Está en la página 1de 2

Benemérita y Centenaria Escuela

Normal de Educación Primaria


“Rodolfo Menéndez de la Peña”

Licenciatura en Educación Primaria.


Gestión educativa y centrada en la mejora del
aprendizaje .
Actividad de aprendizaje 5.
Br. Odette Denova Pizano.
Maestros:
Hugo Flores.
José Antonio Chacón.
Semestre y grupo: 7mo “B”
Link del video del fodable:
https://drive.google.com/file/d/1EDODe_JVWQTeGB42dJ7Zb4nZSTm_Dm6A/view?usp=sharing

Reflexión.
La planeación estratégica es considerada como la dirección o el camino para la
organización y la mejora educativa, se preocupa por reconocer los problemas que afectan a
la comunidad escolar y a la institución y fija una ruta para su mejora. Ahora bien, la
evaluación institucional es la que va medir el logro de las metas planteadas, así como las
acciones establecidas. En otras palabras, la planeación estratégica es la guía o el camino
para mejorar la educación y la evaluación institucional es la que permite reconocer el logro
de esta, y en su caso replantear la planeación porque es necesario recordar que es cíclica,
así que puede retomarse o restablecerse según las necesidades.
La planeación estratégica mediante el diagnóstico en donde se realiza un FODA
reconociendo los elementos internos y externos que afectan a la institución permite
reconocer o exponer la principal problemática o necesidad de la escuela, y a partir de ella
diseñar acciones que ayuden a cumplir ciertas metas, que asegurarán la mejora educativa.
Esto se puede observar en los planes de mejora escolar continua (PEMEC), en donde en
primera instancia se realiza un diagnóstico, posteriormente se realiza un cuadro a tipo
calendarización en donde con base a ciertas dimensiones se fijan acciones que van dirigidas
a ciertos miembros de la comunidad escolar, así como su temporalidad (corto, mediano y
largo plazo)
Finalmente, el realizar este tipo de actividades como la planeación estratégica y la
evaluación institucional ofrece beneficios como disminuir el rezago educativo en una
escuela, fomentar la participación y vinculación con la comunidad, un ambiente de
aprendizaje favorable y en consecuencia una mejor educación.

También podría gustarte