Está en la página 1de 5

I

~t..
'

"..."."""'+""." CC"'."'."c : _c'. 'c ," c,' .-

I G1obalización
y humanismo I

I
L~~e~~di~~:S~d;¡;:n~;::~g::~if:;:~~~o;n~;:~t:b~;e;:.~~U;~~:::~":~~~~~;~a:e~:,~la:~:O~~~~:bO

f .. razonable que consagre el imperio de la razonabilidad, de la razó¡tcon: historia.


I ~
~
¡t
I
~.

~
tJ
~ (

20 años: El globo en busca del mundo

por Carlos Castillo Peraza

Totus orbis, quo aliquo modo est una republica... financiero, monetario, bursátil y comercial que funciona las 24 horas
Francisco de Vitoria, De PotestateCivili, 21. deldía;',I
Además, el autor señala que este proceso de transformación eco-
nómic¡¡:"se ha visto favorecido por los eficientes instrumentos que ha
puesto'~ su servicio la tecnología moderna", así como por "el auge de
los meqios de comunicación, el transporte y el turismo internaciona-
les".2 B.orja agrega que el fenómeno es antiguo pero que su manifesta-
ción aq~ilaltiene "características inéditas" determinadas por las herra-
E" '" Enddop,d'a d, lap,litica-libro q"' ",ha" IX,""'" mient~ que hoy lo aceleran y expanden. En efecto, la Roma de los
aparadores el Fondo de Cultura Económica-, el expresidente del Ecua- Césaref;, el Madrid de la conquista del Nuevo Mundo, la Londres de la
dor Rodrigo Borja nos da una amplia, incluyente y pertinente defini- reina ViCtoria fueron en el pasado otras tantas capitales desde las que
ción de globalización. El autor comienza con una precisión que denota se impulsó la globalización. Pero es evidenteque no es lo mismotratar
el cuidado con el uso del lenguaje que debe caracterizar a quien trata de globalizar a caballo que en Concorde,en carreta que en trailer, en
seriamente de comunicarse con su prójimo, pues advierte que la pala- carabela que en container ship, con palomas mensajeras que con e-
bra es nueva; que se trata de un neologismo todavía no aceptado por el mail, c~n envíos de lingotes de oro (que tardaban meses en llegar a su
diccionario castellano; que viene del inglés globalisation y, finalmen- destino, si los barcos no se hundían) que con transferencias instantá-
te, que el término sirve para designar "la internacionalización e inter- neas de dinero que gana o pierde valor incluso durante los segundos
dependencia de las economías nacionales en el marco de un planeta que dura la operación electrónica, con aduanas y fronteras que sin és-
que tiende a ser una sola unidad económica y un solo gran mercado tas, con las diligencias de la Wells Fargo que vía satélite. El proceso
comenzó a notarse hace unos veinte años. De entonces para acá se ha
convertido en el fenómeno.

Carlos CastilloPeraza. Periodista.


Este es el texto de la ponencia presentada en el seminario 'Rodrigo Borja: Enciclop~dia de la Política. Fondo de Cultura Econó-
"Globalización e identidad nacional", organizado por Force mica, México, 1997, p.455.
Démocrate y la Internacional Demócrata Cristiana,
el 6 de noviembre de 1997, en París, Francia. 2Jbid.

93
~c ENERO1998
~
~

<::"f'~,iit.
,-." " ,
"

~~J. '>:-4""\,':.'#'

los'0"".-'.
polítkós,a)os"'parlamentos,
,jo" 'o . adlos partidos y a las instituciones de
procJIració.ri
ti imparticiónde justicia; conquistancómplices entre las

...
policíaS:y'las
< " .
fuerzas armádas; imponen su imperio por la fuerza e
instauranel domÍI!Ío de las mafias sobre regiones nacionales y hasta

'::Rt:i~;~~~~~~q",~~~~6;~~,~-;
;la vorágme ~voluciorit;s:la de la internacionalizaciónacelera-
de ttes
sobr~
,
p_a~~~,~.n!~<.>§,..,-~"
",' C" "',:"
' '

da de lo.~grupos"iI1dustÍiales;la !fel desarrollo tecnol§gico.5:uya y(:loci-


'dad creciente sólo tiene como~límite la obsolescericia programadacde ~ LanuevaBabel ~-

las nuev,1lSJ,Iiáqú!nasy la del ascenso en términos de poder de la "esfera


financie;i'que tiende cada yéz más a autonómizarse en rel~ción cOl{los
otros c°l1}ponentes econópicos".3 Todo lo anterior es cierto. Lo es tam-
bién qUfr en la actualidaq, el capital puede moverse y, en lo que se
llama "tiempo real", transformar,su denominación monetaria, emigrar,
T ""bién rn ..fonnación fluye hoy globolm""',
levi~ión y herramientas como el Internet, ponen fin a la información
'" coriooo, l. re.

buscar e.[1instantes el sitio en que son mayores sus probabilidades de masiva y marcan el nacimiento de la información personalizada y, por
ganar más, "castigar" a uno oY1lI'Í°spaíses por fuga o por generación los contenidos de alta calidad que pone a nuestro alcance, también
de caos, o por simple nerviosismo. Los Estados nacionales se ven des- persórializante. Este fenómeno ha sido recientemente estudiado por dos
bordados y casi inermes. Washington camina más despacio'que Wall , autores -Bino Olivi y Bruno Somalvico- que describen el hecho
Street. La política va muchos pasos atrás de la economía, ,impotente para como el paso "de la aldea global a la nueva Babel electrónica"4 que,
hacer razonable;es decir humana y justa, la racionalidad técnica de la por un lado, abre senderos insospechados para salir de la imbecilización
globalización. Los países, en términos estadísticos globales, cada día se obligatoria a que nos sometían ciertos medios pero, por otra, ponen esa
parecen y se acercan más, pero al interior de cada país las diferencias Información personalizante en manos de quienes la pueden pagar, y
socIaies son cada día mayores y las disparidades más ofensivas y dejallpara quienes carecen de recursos la otra, lo que mantiene las
lacerantes. Esta globalización no sólo genera pobreza y miseria sino, lo desigualdades e incluso las agrava. Además, se trata de un fenómeno
que es peor y más trascendente, convierte en prescindibles -que es peor para el cual todavía no hay leyes adecuadas. En términos jurídicos, por
,que marginados- a ,millones de seres humanos. ejemplo, ¿dónde tiene su sede Internet? ¿Dónde está la informacióIi
que transmite? '

Recientemente, en un artículo que llevó por título Les déserteurs


Drogas y annas du petit écran5 (Los desertores de la pantalla chica), Florence Asouline
informaba de la preocupación creciente de los responsables delas gran-
des cadenas francesas y europeas de televisión, ejecutivos, vendedores
de publicidad y directivos de empresas publicitarias, por la pérdida de
No 0010d ""i"'l se h. globo[;,.do.Se """""nao ""1mi","o ' más de un Ínillón de telespectadores -sobre todo adolescentes y jóve-
modo, con análoga eficiencia, semejante velocidad y pareja autonomía ~ nes- que prefieren la lectura de libros, el uso de los CD-ROM y
otras realidades que emplean los mismos instrumentos de que dispone ;' multimedia, la:"navegación" por Internet y las cadenas temáticas de tele-
la globalización económico-financiera, y con iguales o "mejores" re- ~. visión pagada, a continuar "enchufados" a la televisión tradicional.
sultados. El comercio de drogas es un caso: el narcotráfico se ha ¡ Pero las cosas no terminan aquí. Habría que señalar los efectos de
. globalizadoy su ubicuidady movilidadno sólo son tan sorprendentes 51, la globalizacion de la violencia que producen los mismos medios a que
como las de! capital, sino que añaden a cualquier mal que pudiese, nos referimos antes, que trivializa el mal y e! horror al convertirlos en
ocasionar éste la corrosión física, mental y espiritual de millones de . escándalo que tiene que ser superado cada día para mantener el interés
personas, e! armamentismo social y la disolución de criterios éticos de un público al que cotidianamente vuelven menos capaz de percibir
"

individuales y sociales. La globalización económica produce pobres y :


la diferencia entre "violencia cometida" y "violencia padecida", entre
ricos. El narcotráfico no ,sólo hace esto sino que, además, embrutece .- verdugos y víctimas; que convierte al mal en una fatalidad, como pue-
por igual,aunquea distintoprecio,a ricosy a pobres.Yla globalización, ' de advertirse, por citar sólo un caso, en películascomo Seven6en las
del comerciode armas-legal o ilegal, aunquemás esta última- co- " que son malos aquellos a quienes mata el criminal, lo es también éste y
rre por los canales que son cauce para las otras dos, emplea las herra- :
tiene que serio asimismo el policía que persigue al delincuente.
mientas tecnológicas como lo hacen el capital y el narcotráfico, y ge-
nera violencia, sangre y muerte bajo forma de guerras, de terrorismo o "

de guerrillas. Las tres transitan por e! planeta sin parar mientes en con-
fines ni en leyes, es decir en soberanías nacionales; y, más que la primera, ,

las dos globalizaciones que son específicamente delictivas corrompen 'Bino Olivi y Bruno Somalvico: Lafine della comUllicaziones di massa,
los aparatos de los Estados; minan la política; desprestigian a ésta, a Edit. il Mulin'o, Bologna, 1997.

5L'Evenement du Jeudi, no, 675, 9-15 octobre 1997, pp. 62-66.

3PlÍilippe Séguin: En attendant /' emploi. Senil. Paris, 1996, pp. 10-11. 6David Fincher, 1995.

94 ENERO1998
""~
nexos

Se tratá, en el casodel séptimo arte, de obras cuyo lanzamientoy Dejemos,de lado la gramática. Lo interesante es que, ,cuando aún no
cl premieres son globales y, que con la ayuda de los otros medios de in- había sido posible detenninar la gravedad de la situación generada por
~. fonnadón masiva, penetran globalmente sociedades enteras, irrumpe el paso del meteoro, la noticia ya era la controversia en tomo del nú-
~ en hogares y sitios de reunión con imágenes y sonidos "cada vez más mero de-muertosy no éstos.Los sereshumanosdestrozadosya habían
- veloces y~salyajes" gue oscilarij:ntre "la banalidad y la monstruosi- cumplido como objeto de fotografía sangrienta. En consecuencia, fue-
,f dad". La banda sonora de la película citada, como la del filme The ron reducidos a fúnebre pedestal aritmético para la comroversia, ele-
r"" Game del mismo director, son ejemplo de cómo la violencia y la agre- vada inmediatamente al rango de gran noticia. Espectáculo de la víspe-
~., sividad de la ilustración audible de una cinta pueden no sólo abrumar ra, los muertos no pueden serio apenas 24 horas después: hay que reno-
i' al espectador, sino disolver al actor protagonista de la trama. Resulta- var obra y elenco, para lo cual se hace subir al escenario a un nuevo
do: una "desensibilización" global que fonna parte, paradójicamente, personaje: la controversia. Los muertos son el show de la función ante-
de una sociedad globalmeme hipersensible a la violencia misma.7 rior. Luego pierden el derecho a la "última mirada" de consideración
Por otra parte, con frecuencia 'sólo podemos advertir la violencia que merecerían los despojos de la carne humana agraviada, e incluso a
de la delincuencia cuando los medios de infonnación nos describen la ese "respeto al anonimato" que los editores olvidan en aras del
'" violencia de la policía al combatir aquélla cargando la tinta sobre ésta y "voyeurisme delasbuenasconciencias". 1I Rápidamentese les convier-

'" generandounapolitizacióny hastaunapartidización


de ambas.Nóte- te en prólogo para el estímulo visual o sonoro sucesivo cuyo objetivo
se, por ejemplo, con qué vigor se defienden los derechos humanos del es conquistar lectores y telespectadores. La operación será simultánea-
victimario agresor y con qué facilidad se soslaya la defensa de los de mente globalizada con la misma falta de cuidado, si es que no de es-
las víctimas, o la diferencia de intensidad con que se habla y se escribe crúpulos, a través de las redes electrónicas globales.
, de los derechos humanos del ladrón que cae preso o muerto a manos de
las fuerzas del orden, con la que se despliega en relación con el policía
o el soldado que mueren a manos de los criminales. La divisa MacDona1d's

¿Qué nos muestran?


T ,mblén ." pro"'"" d, prod.",ló. re glohaU",- N~ ,di. po<."
reubicaciones que practican tantas industrias en busca de condiciones
más propicias para la reducción de sus costos, sino por un fenómeno
E,Io'" 1I"".tro ¡,.ómono
glohal.
Elde1,.._", de.. que, cuandomenos, se puede verificarpara el casode la industriaedi-
que hoy nos penniten saber los medios de infonnación. Iacques Iulliard, torial. Esta logra trabajar continuamente trasladando por vía electróni-
en un intento de precisar aquélla para el caso de la barbarie desatada en ca, de país a país y a lo largo de periodos de ocho horas, la "captura" y
Sarajevo, nos dice: "En ténninos de emoción, mucho. En ténninos de el "fonnateo". Luego, la impresión puede ordenarse donde se ofrezcan
infonnación, poco. En términos de reflexión, cero".8 ¿Por qué? Por- 'las mejores condiciones y los productos tenninados se enviarán de allí
que lo que nos muestran, y el modo en que lo hacen, "lejos de hacemos a donde se desee venderlos.
pensar en la cosa simbolizada, nos llevan a abolirla completamente"; Se globaliza también la publicidad. Se globalizan los malos efec-
porque "en el horror televisado, lo que cuenta no es el horror, sino la tos d~i daño al medio ambiente. La revista The Ecol1omisl ha llegado a
televisión; no el acontecimiento mismo, sino el espectáculo del aconte- globalizar el valor de las monedas en ténninos del precio de las ham-
cimiento. La máscara devora al rostro y esta manipulación del espectá- burguesas MacDonald's.
culo es un servicio de primer orden que se presta a los asesinos".9 En síntesis, el planeta se ha globalizado. Es, para todos los fenó-
Uno podría preguntarse si lo que describe Iulliard vale únicamen- menos descritos anteriormente, un globo. Lo es en beneficio de los
te para la televisión francesa. Respondo que no. Basten, a guisa de muchachos que desde Nueva York deciden qué pasa con cantidades
ejemplo, dos titulares mayores de un diario de la capital de la Repúbli- ingentes de dinero, lo es en favor de los usuarios de tarjetas de crédito,
ca Mexicana, que en su edición del 10 de octubre del año en curso lo es asimismo para los delincuentes de toda laya, para los mercaderes
"cabeceó" Devasta Paulina para infonnar de los efectos destructivos o los irresponsables de la información, para los "nómadas dellujo"'1
de un huracán sobre las poblaciones de la costa sur del Pacífico, y en la que tr.ansitan por el planeta en primera clase, para los empresarios y
del 11 de octubre tituló Desata controversia muertos por huracán. 10 ejecutivos perspicaces.
Sin embargo, este globo es dañino y perjudicial para naciones en-
teras, 'para pobres, para trabajadores manuales, para quienes combaten
seriamente a la delincuencia, para los "nómadas de la miseria"13como

70liver Mongin: La violence des images. Seuil, Paris, 1997.

8Cefascísme qui viento Seuil, Paris, 1994, pp. 113-116. "Jacques Julliard: op. cir. p. 101.

9¡bid. 12Jacques Attali: Milenio. Seix Barral, Barcelona, 1991, p.33.

I°Reforma, nos. 1402 y 1403, respectivamente. 'J¡bid.

ENERO1998 95
. ",...,.",.
nexos
-~~c.-'. ,,:~'it"-
s.onl.os persegu;d.os palític.os.o l.ostransterradas p.or el;d¿semple.o y la " ,f Yel social, la economía, que obedece a la cultura de la c.onquista, aftrma que no
',' 6.,." ++:>tY'¡ '~ -~
'~ "
i
'gli~9ación.~ i;;#'t"e¡
'dh-.".h',;:- f~
..
i ;"'- '" -hay durabilidad posible: 10 que cuenta es ganar ahora.14

. . . .
'rbusand.o
.. un p.oca de la expresión,Ja globalizaéión.en 'cursajn-
. ... .. .

vur~ una ~nl: h.oy, par primera vez en setenta añ()~:;jQq~e e,sbuena T.od.osest.os fenómen.os y .otr.os semejantes, me llevan a pensar
l~~né¡; Gener~;M.otars n.o 1.0es necesagamente p;JalosESt~dos,Uni-~"+ que la que h.oy sucede es que hay globo, pero n.o hay mundo. Est.o me
"'..;d.os;,,;-esiqueesa empresal.ogra ventas anuales cuyóm.onta es mayar - .obliga a defInir .oal men.os a describir qué entiend.o par mundo.
. quyel PIB de Arabia'Saudita, que el de Ind.onesia, que ef'de N.oruega a .
que el de Nigeria:tod.os países praductares de,petróle.o.P(jr el.cantra-
ri.o,1.0que es buena para Wall Street puede ser mala para la Casa Blan- Este y el otro mundos
ca, enla medida que para el capital fInanciera c.on centra de .operaci.o-
nes en Nueva Y.orkpodría n.o haber razón para tamar en cuenta hista-
rias, franteras, leyes e institucianes nacianales e internaci.onales, pro-
~edimient.os dipl.omáticas, vací~$ .olagunas c.onstituci.onales, legales y Mo 'yud.re ron 01diodo"",o. 10m>CoroIoOO" "'" di", q"" 1,
reglamentarias, que s.onde abligataria cansideración para Washingt.on. palabra "glab.o" viene del latín globus y que camenzó a emplearse a
}Vall Street es un p.oder financiero global. La F.ord es un pader indus- mediadas del sigl.o XV. Para l.oslatin.os, signifIcaba "bala", "esfera",
trialy camerCial global. La mafIa rusa .ol.oscarteles c.ol.ombian.ossan ';m.ontón" .o"grup.o de gente". El mism.o autor n.os infarma que "mun-
p.oderes delictiv.os globales. La CNN es un p.oder infarmativa global. da" es hija de mundus y que aparecióen nuestralenguaen el sigl.oXII,
Empresas c.om.oDHL, Federal Express y UPS s.onpaderes globales de much.o antes que "gl.ob.o"."Mund.o" sirvió para referirse al sitia habita-
transparte y envía..> d9 p.or seres humanas capaces del bien y del mal, distint.o y a veces
c.ontraria al lugar de la perfección angélica y de la divina, al ".otr.omun-
d.o" al que van las a1.masde l.osque mueren. Había el "mund.o inferiar",
Durable o volátil "munda de abaj.o", "submund.o" a "inframund.o", habitación de l.osc.on-
d~nad.os y de las dem.oni.os. Había el "mund.o celeste", "mund.o supe-
rj.or" .o "supramund.o", sede para bienaventuradas, espíritus puros y
Dias. Y había "este mund.o" p.oblad.ode seres human.os viv.os, luchan-
T:.o, o.'" 'don" "" di.inlo'Y"" imp""""-'. ti""" ,lgu'" d.o par pasar al ".otr.omunda" de la mejar manera p.osible. Nunca se
características c.omunes: se trata de empresas privadas que campiten habló de "este glaba" y el "atr.o glaba", del "subglaba a del "supragla-
p.or la-c.onquista de mercad.os, para las cuales l.os instrument.os y las Da". Sí, empero, del "glab.o terráque.o".
pers.onas san recurs.os que representan c.ost.os,y cuyo prapósit.o fInal es , L.os navegantes de l.os siglas XV y XVI querían dem.ostrar que la
generar utilidades. Además, t.odas ellas se aprovechan inteligentemen- l)erra era un glaba, pero al descubrir que en las islas a las que llegaban
te de un hech.o n.o menas teal: el globo que es su abra y su camp.o de 1j'ábíahambres, hablar.on de "nuev.o mund.o". Cuand.o se sup.oque nues-
acción está dividida en cient.os de parcelas ge.opalíticas diversas que, t~o planeta era esférica se le llamó "gl.oba", y can esta farma se hicie-
al misma tiempa que les c.omplican su trabaja, les permiten .obtener r?n sus m.odelas a escala a "glabas". Fueran las tierras habitadas par
ventajas pues p.onen a campetir a las Estadas naci.onales entre ell.os sÜes human.os las que dieron .origen a la expresión "nueva mund.o"; n.o
can tal de c.onseguir que tales empresas se implanten dentra de sus íflacie"nuev.o gl.oba". Cuanda se trató de utilizar un sinónima de "mun-
territ.ori.os,para .obtener cast.os más baj.os-s.obre t.od.oen el ámbita de d,b",seacudió a "orbe", proveniente del latín orbis y que según el pro-
las llamad.os "recurs.os" human.os, parque las de las herramientas están p,io Corominas ingresó al habla castellana a mediadas del sigla Xy. El
globalizados- y para proteger sus intereses globales particulares p.or g'ibbaera la físic.o,I.o c.ontinua, la misma. El munda era la atr.o, las
encima de l.osintereses generales naci.onales y del bien c.omún human.o otras, las .otras lenguas, las .otros diases, las .otros vestid.os, las .otras
universal. c()stumbres,las .otras histarias de las .otras seres humanas y por esa
Riccarda Petrella describe este procesa can las palabras siguien- ~pdía ser nueva. El glaba era asunta de ciencia y de técnica, de materia
tes: para las empr~sasglobales, el planeta y..de farma estudiadas por l.oscientífIcas, rec.orridas p.orl.os marin.os y
~ibujadas par l.os cartógraf.os. El munda tenía que ver c.on las seres
n.oestác.ompuest.o
p.ors.ociedades,
por p.oblaci.ones
que tienenuna hist.oria, h.umanas. También hay es así: a nadie se le .ocurriría hablar de "tercer
unacultura,necesidades,
proyect.os.
Antesquela s.ociedad
cuentael mercad.o. glab.o" para referirse a la que canacem.os cama "tercer munda".
Ahorabien,ésten.otienemáshistoriaquela de cortaduración.La vidadeun Las primeros que pensaron en términas jurídicas y palític.os el
productoy de un servici.oes cadavezmásbreve, los mercadosse vuelven mund.oc.om.ouno fueron l.osteólag.osespañ.oles del Sigla de Oro: Vitaria,
v.olátiles,efímerosy sucarácterno-durableaumentala incertidumbrede l.os Suárez, Sata, Báñez, padres del derecha internacianal que, p.orcierta y
propios mercados; las posici.onesadquiridas no son estables ni están
garantizadas.

14RiccardoPetrella: te bien commun. Labar, Bruxelles, 1996, pp. 9-13,


Esta, de acuerda can el misma autor, produce una paradaja: 49-52.

En tantoque se buscaeducara nuestrassociedadesparaque privilegienun 15BreveDiccionario Etimológico de la Lengua Castellana. Gredas,


desarrollodurable(sustainabledevelopment)
en el ámbitodel medi.oambiente Madrid, 1990, 5a. reimpresión de la tercera edición (1973).

96 ENERO1998
_"nn.-, -' .--,n ,
"-, , "--
,-,', ' ,,- ,,'"

guriinrerit(:'nt>
por casu~@ad, ~áSidÓCOriQ'cidcr;ó1Po "de~ech 'itucioi1~~,t.ae
globaleséo~oaquellas estructuras,Así lo intuyóel P.
;entes"~Fueronellos los_in",ento~es dyl "impe~~~mH~di~r"'" ~ >; ""'. ribi~lRtll~8rpi~!qUQaliquomodoest una republica,
¡ieronc°II!° la soberaníauniversald<?lDerecho;-ó ,c'~'e terpque:q~"i!lgún modo es una república".Dicho de
, "

el emperador.que no podÍa ser,'nl,ser conside'?I(;)l?aÍiza~elaR?líti~alo que,parafraseandoaRicoeur,


comootro hombre,con rango"y funcióndete "'{la supé~{yeha~ de,-cadacomunidadhistórica..:;~es
por la normaquecobliga51)odosporigqal,eP,'" ," "icQPQi.¡*~;1~nci,~~.,19~De
' lo contrario, las historias'
cialmente iguales- y constriñe al poder¡lsomete,~§.., ac;lOna ~" e -coÍ1stituy~¿"Uhistoria mundial como esfuerzo de
así le da grandezareal. . '-;!)~--~,,:,,~~',. " ','~'.'
-.\i ,;mAt;r:<lZ()nabilid~dvi!1culadoa
l~}¡c~miilaciónmoral, correríangrave peli-
Se pasa del globo al mundo cuíilldlJ'~i glo~b~~~"abordádoentifu-t~:"';;g~~'y nos'éncpntraríamos f~erite a la probabilidad de ese "fin de la
que tierra de hombres, habitación defmniljas y put(J:¡lps,lugaren qll~_lo~ ,historia" ~éique tanto se ha hablado en tiempos recientes. Sin política
seres humanos se organizan, para vivir huffiananiíñl~"éoor:dinangor7ízo':"--;'",
'<~" "" ', 'giQ}Jal,nohabrá
L " mundo. Habrá
" racionalidad sin razonabilidad, razón
nablemente sus racionalidades, suslibeúades y'su§ dignidades en bére: ' ., ,!§inhistoriá, "polvo sin mundo" como canta Serrat. Sólo habrá globo.
ficiodelconjunto,conbaseenunaíeyjustay.énunaautoridadl~gíti-/. " :', "", ContDf!plo anteriorno pretendoni remotamenteinsinuarque re-
ma.16Para que haya globo basta la ra'cion311idad.Para que haya mmÍ.do! gresemosa losestatismos lamentablesde los que vamos saliendo, sino
ésta debe ser acotada por larazonabilidad, es decir, por ese elemento que: postular que debemos avanzar hacia Estados cuya legitimidad y eficien-
orienta y activa la formulación de normas y el diseño de instituciones cia seanIIiédidas constantemente por la sociedad en términos de "desa-
cuyo fin es que los hombres vivamos bien._¿Qué significa esto? rrollo humano"; ,que no sean fmes en sí mismos sino herramientas de la
sociedad; que no actúen como sustitutos de los responsables de la vida
,> económica)' social, sino como órganos con autoridad y fuerza suficien-
Wc El globorazonable tes para exigir a aquéllos sus responsabilidades; que no cultiven astuta y
~. maquiavélicamente un nacionalismo-pretexto de su opresión sin contra-
pésos.sobre la sociedad, sino un nacionalismo que entienda que, sin mun-
do, la soberanía nacional es irrisoria frente al capital, e! narcotráflco, el
i Lo."...re de"pl"" ",ohmdo
,Falli Ri""""Y El hO~breyi'o transpórte, la producción, la información y el comercio de armas
bien cuando e! trabajo que hace no sólo responde a exigencias impres- globaliz(idos, y actúe en consecuencia para evitar el desorden que genera
~. cindibles de racionalidad sino, además, cuando lo que le permite lograr una globalización y sus agentes globales, cada vez más irresponsables
-. esetrabajole parecehumanamente
sensato.Lo "global",en los días étiCa y políticamente. Necesitamos un globo razonable: un mundo,
que corren, responde a la racionalidad necesaria. Lo "mundial" sería lo ¿No es al mismo tiempo sorprendente e indignante, por ejemplo,
que completaríalo racionalcon lo razonable. Dicho de otro modo, lo . que ante la,perspectiva de un aumento en e! número de plazas de traba-
"mundial" tiene que ser fruto de! esfuerzo por articular la "diversidad jo,la :bo~~a~de valores se desplomen? ¿No resulta cuando menos cu-
de instituciones, funciones sociales, esferas de actividad que constitu- riosoquán los ámbitos bursátiles se exija a los Estados y a los gobier-
yen la comunidad histórica en un todo orgánico". nos, álmisIÍ1o tiempo, lo que es contradictorio, es decir, ausencia total
Lo razonable está en la acumulación moral que una comunidad va de reglas y garantías absolutas de previsibilidad, o lo que es lo mismo,
logrando a lo largo del tiempo y que le permite tomar decisiones para que lQs Estados nacionales y finalmente los pueblos paguen la anar-
vivir en libertad y en justicia, darse fines a los cuales sirvan los instru- 2
quía etc~pricho de los mercados? ¿No es tiempo de pensar si el ca-
mentos de la racionalidad técnica y económica, conciliar racionalidad rácte(~{te5t;!I1presapública, en el marco de la globalización, debería
y razonabilidad. Según Ricoeur, y comparto con él este juicio, tal fun- definifs~ijq.:tanto poria propiedad pública de aquélla sino porque la
ción "razonabilizante" compete al Estado legítimo, medio cuyo fin es defini99I(de sus fines viene elaborada fuera del mercado? ¿No vale la
lograr la síntesis e,ntre"lo racional y lo histórico, lo eficaz y lo justo".18 pena deteriérse a pensar por qué la privatización más o menos ordena-
Esto quiere decir que, para que el globo que ya somos ascienda a da de_empresas públicas se da al mismo tiempo que la privatización
mundo, se requieren Estados nacionales legítimos y de Derecho. Al salvai. de,'!,ceras, calles y otros bienes o espacios públicos? ¿No es
mismo tiempo, exige que, como la estructura técnico-económica es contr~diétaiio que el relativismo moral sobre el que se enraizan tantos
global, el ámbito estatal también lo sea, es decir contar con leyes e proce,$osde globalización venga acompañado de un frenético y
medilJ¡ticodiscurso contra la corrupción? ¿No son los mismos medios
que p~blican anuncios globales de /zot fines los que se erigen como
grandes e inmaculado s jueces del comportamiento público y en viola-
i6Véase a este respecto el ensayo "La conciencia en el tiempo" de Joseph dores:de'la vida privada en nombre de la libertad? ¿No estamos impi-
Ratzinger, en el libro Iglesia, ecumenismo y política, BAC, Madrid,
diendp.c¡ut!:.hayamundo en la medida que --como escribió Eric Bentley
1987'- pp. 183-198. El autor analiza la obra de Reinhold Schneider acerca
no reó~erdó dónde- nos confom1amos en política e información con
de Fr. Bartolomé de las Casas.
jerga en lugar de lenguaje, con slogans en vez de principios y con ideas
brillantes en lugar de ideas verdaderas,es decir con sucedáneos? [j]
I7La revista Ixtus publicó en su número 21, año V, 1997, pp. 16-23, un
ensayo de este pensador francés -traducción de Nazario Vivero- bajo
el título "Etica y política".

iSIbid. pp. 18 Y ss. '91bid., p. 21.

M
97
~~ ENERO1998
~t,
~

También podría gustarte