Está en la página 1de 5

FALLAS DE LAS COMPUTADORAS.

1.1PANTALLA AZUL
Vamos a explicarte qué es la pantalla azul de Windows que puede aparecer a veces bloqueando el sistema operativo. Se
trata de un tipo de error que lleva en Windows desde sus primeras versiones, y que con el tiempo ha ido evolucionando.
En Windows 10 es muy poco probable que te aparezca, pero todavía pueden darse algunos casos.
Los sistemas operativos fallan, todos lo hacen de vez en cuando. Por lo general, cuando Windows detecta estos fallos es
capaz de resolverlos automáticamente, o incluso de seguir funcionando relativamente bien a pesar de ellos, aislando esos
fallos. Pero hay veces en las que Windows no puede recuperarse de un error de sistema o calcula que no va a poder
hacerlo, y entonces decide que lo mejor es pararlo todo.
Es en ese momento cuando aparece la pantalla azul de Windows, a la que popularmente se la conoce como Pantalla Azul
de la Muerte. Este nombre tan catastrófico le viene porque cuando aparece es porque hay un error serio, y Windows no
puede seguir funcionando, por lo que se queda congelado sin poder ser utilizado y tienes que reiniciar.
 ¿Por qué aparecen?
Existen muchos errores diferentes que pueden dar un pantallazo azul. Algunos tienen causas similares y se pueden
solucionar de forma parecida, pero también hay otros que son completamente diferentes y tienen distintas formas de
proceder. En cada pantallazo azul verás un nombre de error concreto, que es el que te dirá el tipo de error frente al que te
has encontrado.
Lo primero que debes intentar es siempre reiniciar el ordenador, ya que, con suerte, si no es un error grave Windows
debería ser capaz de solucionarlo al reiniciar el sistema operativo. En la mayoría de los casos son errores puntuales, y con
solo reiniciar Windows 10 ya se solucionarán y podrás seguir usando sin problemas el sistema operativo.

1.2 FUNCIONAMIENTO LENTO


 Síntomas de problemas de lentitud en computadoras
Los síntomas más comunes de una computadora lenta incluyen un mayor tiempo de arranque y apagado del PC, inicio
lento de aplicaciones, congelamientos de aplicaciones o del sistema entero, tiempos de respuesta lentos (que pueden notar
los usuarios de editores de texto, cuando los caracteres escritos aparecen en pantalla con un breve retraso), caídas de
aplicaciones que requieren un reinicio del programa o un reinicio de la computadora. En el caso de una velocidad de
conexión a Internet lenta, el usuario puede notar una navegación web más lenta, velocidades lentas de descarga o subida
de archivos, baja calidad en llamadas web, retrasos en la entrega de mensajes en programas de chat y otros síntomas
diversos de lentitud.
 Causas de los problemas de lentitud en computadoras
Entre las causas más comunes de los problemas de lentitud en computadoras están los ajustes del sistema desconfigurados
que necesitan configurarse, fragmentación severa de archivos debido a que los discos duros no son desfragmentados
regularmente, la presencia de entradas inválidas o corruptas en el registro de Windows que previene que los componentes
del sistema o de aplicaciones funcionen correctamente. La navegación web lenta y las interrupciones en descargas o
llamadas web en conexiones de supuesta alta velocidad son causadas por ajustes incorrectos de red.
 Maneras de reparar problemas de lentitud en computadoras
Los usuarios avanzados de PC pueden mejorar la velocidad de su computadora al resolver de forma manual las causas
más comunes de ralentización de computadoras – al ejecutar una desfragmentación, ajustar la configuración del sistema o
de Internet, quitar claves inválidas del registro de Windows. De todos modos, debido a que toda manipulación de las
configuraciones del sistema y del registro siempre conlleva el riesgo de hacer que el sistema operativo no pueda arrancar,
los usuarios que duden de sus capacidades o conocimiento técnico deberían utilizar solamente software especial creado
resolver los problemas de velocidad más comunes y reparar el registro de Windows sin necesidad de ninguna habilidad
especial.

1.3 PROBLEMAS DE RAM


Errores comunes de la memoria RAM que hacen que tu ordenador vaya lento
La memoria RAM es un elemento tan delicado que se pueden llegar a producir numerosos errores de todo tipo cuando las
actividades que realiza sobrepasan su capacidad.
Te surgen mensajes de error y avisos de Windows indicando que tu memoria está llena, se te pone la pantalla de color azul
y el ordenador se te reinicia.
El ordenador no reinicia, o nunca llega a iniciar, el sistema operativo se queda todo el rato pensando y no llega a abrir
Windows.
Los programas se te ponen lentos, o se bloquean, el cursor del ratón se queda en modo “espera” durante demasiado rato.
Tienes que apretar continuamente Ctrl + Alt + Supr para lograr que el ordenador se reinicie y vuelva a responder.
Muchas personas que piensan que su ordenador va lento porque les entró en virus, en realidad puede que el único
problema sea que han llenado su computadora de programas que arrancan al inicio y la memoria RAM está al borde de su
capacidad.
Otro problema común son aquellos ordenadores con escasa memoria RAM que tienen un sistema operativo que ocupa
mucho. Por ejemplo, si utilizas Windows Vista y tienes tan sólo 1 GB de RAM, es muy probable que tu ordenador vaya
lento en cuanto empieces a instalar algunos programas.
 ¿Qué hacer cuando se presentan estos errores en la memoria RAM?
Claramente, tienes que hacer una limpieza de tu ordenador y reducir el número de programas que utilizas, o bien aumentar
la RAM. En cualquiera de los casos, cuando hablamos de empresas que se encuentran habitualmente con este problema, la
solución puede venir de:
Adaptar los equipos al uso que realmente les vayas a dar en el día a día de tu empresa. Evitar instalar programas
innecesarios en la computadora.
Instalar programas en un servidor central y acceder a ellos desde tu ordenador, para que se ejecuten en ésta, sin necesidad
de guardarlos en tu propia computadora.
Empezar a utilizar más programas en la nube y menos programas instalados en tu ordenador.
Comprar ordenadores con alta memoria RAM, mínimo 4GB, y con un sistema operativo que necesite poca memoria de
corto plazo para ejecutarse.
En todo caso, si los hábitos de uso del ordenador siguen siendo deficientes, te volverás a encontrar la memoria RAM llena
a corto plazo.
 ¿Debería añadir más memoria RAM a mi ordenador?
Existe la duda en muchos casos de si es mejor añadir memoria RAM al ordenador. O, por el contrario, lo mejor sería
invertir en nuevos equipos informáticos.
Sin duda añadir memoria RAM es más económico, pero lo más barato de todo es sin duda aprovechar los recursos de los
que dispones optimizando el uso que les das para que tus ordenadores no vuelvan a ir lentos, ni tu RAM vuelva a producir
errores frecuentes.
Comprar ordenadores nuevos no necesariamente es la panacea si se mantienen unos hábitos de uso en los que no hay
ningún control sobre los programas instalados.

1.4 LA COMPUTADORA SE APAGA O SE REINICIA SOLA.


 Sobrecalentamiento
Si ocupas tu computadora sobre la cama, alguna cobija o simplemente el lugar donde la colocas tiene una base de tela,
aumenta considerablemente la posibilidad de que se sobrecaliente. Esta situación puede llevar a que tu equipo se apague
automáticamente para evitar daños mayores.
Otros escenarios que afectan la temperatura de tu PC son fallas en el ventilador o que el disipador no funcione
correctamente. Incluso el exceso de polvo en el ventilador puede provocar que tu PC se apague sola. Existen otras razones
que requieren la atención de un especialista, como la falta de pasta térmica en el microprocesador.
 Tarjeta madre dañada
Puede ser que algunos de los capacitores estén reventados y eso cause problemas en la conductividad del voltaje.
También puede ser útil saber los datos de tu tarjeta madre para un mejor diagnóstico. Este componente es fundamental
para el funcionamiento de cualquier computadora, por lo que su manejo debe realizarse con extrema precaución.
 Virus
Otra causa de que tu PC se apague sola es que haya sido víctima de un virus. Es posible que el virus no solo afecte tu
navegación en Internet, sino que también dañe los comandos y envíe la orden de apagado automático después de un
tiempo determinado.
Si tienes la sospecha de que un virus esté haciendo de las suyas, instala o actualiza tu antivirus. Otra opción es mantener la
limpieza de tu equipo al día, esto lo puedes configurar de forma automática o hacerlo manualmente.
 Fuente de alimentación
Es posible que la fuente de alimentación de tu CPU no esté funcionando de forma adecuada y esto impide el envío del
voltaje adecuado para que tu computadora continúe trabajando. La fuente de alimentación tiene la función de regular el
voltaje que llega a la PC, tanto el exceso de corriente como una conexión deficiente conlleva problemas en la actividad de
tu equipo.
 Otras causas
También puede ser algo más simple, como que algún cable interno esté haciendo tierra con alguna parte de la caja o case
del equipo y esto sea la causa de que se apague. Si este es el caso, debes evitar cualquier descarga estática, incluso la tuya.
El cuerpo constantemente tiene su propia carga y, al momento de tocar algún metal, nos provoca una ligera descarga
eléctrica, lo que también daña a una computadora.
1.5 COMPUTADORA INFECTADA DE VIRUS
Además de un antivirus, es necesario tener conocimiento sobre los síntomas que el malware provoca en la computadora
para poder identificar los problemas y reaccionar con mayor rapidez, evitando males mayores.
Hay ciertos comportamientos que habitualmente tienen las computadoras que fueron infectadas, estos son:

1- La computadora «habla».
Existen diversos tipos de pop-ups, mensajes y comunicados que informan infecciones y falta de protección. Si aparece
este tipo de mensaje es porque debe haber un spyware en la PC o ha sido infectada por un antivirus falso (también
llamado «rogueware»).

2- Lentitud.
La lentitud en una computadora puede ser provocada por muchas cosas, incluyendo una infección por virus. Las amenazas
virtuales (virus, worms, Troyanos, etc…) ejecutan tareas consumiendo muchos recursos, provocando que el sistema
funcione más lento de lo habitual.

3- Las aplicaciones no inician.


Cuando una o varias aplicaciones no responden o programas dejan de funcionar, es evidente que algo no está funcionando
de manera correcta. Existe cierto malware que atacan directamente determinadas aplicaciones o programas impidiendo
que éstos se ejecuten de manera correcta.

4- Internet no conecta o está lento.


La pérdida de conexión con Internet es otro síntoma común de infección, aunque puede ser también un problema del
servidor, del modem o del router. Cuando la conexión se lentifica, existen muchas posibilidades de que un malware esté
conectando una URL o abriendo sesiones separadas de conexión, reduciendo su ancho disponible de banda, o haciendo
prácticamente imposible el uso de Internet.

5- Cuando hay conexión a Internet se abren ventanas o el navegador abre páginas no solicitadas.
Esta es otra señal muy común de infección. Muchas amenazas son proyectadas para redireccionar a determinadas webs
contra la voluntad del usuario. Estas páginas pueden ser imitaciones de páginas legales para intentar engañar.
6- Los archivos personales desaparecieron.
Este tipo de situación es realmente preocupante. Aún existen algunas amenazas destinadas a borrar o criptografiar
información, moviendo documentos de un lugar a otro.

7- El antivirus desaparece y el firewall se desactiva.


Otra característica típica de muchas amenazas es desactivar los sistemas de seguridad (antivirus, firewall, etc.) instalados.
Si un programa se desinstala puede significar un fallo de un software específico, pero cuando todos los componentes de
seguridad están desactivados, el sistema definitivamente está infectado.

8- Cambia el idioma.
Si el idioma de ciertas aplicaciones y programas cambia, o la pantalla se mueve, o desaparecen atajos del escritorio, es
posible que el sistema esté infectado.

9- La Biblioteca de archivos (para ejecutar programas, juegos, etc…) desaparece.


Si esto sucede, es más que una indicación de que la computadora está infectada, aunque también puede ser provocada por
una instalación incompleta o incorrecta de algunos programas.

¿Cómo prevenirlo?
Se aconseja mantener el sistema operativo actualizado, como así también en lo que respecta al antivirus y antispyware.
Debemos evitar ingresar en sitios que posean contenido cuestionable, se recomienda no abrir enlaces ni correos
electrónicos sospechosos, como así tampoco visitar los enlaces engañosos que muchas veces se propagan por las redes
sociales, y al mismo tiempo también evitar la instalación de software de dudosa procedencia.
 

1.6 COMPUTADORA NO ENCIENDE

1. Comprueba que encendiste el PC


Es frecuente que no arranque por la sencilla razón de no haberlo encendido realmente. Haz estas comprobaciones:
Vuelve a pulsar el botón de encendido. Quizá antes no lo presionaste del todo o con la suficiente fuerza.
Asegúrate de que el PC está conectado a la corriente.
Comprueba que el monitor esté encendido y bien conectado a la electricidad.

2. Revisa los cables y conexiones


Cables desconectados o que se hayan aflojado son otra razón muy habitual de este problema. Comprueba:
En equipos fijos, chequea la conexión del cable de corriente en la fuente de alimentación y en el enchufe de la pared.
En laptops portátiles, revisa la conexión de la pared al transformador (el dispositivo cuadrado o rectangular entre el
enchufe de corriente y el equipo).

3. Comprueba que haya corriente eléctrica


Está claro que el PC no funcionará si falta la corriente por la razón que sea. Enciende una luz para comprobar que no ha
habido un corte general o que los fusibles hayan saltado. Si hay luz, quizá esté dañado el enchufe de la pared.

4. Comprueba el voltaje
La red eléctrica de cada país usa un voltaje concreto. Los más normales son 220/230 V en Europa o 110/115/120 V en
Estados Unidos y varios países latinoamericanos. Algunas fuentes de alimentación tienen un interruptor o algo similar
para poder cambiarlo. Comprueba que sea el voltaje correcto. Un voltaje inadecuado puede dañar tu equipo de forma
irreversible.

5. Espera un tiempo y enciéndelo nuevamente 


Sigue este paso sólo si el PC ya ha estado encendido hace poco pero ahora no arranca. La razón puede ser un exceso de
temperatura de la CPU u otro componente de hardware. Es normal que el equipo no se inicie en ese caso, o que arranque y
se apague solo, a manera de protección.

6. Revisa o cambia la fuente de alimentación 


Si llegaste a este paso lo más probable es que la culpa del fallo sea la fuente de alimentación. Ve si hace ruido y
comprueba que se mueve su ventilador al arrancar el PC. En caso contrario cámbiala por otra. A veces el problema de la
fuente es menos claro porque funciona en apariencia, pero algo dentro de ella está mal. Para comprobarlo hace falta un
aparato especial llamado multímetro, conocimientos de electricidad, saber ciertos datos sobre la fuente y tener mucho
cuidado. Lleva tu PC a un especialista.

7. Comprueba la motherboard o placa principal


¿Todo lo anterior está bien? Entonces quizá haya un problema con la placa principal o alguno de sus componentes.
Asegúrate de usar un comprobador de placas. La mayoría son unas tarjetas que se conectan directamente en la placa
(cómo conectarías una tarjeta de vídeo, por ejemplo). Algunos modelos se conectan de forma externa, mediante un cable
USB, serie o paralelo. Esos aparatos son baratos, chequean la placa y te dicen con certeza si se ha estropeado. Si llegas a
la conclusión de que la placa está mal, la única solución será comprar una nueva. Recuerda que en laptops puede ser más
barato comprar otro que sustituir la placa del antiguo.

También podría gustarte