Está en la página 1de 3

APRENDAMOS SOBRE LA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Es una indagación o búsqueda sistemática de conocimientos
que pueden ser comprobados y que tienen que ver con todo
lo que sucede (Bernal 2014).
Un ejemplo claro de investigación científica es cuando
presentamos síntomas como debilidad y decidimos ir al
medico este lo relaciona con exámenes, historia clínicas y
todo esto con el fin de determinar el porque de esto.

ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


La investigación científica está compuesta por tres elementos:
Objeto: Aquello sobre lo que se indaga, es decir, el tema
sobre el que se investiga. por ejemplo el bienestar laboral
de los trabajadores en una empresa.
Medio: Conjunto de técnicas que son adecuadas para
realizar una determinada investigación. ejemplo
inspecciones de área, evaluaciones medicas, encuestas
entre otras.
Finalidad: Establece las razones por las que se pone en
marcha la investigación. ejemplo brindar confort y buen
ambiente laboral a los trabajadores a través de un buen
bienestar laboral.

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


Sistemática: la sistematización de una investigación científica está
vinculada a la necesidad de que sea rigurosa en los procedimientos.
Controlada: una investigación científica debe evitar el azar, y el proceso
debe estar soportado por mecanismos de control que le permitan obtener
resultados veraces.
Empírica :los resultados de una investigación científica deben enfrentarse
con los aspectos de la realidad relacionados con el tema investigado.
Racional: la ciencia en general se caracteriza por ser racional y lógica. En
una investigación científica debe resaltar la racionalidad sobre la
subjetividad.
Objetiva : como deben resaltar la racionalidad y el carácter crítico en una
investigación científica, ésta también debe ser objetiva. La meta del
investigador no es justificar posturas propias, sino exponer los hechos de
la manera más pura posible.
Original: no tiene sentido centrar una investigación científica en hechos
ya comprobados. Una investigación científica debe tratar aspectos
nuevos o poco estudiados, para que así el resultado del estudio implique
un verdadero aporte a la ciencia y a la humanidad.
Ordenada La investigación científica necesita de una planificación
rigurosa para que pueda arrojar resultados verídicos. Esta planificación
debe tener un orden específico, que responda a los intereses del estudio

FASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

PROCESO CUANTITATIVO
PROCESO CUALITATIVO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR IDEAS Y


COMENZAR UNA INVESTIGACIÓN

Veamos ahora algunas recomendaciones básicas :


Examinar temas más bien acotados , no temas muy generales.
Compartir la idea con amigos y otras personas informadas (de
manera personal o en las redes sociales) para obtener otros puntos
de vista, datos y referencias.
Meditar y escribir las implicaciones de estudiar la idea, no
solamente enunciarla.
Reflexionar sobre la idea para enfocarse en algún aspecto
1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las

rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.

Hernández, R. (2017). Fundamentos de investigación. McGraw-Hill Interamericana.

También podría gustarte