Está en la página 1de 23

Participa en el diagnóstico y

reparación de averías
aplicando técnicas de
mantenimiento correctivo

Trabajo para el módulo profesional de Formación en


Centros de Trabajo (FCT)

Ciclo Formativo de Grado Medio de Sistemas


Microinformáticos y Redes (SMR)

IES Francisco Javier de Burgos


Autor: Carlos Sánchez Hidalgo
I.FASE DE INVESTIGACIÓN

Punto 1

Problema eléctrico

Apagón: Es la ausencia de abastecimiento energético.Cuando en la casa


repentinamente se fue la energía y te obligó a dejar lo que estaba haciendo y
esperar unos minutos, tal vez horas, para la restitución de la energía eléctrica.
Los apagones también pueden llevar a la pérdida total de datos y de
información importante.

Falta de imagen

- Lo primero es probar el monitor en otra computadora

- Si arranca bien, el fallo es de la CPU; si no arranca, es del monitor.

- Si fuera del monitor que se enciende pero luego pasa a modo Stanby, puede
ser un problema de filtrado.

- Si el monitor es LCD, será muy sencillo y económico cambiarlo.

- Si el monitor fuera de los antiguos de rayos catódicos, el horizontal sería


también muy económico.

Si el problema no fuera del monitor, prueba lo siguiente:

- Desconecta el disco duro para que no te dé ningún fallo.

- Trata de encender el PC para que salga la pantalla de bienvenida de la Bios. Si


te sale esa pantalla, el problema del s.o.

- Si no te diera imagen, prueba a cambiarle la tarjeta gráfica Si no fuera la


tarjeta gráfica, prueba a cambiarle o limpiar la tarjeta RAM.

- Y por ultimo, si no fuera ninguno de las anteriores problemas, podría ser el


procesador o la placa base.

Problemas con el disco duro


Archivos Corruptos: La corrupción de los archivos del sistema usualmente
ocurre cuando el sistema se apaga repentinamente, haciendo imposible para ti
que accedas a tu disco duro, así como tu sistema. Algunas de las razones de la
corrupción de archivos del sistema incluyen subidas de tensión, uso de
programas maliciosos, cierre accidental de un programa en ejecución y apagado
inapropiado de la PC.
La solución para este problema es asegurarse que cierres todos los programas
que se están ejecutando antes de que comiences a apagar tu ordenador. Además,
cuando apagues el ordenador, lo debes hacer del modo estándar.
Adicionalmente a esto, deberías evitar programas maliciosos en tu disco duro y
mantener una limpieza regular para asegurar que programas no deseados no
permanezcan durante mucho tiempo.

Problemas con la memoria principal


Ralentización del PC: Dado que la memoria RAM es donde se cargan todos los
programas que se están ejecutando en el PC en cada momento, un síntoma muy
claro de tener problemas con la RAM es encontrarnos con ralentizaciones del
sistema. Aunque también es necesario apuntar que este tipo de problemas
también puede tener otras causas, no solo un fallo de la memoria RAM.
El equipo arranca pero no llega al sistema operativo

Mensaje de error 1
Sistema operativo no encontrado.

Mensaje de error 2

Falta el sistema operativo


Cuando inicia el equipo en la Consola de recuperación para recuperar la
funcionalidad, puede recibir un mensaje de error similar al siguiente:
El programa de instalación no encontró ningún disco duro instalado en su
equipo.

Aunque Windows no arranque, siempre se puede escanear el sistema con un


antivirus portable en busca de problemas. De hecho, es precisamente un virus lo
que podría estar provocando que tu ordenador no inicie con normalidad. Si
quieres probar con esta opción, en la cual no importa si ya tenías instalado otro
antivirus de otro desarrollador, puedes probar con los discos de rescate de
Kaspersky. En cualquier caso, se necesita otro ordenador para crear este disco
de rescate.
Fallo del núcleo del sistema

Daño en la estructura interna: nos referimos a daños en los componentes


electrónicos físicos, que por otro lado es el más común de todos y en el que
derivan otros problemas. Directamente el PC no dará señal de imagen, se
reiniciará o directamente no arrancará.

Punto 2

Señales de aviso luminosas y acústicas


Puede ocurrir que al enchufar el PC e iniciar el proceso de arranque el
ordenador emita una serie de pitidos. Es el modo que tiene la placa base de
comunicarnos el estado del sistema.
El significado de algunos pitidos puede ser el siguiente:

• Un único pitido indica que todo está correcto.


• Uno, dos o tres pitidos suelen indicar un error de memoria.
• Un pitido largo y dos o tres cortos pueden indicar fallo en la tarjeta de
vídeo.
• Seis pitidos, fallo de teclado.
• Ocho pitidos, problemas con la tarjeta de vídeo.

Estos codigos audibles no son los mismos para todas las BIOS, pues cada una
tiene su propio código.
Además de avisos acústicos, puede suceder que aparezcan mensajes en la
pantalla, como por ejemplo:
• Error de la suma de verificación de la ROM BIOS.
• La batería del CMOS falló.
• Error de teclado o teclado no presente.
• Fallo de disco duro.
• Fallo al iniciar el sistema.
• Fallo de unidad de disquete.

Señales luminosas de la torre

Power LED. Indica si el ordenador está encendido cuando esta iluminado y por
el contrario está apagado.

HDD LED. Proporciona información sobre el funcionamiento del disco duro.


El color de este led es verde.

LED de la disquetera. Cuando la disquetera está conectada y realiza una


operación de lectura y escritura correcta sobre el disquete, la luz verde de la
disquetera parpadea , su funcionamiento es correcto. Cuando la luz está
encendida y fija quiere decir que la conexión del bus con la disquetera es
incorrecta.

LED del CD-ROM o DVD. Estas unidades de almacenamiento disponen de un


led de color verde que nos indica mediante parpadeos, si se está accediendo a él
correctamente, tanto al realizar operaciones de lectura como de escritura.

LED de la tarjeta de red. Son de color verde , y parpadea si hay transmisión ,


es decir , si hay un funcionamiento correcto.

Punto 3

Caso 1

Síntomas

Lo primero que debemos revisar es lo más evidente: ¿está enchufado? ¿el


enchufe tiene corriente? Revisa también el botón de encendido de la fuente de
alimentación, ubicado detrás al lado del cable por norma general, porque quizá
lo hayas pulsado sin querer y esté la fuente apagada.
Si has comprobado esto y está todo correcto, puede que sin querer le hayas dado
un golpe al equipo y que se haya soltado el conector del botón de encendido.
Para comprobar esto deberás abrir la caja y comprobar en la zona de conexión
de la placa base que el cable «Power» está correctamente conectado.

Fuente de alimentación

Puede estar estropeada en caso de que falle y no solo eso:

• El PC se apaga o reinicia sin motivo

• Pantallazos azules (BSOD)

• El ventilador de la fuente hace ruidos extraños

• Olor a quemado o incluso humo

También hay causas por este motivo:


• Edad
• Interferencias eléctricas
• Picos de tensión
• Calor
Placa base
Puede fallar en lo siguiente:
Tocas el botón de encendido y el PC no arranca
• Posible causa: fuente de alimentación, arranque mal conectado

El PC arranca, pero no sale nada en la pantalla

• Posible causa: BIOS desconfigurada, monitor roto o desconectado, tarjeta


gráfica

El PC arranca, pero no sale nada en la pantalla y se escuchan pitidos

• Posible causa: componente defectuoso o mal conectado: CPU, RAM, HDD


No termina de pasar el Post Screen y muestra algún mensaje en pantalla

• Posible causa: componente defectuoso, ventilador CPU desconectado, BIOS


desconfigurada

No se detecta el disco duro, teclado, ratón y el PC no finaliza el arranque

• Posible causa: periférico defectuoso, conector defectuoso o incompatibilidad

El PC arranca, pero trascurrido un tiempo se apaga o reinicia

• Posible causa: alto calentamiento, fuente de alimentación

Antes de terminar de arrancar, sale un pantallazo azul

• Posible causa: error en la memoria RAM, error en el sistema, error en el disco


duro

El ordenador arranca, pero no sale imagen o salen rayas en la pantalla

• Posible causa: tarjeta gráfica mal conectada o rota, monitor roto

Al conectar un USB el ordenador se apaga o reinicia

• Posible causa: derivación de corriente al chasis, mal aislamiento, USB en mal


estado
Causas de la avería

Asegúrate de que hay corriente eléctrica. Es posible que la luz se haya ido
sin que te des cuenta. Enciende cualquier interruptor de la habitación en la que
se encuentra el equipo para comprobar que todo funciona correctamente, y
asegúrate de que los enchufes tienen corriente.
Si es un portátil, comprueba la batería. La batería de tu portátil puede jugarte
una mala pasada. Si es extraíble, sácala y vuelve a colocarla en su lugar por si
hubiera algún problema, y después conecta el cargador.
Asegúrate de que has encendido el PC. En ocasiones, el problema se debe a
que no hemos encendido adecuadamente el ordenador. Para comprobar que lo
has hecho todo bien, vuelve a pulsar el botón de encendido con la fuerza
adecuada y durante el tiempo necesario.
Comprueba el monitor. Si tu equipo sigue sin responder, otra de las cosas que
puedes hacer es comprobar que el monitor está bien conectado, ya que es
posible que el PC haya arrancado pero que no veas nada por problemas en la
pantalla. Asegúrate de que los cables están bien conectados y de que el monitor
tiene brillo suficiente.
Plan de intervención para la localización de la avería
En la fuente de alimentación apagada al irse de la corriente y se estropea por el
olor a quemado , el ventilador que genera ruidos extraños , la pantalla azul o
reiniciarse sin motivo alguno , etc.
En la placa base asegurarse de que este conectado.
En caso contrario hay un montón de motivos por el que puede llegar a averiarse
(Fuente de alimentación , BIOS , tarjeta gráfica , disco duro , ventilador , CPU ,
etc.)
Herramientas y software empleado
Destornillador , multímetro , pulsera antiestática (Herramienta hardware)
Windows , Linux (Herramientas software)
Piezas desmontadas durante la operación
Fuente de alimentación y placa base
Componentes reemplazados
Fuente de alimentación Nfortec Sagitta RGB 1050W 80 Plus Gold Full
Modular Reacondicionado
Placa base MSI A320M-A PRO
Caso 2

Síntomas

Este exceso de ruido en un PC se puede deber a dos causas principales: la


primera de ellas está relacionada directamente con el desgaste del propio
ventilador, cuyos rodamientos han sufrido un desgaste natural que se produce
debido al tiempo de uso.
Por otro lado, la placa base se encarga de controlar la temperatura del
procesador y, en función de ésta, hace trabajar al ventilador que lo refrigera a
mayor o menor velocidad.

El troyano controla la actividad de tu portapapeles para detectar si contiene la


dirección de una cuenta de criptomonedas, como Bitcoin. Modifica la dirección
receptora con la suya propia con el fin de robar cuando el usuario realiza un
pago con criptomonedas. Se ha detectado este tipo de troyano más de 300 mil
veces en una semana.

Es un cargador que controla el contenido del portapapeles.

El contenido es la dirección de una cartera de Ethereum, sustituye la dirección


en el portapapeles.

Si la dirección no es de Ethereum, el malware comprueba si se trata de una


dirección de Bitcoin y si el número de dicha dirección comienza con 1 o 3.

Los ciberdelincuentes recurren al uso de un malware especial, conocido como


cryptominer, para entrar en equipos informáticos ajenos y robarles potencia. De
esta manera, pueden ir cerrando bloques de forma mucho más rápida y, por
tanto, reciben más criptomonedas como recompensa.

La práctica fraudulenta del cryptojacking ha ido incrementándose en los últimos


meses, dando lugar a importantes robos de criptomonedas alrededor del mundo.
Uno de estos ataques tuvo lugar en enero de 2018. Coincheck, el mayor
mercado de criptodivisas de Japón, sufrió el robo de 535 millones de dólares en
NEM, una criptomoneda cuyo valor en la actualidad se encuentra en la
vigésima posición. A día de hoy, si bien este tipo de robos ha ido
incrementándose, no ha habido aún ninguno que haya logrado superarlo.
Dada el crecimiento actual de los cryptominers, el ransomware, la mayor
ciberamenaza de los últimos años, podría dejar de ser el principal malware. Los
ciberdelincuentes han visto en esta nueva modalidad una vía para ganar dinero
de forma más silenciosa, lo que les permite pasar desapercibidos y que sus
campañas puedan durar más. La tendencia es, sin duda, que los cryptominers se
vuelvan cada vez más sofisticados y afecten a más plataformas.
Sin embargo, este malware no es especialmente dañino para el sistema
informático por sí solo. El verdadero problema reside en que suelen venir
acompañados de otro malware como troyanos, spyware o gusanos, los cuales sí
pueden afectar gravemente a los equipos.

Cómo evitar estos ataques


Hay diferentes maneras de saber si un equipo informático está siendo atacado
por un cryptominer. El Centro Criptológico Nacional Computer Emergency
Response Team (CCN-CERT) recomienda llevar a cabo una monitorización del
uso de CPU y memoria del sistema, pues el uso elevado de recursos de un
equipo es la característica más notable de que se está ejecutando un
cryptominer. Concretamente, los sistemas suelen dar señales de algunos de los
siguientes síntomas: lentitud, procesador cargado, sobrecalentamiento, alto
consumo de energía y procesos no conocidos ejecutándose.
De esta manera, llevando un control y monitorización del uso de recursos de
nuestro equipo, se puede saber con suficiente antelación si está siendo utilizado
para minar criptomonedas. De ser así el caso, hay una serie de soluciones para
desinfectar el sistema, tales como desconectar el equipo de la red, analizarlo
con un antivirus actualizado y con otras tecnologías antimalware, como
Malwarebytes, o, en última instancia, formatear el sistema operativo y proceder
a su reinstalación completa, para lo cual las guías CCN-STIC elaboradas por el
CCN-CERT son de gran utilidad.
El malware es el nombre genérico que recibe el código malicioso diseñado

para alterar el funcionamiento normal del equipo, teléfono, tablet o cualquier

otro dispositivo del usuario, o causar daños en ellos. Existen muchas categorías

de malware diferentes como, por ejemplo, gusanos, troyanos, spyware y

keyloggers. Estos términos se usan indistintamente y cada vez más variantes de


malware suelen integrar una combinación de diversas técnicas.

Existen varios métodos de distribución de malware para infectar los


dispositivos. Se incluyen los siguientes:
• Un archivo malicioso adjunto a un mensaje de correo electrónico de
phishing: el correo electrónico utilizará técnicas de ingeniería social para
convencer al destinatario para que abra el archivo adjunto. Una vez
abierto, se distribuye el código del malware.
• Una URL maliciosa en el cuerpo del mensaje de un correo electrónico: el
correo electrónico utilizará técnicas de ingeniería social para convencer al
destinatario para que haga clic en el enlace. Una vez que haga clic, la
URL abrirá una página web donde se aloja el malware.
• Descarga involuntaria: el código de malware se distribuye cuando el
usuario accede directamente al sitio donde se aloja el malware o se le
redirige a dicha página por medio de un anuncio malicioso (malvertising).
• Un dispositivo USB infectado.
• Intrusión directa en la red a través de puertos abiertos en firewalls
perimetrales.
• Una vulnerabilidad en el sistema operativo del dispositivo o en las
aplicaciones instaladas: imagine, por ejemplo, que el usuario tiene un
plugin de Flash antiguo, obsoleto o mal configurado en un navegador. Los
sitios web afectados pueden diseñarse para que detecten esta
vulnerabilidad en el dispositivo de un usuario en cuanto acceda al sitio. El
malware de dicha página identifica qué vulnerabilidades se pueden
aprovechar y, a continuación, distribuye el código del malware específico
para atacar la vulnerabilidad en cuestión.

Tipos de malware
Spyware: realiza un seguimiento de la actividad de navegación y recopila
información sobre una persona u organización. Envía esta información de forma
encubierta a otra entidad para que haga un uso malicioso de ella o para
controlar un dispositivo sin que el usuario se percate.

Keyloggers: registra las teclas pulsadas por el usuario para averiguar nombres
de usuario, contraseñas y otra información confidencial. Los ciberdelincuentes
suelen utilizar después esta información para otras actividades maliciosas.
Troyanos: se camuflan como software fiable para espiar o acceder al sistema
del usuario a fin de robar, eliminar, bloquear o modificar los datos, así como
para alterar el rendimiento de la red o el dispositivo. Hay muchos tipos de
troyanos como, por ejemplo, los troyanos de puerta trasera, que proporcionan a
los ciberdelincuentes un control remoto total del dispositivo infectado; los
troyanos DDoS, que incorporan un dispositivo en una botnet para usarlo
después con el fin de iniciar ataques de denegación de servicio; y troyanos por
correo electrónico, que permiten usar un dispositivo para iniciar ataques de
spam.

Gusano: se replica a sí mismo desde un dispositivo, una unidad o una red a


través de conexiones de red. Los gusanos se propagan automáticamente, sin que
nadie intervenga, y se replican de forma automática; consumen ancho de banda
y sobrecargan los servidores web.

Rootkit: su diseño le permite tomar el control administrativo remoto de un


dispositivo. Una vez instalado, los autores del rootkit pueden rastrear todo lo
que se realice en el dispositivo, ejecutar archivos, instalar programas y otro
malware, y realizar cambios en el software, incluido el antivirus. Los rootkits
son muy difíciles de detectar y eliminar.

Ransomware: cifra los archivos en un dispositivo del usuario o en los


dispositivos de almacenamiento de una red. Para restaurar el acceso a los
archivos cifrados, el usuario debe pagar un "rescate" a los ciberdelincuentes,
normalmente a través de un método de pago electrónico difícil de rastrear como
Bitcoin.
Causas de la avería

Colocado al revés
Ventiladores obstruidos
La pasta térmica está seca
Polvo en todas partes
Alguna paleta está rota

Plan de intervención para la localización de la avería


En los ventiladores al hacer mucho ruido si esta obstruido y hay polvo pasta
térmica que está seca y en mal estado y las paletas del ventilador que se doblan
al aumentar la temperatura o incluso romperse.
Puede tener bajo rendimiento y las paletas al romperse generan un ruido
tremendo y dejan de funcionar.

Herramientas y software empleado

Destornillador , compresor de aire , pasta térmica (Herramientas hardware)


Cryptominer , Windows , Linux (Herramientas software)

Piezas desmontadas durante la operación

Ventiladores
Pasta térmica

Componentes reemplazados
Ventilador Interno Aerocool Force 120x120mm
Pasta térmica Mars Gaming MT0

Caso 3

Síntomas

Este exceso de ruido en un PC se puede deber a dos causas principales: la


primera de ellas está relacionada directamente con el desgaste del propio
ventilador, cuyos rodamientos han sufrido un desgaste natural que se produce
debido al tiempo de uso.
Por otro lado, la placa base se encarga de controlar la temperatura del
procesador y, en función de ésta, hace trabajar al ventilador que lo refrigera a
mayor o menor velocidad.

Por el sobrecalentamiento de la tarjeta gráfica: para ello, descargar los drivers


de la tarjeta y pon el ventilador en funcionamiento al 100% de la gráfica.
También puede ser por culpa de la fuente de alimentación: seguramente se
necesite una más potente ya que el ordenador exige más vatios que lo que la
fuente produce y por eso se apaga.

Por el sobrecalientamiento del procesador y/o cooler. Limpiarlo, ver que el


disipador tenga suficiente gel refrigerante o sacarle los paneles y poner un
ventilador.

Causas de la avería

Desgaste del ventilador


Temperatura del procesador
Sobrecalentamiento de la tarjeta gráfica
Potencia de la fuente de alimentación
Sobrecalentamiento del procesador
Disipador

Plan de intervención para la localización de la avería

Procesador al usarse mucho tiempo se calienta al igual que la tarjeta gráfica.

Fuente de alimentación la potencia es algo escasa.

Disipador tiene polvo lo recomendable que tenga suficiente gel.

La fuente de alimentación al tenerla muchos años puede ser lenta lo cual tiene
escasa potencia.

Si se sobrecalienta la tarjeta gráfica se descarga los drivers y poner el ventilador


que funcione al 100%.

La fuente de alimentación puede ir más lento de lo normal por los vatios que
puede emitir el ordenador lo cuál se necesita una más potente.

En caso del procesador , limpiarlo (lo recomendable usar compresores de


aire,etc.) ver que el disipador tenga gel refrigerante para poner un ventilador
nuevo.

El ventilador puede producir ruidos por el polvo acumulado lo cual puede


estropearse y llegar a funcionar mal , no solo esto , también las paletas se
pueden romper y el ruido será bastante común.

Por último lo más recomendable , es comprar un ventilador nuevo que tenga


suficiente potencia.

Herramientas y software empleado


Compresor de aire , destornillador , pulsera antiestática , multímetro , pasta
térmica (Herramientas hardware)
Driver tarjeta de vídeo o audio , Nod32 , sfc , fdisk , administración de discos
(Herramientas software)

Piezas desmontadas durante la operación

Ventilador
Procesador
Tarjeta gráfica
Fuente de alimentación
Disipador

Componentes reemplazados

Ventilador Tacens Anima AF8 80mm

Procesador AMD RYZEN 3 3200G AM4 3.6GHZ YD3200C5FH

Tarjeta gráfica 2GB GIGABYTE GT730 2GL PCX DDR5 HD

Fuente de alimentación L-Link Fuente de Alimentación ATX 500W

Disipador Cooler Master Hyper 212x

Caso 4

Síntomas

Está dañado algún modulo de memoria, los pitidos reflejan error en la RAM,
extráelas, luego las colocas una a una intentando arrancar el PC, si te funciona,
todo solucionado, si no comprobaras cual de ellas esta dañada.

Causas de la avería

Si lo que escuchamos son pitidos continuos y cortos, pudiendo haber una


pausa entre ráfaga y ráfaga, entonces la placa nos está avisando que el problema
está en la misma placa.

Si la señal sonora que emite la placa base es un pitido largo seguido de dos o
tres pitidos cortos seguidos, entonces el problema está relacionado con la
tarjeta gráfica o su configuración. Los tres pitidos cortos nos indican que
tenemos problemas en nuestra memoria RAM y si son cinco pitidos cortos
entonces la CPU o tarjeta gráfica pueden estar bloqueados.

Si escuchamos un pitido largo y nueve cortos entonces tenemos algún problema


con la memoria ROM, aunque si suena un pitido corto seguido de tres largos
seguidos también tenemos un problema con la memoria del sistema.

Plan de intervención para la localización de la avería

En la BIOS

BIOS diseñada por American Megatrends

Pitidos continuos: fallo en la alimentación eléctrica.


Pitidos cortos constantes: fallo en la placa base.
1 pitido: fallo en el refresco de la memoria.
2 pitidos: fallo de memoria. Error de paridad.
3 pitidos: fallo en la memoria base de 64K.
4 pitidos: fallo en el timer del sistema.
5 pitidos: error en el procesador.
6 pitidos: fallo de procesador o placa base.
7 pitidos: fallo de procesador. Se ha producido una excepción en el procesador.
8 pitidos: fallo en la tarjeta gráfica o en memoria. Fallo al leer o escribir en
memoria.
9 pitidos: fallo en la BIOS. Error de checksum.
10 pitidos: fallo en la placa base. Error al leer/escribir en el registro CMOS.
11 pitidos: fallo en la memoria caché.
12 pitidos: fallo en la BIOS.
13 pitidos: fallo en la BIOS.
1 pitido largo y 5 cortos: fallo en la memoria. Memoria no detectada.
1 pitido largo y 6 cortos: fallo en la memoria. Detectada memoria EDO.
1 pitido largo y 7 cortos: fallo en el bus del sistema.
BIOS diseñada por AWARD
2 pitidos cortos: error al configurar CMOS.
1 pitido largo y 1 corto: fallo de DRAM o placa base
1 pitido largo y 2 cortos: error en el monitor o televisor.
1 pitido largo y 3 cortos: fallo en el teclado.
1 pitido largo y 9 cortos: fallo en la BIOS.
Pitidos largos repetidos: fallo en la DRAM.
Pitidos cortos repetidos: fallo de alimentación.
Repetición de pitidos fuertes y bajos: fallo en el procesador. Posible
sobrecalentamiento.
BIOS diseñada por IBM
Pitido continuo: No se encuentra tarjeta gráfica.

Pitido corto y pitido continuo: No se encuentra tarjeta gráfica.


1 pitido corto y 1 pitido largo: problema en la placa base.
2 pitidos cortos y 1 largo: problema en la tarjeta gráfica.
3 pitidos cortos y 1 largo: problema en la tarjeta gráfica.
3 pitidos largo: error en el teclado.
Plan de intervención para la localización de la avería
Placa base hay fallos por los pitidos
Procesador los pitidos son fuertes y bajos se sobrecalienta
Teclado se escucha 3 pitidos largos
Caché suena 11 pitidos
Tarjeta gráfica falla al leer o escribir
Monitor se escucha un pitido largo y dos cortos
Herramientas y software empleado
Destornillador , pulsera antiestática , pasta térmica , multímetro (Herramientas
hardware)
BIOS , fdisk , administración de discos , liberador de espacio en disco ,
scandisk (Herramientas software)
Piezas desmontadas durante la operación
Placa base
Procesador
Teclado
Tarjeta gráfica
Fuente de alimentación
Monitor
Memoria DRAM
Componentes reemplazados

Placa base MSI B360 Gaming Plus


Procesador Intel Celeron G4920 3.2Ghz BOX
Teclado Logitech Desktop MK120
Tarjeta gráfica Gigabyte GeForce® GTX 1660 OC 6GB GDDR5
Fuente de alimentación Nox Hummer GD750 750W 80 Plus Gold
Monitor Samsung S22F350FHU 22" Full HD LED
Crucial Ballistix 2666 DDR4 16GB 2x8GB CL16 Rojo
II. FASE DE REFLEXIÓN

Punto 1

Caso 1

Desmantelar completamente el equipo y sacar todos los componentes de la caja


del PC, limpiarlos bien, y montarlos «fuera» (a ser posible en un test bench o
caja abierta) empezando con lo mínimo, para ir añadiendo componentes hasta
que detectes cuál es el que provoca que el ordenador no arranque. Muchas
veces con solo hacer esto, al montarlo de nuevo ya arranca bien, y esto es
porque posiblemente hubiera algo haciendo mal contacto.

Caso 2

Recomendaciones para que el PC deje de hacer ruido

Comprar un rehobus con el que controlar las velocidades de giro de una manera
más personalizada.
Un rehobus siempre va ligado al hecho que vuestra caja ha de tener bahías
frontales de 5,25 pulgadas, que son en las que se suelen instalar.

Recomendaciones para que el PC deje de ir lento

1. Amplia la memoria RAM


2. Desactiva la opción de Inicio de programas de Windows
3. Consigue un buen antivirus y tenerlo actualizado
4. Problemas de hardware
5. Comprueba la velocidad de conexión

Caso 3

Recomendaciones para que el PC deje de hacer ruido

Comprar un rehobus con el que controlar las velocidades de giro de una manera
más personalizada.
Un rehobus siempre va ligado al hecho que vuestra caja ha de tener bahías
frontales de 5,25 pulgadas, que son en las que se suelen instalar.

Recomendaciones para que el PC deje de ir lento

1. Amplia la memoria RAM


2. Desactiva la opción de Inicio de programas de Windows
3. Consigue un buen antivirus y tenerlo actualizado
4. Problemas de hardware
5. Comprueba la velocidad de conexión

Recomendaciones para que el PC deje de apagarse al ejecutar un juego

Deshabilita procesos que interfieren en la ejecución del sistema operativo,


elimina temporales y realiza una diagnóstico del hardware.

Aplica nuevas características en los controladores, que permiten la


funcionalidad con el sistema operativo, desde el administrador de dispositivos.

Caso 4

Recomendaciones para que el PC deje de no arrancar

1. Comprueba que has encendido el PC


2. Analiza los cables y conexiones
3. Asegúrate de que hay corriente
4. Sube el brillo de la pantalla
5. Espera y vuelva a encender el equipo
6. Verifica los conectores de la placa si tienes un PC
7. Revisa o cambia la fuente alimentación
8. Comprueba la placa principal o motherboard

Recomendaciones para que el PC deje de pitar

Cuando son pitidos cortísimos, tenues y constantes posiblemente es el teclado


provoca este error, posiblemente una tecla presionada durante el arranque, o
puede ser que la tarjeta base esté defectuosa.
Si es pitido largo, puede ser error de la memoria RAM, que esté mal colocada o
mal conectada, o que sus diferentes componentes encargados del refresco de la
memoria RAM fallan o no están presentes.

Cuando se trata de una tecla presionada, chequear la RAM y la motherboard y


limpiarlas con cuidado.
III. FUENTES DE INFORMACIÓN

FASE DE INVESTIGACIÓN

Punto 1

Dirección:https://blogespanol.se.com/gestion-de-la-energia/2017/06/20/__trashed-4/
https://es.ccm.net/forum/affich-37091-el-monitor-enciende-pero-no-aparece-la-imagen

https://recoverit.wondershare.com/es/computer/common-hard-drive-problems-and-solution.html

https://hardzone.es/2019/08/31/memoria-ram-sintomas-estropearse/

https://support.microsoft.com/es-es/help/321626/operating-system-not-found-or-missing-operating-
system-error-message-w

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2015/10/28/lifestyle/1446050450_382232.html

https://www.profesionalreview.com/2019/05/07/saber-si-procesador-esta-danado/

Punto 2

Dirección:http://montajeymantenimientoclara.blogspot.com/2012/04/senales-de-aviso-luminosas-
y-acusticas.html

https://books.google.es/books?id=JLoKKnuTvTsC&pg=PA319&lpg=PA319&dq=se
%C3%B1ales+luminosas+del+pc&source=bl&ots=3p2rqmyXjQ&sig=ACfU3U1c1SBS-
svmnnAAVcPOhxC5KVYkAg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj8wbWw6r_pAhUvz4UKHYuuCrw
Q6AEwBHoECAoQAQ#v=onepage&q=se%C3%B1ales%20luminosas%20del%20pc&f=false

Punto 3

Caso 1

Dirección:https://hardzone.es/tutoriales/reparacion/ordenador-no-enciende/
https://hardzone.es/tutoriales/reparacion/fuente-alimentacion-estropeada/

https://www.profesionalreview.com/2019/05/12/sintomas-placa-base-estropeada/
#Fallo_de_la_placa_base_%25C2%25BFo_de_otros_componentes

https://computerhoy.com/noticias/hardware/mi-ordenador-no-funciona-problemas-mas-comunes-tu-
pc-su-solucion-74295

http://mantenimientocomputadoresocau.blogspot.com/2015/10/20-ejemplos-sobre-herramientas-
de.html
https://www.pccomponentes.com/nfortec-sagitta-rgb-1050w-80-plus-gold-full-modular-
reacondicionado

https://www.pccomponentes.com/msi-a320m-a-pro

Caso 2

Dirección:https://computerhoy.com/noticias/hardware/ruidos-extranos-pc-como-identificar-fallo-
42651

https://blog.360totalsecurity.com/es/cryptominer-se-apropia-de-tus-transacciones-de-
criptomonedas-mas-de-300-000-ordenadores-han-recibido-ataques/

https://www.akamai.com/es/es/resources/what-is-malware.jsp

https://www.elespanol.com/omicrono/hardware/20170424/ventiladores-pc-hacen-ruido-causas-
soluciones/210979729_0.html

https://www.electropolis.es/ventilador-interno-aerocool-force-120x120mm.html?
gclid=EAIaIQobChMI05Ojmtu46QIVk4jVCh100QRxEAYYCCABEgJqTfD_BwE

https://www.pccomponentes.com/mars-gaming-mt0-pasta-termica

Caso 3

Dirección:https://computerhoy.com/noticias/hardware/ruidos-extranos-pc-como-identificar-fallo-
42651

https://es.ccm.net/forum/affich-328671-mi-pc-se-me-apaga-sola-cuando-uso-juegos

https://www.pccomponentes.com/tacens-anima-af8-80mm?
gclid=EAIaIQobChMI05Ojmtu46QIVk4jVCh100QRxEAYYASABEgJEVvD_BwE

https://www.appinformatica.com/componentes/procesadores/procesadores-procesador-amd-ryzen-
3-3200g-am4-3.6ghz-yd3200c5fh-ticAPP_YD3200C5FHBOX.html

https://www.appinformatica.com/componentes/tarjetas-graficas/tarjetas-graficas-tarjeta-grafica-2gb-
gigabyte-gt730-2gl-pcx-ddr5-hd-ticAPP_GV-N730D5-2GL.html

https://www.pccomponentes.com/l-link-fuente-de-alimentaci-n-atx-500w?
utm_campaign=afiliados&utm_source=effi-1395084383

https://gamerpc.es/mejores-disipadores-aire-cpu/

https://retina.elpais.com/retina/2019/07/05/tendencias/1562316901_007390.html

Caso 4
Dirección:https://www.dell.com/community/Inspiron/Pc-de-mesa-no-enciende-y-emite-4-pitidos/
td-p/5667650

https://www.adslzone.net/2017/01/12/identificar-fallo-pc-los-sonidos-emite/

https://hardzone.es/2018/02/03/significado-pitidos-bios/

https://mundo.pccomponentes.com/pitidos-placa-base/

https://www.pccomponentes.com/placa-base-msi-b360-gaming-plus?
gclid=EAIaIQobChMI8MDex-G46QIVl4XVCh3wSwW1EAQYAiABEgLxPfD_BwE

https://www.pccomponentes.com/procesador-intel-celeron-g4920-32ghz-box?
utm_campaign=afiliados&utm_source=effi-1395084383

https://www.pccomponentes.com/logitech-desktop-mk120?gclid=EAIaIQobChMIidyo7-
G46QIVELTVCh30MACJEAQYASABEgJxIfD_BwE

https://www.coolmod.com/gigabyte-geforce-gtx-1660-oc-6gb-gddr5-tarjeta-grafica-precio

https://www.pccomponentes.com/nox-hummer-gd750-750w-80-plus-gold

https://www.pccomponentes.com/samsung-s22f350fhu-22-full-hd-led

https://www.pccomponentes.com/crucial-ballistix-2666-ddr4-16gb-2x8gb-cl16-rojo?
gclid=EAIaIQobChMIupTwy-u46QIV1IXVCh3kwA0cEAYYCSABEgJiQ_D_BwE

FASE DE REFLEXIÓN

Punto 1

Dirección:https://hardzone.es/tutoriales/reparacion/pc-no-enciende-que-hacer/ (Caso 1)

https://hardzone.es/2018/07/08/pc-mucho-ruido-reduce-sonoridad-consejos/ (Caso 2 y Caso 3)

https://salesystems.es/ordenador-lento-consejos-y-soluciones/ (Caso 2 y Caso 3)

https://answers.microsoft.com/es-es/windows/forum/all/windows-10-se-apaga-la-pantalla-al-
ejecutar-juego/4da2e2c5-8abe-4f19-a5e4-fdc4d43536f1 (Caso 3)

https://www.farodevigo.es/vida-y-estilo/tecnologia/2016/04/15/pc-arranca-debo/1442279.html
(Caso 4)

https://es.ccm.net/forum/affich-294147-mi-pc-tiene-un-pitido-constante-y-no-enciende (Caso 4)

También podría gustarte