Está en la página 1de 13

Análisis del desplazamiento de un 

cilindro agujereado en una columna 


de agua  
 
Fisica  
 
 
 
Número de Palabras: 
Introducción 3

Marco teórico 4

Diseño experimental 6

Montaje y diseño 6

Variables 8

Punto final e inicial de las tomas de medida 8

Desarrollo del modelo 11

Datos experimentales 12
Gráficas 12

Procesamiento de datos 14

Evaluación de resultados 14

Conclusiones 14

Bibliografía 14
Introducción

Esta monografía trata sobre la modelización del flujo de agua que corre por un hoyo
ubicado en la sección central de un cilindro hueco. Se estudiará la relación que
existe entre el tamaño (cuyas características se detallan más adelante) del hoyo y la
rapidez con la cual el cilindro se hunde. La pregunta de investigación planteada es
la siguiente: ¿Cómo es el desplazamiento de un cilindro agujereado a través de una
columna de agua vertical? Para poder realizar esta monografía he decidido darle el
enfoque desde la asignatura de Física. Esta investigación me permitirá indagar de
manera más profunda en los fluidos y cómo estos se encuentran presentes en
nuestro día a día.

Este tipo de cilindros huecos datan por los años antes de cristo cuando se
necesitaba medir el tiempo. Muy similares a los cilindros que utilizaré para la
sección experimental eran utilizados con dicho cometido. Para ello se empleaban
agujeros de distintos tamaños y por lo tanto representaban cantidades de tiempo
distintas. La importancia de este tema recae sobre la idea de que en dichos tiempos
ellos mismos pudiesen desarrollar un método para medir la duración de algún
evento. el tiempo llegaba a su fin cuando el cilindro o el objeto en cuestión se
hundiese. En el día de hoy, la idea de un reloj o un contador de tiempo resulta muy
sencillo a nuestro parecer, sin embargo en dicha época fue un gran avance que
marcó el comienzo de una nueva forma de contabilizar el paso del tiempo.

Mi motivación personal inicial fue estudiar el tema fluidos. Especialmente el subtema


de aerodinámica. Esto se dio debido a mi gran pasión por la aeronáutica.
Actualmente soy piloto privado y por lo tanto en un principio quería estudiar el tema
que implicaba a la aerodinámica del vuelo en si. Sin embargo por razones de
seguridad con respecto a la sección experimental habría de hacer decidí quedarme
en el tópico de los fluidos. Sin embargo tuve que cambiar de subtema a alguno que
pudiese ser realizado sin poner en riesgo mi seguridad y la de los demás.
En esta monografía se utilizaran ciertos datos a partir de investigaciones científicas
previas así cómo modelos ya realizados de experimentaciones similares a las mías.
Esto último lo haré para poder comparar mis resultados con dichas investigaciones
universitarias y analizar hasta qué punto mi sección experimental fue efectiva o no.
En cuanto a las líneas argumentativas se utilizará cómo base la sección
experimental realizada y a partir de allí se analizaran los distintos resultados
mediante la construcción de gráficas y tablas de datos. Esto facilitará la
presentación de dichos datos y ayudará a comprender la relación existente entre
ellos.

Marco teórico

● Los fluidos pueden encontrarse en dos tipos. Por un lado los gases y por otro
los líquidos. Estos primeros son fácilmente compresibles mientras que los
últimos son prácticamente incompresibles.

● Cuando abordamos este tema con respecto a mi sección experimental


debemos tener en cuenta el principio de arquímedes que se relaciona con la
fuerza de flotación que se le impone al objeto sumergido en el fluido. Un
cuerpo que se encuentra sumergido total o parcialmente en un fluido recibe
una fuerza de flotación (​B​) con dirección vertical hacia arriba. En mi caso
específico debido a que existe un hoyo en el medio y por lo tanto existe un
flujo entrante de fluido las fuerzas no se encuentran en equilibrio y por lo
tanto se hunde. Sin embargo si dicho objeto se encontrase en equilibrio la
fuerza generada por el peso del objeto de fluido desplazado que la fuerza de
flotación.

● Un fluido ideal tiene ciertas características principales, primordialmente es


incompresible debido a que su densidad es constante en el tiempo y en el
espacio. Cómo segundo aspecto, este no es viscoso, esto quiere decir que
un cuerpo que se mueve en el seno del fluido no experimenta ninguna fuerza
de arrastre. Por último es estacionario, en otras palabras se refiere al flujo
laminar, es decir que en un momento dado y en un punto dado la velocidad
del fluido es constante.

● La viscosidad refiere
prácticamente a las distintas
fuerzas de arrastre que son
generadas hacia un objeto que se
encuentra en movimiento dentro
de un fluido. La imagen (a) de la
figura 1 muestra un flujo laminar
de un fluido ideal debido a que
dicho fluido según las leyes de un
Fig 1. ​Flujo laminar en fluido ideal (a); Flujo
laminar en un fluido viscoso (b)

fluido ideal no presenta viscosidad. Mientras que la imagen (b) muestra un


flujo laminar en un fluido viscoso. Se observa cómo la velocidad en torno a
las paredes del recipiente del fluido es menor. En cuanto a un flujo turbulento
se refiere al momento en el que el flujo deja de ser estacionario. Esto se
produce al aumentar la velocidad del fluido hasta cierto punto. Las distintas
zonas de velocidades se vuelve
irregular variando en el tiempo.

Fig 2. ​ Demostración de un flujo turbulento


Diseño experimental

Montaje y diseño

Para la realización de mi experimento se utilizaran 4 cilindros huecos con un agujero


en su sección del medio. Dichos agujeros tienen tamaños de
(6, 0 ± 0, 1) ; (5, 0 ± 0, 1) ; (4, 0 ± 0, 1) y (3, 0 ± 0, 1) milímetros respectivamente. La
masa de dichos cilindros es se 250 g. En cuanto a sus otras medidas, se encuentra
el diámetro (6, 9 ± 0, 1) cm y la altura (4, 0 ± 0, 1) cm .Se encuentran fabricados a
partir de PVC reforzado y cuentan en su pared exterior con un sellante que previene
su degradación. La única variación que se aplica es el tamaño de las perforaciones
en el centro del cilindro.

Fig 3. ​Cilindros huecos con sus respectivos tamaños de agujeros en orden


decreciente
Fig 4. ​Recipiente dónde se colocan los cilindros

Para esta sección también se utilizó un recipiente del tamaño adecuado de tal forma
que el contorno de dicho recipiente no fuese mucho mayor al contorno de los
distintos cilindros. Se realiza de dicha manera para evitar el movimiento sobre el
propio eje del cilindro lo cual puede dificultar su análisis luego.

el recipiente se llenó con una muestra de agua y se llenó hasta el tope teniendo en
cuenta el desplazamiento de agua que se genera al introducir los distintos cilindros.

el cilindro se deja caer en el agua de tal forma que se encuentre lo más estable
posible. A partir de allí se observa y cuenta el tiempo que demora en hundirse. Más
adelante se detalla el punto inicial en el cual se analizan los datos. Debido a
distintos factores cómo el centrado del agujero se generan movimientos del cilindro
no deseados que pueden influir en el análisis. Esto genera la necesidad de delimitar
y restringir los momentos en los cuales se analizan los datos.

Al mismo tiempo se graba con un Iphone 8 plus en 60 cuadros por segundo con una
resolución de 1920x1080 píxeles. Se elige este dispositivo ya que al grabar con una
alta cantidad de cuadros por segundo permite analizar de forma más precisa todos
los datos. Cuantos más cuadros se encuentran disponibles más sencillo es la
recolección de datos y estos son más precisos debido a que se pueden utilizar más
puntos de seguimiento en los distintos softwares a utilizar.

Una vez que los videos han sido recolectados estos son analizados mediante
distintos softwares. Dentro de los que voy a utilizar se encuentran el ​Tracker y el
Logger Pro.​ el primero me permite analizar el video tomando distintos puntos de
referencia y por lo tanto midiendo las distancias y tiempos en los que se mueve el
cilindro por el fluido. Posteriormente, el ​Logger Pro me permitirá exportar los
distintos datos obtenidos por el ​Tracker y generar distintas gráficas que generen
cierta correlación entre los datos obtenidos para modelar dicho flujo de agua a
través del hoyo en el cilindro.
En resumen los materiales a utilizar son:

- Logger Pro v3.14


- Tracker v5.0.4
- Recipiente que contenga agua
- Cilindros huecos de diámetro (6, 9 ± 0, 1) cm y de altura (4, 0 ± 0, 1) cm

Variables

En cuanto a las variables a utilizar durante el experimento se encuentran las


independientes que en esté caso es el tamaño del hoyo de cada cilindro; en otras
palabras es la variable que se modifica. Por otra parte se encuentran las
dependientes, en esté caso siendo la rapidez con la cual el cilindro se desplaza en
el agua; en otras palabras es la que se ven las consecuencias de la modificación de
la variable independiente. Por último se encuentra la variable controlada que en esté
caso es el tamaño de los distintos cilindros huecos.

Punto final e inicial de las tomas de medida

Fig 5. ​Toma de datos inicial Fig 6. ​Toma de datos final


Precisamente debo indicar los distintos puntos iniciales y finales para los puntos
donde luego en la sección de datos experimentales se podrán observar con
claridad. A lo largo de todo el transcurso del tiempo desde que el cilindro es
introducido en el agua existen varios momentos en los que se puede iniciar a
contabilizar el tiempo sin embargo para facilitar el análisis se hará en dónde la
gráfica se estabiliza. En esté caso mi punto inicial será el preciso momento en el
que se suelta el cilindro en el agua. Mientras que el punto final estará denotado por
el momento justo antes de que la totalidad de su volumen hueco sea cubierto por
agua.

Este momento final es fácilmente visible debido a que se genera una tensión
superficial en el limite del borde del cilindro y el limite del agua con el exterior. Para
explicar el fenómeno que sucede aquí debemos introducirnos en el concepto de la
tensión superficial.

En cualquier tipo de fluido, ya sea viscoso o no, cada molécula tiene su interacción e
interconexión con el resto de las moléculas que las rodean1. Las fuerzas
moleculares existentes se
realizan y se restringe a
las moléculas más
próximas a su posición.
Se pueden estudiar tres
distintos casos.
Fig 7. ​ Demostración de la tensión superficial en distintas
secciones del fluido

Si observamos la partícula denominada (A) podemos observar que esta se


encuentra en el seno del fluido por lo tanto las fuerzas totales intermoleculares entre
las moléculas adyacentes será nula. Si ahora miramos la molécula (B) esta se
encuentra en tal situación que existe más moléculas en la parte inferior que en la
superior por lo tanto existirá una fuerza resultante hacia abajo. Si ahora observamos
la última molécula (C) en esté caso será mayor que en el (B). Por esta razón

1
​http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/tension/introduccion/introduccion.htm
cualquier molécula que esté situada muy cerca de la superficie experimenta una
fuerza hacia el interior del fluido.

A lo largo de la sección experimental me encontré con varios problemas los cuales


se deben tener en cuenta. Dentro de estos se incluye por ejemplo la elección del
objeto a estudiar. Al principio se habían elegido recipientes cuya forma no eran
cilíndricas lo que generaba problemas a la hora de la recolección de los datos.
Dentro de otros problemas se puede encontrar la determinación del punto inicial y
final de la toma de datos.
Desarrollo del modelo

Cómo se mencionaba en la introducción, antiguamente estos dispositivos se


utilizaban para la medición del tiempo, comúnmente en debates o discursos. Luego
estos métodos se comenzaron a utilizar para la medición de la duración de las horas
del día. Estos métodos no eran sencillos debido a que la salida de agua por el
orificio de los recipientes no era lineal conforme se hundia en el fluido. por esta
razón cada reloj de agua era totalmente diferente. Recién en el siglo XVII Torricelli
demuestra que la velocidad con la cual se libera el flujo de agua corresponde a:

V = √2gh (1)

Donde “​g” es la aceleración de la gravedad. Si a esté valor de velocidad se lo


multiplica por el área del orificio por donde se expulsa el agua obtendremos lo que
comúnmente se conoce cómo flujo volumétrico. Se debe tomar en cuenta la forma
del recipiente que se va a estudiar. Para esta investigación se utiliza un cilindro y
por lo tanto el intervalo de tiempo para que esté desplaza a lo largo del fluido desde
una altura h1 a h2 se da mediante la siguiente ecuación:

t2 − t1 = K (√h1 − √h2 ) ​(2)

dónde el área por donde escapa el agua, el valor de la aceleración de la gravedad y


otras constantes se combinan en la variable K.
Datos experimentales

Diámetro del agujero (± 0, 001) (m) Tiempo que demora en llegar al punto
final (± 0, 001) (s)

6, 0 × 10−3 10, 982

5, 0 × 10−3 13, 180

4, 0 × 10−3 16, 547

3, 0 × 10−3 19, 433


Fig 8.​ Tabla de datos que incluye el tamaño del agujero y la diferencia de tiempo
entre la sección inicial y final.

Gráficas

Fig 9. ​Gráfica del desplazamiento en función del tiempo para cilindro de diámetro
6, 0 × 10−3
Fig 10. ​Gráfica del desplazamiento en función del tiempo para cilindro de diámetro
5, 0 × 10−3

Fig 11. ​ Gráfica del desplazamiento en función del tiempo para cilindro de diámetro
4, 0 × 10−3

También podría gustarte