos
cuando realice los ensambles y sumérjalos en aceite refrigerante
limpio de viscosidad 525. el aceite ayudara a el ensamble y
proporcionara un buen sellado.
Cuando apriete las uniones, siempre utilice una llave en la
contratuerca para que no haya movimiento de la tubería y así dar el
apriete adecuado.
Apriete todas las conexiones a su par de apriete especificado.
Insuficiente par de apriete puede provocar uniones sueltas, mientras
que un excesivo par de apriete puede deformar las partes que se
están uniendo en cualquier de los dos casos se provoca fugas del
refrigerante.

28 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

MANEJANDO EL R-134a
El refrigerante R-134a no tienen color en sus dos estados líquido y
gaseoso. El R-134a hierve a 27 °C (-16 °F), razón por la cual este es un
vapor a temperatura normal de ambiente. El refrigerante en vapor es mas
pesado que el aire, no es inflamable, no es explosivo, no es corrosivo y no
es venenoso. Observe las siguientes precauciones de seguridad cuando
maneje este refrigerante:
Siempre utilice anteojos de seguridad cuando este trabajando con
contenedores de refrigerante o sistemas de refrigeración. No exponga sus
ojos al refrigerante ya sea que se encuentre en estado liquido en vapor.
Envuelva en un trapo limpio alrededor de las conexiones, válvulas cuando
realice trabajos que involucren abrir cualquier parte del sistema.
Trabaje en áreas bien ventiladas.
No suelde o limpie con vapor cerca de un vehículo que tenga instalado
líneas o componentes de un sistema de A/C. El calor producido por estos
procesos puede provocar excesiva presión de refrigerante.
Si es necesario transportar refrigerante, no lo lleve en el compartimiento de
pasajeros del vehículo.
No exponga los contenedores de refrigerante a altas temperaturas, o a la
luz directa.
No exponga el refrigerante a flamas abiertas.

29 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

MANTENIENDO LA ESTABILIDAD QUÍMICA EN EL


SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
La operación eficiente y la vida de servicio de un sistema de aire
acondicionado depende de la estabilidad química en el sistema de
refrigeración. Tanto tiempo como el sistema contenga la pureza del
refrigerante y el aceite se considera que existe la estabilidad química.
Cuando los contaminantes tales como aire, suciedad o humedad entre al
sistema de refrigeración, estos alteran la estabilidad del refrigerante y el
aceite. Los contaminantes también afectan la relación temperatura -
presión del refrigerante y reducen la eficiencia funcional del sistema,
provocando corrosión y acelera el desgaste de las partes en movimiento.
Tenga en cuenta estas practicas para mantener la estabilidad química:
• Antes de desconectar una conexión del sistema de refrigeración, retire
cualquier suciedad o aceite que se encuentre cercano al punto de servicio.
Limpie las conexiones para reducir la posibilidad de contaminación del
sistema. Ambos lados de la conexión deben ser tapados tan pronto sea
posible para prevenir que entre suciedad, humedad o materiales extraños.
• Mantenga todas las herramientas y partes de reemplazo limpias y secas
incluyendo el equipo.
• Cuando agregue aceite observe que el recipiente este limpio y seco para
minimizar el riesgo de que haya contaminación. El aceite refrigerante debe
estar libre de humedad; pero este aceite absorbe rápidamente la humedad
del medio ambiente.
• Cuando tenga que realizar servicio y requiera abrir el sistema de
refrigeración, tenga a la mano las herramientas, y partes de reemplazo y
equipos. Esto minimizara el tiempo que el sistema de refrigeración
permanezca abierto a la atmósfera.
• El aceite refrigerante debe ser agregado durante el servicio y antes de
recargar el sistema.
• Una vez que ha sido abierto el sistema, a este se le deberá hacer un
adecuado procedimiento de vació antes de recargar el sistema.

30 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

MANEJANDO LÍNEAS DE REFRIGERANTE Y


CONEXIONES

Apriete todas las conexiones de los tubos a su par de apriete


especificado. Insuficiente apriete puede provocar que las uniones se
aflojen, mientras que un excesivo apriete puede deformar las partes
que se están uniendo. En cualquier caso, un par de apriete
inadecuado provocara fugas.
• Todas las líneas de metal para refrigerante deben estar libres de
abolladuras y rebabas para prevenir restricciones y capacidad del
sistema.
• Inspeccione las líneas de mangueras flexible regularmente por si hay
fugas o cortaduras.
• Utilice las herramientas adecuadas cuando le de servicio a los
conexiones y a los o – rings. La línea opuesta a la conexión que se
esta apretando deberá sujetarla firmemente para evitar distorsión de
los componentes.

Tapón

LÍNEA DE ALTA

O - ring

Sello

LÍNEA DE BAJA

31 Centro de Entrenamiento Técnico - GM


MP (1B0116) (REV0)(JULIO 25 -06)
Principios de aire acondicionado – 1B0116

IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS / HERRAMIENTAS

Hay diferentes formas para identificar los sistemas refrigerantes y sus


herramientas relacionados.
• Las válvulas de servicio son de tipo sellos primarios de conexión
rápida y requieren de conexiones especiales para tener acceso al
sistema.
• Las etiquetas de carga de refrigerante y de advertencia están
localizados en:
- Parte superior de la carcaza del soplador.
- Cubierta delantera del ventilador de enfriamiento del motor.
• El contenedor de refrigerante es de color AZUL CLARO y aparece
con una etiqueta de hidrocarbón halogenado (HFC).
• El conjunto de medidores debe ser utilizado exclusivamente para R-
134a y deberán ser identificado claramente. Los extremos de los
puertos de servicio son de tipo sellos primarios de conexión rápida.
• Las conexiones de R-134a son métricos.
• Las ranuras pueden ser usadas para identificar un sistema de R-
134a

32 Centro de Entrenamiento Técnico - GM

También podría gustarte