Está en la página 1de 88

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 26/06/2021 08:25:47

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

NORMAS LEGALES
Año XXXVIII - Nº 16086 SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021 1

SUMARIO
PODER EJECUTIVO EDUCACION

R.M. N° 233-2021-MINEDU.- Modifican el Plan de


Estrategia Publicitaria 2021 del Ministerio de Educación 18
AMBIENTE

R.M. Nº 106-2021-MINAM.- Disponen la publicación ENERGIA Y MINAS


del proyecto de “Guía para implementar el Programa
de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de R.M. N° 183-2021-MINEM/DM.- Disponen la publicación
Residuos Sólidos” 3 del proyecto de “Resolución Directoral que aprueba la
Directiva DGER: Procedimiento para atender las solicitudes de
financiamiento de instalaciones eléctricas domiciliarias de los
CULTURA usuarios rurales”, así como los documentos de sustento en el
Portal Institucional del Ministerio de Energía y Minas 19
R.D. N° 000094-2021-DGPA/MC.- Determinan R.M. N° 184-2021-MINEM/DM.- Disponen la publicación
la Protección Provisional de la Zona Arqueológica del proyecto Resolución Ministerial que aprueba la “Norma
Monumental Cerro Mocollope, ubicado en el distrito de DGE: Verificación del Sistema de Medición de Energía
Chocope, provincia de Ascope y departamento de La
Eléctrica” y su Exposición de Motivos 20
Libertad 4
R.M. N° 185-2021-MINEM/DM.- Constituyen derecho de
servidumbre a favor de la empresa Gases del Norte del
DEFENSA Perú S.A.C., sobre predio de propiedad del Ministerio de
Desarrollo Agrario y Riego, ubicado en el distrito Miguel
R.M. Nº 0314-2021-DE.- Autorizan viaje de oficial de la Checa, provincia de Sullana, departamento de Piura 21
Marina de Guerra del Perú a EE.UU., en misión de estudios R.M. N° 187-2021-MINEM/DM.- Constituyen derecho de
7 servidumbre a favor de la empresa Gases del Norte del
R.M. Nº 0315-2021-DE.- Autorizan al Procurador Público Perú S.A.C., sobre predio de propiedad del Ministerio de
y al Procurador Público Adjunto de la Procuraduría Desarrollo Agrario y Riego, ubicado en el distrito, provincia
Pública Especializada en Materia Hacendaria, para que, y departamento de Piura 24
indistintamente, cuando sea conveniente a los intereses R.M. N° 188-2021-MINEM/DM.- Constituyen derecho de
del Estado, puedan conciliar en los procesos judiciales servidumbre a favor de la empresa Gases del Norte del
tramitados bajo los alcances de la Ley Nº 29497, Nueva Ley Perú S.A.C., sobre predio de propiedad del Ministerio de
Procesal del Trabajo 9 Desarrollo Agrario y Riego, ubicado en el distrito, provincia
y departamento de Piura 27
R.M. N° 189-2021-MINEM/DM.- Disponen la publicación del
DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO proyecto de “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento
para la Instalación y Operación de la Infraestructura de Carga
R.D. Nº 0005-2021-INIA-DGIA.- Autorizan al CENTRO DE de la Movilidad Eléctrica y sus respectivos Anexos”, así como
INNOVACIÓN DEL CACAO S.A.C. el acceso a los recursos de su Exposición de Motivos 31
genéticos y sus derivados de la especie cultivada Cacao
para el uso exclusivo de ejecución del proyecto: “Selección
y caracterización de variedades promisorias de cacao” sin INTERIOR
fines comerciales 10 R.M. Nº 0463-2021-IN.- Designan Directora General
de la Dirección General de Seguridad Democrática del
ECONOMIA Y FINANZAS Viceministerio de Seguridad Pública 31
R.M. Nº 0464-2021-IN.- Designan Asesora II del Despacho
D.S. Nº 162-2021-EF.- Modifican el Reglamento de la Ley Viceministerial de Seguridad Pública 32
N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF, y dictan otras
disposiciones 11 JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
R.M. Nº 195-2021-EF/50.- Aprueban los Índices de R.M. Nº 0120-2021-JUS.- Cancelan, por causal de
Distribución de la Regalía Minera correspondientes al mes renuncia, el título de Notario del distrito de Ayacucho,
de mayo del año 2021 18 provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho,
Fe de Erratas D.S. Nº 155-2021-EF 18 Distrito Notarial de Ayacucho 32
2 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

R.M. Nº 0121-2021-JUS.- Dejan sin efecto la R.M. N° 0462-


2018-JUS, que aprobó los “Lineamientos para la solicitud ORGANISMOS REGULADORES
de Dictamen Dirimente, Informe Jurídico e Informe Legal
a la Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad
Regulatoria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
33
R.VM. Nº 003-2021-JUS-VMJ..- Aprueban el “Lineamiento INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
para la atención de solicitudes de Dictámenes Dirimentes,
Opiniones Jurídicas e Informes Legales” 33 Res. N° 147-2021-OS/CD.- Califican el escrito presentado
por la empresa Ergon Perú S.A.C. el 17 de mayo de 2021
como un recurso de reconsideración contra la Resolución
PRODUCE N° 075-2021-OS/CD y emiten otras disposiciones 50
Res. N° 148-2021-OS/CD.- Declaran infundado y fundado
Res. Nº 165-2021-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ.- en diversos extremos el recurso de reconsideración
Aprueban otorgamiento de subvenciones a favor de interpuesto por la empresa Sociedad Eléctrica del Sur
personas naturales y jurídicas privadas 34 Oeste S.A. contra la Resolución N° 075-2021-OS/CD 54
Fe de Erratas R.D. Nº 010-2021-INACAL/DN 35 Res. 149-2021-OS/CD.- Reemplazan el cuadro Cargo
RER Autónomo y los cuadros Cargos de Corte, y
Cargos de Reconexión contenidos en los artículos 1 y 4,
SALUD
respectivamente, de la Resolución N° 075-2021-OS/CD 57
R.M. Nº 793-2021/MINSA.- Aprueban el Documento Res. N° 151-2021-OS/CD.- Disponen la publicación en la
Técnico: Orientaciones Técnicas para el Cuidado Integral página web de Osinergmin del proyecto de “Metodología
de la Salud Mental de Niñas, Niños y Adolescentes Victimas para Fijar las Características y el Número de Sectores de
y Sobrevivientes de Trata de Personas 35 Distribución Típicos” 58
R.M. Nº 794-2021/MINSA.- Encargan a la Oficina General Res. N° 152-2021-OS/CD.- Aprueban los montos que
de Tecnologías de la Información la conducción, gestión el Administrador del FISE debe transferir a la Cuenta
de contenidos y difusión de la aplicación informática de Promociones de la empresa Gas Natural de Lima
y Callao S.A. (Cálidda), destinados a las devoluciones,
e-BlueInfo 36 para el reconocimiento extraordinario del Descuento de
Promoción establecido en el Decreto Supremo N° 004-
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 2017-EM 58
Res. N° 153-2021-OS/CD.- Precisan vigencia de la Norma
R.M. N° 592-2021-MTC/01.02.- Aprueban ejecución de “Procedimiento Temporal para el Cálculo del Precio Medio
expropiación de área de inmueble afectado por la Obra: del Gas (PMG) y Costo Medio de Transporte (CMT) aplicables
“Red Vial N° 4: Tramo Pativilca – Santa – Trujillo y Puerto en la Facturación de las Concesiones de Distribución de
Gas Natural en el marco de la Emergencia Sanitaria y el
Salaverry – Empalme PN1N” y el valor de su Tasación 37 Estado de Emergencia Nacional declarados debido al brote
R.M. N° 593-2021-MTC/01.03.- Otorgan a LIDER TIC del COVID-19”, aprobada mediante la Resolución N° 073-
E.I.R.L. Concesión Única para la prestación de los servicios 2020-OS/CD 60
públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte (20)
años, en el área que comprende todo el territorio de la Res. N° 155-2021-OS/CD.- Modifican el numeral 5.1 del
artículo 5 del “Procedimiento para la revalidación de la
República del Perú 39 inscripción en el Registro de Hidrocarburos según lo
R.M. N° 598-2021-MTC/01.02.- Aprueban ejecución dispuesto en el Decreto Supremo N° 023-2020-PCM” y
de expropiación de área de inmueble afectado por el disponen acciones de fiscalización orientativa 61
proyecto: Aeropuerto “Mayor General FAP Armando
Revoredo Iglesias”, ubicado en el distrito de los Baños del Res. N° 157-2021-OS/CD.- Aprueban medida transitoria
Inca, provincia y departamento de Cajamarca, y el valor de para optimizar actividad de fiscalización de Osinergmin en
su Tasación 40 contexto de estado de emergencia nacional 62

VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO PODER JUDICIAL


R.M. N° 180-2021-VIVIENDA.- Disponen la difusión
del proyecto de Resolución Ministerial que aprueba CONSEJO EJECUTIVO
los “Lineamientos para el diseño de edificaciones para
evacuación vertical frente a tsunamis”, en el Portal DEL PODER JUDICIAL
Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento 44 Fe de Erratas RES. ADM. Nº 000067-2021-P-CE-PJ 63
R.M.N° 181-2021-VIVIENDA.- Lineamientos para la
Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones a la
Bodega (Separata Especial) CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA
R.M. N° 182-2021-VIVIENDA.- Modifican el
Reglamento Operativo para acceder al Bono Res. Adm. Nº 000184-2021-P-CSNJPE-PJ.- Oficializan
Familiar Habitacional para la modalidad de Adquisición de incorporación de magistrados/as como integrantes de
órganos jurisdiccionales, establecen la conformación de
Vivienda Nueva 45 Salas Penales de la Corte Superior Nacional de Justicia
Penal Especializada y del Segundo Juzgado Penal
Colegiado Nacional Permanente Especializado en Crimen
ORGANISMOS EJECUTORES Organizado 64

INSTITUTO NACIONAL DE ORGANISMOS AUTONOMOS


ENFERMEDADES NEOPLASICAS
BANCO CENTRAL DE RESERVA
R.J. Nº 185-2021-J/INEN.- Aceptan renuncia de Gerente
General (Ex Secretario General) del Instituto Nacional de Circular Nº 0015-2021-BCRP.- Aprueban la lista de
Enfermedades Neoplásicas - INEN 49 bancos de primera categoría 66
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 3

CONTRALORIA GENERAL MUNICIPALIDAD


DE CARABAYLLO
Res. Nº 140-2021-CG.- Modifican la Directiva Nº 007-
2021-CG/NORM “Servicio de Control Específico a Hechos
con Presunta Irregularidad” 66 R.A. Nº 043-2021-MDC.- Aprueban el Plan Anual de
Valorización de Residuos Sólidos Orgánicos Municipales en
el distrito de Carabayllo, para el año 2021. 73
MINISTERIO PUBLICO R.A. Nº 044-2021-MDC.- Aprueban el Plan Anual de
Valorización de Residuos Sólidos Inorgánicos Municipales
Res. N° 908-2021-MP-FN.- Aprueban el “Plan Estratégico en el distrito de Carabayllo, para el año 2021 74
Institucional (PEI) 2021-2025 Modificado” del Ministerio
Público 67
MUNICIPALIDAD

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, DE MIRAFLORES

SEGUROS Y ADMINISTRADORAS Ordenanza Nº 572/MM.- Ordenanza que regula el


funcionamiento y administración del depósito de la
PRIVADAS DE FONDOS Municipalidad de Miraflores de vehículos motorizados, no
DE PENSIONES motorizados y otros bienes muebles 75
Acuerdo Nº 039-2021/MM.- Autorizan viaje del
Res. Nº 01838-2021.- Autorizan inscripción de la empresa Subgerente de Deporte y Recreación a la República de El
QUIÑONES PAIVA CORREDORES DE SEGUROS S.A.C. en Salvador, en comisión de servicios 79
el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros,
Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de
Seguros Transfronterizas 68 MUNICIPALIDAD
DE VILLA EL SALVADOR
GOBIERNOS REGIONALES
Ordenanza Nº 451-MVES.- Ordenanza que regula y
promociona la preparación y expendio o venta de bebidas
elaboradas con plantas medicinales en vía pública como
GOBIERNO REGIONAL microempresas generadoras de autoempleo productivo en
DE UCAYALI el distrito de Villa El Salvador 80

Acuerdo Nº 066-2021-GRU-CR.- Autorizan Transferencia


Financiera a favor de la Municipalidad Distrital de Campo CONVENIOS INTERNACIONALES
Verde, para la ejecución del PIP: “Mejoramiento del
Servicio de Abastecimiento de Agua en la Zona Urbana del
Distrito de Campo Verde - Provincia de Coronel Portillo - Acuerdo entre la Sultanía de Omán y la República del
Perú sobre la exención mutua de visa para Titulares de
Departamento de Ucayali” 70
Pasaportes Diplomáticos, Especiales o de Servicio 87
Entrada en vigencia del “Acuerdo entre la Sultanía de
Omán y la República del Perú sobre la exención mutua de
GOBIERNOS LOCALES visa para Titulares de Pasaportes Diplomáticos, Especiales
o de Servicio” 88
MUNICIPALIDAD
METROPOLITANA DE LIMA SEPARATA ESPECIAL

R.A. Nº 196.- Aprueban el “Plan de Contingencia ante


sismos de gran magnitud seguido de Tsunami de la VIVIENDA, CONSTRUCCION
Provincia de Lima 2021-2023” 71 Y SANEAMIENTO
Res. Nº D000008-2021-MML-GPV.- Convocan a
Elecciones de Representantes Vecinales ante el Consejo R.M. N° 181-2021-VIVIENDA.- Lineamientos para la
de Desarrollo Local - CODEL del Cercado de Lima, para el Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones a la
periodo 2021-2023 72 Bodega

DGRS, de la Dirección General de Gestión de Residuos


PODER EJECUTIVO Sólidos; el Memorando Nº 00428-2021-MINAM/VMGA,
del Viceministerio de Gestión Ambiental; el Informe Nº
00330-2021-MINAM/SG/OGAJ de la Oficina General de
Asesoría Jurídica; y,
AMBIENTE
CONSIDERANDO:
Disponen la publicación del proyecto de
“Guía para implementar el Programa de Que, el numeral 22 del artículo 2 de la Constitución
Política del Perú establece que toda persona tiene
Segregación en la Fuente y Recolección derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado
Selectiva de Residuos Sólidos” al desarrollo de su vida;
Que, el literal k) del artículo 7 del Decreto Legislativo Nº
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 1013, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Creación,
N° 106-2021-MINAM Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente,
establece que el Ministerio del Ambiente tiene como parte
Lima, 24 de junio de 2021 de sus funciones específicas el promover y coordinar la
adecuada gestión de residuos sólidos, la protección de la
VISTOS; el Informe Nº 01361-2021-MINAM/VMGA/ calidad del aire y el control del ruido y de las radiaciones
DGRS y el Memorando Nº 00442-2021-MINAM/VMGA/ no ionizantes y sancionar su incumplimiento;
4 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

Que, de conformidad con lo establecido en el literal g) Dicha publicación se realiza en el Portal Institucional
del artículo 15 del Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto del Ministerio del Ambiente (www.gob.pe/1024-consultas-
Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de publicas-de-proyectos-normativos-minam), para recibir
Residuos Sólidos, el Ministerio del Ambiente es competente opiniones y/o sugerencias de los interesados, por un
para normar sobre el manejo de residuos sólidos, plazo de diez (10) días hábiles, contados a partir del día
incluyendo los correspondientes a la infraestructura de siguiente de la publicación de la presente Resolución
manejo de residuos sólidos, actividades de reutilización, Ministerial en el Diario Oficial El Peruano.
recuperación, valorización material y energética; gestión Artículo 2.- Las opiniones y/o sugerencias sobre el
de áreas degradadas por la acumulación de residuos proyecto señalado en el artículo precedente, deberán ser
sólidos de gestión municipal, entre otros aspectos; remitidas por escrito al Ministerio del Ambiente, sito en la
Que, el literal d) del numeral 24.2 del artículo 24 Avenida Antonio Miroquesada N° 425, cuarto piso, distrito
del precitado Decreto Legislativo, establece que las de Magdalena del Mar, Lima; o a la dirección electrónica:
municipalidades distritales y provinciales en lo que consultas_dgrs@minam.gob.pe.
concierne a los distritos del cercado, son responsables de
implementar obligatoriamente programas de segregación Regístrese, comuníquese y publíquese.
en la fuente y la recolección selectiva de los residuos
sólidos en todo el ámbito de su jurisdicción, facilitando la GABRIEL QUIJANDRÍA ACOSTA
valorización de los residuos y asegurando una disposición Ministro del Ambiente
final técnicamente adecuada;
Que, mediante artículo 11 del Reglamento del Decreto 1966801-1
Legislativo N° 1278, aprobado mediante Decreto Supremo N°
014-2017-MINAM, se señala que el Programa de Segregación
en la Fuente y la Recolección Selectiva de Residuos Sólidos
es un instrumento técnico elaborado por las municipalidades, CULTURA
a través del cual se formulan estrategias para la segregación
en fuente y el diseño de la recolección selectiva de los Determinan la Protección Provisional
residuos sólidos generados en su jurisdicción, teniendo en de la Zona Arqueológica Monumental
consideración un enfoque que incluya la participación de las
organizaciones de recicladores formalizados; Cerro Mocollope, ubicado en el distrito
Que, de acuerdo con lo establecido en el literal a) del de Chocope, provincia de Ascope y
artículo 74 del Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio del Ambiente, aprobado por Decreto
departamento de La Libertad
Supremo N° 002-2017-MINAM, la Dirección General de RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Gestión de Residuos Sólidos tiene como función proponer N° 000094-2021-DGPA/MC
instrumentos técnicos – normativos sobre el manejo de
residuos sólidos, en el ámbito de su competencia, en San Borja, 18 de junio del 2021
coordinación con las entidades competentes, según
corresponda; Vistos, el Informe de Inspección N°
Que, sobre la base de esto último, a través del Informe 000005-2020-PCDPC-SDDPCICI-DDC-LIB-APD/MC de
N° 01361-2021-MINAM/VMGA/DGRS, la Dirección fecha 01 de junio de 2021, en razón del cual la Dirección
General de Gestión de Residuos Sólidos presenta el Desconcentrada de Cultura de La Libertad sustenta
proyecto de “Guía para implementar el Programa de la propuesta para la determinación de la protección
Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de provisional de la “Zona Arqueológica Monumental Cerro
Residuos Sólidos”, solicitando su prepublicación a fin de Mocollope”, ubicado en el distrito de Chocope, provincia
recibir las opiniones y sugerencias de los interesados, de Ascope y departamento de La Libertad; los Informes
conforme a lo establecido en el artículo 39 del Reglamento N° 000346-2021-DSFL/MC, 000361-2021/DSFL/MC e
sobre Transparencia, Acceso a la información Pública Informe N° 000044-2021-DSFL-DRM/MC de la Dirección
Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en de Catastro y Saneamiento Físico Legal; el Informe N°
Asuntos Ambientales, aprobado mediante Decreto 000096-2021-DGPA-ARD/MC de la Dirección General de
Supremo N° 002-2009-MINAM, en concordancia con el Patrimonio Arqueológico Inmueble, y;
artículo 14 del Reglamento que establece disposiciones
relativas a la publicidad, publicación de Proyectos CONSIDERANDO:
Normativos y difusión de Normas Legales de Carácter
General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 001- Que, según se establece en el artículo 21 de la
2009-JUS; Constitución Política del Perú, “Los yacimientos y restos
Con el visado del Viceministerio de Gestión Ambiental, arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares,
de la Secretaría General, de la Dirección General de documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos
Gestión de Residuos Sólidos, y de la Oficina General de y testimonios de valor histórico, expresamente declarados
Asesoría Jurídica; bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1013, como tales, son patrimonio cultural de la Nación,
Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Creación, independientemente de su condición de propiedad
Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente; privada o pública. Están protegidos por el Estado (...)”;
el Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo que Que, en los artículos IV y VII del Título Preliminar de la
aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la
y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° Nación, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1255, se
014-2017-MINAM; el Reglamento sobre Transparencia, establece que es de interés social y de necesidad pública
Acceso a la información Pública Ambiental y Participación la identificación, generación de catastro, delimitación,
y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales, actualización catastral, registro, inventario, declaración,
aprobado por Decreto Supremo N° 002-2009-MINAM; el protección, restauración, investigación, conservación,
Reglamento que establece disposiciones relativas a la puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la
publicidad, publicación de Proyectos Normativos y difusión Nación y su restitución en los casos pertinentes, siendo el
de Normas Legales de Carácter General, aprobado por Ministerio de Cultura la autoridad encargada de registrar,
Decreto Supremo N° 001-2009-JUS; y, el Reglamento de declarar y proteger el Patrimonio Cultural de la Nación, de
Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, conformidad con lo establecido en el Artículo 7 inciso b)
aprobado por Decreto Supremo N° 002-2017-MINAM; Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura;
Que, a su vez, el artículo III del Título Preliminar de
SE RESUELVE: la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación,
precisa que “Se presume que tienen la condición de
Artículo 1.- Disponer la publicación del proyecto de bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación,
“Guía para implementar el Programa de Segregación en los bienes materiales o inmateriales, de la época
la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos”. prehispánica, virreinal y republicana, independientemente
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 5
de su condición de propiedad pública o privada, que ha, dentro del área de la Zona Arqueológica Monumental
tengan la importancia, el valor y significado referidos en el Cerro Mocollope. Cabe mencionar que se constató
artículo precedente y/o que se encuentren comprendidos ampliaciones agrícolas y rurales, así como excavaciones
en los tratados y convenciones sobre la materia de los clandestinas hechas por el huaqueo, que implican un
que el Perú sea parte”; constante deterioro de la Zona Arqueológica Monumental
Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2017-MC, se Cerro Mocollope.”
dispuso la modificación del Reglamento de la Ley General
del Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado por Decreto Que, mediante Informe N° 000241-2021/DDC LIB/MC
Supremo Nº 011-2006-ED, incorporando el Capítulo XIII, de fecha 03 de junio de 2021, la Dirección Desconcentrada
referido a la determinación de la protección provisional de de Cultura de La Libertad remite a la Dirección General
los bienes que se presumen integrantes del Patrimonio de Patrimonio Arqueológico la propuesta de protección
Cultural de la Nación; con lo que se estructura un régimen provisional de la Zona Arqueológica Monumental Cerro
especial que “permite realizar los actos conducentes para Mocollope, recaída en el Informe de Inspección N°
la protección física, defensa, conservación y protección 000005-2020-PCDPC-SDDPCICI-DDC-LIB-APD/MC de
legal de aquellos bienes no declarados, ni delimitados fecha 01 de junio de 2021, para su atención;
a la fecha, así como también sobre aquellos que se Que, el numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único
encuentren declarados pero que carezcan de propuesta Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
de delimitación o se encuentren en proceso de aprobación Administrativo General, aprobado por el Decreto
(…)” aplicable “en el caso específico de afectación Supremo N° 004-2019-JUS, establece que el acto
verificada o ante un riesgo probable de afectación, frente administrativo “puede motivarse mediante la declaración
a cualquier acción u omisión que afecte o pueda afectar de conformidad con los fundamentos y conclusiones de
el bien protegido por presunción legal (…)”, conforme a lo anteriores dictámenes, decisiones o informes obrantes en
previsto en los artículos 97° y 98° del referido dispositivo el expediente, a condición de que se les identifique de
legal; modo certero, y que por esta situación constituyan parte
Que, a través de la Resolución Viceministerial Nº integrante del respectivo acto. Los informes, dictámenes
077-2018-VMPCIC-MC, emitida el 05 de junio de 2018, y o similares que sirvan de fundamento a la decisión, deben
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 08 de junio ser notificados al administrado conjuntamente con el acto
de 2018, se aprobó la Directiva Nº 003-2018-VMPCIC/ administrativo”;
MC “Lineamientos técnicos y criterios generales para la Que, mediante Informe N° 000346-2021-DSFL/MC
determinación de la protección provisional de los bienes e Informe N° 000361-2021-DSFL/MC, sustentado en el
inmuebles prehispánicos que se presumen integrantes Informe N° 000044-2021-DSFL-DRM/MC, la Dirección
del Patrimonio Cultural de la Nación”; de Catastro y Saneamiento Físico Legal asume la
Que, mediante Decreto Supremo N° 002-2021-MC se propuesta contenida en el Informe de Inspección N°
modificó el numeral 100.1 del artículo 100 del Reglamento 000005-2020-PCDPC-SDDPCICI-DDC-LIB-APD/MC
de la Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación, elaborado por el Lic. Alan Martín Aristóbal Paredes
disponiendo que “Determinada la protección provisional de Díaz; y, en consecuencia, recomienda la determinación
un bien que presuntamente constituye Patrimonio Cultural de la protección provisional de la “Zona Arqueológica
de la Nación, se inicia el trámite para su declaración y Monumental Cerro Mocollope”;
delimitación definitiva en el plazo máximo de dos años Que, mediante Informe Nº 000096-2021-DGPA-ARD/
calendario, prorrogable por dos años más, debidamente MC de fecha 18 de junio de 2021, el área legal de la
sustentado; salvo en los casos en los que corresponda Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
efectuar procesos de consulta previa, en la medida que recomienda emitir resolución directoral que determine
se advierta afectación directa a los derechos colectivos la protección provisional de la Zona Arqueológica
de pueblos indígenas u originarios; en cuyo caso, el plazo Monumental Cerro Mocollope;
máximo para la declaración y delimitación definitiva del Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
bien es de tres años calendario, prorrogable por tres años 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación
más.”; y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N°
Que, mediante el artículo 2 de la Resolución 011-2006-ED y sus modificatorias; la Ley N° 29565, Ley
Viceministerial Nº 007-2021-VMPCIC-MC, emitida el de Creación del Ministerio de Cultura; el Reglamento
08 de enero de 2021 y publicada en el Diario Oficial de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura,
“El Peruano” el 13 de enero de 2021, el Despacho aprobado por el Decreto Supremo N° 005-2013-MC;
Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias la Directiva N° 003-2018-VMPCIC/MC, aprobada por
Culturales delegó a la Dirección General de Patrimonio Resolución Viceministerial Nº 077-2018-VMPCIC-MC;
Arqueológico Inmueble, por el ejercicio fiscal 2021, la Resolución Viceministerial N° 007-2021-VMPCIC-
la facultad de determinar la protección provisional de MC; y demás normas modificatorias, reglamentarias y
los bienes inmuebles prehispánicos que se presumen complementarias;
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, mediante Informe de Inspección N° SE RESUELVE:
000005-2020-PCDPC-SDDPCICI-DDC-LIB-APD/MC de
fecha 01 de junio de 2021 que sustenta el Informe Técnico Artículo Primero.- DETERMINAR la Protección
de Viabilidad de la Determinación de la Protección Provisional de la Zona Arqueológica Monumental Cerro
Provisional del Bien Inmueble Prehispánico, el especialista Mocollope, ubicado en el distrito de Chocope, provincia
de la Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad de Ascope y departamento de La Libertad, por el plazo de
sustenta la propuesta de protección provisional de la Zona dos años, prorrogable por el mismo periodo; de acuerdo
Arqueológica Monumental Cerro Mocollope, ubicado en el con el Plano Perimétrico con código N° PPROV-022-
distrito de Chocope, provincia de Ascope y departamento MC_DGPA-DSFL-2021 WGS84, presenta las siguientes
de La Libertad; especificando los fundamentos sobre la coordenadas:
valoración cultural positiva y niveles de vulnerabilidad del
bien inmueble objeto de protección provisional, de acuerdo Datum: WGS84
con los lineamientos y criterios técnicos contenidos en la Proyección: UTM
Directiva N° 003-2018-VMPCIC/MC. En el referido informe Zona UTM: 17 Sur
se indica que el monumento arqueológico prehispánico Coordenadas de referencia: Este (X): 698750.0000
viene siendo objeto de afectación verificada debido a Norte (Y): 9139366.0000
agentes antrópicos, según lo siguiente:
CUADRO DE DATOS TECNICOS DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA MONUMENTAL
“Agentes antrópicos: CERRO MOCOLLOPE
VERTICE LADO DISTANCIA ANG. INTERNO ESTE (X) NORTE (Y)
Se ha constatado el asentamiento informal de viviendas 1 1-2 100.38 90°2’10” 698658.0900 9138976.2800
precarias instaladas con palos, esteras, tela de polietileno,
2 2-3 40.26 181°4’8” 698671.0700 9139075.8200
techos de lata, cartón y demás material perecible para
habitar y vivir, en un aproximado de 33,304.33 m2 o 3.33 3 3-4 115.79 224°1’52” 698675.5300 9139115.8300
6 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

4 4-5 54.61 67°43’38” 698604.7700 9139207.4800 71 71-72 116.48 130°36’25” 699730.9200 9141000.6300
5 5-6 220.84 279°6’18” 698657.4200 9139221.9800 72 72-73 132.27 171°54’44” 699819.0800 9140924.5100
6 6-7 216.13 180°12’7” 698565.8300 9139422.9300 73 73-74 44.38 183°35’8” 699906.0400 9140824.8400
7 7-8 100.55 180°36’24” 698475.5000 9139619.2800 74 74-75 90.68 184°48’35” 699937.2500 9140793.2900
8 8-9 191.77 172°41’7” 698432.5100 9139710.1800 75 75-76 66.27 178°0’50” 700006.2000 9140734.4000
9 9-10 48.74 170°1’26” 698373.2600 9139892.5700 76 76-77 75.67 176°13’3” 700055.0700 9140689.6400
10 10-11 127.01 164°4’24” 698366.4600 9139940.8300 77 77-78 62 182°25’56” 700107.3800 9140634.9600
11 11-12 69.46 173°33’7” 698383.9300 9140066.6300 78 78-79 95.73 191°53’12” 700152.1000 9140592.0200
12 12-13 22.02 202°53’34” 698401.1500 9140133.9200 79 79-80 44.31 192°33’45” 700233.3300 9140541.3600
13 13-14 38.96 137°7’8” 698397.8800 9140155.7000 80 80-81 42.01 99°29’25” 700275.1300 9140526.6500
14 14-15 25.61 175°6’36” 698419.8600 9140187.8700 81 81-82 52.64 160°56’47” 700267.9100 9140485.2700
15 15-16 80.52 201°11’22” 698436.0600 9140207.7100 82 82-83 46.14 205°32’3” 700242.4300 9140439.2100
16 16-17 47.26 91°44’12” 698461.0000 9140284.2700 83 83-84 26.83 163°16’23” 700239.6800 9140393.1500
17 17-18 65.36 270°52’2” 698506.3600 9140271.0000 84 84-85 7.11 254°0’56” 700230.4400 9140367.9600
18 18-19 74.16 180°19’54” 698523.7600 9140334.0000 85 85-86 59.06 100°36’16” 700236.1800 9140363.7700
19 19-20 13.06 104°53’19” 698543.0900 9140405.6000 86 86-87 53.87 164°58’24” 700210.7300 9140310.4700
20 20-21 13.76 177°5’42” 698556.1500 9140405.5500 87 87-88 66.64 200°31’29” 700175.7100 9140269.5400
21 21-22 131.16 263°49’38” 698569.8900 9140404.8000 88 88-89 102.66 168°50’27” 700152.8900 9140206.9300
22 22-23 27.95 104°24’29” 698591.0800 9140534.2400 89 89-90 117.87 179°47’33” 700099.7300 9140119.1000
23 23-24 137.82 250°51’3” 698618.9200 9140536.7300 90 90-91 50.99 180°41’54” 700038.3300 9140018.4800
24 24-25 64.89 103°26’16” 698652.3500 9140670.4300 91 91-92 188.71 203°29’7” 700012.3000 9139974.6300
25 25-26 45.54 249°40’56” 698717.2400 9140669.7500 92 92-93 29.04 203°53’47” 699988.6200 9139787.4100
26 26-27 32.52 186°39’35” 698733.5000 9140712.2900 93 93-94 62.05 173°57’20” 699996.9600 9139759.5900
27 27-28 36.3 181°22’56” 698741.5100 9140743.8100 94 94-95 21.65 148°45’14” 700008.4200 9139698.6100
28 28-29 20.86 168°42’27” 698749.6000 9140779.2000 95 95-96 130.7 201°42’58” 700000.8000 9139678.3400
29 29-30 7.68 143°44’17” 698758.1400 9140798.2300 96 96-97 47.44 153°54’35” 700003.3400 9139547.6600
30 30-31 51.68 144°19’20” 698764.8200 9140802.0200
97 97-98 30.63 114°58’36” 699983.3100 9139504.6600
31 31-32 10.41 145°37’37” 698816.2100 9140796.5200
98 98-99 43.35 255°28’47” 699952.6800 9139504.6600
32 32-33 3.68 239°30’27” 698824.1300 9140789.7600
99 99-100 40.77 149°58’38” 699941.8100 9139462.6900
33 33-34 110.97 205°57’9” 698827.6100 9140790.9600
100 100-101 154.92 217°9’5” 699913.2100 9139433.6300
34 34-35 71.32 182°9’10” 698906.1100 9140869.4000
101 101-102 39.67 159°28’35” 699893.2800 9139280.0000
35 35-36 27.03 184°10’35” 698954.6300 9140921.6700
102 102-103 35.23 150°4’2” 699874.7100 9139244.9500
36 36-37 14.31 185°42’9” 698971.5300 9140942.7700
103 103-104 122.02 155°31’46” 699844.8800 9139226.2000
37 37-38 34.69 189°21’5” 698979.3200 9140954.7700
38 38-39 67.24 193°51’5” 698993.2300 9140986.5500 104 104-105 118.33 218°23’13” 699723.9500 9139209.8900

39 39-40 7.94 99°47’14” 699004.6600 9141052.8100 105 105-106 70.03 154°13’0” 699641.8500 9139124.6700

40 40-41 27.99 264°39’0” 699012.6000 9141052.8100 106 106-107 100.29 161°45’38” 699576.1600 9139100.3900
41 41-42 38.86 181°40’35” 699015.2100 9141080.6800 107 107-108 77.11 182°35’18” 699475.9300 9139096.8100
42 42-43 19.6 194°11’54” 699017.7000 9141119.4600 108 108-109 82.67 165°5’16” 699399.0700 9139090.5800
43 43-44 10.12 186°43’41” 699014.1200 9141138.7300 109 109-110 48.26 177°58’43” 699317.7300 9139105.3300
44 44-45 13.29 181°28’56” 699011.1200 9141148.3900 110 110-111 83.95 184°14’24” 699270.5800 9139115.6100
45 45-46 56.41 182°38’59” 699006.8500 9141160.9800 111 111-112 27.78 193°5’57” 699187.4600 9139127.3800
46 46-47 42.88 169°31’0” 698986.2800 9141213.5100 112 112-113 44.46 196°31’22” 699159.7900 9139124.9400
47 47-48 89.4 151°6’57” 698978.1700 9141255.6200 113 113-114 114.47 179°59’5” 699118.4400 9139108.6000
48 48-49 26.79 149°11’57” 699005.7700 9141340.6500 114 114-115 116.96 181°32’21” 699011.9700 9139066.5600
49 49-50 13.66 138°39’29” 699025.9200 9141358.3000
115 115-116 99.78 203°53’1” 698904.3800 9139020.7000
50 50-51 15.64 166°49’5” 699039.5800 9141358.2700
116 116-117 134.77 123°23’8” 698836.2900 9138947.7600
51 51-52 18.11 159°13’22” 699054.8000 9141354.6700
117 117-1 45.72 182°10’45” 698703.4200 9138970.3400
52 52-53 13.64 206°55’24” 699069.8000 9141344.5200
TOTAL 7268.55 20700°0’1”
53 53-54 47.28 198°19’10” 699083.3300 9141342.8200
54 54-55 31.24 187°1’40” 699129.7200 9141351.9700
55 55-56 18.76 169°39’34” 699159.4000 9141361.7200 ÁREA (m2): 2893454.98 m² (289.3454 ha)
PERÍMETRO: 7268.55 m
56 56-57 26.79 170°47’10” 699177.9800 9141364.2800
57 57-58 22.74 166°38’32” 699204.7600 9141363.6400 Las especificaciones de la presente determinación
58 58-59 8.43 176°42’0” 699226.7500 9141357.8600 de protección provisional se encuentran indicadas en
59 59-60 30.16 166°8’39” 699234.7700 9141355.2500
el Informe de Inspección N° 000005-2020-PCDPC-
SDDPCICI-DDC-LIB-APD/MC, elaborado por el
60 60-61 31.53 168°23’11” 699260.3800 9141339.3200
Licenciado Alan Martin Paredes Díaz de fecha 01 de
61 61-62 26.5 158°59’52” 699283.2500 9141317.6200 junio de 2021, así como en los Informes N° 000346-
62 62-63 32.88 172°51’43” 699294.6600 9141293.7000 2021-DSFL/MC, 000361-2021-DSFL/MC e Informe N°
63 63-64 59.51 171°28’38” 699305.0200 9141262.4900
000044-2021-DSFL-DRM/MC y el plano perimétrico
con código PPROV-022-MC_DGPA-DSFL-2021
64 64-65 34.53 179°39’35” 699315.1900 9141203.8600 WGS84; los cuales se adjuntan como Anexo de
65 65-66 25.4 183°54’24” 699320.8900 9141169.8000 la presente Resolución Directoral y forman parte
66 66-67 39.75 210°6’53” 699326.7800 9141145.0900 integrante de la misma.
67 67-68 159.4 197°52’34” 699354.1500 9141116.2700
68 68-69 94.67 180°0’54” 699494.1000 9141039.9600
Artículo Segundo.- DISPONER como medidas
preventivas, en el polígono especificado en el artículo
69 69-70 30.9 183°42’21” 699577.2300 9140994.6600
precedente, de acuerdo a lo indicado por la Dirección
70 70-71 127.08 213°27’58” 699605.2600 9140981.6600 Desconcentrada de Cultura La Libertad, las siguientes:
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 7
MEDIDA REFERENCIA
Se recomienda el retiro del DEFENSA
asentamiento informal de viviendas
precarias de la Zona Arqueológica
Monumental Cerro Mocollope, de Autorizan viaje de oficial de la Marina de
esta manera evitar continuando Guerra del Perú a EE.UU., en misión de
con la afectación directa a la Zona
Arqueológica. estudios
- Se recomienda oficiar a la
Municipalidad Distrital de Chocope RESOLUCIÓN MINISTERIAL
para darles a conocer sobre el área Nº 0314-2021-DE
- Paralización y/o cese de la zona arqueológica intangible.
x
de la afectación: - Se recomienda Oficiar a la
Municipalidad Provincial de Ascope Lima, 24 de junio de 2021
para darles a conocer sobre el área
de la zona arqueológica intangible. VISTOS:
- Se recomienda oficiar a la Policía
Nacional del Perú (Chocope) para El Oficio Nº 2839/52 de la Secretaría de la
darles a conocer sobre el área de
la zona arqueológica intangible y
Comandancia General de la Marina; el Oficio N°
resguarden el patrimonio Cultural 00839-2021-MINDEF/VPD-DIGRIN de la Dirección
de las excavaciones clandestinas General de Relaciones Internacionales; y, el Informe
hechas por el huaqueo. Legal N° 00620-2021-MINDEF/SG-OGAJ de la Oficina
- Colocar 3 paneles informativos, General de Asesoría Jurídica.
en el área de afectación de la Zona
-Señalización x
Arqueológica Monumental Cerro CONSIDERANDO:
Mocollope.
-Retiro de estructuras Que, mediante Oficio s/n del 19 de mayo de 2021,
temporales, el Comandante del Instituto de Cooperación para la
maquinarias,
x
Seguridad del Hemisferio Occidental (WHINSEC) del
herramientas, Departamento de Defensa de los Estados Unidos de
elementos y/o América cursa la invitación al Secretario del Comandante
accesorios
General de la Marina, para que un Abogado Naval
participe en el Programa de Instructores de Nación Socia
(PNI) en la Dirección del Centro de Derechos Humanos y
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Dirección Democracia (CHRD), como Instructor, a partir del mes de
Desconcentrada de Cultura La Libertad, la determinación julio de 2021;
y ejecución de las medidas indicadas en el Artículo Que, con Oficio Nº 2696/52, la Secretaría de la
Segundo de la presente resolución, así como las acciones Comandancia General de la Marina comunica al
de control y coordinación institucional e interinstitucional Comandante del Instituto de Cooperación para la
necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en la Seguridad del Hemisferio Occidental (WHINSEC), la
misma. aceptación para que un Oficial Naval de Cuerpo Jurídico
Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Dirección participe en el referido programa;
de Catastro y Saneamiento Físico Legal, el inicio y Que, mediante Oficio Nº 0674/52, la Dirección General
conducción coordinada de las acciones administrativas de Educación de la Marina informa a la Comandancia
y legales necesarias para la definitiva identificación, General de la Marina la designación del Capitán de
declaración y delimitación de los bienes comprendidos en Corbeta CJ. José Antonio CHAMPA SÁNCHEZ, para que
el régimen de protección provisional. participe en el Programa de Instructores de Nación Socia
Artículo Quinto.- DISPONER la publicación de la (PNI) en la Dirección del Centro de Derechos Humanos y
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así Democracia (CHRD) del Instituto de Cooperación para la
como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de Seguridad del Hemisferio Occidental (WHINSEC);
Cultura (www.cultura.gob.pe). Que, con el Oficio Nº 2847/52, la Secretaría de
la Comandancia General de la Marina comunica al
Artículo Sexto.- NOTIFICAR la presente resolución, Comandante del Instituto de Cooperación para la
así como los documentos anexos, a la Municipalidad Seguridad del Hemisferio Occidental (WHINSEC) la
Distrital de Chocope, a fin de que proceda de acuerdo designación del citado Oficial Superior, para participar en
al ámbito de sus competencias, de conformidad con el Programa de Instructores de Nación Socia (PNI);
lo dispuesto en el Artículo 82 de la Ley N° 27972, Ley Que, conforme a lo señalado en la Exposición de
Orgánica de Municipalidades. Asimismo, notificar a los Motivos adjunta al Oficio Nº 2839/52, resulta conveniente
administrados señalados en el Artículo 104 del Decreto para los intereses institucionales autorizar el viaje al
Supremo N° 011-2006-ED. exterior, en misión de estudios, del Capitán de Corbeta
Artículo Séptimo.- PRECISAR que la protección CJ. José Antonio CHAMPA SÁNCHEZ, para participar
provisional dispuesta en la presente resolución surtirá en el Programa de Instructores de Nación Socia (PNI)
efectos a partir de su publicación en el Diario Oficial “El en la Dirección del Centro de Derechos Humanos y
Peruano”. Democracia (CHRD)-WHINSEC, por cuanto, le permitirá
Artículo Octavo.- ANEXAR a la presente resolución adquirir experiencias y conocimientos como docente en
el Informe de Inspección N° 000005-2020-PCDPC- la citada institución, lo que redundará significativamente
SDDPCICI-DDC-LIB-APD/MC de fecha 01 de junio de en su perfeccionamiento profesional, con miras a la futura
2021, el Informe N° 000346-2021-DSFL/MC, 000361- asunción de cargos dentro de la Marina de Guerra del
2021-DSFL/MC, Informe N° 000044-2021-DSFL-DRM/ Perú. Asimismo, se indica que teniendo en consideración
MC e Informe Nº 000096-2021-DGPA-ARD/MC y el el prestigio internacional del Instituto de Cooperación para
Plano Perimétrico con código N° PPROV-022-MC_ la Seguridad Hemisférica (WHINSEC) y el nivel de su
DGPA-DSFL-2021 WGS84, para conocimiento y fines plana docente, resulta favorable la participación del citado
pertinentes. Oficial, toda vez que contribuirá a su desarrollo profesional
a través de la interacción con personal y estudiantes de
Regístrese, comuníquese y publíquese. los países de la región, lo que redundará en provecho de
la Institución;
Que, a través del Informe Legal N° 033-2021/AS-DGE,
MARIA BELEN GOMEZ DE LA TORRE BARRERA la Oficina de Asesoría Legal de la Dirección General de
Directora Educación de la Marina opina que es viable autorizar
Dirección General de Patrimonio el viaje al exterior del mencionado Oficial Superior;
Arqueológico Inmueble asimismo, precisa que, con el fin de prever la participación
del Oficial Superior designado durante la totalidad de la
1966333-1 actividad programada, es necesario autorizar su salida del
8 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

país con un (1) día de anticipación, así como su retorno Ley que regula la autorización de viajes al exterior de
un (1) día después del término del mismo, sin que estos servidores y funcionarios públicos; y su Reglamento,
días adicionales irroguen gasto alguno al Tesoro Público; aprobado por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; el
Que, de acuerdo con la Hoja de Gastos Nº 043-2021, Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG, que aprueba el
suscrita por la Oficina General de Administración de la Reglamento de Viajes al Exterior de Personal Militar y
Dirección de Administración de Personal de la Marina y la Civil del Sector Defensa; y, el Decreto Supremo Nº 262-
Dirección General de Educación de la Marina, los gastos 2014-EF, que establece disposiciones respecto a montos
por concepto de pasajes aéreos internacionales (titular por Compensación Extraordinaria por Servicios en el
e hijas), compensación extraordinaria por servicio en el Extranjero, en Misión Diplomática, Comisión Especial en
extranjero y gastos de traslado correspondiente a la ida, el Exterior, Misión de Estudios, Comisión de Servicios y
se efectuarán con cargo al Presupuesto Institucional del Tratamiento Médico Altamente Especializado de personal
Año Fiscal 2021 de la Unidad Ejecutora Nº 004: Marina militar y civil del Sector Defensa e Interior.
de Guerra del Perú, de conformidad con los artículos 7 y 8
del Reglamento de viajes al exterior del personal militar y SE RESUELVE:
civil del Sector Defensa, aprobado por Decreto Supremo
Nº 002-2004-DE-SG; Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior, en misión
Que, asimismo, conforme a las Certificaciones de de estudios, del Capitán de Corbeta CJ. José Antonio
Crédito Presupuestario Nº 0000000002, Nº 0000000004, y CHAMPA SÁNCHEZ, identificado con CIP N° 02133222
Nº 0000000218, emitidas por la Dirección de Presupuesto y con DNI N° 41313503, para participar en el Programa
de la Dirección General de Economía de la Marina, se de Instructores de Nación Socia (PNI) en la Dirección del
garantiza el financiamiento del presente viaje al exterior Centro de Derechos Humanos y Democracia (CHRD) del
durante el Año Fiscal 2021; Instituto de Cooperación para la Seguridad del Hemisferio
Que, con Oficio Nº 2839/52, la Secretaría de la Occidental (WHINSEC), como Instructor, en la ciudad
Comandancia General de la Marina solicita la autorización de Columbus, Estado de Georgia, Estados Unidos de
de viaje al exterior, en misión de estudios, del Capitán América, del 1 de julio de 2021 al 30 de junio de 2023; así
de Corbeta CJ. José Antonio CHAMPA SÁNCHEZ, para como, autorizar su salida del país el 30 de junio de 2021 y
participar en el Programa de Instructores de Nación Socia su retorno el 1 de julio de 2023.
(PNI) en la Dirección del Centro de Derechos Humanos Artículo 2.- La Marina de Guerra del Perú efectúa
y Democracia (CHRD)-WHINSEC, como Instructor, en la los pagos que correspondan con cargo al Presupuesto
ciudad de Columbus, Estado de Georgia, Estados Unidos Institucional del Año Fiscal 2021, de acuerdo a los
de América, del 1 de julio de 2021 al 30 de junio de 2023; siguientes conceptos:
así como, autorizar su salida del país el 30 de junio de
2021 y su retorno el 1 de julio de 2023;
Pasajes aéreos en clase económica (ida): Lima - Columbus (Estados
Que, el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto Supremo
Unidos América)
Nº 262-2014-EF, que establece disposiciones respecto a
montos por Compensación Extraordinaria por Servicios US$ 1,300.83 x 3 personas (titular e hijas) US$ 3,902.49
en el Extranjero en Misión Diplomática, Comisión Especial
en el Exterior, Misión de Estudios, Comisión de Servicios y Compensación Extraordinaria por Servicio en el
Tratamiento Médico Altamente Especializado de personal Extranjero:
militar y civil del Sector Defensa e Interior, dispone que US$ 6,416.28 x 6 meses (julio - diciembre 2021) x 1 US$ 38,497.68
el monto de la compensación extraordinaria mensual persona
por servicio en el extranjero, será reducido en la misma
cantidad que la bonificación otorgada de conformidad con
los literales a), b) o c) del artículo 8 del Decreto Legislativo Gastos de Traslado ida: (equipaje, bagaje e instalación)
N° 1132, que aprueba la nueva estructura de ingresos US$ 6,416.28 x 2 compensaciones US$ 12,832.56
aplicable al personal militar de las Fuerzas Armadas y
policial de la Policía Nacional del Perú;
Que, conforme al artículo 26 de la Ley Nº 28359, Total a pagar US$ 55,232.73
Ley de Situación Militar de los Oficiales de las Fuerzas
Armadas, modificada por Decreto Legislativo Nº 1143, Artículo 3.- El otorgamiento de la compensación
el Oficial Superior nombrado en comisión de servicio o extraordinaria mensual por servicio en el extranjero, se
misión de estudios por cuenta del Estado en el extranjero, hace por días reales y efectivos de servicios en el exterior,
está impedido de solicitar su pase a la situación militar de conforme a lo dispuesto en el Reglamento de viajes al
disponibilidad o retiro, hasta después de haber servido en exterior del personal militar del Sector Defensa, aprobado
su respectiva Institución Armada el tiempo mínimo, más por el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG y de acuerdo
el tiempo compensatorio previsto en la ley de la materia; a las disposiciones establecidas en el Decreto Supremo
Que, a través del Oficio N° 00839-2021-MINDEF/ Nº 262-2014-EF, con cargo al respectivo presupuesto
VPD-DIGRIN, la Dirección General de Relaciones institucional del año fiscal correspondiente.
Internacionales remite el Informe Técnico N° Artículo 4.- El gasto que origine el cumplimiento de
145-2021-MINDEF/VPD-DIGRIN, mediante el cual emite la presente autorización de viaje en misión de estudios,
opinión favorable para la presente autorización de viaje se efectuará con cargo a las partidas presupuestales
al exterior; del Sector Defensa - Marina de Guerra del Perú, del año
Que, mediante el Informe Legal N° fiscal correspondiente, de conformidad con la normativa
00620-2021-MINDEF/SG-OGAJ, la Oficina General de vigente.
Asesoría Jurídica considera legalmente viable autorizar, Artículo 5.- El Comandante General de la Marina
por medio de resolución ministerial, el viaje al exterior, queda facultado para variar la fecha de inicio y término de
en misión de estudios, del Capitán de Corbeta CJ. la autorización a que se refiere el artículo 1, sin exceder
José Antonio CHAMPA SÁNCHEZ, para participar en el el total de días autorizados, sin variar la actividad para
Programa de Instructores de Nación Socia (PNI) en la la cual se autoriza el viaje, ni el nombre del personal
Dirección del Centro de Derechos Humanos y Democracia autorizado.
(CHRD)-WHINSEC, como Instructor, en la ciudad de Artículo 6.- El Oficial Superior designado debe
Columbus, Estado de Georgia, Estados Unidos de cumplir con presentar un informe detallado ante el titular
América, conforme al marco normativo sobre la materia; de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los
Con el visado del Despacho Viceministerial de Políticas resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro
para la Defensa; de la Comandancia General de la Marina; de los quince (15) días calendario, contados a partir de la
de la Dirección General de Relaciones Internacionales; y, fecha de retorno al país.
de la Oficina General de Asesoría Jurídica; Artículo 7.- El mencionado Oficial Superior revistará
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134, en la Dirección General de Educación de la Marina, por
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de el período que dure la misión de estudios en el exterior.
Defensa; la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Artículo 8.- El citado Oficial Superior está impedido
Sector Público para el Año Fiscal 2021; la Ley Nº 27619, de solicitar su pase a la situación militar de disponibilidad
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 9
o retiro, hasta después de haber servido en su respectiva Que, mediante Resolución del Procurador General del
Institución Armada el tiempo mínimo, más el tiempo Estado N° 042-2020-PGE/PG, la Procuraduría General del
compensatorio dispuesto en la Ley de la materia. Estado establece los criterios adicionales y procedimiento
Artículo 9.- La presente Resolución Ministerial no para que las entidades públicas realicen la transferencia
dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos de los procesos judiciales y arbitrales con incidencia en
aduaneros de ninguna clase o denominación. la gestión fiscal de los recursos humanos, cuya defensa
estará a cargo de la Procuraduría Pública Especializada
Regístrese, comuníquese y publíquese. en Materia Hacendaria;
Que, el numeral 1 del artículo 43 de la Ley N° 29497,
NURIA ESPARCH FERNÁNDEZ Nueva Ley Procesal del Trabajo, establece que, en el marco
Ministra de Defensa del proceso ordinario laboral, resulta necesario que en la
audiencia de conciliación el representante o apoderado del
1966981-1 demandado tenga los poderes suficientes para conciliar,
de lo contrario será declarado automáticamente rebelde.
Asimismo, el numeral 1 del artículo 49 de la referida Ley
Autorizan al Procurador Público y señala que, en el proceso abreviado laboral, la etapa de
al Procurador Público Adjunto de la conciliación se desarrolla de igual forma que la audiencia
Procuraduría Pública Especializada de conciliación del proceso ordinario laboral;
Que, con fecha 25 de marzo de 2021, la Procuraduría
en Materia Hacendaria, para que, Pública del Ministerio de Defensa y la Procuraduría Pública
indistintamente, cuando sea conveniente Especializada en Materia Hacendaria suscribieron el Acta
a los intereses del Estado, puedan conciliar de Entrega – Recepción del Proceso de Transferencia,
en la cual se indica que se ha procedido a transferir y
en los procesos judiciales tramitados bajo recibir en formato digital la información y documentación
los alcances de la Ley Nº 29497, Nueva Ley referidos a trescientos cincuenta y un (351) expedientes;
acordándose que luego de su suscripción, la Procuraduría
Procesal del Trabajo Pública Especializada en Materia Hacendaria cumplirá
con apersonarse formalmente en los expedientes
RESOLUCIÓN MINISTERIAL transferidos;
Nº 0315-2021-DE
Que, mediante Oficio N° 0195-2021-EF/77.01,
la Procuraduría Pública Especializada en Materia
Lima, 24 de junio de 2021
Hacendaria solicita la emisión de una resolución
autoritativa que faculte a su Procurador Público, a su
VISTOS: Procurador Público Adjunto y a sus abogados delegados,
a conciliar en los procesos tramitados con Ley N° 29497,
El Oficio N° 0195-2021-EF/77.01, de la Procuraduría Nueva Ley Procesal de Trabajo, en los que el Ministerio
Pública Especializada en Materia Hacendaria; el Informe de Defensa sea parte;
Técnico N° 00002-2021-MINDEF/PP, de la Procuraduría Que, por medio del Informe Técnico N°
Pública del Ministerio de Defensa; y el Informe Legal N° 00002-2021-MINDEF/PP, la Procuraduría Pública del
00615-2021-MINDEF/SG-OGAJ, de la Oficina General de Ministerio de Defensa considera que es viable precisar
Asesoría Jurídica; a la Procuraduría Pública Especializada en Materia
Hacendaria que, la autorización que se le otorgue
CONSIDERANDO: será con la finalidad de que participe en los procesos
judiciales del Ministerio de Defensa que han sido materia
Que, el artículo 47 de la Constitución Política del Perú de transferencia y en los procesos judiciales que sean
establece que la defensa de los intereses del Estado iniciados en contra de la institución que se encuentren
se encuentra a cargo de los Procuradores Públicos, en el marco de la Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal de
conforme a ley; Trabajo;
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1326, se Que, mediante Informe Legal N° 00615-2021-MINDEF/
reestructura el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica SG-OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica
del Estado y se crea la Procuraduría General del Estado considera que resulta legalmente viable autorizar,
como ente rector, a efectos de mantener y preservar la mediante resolución ministerial, a la Procuraduría Pública
autonomía, uniformidad y coherencia en el ejercicio de la Especializada en Materia Hacendaria para conciliar en los
función de los/as procuradores/as públicos en el ámbito procesos judiciales que, en aplicación de la Resolución
nacional, supranacional e internacional, así como fortalecer, del Procurador General del Estado N° 042-2020-PGE/PG,
unificar y modernizar la Defensa Jurídica del Estado; les han sido transferidos por la Procuraduría Pública del
Que, el numeral 8 del artículo 33 del Decreto Legislativo Ministerio de Defensa y que se desarrollan en el marco
N° 1326 establece que los Procuradores Públicos podrán de la Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal de Trabajo, en
conciliar, transigir y consentir resoluciones, así como tanto constituye una exigencia específica establecida por
desistirse de demandas, conforme a los requisitos y dicha norma;
procedimientos dispuestos en su Reglamento, para lo cual Con el visado de la Procuraduría Pública y de la
es necesaria la expedición de la resolución autoritativa Oficina General de Asesoría Jurídica;
del Titular de la entidad, previo informe del Procurador De conformidad con el Decreto Legislativo Nº
Público; 1326, Decreto Legislativo que reestructura el Sistema
Que, asimismo, el inciso 7) del precitado artículo Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y crea
señala que los Procuradores Públicos tienen la atribución la Procuraduría General del Estado y su Reglamento,
de delegar facultades a los abogados que laboren o aprobado por Decreto Supremo 018-2019-JUS; y la Ley
presten servicios en las Procuradurías Públicas, de Nº 29497, Nueva Ley Procesal de Trabajo;
acuerdo a lo señalado en su Reglamento;
Que, el numeral 51.1 del artículo 51 del Reglamento del SE RESUELVE:
Decreto Legislativo N° 1326, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 018-2019-JUS, señala que la Procuraduría Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público y al
Pública Especializada en Materia Hacendaria, ejerce la Procurador Público Adjunto de la Procuraduría Pública
defensa jurídica de los intereses del Estado en aspectos Especializada en Materia Hacendaria, para que,
referidos al presupuesto público y gestión de recursos indistintamente, cuando sea conveniente a los intereses
públicos, específicamente, en lo que se refiere a la del Estado, puedan conciliar en los procesos judiciales
gestión fiscal de los recursos humanos del sector público, tramitados bajo los alcances de la Ley Nº 29497, Nueva
respecto a las compensaciones económicas, ingresos, Ley Procesal del Trabajo, en los que el Ministerio
aportes y gastos de personal activo del sector público y de Defensa sea parte demandada o demandante,
de aquellos ingresos previsionales que no administra la observando lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº
Oficina de Normalización Previsional; 1326, Decreto Legislativo que reestructura el Sistema
10 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y crea la Beneficios que se deriven de su utilización; se orientan a
Procuraduría General del Estado, y en su Reglamento, la participación justa y equitativa en los beneficios que se
aprobado por Decreto Supremo Nº 018-2019-JUS. deriven de la utilización de los recursos genéticos;
Artículo 2.- Autorizar al Procurador Público y Que, el artículo 38 de la Decisión N° 391 de la
Procurador Público Adjunto de la Procuraduría Pública Comunidad Andina de Naciones que aprueba el Régimen
Especializada en Materia Hacendaria a delegar las Común de Acceso a los Recursos Genéticos, señala que,
facultades para conciliar a favor de los abogados a su una vez adoptado y suscrito el contrato, en unidad de
cargo para que, cuando sea conveniente a los intereses acto, se emitirá a Resolución correspondiente; la que se
del Estado, puedan conciliar en los procesos judiciales publicará junto con un extracto del contrato en el Diario o
tramitados con la Ley Nº 29497, Nueva Ley Procesal del Gaceta Oficial o en un diario de amplia circulación nacional
y a partir de ese momento se entenderá perfeccionado el
Trabajo, observando lo dispuesto en el Decreto Legislativo acceso;
1326, Decreto Legislativo que reestructura el Sistema Que, el Reglamento de Acceso a Recursos
Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y crea la Genéticos establecido mediante Decreto Supremo N°
Procuraduría General del Estado, y en su Reglamento, 003-2009-MINAM, dispone en el literal b) de su artículo 15
aprobado por Decreto Supremo Nº 018-2019-JUS. que, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), es
Artículo 3.- Precisar que las autorizaciones concedidas la Autoridad de Administración y Ejecución para el acceso
en la presente resolución ministerial se circunscriben a a los recursos genéticos y sus derivados contenidos en
los procesos judiciales transferidos por la Procuraduría las especies cultivadas o domésticas continentales;
Pública del Ministerio de Defensa a la Procuraduría Que, el literal r) del artículo 47 del Reglamento
Pública Especializada en Materia Hacendaria, y a los de Organización y Funciones del INIA; aprobado por
procesos judiciales que sean iniciados contra el Ministerio Decreto Supremo N° 010-2014-MINAGRI, modificado
de Defensa en el marco de la Ley N° 29497, Nueva Ley por Decreto Supremo N° 004-2018-MINAGRI; establece
Procesal de Trabajo y que se encuentren dentro del ámbito que la Dirección de Gestión de la Innovación Agraria
de competencia de la Procuraduría Pública Especializada (DGIA), tiene por función dirigir la implementación de las
en Materia Hacendaria. disposiciones técnicas de acceso a los recursos genéticos
Artículo 4.- Disponer que la Procuraduría Pública y sus derivados contenidos en las especies cultivadas o
Especializada en Materia Hacendaria informe anualmente domésticas continentales;
al Ministerio de Defensa, así como al Procurador General Que, mediante Resolución Jefatural N° 002-2021-
del Estado, sobre las conciliaciones realizadas en mérito INIA, la Jefatura del INIA delega en la DGIA la facultad de
de las autorizaciones concedidas la presente resolución celebrar contratos de acceso a recursos genéticos y emitir
las resoluciones respectivas a dichos contratos, durante
ministerial. el ejercicio fiscal 2021;
Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente Que, mediante solicitud s/n de fecha 30 de octubre
Resolución Ministerial en el Portal Institucional del de 2018, el CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO
Ministerio de Defensa (www.gob.pe/mindef). S.A.C. solicitó al INIA el acceso al recurso genético de
la especie cultivada Cacao (Theobroma cacao) sin fines
Regístrese, comuníquese y publíquese. comerciales, en el marco del proyecto denominado:
“Selección y caracterización de variedades promisorias
NURIA ESPARCH FERNÁNDEZ de cacao”;
Ministra de Defensa Que, a partir de la evaluación realizada por
la Subdirección de Regulación de la Innovación
1966983-1 Agraria (SDRIA) a través del Informe Técnico N°
046-2019-MINAGRI-INIA/DGIA-SDRIA-ARAPOV e
Informe Legal N° 002-2020-JLTN-013-2020-GEF-
NAGOYA y contando con la opinión favorable del Ministerio
DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO del Ambiente a través el Oficio N° 168-2019-MINAM/
VMDERN/DGDB; la Dirección de Gestión de la Innovación
Autorizan al CENTRO DE INNOVACIÓN Agraria declaró PROCEDENTE la mencionada solicitud
a través de la Carta N° 59-2020-MINAGRI-INIA-DGIA/
DEL CACAO S.A.C. el acceso a los recursos SDRIA; siendo que, mediante suscripción de la respectiva
genéticos y sus derivados de la especie acta de negociación, se acordaron los beneficios no
monetarios derivados de la utilización de los recursos
cultivada Cacao para el uso exclusivo genéticos de la especie cultiva Cacao (Theobroma cacao)
de ejecución del proyecto: “Selección y a otorgarse al INIA en representación del Estado Peruano;
caracterización de variedades promisorias Que, mediante Convenio de Cooperación suscrito
con fecha octubre de 2018, y sus adendas de fechas
de cacao” sin fines comerciales 28 de octubre de 2019 y 19 de noviembre de 2020
respectivamente; la Universidad Peruana Cayetano
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Heredia se comprometió a participar en el proyecto
denominado: “Selección y caracterización de variedades
RESOLUCIÓN DIRECTORAL promisorias de cacao”, como Institución Nacional de
N° 0005-2021-INIA-DGIA Apoyo;
Que, los contratos de acceso de recursos genéticos
Lima, 22 de junio de 2021 deberán contener como mínimo las disposiciones señalas
en el artículo 23 del Reglamento de Acceso a Recursos
VISTOS: Genéticos;
Que, mediante Informe N° 114-2021-MIDAGRI-INIA-
La solicitud s/n de fecha 30 de octubre de 2018 GG/OAJ, la Oficina de Asesoría Jurídica del INIA emite
presentada por el CENTRO DE INNOVACIÓN DEL opinión favorable para la suscripción del Contrato de
CACAO S.A.C., identificado con Registro Único de Acceso;
Contribuyentes N° 20601533325; así como los demás Con el visto de la Subdirección de Regulación de la
documentos vinculados a dicha solicitud; Innovación Agraria;
De conformidad con las facultades conferidas en
CONSIDERANDO: el Reglamento de Organización y Funciones del INIA,
aprobado por Decreto Supremo N° 010-2014-MINAGRI,
Que, la Constitución Política del Perú establece en su modificado por Decreto Supremo N° 004-2018-MINAGRI, el
artículo 66 y 68 que los recursos naturales, renovables Reglamento de Acceso a Recursos Genéticos establecido
y no renovables, son Patrimonio de la Nación; siendo el mediante Decreto Supremo N° 003-2009-MINAM y la
Estado soberano en su aprovechamiento y estableciendo Resolución Jefatural N° 002-2021-INIA;
que es su obligación promover la conservación de la
diversidad biológica; SE RESUELVE:
Que, el Convenio sobre la Diversidad Biológica y
su Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Artículo 1.- AUTORIZAR al CENTRO DE
Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los INNOVACIÓN DEL CACAO S.A.C. el acceso a los
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 11
recursos genéticos y sus derivados de la especie
cultivada Cacao (Theobroma cacao) para el uso exclusivo ECONOMIA Y FINANZAS
de ejecución del proyecto: “Selección y caracterización de
variedades promisorias de cacao” sin fines comerciales;
por las razones expuestas en los considerandos de la Modifican el Reglamento de la Ley N° 30225,
presente Resolución Directoral. Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
Artículo 2.- DECLARAR PERFECCIONADO
el Contrato de Acceso a Recursos Genéticos N° mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF,
003-2021-MIDAGRI-INIA/DGIA suscrito con el CENTRO y dictan otras disposiciones
DE INNOVACIÓN DEL CACAO S.A.C. a partir de la
publicación de la presente Resolución Directoral. DECRETO SUPREMO
Artículo 3.- ENCARGAR a la Subdirección de Nº 162-2021-EF
Regulación de la Innovación Agraria, la supervisión
y control del cumplimiento del Contrato de Acceso a EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Recursos Genéticos N° 003-2021-MIDAGRI-INIA/DGIA
a partir de la publicación de la presente Resolución
Directoral. CONSIDERANDO:
Artículo 4.- PUBLICAR la presente Resolución
Directoral junto con un extracto del Contrato de Acceso Que, el Decreto Legislativo N° 1439, Decreto
a Recursos Genéticos N° 003-2021-MIDAGRI-INIA/DGIA, Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento,
en el Diario Oficial “El Peruano” y en el portal institucional desarrolla el Sistema Nacional de Abastecimiento con
del INIA (www.inia.gob.pe). la finalidad de establecer sus principios, definiciones,
Artículo 5.- REMITIR copia de la presente Resolución composición, normas y procedimientos. Asimismo, el
Directoral al CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO referido Decreto Legislativo establece que el mencionado
S.A.C en su calidad de solicitante, a la Universidad Sistema comprende los siguientes componentes: (i)
Peruana Cayetano Heredia en su calidad de Institución Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras;
Nacional de Apoyo designada, y al Ministerio del Ambiente (ii) Gestión de Adquisiciones; y, (iii) Administración de
en su calidad de Ente Rector. Bienes;
Artículo 6.- INCORPORAR el Contrato de Acceso a Que, en relación al componente de Gestión de
Recursos Genéticos N° 003-2021-MIDAGRI-INIA/DGIA
en el Registro de Acceso a Recursos Genéticos de la Adquisiciones, mediante la Ley N° 30225, Ley de
Subdirección de la Regulación de la Innovación Agraria. Contrataciones del Estado, se establecen normas
orientadas a maximizar el valor de los recursos públicos
Regístrese, comuníquese y publíquese. que se invierten y a promover la actuación bajo el enfoque
de gestión por resultados en las contrataciones de bienes,
JESUS F. CALDAS CUEVA servicios y obras, de tal manera que estas se efectúen en
Director General forma oportuna y bajo las mejores condiciones de precio
Dirección de Gestión de la Innovación Agraria y calidad, permitan el cumplimiento de los fines públicos
y tengan una repercusión positiva en las condiciones de
EXTRACTO vida de los ciudadanos, cuyo Texto Único Ordenado ha
CONTRATO DE ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS sido aprobado mediante Decreto Supremo N° 082-2019-
N° 003-2021-MIDAGRI-INIA/DGIA EF;
Que, a través del Decreto Supremo N° 344-2018-
El INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN EF se aprueba el Reglamento de la Ley N° 30225,
AGRARIA – INIA, a través de la Dirección Gestión de la Ley de Contrataciones del Estado, que desarrolla los
Innovación Agraria, de conformidad a lo establecido en procedimientos, plazos, condiciones y otros aspectos
el artículo 38 de la Decisión 391 de la CAN, publica el relevantes para dar cumplimiento a la finalidad antes
extracto de Contrato de Acceso a Recursos Genéticos N° señalada;
003-2021-MIDAGRI-INIA/DGIA: Que, con el propósito de introducir mejoras al régimen
general de contratación pública a través de medidas que
SOLICITANTE: CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO S.A.C. simplifiquen la toma de decisiones de los operadores
respecto a la aplicación de la normativa, faciliten la gestión
ANTECEDENTES: Mediante Carta N° 059-2020-MINAGRI-INIA- contractual, permitan mejorar los procesos para la solución
DGIA/SDRIA EL PROVEEDOR comunicó a EL SOLICITANTE, de controversias; así como, establecer disposiciones que
en el marco del trámite de acceso a recursos genéticos, la incidan favorablemente en la dinamización y reactivación
procedencia de su solicitud de acceso a recursos genéticos económica del país, fomentando la participación de las
de cacao (Theobroma cacao), en el marco del proyecto de micro y pequeñas empresas, resulta necesario realizar
investigación “Selección y caracterización de variedades modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones
promisorias de cacao”, en adelante el PROYECTO, sin fines del Estado;
comerciales. Que, de otro lado, el artículo 29 del Reglamento
OBJETO DEL CONTRATO: El CONTRATO tiene por del Decreto Legislativo N° 1439, Decreto Legislativo
objeto autorizar al SOLICITANTE el acceso a los recursos del Sistema Nacional de Abastecimiento, aprobado
genéticos y sus derivados de la especie cultivada de cacao mediante Decreto Supremo N° 217-2019-EF, establece
(Theobroma cacao) para el uso exclusivo de ejecución del que las entidades que requieran ejecutar recursos
PROYECTO, sin fines comerciales, conforme a los términos públicos y/o fondos públicos para efectuar desarrollos o
y condiciones establecidos en el presente documento. mejoras en aplicativos informáticos relacionados con el
SOBERANÍA SOBRE LOS RECURSOS GENÉTICOS Y SUS Sistema Nacional de Abastecimiento, para el registro de
DERIVADOS: El SOLICITANTE reconoce al Estado Peruano la información correspondiente a las actividades de la
como titular y soberano de los recursos genéticos y sus derivados Cadena de Abastecimiento Público, deben solicitar opinión
objeto del CONTRATO; señalando expresamente su origen previa a la Dirección General Abastecimiento; por lo que,
peruano. considerando que se están implementando y aprobando
INSTITUCIÓN NACIONAL DE APOYO: UNIVERSIDAD Directivas y otras disposiciones enmarcadas en el
PERUANA CAYETANO HEREDIA Sistema Nacional de Abastecimiento, resulta necesario
VIGENCIA DEL CONTRATO: El presente CONTRATO tendrá un autorizar a las entidades a efectuar dichos desarrollos
plazo de vigencia de dieciocho (18) meses, contados a partir o mejoras en aplicativos informáticos suspendiéndose
del día siguiente de la publicación de la respectiva Resolución la exigencia de solicitar opinión previa a la mencionada
que perfeccione el acceso. El cumplimiento de los beneficios Dirección General;
derivados del acceso a los recursos genéticos objeto del presente De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del
CONTRATO con fines de investigación, deberá realizarse por artículo 118 de la Constitución Política del Perú; en la
EL SOLICITANTE, conforme lo establecido en el Cláusula Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en el
Décima. Decreto Legislativo N° 1439, Decreto Legislativo del
Sistema Nacional de Abastecimiento; y, en el Texto Único
1966855-1 Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del
12 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 082- 29.10. Antes de formular el requerimiento, el área
2019-EF; usuaria, en coordinación con el órgano encargado de
las contrataciones, verifica si su necesidad se encuentra
DECRETA: definida en una ficha de homologación del Listado de
Requerimientos Homologados implementado por PERÚ
Artículo 1.- Objeto COMPRAS, una ficha técnica del Listado de Bienes y
El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar Servicios Comunes, o en el Catálogo Electrónico de
el Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones Acuerdos Marco. En dicho caso, el requerimiento recoge
del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 344- las características técnicas ya definidas.
2018-EF, y dictar otras disposiciones relacionadas con el (…).”
Sistema Nacional de Abastecimiento.
“Artículo 42. Contenido del expediente de
Artículo 2.- Modificación de diversos artículos y contratación
del Anexo N° 1 del Reglamento de la Ley N° 30225,
Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante (…)
Decreto Supremo N° 344-2018-EF 42.3. El órgano encargado de las contrataciones es
Modifícanse los artículos 8, 10, 11, 29, 42, 47, 49, 50, 51, el responsable de remitir el expediente de contratación
52, 65, 100, 110, 111, 137, 141, 148, 150, 151, 152, 160, 164, al funcionario competente para su aprobación, en forma
165, 168, 184, 189, 194, 202, 205, 208, 232, 234 y 239, así previa a la convocatoria, de acuerdo a sus normas de
como la definición de Procedimiento de Selección establecida organización interna. Para su aprobación, el expediente
en el Anexo N° 1 del Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de contratación contiene:
de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 344-2018-EF, en los siguientes términos: a) El requerimiento, indicando si este se encuentra
definido en una ficha de homologación incluida en el
“Artículo 8. Finalidad y organización Listado de Requerimientos Homologados, en una ficha
técnica del Listado de Bienes y Servicios Comunes, o en
8.1. El RNP es la base de datos de los proveedores para el Catálogo Electrónico de Acuerdos Marco;
la provisión de bienes, servicios, consultorías de obra y (…).”
ejecución de obras que, mediante mecanismos de revisión,
análisis y control soportados en el uso de tecnologías de “Artículo 47. Documentos del procedimiento de
información, se actualiza permanentemente. selección
(…)
8.4. El RNP está organizado por procedimientos de (…)
inscripción, actualización de información de las personas 47.3 El comité de selección o el órgano encargado
naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras, interesadas de las contrataciones, según corresponda, elabora los
en contratar con el Estado, así como por procedimientos documentos del procedimiento de selección a su cargo,
de publicidad de esta información, promoción de acceso utilizando obligatoriamente los documentos estándar que
y fidelización de permanencia, incluyendo procedimientos aprueba el OSCE y la información técnica y económica
de monitoreo y control para asegurar la veracidad y la contenida en el expediente de contratación aprobado. Los
calidad de la información. Para la tramitación electrónica de documentos del procedimiento de selección no deben
los procedimientos seguidos ante el RNP los proveedores incluir certificaciones que constituyan barreras de acceso
usan las plataformas informáticas disponibles. para contratar con el Estado.
8.5. El RNP opera los siguientes registros: i) (…).”
proveedores de bienes, ii) proveedores de servicios, iii)
consultores de obras, y iv) ejecutores de obras.” “Artículo 49. Requisitos de calificación

“Artículo 10. Excepciones (…)


No requieren inscribirse como proveedores en el RNP: 49.2. Los requisitos de calificación que pueden
adoptarse son los siguientes:
(…)
b) Los patrimonios autónomos para celebrar contratos (…)
sobre bienes y servicios; tales como sociedad conyugal, b) Capacidad técnica y profesional: aquella
sucesión indivisa, masa hereditaria, fondo de garantía, relacionada al equipamiento estratégico, infraestructura
fondos de inversión, entre otros conforme a la ley de la estratégica, así como la experiencia del personal clave
materia. requerido. Las calificaciones del personal pueden ser
(…).” requeridas para servicios en general y obras. Tratándose
de consultoría en general y consultoría de obra los
“Artículo 11. Actualización de información en el requisitos de calificación comprenden obligatoriamente
RNP las calificaciones y experiencia del personal clave.
(…)
(…)
11.2. La actualización de la información legal de 49.4. Las personas jurídicas resultantes de un proceso
proveedores de bienes, servicios, consultorías de obras de reorganización societaria, no pueden acreditar la
y ejecución de obras comprende la variación de la experiencia que le hubiesen transmitido como parte de
siguiente información: domicilio, condición de Habido/ dicha reorganización las personas jurídicas sancionadas
Activo en SUNAT, nombre, denominación o razón social, con inhabilitación vigente o definitiva.
transformación societaria, objeto social, la condición de (…)
domiciliado o no domiciliado del proveedor extranjero, 49.6. Cuando en los procedimientos de selección para
fecha de designación del representante legal de la la contratación de bienes y servicios en general se incluya
sucursal, fecha de la adquisición de la condición de el requisito de calificación de experiencia del postor en
socios, accionistas, participacionistas o titular, fecha la especialidad, la experiencia exigida a los postores que
de designación de los miembros de los órganos de acrediten tener la condición de micro y pequeña empresa,
administración, el capital social suscrito y pagado, o los consorcios conformados en su totalidad por estas,
patrimonio, número total de acciones, participaciones o no podrá superar el 25% del valor estimado, siempre que
aportes, valor nominal, que son comunicados conforme a el procedimiento de selección o ítem respectivo, por su
los requisitos establecidos en la Directiva correspondiente. cuantía, corresponda a una Adjudicación Simplificada.”
(…).”
“Artículo 50. Procedimiento de evaluación
“Artículo 29. Requerimiento
50.1. Los documentos del procedimiento contemplan
(…) lo siguiente:
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 13
(…) “Artículo 100. Condiciones para el empleo de la
g) En procedimientos de selección que por su cuantía Contratación Directa
correspondan a Adjudicaciones Simplificadas, a solicitud La Entidad puede contratar directamente con un
de los postores que tengan la condición de micro y proveedor solo cuando se configure alguno de los
pequeña empresa, o a los consorcios conformados en supuestos del artículo 27 de la Ley, bajo las condiciones
su totalidad por estas, se les asigna una bonificación que a continuación se indican:
equivalente al cinco por ciento (5%) sobre el puntaje total
obtenido, siempre que acrediten que dicha condición (…)
ha sido otorgada por la Autoridad competente. Esta b) Situación de Emergencia
disposición se extiende a los ítems de una Licitación (…)
Pública o Concurso Público, cuya cuantía corresponda a En dichas situaciones, la Entidad contrata de
una Adjudicación Simplificada. manera inmediata los bienes, servicios en general,
(…).” consultorías u obras, estrictamente necesarios,
tanto para prevenir los efectos del evento próximo a
“Artículo 51. Factores de evaluación producirse, como para atender los requerimientos
generados como consecuencia directa del evento
(…) producido, sin sujetarse a los requisitos formales de
51.4. En el caso de consultoría en general o consultoría la presente norma. Como máximo, dentro del plazo
de obra, además del precio, se consideran los siguientes de veinte (20) días hábiles siguientes de efectuada
factores de evaluación: la entrega del bien, o la primera entrega en el caso
de suministros o desde su instalación y puesta en
a) Experiencia del postor en la especialidad; y, funcionamiento en el caso de bienes bajo la modalidad
b) La metodología propuesta. de llave en mano, o del inicio de la prestación del
servicio, o del inicio de la ejecución de la obra, la
51.5. En el caso de consultoría en general, puede Entidad regulariza aquella documentación referida
incluirse como factor de evaluación las calificaciones a las actuaciones preparatorias, el informe o los
y/o experiencia del personal clave con formación, informes que contienen el sustento técnico legal de
conocimiento, competencia y/o experiencia similar al la Contratación Directa, la resolución o acuerdo que
campo o especialidad que se propone. Adicionalmente, la aprueba, así como el contrato y sus requisitos
en el caso de consultoría en general o consultoría de que, a la fecha de la contratación, no haya sido
obra, las Bases Estándar que apruebe el OSCE pueden elaborada, aprobada o suscrita, según corresponda;
establecer otros factores de evaluación tales como debiendo en el mismo plazo registrar y publicar en el
aquellos relacionados con la sostenibilidad ambiental y SEACE los informes y la resolución o acuerdos antes
social. mencionados. Para la regularización de la garantía, el
(…).” plazo puede ampliarse por diez (10) días adicionales.
(…).”
“Artículo 52. Contenido mínimo de las ofertas
Los documentos del procedimiento establecen el “Artículo 110. Definición
contenido de las ofertas. El contenido mínimo es el
siguiente: (…)
110.3. PERÚ COMPRAS genera y aprueba las fichas
(…) técnicas de los bienes y servicios a incluirse en el Listado
b) Declaración jurada declarando que: de Bienes y Servicios Comunes (LBSC), así como los
Documentos de Información Complementaria de los
i. No ha incurrido y se obliga a no incurrir en actos rubros a los que corresponden, a los que se accede a
de corrupción, así como a respetar el principio de través del SEACE, pudiendo ser objeto de modificación o
integridad; exclusión, previo sustento técnico.
ii. No tiene impedimento para postular en el 110.4. En los procesos de formulación para aprobar
procedimiento de selección ni para contratar con el una ficha técnica o un Documento de Información
Estado, conforme al artículo 11 de la Ley; Complementaria, PERÚ COMPRAS puede solicitar
iii. Conoce las sanciones contenidas en la Ley y su información u opinión técnica a Entidades del Estado,
Reglamento, así como las disposiciones aplicables de las que brindan dicha información de manera idónea
la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo y oportuna, bajo responsabilidad. Así también, puede
General; solicitar información a gremios, organismos u otras que
iv. Participa del proceso de contratación en forma se estime pertinente.
independiente sin mediar consulta, comunicación, (…)”
acuerdo, arreglo o convenio con ningún proveedor; y,
conoce las disposiciones del Decreto Legislativo N° 1034, “Artículo 111. Obligatoriedad
Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Represión de
Conductas Anticompetitivas; (…)
v. Conoce, acepta y se somete a los documentos 111.3. Las Entidades pueden emplear un procedimiento
del procedimiento de selección, condiciones y reglas del de selección distinto a la Subasta Inversa Electrónica,
procedimiento de selección; para lo cual obtienen previamente la autorización de
vi. Es responsable de la veracidad de los documentos PERÚ COMPRAS, antes de efectuar la contratación,
e información que presenta en el procedimiento; debiendo adjuntar un informe técnico que justifique su
vii. Se compromete a mantener su oferta durante el necesidad, conforme a las disposiciones que determine
procedimiento de selección y a perfeccionar el contrato en dicha Entidad.
caso de resultar favorecido con la buena pro. 111.4. En caso que, con anterioridad a la publicación
(…).” de las fichas técnicas, una Entidad haya convocado un
procedimiento de selección sobre los mismos bienes y
“Artículo 65. Declaración de desierto servicios, continúa con dicho procedimiento.”

(…) “Artículo 137. Perfeccionamiento del contrato


65.5. En el supuesto que se haya excluido la ficha
técnica objeto del procedimiento antes de la segunda 137.1. El contrato se perfecciona con la suscripción
convocatoria, esta se efectúa siguiendo el procedimiento del documento que lo contiene, salvo en los contratos
de Adjudicación Simplificada. En estos casos, se debe derivados de procedimientos de Subasta Inversa
cumplir con lo dispuesto en el numeral 111.2 del artículo Electrónica y Adjudicación Simplificada para bienes y
111, respecto a la obligatoriedad del uso de las fichas servicios en general, en los que el contrato se puede
técnicas excluidas. perfeccionar con la recepción de la orden de compra o
(…).” de servicios, conforme a lo previsto en los documentos
14 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

del procedimiento de selección, siempre que el monto del b) El contratista presente una garantía de fiel
valor estimado no supere los Doscientos mil con 00/100 cumplimiento equivalente al cinco por ciento (5%) del
Soles (S/ 200 000,00). monto del contrato vigente.
(…) (…).”
137.4. En el caso de Catálogos Electrónicos, el
contrato se perfecciona con la aceptación de la orden de “Artículo 151. Garantías de fiel cumplimiento por
compra y/o servicio emitida en el aplicativo de Catálogos prestaciones accesorias
Electrónicos de Acuerdos Marco y/u otros documentos
que PERÚ COMPRAS determine. La normatividad 151.1. En las contrataciones de bienes, servicios
aplicable a la contratación corresponde a aquella que en general, consultorías o de obras que conllevan
se encuentre vigente a la fecha de la formalización de la la ejecución de prestaciones accesorias, tales como
orden de compra o de servicio.” mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorga
una garantía adicional por una suma equivalente al diez
“Artículo 141. Plazos y procedimiento para el por ciento (10%) del monto del contrato de la prestación
perfeccionamiento del Contrato accesoria, la misma que es renovada periódicamente
hasta la conformidad de las obligaciones garantizadas.
141.1. Los plazos y el procedimiento para perfeccionar (…).”
el contrato son los siguientes:
“Artículo 152. Excepciones
a) Dentro del plazo de ocho (8) días hábiles siguientes No se otorga garantía de fiel cumplimiento del
al registro en el SEACE del consentimiento de la buena contrato ni garantía de fiel cumplimiento por prestaciones
pro o de que esta haya quedado administrativamente accesorias en los siguientes casos:
firme, el postor ganador de la buena pro presenta los
requisitos para perfeccionar el contrato. En un plazo que a) En los contratos de bienes y servicios, distintos
no puede exceder de los dos (2) días hábiles siguientes a la consultoría de obra, cuyos montos sean iguales
de presentados los documentos, la Entidad suscribe el o menores a Doscientos mil con 00/100 Soles (S/
contrato o notifica la orden de compra o de servicio, según 200 000,00). Dicha excepción también aplica a: i) los
corresponda, u otorga un plazo adicional para subsanar contratos derivados de procedimientos de selección
los requisitos, el que no puede exceder de cuatro (4) días por relación de ítems, cuando el monto del ítem
hábiles contados desde el día siguiente de la notificación adjudicado o la sumatoria de los montos de los ítems
de la Entidad. A los dos (2) días hábiles como máximo adjudicados no supere el monto señalado; y, ii) a los
de subsanadas las observaciones se suscribe el contrato. contratos derivados de procedimientos de selección
b) Cuando la Entidad no cumpla con perfeccionar realizados para compras corporativas, cuando el monto
el contrato dentro de los plazos establecidos en el del contrato a suscribir por la Entidad participante no
literal a) del presente artículo, el postor ganador de la supere el monto indicado.
buena pro puede requerirla para ello, dándole un plazo (…).”
de cinco (5) días hábiles. Vencido el plazo otorgado,
sin que la Entidad haya perfeccionado el contrato, el “Artículo 160. Modificaciones al contrato
postor ganador tiene la facultad de dejar sin efecto el
otorgamiento de la buena pro, con lo cual deja de estar 160.1. Las modificaciones previstas en el numeral
obligado a la suscripción del mismo o a la recepción de 34.10 del artículo 34 de la Ley cumplen con los siguientes
la orden de compra o de servicio. requisitos y formalidades:
En este supuesto la Entidad no puede convocar el
mismo objeto contractual en el ejercicio fiscal en el que se a) Informe técnico legal que sustente: i) la necesidad
realizó la citada convocatoria, bajo responsabilidad. de la modificación a fin de cumplir con la finalidad pública
c) Cuando no se perfeccione el contrato por causa del contrato de manera oportuna y eficiente, ii) que no
imputable al postor, éste pierde automáticamente la se cambian los elementos esenciales del objeto de la
buena pro. contratación; y, iii) que sustente que la modificación deriva
En tal supuesto, el órgano encargado de las de hechos sobrevinientes a la presentación de ofertas que
contrataciones, en un plazo máximo de tres (3) días no son imputables a las partes.
hábiles, requiere al postor que ocupó el segundo lugar (…).”
que presente los documentos para perfeccionar el
contrato en el plazo previsto en el literal a) del presente “Artículo 164. Causales de resolución
artículo. Si dicho postor no perfecciona el contrato, el
órgano encargado de las contrataciones declara desierto (…)
el procedimiento de selección. 164.4. Cualquiera de las partes puede resolver el
(…).” contrato por caso fortuito, fuerza mayor o por hecho
sobreviniente al perfeccionamiento del contrato que no
“Artículo 148. Tipos de garantía sea imputable a las partes y que imposibilite de manera
Los postores y/o contratistas presentan como definitiva la continuación de la ejecución del contrato.”
garantías, cartas fianza o pólizas de caución emitidas por
entidades bajo la supervisión de la Superintendencia de “Artículo 165. Procedimiento de resolución de
Banca, Seguros y AFP que cuenten con clasificación de contrato
riesgo B o superior.”
(…)
“Artículo 150. Sustitución de garantía de fiel 165.6. La resolución parcial solo involucra a aquella
cumplimiento en ejecución de obras y consultorías parte del contrato afectada por el incumplimiento y
de obra siempre que dicha parte sea separable e independiente
del resto de las obligaciones contractuales, siempre que la
150.1. A partir de la fecha en que el residente anota en resolución total del contrato pudiera afectar los intereses
el cuaderno de obra la culminación de esta, el contratista de la Entidad. En tal sentido, el requerimiento que se
puede solicitar la devolución de la garantía de fiel efectúe precisa con claridad qué parte del contrato queda
cumplimiento, siempre que se cumpla con las siguientes resuelta si persistiera el incumplimiento. De no hacerse tal
condiciones: precisión, se entiende que la resolución es total.
165.7. Tratándose de contrataciones realizadas a
a) Que la Entidad haya retenido el cinco por través de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco,
ciento (5%) del monto del contrato vigente a solicitud toda notificación efectuada en el marco del procedimiento
del contratista. La retención se realiza a partir de la de resolución del contrato regulado en el presente artículo
segunda mitad del número total de valorizaciones a se realiza a través del módulo de catálogo electrónico.
realizarse, conforme lo previsto en el calendario de En estos casos, no es necesario comunicar la decisión
avance de obra valorizado. mediante carta notarial.”
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 15
“Artículo 168. Recepción y conformidad ampliación de plazo, los mayores gastos generales
variables se pagan de acuerdo a lo señalado en el artículo
(…) 199.
168.3 La conformidad se emite en un plazo máximo (...)
de siete (7) días de producida la recepción, salvo que 194.6. Los metrados de obra ejecutados se formulan
se requiera efectuar pruebas que permitan verificar el y valorizan conjuntamente por el contratista y el inspector
cumplimiento de la obligación, o si se trata de consultorías, o supervisor, y son presentados a la Entidad dentro de
en cuyo caso la conformidad se emite en un plazo máximo los plazos que establezca el contrato. Si el inspector o
de quince (15) días, bajo responsabilidad del funcionario supervisor no se presenta para la valorización conjunta
que debe emitir la conformidad. El mismo plazo resulta con el contratista, este la efectúa. El inspector o supervisor
aplicable para que la Entidad se pronuncie sobre el revisa los metrados durante el periodo de aprobación de
levantamiento de observaciones, según corresponda. la valorización.
(…) 194.7. El plazo máximo de aprobación por el inspector
168.6. Si pese al plazo otorgado, el contratista no o el supervisor de las valorizaciones y su remisión a la
cumpliese a cabalidad con la subsanación, la Entidad Entidad para periodos mensuales es de cinco (5) días,
puede otorgar al contratista periodos adicionales para las contados a partir del primer día hábil del mes siguiente
correcciones pertinentes. En este supuesto corresponde al de la valorización respectiva, y es cancelada por la
aplicar la penalidad por mora desde el vencimiento del Entidad en fecha no posterior al último día de tal mes.
plazo para subsanar lo previsto en el numeral 168.4 del Cuando las valorizaciones se refieran a periodos distintos
presente artículo, sin considerar los días de retraso en los a los previstos en este numeral, las bases establecen el
que pudiera incurrir la Entidad. tratamiento correspondiente de acuerdo con lo dispuesto
168.7. Este procedimiento no resulta aplicable en el presente artículo.
cuando los bienes, servicios en general y/o consultorías 194.8. A partir del vencimiento del plazo establecido
manifiestamente no cumplan con las características para el pago de estas valorizaciones, por razones
y condiciones ofrecidas, en cuyo caso la Entidad no imputables a la Entidad, el contratista tiene derecho al
efectúa la recepción o no otorga la conformidad, según reconocimiento de los intereses legales efectivos, de
corresponda, debiendo considerarse como no ejecutada conformidad con los artículos 1234, 1245 y 1246 del
la prestación, aplicándose la penalidad que corresponda Código Civil.”
por cada día de atraso.
168.8. Las discrepancias en relación a la recepción “Artículo 202. Actualización del Programa de
y conformidad pueden ser sometidas a conciliación y/o Ejecución de Obra
arbitraje dentro del plazo de treinta (30) días hábiles de
ocurrida la recepción, la negativa de esta o de vencido el 202.1. Cuando por razones no imputables al contratista
plazo para otorgar la conformidad, según corresponda.” el Programa de Ejecución de Obra vigente no refleje
adecuadamente el avance real del progreso de la obra, a
“Artículo 184. Fideicomiso de adelanto de obra pedido del supervisor o inspector, el contratista presenta
a la supervisión, con copia a la entidad, en un plazo
184.1. La Entidad puede incorporar en las bases máximo de siete (7) días, la actualización del Programa
la obligación de constituir un fideicomiso para la de Ejecución de Obra y de los calendarios de avance de
administración de los adelantos destinados a la ejecución obra valorizado, de adquisición de materiales e insumos
de obra, con el fin de garantizar que dichos recursos, y de utilización de equipos de manera que estos reflejen
durante su ejecución, se apliquen exclusivamente a la adecuadamente la situación del avance de las obras y
obra contratada. lo necesario para su culminación en el plazo contractual
184.2. Una vez suscrito el contrato de obra entre vigente, siempre que no se haya afectado la ruta crítica.
el contratista y la Entidad, esta última tiene un plazo (…)
de treinta (30) días hábiles contados desde el día 202.3. El supervisor o inspector luego de revisarlo
siguiente de suscrito el contrato para realizar los trámites en un plazo que no exceda de siete (7) días manifiesta
correspondientes para la constitución del fideicomiso; su aprobación u observaciones. En caso haya
y, de esta forma, el contratista pueda recibir el adelanto observaciones, éstas son levantadas por el contratista en
directo. un plazo máximo de siete (7) días, luego de los cuales el
(…)”. supervisor o inspector emite el Programa de Ejecución de
Obra actualizado y sus calendarios que se constituyen en
“Artículo 189. Obligaciones del contratista de obra el Programa de Ejecución de Obra y calendarios vigentes.
en caso de atraso en la finalización de la obra En caso el supervisor o inspector no se manifieste en
En caso de atrasos en la ejecución de la obra por los plazos señalados, la Entidad, en un plazo máximo
causas imputables al contratista, con respecto a la fecha de cinco (5) días de vencido el plazo del supervisor,
consignada en el calendario de avance de obra vigente, emite su conformidad u observaciones a los programas
y considerando que dicho atraso puede producir una presentados; en caso se emitan observaciones, se
extensión de los servicios de inspección o supervisión, lo sigue el procedimiento previsto para el levantamiento de
que genera un mayor costo, el contratista ejecutor de la observaciones aplicable a la revisión que debió realizar
obra asume el pago del monto correspondiente por los el supervisor o inspector. Si la Entidad no se manifiesta,
servicios indicados, el que se hace efectivo deduciendo se da por aprobado el Programa de Ejecución de Obra
dicho monto de las valorizaciones y/o de la liquidación del Actualizado y los calendarios propuestos por el contratista
contrato de ejecución de obra. La Entidad puede asumir que pasan a ser los documentos vigentes.
provisionalmente dichos costos durante la ejecución de la (…)”.
obra, cuando corresponda”.
“Artículo 205. Prestaciones adicionales de obras
“Artículo 194. Valorizaciones y metrados menores o iguales al quince por ciento (15%)

(…) (…)
194.2. En el caso de las obras contratadas bajo el 205.11. El contratista mediante anotación en cuaderno
sistema de precios unitarios, durante la ejecución de la de obra solicita la ejecución de mayores metrados. El
obra, las valorizaciones se formulan en función de los supervisor autoriza su ejecución siempre que no se supere
metrados ejecutados con los precios unitarios ofertados, el límite establecido en el numeral 206.7 del artículo 206,
agregando separadamente los montos proporcionales de considerando el monto acumulado de los mayores metrados
gastos generales y utilidad ofertados por el contratista; y las prestaciones adicionales de obras, restándole los
a este monto se agrega, de ser el caso, el porcentaje presupuestos deductivos. El monto a pagarse por la
correspondiente al Impuesto General a las Ventas. Las ejecución de estos mayores metrados se computa para el
valorizaciones por mayores metrados en contratos a cálculo del límite para la aprobación de adicionales, previsto
precios unitarios no deben considerar gastos generales. en el numeral 34.5 del artículo 34 de la Ley.
Cuando la ejecución de mayores metrados genere una (…).”
16 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

“Artículo 208. Recepción de la Obra y plazos del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 344-
2018-EF, en los siguientes términos:
(…)
208.2. Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes “Artículo 8. Finalidad y organización
a la recepción del certificado de conformidad técnica, la
Entidad designa un comité de recepción. El comité está (…)
integrado, cuando menos, por un representante de la 8.2. El RNP es el único sistema que brinda información
Entidad, necesariamente ingeniero o arquitecto, según oficial sobre los proveedores que participan en las
corresponda a la naturaleza de los trabajos. contrataciones que realiza el Estado.
(…)”. 8.3. La información del RNP es de acceso público
para cualquier interesado, salvo aquella información
“Artículo 232. Designación residual de árbitros confidencial de índole tributaria, bancaria o comercial de
las personas naturales o jurídicas inscritas.
(…) (…)”
232.2. Para la designación residual del presidente del
Tribunal Arbitral en un arbitraje institucional, el árbitro a “Artículo 31. Del proceso de homologación
designarse debe estar inscrito en el RNA-OSCE.
(…).” (…)
31.4. PERÚ COMPRAS gestiona el Listado de
“Artículo 234. Recusación Requerimientos Homologados; asimismo, emite
disposiciones y ejecuta las acciones que sean necesarias,
(…) en colaboración y coordinación con las entidades
234.2. En los arbitrajes ad hoc y en los administrados competentes e instituciones no estatales para su
por el SNA-OSCE, la recusación es resuelta por el sostenimiento, según corresponda.”
OSCE, en forma definitiva e inimpugnable, conforme al
procedimiento establecido en la Directiva correspondiente, “Artículo 110. Definición
salvo que las partes hayan acordado que la recusación
sea resuelta por una institución arbitral. (…)
234.3. El trámite de recusación no suspende el 110.2 La estandarización de requerimientos para
arbitraje, salvo cuando se trate de árbitro único o hayan generar Fichas Técnicas de Subasta Inversa Electrónica
sido recusados dos (2) o tres (3) árbitros. Esta norma es conducida y ejecutada por PERÚ COMPRAS.
es aplicable a los arbitrajes ad hoc y a los arbitrajes (…)
institucionales. 110.5. PERÚ COMPRAS gestiona el Listado de
(…).” Bienes y Servicios Comunes; asimismo, emite las
disposiciones y ejecuta las acciones que sean necesarias,
“Artículo 239. Recurso de Anulación en colaboración y coordinación con las entidades e
instituciones competentes, para su sostenimiento, según
(…) corresponda.
239.4. Si el recurso de anulación es desestimado, la 110.6. PERÚ COMPRAS emite las disposiciones a
carta fianza se entrega a la Entidad para que la ejecute. las que se deben sujetar los procesos para aprobar la
En caso contrario se le devuelve al contratista, bajo inclusión, modificación o exclusión de la Ficha Técnica
responsabilidad. de Subasta Inversa Electrónica del Listado de Bienes y
239.5. Las sentencias que resuelvan de manera Servicios Comunes.”
definitiva el recurso de anulación son remitidas por el
procurador público o funcionario o servidor que ejerce “Artículo 111. Obligatoriedad
similar función en la Entidad, según corresponda,
al OSCE en el plazo de diez (10) días hábiles de (…)
notificadas para su registro y publicación, bajo 111.2. Las fichas técnicas excluidas del Listado
responsabilidad.” de Bienes y Servicios Comunes se incorporan en el
Listado de Fichas Técnicas Excluidas que elabora PERÚ
“ANEXO Nº 1 COMPRAS. Las fichas técnicas excluidas son obligatorias
para la contratación de bienes o servicios, salvo que
DEFINICIONES PERÚ COMPRAS disponga lo contrario.
(…).”
(…)
Procedimiento de selección: Es un procedimiento de “Artículo 141. Plazos y procedimiento para el
naturaleza administrativa que comprende un conjunto de perfeccionamiento del Contrato
actos de gestión administrativa que se desarrollan con la
finalidad de seleccionar a un proveedor con el cual, previo (…)
cumplimiento de determinados requisitos, la Entidad 141.2. Asimismo, cuando el objeto del procedimiento
formaliza un contrato para abastecerse de bienes, corresponda a ejecución de obras, la Entidad considera
servicios en general, consultorías o para la ejecución de a los cuatro (4) postores que cumplan con los requisitos
obras. de calificación conforme a lo dispuesto en el numeral
(…).” 75.3 del artículo 75 del Reglamento, siguiendo el orden
de prelación, a fin de requerir la presentación de los
Artículo 3.- Incorporación de numerales en los documentos y perfeccionar el contrato con el postor
artículos 8, 31, 110, 111, 141, 150, 151, 157, 164, 165, calificado dentro del plazo previsto en el literal a) del
168, 178, 194, 234, 235 y 239 del Reglamento de la Ley numeral 141.1.”
N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 344-2018 “Artículo 150. Sustitución de garantía de fiel
Incorpórase los numerales 8.2 y 8.3 al artículo 8, cumplimiento en ejecución de obras y consultorías
numeral 31.4 al artículo 31, numerales 110.2, 110.5 de obra
y 110.6 al artículo 110, numeral 111.2 al artículo 111,
numeral 141.2 al artículo 141, numeral 150.2 al artículo (…)
150, numerales 151.2, 151.3 y 151.4 al artículo 151, 150.2. La sustitución de la garantía de fiel cumplimiento,
numeral 157.4 al artículo 157, numeral 164.3 al artículo bajo el procedimiento previsto en el presente artículo,
164, numeral 165.5 al artículo 165, numeral 168.5 al también es aplicable para los casos de consultorías de
artículo 168, numeral 178.7 al artículo 178, numeral 194.5 obra, en lo que corresponda.”
al artículo 194, numeral 234.4 al artículo 234, numeral
235.3 al artículo 235, numeral 239.3 al artículo 239 del “Artículo 151. Garantías de fiel cumplimiento por
Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones prestaciones accesorias
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 17
(…) “Artículo 234. Recusación
151.2 Las micro y pequeñas empresas pueden solicitar
que la Entidad retenga, como garantía de fiel cumplimiento (…)
por prestaciones accesorias, un monto equivalente al diez 234.4. Si una parte acumula tres (3) recusaciones
por ciento (10%) del monto del contrato de la prestación que se declaran infundadas en un mismo arbitraje,
accesoria, conforme a lo establecido en el numeral 149.5 sean continuas o no, ya no puede interponer una nueva
del artículo 149. recusación en dicho arbitraje.”
151.3. En el caso de los contratos para la ejecución
de obras, lo señalado en el numeral anterior solo procede “Artículo 235. Instalación
cuando se cumplan las condiciones establecidas en el
numeral 149.4 del artículo 149. (…)
151.4. El OSCE mediante Directiva establece las 235.3. Presentada la demanda y su contestación o
disposiciones complementarias para la aplicación de la reconvención y su contestación, el Tribunal Arbitral o
las garantías de fiel cumplimiento por prestaciones el Árbitro Único, si no lo hizo con anterioridad, establece
accesorias.” el calendario de actuaciones y audiencias arbitrales.
Esta disposición no menoscaba la facultad del Tribunal
“Artículo 157. Adicionales y Reducciones Arbitral o del Árbitro Único para dictar, con posterioridad
a la aprobación del citado calendario, las medidas que
(…) considere convenientes para garantizar la celeridad del
157.4. Cuando corresponda la aprobación de arbitraje, conforme a sus competencias.”
adicionales de supervisión derivados de prestaciones
adicionales de obra o de variaciones en el plazo de la “Artículo 239. Recurso de Anulación
obra o en el ritmo de trabajo de la obra, la resolución de
aprobación del adicional de supervisión debe emitirse (…)
hasta antes del pago de dichas prestaciones adicionales, 239.3. Conforme a lo dispuesto en el artículo 62 del
sin perjuicio de lo establecido en el numeral 34.6 del Decreto Legislativo N° 1071, Decreto Legislativo que
artículo 34 de la Ley.” norma el arbitraje, el recurso se resuelve declarando
la validez o la nulidad del laudo. Está prohibido bajo
“Artículo 164. Causales de resolución responsabilidad, pronunciarse sobre el fondo de la
controversia o sobre el contenido de la decisión o calificar
(…) los criterios, motivaciones o interpretaciones expuestas
164.3. En los contratos de supervisión de obras, por el Árbitro Único o por el Tribunal Arbitral.
cuando se haya previsto que las actividades del supervisor (…)”.
comprenden la liquidación del contrato de obra, el
supervisor puede resolver el contrato en los casos en que Artículo 4.- Publicación
existe una controversia que se derive de la liquidación del Dispónese la publicación del presente Decreto
contrato de obra. Supremo en el portal institucional del Ministerio de
(…)”. Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma
fecha de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
“Artículo 165. Procedimiento de resolución de
contrato Artículo 5.- Vigencia
Las disposiciones contenidas en el presente Decreto
(…) Supremo entran en vigencia a los diez (10) días hábiles
165.5. Cuando la resolución se sustente en alguno contados a partir del día siguiente de su publicación en el
de los supuestos establecidos en el numeral 164.4 del Diario Oficial El Peruano.
artículo 164, la parte que resuelve debe comunicar su
decisión mediante carta notarial justificando y acreditando Artículo 6.- Refrendo
los hechos que la sustentan. El presente Decreto Supremo es refrendado por el
(…).” Ministro de Economía y Finanzas.

“Artículo 168. Recepción y conformidad DISPOSICION COMPLEMENTARIA FINAL

(…) Única. Adecuación de Bases Estándar


168.5. Cuando la Entidad exceda el plazo legal El Organismo Supervisor de las Contrataciones del
previsto para emitir la conformidad o pronunciarse sobre Estado - OSCE adecúa las Bases Estándar, de acuerdo a
el levantamiento de las observaciones, los días de retraso lo dispuesto en el presente Decreto Supremo, las cuales
no pueden ser imputados al contratista a efectos de la entran en vigencia en el plazo previsto en el artículo 5 del
aplicación de penalidades. presente Decreto Supremo.
(…).”
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
“Artículo 178. Suspensión del plazo de ejecución TRANSITORIAS

(…) Primera. Inscripción automática en el Registro


178.7 Durante la suspensión del plazo de ejecución, Nacional de Árbitros del OSCE (RNA-OSCE)
las partes pueden realizar trámites propios de la Dispónese, de manera excepcional, que el Organismo
gestión de contrato, tales como aquellos destinados a Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE inscriba
la aprobación de prestaciones adicionales u otro tipo de automáticamente en el RNA-OSCE a los profesionales que
modificaciones contractuales, siempre que ello resulte se encontraban inscritos en la Nómina de Profesionales
posible y no contravenga otras disposiciones del presente Aptos para Designación Residual del OSCE a la entrada en
Reglamento.” vigencia del RNA-OSCE. Dicha inscripción en el RNA-OSCE
tiene vigencia a partir del comunicado que emita el OSCE,
“Artículo 194. Valorizaciones y metrados hasta el 30 de junio de 2022. Esta inscripción excepcional
no es de aplicación para aquellos profesionales que a la
(...) fecha de publicación del presente Decreto Supremo cuenten
194.5 En contratos de obra a precios unitarios, el límite con inscripción vigente en el RNA-OSCE, luego de haber
del monto a reconocer por concepto de gastos generales aprobado el procedimiento establecido.
es aquel indicado en la oferta del contratista. En caso que
a través de las valorizaciones no se hubiese llegado a Segunda. Suspensión de disposición referida a
completar dicho monto, en la liquidación final se define el mejoras o desarrollos a los aplicativos informáticos
saldo a favor del contratista. ad hoc de gestión administrativa relacionados al
(…).” Sistema Nacional de Abastecimiento
18 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

Las Entidades del sector público bajo el ámbito del del Ministerio de Educación (MINEDU), respectivamente,
Sistema Nacional de Abastecimiento se encuentran proporcionan información, conforme a lo dispuesto en
facultadas, hasta el 31 de diciembre de 2023, a efectuar el artículo 16 del Reglamento de la Ley N° 28258, a fin
mejoras o desarrollos a sus aplicativos informáticos que la Dirección General de Presupuesto Público efectúe
ad hoc de gestión administrativa relacionados con el los cálculos para la determinación de los índices de
referido Sistema. Para dicho efecto, se suspende hasta distribución de la regalía minera, correspondientes al mes
dicho plazo la exigencia de opinión previa de la Dirección de mayo del año 2021;
General de Abastecimiento, establecida en el artículo 29 Que, en ese sentido, resulta necesario aprobar
del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1439, Decreto los índices de distribución de la regalía minera,
Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento, correspondientes al mes de mayo del año 2021;
aprobado mediante Decreto Supremo N° 217-2019-EF. De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28258,
Ley de Regalía Minera; en el Reglamento de la Ley Nº
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los 28258, Ley de Regalía Minera, aprobado mediante
veinticinco días del mes de junio del año dos mil veintiuno. Decreto Supremo N° 157-2004-EF; y, en el Decreto
Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema
FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER Nacional de Presupuesto Público;
Presidente de la República
SE RESUELVE:
WALDO MENDOZA BELLIDO
Ministro de Economía y Finanzas Artículo 1.- Objeto
Aprobar los índices de distribución de la regalía
minera, correspondientes al mes de mayo del año 2021,
1967189-1 a ser aplicados a los Gobiernos Regionales, Gobiernos
Locales y Universidades Nacionales beneficiados,
Aprueban los Índices de Distribución de la conforme al Anexo que forma parte de la presente
Resolución Ministerial.
Regalía Minera correspondientes al mes de
mayo del año 2021 Artículo 2.- Publicación
La presente Resolución Ministerial y su Anexo
RESOLUCIÓN MINISTERIAL se publican en el portal institucional del Ministerio de
Nº 195-2021-EF/50 Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma
fecha de publicación de la presente norma en el Diario
Lima, 25 de junio del 2021 Oficial El Peruano.

CONSIDERANDO: Regístrese, comuníquese y publíquese.

Que, el artículo 1 de la Ley N° 28258, Ley de Regalía WALDO MENDOZA BELLIDO


Minera, señala que tiene por objeto establecer la regalía Ministro de Economía y Finanzas
minera, su constitución, determinación, administración,
distribución y utilización; 1967089-1
Que, el numeral 2.1 del artículo 2 de la referida Ley
define a la regalía minera como la contraprestación
económica que los sujetos de la actividad minera pagan FE DE ERRATAS
al Estado por la explotación de los recursos minerales
metálicos y no metálicos; DECRETO SUPREMO
Que, el numeral 8.2 del artículo 8 de la citada Ley N° N° 155-2021-EF
28258 establece que el Ministerio de Economía y Finanzas
distribuye mensualmente los recursos recaudados por Mediante Oficio Nº 001454-2021-DP/SCM, la
concepto de regalía minera en el plazo máximo de treinta Secretaría del Consejo de Ministros solicita se publique
(30) días calendario después del último día de pago Fe de Erratas del Decreto Supremo Nº 155-2021-EF,
de la regalía minera, entre los Gobiernos Regionales, publicado en la Edición Extraordinaria del día 23 de junio
Municipalidades y Universidades Nacionales; de 2021.
Que, los numerales 16.1, 16.2, 16.3 y 16.4 del artículo 16
del Reglamento de la Ley N° 28258, Ley de Regalía Minera, En la página 2, en el numeral 2.1 del Artículo 2:
aprobado mediante Decreto Supremo N° 157-2004-EF, señalan
que para la distribución a que se refiere el artículo 8 de la Ley DICE:
N° 28258, se tiene en cuenta la información proporcionada
por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la “(…)
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria (SUNAT) y la Dirección General de Educación 2.1 Los Titulares de los pliegos habilitados en la
Superior Universitaria del Ministerio de Educación (MINEDU); presente Transferencia de Partidas (…)”
asimismo, el numeral 16.5 del citado artículo establece que
con toda la información que se exige en los citados numerales, DEBE DECIR
el Ministerio de Economía y Finanzas determina los índices
de distribución de la regalía minera, los mismos que son “(…)
aprobados mensualmente a través de Resolución Ministerial;
Que, el numeral 52.1 del artículo 52 del Decreto 2.1 Los Titulares de los Pliegos habilitador y habilitados
Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema en la presente Transferencia de Partidas (…)”
Nacional de Presupuesto Público, establece que los
índices de distribución de la regalía minera, entre otros,
son aprobados por el Ministerio de Economía y Finanzas 1967187-1
mediante Resolución Ministerial sobre la base de los
cálculos que para tal efecto formule la Dirección General
de Presupuesto Público, considerando los criterios EDUCACION
establecidos en el marco legal correspondiente;
Que, mediante los Oficios N° 002-2021-INEI/DTDIS,
N° 000263-2021-INEI/JEF; N° 000273-2021-INEI/JEF; N° Modifican el Plan de Estrategia Publicitaria
000326-2021-INEI/JEF; N° 000394-2021-INEI/JEF; N° 2021 del Ministerio de Educación
000097-2021-SUNAT/7B0000 y N° 01190-2020-MINEDU/
VMGP-DIGESU, el Instituto Nacional de Estadística RESOLUCIÓN MINISTERIAL
e Informática (INEI), la Superintendencia Nacional de N° 233-2021-MINEDU
Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y la
Dirección General de Educación Superior Universitaria Lima, 25 de junio de 2021
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 19
VISTOS; el Expediente N° OCOM2021-INT-0017759,
el Informe N° 00045-2021-MINEDU-OGC-OCOM de ENERGIA Y MINAS
la Oficina de Comunicaciones; el Memorándum N°
00211-2021-MINEDU/SG-OGC de la Oficina General de
Comunicaciones; los Oficios N° 00243-2021-MINEDU/ Disponen la publicación del proyecto
SPE-OPEP-UPP, N° 00250-2021-MINEDU/SPE-OPEP- de “Resolución Directoral que aprueba
UPP y N° 00260-2021-MINEDU/SPE-OPEP-UPP, de la
Unidad de Planificación y Presupuesto de la Oficina de la Directiva DGER: Procedimiento para
Planificación Estratégica y Presupuesto; el Informe N° atender las solicitudes de financiamiento de
00191-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA de la Dirección instalaciones eléctricas domiciliarias de los
General de Educación Básica Alternativa, Intercultural
Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural, y; usuarios rurales”, así como los documentos
el Memorándum N° 00377-2021-MINEDU/VMGI-DIGC de de sustento en el Portal Institucional del
la Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar;
Ministerio de Energía y Minas
CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Que, son objetivos de la Ley N° 28874, Ley que regula N° 183-2021-MINEM/DM
la publicidad estatal, establecer los criterios generales
para el uso de los recursos que las instancias del Lima, 24 de junio de 2021
Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local,
destinarán al rubro de publicidad, en prensa escrita, VISTOS: El Informe N° 112-2021-MINEM/DGER-JAL
radio y televisión, así como fiscalizar la transparencia y y el Informe Técnico Legal N° 134-2021-MINEM/DGER-
racionalidad en el uso de los recursos públicos para la DFC/JAL de la Dirección General de Electrificación
contratación de los servicios señalados; Rural; el Memorando N° 00282-2021/MINEM-VME del
Que, el artículo 3 de la referida Ley establece que, bajo Viceministerio de Electricidad; el Informe N° 0533-MINEM-
responsabilidad del Titular del Pliego, para la realización OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y;
de publicidad estatal se deberá contar, entre otros, con un
Plan de Estrategia Publicitaria acorde con las funciones CONSIDERANDO:
y atribuciones de las entidades o dependencias; las
mismas que deberán adecuarse a los objetivos y Que, a través de la Ley N° 28749, Ley General de
prioridades establecidos en los programas sectoriales y Electrificación Rural, modificada por el Decreto Legislativo
con un Proyecto de Presupuesto para llevar a cabo las N° 1207, se establece el marco normativo para la promoción
acciones comprendidas en las campañas institucionales y y el desarrollo eficiente y sostenible de la electrificación de
comerciales que se pretendan llevar a cabo; zonas rurales, localidades aisladas y de frontera del país;
Que, mediante la Resolución Ministerial N° asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 018-2020-EM
086-2021-MINEDU, se aprueba el Plan de Estrategia publicado en el diario oficial El Peruano el 14 de julio de
Publicitaria 2021, el cual comprende las campañas 2020, se aprueba el Reglamento de la citada Ley;
publicitarias a cargo de la Entidad; Que, la Séptima Disposición Complementaria Final del
Que, a través del Informe N° 00045-2021-MINEDU-OGC- Reglamento de la Ley de Electrificación Rural, citado en
OCOM, la Oficina de Comunicaciones de la Oficina General el considerando anterior, dispone que para los Sistemas
de Comunicaciones sustenta y solicita la modificación Eléctricos Rurales de distribución la Empresa Distribuidora
del Plan de Estrategia Publicitaria 2021 del Ministerio de Eléctrica responsable de la Zona de Responsabilidad
Educación, a fin de incluir las campañas: “Actividades del Técnica o Empresa de Administración de Infraestructura
MINEDU” y “Matricula Digital 2022 – Sistema de Matrícula Eléctrica S.A. - ADINELSA, puede solicitar a la Dirección
Escolar (SME)”, así como ampliar el periodo de difusión de la General de Electrificación Rural el financiamiento de
campaña: “Programa Educativo Radial La Escuela del Aire”; instalaciones eléctricas domiciliarias a los usuarios
Que, mediante los Oficios N° 00243-2021-MINEDU/ rurales que no cuenten con dichas instalaciones, siempre
SPE-OPEP-UPP, N° 00250-2021-MINEDU/SPE-OPEP- y cuando las instalaciones eléctricas se encuentren
UPP y N° 00260-2021-MINEDU/SPE-OPEP-UPP, la ubicadas fuera del ámbito de las concesiones eléctricas;
Unidad de Planificación y Presupuesto de la Oficina de asimismo, establece que la Dirección General de
Planificación Estratégica y Presupuesto de la Secretaría Electrificación Rural puede implementar la instalación de
de Planificación Estratégica señala que se cuenta con conexiones eléctricas domiciliaras y que debe aprobar el
los recursos para el financiamiento de las acciones a procedimiento para tal fin;
ser incluidas en la modificación al Plan de Estrategia Que, de acuerdo a los Informes de Vistos, la Dirección
Publicitaria 2021 del Ministerio de Educación;
General de Electrificación Rural y la Oficina General
Que, en virtud de lo señalado en los considerandos
precedentes, resulta necesario modificar el Plan de de Asesoría Jurídica, de acuerdo a sus competencias,
Estrategia Publicitaria 2021 del Ministerio de Educación; sustentan la necesidad de disponer la publicación
De conformidad con lo establecido en la Ley N° del proyecto de “Resolución Directoral que aprueba
31224, Ley de Organización y Funciones del Ministerio la Directiva DGER: Procedimiento para atender las
de Educación; en la Ley N° 28874, Ley que regula la solicitudes de financiamiento de instalaciones eléctricas
publicidad estatal; y el Reglamento de Organización domiciliarias de los usuarios”, así como la Exposición de
y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado Motivos en el Portal Institucional del Ministerio de Energía
mediante Decreto Supremo N°001-2015-MINEDU. y Minas, por un plazo de quince (15) días hábiles, contado
a partir del día siguiente de su publicación, a fin de que las
SE RESUELVE: entidades públicas, privadas y la ciudadanía en general
alcancen sus opiniones, comentarios y/o sugerencias;
Artículo 1.- Modificar el Plan de Estrategia Publicitaria Que, el numeral 1 del artículo 14 del Reglamento
2021 del Ministerio de Educación, aprobado por Resolución que establece disposiciones relativas a la publicidad,
Ministerial N° 086-2021-MINEDU, conforme al anexo que publicación de Proyectos Normativos y difusión de
forma parte integrante de la presente Resolución. Normas Legales de Carácter General, aprobado mediante
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, menciona que las
Resolución y su anexo, en el Sistema de Información Jurídica entidades dispondrán la publicación de los proyectos de
de Educación – SIJE ubicado en el Portal Institucional del normas de carácter general que sean de su competencia,
Ministerio de Educación (www.gob.pe/minedu), el mismo día en el diario oficial El Peruano, en sus portales electrónicos
de su publicación en el diario oficial “El Peruano”. o mediante cualquier otro medio, en un plazo no menor de
treinta (30) días antes de la fecha prevista para su entrada
Regístrese, comuníquese y publíquese. en vigencia salvo casos excepcionales, con la finalidad
RICARDO DAVID CUENCA PAREJA de permitir que las personas interesadas formulen
Ministro de Educación comentarios sobre las medidas propuestas;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30705,
1967086-1 Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Energía
20 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

y Minas; la Ley N° 28749, Ley General de Electrificación y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y
rural; el Decreto Supremo N° 018-2020-EM, que aprueba supervisión de las políticas para la gestión de los recursos
el Reglamento de la Ley General de Electrificación Rural; energéticos y mineros;
el Decreto Supremo Nº 031-2007-EM, que aprueba el Que, el artículo 63 del referido Reglamento de
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Organización y Funciones del Ministerio de Energía y
de Energía; y el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, Minas, dispone que la Dirección General de Electricidad
que aprueba el Reglamento que establece disposiciones es el órgano de línea encargado de participar en la
relativas a la publicidad, publicación de Proyectos formulación de la política energética en el ámbito del
Normativos y difusión de Normas Legales de Carácter Subsector Electricidad; proponer y/o expedir, según
General; sea el caso, la normatividad necesaria del Subsector
Electricidad; promover el desarrollo de las actividades de
SE RESUELVE: generación, transmisión, distribución y comercialización
de energía eléctrica;
Artículo 1.- Publicación del proyecto normativo Que, el Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones
Dispóngase la publicación del proyecto de “Resolución Eléctricas, y su Reglamento, aprobado por Decreto
Directoral que aprueba la Directiva DGER: Procedimiento Supremo N° 009-93-EM, regulan disposiciones
para atender las solicitudes de financiamiento de relacionadas con las actividades de generación,
instalaciones eléctricas domiciliarias de los usuarios transmisión, distribución y comercialización de energía
rurales”, así como los documentos de sustento en el eléctrica;
Portal Institucional del Ministerio de Energía y Minas Que, en cumplimiento de las disposiciones legales
(www.gob.pe/minem), el mismo día de la publicación de establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, se
la presente Resolución Ministerial en el diario oficial El aprueba la Norma Técnica de Calidad de los Servicios
Peruano, a efectos de recibir los comentarios y/o aportes Eléctricos, a través del Decreto Supremo N° 020-97-EM
de la ciudadanía por el plazo de quince (15) días hábiles, (en adelante, NTCSE), con la finalidad de asegurar un nivel
contado a partir del día siguiente de su publicación. satisfactorio de la prestación de los servicios eléctricos y
garantizar a los usuarios un suministro eléctrico continuo,
Artículo 2.- Mecanismo de participación adecuado, confiable y oportuno;
Las opiniones, comentarios y/o sugerencias sobre Que, uno de los aspectos indicados en la NTCSE es
el proyecto normativo a que se refiere el artículo 1 de la disponer de un adecuado funcionamiento de los sistemas
presente Resolución Ministerial, deben ser remitidas por de medición de energía eléctrica; y es considerada
vía electrónica, con atención a la Dirección General de la precisión de medida de la energía como parte de la
Electrificación Rural, a la siguiente dirección de correo Calidad del Servicio Comercial, estableciéndose un
electrónico: prepublicacionesdger@minem.gob.pe. proceso de control y la realización de la verificación de
medidores de energía en función del tamaño de la muestra
Regístrese, comuníquese y publíquese. y del número de usuarios de una concesión; asimismo, las
empresas concesionarias en aplicación del artículo 163
JAIME GÁLVEZ DELGADO del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas,
Ministro de Energía y Minas perciben un monto para su mantenimiento y reposición;
Que, con Resolución Ministerial Nº 496-2005-EM/
1966886-1 DM publicada el 14 de diciembre de 2005, se aprueba
la “Norma DGE: Contraste del Sistema de Medición de
Energía Eléctrica”, con el objetivo de reglamentar el
Disponen la publicación del proyecto proceso de Contrastación de los Sistemas de Medición;
Resolución Ministerial que aprueba la Que, mediante el Decreto Legislativo N° 1221
“Norma DGE: Verificación del Sistema publicado el 24 de septiembre de 2015, se modificaron
diversos artículos de la Ley de Concesiones Eléctricas
de Medición de Energía Eléctrica” y su con la finalidad de mejorar la actividad de distribución
Exposición de Motivos eléctrica en el Perú; incorporando en el artículo 64, un
cargo asociado a la innovación tecnológica. Asimismo,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL mediante el Decreto Supremo N° 018-2016-EM publicado
N° 184-2021-MINEM/DM el 24 de julio de 2016, se modificaron algunos artículos
en el Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas;
Lima, 24 de junio de 2021 que promueve la medición inteligente, como innovación
tecnológica, por lo que resulta conveniente proceder a la
VISTOS: El Informe N° 013-2021/MINEM-DGE-DNE actualización de la “Norma DGE: Contraste del Sistema
de la Dirección General de Electricidad; el Memorando de Medición de Energía Eléctrica”;
N° 00278-2021/MINEM-VME del Viceministerio de Que, el artículo 14 del Reglamento que establece
Electricidad; el Informe N° 0532-2021-MINEM/OGAJ, de disposiciones relativas a la publicidad, publicación de
la Oficina General de Asesoría Jurídica, y; Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales
de Carácter General, aprobado por Decreto Supremo
CONSIDERANDO: N° 001-2009-JUS, prevé que la entidades públicas
dispondrán la publicación de los proyectos de normas
Que mediante el artículo 4 de la Ley N° 30705, Ley de carácter general que sean de su competencia, en el
de Organización y Funciones del Ministerio de Energía Diario Oficial El Peruano, en sus portales electrónicos o
y Minas, se establece que el Ministerio de Energía mediante cualquier otro medio, en un plazo no menor de
y Minas es competente, entre otras, en materia de treinta (30) días antes de la fecha prevista para su entrada
energía, que comprende los subsectores de electricidad en vigencia, salvo casos excepcionales, con la finalidad
e hidrocarburos; de permitir que las personas interesadas formulen
Que, el numeral 7.2 del artículo 7 de la Ley N° 30705, comentarios sobre las medidas propuestas;
dispone que el Ministerio de Energía y Minas ejerce la Que, mediante los informes de vistos, se sustenta
función rectora de dictar normas y lineamientos técnicos la publicación del proyecto de Resolución Ministerial
para la adecuada ejecución y supervisión de las políticas; que aprueba la “Norma DGE: Verificación del Sistema
para la gestión de los recursos energéticos y mineros; de Medición de Energía Eléctrica”, a fin de que los
para el otorgamiento y reconocimiento de derechos; para interesados remitan sus opiniones y sugerencias;
la realización de acciones de fiscalización y supervisión; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30705,
para la aplicación de sanciones administrativas; y para la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Energía
ejecución coactiva, de acuerdo a la normativa vigente; y Minas; el Decreto Supremo Nº 031-2007-EM, que
Que, el artículo 6 del Reglamento de Organización y aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del
Funciones del Ministerio de Energía y Minas, aprobado Ministerio de Energía y Minas; y el Decreto Supremo Nº
por Decreto Supremo N° 031-2007-EM, establece entre 001-2009-JUS, que aprueba el Reglamento que establece
las funciones rectoras de esta entidad la de dictar normas disposiciones relativas a la publicidad, publicación de
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 21
Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de Decreto Supremo N° 042-2005-EM (en adelante, TUO de
Carácter General; la Ley Orgánica de Hidrocarburos), las personas naturales
o jurídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen
SE RESUELVE: actividades de distribución de gas natural podrán gestionar
permisos, derechos de servidumbre, uso de agua y derechos
Artículo 1.- Publicación del proyecto normativo de superficie, así como cualquier otro tipo de derechos
Dispóngase la publicación del proyecto Resolución y autorizaciones sobre terrenos públicos o privados, que
Ministerial que aprueba la “Norma DGE: Verificación resulten necesarios para que lleven a cabo sus actividades.
del Sistema de Medición de Energía Eléctrica” y su Los perjuicios económicos que ocasionase el ejercicio de
Exposición de Motivos, en el Portal Institucional del tales derechos deberán ser indemnizados por las personas
Ministerio de Energía y Minas (www.gob.pe/minem), el que ocasionen tales perjuicios;
mismo día de la publicación de la presente Resolución Que, el artículo 83 del TUO de la Ley Orgánica
Ministerial en el diario oficial El Peruano, a efectos de de Hidrocarburos señala también que se establece la
recibir los comentarios y/o aportes de la ciudadanía por el servidumbre legal de paso, para los casos en que resulte
plazo de treinta (30) días calendario, contado a partir del necesaria para la actividad de distribución de gas natural
día siguiente de su publicación. por red de ductos, precisando que mediante Reglamento, se
establecerá los requisitos y procedimientos que permitan el
Artículo 2.- Mecanismo de participación ejercicio de este derecho;
Las opiniones, comentarios y/o sugerencias sobre Que, en ese marco normativo, el artículo 85 del Texto Único
el proyecto normativo a que se refiere el artículo 1 de la Ordenado del Reglamento de Distribución de Gas Natural por
presente Resolución Ministerial, deben ser remitidas por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo N° 040-
vía electrónica, con atención a la Dirección General de 2008-EM (en adelante, TUO del Reglamento de Distribución),
Electricidad, a la siguiente dirección de correo electrónico: establece que el Concesionario tiene derecho a gestionar
Prepublicaciones_DGE@minem.gob.pe. permisos, derechos de uso y servidumbre y la expropiación
de terrenos de propiedad privada, y está facultado a usar a
Regístrese, comuníquese y publíquese. título gratuito el suelo, subsuelo y aires de caminos públicos,
calles, plazas y demás bienes de dominio público, así como
JAIME GALVEZ DELGADO para cruzar ríos, puentes, vías férreas, líneas eléctricas y de
Ministro de Energia y Minas comunicaciones;
Que, por su parte, la Sexta Disposición Complementaria
1966878-1 Final de la Ley N° 30327, Ley de Promoción de las
Inversiones para el Crecimiento Económico y el Desarrollo
Constituyen derecho de servidumbre a Sostenible, establece que la constitución de servidumbres
para proyectos de inversión mineros e hidrocarburíferos,
favor de la empresa Gases del Norte del así como a las que se refieren los artículos 28, 29 y 37 del
Perú S.A.C., sobre predio de propiedad Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas,
se realizan mediante resolución ministerial, salvo aquellos
del Ministerio de Desarrollo Agrario y casos que se encuentren comprendidos en el artículo 7 de
Riego, ubicado en el distrito Miguel Checa, la Ley 26505, Ley de la inversión privada en el desarrollo
provincia de Sullana, departamento de de las actividades económicas en las tierras del territorio
nacional y de las comunidades campesinas y nativas,
Piura modificado por el artículo 1 de la Ley N° 26570;
Que, mediante escritos con registros N° 3126698
RESOLUCIÓN MINISTERIAL y 3126705, GASNORP solicita el establecimiento de
N° 185-2021-MINEM/DM
servidumbre de ocupación, paso y tránsito para la
distribución de gas natural, sobre un predio de propiedad
Lima, 24 de junio de 2021
del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, ubicado en
el distrito Checa, provincia de Sullana, departamento de
VISTOS: los escritos con registros N° 3126698 y
3126705 presentados por la empresa Gases del Norte Piura, inscrito en la Partida Registral N° 04004758 de la
del Perú S.A.C. sobre solicitud de establecimiento de Oficina Registral de Piura, Zona Registral N° I – Sede
servidumbre para distribución de gas natural por red de Piura, cuyo procedimiento se encuentra previsto el ítem
ductos; el Informe Técnico Legal N° 144-2021-MINEM/ SH03 del Texto Único de Procedimientos Administrativos
DGH-DGGN-DNH, de la Dirección General de del Ministerio de Energía y Minas, aprobado mediante
Hidrocarburos; el Informe N° 525-2021-MINEM/OGAJ, de Decreto Supremo N° 038-2014-EM y sus modificatorias
la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, (en adelante, TUPA del MINEM);
Que, conforme a lo señalado en el Informe Técnico
CONSIDERANDO: Legal N° 144-2021-MINEM/DGH-DGGN-DNH de la
Dirección General de Hidrocarburos (en adelante, DGH),
Que, mediante la Resolución Suprema N° 007- se ha verificado el cumplimiento de los requisitos de
2019-EM de fecha 24 de julio de 2019, se otorgó a la admisibilidad establecidos en el ítem SH03 del TUPA
empresa Gases del Norte del Perú S.A.C. (en adelante, del MINEM; así como de lo dispuesto en el TUO del
GASNORP), la Concesión del Sistema de Distribución Reglamento de Distribución, correspondiendo admitir a
de Gas Natural por Red de Ductos en la región Piura, trámite la solicitud de establecimiento de servidumbre;
suscribiéndose el Contrato de Concesión del Sistema Que, dado que GASNORP ha solicitado la constitución
de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en de derecho de servidumbre sobre un predio de propiedad
la región Piura entre GASNORP y el Estado Peruano, del Estado Peruano, resulta de aplicación lo señalado en
representado por el Ministerio de Energía y Minas, el 08 el Título IV del TUO del Reglamento de Distribución, así
de noviembre de 2019; como lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 062-2010-
Que, el artículo 79 del Texto Único Ordenado de la EM, que precisa que las servidumbre de ocupación, paso
Ley N° 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado y tránsito impuestas a favor de los concesionarios, según
mediante Decreto Supremo N° 042-2005-EM, establece el TUO del Reglamento de Distribución, sobre predios
que el servicio de distribución de gas natural por red de cuya titularidad corresponde al Estado, serán gratuita
ductos constituye un servicio público; salvo que el predio a ser gravado esté incorporado a
Que, en esa misma línea, el artículo 3 de la Ley N° algún proceso económico o fin útil;
27133, Ley de Promoción del Desarrollo de la Industria Que, sobre el particular, el artículo 96 del Reglamento
del Gas Natural, declara de interés nacional y necesidad de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos,
pública el fomento y desarrollo de la industria del gas aprobado por Decreto Supremo Nº 042-99-EM, señala
natural, así como la distribución de gas natural por red que si la servidumbre afecta inmuebles de propiedad
de ductos; del Estado, de municipalidades o de cualquier otra
Que, el artículo 82 del Texto Único Ordenado de la Ley N° institución pública, la DGH pedirá, previamente, informe
26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante a la respectiva entidad o repartición. En dicho informe,
22 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

la entidad propietaria del bien debe indicar, de manera Decreto Supremo N° 040-2008-EM, y sus modificatorias;
expresa y adjuntando el sustento correspondiente, si el el Texto Único de Procedimientos Administrativos del
predio a ser gravado está incorporado al momento de Ministerio de Energía y Minas, aprobado mediante
la solicitud a algún proceso económico o fin útil; con la Decreto Supremo N° 038-2014-EM, y sus modificatorias;
finalidad de determinar el carácter oneroso o gratuito de y el Decreto Supremo N° 062-2010-EM;
la servidumbre, en concordancia con lo previsto en el
artículo 1 del Decreto Supremo Nº 062-2010-EM; SE RESUELVE:
Que, atención a dicho dispositivo, se procedió a
requerir el informe respectivo al Ministerio de Desarrollo Artículo 1.- Constituir el derecho de servidumbre de
Agrario y Riego, entidad que mediante el Oficio N° ocupación, paso y tránsito a favor de la empresa Gases
491-2021-MIDAGRI-SG/OGA de fecha 15 de abril de del Norte del Perú S.A.C., sobre un predio de propiedad
2021 señaló que el predio requerido en servidumbre no del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, ubicado en el
se encontraría incorporado a algún proceso económico distrito Miguel Checa, provincia de Sullana, departamento
o fin útil, no obstante, precisó algunas observaciones de Piura, inscrito en la Registral N° 04004758 del Registro
encontradas dentro del predio solicitado; de Propiedad Inmueble de la Zona Registral N° I – Sede
Que, a través del Oficio N° 749-2021/MINEM-DGH Piura, correspondiéndole las coordenadas geográficas UTM
de fecha 27 de abril de 2021, se remitió a la empresa señaladas en el Anexo I y el plano de servidumbre del Anexo
GASNORP las observaciones del MIDAGRI sobre II, que forman parte integrante de la presente Resolución
el predio materia de servidumbre, las cuales fueron Ministerial.
absueltas mediante escrito con registro N° 3145823 de Artículo 2.- El plazo de afectación del área de
fecha 10 de mayo de 2021, donde GASNORP remitió a servidumbre a la que hace referencia el artículo 1 de la
la DGH el pronunciamiento sobre dichas observaciones; presente Resolución Ministerial se prolongará por el plazo
Que, en ese mismo sentido, y atendiendo a que el de vigencia del Contrato de Concesión de Distribución de
predio materia de solicitud de servidumbre es de dominio Gas Natural por Red de Ductos en la región de Piura, sin
del Estado, se consultó a la Superintendencia Nacional perjuicio de las causales de resolución de Contrato que
de los Registros Públicos (en adelante, SUNARP) y al correspondan según el referido Contrato y las previstas en
Gobierno Regional de Piura (en adelante, GORE Piura), el artículo 103 del Texto Único Ordenado del Reglamento
para que en el marco de la colaboración entre entidades de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos,
y sus respectivas competencias, emitan y/o formulen aprobado mediante Decreto Supremo N° 040-2008-EM.
observaciones a la solicitud de servidumbre; Artículo 3.- La imposición de la servidumbre
Que, mediante Oficio N° 087-2021-MINEM/DGGN de constituida por el artículo 1 no exonera a la empresa
fecha 07 de abril de 2021, la DGH solicitó a la SUNARP, remitir Gases del Norte del Perú S.A.C. de la obtención de
la siguiente información: (i) Indicar la entidad y/o persona autorizaciones, permisos y otros, que por leyes orgánicas
natural o jurídica que mantiene la propiedad del área materia o especiales le sean exigidas, para cumplir con las normas
de servidumbre, y (ii) Si existe superposición entre el área de protección del ambiente y de seguridad asociadas a
materia de solicitud de servidumbre y algún predio registrado; sus instalaciones dentro del área descrita en el artículo 1
Que, a través del Oficio N° 094-2021-MINEM/ de la presente Resolución Ministerial.
DGGN de fecha 08 de abril de 2021 y del Oficio N° Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial constituye
179-2021-MINEM/DGGN de fecha 03 de mayo de 2021, título suficiente para la correspondiente inscripción de la
se solicitó al GORE PIURA emitir opinión técnica e indique servidumbre otorgada en los Registros Públicos.
si sobre el área materia de solicitud de servidumbre Artículo 5.- La presente Resolución Ministerial entrará
existen derechos de propiedad o posesión otorgados; en vigencia al día siguiente de su publicación.
Que, de las solicitudes realizadas, solo se
obtuvo respuesta de SUNARP, mediante Oficio N° Regístrese, comuníquese y publíquese.
080-2021-SUNARP-ZRN I/UREG de fecha 22 de abril
de 2021, entidad que formuló observaciones, las cuales JAIME GÁLVEZ DELGADO
fueron trasladadas a GASNORP con Oficio N° 189-2021/ Ministro de Energía y Minas
MINEM-DGH-DGGN de fecha 10 de mayo de 2021;
Que, a través del escrito con registro 3148423 de
fecha 18 de mayo de 2021, la empresa GASNORP remitió Anexo
a la DGH la absolución de observaciones de SUNARP;
Que, considerando que el área materia de solicitud Memoria Descriptiva y Planos de Ubicación
de servidumbre es de dominio del Estado, y siendo que
las entidades consultadas no ha señalado la existencia Propietario : Ministerio de Agricultura y Riego
de algún perjuicio para el Estado o que estas se Domicilio : Avenida Progreso Nº 2114 – Campo
encuentren incorporadas a algún proceso económico o Polo – Castilla - Piura
fin útil, corresponde que la constitución de derecho de Ubicación Registral : Distrito de Sullana, Provincia de
servidumbre deba efectuarse en forma gratuita; Sullana, Departamento de Piura
Que, de acuerdo a la Cláusula 4 del Contrato de Registro de Propiedad Inmueble : Partida Registral N°
Concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por 04004758 Oficina Registral de Piura, Zona Registral N°
Red de Ductos en la región de Piura, el plazo por el que se I - Sede Piura
otorgó la concesión es de treinta y dos (32) años contados a Área del terreno Involucrado (Servidumbre) : 2,400.04
partir de la fecha de suscripción del Contrato de Concesión, m² (0.2400 Ha) Ancho promedio : 10.00 metros
por lo que el período de imposición de servidumbre sobre Longitud del eje : 300.00 metros lineales
el predio en mención equivale a la vigencia del mencionado
contrato;
Que, a través de Informe Técnico Legal N° Ubicación del Predio :
144-2021-MINEM/DGH-DGGN-DNH la DGH ha emitido
opinión favorable a la constitución del derecho de servidumbre Se encuentra ubicado en el Distrito de Sullana,
de ocupación, paso y tránsito sobre el predio antes descrito, a Provincia de Sullana, Departamento de Piura
favor de la empresa GASNORP, razón por la cual corresponde Las coordenadas UTM del perímetro del área de
constituir el derecho de servidumbre de ocupación, paso y servidumbre sobre la cual se solicita el establecimiento
tránsito solicitado a favor de la empresa GASNORP; son las siguientes:
De conformidad con lo establecido en la Ley N°
30327, Ley de Promoción de las Inversiones para el CUADRO DE DATOS TÉCNICOS
Crecimiento Económico y el Desarrollo Sostenible; el WGS84 ZONA 17 SUR
Texto Único Ordenado de la Ley N° 26221, Ley Orgánica VERTICE LADO DISTANCIA ÁNGULO
de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo ESTE (X) NORTE (Y)
N° 042-2005-EM; el Texto Único Ordenado de la Ley N° 1 1-2 8.00 89°32'39" 533467.9170 9450880.8562
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, 2 2-3 300.01 90°27'21" 533475.9048 9450880.4097
aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; el 3 3-4 8.00 89°32'39" 533461.5452 9450580.7473
Texto Único Ordenado del Reglamento de Distribución
4 4-1 300.01 90°27'21" 533453.5575 9450581.1938
de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante
Salitral 81°0'0'' W

PI
-5

PI-5
TUMBES

51

48
ECUADOR

4°0'0'' S
4°0'0'' S
PI

49
-58
PI-534 0

PI-5
PIURA

Marcavelica
PARTIDA:
9460000 DISTRITO DE 04004758
RIO CHIRA
BELLAVISTA

6°0'0'' S
6°0'0'' S

Sullana
Bellavista
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
UBICACIÓN

0
8
DEPARTAMENTAL

53
57
81°0'0'' W

PI-
PI-5

PI-
31
500000
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021

PROVINCIA DE
TALARA
PROVINCIA DE
SULLANA
PROVINCIA DE
AYABACA
PRP

DISTRITO DE
INC
IA
OV AITA
DE

SULLANA PROVINCIA DE
PARTIDA: PIURA
8 PROVINCIA DE
MBA

PI-98 04004758 MORROPON


CABAIA DE
PRO
HUAN VINC

9400000
9400000

PR

PI-98
PI-987
PROVINCIA DE

9
SECHURA

PROVINCIA DE
UBICACIÓN LAMBAYEQUE
PROVINCIAL
500000

LEYENDA

Predio involucrado
Partida Electrónica: 04004758

86
ÁREA DE Área de servidumbre
DISTRITO DE
NORMAS LEGALES

SERVIDUMBRE

PI-9
MIGUEL CHECA LÍMITES DE UBICACIÓN (Fuente: Presidencia del Consejo de Ministros-PCM)

2
Límite Distrital
Límite Provincial
540000

Límite Departamental

9450000
CENTROS URBANOS (Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática)
PARTIDA:
Capital Distrital
04004758 ÁREA DE
Capital Provincial
DISTRITO DE 91 SERVIDUMBRE
-9 Centro Poblado
PIURA PI
RED VIAL (Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones-MTC)
Red Vial Nacional
Red Vial Departamental
Red Vial Vecinal
990

Departamento: Técnico:
PI-

PIURA ---
Provincia: Legal:
SULLANA
---
Distrito:
PARTIDA: N° de Lámina:
04004758 SULLANA

Plano: Dibujo: 01
UBICACIÓN Y ---
LOCALIZACIÓN Fecha: N° de Plano:
ENERO 2021 PL_GNP-PPI-034
PI-985 Escala:
1:100,000 DATUM WGS84 ZONA 17

530000
1966897-1
23
24 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

Constituyen derecho de servidumbre a Que, por su parte, la Sexta Disposición


Complementaria Final de la Ley N° 30327, Ley de
favor de la empresa Gases del Norte del Promoción de las Inversiones para el Crecimiento
Perú S.A.C., sobre predio de propiedad Económico y el Desarrollo Sostenible, establece que
del Ministerio de Desarrollo Agrario y la constitución de servidumbres para proyectos de
inversión mineros e hidrocarburíferos, así como a las
Riego, ubicado en el distrito, provincia y que se refieren los artículos 28, 29 y 37 del Decreto
departamento de Piura Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas,
se realizan mediante resolución ministerial, salvo
RESOLUCIÓN MINISTERIAL aquellos casos que se encuentren comprendidos en el
N° 187-2021-MINEM/DM artículo 7 de la Ley 26505, Ley de la inversión privada
en el desarrollo de las actividades económicas en las
Lima, 24 de junio de 2021 tierras del territorio nacional y de las comunidades
campesinas y nativas, modificado por el artículo 1 de
VISTOS: EL escrito con registro N° 3126712 la Ley N° 26570;
presentado por la empresa Gases del Norte del Perú Que, mediante escrito con registro N° 3126712,
S.A.C. sobre solicitud de establecimiento de servidumbre GASNORP solicita el establecimiento de servidumbre
para distribución de gas natural por red de ductos; el de ocupación, paso y tránsito para la distribución de
Informe Técnico Legal N° 148-2021-MINEM/DGH-DGGN- gas natural, sobre un predio de propiedad del Ministerio
DNH, de la Dirección General de Hidrocarburos; el Informe de Desarrollo Agrario y Riego, ubicado en el distrito,
N° 526-2021-MINEM/OGAJ, de la Oficina General de provincia y departamento de Piura, inscrito en la Partida
Asesoría Jurídica; y, Registral N° 04015872 de la Oficina Registral de Piura,
Zona Registral N° I – Sede Piura, cuyo procedimiento
CONSIDERANDO: se encuentra previsto el ítem SH03 del Texto Único de
Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía
Que, mediante la Resolución Suprema N° 007- y Minas, aprobado mediante Decreto Supremo N° 038-
2019-EM de fecha 24 de julio de 2019, se otorgó a la 2014-EM y sus modificatorias (en adelante, TUPA del
empresa Gases del Norte del Perú S.A.C. (en adelante, MINEM);
GASNORP), la Concesión del Sistema de Distribución Que, conforme a lo señalado en el Informe
de Gas Natural por Red de Ductos en la región Piura, Técnico Legal N° 148-2021-MINEM/DGH-DGGN-
suscribiéndose el Contrato de Concesión del Sistema DNH de la Dirección General de Hidrocarburos (en
de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en adelante, DGH), se ha verificado el cumplimiento
la región Piura entre GASNORP y el Estado Peruano, de los requisitos de admisibilidad establecidos en
representado por el Ministerio de Energía y Minas, el 08 el ítem SH03 del TUPA del MINEM; así como de lo
de noviembre de 2019; dispuesto en el TUO del Reglamento de Distribución,
Que, el artículo 79 del Texto Único Ordenado de la correspondiendo admitir a trámite la solicitud de
Ley N° 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado establecimiento de servidumbre;
mediante Decreto Supremo N° 042-2005-EM, establece Que, dado que GASNORP ha solicitado la
que el servicio de distribución de gas natural por red de constitución de derecho de servidumbre sobre un
ductos constituye un servicio público; predio de propiedad del Estado Peruano, resulta de
Que, en esa misma línea, el artículo 3 de la Ley N° aplicación lo señalado en el Título IV del TUO del
27133, Ley de Promoción del Desarrollo de la Industria Reglamento de Distribución, así como lo dispuesto
del Gas Natural, declara de interés nacional y necesidad en el Decreto Supremo N° 062-2010-EM, que precisa
pública el fomento y desarrollo de la industria del gas que las servidumbre de ocupación, paso y tránsito
natural, así como la distribución de gas natural por red impuestas a favor de los concesionarios, según el
de ductos; TUO del Reglamento de Distribución, sobre predios
Que, el artículo 82 del Texto Único Ordenado de la cuya titularidad corresponde al Estado, serán gratuita
Ley N° 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado salvo que el predio a ser gravado esté incorporado a
mediante Decreto Supremo N° 042-2005-EM (en algún proceso económico o fin útil;
adelante, TUO de la Ley Orgánica de Hidrocarburos), las Que, sobre el particular, el artículo 96 del
personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red
que desarrollen actividades de distribución de gas natural de Ductos, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-
podrán gestionar permisos, derechos de servidumbre, 99-EM, señala que si la servidumbre afecta inmuebles
uso de agua y derechos de superficie, así como cualquier de propiedad del Estado, de municipalidades o de
otro tipo de derechos y autorizaciones sobre terrenos cualquier otra institución pública, la DGH pedirá,
públicos o privados, que resulten necesarios para que previamente, informe a la respectiva entidad o
lleven a cabo sus actividades. Los perjuicios económicos repartición. En dicho informe, la entidad propietaria del
que ocasionase el ejercicio de tales derechos deberán bien debe indicar, de manera expresa y adjuntando el
ser indemnizados por las personas que ocasionen tales sustento correspondiente, si el predio a ser gravado
perjuicios; está incorporado al momento de la solicitud a algún
Que, el artículo 83 del TUO de la Ley Orgánica proceso económico o fin útil; con la finalidad de
de Hidrocarburos señala también que se establece la determinar el carácter oneroso o gratuito de la
servidumbre legal de paso, para los casos en que resulte servidumbre, en concordancia con lo previsto en el
necesaria para la actividad de distribución de gas natural artículo 1 del Decreto Supremo Nº 062-2010-EM;
por red de ductos, precisando que mediante Reglamento, Que, atención a dicho dispositivo, se procedió a
se establecerá los requisitos y procedimientos que requerir el informe respectivo al Ministerio de Desarrollo
permitan el ejercicio de este derecho; Agrario y Riego, entidad que mediante el Oficio N°
Que, en ese marco normativo, el artículo 85 del 484-2021-MIDAGRI-SG/OGA de fecha 14 de abril de
Texto Único Ordenado del Reglamento de Distribución 2021 señaló que el predio requerido en servidumbre no
de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante se encontraría incorporado a algún proceso económico
Decreto Supremo N° 040-2008-EM (en adelante, o fin útil, no obstante, precisó algunas observaciones
TUO del Reglamento de Distribución), establece que encontradas dentro del predio solicitado;
el Concesionario tiene derecho a gestionar permisos, Que, a través del Oficio N° 751-2021/MINEM-DGH
derechos de uso y servidumbre y la expropiación de de fecha 27 de abril de 2021, se remitió a la empresa
terrenos de propiedad privada, y está facultado a usar GASNORP las observaciones del MIDAGRI sobre
a título gratuito el suelo, subsuelo y aires de caminos el predio materia de servidumbre, las cuales fueron
públicos, calles, plazas y demás bienes de dominio absueltas mediante escrito con registro N° 3145810 de
público, así como para cruzar ríos, puentes, vías férreas, fecha 10 de mayo de 2021, donde GASNORP remitió a
líneas eléctricas y de comunicaciones; la DGH el pronunciamiento sobre dichas observaciones;
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 25
Que, en ese mismo sentido, y atendiendo a que SE RESUELVE:
el predio materia de solicitud de servidumbre es de
dominio del Estado, se consultó a la Superintendencia Artículo 1.- Constituir el derecho de servidumbre de
Nacional de los Registros Públicos (en adelante, ocupación, paso y tránsito a favor de la empresa Gases
SUNARP) y al Gobierno Regional de Piura (en del Norte del Perú S.A.C., sobre un predio de propiedad
adelante, GORE Piura), para que en el marco de del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, ubicado en el
la colaboración entre entidades y sus respectivas distrito, provincia y departamento de Piura, inscrito en la
competencias, emitan y/o formulen observaciones a la Registral N° 04015872 del Registro de Propiedad Inmueble
solicitud de servidumbre; de la Zona Registral N° I – Sede Piura, correspondiéndole
Que, mediante Oficio N° 085-2021-MINEM/DGGN las coordenadas geográficas UTM señaladas en el Anexo
de fecha 07 de abril de 2021, la Dirección General de I y el plano de servidumbre del Anexo II, que forman parte
Hidrocarburos solicitó a la SUNARP, remitir la siguiente integrante de la presente Resolución Ministerial.
información: (i) Indicar la entidad y/o persona natural Artículo 2.- El plazo de afectación del área de
o jurídica que mantiene la propiedad del área materia servidumbre a la que hace referencia el artículo 1 de la
de servidumbre, y (ii) Si existe superposición entre presente Resolución Ministerial se prolongará por el plazo
el área materia de solicitud de servidumbre y algún de vigencia del Contrato de Concesión de Distribución de
predio registrado; Gas Natural por Red de Ductos en la región de Piura, sin
Que, a través del Oficio N° 097-2021-MINEM/ perjuicio de las causales de resolución de Contrato que
DGGN de fecha 08 de abril de 2021 y del Oficio N° correspondan según el referido Contrato y las previstas en
172-2021-MINEM/DGGN de fecha 03 de mayo de el artículo 103 del Texto Único Ordenado del Reglamento de
2021, se solicitó al GORE PIURA emitir opinión Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado
técnica e indique si sobre el área materia de solicitud mediante Decreto Supremo N° 040-2008-EM.
de servidumbre existen derechos de propiedad o Artículo 3.- La imposición de la servidumbre
posesión otorgados; constituida por el artículo 1 no exonera a la empresa
Que, de las solicitudes realizadas, solo se Gases del Norte del Perú S.A.C. de la obtención de
obtuvo respuesta de SUNARP, mediante Oficio N° autorizaciones, permisos y otros, que por leyes orgánicas
080-2021-SUNARP-ZRN I/UREG de fecha 22 de abril o especiales le sean exigidas, para cumplir con las
de 2021, entidad que formuló observaciones, las cuales normas de protección del ambiente y de seguridad
fueron trasladadas a GASNORP con Oficio N° 165-2021/ asociadas a sus instalaciones dentro del área descrita
MINEM-DGH-DGGN de fecha 29 de abril de 2021; en el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial.
Que, mediante escrito con registro N° 3145810 de Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial constituye
fecha 10 de mayo de 2021, la empresa GASNORP título suficiente para la correspondiente inscripción de la
remitió a la DGH su pronunciamiento respecto a las servidumbre otorgada en los Registros Públicos.
observaciones señaladas por el MIDAGRI; Artículo 5.- La presente Resolución Ministerial entrará
Que, a través del escrito con registro N° 3147099 en vigencia al día siguiente de su publicación.
de fecha 13 de mayo de 2021, la empresa GASNORP
remitió a la Dirección General de Hidrocarburos la Regístrese, comuníquese y publíquese.
absolución de observaciones de SUNARP;
Que, considerando que el área materia de solicitud JAIME GÁLVEZ DELGADO
de servidumbre es de dominio del Estado, y siendo Ministro de Energía y Minas
que las entidades consultadas no ha señalado la
existencia de algún perjuicio para el Estado o que
estas se encuentren incorporadas a algún proceso Anexo
económico o fin útil, corresponde que la constitución
de derecho de servidumbre deba efectuarse en forma Memoria Descriptiva y Planos de Ubicación
gratuita;
Que, de acuerdo a la Cláusula 4 del Contrato de Propietario : Ministerio de Agricultura y Riego.
Concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural Domicilio : Avenida Progreso Nº 2114 – Campo Polo
por Red de Ductos en la región de Piura, el plazo Castilla – Piura – Perú.
por el que se otorgó la concesión es de treinta y dos Ubicación Registral : Distrito, provincia y departamento
(32) años contados a partir de la fecha de suscripción de Piura.
del Contrato de Concesión, por lo que el período de Registro de Propiedad Inmueble : Partida Registral N°
imposición de servidumbre sobre el predio en mención 04015872
equivale a la vigencia del mencionado contrato; Oficina Registral de Piura, Zona Registral N° I - Sede
Que, a través de Informe Técnico Legal N° Piura
148-2021-MINEM/DGH-DGGN-DNH, la Dirección Área del terreno Involucrado (Servidumbre) : 1630.91
General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y m² (0.1631 Ha) Ancho promedio : 10.00 metros
Minas ha emitido opinión favorable a la constitución del Longitud del eje : 203.87 metros lineales
derecho de servidumbre de ocupación, paso y tránsito
sobre el predio antes descrito, a favor de la empresa
GASNORP, razón por la cual corresponde constituir el Ubicación del Predio:
derecho de servidumbre de ocupación, paso y tránsito
solicitado a favor de dicha empresa; Se encuentra ubicado en el Distrito, Provincia y
De conformidad con lo establecido en la Ley N° Departamento de Piura.
30327, Ley de Promoción de las Inversiones para el Las coordenadas UTM del perímetro del área de
Crecimiento Económico y el Desarrollo Sostenible; servidumbre sobre la cual se solicita el establecimiento
el Texto Único Ordenado de la Ley N° 26221, Ley son las siguientes:
Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 042-2005-EM; el Texto Único CUADRO DE DATOS TÉCNICOS
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento WGS84 ZONA 17 SUR
Administrativo General, aprobado por Decreto VERTICE LADO DISTANCIA ÁNGULO
ESTE (X) NORTE (Y)
Supremo N° 004-2019-JUS; el Texto Único Ordenado
1 1-2 9.73 55°20'43" 533400.6079 9431494.5692
del Reglamento de Distribución de Gas Natural por
Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo 2 2-3 53.02 124°39'16" 533409.9150 9431491.7481
N° 040-2008-EM, y sus modificatorias; el Texto Único 3 3-4 150.82 179°20'45" 533426.1151 9431441.2659
de Procedimientos Administrativos del Ministerio 4 4-5 9.65 56°2'6" 533470.5581 9431297.1390
de Energía y Minas, aprobado mediante Decreto 5 5-6 145.39 123°57'54" 533461.3255 9431299.9313
Supremo N° 038-2014-EM, y sus modificatorias; y el 6 6-1 58.50 180°39'15" 533418.4839 9431438.8649
Decreto Supremo N° 062-2010-EM;
Cieneguillo Centro

26
8
Cieneguillo Sur PI-98 PE-1
NL 81°0'0'' W
Santa Rosa

PI-98
PI-987

9
La Loma Sur TUMBES
ECUADOR

525000
550000
4°0'0'' S
4°0'0'' S
La Capilla

PI-5
33
86
PI-9

32
-5
Nuevo Progreso

PI
9450000 9450000 PIURA
91
-9
PI
San Miguel
PARTIDA:

990
04015872

PI-
La Alborada

6°0'0'' S
6°0'0'' S
LAMBAYEQUE

CAJAMARCA
Barrio Nuevo UBICACIÓN
Juan Velasco
La Libertad DEPARTAMENTAL
PI-985
Juan Pablo II 81°0'0'' W

Las
PI-9Vegas
92 de Cieneguillo Sur
La Merced 500000

Virgen del Carmen


PROVINCIA DE
DISTRITO DE TALARA

PI-993 PROVINCIA DE
MIGUEL CHECA SULLANA
PROVINCIA DE
Nueva Esperanza AYABACA

PRP
INC
IA
OV AITA
DE
PROVINCIA DE
PARTIDA: PIURA
PROVINCIA DE
MBA

04015872 MORROPON
La Tea / Atea
CABAIA DE

PARTIDA:
PRO
HUAN VINC

04015872

9400000
9400000

DISTRITO DE PR
Minas de Yeso
PROVINCIA DE
PIURA SECHURA

PROVINCIA DE
PROVINCIA DE

PI-126
PI PIURA UBICACIÓN LAMBAYEQUE
-9
84 PROVINCIAL
500000
Minas de Yeso
TRITO DE
ÁREA DE LEYENDA
A HUACA SERVIDUMBRE Luis Paredes Maceda
Planta de La I.P.C. Predio involucrado
Deposito del Ministerio de Fomento
Partida Electrónica:04015872
San Martín Santa Rosa Área de servidumbre

LÍMITES DE UBICACIÓN (Fuente: Presidencia del Consejo de Ministros-PCM)


NORMAS LEGALES

9425000 Cristo es el Camino 9425000 Límite Distrital


Castilla
Límite Provincial
DISTRITO DE Límite Departamental
CASTILLA
Buenos Aires CENTROS URBANOS (Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática)

Capital Distrital
DISTRITO DE Capital Provincial
CATACAOS 0
02 Centro Poblado
-1
PI
RED VIAL (Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones-MTC)

Red Vial Nacional


Catacaos Red Vial Departamental
PI- Red Vial Vecinal
10
19

TRITO DE Departamento: Técnico:


A UNION DISTRITO DE
PIURA ---

022
LA ARENA
Provincia: Legal:

PI-1
Señor de Los Milagros PIURA

PI-1021
---
Distrito:
N° de Lámina:
Sábado 26 de junio de 2021 /

Loma Negra Cucungara PIURA

Plano: Dibujo: 01
UBICACIÓN Y ---
LOCALIZACIÓN Fecha: N° de Plano:
La Arena ENERO 2021
PI-102 PL-GNP-EST-036

9
5
Escala:
DISTRITO DE 1:250,000 DATUM WGS84 ZONA 17

525000
550000

VINCIA DE

PI-100
CURA MORI
El Peruano

1966913-1
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 27
Constituyen derecho de servidumbre a por red de ductos, precisando que mediante Reglamento,
se establecerá los requisitos y procedimientos que
favor de la empresa Gases del Norte del permitan el ejercicio de este derecho;
Perú S.A.C., sobre predio de propiedad Que, en ese marco normativo, el artículo 85 del
del Ministerio de Desarrollo Agrario y Texto Único Ordenado del Reglamento de Distribución
de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante
Riego, ubicado en el distrito, provincia y Decreto Supremo N° 040-2008-EM (en adelante,
departamento de Piura TUO del Reglamento de Distribución), establece que
el Concesionario tiene derecho a gestionar permisos,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL derechos de uso y servidumbre y la expropiación de
N° 188-2021-MINEM/DM terrenos de propiedad privada, y está facultado a usar
a título gratuito el suelo, subsuelo y aires de caminos
Lima, 24 de junio de 2021 públicos, calles, plazas y demás bienes de dominio
público, así como para cruzar ríos, puentes, vías férreas,
VISTOS: El escrito con registro N° 3129711, líneas eléctricas y de comunicaciones;
presentado por la empresa Gases del Norte del Perú Que, por su parte, la Sexta Disposición Complementaria
S.A.C. sobre solicitud de establecimiento de servidumbre Final de la Ley N° 30327, Ley de Promoción de las
para distribución de gas natural por red de ductos; el Inversiones para el Crecimiento Económico y el Desarrollo
Informe Técnico Legal N° 152-2021-MINEM/DGH-DGGN- Sostenible, establece que la constitución de servidumbres
DNH, de la Dirección General de Hidrocarburos; el Informe para proyectos de inversión mineros e hidrocarburíferos,
N° 524-2021-MINEM/OGAJ, de la Oficina General de así como a las que se refieren los artículos 28, 29 y 37 del
Asesoría Jurídica; y, Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas,
se realizan mediante resolución ministerial, salvo aquellos
CONSIDERANDO: casos que se encuentren comprendidos en el artículo 7 de
la Ley 26505, Ley de la inversión privada en el desarrollo
Que, mediante la Resolución Suprema N° 007- de las actividades económicas en las tierras del territorio
2019-EM de fecha 24 de julio de 2019, se otorgó a la nacional y de las comunidades campesinas y nativas,
empresa Gases del Norte del Perú S.A.C. (en adelante, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 26570;
GASNORP), la Concesión del Sistema de Distribución Que, mediante escrito de registro N° 3129711,
de Gas Natural por Red de Ductos en la región Piura, GASNORP solicita el establecimiento de servidumbre
suscribiéndose el Contrato de Concesión del Sistema de ocupación, paso y tránsito para la distribución de
de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en gas natural, sobre un predio de propiedad del Ministerio
la región Piura entre GASNORP y el Estado Peruano, de Desarrollo Agrario y Riego, ubicado en el distrito,
representado por el Ministerio de Energía y Minas, el 08 provincia y departamento de Piura, inscrito en la Partida
de noviembre de 2019; Registral N° 04016086 de la Oficina Registral de Piura,
Que, el artículo 79 del Texto Único Ordenado de la Zona Registral N° I – Sede Piura, cuyo procedimiento se
Ley N° 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado encuentra previsto en el ítem SH03 del Texto Único de
mediante Decreto Supremo N° 042-2005-EM, establece Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía
que el servicio de distribución de gas natural por red de y Minas, aprobado mediante Decreto Supremo N° 038-
ductos constituye un servicio público; 2014-EM y sus modificatorias (en adelante, TUPA del
Que, en esa misma línea, el artículo 3 de la Ley N° MINEM);
27133, Ley de Promoción del Desarrollo de la Industria Que, conforme a lo señalado en el Informe Técnico
del Gas Natural, declara de interés nacional y necesidad Legal N° 152-2021-MINEM/DGH-DGGN-DNH, se
pública el fomento y desarrollo de la industria del gas ha verificado el cumplimiento de los requisitos de
natural, así como la distribución de gas natural por red admisibilidad establecidos en el ítem SH03 del TUPA
de ductos; del MINEM; así como de lo dispuesto en el TUO del
Que, el artículo 82 del Texto Único Ordenado de la Reglamento de Distribución, correspondiendo admitir a
Ley N° 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado trámite la solicitud de establecimiento de servidumbre;
mediante Decreto Supremo N° 042-2005-EM (en Que, dado que GASNORP ha solicitado la constitución
adelante, TUO de la Ley Orgánica de Hidrocarburos), las de derecho de servidumbre sobre un predio de propiedad
personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, del Estado Peruano, resulta de aplicación lo señalado en
que desarrollen actividades de distribución de gas natural el Título IV del TUO del Reglamento de Distribución, así
podrán gestionar permisos, derechos de servidumbre, como lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 062-2010-
uso de agua y derechos de superficie, así como cualquier EM, que precisa que las servidumbre de ocupación, paso
otro tipo de derechos y autorizaciones sobre terrenos y tránsito impuestas a favor de los concesionarios, según
públicos o privados, que resulten necesarios para que el TUO del Reglamento de Distribución, sobre predios
lleven a cabo sus actividades. Los perjuicios económicos cuya titularidad corresponde al Estado, serán gratuita
que ocasionase el ejercicio de tales derechos deberán salvo que el predio a ser gravado esté incorporado a
ser indemnizados por las personas que ocasionen tales algún proceso económico o fin útil;
perjuicios; Que, sobre el particular, el artículo 96 del Reglamento
Que, el artículo 83 del TUO de la Ley Orgánica de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos,
de Hidrocarburos señala también que se establece la aprobado por Decreto Supremo Nº 042-99-EM, señala
servidumbre legal de paso, para los casos en que resulte que si la servidumbre afecta inmuebles de propiedad
necesaria para la actividad de distribución de gas natural del Estado, de municipalidades o de cualquier otra

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN DE


NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Organismos
Constitucionales Autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que para efectos de
la publicación de sus disposiciones en general (normas legales, reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones
administrativas, actos de administración, actos administrativos, etc) con o sin anexos, deberán ser remitidos al correo
electrónico normaslegales@editoraperu.com.pe.

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES


28 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

institución pública, la DGH pedirá, previamente, informe SE RESUELVE:


a la respectiva entidad o repartición. En dicho informe,
la entidad propietaria del bien debe indicar, de manera Artículo 1.- Constituir el derecho de servidumbre de
expresa y adjuntando el sustento correspondiente, si el ocupación, paso y tránsito a favor de la empresa Gases
predio a ser gravado está incorporado al momento de del Norte del Perú S.A.C., sobre un predio de propiedad
la solicitud a algún proceso económico o fin útil; con la del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, ubicado en el
finalidad de determinar el carácter oneroso o gratuito de distrito, provincia y departamento de Piura, inscrito en la
la servidumbre, en concordancia con lo previsto en el Registral N° 04016086 del Registro de Propiedad Inmueble
artículo 1 del Decreto Supremo Nº 062-2010-EM; de la Zona Registral N° I – Sede Piura, correspondiéndole
Que, en atención a dicho dispositivo, se procedió a las coordenadas geográficas UTM señaladas en el Anexo
requerir el informe respectivo al Ministerio de Desarrollo I y el plano de servidumbre del Anexo II, que forman parte
Agrario y Riego, entidad que mediante documento con integrante de la presente Resolución Ministerial.
registro N° 3138186 señaló que el predio requerido Artículo 2.- El plazo de afectación del área de
en servidumbre no se encontraría incorporado a algún servidumbre a la que hace referencia el artículo 1 de la
proceso económico o fin útil, no obstante, precisó algunas presente Resolución Ministerial se prolongará por el plazo
observaciones respecto del predio solicitado; de vigencia del Contrato de Concesión de Distribución de
Que, a través del Oficio N° 705-2021/MINEM-DGH Gas Natural por Red de Ductos en la región de Piura, sin
de fecha 20 de abril de 2021, se remitió a la empresa perjuicio de las causales de resolución de Contrato que
GASNORP las observaciones del MIDAGRI sobre correspondan según el referido Contrato y las previstas en
el predio materia de servidumbre, las cuales fueron el artículo 103 del Texto Único Ordenado del Reglamento
absueltas mediante escrito de registro N° 3143329 de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos,
de fecha 04 de mayo de 2021, donde GASNORP aprobado mediante Decreto Supremo N° 040-2008-EM.
remitió a la DGH el pronunciamiento sobre dichas Artículo 3.- La imposición de la servidumbre
observaciones; constituida por el artículo 1 no exonera a la empresa
Que, en ese mismo sentido, y atendiendo a que el Gases del Norte del Perú S.A.C. de la obtención de
predio materia de solicitud de servidumbre es de dominio autorizaciones, permisos y otros, que por leyes orgánicas
del Estado, se consultó a la Superintendencia Nacional o especiales le sean exigidas, para cumplir con las normas
de los Registros Públicos (en adelante, SUNARP) y al de protección del ambiente y de seguridad asociadas a
Gobierno Regional de Piura (en adelante, GORE Piura), sus instalaciones dentro del área descrita en el artículo 1
para que en el marco de la colaboración entre entidades de la presente Resolución Ministerial.
y sus respectivas competencias, emitan y/o formulen Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial constituye
observaciones a la solicitud de servidumbre; título suficiente para la correspondiente inscripción de la
Que, de las solicitudes realizadas, solo se servidumbre otorgada en los Registros Públicos.
obtuvo respuesta de SUNARP, mediante Oficio N° Artículo 5.- La presente Resolución Ministerial entrará
080-2021-SUNARP-ZRN I/UREG de fecha 22 de abril en vigencia al día siguiente de su publicación.
de 2021, entidad que formuló observaciones, las cuales
fueron trasladadas a GASNORP con Oficio N° 142-2021/ Regístrese, comuníquese y publíquese.
MINEM-DGH-DGGN de fecha 27 de abril de 2021;
Que, a través del escrito de registro N° 3146173 de JAIME GÁLVEZ DELGADO
fecha 11 de mayo de 2021, la empresa GASNORP remitió Ministro de Energía y Minas
a la Dirección General de Hidrocarburos la absolución de
observaciones de SUNARP;
Que, considerando que el área materia de solicitud
de servidumbre es de dominio del Estado, y siendo que Anexo
las entidades consultadas no ha señalado la existencia
de algún perjuicio para el Estado o que estas se Memoria Descriptiva y Planos de Ubicación
encuentren incorporadas a algún proceso económico o
fin útil, corresponde que la constitución de derecho de Propietario : Dirección General de Reforma Agraria y
servidumbre deba efectuarse en forma gratuita; Asentamiento Rural (Ministerio de agricultura)
Que, de acuerdo a la Cláusula 4 del Contrato de Domicilio : Av. Alameda del Corregidor 155 La Molina –
Concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural Lima – Lima.
por Red de Ductos en la región de Piura, el plazo por el Ubicación Registral : Distrito de Piura, provincia de
que se otorgó la concesión es de treinta y dos (32) años Piura y departamento de Piura.
contados a partir de la fecha de suscripción del Contrato Registro de Propiedad Inmueble : Partida Registral N°
de Concesión, por lo que el período de imposición de 04016086
servidumbre sobre el predio en mención equivale a la Oficina Registral de Piura, Zona Registral N° I - Sede
vigencia del mencionado contrato; Piura
Que, a través de Informe Técnico Legal N° Área del terreno Involucrado (Servidumbre) : 2,768.26
152-2021-MINEM/DGH-DGGN-DNH, la Dirección m² (0.2768 Ha)
General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ancho promedio : 10.00 metros
Minas ha emitido opinión favorable a la constitución del Longitud del eje : 346.03 metros lineales
derecho de servidumbre de ocupación, paso y tránsito
sobre el predio antes descrito, a favor de la empresa Ubicación del Predio :
GASNORP, razón por la cual corresponde constituir el
derecho de servidumbre de ocupación, paso y tránsito Se encuentra ubicado en el Distrito de Piura, Provincia
solicitado a favor de dicha empresa; de Piura, Departamento de Piura.
De conformidad con lo establecido en la Ley N° Las coordenadas UTM del perímetro del área de
30327, Ley de Promoción de las Inversiones para el servidumbre sobre la cual se solicita el establecimiento
Crecimiento Económico y el Desarrollo Sostenible; el son las siguientes:
Texto Único Ordenado de la Ley N° 26221, Ley Orgánica
de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo CUADRO DE DATOS TÉCNICOS
N° 042-2005-EM; el Texto Único Ordenado de la Ley N° WGS84 ZONA 17 SUR
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, VERTICE LADO DISTANCIA ÁNGULO
ESTE (X) NORTE (Y)
aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; el
Texto Único Ordenado del Reglamento de Distribución 1 1-2 8.28 74°59'35" 533153.6948 9433179.1632
de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante 2 2-3 27.21 105°0'25" 533161.8834 9433177.9192
Decreto Supremo N° 040-2008-EM, y sus modificatorias; 3 3-4 319.36 181°46'5" 533164.9023 9433150.8723
el Texto Único de Procedimientos Administrativos del 4 4-5 8.72 66°32'40" 533210.1043 9432834.7292
Ministerio de Energía y Minas, aprobado mediante
5 5-6 316.01 113°27'20" 533201.6936 9432837.0330
Decreto Supremo N° 038-2014-EM, y sus modificatorias;
y el Decreto Supremo N° 062-2010-EM; 6 6-1 29.48 178°13'55" 533156.9653 9433149.8624
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 29

1966917-1
30 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 31
Disponen la publicación del proyecto compromisos internacionales y la reducción en daños a
la salud pública;
de “Decreto Supremo que aprueba Que, de conformidad con el artículo 14 del Reglamento
el Reglamento para la Instalación y que establece disposiciones relativas a la publicidad,
Operación de la Infraestructura de Carga publicación de proyectos normativos y difusión de
normas de carácter general, aprobado mediante Decreto
de la Movilidad Eléctrica y sus respectivos Supremo Nº 001-2009-JUS, las entidades públicas
Anexos”, así como de su Exposición de dispondrán la publicación de los proyectos de normas
de carácter general que sean de su competencia en el
Motivos diario oficial El Peruano, en sus portales electrónicos o
RESOLUCIÓN MINISTERIAL mediante cualquier otro medio, en un plazo no menor de
N° 189-2021-MINEM/DM treinta (30) días antes de la fecha prevista para su entrada
en vigencia, salvo casos excepcionales, con la finalidad
Lima, 24 de junio de 2021 de permitir que las personas interesadas formulen
comentarios sobre las medidas propuestas;
VISTOS: El Informe Nº 019-2021-MINEM/DGEE de la Que, mediante los Informes de Vistos, se sustenta
Dirección General de Eficiencia Energética, y el Informe la publicación del proyecto de Decreto Supremo que
Nº 545-2021-MINEM/OGAJ de la Oficina General de aprueba el Reglamento para la Instalación y Operación
Asesoría Jurídica, y; de la Infraestructura de Carga de la Movilidad Eléctrica
y sus respectivos Anexos, así como de la Exposición de
CONSIDERANDO: Motivos, para la recepción de comentarios y sugerencias
por parte de los interesados, por un periodo de treinta (30)
Que, de acuerdo con el numeral 22.2 del artículo 22 días hábiles;
de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, los De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº
Ministerios diseñan, establecen, ejecutan y supervisan las 30705, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
políticas nacionales y sectoriales, asumiendo la rectoría de Energía y Minas; el Decreto Supremo Nº 031-2007-
de ellas; asimismo, los incisos a) y e) del numeral 23.1 del EM, que aprueba el Reglamento de Organización y
artículo 23 de la citada Ley establece que son funciones Funciones del Ministerio de Energía y Minas; y, el Decreto
generales de los Ministerios el formular, planear, dirigir, Supremo Nº 001-2009-JUS, que aprueba el Reglamento
coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política que establece disposiciones relativas a la publicidad,
nacional y sectorial bajo su competencia, aplicable a publicación de proyectos normativos y difusión de normas
todos los niveles de gobierno; legales de carácter general;
Que, mediante el artículo 1 de la Ley de Promoción
del Uso Eficiente de la Energía, Ley N° 27345, se declaró SE RESUELVE:
de interés nacional la promoción del uso eficiente de la
energía para asegurar el suministro de energía, proteger Artículo 1.- Publicación de proyecto normativo
al consumidor, fomentar la competitividad de la economía Dispóngase la publicación del proyecto de “Decreto
nacional y reducir el impacto ambiental negativo del uso y Supremo que aprueba el Reglamento para la Instalación
consumo de los energéticos; y Operación de la Infraestructura de Carga de la
Que, asimismo, el literal a) del artículo 2 de la precitada Movilidad Eléctrica y sus respectivos Anexos”, así como
Ley, establece que el Ministerio de Energía y Minas es de su Exposición de Motivos, en el Portal Institucional del
la autoridad competente del Estado para la promoción Ministerio de Energía y Minas (www.gob.pe/minem), el
del uso eficiente de la energía, con atribuciones para mismo día de la publicación de la presente Resolución
promover la creación de una cultura orientada al empleo Ministerial en el diario oficial “El Peruano”, a efectos de
racional de los recursos energéticos para impulsar el recibir los comentarios y/o aportes de la ciudadanía, en
desarrollo sostenible del país buscando un equilibrio el formato correspondiente y dentro del plazo de treinta
entre la conservación del medio ambiente y el desarrollo (30) días hábiles, contados a partir del día siguiente de
económico; su publicación.
Que, el numeral 6.4 del artículo 6 del Reglamento
de la Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía, Artículo 2.- Remisión de aportes
aprobado por el Decreto Supremo N° 053-2007-EM, el Las opiniones, comentarios y/o sugerencias sobre
Ministerio de Energía y Minas en coordinación con los el proyecto normativo a que se refiere el artículo 1 de la
sectores correspondientes, impulsa el uso eficiente de la presente Resolución Ministerial, deben ser presentados
energía en el sector transporte; a la Dirección General de Eficiencia Energética del
Que, mediante Decreto Supremo Nº 022-2020-EM, Ministerio de Energía y Minas, sito en Av. De Las Artes Sur
se aprobaron las disposiciones sobre la infraestructura Nº 260, distrito de San Borja, provincia y departamento
de carga y abastecimiento de energía eléctrica para la de Lima; o remitidos vía internet a la siguiente dirección
movilidad eléctrica, con la finalidad de hacer uso eficiente de correo electrónico: publicaciondgee@minem.gob.pe.
de la energía y coadyuvar a reducir el consumo de El registro de opiniones y sugerencias recibidas en medio
combustible fósil, disminuir la emisión de gases de efecto físico o electrónico está a cargo de la Dirección General de
invernadero y otros contaminantes, y dar cumplimiento Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minas.
de los compromisos internacionales en materia ambiental
ratificados por el Perú, así como reducir daños en la salud Regístrese, comuníquese y publíquese.
pública;
Que, conforme a lo señalado en el literal n) del artículo JAIME GÁLVEZ DELGADO
89 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministro de Energía y Minas
Ministerio de Energía y Minas, aprobado por Decreto
Supremo N° 031-2007-EM y modificatorias, la Dirección 1967131-1
General de Eficiencia Energética está facultada
para conducir, promover y/o ejecutar las actividades
encargadas al Ministerio de Energía y Minas mediante la
Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía y su
INTERIOR
Reglamento, en el ámbito de su competencia;
Que, en atención a la normativa vigente, resulta Designan Directora General de la Dirección
necesario facilitar la introducción de tecnologías General de Seguridad Democrática del
de transporte energéticamente más eficientes y su
infraestructura de carga, para reducir el consumo Viceministerio de Seguridad Pública
de hidrocarburos y contribuir a la disminución de las
emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), RESOLUCIÓN MINISTERIAL
así como a la disminución de las emisiones de gases N° 0463-2021-IN
contaminantes, coadyuvando al cumplimiento de los Lima, 25 de junio de 2021
32 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

CONSIDERANDO:
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Que, se encuentra vacante el cargo público de
confianza de Director General de la Dirección General de
Seguridad Democrática del Viceministerio de Seguridad Cancelan, por causal de renuncia, el título de
Pública del Ministerio del Interior; Notario del distrito de Ayacucho, provincia
Que, por razones de servicio resulta necesario de Huamanga, departamento de Ayacucho,
designar a la persona que asuma el mencionado cargo
de confianza; Distrito Notarial de Ayacucho
Con el visado del Despacho Viceministerial de Seguridad
Pública, de la Oficina General de Gestión de Recursos RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Humanos y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; N° 0120-2021-JUS
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley Lima, 24 de junio de 2021
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos; VISTOS, el Informe N° 42-2021-JUS/CN/ST/
el Decreto Legislativo N° 1266, Ley de Organización y REGISTRO, de la Secretaría Técnica del Consejo
Funciones del Ministerio del Interior; y, el Texto Integrado del Notariado; el Oficio N° 387-2021-JUS/CN, de la
del Reglamento de Organización y Funciones del Presidencia del Consejo del Notariado; el Informe N° 477-
Ministerio del Interior, aprobado por Resolución Ministerial 2021-JUS/OGAJ; y el Oficio N° 317-2021-JUS/OGAJ de
N° 1520-2019-IN; la Oficina General de Asesoría Jurídica;

SE RESUELVE: CONSIDERANDO:

Artículo Único.- Designar a la señora SILVIA PAULINA Que, mediante Resolución de la Corte Superior
MORI VÁSQUEZ, en el cargo público de confianza de de Justicia de Ayacucho, de fecha 9 de abril de 1979,
Directora General de la Dirección General de Seguridad conforme al Acuerdo de Sala Plena de la misma fecha, se
Democrática del Viceministerio de Seguridad Pública del nombró al señor ALIPIO REMÓN BUITRÓN, Notario de la
Ministerio del Interior. provincia de Huamanga;
Que, con documento de fecha 31 de diciembre de
Regístrese, comuníquese y publíquese. 2020, el notario ALIPIO REMÓN BUITRÓN, presenta al
Colegio de Notarios de Ayacucho, su renuncia irrevocable
JOSÉ MANUEL ANTONIO ELICE NAVARRO al cargo de notario;
Ministro del Interior Que, mediante el Oficio N° 014-2021-CNA/D, de fecha
28 de enero de 2021, el Colegio de Notarios de Ayacucho,
1967141-1 comunicó a la Presidencia del Consejo del Notariado
la renuncia al cargo de notario presentada por el señor
ALIPIO REMÓN BUITRÓN, solicitando la cancelación de
Designan Asesora II del Despacho su título de Notario;
Viceministerial de Seguridad Pública Que, a través de los Oficios N° 057-2021-CNA/D, y N°
061-2021-CNA/D de fechas 21 de mayo de 2021 y 31 de
RESOLUCIÓN MINISTERIAL mayo de 2021, respectivamente; el Colegio de Notarios
N° 0464-2021-IN de Ayacucho, remitió al Consejo del Notariado los
documentos necesarios para realizar el cese por renuncia,
Lima, 25 de junio de 2021 entre los cuales se encuentran las copias de las actas de
cierre de sus registros notariales; y, la designación del
CONSIDERANDO: encargado de la administración del archivo del notario
renunciante;
Que, se encuentra vacante el cargo público de Que, mediante Oficio N° 387-2021-JUS/CN, la
confianza de Asesor II del Despacho Viceministerial de Presidencia del Consejo del Notariado remite a la
Seguridad Pública del Ministerio del Interior; Secretaría General el Informe N° 42-2021-JUS/CN/ST/
Que, por razones de servicio resulta necesario REGISTRO, de la Secretaría Técnica del Consejo del
designar a la persona que asuma el mencionado cargo Notariado, con los respectivos antecedentes, solicitando
de confianza; tramitar la emisión de la resolución de cancelación de
Con el visado del Despacho Viceministerial de título del mencionado notario;
Seguridad Pública, de la Oficina General de Gestión de Que, de acuerdo a lo establecido en el literal b) del
Recursos Humanos y de la Oficina General de Asesoría artículo 21 del Decreto Legislativo N° 1049, modificado
Jurídica; por el Decreto Legislativo N° 1232, el notario cesa por
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, causal de renuncia, por lo que, habiendo operado dicha
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley causal y conforme a los documentos que obran en el
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el expediente administrativo, resulta necesario expedir la
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Resolución Ministerial de cancelación de título de Notario;
el Decreto Legislativo N° 1266, Ley de Organización y De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
Funciones del Ministerio del Interior; y, el Texto Integrado Legislativo N° 1049, Decreto Legislativo del Notariado;
del Reglamento de Organización y Funciones del el Decreto Legislativo N° 1232, Decreto Legislativo
Ministerio del Interior, aprobado por Resolución Ministerial que modifica diversos artículos y Disposiciones
N° 1520-2019-IN; Complementarias Transitorias y Finales del Decreto
Legislativo N° 1049, Decreto Legislativo del Notariado;
SE RESUELVE: la Ley N° 29809, Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; y, el Decreto
Artículo Único.- Designar a la señora INÉS GISELLA Supremo N° 013-2017-JUS, que aprueba el Reglamento
MARTENS GODÍNEZ, en el cargo público de confianza de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y
de Asesora II del Despacho Viceministerial de Seguridad Derechos Humanos;
Pública del Ministerio del Interior.
SE RESUELVE:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo 1.- Cancelar, por causal de renuncia, el
JOSÉ MANUEL ANTONIO ELICE NAVARRO título de Notario del distrito de Ayacucho, provincia
Ministro del Interior de Huamanga, departamento de Ayacucho, Distrito
Notarial de Ayacucho otorgado al señor ALIPIO REMÓN
1967141-2 BUITRÓN.
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 33
Artículo 2.- Remitir copia de la presente resolución Que, mediante los documentos de vistos, la Dirección
al Consejo del Notariado, al Colegio de Notarios de General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria
Ayacucho y al interesado para los fines que correspondan. propone la aprobación de un nuevo “Lineamiento para
la atención de solicitudes de Dictámenes Dirimentes,
Regístrese, comuníquese y publíquese. Opiniones Jurídicas e Informes Legales”, el mismo
que cuenta con las opiniones favorables de la Oficina
EDUARDO ERNESTO VEGA LUNA General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización,
Ministro de Justicia y Derechos Humanos y de la Oficina General de Asesoría Jurídica, debiendo
formalizarse a través de la expedición de una Resolución
1966965-1 Viceministerial de Justicia;
Que, a efectos que el Despacho Viceministerial de
Justicia emita el acto resolutivo respectivo, corresponde
Dejan sin efecto la R.M. N° 0462-2018- dejar sin efecto los “Lineamientos para la solicitud de
JUS, que aprobó los “Lineamientos para la Dictamen Dirimente, Informe Jurídico e Informe Legal a
solicitud de Dictamen Dirimente, Informe la Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad
Regulatoria del Ministerio de Justicia y Derechos
Jurídico e Informe Legal a la Dirección Humanos”, aprobados mediante Resolución Ministerial N°
General de Desarrollo Normativo y Calidad 0462-2018-JUS;
Regulatoria del Ministerio de Justicia y Con el visado de la Dirección General de Desarrollo
Jurídico y Calidad Regulatoria; de la Oficina de
Derechos Humanos” Organización y Modernización; y, de la Oficina General de
Asesoría Jurídica;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL De conformidad con la Ley Nº 29809, Ley de
N° 0121-2021-JUS Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos; y, el Decreto Supremo N° 013-2017-
Lima, 24 de junio de 2021 JUS, que aprueba el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos;
VISTOS, el Memorando N° 023-2021-JUS/DGDNCR
y los Informes N° 005-2021-JUS/DGDNCR y N° 008- SE RESUELVE:
2021-JUS/DGDNCR, de la Dirección General de
Desarrollo Jurídico y Calidad Regulatoria; el Informe Nº
021-2021-OGPM-OOM, de la Oficina de Organización y Artículo Único.- Dejar sin efecto la Resolución
Modernización; el Memorando N° 075-2021-JUS/OGPM, Ministerial N° 0462-2018-JUS, que aprueba los
de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y “Lineamientos para la solicitud de Dictamen Dirimente,
Modernización; y, el Oficio N° 307-2021-JUS/OGAJ y el Informe Jurídico e Informe Legal a la Dirección General de
Informe N° 394-2021-JUS/OGAJ, de la Oficina General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria del Ministerio
Asesoría Jurídica; de Justicia y Derechos Humanos”.

CONSIDERANDO: Regístrese, comuníquese y publíquese.

Que, mediante Resolución Ministerial N° 0462-2018- EDUARDO ERNESTO VEGA LUNA


JUS, se aprobó los “Lineamientos para la solicitud de Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Dictamen Dirimente, Informe Jurídico e Informe Legal a
la Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad 1966965-2
Regulatoria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”;
Que, el artículo 53 del Reglamento de Organización y Aprueban el “Lineamiento para la atención
Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-2017- de solicitudes de Dictámenes Dirimentes,
JUS, establece que la Dirección General de Desarrollo Opiniones Jurídicas e Informes Legales”
Normativo y Calidad Regulatoria es el órgano de línea
encargado de brindar asesoría jurídica a las entidades del RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
Sector Público, elaborar y emitir opinión sobre proyectos N° 003-2021-JUS-VMJ.
normativos, establecer el criterio dirimente para resolver las
opiniones jurídicas discordantes formuladas por las oficinas Lima, 24 de junio de 2021
de asesoría jurídica de las entidades del Poder Ejecutivo,
coordinar la función de asesoría jurídica de las entidades VISTOS, el Memorando N° 023-2021-JUS/DGDNCR
públicas, y sistematizar y difundir la legislación nacional y y los Informes N° 005-2021-JUS/DGDNCR y N° 008-
la jurisprudencia vinculante con la finalidad de mantener la 2021-JUS/DGDNCR, de la Dirección General de
coherencia y el perfeccionamiento del ordenamiento jurídico; Desarrollo Jurídico y Calidad Regulatoria; el Informe Nº
Que, conforme a los literales d), e) y f) del artículo 021-2021-OGPM-OOM, de la Oficina de Organización y
54 del citado Reglamento, la Dirección General antes Modernización; el Memorando N° 075-2021-JUS/OGPM,
mencionada cuenta con las siguientes funciones: “d) de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y
Emitir Dictamen Dirimente cuando dos o más Oficinas Modernización; y, el Oficio N° 307-2021-JUS/OGAJ y el
o Gerencias de Asesoría Jurídica o Legal tienen una Informe N° 394-2021-JUS/OGAJ, de la Oficina General de
discordancia sobre la aplicación, alcances o interpretación Asesoría Jurídica;
de una o más normas jurídicas de efectos generales o
sobre la naturaleza jurídica de la institución comprendida CONSIDERANDO:
en una norma jurídica de efectos generales, salvo aquellas
discordancias que por competencia le corresponda Que, mediante Resolución Ministerial N° 0462-2018-
realizar a un ente rector; e) Emitir opiniones jurídicas JUS fueron aprobados los “Lineamientos para la solicitud
sobre los alcances de una o más normas jurídicas de de Dictamen Dirimente, Informe Jurídico e Informe
efectos generales o sobre la naturaleza jurídica de la Legal a la Dirección General de Desarrollo Normativo y
institución comprendida en una norma jurídica de efectos Calidad Regulatoria del Ministerio de Justicia y Derechos
generales, con relación a una situación o relación jurídica Humanos”;
concreta o sin referencia a caso concreto alguno; f) Emitir Que, el artículo 53 del Reglamento de Organización y
informes legales sobre la coherencia con el ordenamiento Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
jurídico y en el marco de la calidad regulatoria revisar la aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-2017-JUS,
constitucionalidad y legalidad de los proyectos normativos establece que la Dirección General de Desarrollo Normativo
cuando así lo requiera una entidad pública o un órgano y Calidad Regulatoria es el órgano de línea encargado de
de la Alta Dirección, conforme a las competencias del brindar asesoría jurídica a las entidades del Sector Público,
Ministerio”; elaborar y emitir opinión sobre proyectos normativos,
34 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

establecer el criterio dirimente para resolver las opiniones


jurídicas discordantes formuladas por las oficinas de asesoría PRODUCE
jurídica de las entidades del Poder Ejecutivo, coordinar la
función de asesoría jurídica de las entidades públicas, y
sistematizar y difundir la legislación nacional y la jurisprudencia Aprueban otorgamiento de subvenciones
vinculante con la finalidad de mantener la coherencia y el a favor de personas naturales y jurídicas
perfeccionamiento del ordenamiento jurídico; privadas
Que, conforme a los literales d), e) y f) del artículo 54 del
citado Reglamento, la Dirección General antes mencionada RESOLUCIÓN DE COORDINACIÓN EJECUTIVA
cuenta con las siguientes funciones: “d) Emitir Dictamen N° 165-2021-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ
Dirimente cuando dos o más Oficinas o Gerencias de
Asesoría Jurídica o Legal tienen una discordancia sobre la Lima, 23 de junio de 2021
aplicación, alcances o interpretación de una o más normas
jurídicas de efectos generales o sobre la naturaleza jurídica VISTOS:
de la institución comprendida en una norma jurídica de
efectos generales, salvo aquellas discordancias que por El Informe N° 100-2021-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ.
competencia le corresponda realizar a un ente rector; e) UA.AL del Área de Asesoría Legal; el Informe N°
Emitir opiniones jurídicas sobre los alcances de una o más 073-2021-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ-UPEG de la
normas jurídicas de efectos generales o sobre la naturaleza Unidad de Planificación y Evaluación de la Gestión; el
jurídica de la institución comprendida en una norma jurídica Memorando N° 248-2021-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ-
de efectos generales, con relación a una situación o UA de la Unidad de Administración; los Memorandos
relación jurídica concreta o sin referencia a caso concreto N° 026-2021-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ.UM y N°
alguno; f) Emitir informes legales sobre la coherencia con el 024-2021-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ.UM de la Unidad
ordenamiento jurídico y en el marco de la calidad regulatoria de Monitoreo; y,
revisar la constitucionalidad y legalidad de los proyectos
normativos cuando así lo requiera una entidad pública o un CONSIDERANDO:
órgano de la Alta Dirección, conforme a las competencias
del Ministerio”; Que, mediante Decreto Supremo N° 240-2016-
Que, conforme a dicho marco normativo y los EF, se aprobó la operación de endeudamiento externo
documentos de vistos, la citada Dirección General entre la República del Perú y el Banco Interamericano
propone la aprobación de un nuevo lineamiento para de Desarrollo - BID, destinada a financiar parcialmente
regular la atención de solicitudes de Dictámenes el Proyecto “Mejoramiento de los Niveles de Innovación
Dirimentes, Opiniones Jurídicas e Informes Legales, para Productiva a Nivel Nacional”; suscribiéndose, el Contrato
la aplicación uniforme del ordenamiento jurídico nacional, de Préstamo N° 3700/OC-PE;
siempre que no corresponda a materias propias de otros Que, a través de la Ley N° 31084 se aprobó el
sistemas administrativos o funcionales; Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Que, el subnumeral 7.5.2 del numeral 7.5 de la Directiva 2021, y mediante su Vigésima Segunda Disposición
N° 05-2020-JUS/SG “Directiva para la elaboración de Complementaria Final, autoriza al Ministerio de la
directivas y lineamientos del Ministerio de Justicia y Derechos Producción, a través del Programa Nacional de Innovación
Humanos”, aprobada por la Resolución de Secretaría para la Competitividad y Productividad, a efectuar
General N° 039-2020-JUS, señala que la aprobación de transferencias financieras a favor de las entidades
lineamientos, entre otros, se efectúa mediante Resolución públicas del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales
Viceministerial de Justicia cuando la unidad formuladora y Gobiernos Locales, y otorgar subvenciones a favor de
depende del Despacho Viceministerial de Justicia, como los beneficiarios definidos en el marco de las normas
sucede en el presente caso; que regulan los fondos que administra, con cargo a su
Que, contando con las opiniones favorables de la Dirección presupuesto; disponiendo que las mismas se aprueban
General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria; mediante resolución del titular del pliego y se publica en
de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y el Diario Oficial El Peruano, regulando asimismo, que
Modernización; y, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; la facultad para aprobar las subvenciones podrá ser
De conformidad con la Ley N° 29809, Ley de delegada en el funcionario a cargo del Programa Nacional
Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y de Desarrollo Tecnológico e Innovación;
Derechos Humanos; y, el Decreto Supremo N° 013-2017- Que, mediante Resolución Ministerial N°
JUS, que aprueba el Reglamento de Organización y 00034-2021-PRODUCE, de fecha 29 de enero de 2021,
Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; el Titular del Ministerio de la Producción, delega en el/
el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS, que aprueba la Coordinador/a Ejecutivo/a del Programa Nacional de
el Reglamento que establece disposiciones relativas a Innovación para la Competitividad y Productividad, la
la publicidad, publicación de Proyectos Normativos y facultad para aprobar el otorgamiento de las subvenciones
difusión de Normas Legales de Carácter General; y, la a favor de los beneficiarios definidos en el marco de los
Resolución de Secretaría General N° 039-2020-JUS, que procedimientos y normas que regulan los fondos que
aprueba la Directiva N° 05-2020-JUS/SG “Directiva para administra y con cargo a su presupuesto;
la elaboración de directivas y lineamientos del Ministerio Que, la Unidad de Administración mediante
de Justicia y Derechos Humanos”; Memorando N° 248-2021-PRODUCE/ INNÓVATEPERÚ-
UA, de fecha 23 de junio de 2021, solicitó la autorización
SE RESUELVE: de los certificados de crédito presupuestario para el
otorgamiento de subvenciones a favor de personas
Artículo 1.- Aprobar el “Lineamiento para la atención naturales y jurídicas privadas, adjuntando los Memorandos
de solicitudes de Dictámenes Dirimentes, Opiniones N° 026-2021-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ.UM y N°
Jurídicas e Informes Legales”, el mismo que como Anexo 024-2021-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ.UM, emitidos por
forma parte de la presente Resolución Viceministerial. la Unidad de Monitoreo, mediante los cuales, se remitió la
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente relación de los proyectos a ser financiados con recursos
Resolución Viceministerial y su Anexo en el Portal del Contrato de Préstamo N° 3700/OC-PE “Mejoramiento
Institucional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de los Niveles de Innovación Productiva a Nivel Nacional”,
(www.gob.pe/minjus), en la fecha de su publicación en el mencionando la citada Unidad de Monitoreo que, se ha
Diario Oficial “El Peruano”. cumplido con las obligaciones, cronogramas y metas
establecidas en los convenios/contratos suscritos para la
Regístrese, comuníquese y publíquese. ejecución de los proyectos;
Que, la Unidad de Planificación y Evaluación de la
FELIPE ANDRÉS PAREDES SAN ROMÁN Gestión mediante Informe N° 073-2021-PRODUCE/
Viceministro de Justicia INNÓVATEPERÚ-UPEG, de fecha 23 de junio de 2021,
opina favorablemente en materia presupuestal y solicita
1966987-1 se autorice el otorgamiento de las subvenciones a favor
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 35
de personas naturales y jurídicas privadas, hasta por el y Productividad (www.innovateperu.gob.pe), el mismo día
monto total de S/ 1, 271,675.29 (Un millón doscientos de la publicación de la presente resolución en el Diario
setenta y un mil seiscientos setenta y cinco y 29/100 Oficial el Peruano.
soles); que corresponde a las fuentes de financiamiento:
3. Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, los montos señalados en el considerando
precedente se otorgan con la finalidad de cofinanciar los GONZALO DARÍO VILLARÁN ELÍAS
desembolsos según el siguiente detalle: a) Contrato de Coordinador Ejecutivo (e)
Préstamo N° 3700/OC-PE “Mejoramiento de los Niveles de Programa Nacional de Innovación para
Innovación Productiva a Nivel Nacional”; para cofinanciar la Competitividad y Productividad
los desembolsos de i) 04 Proyectos de Ayuda a la Demanda
de Servicios Tecnológicos MIPYME Productiva - categoría 1966656-1
1 – ADTC1; ii) 17 Proyectos de Ayuda a la Demanda de
Servicios Tecnológicos - MIPYME Productiva – categoría FE DE ERRATAS
2 - ADTC2; iii) 01 Proyecto de Fortalecimiento Estratégico
de Centros de Extensión y Transferencia Tecnológica RESOLUCIÓN DIRECTORAL
– CET; iv) 03 Proyectos Nacional para la difusión de la N° 010-2021-INACAL/DN
Innovación – Innovemos – Innovar para Reactivas – IVER;
v) 03 Proyectos de Innovación Empresarial Categoría Fe de Erratas de la Resolución Directoral N°
1- Individual – PIEC-1; vi) 01 Proyecto de Innovación 010-2021-INACAL/DN, publicada en la edición del día 16
Empresarial Categoría 1-PIEC1R Individual, 01 PIECOV; de junio de 2021.
vi) 01 Proyecto para la Difusión de Casos de la Innovación
- Reconociendo la Innovación - Innovar para Reactivar EN EL ARTÍCULO 1.-
– PIEC1R; vii) 01 Proyecto de Innovación Empresarial
Categoría 2-PIEC2; viii) 01 Proyecto de Validación de la DICE:
Innovación Empresarial - Reto Innova Covid-19-PIECOV;
ix) 01 Proyecto para la Difusión de Casos de la Innovación (…)
- Reconociendo la Innovación - Innovar para Reactivar –
RIVR; NTP-ISO 37301:2021 Sistemas de gestión del compliance.
Que, mediante proveído de fecha 23 de junio de 2021, Requisitos con orientación para su uso.
el Coordinador Ejecutivo solicitó al jefe de la Unidad de 1ª Edición
Administración que inicie las acciones correspondientes Reemplaza a la NTP-ISO 19600:2017
para la emisión de la resolución que aprueba el
otorgamiento de subvenciones conforme lo descrito en (…)
los párrafos precedentes;
Que, mediante Informe N° 100-2021-PRODUCE- DEBE DECIR:
INNÓVATEPERÚ.UA.AL, de fecha 23 de junio de 2021,
el Área de Asesoría Legal concluye que la emisión de (…)
la Resolución de Coordinación Ejecutiva que aprueba el
otorgamiento de subvenciones conforme los alcances NTP-ISO 37301:2021 Sistemas de gestión del compliance.
descritos por la Unidad de Monitoreo, y previa verificación Requisitos con orientación para su uso.
presupuestal por la Unidad de Planificación y Evaluación 1ª Edición
de la Gestión, se ajusta al marco legal aplicable; Reemplaza a la NTP-ISO 19600:2017
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 31084,
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el (…)
Año Fiscal 2021; Decreto Legislativo N° 1440 - Decreto
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público; 1966652-1
y, en uso de las facultades conferidas mediante las
Resoluciones Ministeriales N° 317-2014-PRODUCE, N°
00034-2021-PRODUCE y N° 160-2021-PRODUCE;
SALUD
SE RESUELVE:
Aprueban el Documento Técnico:
Artículo 1.- Otorgamiento de Subvenciones Orientaciones Técnicas para el Cuidado
Aprobar el otorgamiento de las subvenciones a favor
de personas naturales y jurídicas privadas señaladas en Integral de la Salud Mental de Niñas, Niños y
el Anexo Único que forma parte integrante de la presente Adolescentes Víctimas y Sobrevivientes de
Resolución, con cargo al Presupuesto Institucional 2021 de
la Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional de Desarrollo Trata de Personas
Tecnológico e Innovación, hasta por el monto ascendente
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
a S/ 1 271,675.29 (Un millón doscientos setenta y un N° 793-2021/MINSA
mil seiscientos setenta y cinco y 29/100 soles), que
corresponde a las fuentes de financiamiento 3. Recursos Lima, 25 de junio del 2021
por Operaciones Oficiales de Crédito, destinados a
cofinanciar los desembolsos a los instrumentos indicados Visto, los Expedientes N° 20-019398-002
en la parte considerativa, en el marco del Contrato de y N° 20-019398-013-001, que contienen los
Préstamo N° 3700/OC-PE “Mejoramiento de los Niveles Informes N° 039-2020-DSAME-DGIESP/MINSA,
de Innovación Productiva a Nivel Nacional”. N° 131-2021-DSAME-DGIESP/MINSA y N°
157-2021-DSAME-DGIESP/MINSA, y el Memorándum
Artículo 2.- Acciones Administrativas N° 1304-2021-DGIESP/MNSA de la Dirección General
La Unidad de Administración y la Unidad de de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública; y, el
Planificación y Evaluación de la Gestión, deberán Informe Nº 952-2021-OGAJ/MINSA de la Oficina General
efectuar las acciones administrativas que correspondan de Asesoría Jurídica;
para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente
Resolución, así como en la Resolución Ministerial N° CONSIDERANDO:
00034-2021-PRODUCE.
Que, los numerales I y II del Título Preliminar de la
Artículo 3.- Publicación Ley N° 26842, Ley General de Salud, establecen que la
Disponer que la presente resolución, y el anexo citado salud es condición indispensable del desarrollo humano y
en artículo 1° se publique en el Portal Institucional del medio fundamental para alcanzar el bienestar individual
Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y colectivo, y que la protección de la salud es de interés
36 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

público, siendo responsabilidad del Estado regularla, General de Asesoría Jurídica, de la Secretaria General,
vigilarla y promoverla; del Viceministro de Salud Pública y del Viceministro de
Que, el numeral V del Título Preliminar de la referida Prestaciones y Aseguramiento en Salud, y;
Ley, modificado por la Ley Nº 29973, Ley General De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
de la Persona con Discapacidad, establece que es Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones
responsabilidad del Estado vigilar, cautelar y atender del Ministerio de Salud, modificado por la Ley Nº 30895,
los problemas de desnutrición y de salud mental de Ley que fortalece la función rectora del Ministerio de
la población, y los de salud ambiental, así como los Salud, y por el Decreto Legislativo Nº 1504, Decreto
problemas de salud de la persona con discapacidad, del Legislativo que fortalece al Instituto Nacional de Salud
niño, del adolescente, de la madre y del adulto mayor en para la prevención y control de las enfermedades; y, el
situación de abandono social; Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Que, el numeral 1 del artículo 3 del Decreto Legislativo de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2017-
N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio SA, modificado por los Decretos Supremos Nº 011-2017-
de Salud, señala como ámbito de competencia del SA y N° 032-2017-SA;
Ministerio de Salud, la salud de las personas; y, el artículo
4 del citado Decreto Legislativo, dispone que el Sector SE RESUELVE:
Salud está conformado por el Ministerio de Salud, como
organismo rector, las entidades adscritas a él y aquellas Artículo 1.- Aprobar el Documento Técnico:
instituciones públicas y privadas de nivel nacional, Orientaciones Técnicas para el Cuidado Integral de la
regional y local, y personas naturales que realizan Salud Mental de Niñas, Niños y Adolescentes Victimas y
actividades vinculadas a las competencias establecidas Sobrevivientes de Trata de Personas, que como Anexo
en dicha Ley, y que tienen impacto directo o indirecto en forma parte de la presente Resolución Ministerial.
la salud, individual o colectiva; Artículo 2.- Encargar a la Oficina de Transparencia y
Que, los literales b) y h) del artículo 5 del Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de
acotado Decreto Legislativo, modificado por Decreto la presente Resolución Ministerial y su Anexo en el portal
Legislativo Nº 1504, Decreto Legislativo que fortalece institucional del Ministerio de Salud.
al Instituto Nacional de Salud para la prevención y
control de las enfermedades, establecen que son Regístrese, comuníquese y publíquese.
funciones rectoras del Ministerio de Salud formular,
planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y ÓSCAR RAÚL UGARTE UBILLUZ
evaluar la política nacional y sectorial de promoción Ministro de Salud
de la salud, vigilancia, prevención y control de las
enfermedades, recuperación, rehabilitación en salud, 1967133-1
tecnologías en salud y buenas prácticas en salud,
bajo su competencia, aplicable a todos los niveles
de gobierno; así como dictar normas y lineamientos Encargan a la Oficina General de Tecnologías
técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de de la Información la conducción, gestión
la política nacional y políticas sectoriales de salud, de contenidos y difusión de la aplicación
entre otros;
Que, el numeral 1 del artículo 6 de la Ley N° 30947, informática e-BlueInfo
Ley de Salud Mental, dispone que, en salud mental, se
considera prioritario el cuidado de la salud mental en RESOLUCIÓN MINISTERIAL
poblaciones vulnerables: primera infancia, adolescencia, N° 794-2021/MINSA
mujeres y adultos mayores, bajo un enfoque de derechos
humanos, equidad de género, interculturalidad e inclusión Lima, 25 de junio del 2021
social, que garanticen el desarrollo saludable y la mejor
calidad de vida de las personas, familias y comunidades; Visto, los Expedientes N° 21-057513-007 y N°
Que, el artículo 63 del Reglamento de Organización y 21-069339-001, que contienen los Informes N°
Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto 001-2021-ART-OGEI-OGTI/MINSA y N° 002-2021-ART-
Supremo N° 008-2017-SA, modificado por Decreto OGEI-OGTI/MINSA de la Oficina General de Tecnologías
Supremo Nº 011-2017-SA, establece que la Dirección de la Información; así como, el Informe N° 903-2021-
General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública OGAJ/MINSA, de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
es el órgano de línea del Ministerio de Salud, dependiente
del Viceministerio de Salud Pública, competente para CONSIDERANDO:
dirigir y coordinar las intervenciones estratégicas en Que, el numeral XV del Títulos Preliminar de la Ley
Salud Pública en materia de Salud Mental; estableciendo N° 26842, Ley General de Salud, dispone que el Estado
en el literal b) del artículo 64 del citado Reglamento como promueve la investigación científica y tecnológica en el
función de dicha Dirección General proponer, evaluar campo de la salud, así como, la formación, capacitación
y supervisar la implementación de políticas, normas, y entrenamiento de recursos humanos para el cuidado de
lineamientos y otros documentos normativos en materia la salud;
de intervenciones estratégicas de Salud Pública; Que, el numeral 9) del artículo 3 del Decreto
Que, en ese sentido, la Dirección General de Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del
Intervenciones Estratégicas en Salud Pública ha Ministerio de Salud, dispone que el Ministerio de Salud es
propuesto el Documento Técnico: Orientaciones Técnicas competente en investigación y tecnologías en salud;
para el Cuidado Integral de la Salud Mental de Niñas, Que, el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1161,
Niños y Adolescentes Victimas y Sobrevivientes de Trata dispone que el Sector Salud, está conformado por el
de Personas, cuya finalidad es contribuir a la atención, Ministerio de Salud, como organismo rector, las entidades
protección y reintegración familiar y social de niñas, adscritas a él y aquellas instituciones públicas y privadas
niños y adolescentes víctimas y sobrevivientes de trata de nivel nacional, regional y local, y personas naturales
de personas que se atienden en los establecimientos de que realizan actividades vinculadas a las competencias
salud a nivel nacional, a través del cuidado integral de su establecidas en la presente Ley, y que tienen impacto
salud mental; directo o indirecto en la salud, individual o colectiva;
Estando a lo propuesto por la Dirección General de Que, el artículo 4-A del Decreto Legislativo N° 1161,
Intervenciones Estratégicas en Salud Pública; modificado por la Única Disposición Complementaria
Con el visado del Director General de la Dirección Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1504, dispone
General de Intervenciones Estratégicas en Salud que la potestad rectora del Ministerio de Salud comprende
Pública, del Director General de la Dirección General de la facultad que tiene para normar, supervisar, fiscalizar
Aseguramiento e Intercambio Prestacional, del Director y, cuando corresponda, sancionar, en los ámbitos que
General de la Dirección General de Operaciones en comprenden la materia de salud. La rectoría en materia
Salud, de la Directora General de la Dirección General de de salud dentro del sector la ejerce el Ministerio de Salud
Personal de la Salud, de la Directora General de la Oficina por cuenta propia o, por delegación expresa, a través de
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 37
sus organismos públicos adscritos y, dentro del marco y Con el visado del Director General de la Oficina
los límites establecidos en la referida ley, la Ley Orgánica General de Tecnologías de la Información, de la Directora
del Poder Ejecutivo, las normas sustantivas que regulan General de la Oficina de Asesoría Jurídica, de la
la actividad sectorial y, las normas que rigen el proceso Secretaria General, y del Viceministro de Prestaciones y
de descentralización. Asimismo, el Ministerio de Salud, Aseguramiento en Salud;
ente rector del Sistema Nacional de Salud, y dentro del De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 26842,
ámbito de sus competencias, determina la política, regula Ley General de Salud; el Decreto Legislativo N° 1161,
y supervisa la prestación de los servicios de salud, a Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud,
nivel nacional, en las siguientes instituciones: Essalud, modificado por la Ley N° 30895, Ley que fortalece la función
Sanidad de la Policía Nacional del Perú, Sanidad de las rectora del Ministerio de Salud y el Decreto Legislativo N°
Fuerzas Armadas, instituciones de salud del gobierno 1504, Decreto Legislativo fortalece al Instituto Nacional de
nacional y de los gobiernos regionales y locales, y demás Salud para la prevención y control de las enfermedades;
instituciones públicas, privadas y público-privadas; así como, el Reglamento de Organización y Funciones del
Que, mediante el Decreto Legislativo N° 1412, Ley de Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N°
Gobierno Digital, se establece el marco de gobernanza 008-2017-SA, modificado por los Decretos Supremos N°
del gobierno digital para la adecuada gestión de la 011-2017-SA y N° 032-2017-SA;
identidad digital, servicios digitales, arquitectura digital,
interoperabilidad, seguridad digital y datos, así como, el SE RESUELVE:
régimen jurídico aplicable al uso transversal de tecnologías
digitales en la digitalización de procesos y prestación Artículo 1.- Encargar a la Oficina General de
de servicios digitales por parte de las entidades de la Tecnologías de la Información la conducción, gestión
Administración Pública en los tres niveles de gobierno; de contenidos y difusión de la aplicación informática
Que, con la Resolución Ministerial N° 154-2003-SA/ e-BlueInfo, considerada de interés institucional, con
DM, se encargó a la Dirección General de Estadística e temáticas en Atención Primaria de la Salud y de la
Informática -actualmente denominada Oficina General Covid-19, con información relevante, actualizada y
de Tecnologías de la Información- la responsabilidad de validada por el equipo de expertos conformado por
desarrollar la Biblioteca Virtual en Salud – Perú y de contar representantes de órganos y organismos del Ministerio de
con un espacio virtual que permita integrar y sistematizar Salud.
la información científico-técnica que produzca el Ministerio Artículo 2.- Disponer que, en los establecimientos de
de Salud y de implementar acciones que faciliten su libre salud de las Direcciones Regionales de Salud, Gerencias
acceso; Regionales de Salud, Direcciones de Redes Integradas
Que, con fecha 07 de octubre de 2019, se suscribe de Salud, Redes Integradas de Servicios de Salud, o
el Memorándum de Entendimiento para la Cooperación las que hagan sus veces, se promueva la utilización de
entre la Organización Panamericana de la Salud, Oficina la aplicación informática e-BlueInfo; con la finalidad de
Regional para las Américas de la Organización Mundial de facilitar el acceso a la información y evidencia científica,
la Salud y el Ministerio de Salud de Perú para el Acceso y así coadyuvar en los procesos de trabajo y en la toma
a la Información y Evidencia Científica a Profesionales y de decisiones de profesionales y gestores de salud, con
Gestores de la Salud en los Servicios del Primer Nivel de énfasis en el primer nivel de atención.
Atención de Salud, que tiene por objeto “formalizar el uso Artículo 3.- Encargar a la Oficina de Transparencia y
por parte del MINSA de la aplicación informática e-BlueInfo Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de
desarrollada por la OPS, que permitirá al MINSA facilitar la presente Resolución Ministerial en el portal institucional
el acceso a información y evidencia científica relevante, del Ministerio de Salud.
a los profesionales de la salud y gestores en atención
primaria de salud para apoyar sus procesos de toma de Regístrese, comuníquese y publíquese.
decisiones”;
Que, mediante la Resolución Ministerial N° 816-2020/ ÓSCAR RAÚL UGARTE UBILLUZ
MINSA, se aprobó el Documento Técnico: Agenda Digital Ministro de Salud
del Sector Salud 2020-2025, en cuyo objetivo E3.4, se
dispone la implementación de herramientas digitales para 1967186-1
la ayuda al equipo de salud en la toma de decisiones
asistenciales y administrativas; siendo que la estrategia
“Fortalecimiento de plataformas virtuales de acceso a la
información, investigación y evidencia científica en salud TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
(Biblioteca Virtual en Salud-BVS, Repositorio Digital de
Información Científica)”, se encuentra a cargo de Oficina Aprueban ejecución de expropiación de
General de Tecnologías de la Información; área de inmueble afectado por la Obra: “Red
Que, el artículo 52 del Reglamento de Organización
y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado mediante Vial N° 4: Tramo Pativilca – Santa – Trujillo
Decreto Supremo N° 008-2017-SA, dispone que la y Puerto Salaverry – Empalme PN1N” y el
Oficina General de Tecnologías de la Información es el
órgano de apoyo del Ministerio de Salud, dependiente
valor de su Tasación
de la Secretaría General, responsable de implementar el RESOLUCIÓN MINISTERIAL
gobierno electrónico; planificar, implementar y gestionar N° 592-2021-MTC/01.02
los sistemas de información del Ministerio; administrar la
información estadística y científica en salud del Sector Lima, 23 de junio de 2021
Salud; realizar la innovación y el desarrollo tecnológico,
así como el soporte de los equipos informáticos del VISTO: El Memorándum N° 766-2021-MTC/20
Ministerio de Salud. Asimismo, es responsable de de la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial de
establecer soluciones tecnológicas, sus especificaciones, Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS
estándares; diseñar, desarrollar y mejorar las plataformas NACIONAL, y;
informáticas de información en el Sector Salud;
Que, mediante los documentos del visto, y en el marco CONSIDERANDO:
de sus competencias funcionales la Oficina General de
Tecnologías de la Información, considera importante Que, la Quinta Disposición Complementaria Final
declarar de interés institucional el manejo y uso de la de la Ley N° 30025, Ley que Facilita la Adquisición,
aplicación informática e-BlueInfo cuya finalidad es facilitar Expropiación y Posesión de Bienes Inmuebles para Obras
el acceso a información y evidencia científica relevante a de Infraestructura y Declara de Necesidad Pública la
los profesionales y gestores de la salud involucrados en Adquisición o Expropiación de Bienes Inmuebles afectados
la atención primaria; para la Ejecución de diversas Obras de Infraestructura,
Estando a lo propuesto por la Oficina General de entre otros, declara de necesidad pública la ejecución de
Tecnologías de la Información; la obra de Infraestructura Vial denominada: “Red Vial N°
38 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

4: Tramo Pativilca - Santa - Trujillo y Puerto Salaverry - ejecución coactiva para el lanzamiento o toma de posesión
Empalme PN1N”; y autoriza la expropiación de los bienes del área del bien inmueble materia de expropiación;
inmuebles que resulten necesarios para tal fin; Que, la Quinta Disposición Complementaria Final del TUO
Que, el artículo 1 del Texto Único Ordenado del de la Ley, dispone que con la inscripción de la Adquisición
Decreto Legislativo N° 1192, Decreto Legislativo que o Expropiación, el registrador, bajo responsabilidad, debe
aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación levantar las cargas y gravámenes que existan sobre el bien
de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de inmueble y se extinguen en los acuerdos y todos los contratos
Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias que afecten la propiedad; los acreedores pueden cobrar su
y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras acreencia con el valor de la Tasación pagado directamente o
de Infraestructura, aprobado por Decreto Supremo vía consignación al Sujeto Pasivo;
N° 015-2020-VIVIENDA (en adelante, el TUO de Que, asimismo, la Primera Disposición Complementaria
la Ley), indica que el Decreto Legislativo N° 1192 Final del Decreto Legislativo N° 1366, Decreto Legislativo
establece el régimen jurídico aplicable a los procesos que modifica el Decreto Legislativo Nº 1192, que aprueba
de Adquisición y Expropiación de inmuebles, la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
transferencia de bienes inmuebles de propiedad del Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
Estado y liberación de Interferencias para la ejecución Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
de obras de infraestructura, de conformidad con lo la ejecución de obras de infraestructura, dispone que
dispuesto en la Constitución Política del Perú; en forma alternativa a lo dispuesto en el artículo 12 del
Que, el numeral 4.2 del artículo 4 del TUO de la TUO de la Ley, se autoriza al Ministerio de Transportes y
Ley, define al Beneficiario como el titular del derecho de Comunicaciones a solicitar la elaboración de la Tasación
propiedad del inmueble como resultado de la Adquisición, de los inmuebles necesarios para la ejecución de sus
Expropiación o transferencia de inmuebles de propiedad proyectos de infraestructura, a Peritos u organismos
del Estado, necesarios para la ejecución de la Obra de especializados en el rubro, con reconocida y acreditada
Infraestructura y que, el único Beneficiario es el Estado experiencia;
actuando a través de alguna de las entidades públicas, Que, mediante Carta N° 006-2020/MGCS, el perito
comprendiendo a los titulares de proyectos y a las tasador contratado bajo los alcances de la Primera
empresas prestadoras de servicios de saneamiento Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo
públicas de accionariado estatal o municipal; N° 1366, remite entre ellos, el Informe Técnico de
Que, asimismo el numeral 4.5 del artículo 4 del TUO Tasación con Código: RV4-IVS-CHOC-44, en el cual
de la Ley, define a la Expropiación como la transferencia se determina el valor de la tasación correspondiente al
forzosa del derecho de propiedad privada sustentada área del inmueble afectado por la ejecución de la obra:
en causa de seguridad nacional o necesidad pública, “Red Vial N° 4: Tramo Pativilca – Santa – Trujillo y Puerto
autorizada únicamente por ley expresa del Congreso de Salaverry – Empalme PN1N” (en adelante, la Obra);
la República a favor del Estado, a iniciativa del Gobierno Que, con Informes Nos 190-2020-MTC/20.11.1/
Nacional, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales y C.E.C.S. y 268-2021-MTC/20.11.1/C.E.C.S., la Dirección
previo pago en efectivo de la indemnización justipreciada de Derecho de Vía de PROVIAS NACIONAL indica que: i)
que incluya compensación por el eventual perjuicio; se ha identificado a los Sujetos Pasivos de la expropiación
Que, del mismo modo, los numerales 4.11 y 4.12 del y el área del inmueble afectado, ii) describe de manera
artículo 4 del TUO de la Ley, definen que el Sujeto Activo precisa el área del inmueble afectado por la ejecución de la
es el Ministerio competente del sector, responsable de la Obra, los linderos, medidas perimétricas y el área total, de
tramitación de los procesos de Adquisición o Expropiación acuerdo a las coordenadas UTM de validez universal, iii) se
y que, el Sujeto Pasivo es el propietario o poseedor precisa que los Sujetos Pasivos ejercen la posesión sobre
del inmueble sujeto a Adquisición o Expropiación, el área del inmueble afectado en el marco de lo dispuesto
respectivamente; en el numeral 7.2 del artículo 7 del TUO de la Ley, y iv)
Que, el numeral 7.2 del artículo 7 del TUO de la Ley, las ofertas de adquisición se han considerado rechazadas
establece que el Sujeto Pasivo es el poseedor con más de conformidad con lo establecido en el numeral 20.5
de diez años de antigüedad que tenga título de posesión del artículo 20 del TUO de la Ley, por lo que recomienda
inscrito, o cuya posesión se haya originado en mérito la expedición de la resolución ministerial que apruebe
a resolución judicial o administrativa, o a través de la la ejecución de la expropiación del área del inmueble
presentación de por lo menos dos pruebas, teniendo una afectado y el valor de la Tasación; asimismo, adjunta el
de ellas la calidad de prueba obligatoria de conformidad Certificado de Búsqueda Catastral, el Informe Técnico N°
con las leyes de la materia; 044-2019-PPHS-RV4-IVS y la disponibilidad presupuestal
Que, el artículo 26 del TUO de la Ley, establece que de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de PROVIAS
el rechazo de la oferta de adquisición da inicio al proceso NACIONAL, para la expropiación del área del inmueble
de Expropiación regulado en su Título IV, siempre que se afectado, contenida en el Informe N° 853-2021-MTC/20.4;
haya emitido la Ley autoritativa de Expropiación; Que, con Informe N° 1478-2021-MTC/20.3, la Oficina
Que, asimismo, el numeral 28.1 del artículo 28 del TUO de Asesoría Jurídica de PROVIAS NACIONAL concluye
de la Ley, prevé entre otros aspectos, que la resolución que, de conformidad con lo dispuesto en el TUO de la
ministerial que apruebe la ejecución de la expropiación Ley y en mérito a lo opinado por la Dirección de Derecho
contendrá: a) Identificación del Sujeto Activo y del Sujeto de Vía, resulta legalmente viable la aprobación de la
Pasivo de la expropiación, b) Identificación precisa del área ejecución de expropiación del área del inmueble afectado
del bien inmueble, estableciendo los linderos, medidas por la Obra y su respectivo valor de tasación;
perimétricas y el área total, de acuerdo a las coordenadas De conformidad con lo dispuesto en la Quinta
registrales si el predio se encuentra inscrito y de acuerdo Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30025,
a las coordenadas UTM de validez universal, así como la Ley que Facilita la Adquisición, Expropiación y Posesión
referencia al informe expedido por la Oficina de Catastro de Bienes Inmuebles para Obras de Infraestructura
del Registro respectivo y/o el Certificado Registral y Declara de Necesidad Pública la Adquisición o
Inmobiliario, según corresponda, c) Aprobación del valor Expropiación de Bienes Inmuebles afectados para la
de la tasación y la orden de consignar en el Banco de la Ejecución de diversas Obras de Infraestructura, la Ley N°
Nación por el monto del valor de la tasación a favor del 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Sujeto Pasivo, d) La orden de inscribir el bien inmueble Transportes y Comunicaciones, la Resolución Ministerial
a favor del Beneficiario ante el Registro de Predios de la Nº 0785-2020-MTC/01 que aprueba el Texto Integrado del
Oficina Registral correspondiente de la Superintendencia Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Nacional de los Registros Públicos – SUNARP y e) de Transportes y Comunicaciones, y el Decreto Supremo
La orden de notificar al Sujeto Pasivo del área del bien N° 015-2020-VIVIENDA, que aprueba el Texto Único
inmueble a expropiarse, requiriéndole la desocupación Ordenado del Decreto Legislativo Nº 1192, Decreto
y entrega del área del bien inmueble expropiado dentro Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición y
de un plazo máximo de diez días hábiles siguientes de Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles
notificada la norma para los inmuebles desocupados y de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias
treinta días hábiles para los inmuebles ocupados o en y dicta otras medidas para la ejecución de obras de
uso, bajo apercibimiento de iniciar el procedimiento de infraestructura;
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 39
SE RESUELVE: efectos de inscribir el área del bien inmueble expropiado a
favor del beneficiario.
Artículo 1.- Aprobación de la Ejecución de la
Expropiación del área del Inmueble y del Valor de la Artículo 4.- Inscripción Registral del bien inmueble
Tasación a Favor del Beneficiario
Aprobar la ejecución de la expropiación del área del Disponer que la Oficina Registral correspondiente de
inmueble afectado por la Obra: “Red Vial N° 4: Tramo la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos -
Pativilca – Santa – Trujillo y Puerto Salaverry – Empalme SUNARP inscriba a favor del beneficiario el área del bien
PN1N” y el valor de la Tasación del mismo, ascendente a inmueble expropiado, bajo responsabilidad y sanción de
S/ 8 936,07 (OCHO MIL NOVECIENTOS TREINTA SEIS destitución.
CON 07/100 SOLES) correspondiente al código RV4-IVS-
CHOC-44, conforme se detalla en el Anexo que forma Artículo 5.- Notificación a los Sujetos Pasivos
parte integrante de la presente Resolución Ministerial. Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura
de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL, notifique
Artículo 2.- Consignación del Valor de la Tasación la presente Resolución Ministerial al Sujeto Pasivo de la
Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura expropiación, conforme a lo dispuesto en el Texto Único
de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL, consigne Ordenado del Decreto Legislativo N° 1192, Decreto
en el Banco de la Nación, el monto del Valor de la Tasación Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición y
a favor de los Sujetos Pasivos de la expropiación, dentro Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles
de los diez (10) días hábiles siguientes de emitida la de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias
presente Resolución Ministerial. y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de
Infraestructura, aprobado mediante Decreto Supremo
Artículo 3.- Información Necesaria para Inscribir el N° 015-2020-VIVIENDA, requiriéndole la desocupación
Área del Bien Inmueble a Favor del Beneficiario y entrega del área del bien inmueble expropiado dentro
Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura de un plazo máximo de diez (10) días hábiles siguientes
de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL, de notificada la presente Resolución Ministerial, de
remita al Registro de Predios de la Oficina Registral encontrarse el área del bien inmueble desocupada, o
correspondiente de la Superintendencia Nacional de los treinta (30) días hábiles de estar ocupada o en uso, bajo
Registros Públicos - SUNARP, la información señalada apercibimiento de iniciar los procedimientos de ejecución
en el artículo 30 del Texto Único Ordenado del Decreto coactiva para el lanzamiento o toma de posesión del área
Legislativo N° 1192, Decreto Legislativo que aprueba la del bien inmueble materia de expropiación.
Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, Regístrese, comuníquese y publíquese.
Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobado EDUARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ
mediante Decreto Supremo N° 015-2020-VIVIENDA, a Ministro de Transportes y Comunicaciones
ANEXO
VALOR DE TASACIÓN DEL ÁREA DEL INMUEBLE AFECTADO POR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: “RED VIAL Nº 4:
TRAMO PATIVILCA - SANTA - TRUJILLO Y PUERTO SALAVERRY - EMPALME PN1N”
IDENTIFICACIÓN DEL BIEN INMUEBLE
VALOR
AFECTACIÓN:
AREA AFECTADA: 31.72 m2 DE LA
N° SUJETO ACTIVO SUJETO PASIVO CÓDIGO: RV4-IVS-CHOC-44 PARCIAL
TASACIÓN
COORDENADAS UTM DE VALIDEZ UNIVERSAL DEL (S/.)
INMUEBLE
COLINDANCIAS Y LINDEROS DEL ÁREA Distancia WGS 84
Vértice Lado
AFECTADA: (m) Este(X) Norte(Y)
Norte: Colinda con parte de la posesión de Alfaro A A-B 0.46 720647.5254 9095863.6417
Ventura, Ruben Dario y Jimenez Torres, Rosabel
Jacqueline, con una longitud de 10.67m.
Sur: Colinda con la Carretera Panamericana Norte y
terreno eriazo, con una longitud de 3.45 m.
Este: Con la U.C. 03105 (P.E. 04044280), con una B B-C 9.03 720647.8859 9095863.3622
MINISTERIO DE - ALFARO VENTURA
TRANSPORTES Y RUBEN DARIO longitud de 9.03m.
1 Oeste: Colinda con la Carretera Panamericana 8 936,07
COMUNICACIONES - - JIMENEZ TORRES
PROVIAS NACIONAL ROSABEL JACQUELINE Norte, con una longitud de 2.82 m.
- CERTIFICADO DE BUSQUEDA CATASTRAL: C C-D 3.45 720646.8969 9095854.3911
Informe Técnico N° 3584-2019-Z.R-V-ST/OC de la D D-E 2.82 720643.4965 9095853.8370
Oficina Registral de Trujillo, Zona Registral N° V -
Sede Trujillo.
- CERTIFICADO DE POSESIÓN N° 25: emitido
el 23 de junio del 2020 por el Juzgado de Paz de E E-A 10.21 720641.2720 9095855.5761
Única Nominación de Moche, de la Corte Superior de
Justicia de La Libertad.

1966327-1

Otorgan a LIDER TIC E.I.R.L. Concesión Única otorgamiento de Concesión Única para la prestación de
los servicios públicos de telecomunicaciones en todo
para la prestación de los servicios públicos el territorio de la República del Perú; precisando que el
de telecomunicaciones por el plazo de veinte servicio portador local en la modalidad conmutado será el
(20) años, en el área que comprende todo el servicio a prestar inicialmente; y,
territorio de la República del Perú CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 593-2021-MTC/01.03 Que, el numeral 3 del artículo 75 del Texto Único
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por
Lima, 23 de junio de 2021 Decreto Supremo N° 013-93-TCC, señala que corresponde
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar
VISTO, el escrito de registro N° T-102645-2021 concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en
mediante el cual la empresa LIDER TIC E.I.R.L. solicita materia de telecomunicaciones;
40 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la Ley Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto
de Telecomunicaciones, modificado por la Ley N° 28737, Supremo N° 008-2002-MTC y sus modificatorias, y;
publicada el 18 de mayo de 2006, define la concesión como Con la opinión favorable de la Dirección General
“al acto jurídico mediante el cual el Estado concede a una de Programas y Proyectos de Comunicaciones y
persona natural o jurídica la facultad de prestar servicios la conformidad del Despacho Viceministerial de
públicos de telecomunicaciones. El Ministerio otorgará Comunicaciones;
concesión única para la prestación de todos los servicios
públicos de telecomunicaciones, independientemente SE RESUELVE:
de la denominación de éstos contenida en esta Ley o
en su Reglamento, con excepción de la concesión para Artículo 1.- Otorgar a la empresa LIDER TIC E.I.R.L.
Operador Independiente. La concesión se perfecciona Concesión Única para la prestación de los servicios
mediante contrato escrito aprobado por resolución del públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte
Titular del Sector”; (20) años, en el área que comprende todo el territorio de
Que, adicionalmente, el citado artículo señala que “las la República del Perú, estableciéndose como el primer
personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión servicio a prestar el servicio portador local en la modalidad
única, previamente deberán informar al Ministerio de conmutado.
Transportes y Comunicaciones los servicios públicos Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión Única
a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones a celebrarse con la empresa LIDER TIC E.I.R.L. para la
correspondientes a cada uno de los servicios conforme prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones,
a la clasificación general prevista en la Ley, a lo el que consta de veintiocho (28) cláusulas y forma parte
dispuesto en el Reglamento, normas complementarias integrante de la presente Resolución Ministerial.
y al respectivo contrato de concesión”. Asimismo, indica Artículo 3.- Autorizar al Director General de Programas
que “El Ministerio tendrá a su cargo el registro de los y Proyectos de Comunicaciones para que en representación
servicios que brinde cada concesionario, de acuerdo a las del Ministerio de Transportes y Comunicaciones suscriba el
condiciones establecidas en el Reglamento”; Contrato de Concesión Única que se aprueba en el artículo
Que, el artículo 53 del citado dispositivo legal, 2 de la presente Resolución Ministerial, así como, en caso
modificado por el artículo 1 de la Ley N° 28737, dispone cualquiera de las partes lo solicite, a suscribir la escritura
que “En un mismo contrato de concesión el Ministerio pública del referido contrato y de las adendas.
otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin
de telecomunicaciones”; efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio de
Que, el artículo 121 del Texto Único Ordenado del Transportes y Comunicaciones emita el acto administrativo
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, correspondiente, si el Contrato de Concesión Única no es
aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC, suscrito por la empresa LIDER TIC E.I.R.L. en el plazo
dispone que “Los servicios portadores, finales y de máximo de sesenta (60) días hábiles computados a partir
difusión de carácter público, se prestan bajo el régimen de la publicación de la presente Resolución Ministerial.
de concesión, la cual se otorga previo cumplimiento Para la suscripción deberá cumplir previamente con el
de los requisitos y trámites que establecen la Ley y pago por el derecho de concesión.
el Reglamento, y se perfecciona por contrato escrito Artículo 5.- Remitir copia de la presente Resolución
aprobado por el Titular del Ministerio”. El artículo 144 Ministerial a la Dirección General de Fiscalizaciones y
del mismo reglamento indica los requisitos que deben Sanciones en Comunicaciones para conocimiento y
ser adjuntados a las solicitudes de otorgamiento de fines.
concesión;
Que, el artículo 143 del Texto Único Ordenado del Regístrese, comuníquese y publíquese.
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
señala que “El otorgamiento de la concesión única EDUARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ
confiere al solicitante la condición de concesionario para la Ministro de Transportes y Comunicaciones
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones
establecidos en la legislación”; 1966322-1
Que, en caso la concesionaria requiera prestar
servicios adicionales al servicio portador local en la
modalidad conmutado deberá cumplir con lo establecido Aprueban ejecución de expropiación
en el artículo 155 del Texto Único Ordenado del de área de inmueble afectado por el
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, proyecto: Aeropuerto “Mayor General FAP
y solicitar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones
la inscripción de dichos servicios en el registro habilitado Armando Revoredo Iglesias”, ubicado en
para tal fin, los mismos que se sujetarán a los derechos el distrito de los Baños del Inca, provincia y
y obligaciones establecidos en el contrato de concesión departamento de Cajamarca, y el valor de
única y en la ficha de inscripción en el registro que forma
parte de aquel; su Tasación
Que, mediante Informe N° 289-2021-MTC/27,
la Dirección General de Programas y Proyectos de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Comunicaciones señala que habiéndose verificado el N° 598-2021-MTC/01.02
cumplimiento de los requisitos que establece la legislación
para otorgar la concesión única solicitada para la Lima, 23 de junio de 2021
prestación de servicios públicos de telecomunicaciones,
resulta procedente la solicitud formulada por la empresa VISTO: El Memorando N° 2984-2021-MTC/19
LIDER TIC E.I.R.L.; de la Dirección General de Programas y Proyectos
Que, con Informe N° 1315-2021-MTC/08, la Oficina de Transportes del Ministerio de Transportes y
General de Asesoría Jurídica emite pronunciamiento, Comunicaciones; y, el Memorando N° 1485-2021-
considerando legalmente viable, el otorgamiento de la MTC/19.03 de la Dirección de Disponibilidad de Predios
concesión única solicitada; de la Dirección General de Programas y Proyectos de
De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único Transportes; y,
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por
Decreto Supremo N° 013-93-TCC y su modificatoria, el CONSIDERANDO:
Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley
de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Que, la Quinta Disposición Complementaria Final
Nº 020-2007-MTC y sus modificatorias; el Texto Integrado de la Ley N° 30025, Ley que Facilita la Adquisición,
del Reglamento de Organización y Funciones del Expropiación y Posesión de Bienes Inmuebles para
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado Obras de Infraestructura y Declara de Necesidad Pública
por Resolución Ministerial N° 0785-2020-MTC/01; el Texto la Adquisición o Expropiación de Bienes Inmuebles
Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de afectados para la ejecución de diversas obras de
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 41
infraestructura, entre otros, declara de necesidad pública área del bien inmueble expropiado dentro de un plazo
la ejecución de la obra: Aeropuerto “Mayor General FAP máximo de diez días hábiles siguientes de notificada la
Armando Revoredo Iglesias”, ubicado en el distrito de los norma para los inmuebles desocupados y treinta días
Baños del Inca, provincia y departamento de Cajamarca; hábiles para los inmuebles ocupados o en uso, bajo
y, autoriza la expropiación de los bienes inmuebles que apercibimiento de iniciar el procedimiento de ejecución
resulten necesarios para tal fin; coactiva para el lanzamiento o toma de posesión del área
Que, el artículo 1 del Texto Único Ordenado del del bien inmueble materia de expropiación;
Decreto Legislativo N° 1192, Decreto Legislativo que Que, la Quinta Disposición Complementaria Final
aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de del TUO de la Ley, dispone que con la inscripción
Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad de la Adquisición o Expropiación, el registrador, bajo
del Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras responsabilidad, debe levantar las cargas y gravámenes
medidas para la Ejecución de Obras de Infraestructura, que existan sobre el bien inmueble y se extinguen los
aprobado por Decreto Supremo N° 015-2020-VIVIENDA acuerdos y todos los contratos que afecten la propiedad;
(en adelante, el TUO de la Ley), indica que el Decreto los acreedores pueden cobrar su acreencia con el valor
Legislativo N° 1192 establece el régimen jurídico de la Tasación pagado directamente o vía consignación
aplicable a los procesos de Adquisición y Expropiación al Sujeto Pasivo;
de inmuebles, transferencia de bienes inmuebles de Que, asimismo, la Primera Disposición Complementaria
propiedad del Estado y liberación de Interferencias para Final del Decreto Legislativo N° 1366, Decreto Legislativo
la ejecución de obras de infraestructura, de conformidad que modifica el Decreto Legislativo Nº 1192, que aprueba
con lo dispuesto en la Constitución Política del Perú; la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
Que, el numeral 4.2 del artículo 4 del TUO de la Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
Ley, define al Beneficiario como el titular del derecho Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
de propiedad del área del inmueble como resultado la ejecución de obras de infraestructura, dispone que
de la Adquisición, Expropiación o transferencia de en forma alternativa a lo dispuesto en el artículo 12 del
inmuebles de propiedad del Estado, necesarios para TUO de la Ley, se autoriza al Ministerio de Transportes y
la ejecución de la Obra de Infraestructura y que, el Comunicaciones a solicitar la elaboración de la Tasación de
único Beneficiario es el Estado actuando a través de los inmuebles necesarios para la ejecución de sus proyectos
alguna de las entidades públicas, comprendiendo a los de infraestructura, a Peritos u organismos especializados en
titulares de proyectos y a las empresas prestadoras el rubro, con reconocida y acreditada experiencia;
de servicios de saneamiento públicas de accionariado Que, mediante Informe de Supervisión N° 013-2021-
estatal o municipal; LEIC, el Perito Supervisor contratado bajo los alcances
Que, asimismo el numeral 4.5 del artículo 4 de la Primera Disposición Complementaria Final del
del TUO de la Ley, define a la Expropiación como Decreto Legislativo N° 1366, otorga conformidad entre
la transferencia forzosa del derecho de propiedad otros, al Informe Técnico de Tasación con Código PM1G-
privada sustentada en causa de seguridad nacional AERCAJAMARCA-PR-0240 en el cual se determina el
o necesidad pública, autorizada únicamente por ley valor de la tasación correspondiente a un (01) inmueble
expresa del Congreso de la República a favor del afectado por la ejecución de la obra: Aeropuerto “Mayor
Estado, a iniciativa del Gobierno Nacional, Gobiernos General FAP Armando Revoredo Iglesias”, ubicado en el
Regionales o Gobiernos Locales y previo pago en distrito de los Baños del Inca, provincia y departamento de
efectivo de la indemnización justipreciada que incluya Cajamarca (en adelante, la Obra);
compensación por el eventual perjuicio; Que, con Memorando N° 1485-2021-MTC/19.03, la
Que, del mismo modo, los numerales 4.11 y 4.12 del Dirección de Disponibilidad de Predios de la Dirección
artículo 4 del TUO de la Ley, definen que el Sujeto Activo General de Programas y Proyectos de Transportes,
es el Ministerio competente del sector, responsable de la encuentra conforme lo expresado en el Informe N°
tramitación de los procesos de Adquisición o Expropiación 015-2021-MTC/19.03-DJMC-JMSQ, a través del
y que, el Sujeto Pasivo es el propietario o poseedor del cual se señala, con relación al inmueble detallado
área del inmueble sujeto a Adquisición o Expropiación, precedentemente, que: i) se ha identificado al Sujeto
respectivamente; Pasivo y al inmueble afectado por la Obra, ii) el Sujeto
Que, el numeral 6.2 del artículo 6 del TUO de la Ley Pasivo acredita su derecho de propiedad mediante
establece que el Sujeto Pasivo en bienes inmuebles documento de fecha cierta, y de acuerdo al tracto
inscritos es, entre otros, aquel que acredita su derecho sucesivo respecto del titular registral, iii) se describe de
de propiedad mediante documento de fecha cierta, manera precisa el inmueble afectado por la ejecución de
y de acuerdo al tracto sucesivo respecto del titular la Obra, los linderos, y medidas perimétricas, de acuerdo
registral; a las coordenadas UTM de validez universal, y iv) la oferta
Que, el artículo 26 del TUO de la Ley, establece de adquisición se ha considerado rechazada, por lo que
que el rechazo de la oferta de adquisición da inicio se recomienda la expedición de la resolución ministerial
al proceso de Expropiación regulado en su Título IV, que apruebe la ejecución de la expropiación del inmueble
siempre que se haya emitido la Ley autoritativa de afectado y el valor de la Tasación; asimismo, adjunta el
Expropiación; Informe Técnico N° 045-2020-MTC/19.03-JMSQ-ET,
Que, asimismo, el numeral 28.1 del artículo 28 del TUO así como la Partida Registral correspondiente expedida
de la Ley, prevé entre otros aspectos, que la resolución por la Superintendencia Nacional de los Registros
ministerial que apruebe la ejecución de la expropiación Públicos - SUNARP y la disponibilidad presupuestal de
contendrá: a) Identificación del Sujeto Activo y del Sujeto la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio
Pasivo de la expropiación, b) Identificación precisa del área de Transportes y Comunicaciones, para la expropiación
del bien inmueble, estableciendo los linderos, medidas del predio afectado, contenida la Nota N° 0000001715;
perimétricas y el área total del área del bien inmueble, De conformidad con lo dispuesto en la Quinta
de acuerdo a las coordenadas registrales si el predio Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30025,
se encuentra inscrito y de acuerdo a las coordenadas Ley que Facilita la Adquisición, Expropiación y Posesión
UTM de validez universal, así como la referencia al de Bienes Inmuebles para Obras de Infraestructura
informe expedido por la Oficina de Catastro del Registro y Declara de Necesidad Pública la Adquisición o
respectivo y/o el Certificado Registral Inmobiliario, según Expropiación de Bienes Inmuebles afectados para la
corresponda, c) Aprobación del valor de la tasación y Ejecución de diversas Obras de Infraestructura, la Ley N°
la orden de consignar en el Banco de la Nación por el 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
monto del valor de la tasación a favor del Sujeto Pasivo, Transportes y Comunicaciones, la Resolución Ministerial
d) La orden de inscribir el área del bien inmueble a favor N° 0785-2020-MTC/01 que aprueba el Texto Integrado del
del Beneficiario ante el Registro de Predios de la Oficina Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de
Registral correspondiente de la Sunarp y e) La orden de Transportes y Comunicaciones y el Decreto Supremo N°
notificar al Sujeto Pasivo del área del bien inmueble a 015-2020-VIVIENDA, que aprueba el Texto Único Ordenado
expropiarse, requiriéndole la desocupación y entrega del del Decreto Legislativo N° 1192, Decreto Legislativo que
42 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
inmuebles, transferencia de inmuebles de propiedad del la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobado por
Estado, liberación de Interferencias y dicta otras medidas Decreto Supremo N° 015-2020-VIVIENDA, a efectos
para la ejecución de obras de infraestructura; de inscribir el bien inmueble expropiado a favor del
beneficiario.
SE RESUELVE: 3.2 Disponer que el Registrador, bajo responsabilidad,
proceda al levantamiento de toda carga o gravamen
Artículo 1.- Aprobación de la Ejecución de la que contenga la Partida Registral respecto del inmueble
Expropiación del Bien Inmueble y del Valor de la afectado. Los acreedores pueden cobrar sus acreencias
Tasación con el valor de la Tasación pagado directamente o vía
Aprobar la ejecución de la expropiación del área de consignación al Sujeto Pasivo.
un (01) inmueble afectado por el proyecto: Aeropuerto
“Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias”, Artículo 4.- Inscripción Registral del bien inmueble
ubicado en el distrito de los Baños del Inca, provincia y a Favor del Beneficiario
departamento de Cajamarca, y el valor de la Tasación Disponer que la Oficina Registral correspondiente
ascendente a S/ 143 888,67 (CIENTO CUARENTA Y de la Superintendencia Nacional de los Registros
TRES MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y OCHO CON Públicos - SUNARP inscriba a favor del beneficiario
67/100 SOLES), correspondiente al código PM1G- el bien inmueble expropiado, bajo responsabilidad y
AERCAJAMARCA-PR-0240, conforme se detalla en sanción de destitución.
el Anexo que forma parte integrante de la presente
Resolución Ministerial. Artículo 5.- Notificación al Sujeto Pasivo
Disponer que la Dirección General de Programas
Artículo 2.- Consignación del Valor de la Tasación y Proyectos de Transportes, notifique la presente
Disponer que la Dirección de Disponibilidad de Resolución Ministerial al Sujeto Pasivo de la
Predios, consigne en el Banco de la Nación, los montos expropiación, conforme a lo dispuesto en el Texto Único
del valor de la Tasación a favor del Sujeto Pasivo de la Ordenado del Decreto Legislativo N° 1192, Decreto
expropiación, dentro de los sesenta (60) días hábiles Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición y
siguientes de emitida la presente Resolución Ministerial. Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles
de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias
Artículo 3.- Información Necesaria para Inscribir y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de
el Bien Inmueble a Favor del Beneficiario y Orden Infraestructura, aprobado por Decreto Supremo N°
de Levantar toda Carga o Gravamen que contenga la 015-2020-VIVIENDA, requiriéndole la desocupación
Partida Registral del inmueble afectado y entrega de las áreas del bien expropiado dentro de
un plazo máximo de diez (10) días hábiles siguientes
3.1 Disponer que la Dirección General de Programas de notificada la presente Resolución Ministerial, de
y Proyectos de Transportes, dentro de los cinco (5) días encontrarse el inmueble desocupado, o treinta (30) días
hábiles siguientes de emitida la presente Resolución hábiles de estar ocupado o en uso, bajo apercibimiento
Ministerial y notificada la consignación al Sujeto Pasivo, de iniciar los procedimientos de ejecución coactiva para
remita al Registro de Predios de la Oficina Registral el lanzamiento o toma de posesión del bien inmueble
correspondiente de la Superintendencia Nacional de los materia de expropiación.
Registros Públicos - SUNARP, la información señalada
en el artículo 30 del Texto Único Ordenado del Decreto Regístrese, comuníquese y publíquese.
Legislativo N° 1192, Decreto Legislativo que aprueba la
Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, EDUARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ
Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, Ministro de Transportes y Comunicaciones

ANEXO
VALOR DE TASACIÓN DEL INMUEBLE AFECTADO POR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: AEROPUERTO “MAYOR GENERAL FAP ARMANDO REVOREDO IGLESIAS”
UBICADO EN EL DISTRITO LOS BAÑOS DEL INCA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
VALOR DE
SUJETO ACTIVO/
N° SUJETO PASIVO IDENTIFICACIÓN DEL INMUEBLE TASACIÓN
BENEFICIARIO
(S/)
CÓDIGO: ÁREA AFECTADA: AFECTACIÓN:
PM1G-AERCAJAMARCA-PR-0240 105.59 m² TOTAL DEL INMUEBLE
LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS DEL
ÁREA AFECTADA: COORDENADAS UTM DE VALIDEZ UNIVERSAL DEL ÁREA AFECTADA
Por el Norte:
Con el lote acumulado 05-E y 06-E, con una línea
VÉRTICE LADO DISTANCIA WGS84
de un (01) tramo de 13.12 m.
(m) ESTE (X) NORTE (Y)
Por el Sur:
Con posesión de América Nuñez Vargas, con una A A-B 13.12 777748.5959 9208630.9087
línea de un (01) tramo de 7.07 m. B B-C 11.88 777758.6113 9208639.3878
MINISTERIO DE
AMÉRICA Por el Este: C C-D 7.07 777761.5052 9208627.8650 143 888,67
1 TRANSPORTES Y
NÚÑEZ VARGAS Con posesión de América Nuñez Vargas, con una D D-A 10.19 777755.7923 9208623.6930
COMUNICACIONES
línea de un (01) tramo de 11.88 m.
Por el Oeste:
Con Javier Zarate Miranda, con una línea de un
(01) Tramo de 10.19 m.
PARTIDA ELECTRÓNICA N° 02271095 del
Registro de Predios de Cajamarca, Zona
Registral N° II – Sede Chiclayo.
INFORME DE ESPECIALISTA TÉCNICO:
N° 045-2020- MTC/19.03-JMSQ-ET de fecha
01.12.2020.

1966324-1
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 43
44 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

Que, el literal b) del artículo 85 del Reglamento de


VIVIENDA, CONSTRUCCION Organización y Funciones citado precedentemente,
establece que la Dirección de Construcción, unidad
orgánica de la Dirección General de Políticas y Regulación
Y SANEAMIENTO en Construcción y Saneamiento, tiene como función
elaborar y difundir normas en materia de construcción,
Disponen la difusión del proyecto de de alcance nacional, en coordinación con los actores
Resolución Ministerial que aprueba involucrados y en armonía con la normatividad vigente;
Que, mediante Oficio N° 113-2020-VIVIENDA/
los “Lineamientos para el diseño de SENCICO-02.00, el Servicio Nacional de Capacitación
edificaciones para evacuación vertical para la Industria de la Construcción – SENCICO remite,
para consideración, la propuesta del documento: “Guía
frente a tsunamis”, en el Portal Institucional de criterios para el diseño de estructuras de evacuación
del Ministerio de Vivienda, Construcción y vertical resistentes a sismos y tsunamis”;
Saneamiento Que, a través de la Resolución Directoral N°
058-2020-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS, modificada por
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Resolución Directoral N° 026-2021-VIVIENDA/VMCS-
N° 180-2021-VIVIENDA DGPRCS, la Dirección General de Políticas y Regulación
en Construcción y Saneamiento conforma un Equipo
Lima, 25 de junio de 2021 Técnico Especializado encargado de revisar el documento
propuesto mediante el Oficio N° 113-2020-VIVIENDA/
VISTOS: El Oficio N° 113-2020-VIVIENDA/ SENCICO-02.00;
SENCICO-02.00 del Servicio Nacional de Capacitación Que, como resultado de la revisión señalada
para la Industria de la Construcción – SENCICO; el precedentemente y con la validación del mencionado
Informe N° 157-2021-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS Equipo Técnico Especializado, la Dirección General de
de la Dirección General de Políticas y Regulación en Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento
Construcción y Saneamiento, sustentado en el Informe N° a través del Informe N° 157-2021-VIVIENDA/
260-2021-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DC de la Dirección VMCS-DGPRCS, sustentado en el Informe N°
de Construcción; el Informe N° 431-2021-VIVIENDA/ 260-2021-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DC de la Dirección
OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, de Construcción, propone y sustenta los “Lineamientos
para el diseño de edificaciones para evacuación
CONSIDERANDO: vertical frente a tsunamis”, con el objeto de establecer
lineamientos técnicos mínimos para el diseño estructural
Que, el numeral 2 del artículo 5 de la Ley N° 30156, y la construcción de edificaciones para evacuación
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de vertical frente a tsunamis, destinadas a salvaguardar
Vivienda, Construcción y Saneamiento, establece la vida de las personas, constituyendo un refugio para
que este Ministerio tiene competencia en materia de la evacuación vertical; además, dicha propuesta de
construcción; asimismo, el artículo 3 de la citada Ley, Lineamientos contempla su aplicación obligatoria por
entre otros extremos, establece que el sector construcción las entidades públicas, empresas públicas de derecho
comprende a las instituciones públicas y privadas de público o derecho privado, empresas privadas o personas
nivel nacional, regional y local; así como, a las personas naturales que opten por construir las mencionadas
naturales que realizan actividades vinculadas al ámbito de edificaciones o adecuar una existente para tales fines;
competencia establecido en la mencionada Ley; por lo que, la referida Dirección General indica que es
Que, el artículo 6 de la Ley citada precedentemente, necesario publicar el proyecto de Resolución Ministerial
establece que este Ministerio es el órgano rector de las que aprueba los mencionados Lineamientos en el diario
políticas nacionales y sectoriales dentro de su ámbito oficial El Peruano, por un plazo de diez (10) días hábiles,
de competencia, que son de obligatorio cumplimiento a fin de recibir los aportes, comentarios o sugerencias de
por los tres niveles de gobierno en el marco del proceso los interesados;
de descentralización, y en todo el territorio nacional; así Que, el numeral 1 del artículo 14 del Reglamento
como, tiene competencia exclusiva, entre otras, para que establece disposiciones relativas a la publicidad,
dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada publicación de Proyectos Normativos y difusión de Normas
ejecución y supervisión de las políticas nacionales y Legales de Carácter General, aprobado por Decreto
sectoriales; Supremo N° 001-2009-JUS, establece que las entidades
Que, el numeral 3 del artículo 20 de la misma Ley, públicas dispondrán la publicación de los proyectos de
establece que el Servicio Nacional de Capacitación normas de carácter general que sean de su competencia
para la Industria de la Construcción – SENCICO es una en el diario oficial El Peruano, en sus Portales Electrónicos
entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción o mediante cualquier otro medio, en un plazo no menor de
y Saneamiento; la cual tiene por finalidad, entre otros, treinta (30) días antes de la fecha prevista para su entrada
realizar las investigaciones y trabajos tecnológicos en vigencia, salvo casos excepcionales, permitiendo que
vinculados a la problemática de la vivienda y la edificación, las personas interesadas formulen comentarios sobre las
y proponer normas técnicas de aplicación nacional; medidas propuestas;
Que, el artículo 81 del Reglamento de Organización Que, a través del Informe N° 431-2021-VIVIENDA/
y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica opina que,
y Saneamiento, aprobado por Decreto Supremo N° en atención a lo sustentado por la Dirección General de
010-2014-VIVIENDA, modificado por Decreto Supremo Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento,
N° 006-2015-VIVIENDA, establece que la Dirección resulta legalmente viable expedir una Resolución
General de Políticas y Regulación en Construcción y Ministerial que disponga la publicación del proyecto de
Saneamiento es el órgano de línea del Ministerio, que Resolución Ministerial que aprueba los “Lineamientos
entre otros extremos, es responsable de formular y para el diseño de edificaciones para evacuación vertical
proponer las políticas nacionales y sectoriales en las frente a tsunamis”, en el marco de lo dispuesto en el
materias de construcción y saneamiento; así como dictar Reglamento que establece disposiciones relativas a la
normas, lineamientos y establecer los procedimientos publicidad, publicación de Proyectos Normativos y difusión
para facilitar servicios de saneamiento y construcciones de Normas Legales de Carácter General, aprobado por el
seguras y sostenibles; asimismo, el literal b) del artículo Decreto Supremo N° 001-2009-JUS;
82 del mismo Reglamento, establece que la citada Que, en consecuencia, resulta necesario disponer
Dirección General tiene la función de proponer o aprobar la difusión del proyecto de Resolución Ministerial que
y difundir normas, planes, reglamentos, lineamientos, aprueba los “Lineamientos para el diseño de edificaciones
directivas, procedimientos, metodologías, mecanismos para evacuación vertical frente a tsunamis” en el Portal
y estándares, entre otros, de alcance nacional en las Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción
materias de construcción y saneamiento, en el marco de y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda), el mismo día
las políticas y normas que se vinculen; de la publicación de la presente Resolución Ministerial
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 45
en el diario oficial El Peruano, a efectos de recibir las Saneamiento (MVCS), el mismo que se otorga por una
sugerencias, comentarios o aportes de las personas sola vez a los beneficiarios, con criterio de utilidad pública,
interesadas; sin cargo de restitución por parte de estos y que constituye
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30156, un incentivo y complemento de su ahorro y de su esfuerzo
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de constructor; el cual se destina exclusivamente a la
Vivienda, Construcción y Saneamiento; su Reglamento de adquisición, construcción en sitio propio o mejoramiento
Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo de una vivienda de interés social (VIS);
N° 010-2014-VIVIENDA, modificado por Decreto Supremo Que, con la Resolución Ministerial N°
N° 006-2015-VIVIENDA; y el Reglamento que establece 054-2002-VIVIENDA, se declara de utilidad pública, la
disposiciones relativas a la publicidad, publicación de creación y desarrollo del Proyecto Techo Propio, con los
Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de objetivos, entre otros, de promover, facilitar y/o establecer
Carácter General, aprobado por Decreto Supremo N° los mecanismos adecuados y transparentes que permitan
001-2009-JUS; el acceso de los sectores populares a una vivienda digna,
en concordancia con sus posibilidades económicas; y,
SE RESUELVE: estimular la efectiva participación del sector privado en la
construcción masiva de VIS prioritario;
Artículo 1.- Publicación Que, por la Resolución Ministerial N°
Disponer la difusión del proyecto de Resolución 313-2020-VIVIENDA, se aprueba el Reglamento
Ministerial que aprueba los “Lineamientos para el Operativo para acceder al BFH, para la modalidad de
diseño de edificaciones para evacuación vertical frente Aplicación de Adquisición de Vivienda Nueva, modificado
a tsunamis”, en el Portal Institucional del Ministerio de por la Resolución Ministerial N° 101-2021-VIVIENDA, en
Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/ adelante Reglamento Operativo - AVN;
vivienda), por el plazo de diez (10) días hábiles, contados Que, a través de la Resolución Ministerial N°
a partir del día siguiente de la publicación de la presente 120-2020-VIVIENDA, se aprueba el Reglamento
Resolución Ministerial en el diario oficial El Peruano, a Operativo para acceder al BFH, para la modalidad de
efectos de recibir las sugerencias, comentarios o aportes Aplicación de Construcción en Sitio Propio, modificado
de las personas interesadas. por la Resolución Ministerial N° 236-2020-VIVIENDA, en
adelante Reglamento Operativo - CSP;
Artículo 2.- Recepción y consolidación de las Que, mediante los documentos de vistos, la DGPPVU
sugerencias, comentarios o aportes propone y sustenta la modificación del Reglamento
Las sugerencias, comentarios o aportes al proyecto Operativo - AVN, entre otros, en los siguientes aspectos:
señalado en el artículo precedente, son recibidos a i) Establece un valor para una VIS priorizada que
través del Portal Institucional del Ministerio de Vivienda, permita la atención de la población de los niveles socio
Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda), en el económicos D y E, así como el valor del BFH y el ingreso
siguiente enlace: “Proyecto de Resolución Ministerial que familiar máximo (IFM) para la Jefatura Familiar (JF) que
aprueba los Lineamientos para el diseño de edificaciones desee adquirirla; ii) Dispone que el Fondo MIVIVIENDA
para evacuación vertical frente a tsunamis”, encargándose S.A. (FMV) utilice el Sistema de Focalización de Hogares
a la Dirección de Construcción de la Dirección General de (SISFOH) para la verificación del IFM de la JF que postula
Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento la a una VIS priorizada; iii) Establece expresamente el marco
consolidación de los mismos. legal que debe cumplir un proyecto que se presente para
participar en el Programa Techo Propio; iv) Considera las
Regístrese, comuníquese y publíquese. políticas aprobadas por el FMV sobre la participación de
dicha entidad en los Fideicomisos y en los Convenios de
SOLANGEL FERNÁNDEZ HUANQUI Canalización de recursos; v) Modifica el Anexo 5, referido
Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento a los documentos para el desembolso, reducción y/o
liberación de garantías;
1967176-1 Que, asimismo, la DGPPVU plantea y sustenta la
modificación del Reglamento Operativo - CSP, entre otros,
Modifican el Reglamento Operativo para en los siguientes aspectos: i) Dispone como requisito de
inscripción en el Registro de Entidad Técnica (ET), sea
acceder al Bono Familiar Habitacional para esta persona natural o jurídica, la exigencia de tener
la modalidad de Adquisición de Vivienda una clasificación de riesgo Normal, de acuerdo a la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP; ii) Establece
Nueva la vigencia del Código de Registro de Entidad Técnica por
dieciocho (18) meses; iii) Suspende la aplicación del plazo
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 182-2021-VIVIENDA de ejecución para la VIS ejecutada con recursos propios
de la ET durante la vigencia de la emergencia sanitaria,
Lima, 25 de junio de 2021 estableciéndose que en dicho período el plazo sea de
ciento cincuenta (150) días calendario, contado a partir de
VISTOS: la fecha de desembolso del BFH y del ahorro;
Que, con Informe N° 432-2021-VIVIENDA/OGAJ,
El Informe N° 126-2021-VIVIENDA-VMVU/DGPPVU y el desde el punto de vista legal, la OGAJ emite opinión
Memorándum N° 856-2021-VIVIENDA-VMVU-DGPPVU, de favorable a la presente Resolución Ministerial que
la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda modifica el Reglamento Operativo - AVN y el Reglamento
y Urbanismo (DGPPVU); el Informe N° 492-2021-VIVIENDA- Operativo - CSP;
VMVU-DGPPVU-DEPPVU, el Informe N° 001-2021/ Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
DGPPVU/LMCD-TSAP-CMCS, el Informe Técnico Legal N° 27829, Ley que crea el Bono Familiar Habitacional (BFH) y
57-2021-DGPPVU/DEPPVU/CBFH-MSF, de la Dirección sus modificatorias; la Ley N° 30156, Ley de Organización
de Ejecución de Programas y Proyectos en Vivienda y y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción
Urbanismo; el Memorando N° 742-2021-VIVIENDA-OGPP, y Saneamiento; su Reglamento de Organización y
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto Funciones, aprobado por el Decreto Supremo N°
(OGPP); el Informe N° 170-2021-VIVIENDA/OGPP-OPM, 010-2014-VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo
de la Oficina de Planeamiento y Modernización; el Informe N° 006-2015-VIVIENDA; el Reglamento del Bono Familiar
N° 432-2021-VIVIENDA/OGAJ, de la Oficina General de Habitacional, aprobado por el Decreto Supremo N°
Asesoría Jurídica (OGAJ); y, 013-2007-VIVIENDA y modificatoria; el Reglamento
Operativo para acceder al Bono Familiar Habitacional,
CONSIDERANDO: para la modalidad de Aplicación de Adquisición de
Vivienda Nueva, aprobado por la Resolución Ministerial
Que, mediante la Ley N° 27829, se crea el Bono N° 313-2020-VIVIENDA y modificatoria; y, el Reglamento
Familiar Habitacional (BFH), como parte de la política Operativo para acceder al Bono Familiar Habitacional,
sectorial del Ministerio de Vivienda, Construcción y para la modalidad de Aplicación de Construcción en
46 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

Sitio Propio, aprobado por la Resolución Ministerial N° *Valor actualizado al año 2021 mediante Decreto
120-2020-VIVIENDA y modificatoria; Supremo N° 006-2021-VIVIENDA.
(…)”.
SE RESUELVE:
“Artículo 9.- De los Proyectos que cuentan con
Artículo 1.- Modificación del Reglamento respaldo de una ESFS
Operativo aprobado por Resolución Ministerial N°
313-2020-VIVIENDA (…)
Modifícase el literal n) del artículo 2; el párrafo 3.4 9.2 Dicho proceso se inicia con la presentación de los
del artículo 3; el párrafo 5.1 del artículo 5; el literal b) del siguientes requisitos:
párrafo 9.2 del artículo 9; el párrafo 12.1 del artículo 12;
el artículo 17; el literal b) del párrafo 20.1 y el párrafo 20.2 (…)
del artículo 20; el subnumeral 22.3.5 del párrafo 22.3 del b) Informe de viabilidad suscrito por el representante
artículo 22; los literales d) y f) del párrafo 25.2 del artículo de la ESFS y el Promotor, el cual debe contemplar el
25; la Tercera Disposición Complementaria Transitoria y el número total de las etapas y las viviendas del proyecto
Anexo 5 del Reglamento Operativo para acceder al Bono evaluadas por la ESFS; la copia de la Licencia de
Familiar Habitacional para la modalidad de Adquisición de Edificación o Licencia de Habilitación Urbana con
Vivienda Nueva, aprobado por la Resolución Ministerial construcción simultánea; la copia del Certificado de
N° 313-2020-VIVIENDA, modificado por la Resolución Factibilidad de Servicios emitido por los prestadores de
Ministerial N° 101-2021-VIVIENDA, con los siguientes servicios de saneamiento y las entidades prestadoras
textos: de energía eléctrica, en el que se indique expresamente
si se brindará el servicio o, de manera excepcional, las
“Artículo 2.- Términos y Definiciones condiciones técnicas y administrativas que se requieren
para implementar su acceso, cuya fecha de emisión debe
(…) ser anterior al inicio del procedimiento administrativo de
n) Proyecto.- Habilitación urbana o edificación otorgamiento de Licencia de Habilitación Urbana.
conformada como mínimo por (5) VIS, que participa en (…)”.
el Programa Techo Propio en la modalidad de aplicación
AVN. “Artículo 12.- Condiciones y Requisitos
(…)”.
12.1 Para dar inicio al proceso de inscripción y
“Artículo 3.- De los Proyectos otorgamiento de código del Registro de Proyectos,
el Promotor debe presentar al MVCS Proyectos que
(…) cumplan con lo establecido en el presente Reglamento
3.4 Los Proyectos se desarrollan sobre predios elegibles, Operativo; en el Reglamento Especial de Habilitación
inscritos a nombre del Promotor sin admitir copropiedad, salvo Urbana y Edificación, aprobado por el Decreto Supremo Nº
en los casos en los que se aporta al Fideicomiso el predio para 010-2018-VIVIENDA; la Ley Nº 29090 y su Reglamento;
el desarrollo del Proyecto, o concursos realizados por el FMV; el RNE; y, la Ley N° 27157, Ley de Regularización de
deben contar con Resolución de Licencia de Habilitación Edificaciones, del Procedimiento para la Declaratoria
Urbana con construcción simultánea, o con Resolución de de Fábrica y del Régimen de Unidades Inmobiliarias de
Licencia de Edificación, según corresponda, las cuales tienen Propiedad Exclusiva y de Propiedad Común; así como
que estar vigentes y ser otorgadas por la municipalidad de la adjuntar los siguientes requisitos:
jurisdicción a la que pertenece el predio, habiendo cumplido (…)”.
con lo establecido en el presente Reglamento Operativo; el
Reglamento Especial de Habilitación Urbana y Edificación, “Artículo 17.- Compromisos y Obligaciones del
aprobado por el Decreto Supremo N° 010-2018-VIVIENDA, Promotor en Proyectos inscritos y verificación de la VIS
el RNE, la Ley N° 29090 y su Reglamento, y, la Ley N° 27157,
Ley de Regularización de Edificaciones, del Procedimiento (…)
para la Declaratoria de Fábrica y del Régimen de Unidades 17.2 Durante la verificación del FMV para dar por
Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Común concluidos los compromisos y obligaciones asumidas por
además, se debe considerar lo siguiente: el Promotor en la ejecución de las VIS del proyecto, este
(…)”. presenta:

“Artículo 5.- Valor de la VIS, del BFH y del Ahorro - Para el caso de Proyectos con Licencia de Habilitación
Urbana con construcción simultánea: La Recepción de
5.1 El valor de la VIS es el precio estipulado en el Obras de Habilitación Urbana, las Conformidades de
Contrato de Compraventa respectivo acordado entre el Obra de los servicios públicos básicos o un equivalente
GFE y el Promotor sobre condiciones de mercado, el cual emitidas por las concesionarias o la entidad competente
no debe exceder lo establecido en el cuadro siguiente, (total o por etapas), la Conformidad de Obra y Declaratoria
en el que además se indica el valor del BFH y del Ahorro: de Edificación de las VIS, según corresponda a la etapa
del Proyecto verificado.
VALOR DE LA VALOR DEL AHORRO
TIPO DE VIS
VIS BFH
- Para el caso de proyectos con Licencia de Edificación:
La Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación de
1 VIS Priorizada Hasta 9.4 UIT Mínimo 3%
en Lote S/ 55,000.00 del valor de
las VIS.
Unifamiliar la vivienda
VIS Priorizada en Hasta 9.7 UIT Mínimo 3% 17.3 Para los Proyectos que no cuentan con respaldo
Edificio S/ 68,000.00 del valor de de una ESFS, previo a la entrega de la VIS al GFB, el FMV
Multifamiliar/ la vivienda realiza la verificación a la misma, a fin de comprobar que su
Conjunto ejecución está de acuerdo al Proyecto inscrito en el Registro
Residencial/ de Proyectos, según el artículo 11 del presente Reglamento
Quinta
Operativo, o a la modificación de Proyecto, prevista en el
artículo 14 del presente Reglamento Operativo, de ser el
2 VIS en lote Hasta 8.0 UIT Mínimo 3% caso. La verificación es solicitada por el Promotor con una
Unifamiliar S/ 87,400.00* del valor
de la
antelación no menor a quince (15) días hábiles a la entrega
vivienda programada. Para los Proyectos que cuentan con respaldo
VIS en Hasta 8.0 UIT Mínimo 3%
de una ESFS, con o sin Convenio de Garantía de Recursos
Edificio S/ 109,200.00* del valor suscrito con el FMV, el informe final de cierre de proyecto es
Multifamiliar/ de la presentado por la misma ESFS que afiance los desembolsos
Conjunto vivienda del BFH y del Ahorro.
Residencial/ 17.4 Para dar por concluido el proyecto y proceder al
Quinta archivo del expediente del proyecto, el Promotor presenta
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 47
toda la documentación referida al saneamiento físico General del Sistema Financiero y del Sistema de
de todas las viviendas registradas en el proyecto, así Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca,
como, la inscripción registral de las VIS a nombre de los Seguros y AFP (SBS), su reglamento y otras que
respectivos GFB o el documento que emita el FMV por señale el FMV en sus políticas o normativa interna.
causas atribuibles al GFB”. Este fideicomiso puede combinar otras garantías
establecidas por el FMV en sus políticas y/o normativa
“Artículo 20.- Requisitos para la inscripción de GFE interna. A dicho fideicomiso se destina como mínimo el
terreno, los recursos del BFH y del Ahorro, los créditos
20.1 Los requisitos que debe cumplir el GF para ser y los aportes realizados por el Promotor.
considerado GFE y ser inscrito en el Registro son los (…)
siguientes: f) Convenio de Canalización de Recursos.- Suscrito
a iniciativa del FMV, entre un fiduciario y la ESFS con
(…) fines de canalizar hacia ésta los desembolsos de
b) El IFM Créditos Complementarios Hipotecarios con recursos
del FMV acompañados del BFH y del Ahorro de
b.1 El IFM es el ingreso mensual percibido por la corresponder.
JF menos los descuentos de ley. No se consideran En caso de incumplimiento por parte del Promotor,
ingresos, aquellos percibidos por acreencias, premios o esta garantía permite a solo requerimiento del FMV,
bonificaciones extraordinarias, tampoco se consideran las la recuperación del monto correspondiente al BFH, al
bonificaciones y beneficios a que se refieren los literales b. Crédito Complementario Hipotecario y al Ahorro de
y c. del artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 1132, Decreto corresponder.
Legislativo que aprueba la nueva estructura de ingresos (…)”.
aplicable al personal militar de las Fuerzas Armadas y
policial de la Policía Nacional del Perú. “DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
No debe exceder del valor que resulte de la TRANSITORIAS
multiplicación del Ingreso Real Promedio Per Cápita Decil
4 de Lima Metropolitana por el Promedio de Miembros del (…)
Hogar - Pobre Urbano, elaborado y publicado anualmente Tercera.- Imposibilidad por parte de ESFS que
por el Instituto Nacional de Estadística e Informática respaldan proyectos AVN, para continuar con el
(INEI). afianzamiento de los recursos del Ahorro y de los BFH
En el caso que la JF sea una pareja, se considera aún no desembolsados por el FMV
el ingreso de ambos cónyuges o convivientes sin
impedimento matrimonial. Excepcionalmente, cuando las ESFS que hayan
La fiscalización posterior de la Declaración Jurada de presentado garantías para respaldar el BFH y el
cumplimiento del requisito del IFM, es efectuada por el Ahorro ante el FMV estén imposibilitadas de cumplir
FMV antes de la asignación del BFH al GFE, conforme a con el afianzamiento de estos recursos aún no
la normativa interna que apruebe. desembolsados en Proyectos ubicados sobre predios
b.2 Para el tipo de VIS Priorizada, referida en el que tienen carga o gravamen, el FMV puede recibir
artículo 5 del presente Reglamento Operativo, el IFM es cualquiera de las garantías señaladas en el artículo
S/ 2,071 (Dos mil setenta y un y 00/100 Soles) el cual 25 del Reglamento Operativo y atender las solicitudes
es producto de la evaluación de la casuística anual, de desembolso, así como proceder a la consecuente
dicho monto de ser necesario, puede ser actualizado liberación y/o reducción de garantías, de acuerdo a los
anualmente mediante Resolución Ministerial. documentos señalados en el Anexo 5 que forma parte
b.3 El FMV publica en su portal institucional (www. integrante del presente Reglamento Operativo.
mivivienda.com.pe) el valor actualizado del IFM. Asimismo, cuando las VIS se encuentren
b.4 En el caso que la JF sea una pareja, se considera terminadas con Conformidad de Obra y Declaratoria
el ingreso de ambos cónyuges o convivientes sin de Edificación e independización, el Promotor debe
impedimento matrimonial. presentar adicionalmente a los documentos señalados
b.5 La fiscalización posterior de la Declaración Jurada en el Anexo 5 que forma parte integrante del presente
de cumplimiento del requisito del IFM, es efectuada por el Reglamento Operativo, una Carta Fianza por el 10%
FMV antes de la asignación del BFH al GFE, conforme a de los recursos correspondientes a BFH y Ahorro, de
la normativa interna que apruebe. ser el caso.
(…) En ambos supuestos, los Proyectos conservan el
código de Registro de Proyectos otorgado conforme al
20.2 El FMV verifica el cumplimiento de los requisitos procedimiento interno que apruebe el FMV, y la Carta
establecidos en el presente artículo y el resultado de su Fianza por el 10% del valor de los desembolsos del
evaluación lo publica en su portal institucional (www. BFH y del Ahorro, mientras el predio permanezca con
mivivienda.com.pe), procediendo a inscribir en el Registro carga o gravamen a favor de la ESFS imposibilitada
al GF como GFE. Para los casos de los GF que postulen de cumplir con el afianzamiento. De corresponder, el
a una VIS priorizada, el FMV utiliza el Sistema de Promotor puede solicitar ampliación de oferta de VIS
Focalización de Hogares (SISFHO) como mecanismo de para futuros desembolsos en etapas no afianzadas
validación adicional; el FMV define mediante normativa del proyecto registrado, en cuyo caso presenta la
interna la aplicación de lo antes señalado. Ficha de Información Básica de Proyecto y en su
(…)”. oportunidad los documentos señalados en el Anexo
5 que correspondan para el desembolso del BFH y
“Artículo 22.- Condiciones para ser considerado GFB Ahorro, de ser el caso.
(...)”.
(…)
22.3.5 El FMV cautela que el GFB adquiera una VIS
garantizando el cumplimiento de los fines para los cuales “ANEXO 5:
fue otorgado el BFH, conforme a la metodología que DOCUMENTOS PARA EL DESEMBOLSO DEL BFH,
apruebe para tal efecto”. REDUCCIÓN Y/O LIBERACIÓN DE GARANTÍAS

“Artículo 25.- Garantías 1. VIVIENDAS POR CONSTRUIR

(…) A1. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA EL DESEMBOLSO


25.2 Las garantías son las siguientes: A1.1 Solicitud de Desembolso.
(…) A1.2 Garantía según lo establecido en el artículo 25 del Reglamento Operativo
para Acceder al Bono Familiar Habitacional en la modalidad de Adquisición de
d) Fideicomiso.- Debe cumplir con los Vivienda Nueva (Reglamento – AVN) por el 110% del monto del ahorro y BFH.
requerimientos señalados por la Ley Nº 26702, Ley A1.3 Licencia de edificación.
48 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

B1. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA REDUCCIÓN DE GARANTÍAS C2. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA LIBERACIÓN DE GARANTÍAS
B1.1 Solicitud de reducción de garantías. C2.1 Solicitud de liberación de garantías.
C2.2 Copia literal de la Partida Registral con una antigüedad máxima de ciento
B1.2 Garantía según lo establecido en el artículo 25 del Reglamento Operativo
veinte (120) días calendario, donde conste la inscripción de la independización
- AVN por el 20% del valor de la vivienda.
y de la declaratoria de edificación de la VIS y compraventa, libre de cargas y
B1.3 Escritura Pública de compraventa o Formulario Registral legalizado por gravámenes, salvo el gravamen generado como consecuencia del crédito para
Notario Público de acuerdo al artículo 7 de la Ley Nº 27755 o aquel otro título la adquisición de la vivienda, la carga constituida por efectos de la transferencia
que de acuerdo a Ley permita la inscripción de la compraventa en Registro de la propiedad a favor de GFB referida al plazo de prohibición de enajenar la
Públicos. VIS dispuesto por el Reglamento Operativo - AVN y las provenientes de ser-
B1.4 Acta de conformidad de vivienda terminada suscrita por el GFB. vidumbre de acueducto, de electroducto, de luces, de vistas y desagüe, así
B1.5 Informe de verificación de vivienda terminada del FMV, que acredite la como de servidumbre de paso y por causales de resolución de contrato de
construcción de la VIS de acuerdo a lo estipulado en el listado de compromiso compraventa establecidas entre las partes.
de entrega de viviendas (Anexo 02 del contrato de compraventa), para proyec-
tos que no cuenten con respaldo de una ESFS; formará parte de este informe la
documentación del saneamiento físico del proyecto requerida en el párrafo 17.2 3. VIVIENDAS TERMINADAS CON DECLARATORIA DE
del artículo 17 del presente Reglamento Operativo; y, el informe final de cierre EDIFICACIÓN E INDEPENDIZACIÓN.
de proyecto emitido por la ESFS que afiance desembolsos de BFH y Ahorros,
para proyectos que cuentan con respaldo de una ESFS, con o sin Convenio de
Garantía de Recursos suscrito con el FMV, de acuerdo a lo establecido en el
A3. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA EL DESEMBOLSO
párrafo 17.3 del artículo 17 del presente Reglamento Operativo.
A3.1 Solicitud de desembolso.
.
C1. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA LIBERACIÓN DE GARANTÍAS A3.2 Copia literal de la Partida Registral con una antigüedad máxima de
C1.1 Solicitud de liberación de garantías. ciento veinte (120) días calendario, donde conste la inscripción de la indepen-
dización, declaratoria de edificación de la VIS y compraventa, libre de cargas
C1.2 Copia literal de la Partida Registral con una antigüedad máxima de 120 y gravámenes, salvo el gravamen generado como consecuencia del crédito y
días, donde conste la inscripción de la independización y de la declaratoria de del desembolso del BFH para la adquisición de la vivienda, la carga constituida
edificación de la VIS, libre de cargas y gravámenes y compraventa, salvo el
por efectos de la transferencia de la propiedad a favor de GFB referida al plazo
gravamen generado como consecuencia del crédito para la adquisición de la
de prohibición de enajenar de la VIS dispuesto por el presente Reglamento
vivienda, la carga constituida por efectos de la transferencia de la propiedad a
Operativo y las provenientes de servidumbre de acueducto, de electroducto, de
favor de GFB referida al plazo de prohibición de enajenar la VIS dispuesto por el
Reglamento Operativo - AVN y las provenientes de servidumbre de acueducto, luces, de vistas y desagüe, así como de servidumbre de paso y por causales de
de electroducto, de luces, de vistas y desagüe, así como de servidumbre de resolución de contrato de compraventa establecidas entre las partes.
paso y por causales de resolución de contrato de compraventa establecidas A3.3 Acta de conformidad de vivienda terminada suscrita por el GFB.
entre las partes. A3.4 Informe de verificación de vivienda terminada del FMV, que acredite la
construcción de la VIS de acuerdo a lo estipulado en el listado de compromiso
C1.3 Acta de conformidad de vivienda terminada suscrita por el GFB.
de entrega de viviendas (Anexo 02 del contrato de compraventa) para proyec-
C1.4 Informe de verificación de vivienda terminada del FMV, que acredite la tos que no cuenten con respaldo de una ESFS; formará parte de este informe la
construcción de la VIS de acuerdo con lo estipulado en el listado de compro- documentación del saneamiento físico del proyecto requerida en el párrafo 17.2
miso de entrega de viviendas (Anexo 02 del contrato de compraventa) para del artículo 17 del presente Reglamento Operativo; y el Informe final de cierre
proyectos que no cuenten con respaldo de una ESFS; formará parte de este de proyecto emitido por la ESFS que afiance desembolsos de BFH y Ahorros,
informe la documentación del saneamiento físico del proyecto requerida para proyectos que cuentan con respaldo de una ESFS, con o sin Convenio de
en el párrafo 17.2 del artículo 17 del presente Reglamento Operativo; y, el Garantía de Recursos suscrito con el FMV, de acuerdo a lo establecido en el
Informe final de cierre de proyecto emitido por la ESFS que afiance desem-
párrafo 17.3 del artículo 17 del presente Reglamento Operativo.
bolsos de BFH y Ahorros, para proyectos que cuentan con respaldo de una
ESFS, con o sin Convenio de Garantía de Recursos suscrito con el FMV,
de acuerdo a lo establecido en el párrafo 17.3 del artículo 17 del presente A3.5 Declaración Jurada del origen de los fondos utilizados en la construcción
Reglamento Operativo. de la vivienda.

2. VIVIENDAS TERMINADAS CON VERIFICACIÓN DE OBRA Artículo 2.- Modificación del Reglamento
POR EL FONDO MIVIVIENDA S.A. SIN DECLARATORIA DE Operativo aprobado por Resolución Ministerial N°
EDIFICACIÓN NI INDEPENDIZACIÓN 120-2020-VIVIENDA
Modifícase el párrafo 7.3 del artículo 7, el párrafo 8.3
del artículo 8, el literal j. del artículo 10, el literal g. del
párrafo 11.1 del artículo 11 y el párrafo 18.4 del artículo
A2. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA EL DESEMBOLSO 18 del Reglamento Operativo para acceder el Bono
A2.1 Solicitud de Desembolso.
Familiar Habitacional en la modalidad de Aplicación de
Construcción en Sitio Propio, aprobado por la Resolución
A2.2 Garantía según lo establecido en el artículo 25 del Reglamento Operativo Ministerial N° 120-2020-VIVIENDA, modificado por la
- AVN por el 20% del valor de la vivienda. Resolución Ministerial N° 236-2020-VIVIENDA, con los
A2.3 Escritura Pública de compraventa o Formulario Registral legalizado por siguientes textos:
Notario Público de acuerdo con el artículo 7 de la Ley Nº 27755 o aquel otro
título que de acuerdo con Ley permita la inscripción de la compraventa en Reg- “Artículo 7.- Requisitos de inscripción en el registro de
istro Públicos. ET
A2.4 Acta de conformidad de vivienda terminada suscrita por el GFB.
A2.5 Informe de verificación de vivienda terminada del FMV, que acredite la (…)
construcción de la VIS de acuerdo con lo estipulado en el listado de compromi- 7.3 Para su registro deben presentar lo siguiente:
so de entrega de vivienda (Anexo 02 del contrato de compraventa) para proyec-
tos que no cuenten con respaldo de una ESFS; formará parte de este informe la a. En caso de Personas Naturales:
documentación del saneamiento físico del proyecto requerida en el párrafo 17.2
del artículo 17 del presente Reglamento Operativo; y, el Informe final de cierre (…)
de proyecto emitido por la ESFS que afiance desembolsos de BFH y Ahorros, a.8 Reporte de centrales de riesgo de la persona
para proyectos que cuentan con respaldo de una ESFS, con o sin Convenio de natural, en el cual no se registren referencias negativas
Garantía de Recursos suscrito con el FMV, de acuerdo a lo establecido en el asociadas a las deudas reguladas y no reguladas por
párrafo 17.3 del artículo 17 del presente Reglamento Operativo. la SBS, adjuntando también la Declaración Jurada que
el que suscribe no presenta cobranza coactiva judicial
A2.6 Declaración Jurada del origen de los fondos utilizados en la construcción
u omisos tributarios, deudas tributarias en SUNAT, que
de la vivienda.
no cuenta con una clasificación de riesgo diferente a
lo calificado como Normal en el reporte de la SBS,
B2. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA REDUCCIÓN DE GARANTÍAS con una antigüedad mínima de doce meses y que no
NO APLICA. tenga referencias negativas en las centrales de riesgo
activas.
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 49
b. En caso de Personas Jurídicas: DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL

(…) Única.- Implementación de Sistemas


b.10 Reporte de centrales de riesgo de la persona El Fondo MIVIVIENDA S.A. (FMV) en el plazo máximo
jurídica, representante legal y socios o accionistas con de sesenta (60) días calendario contado a partir del día
participación mayor o igual al 25% del accionariado, en siguiente de la publicación de la presente Resolución
los que consten que no presentan deudas reguladas Ministerial realiza la implementación correspondiente de
y no reguladas por la SBS, además de sus respectivas sus sistemas y procedimientos respecto a lo dispuesto
declaraciones juradas, en las que se deje constancia que para la VIS priorizada en el Reglamento Operativo para
estos no presentan cobranza coactiva judicial u omisos acceder al Bono Familiar Habitacional para la modalidad
tributarios, deudas tributarias en SUNAT, que no cuentan de Adquisición de Vivienda Nueva, aprobado por la
con una clasificación de riesgo diferente a lo calificado Resolución Ministerial N° 313-2020-VIVIENDA.
como Normal en el reporte de la SBS, con una antigüedad La postulación de los Grupos Familiares a la vivienda
mínima de doce meses y que no cuenten con referencias de interés social (VIS) priorizada se realiza a partir de la
negativas en las centrales de riesgo activas. implementación de los sistemas, lo cual se publica en el
El FMV se reserva el derecho de verificar y calificar la portal institucional del FMV (www.mivivienda.com.pe).
información presentada mediante los reportes de la SBS
o centrales de riesgo especializadas. El FMV determina, DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
mediante normativa interna, los indicadores financieros
mínimos para el registro y actualización de datos de las Única.- Plazo máximo de ejecución de la vivienda
ET, así como el procedimiento de evaluación. para la modalidad de Aplicación de Construcción en
(…)”. Sitio Propio durante la Emergencia Sanitaria
Disponer la suspensión de la aplicación del párrafo
“Artículo 8.- Del registro de ET 28.2 del artículo 28 del Reglamento Operativo para
acceder al Bono Familiar Habitacional en la modalidad de
(…) Aplicación de Construcción en Sitio Propio, aprobado por
8.3 El expediente es revisado por el FMV que verifica, la Resolución Ministerial N° 120-2020-VIVIENDA durante
en un plazo máximo de veinte (20) días hábiles, que cumple la vigencia de la Emergencia Sanitaria, declarada por
con los requisitos contenidos en el artículo 7 del presente el Decreto Supremo N° 008-2020-SA y sus prórrogas,
Reglamento Operativo. Cumplidos los requisitos se le otorga estableciéndose como plazo máximo de ejecución de la VIS
un Código de Registro de ET, el cual mantiene su vigencia ciento cincuenta (150) días calendario, contado a partir de
por dieciocho (18) meses, contados desde el otorgamiento la fecha del desembolso del Bono Familiar Habitacional y
del mismo, dicho plazo puede ser ampliado por el mismo del ahorro. El FMV verifica dicho cumplimiento en función
período ante el requerimiento formal de la ET. a la fecha del acta de conformidad de la VIS terminada.
La pérdida de vigencia del código de Registro de
ET, la suspensión o cancelación, no las exonera del Regístrese, comuníquese y publíquese.
cumplimiento de la ejecución de los proyectos registrados
a su cargo, ni de las responsabilidades civiles, penales y SOLANGEL FERNÁNDEZ HUANQUI
administrativas que correspondan. Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento
(…)”.
1967180-1
“Artículo 10.- Obligaciones de las ET
La ET es la responsable de la elaboración del
proyecto, de la gestión del mismo ante el FMV para el ORGANISMOS EJECUTORES
otorgamiento del BFH al GFE con el que contrata y de la
ejecución de las obras bajo el marco del Programa. Tiene
como obligaciones las siguientes:
INSTITUTO NACIONAL DE
(…)
j. Presentar anualmente, a partir de la emisión del Código ENFERMEDADES NEOPLASICAS
de Registro de la ET o cuando el FMV lo requiera, los estados
financieros en el caso de personas jurídicas y en el caso de
personas naturales la declaración de impuesto a la renta del Aceptan renuncia de Gerente General (Ex
último periodo anual, así como cualquier otra información que Secretario General) del Instituto Nacional
el FMV requiera para el conocimiento del cliente.
(…)”.
de Enfermedades Neoplásicas - INEN
RESOLUCIÓN JEFATURAL
“Artículo 11.- Suspensión y cancelación del Código de N° 185-2021-J/INEN
Registro de ET
Lima, 23 de junio de 2021
11.1 El FMV suspende de oficio el Código de Registro
de ET, en los siguientes casos: VISTOS:
(…) La Carta S/N de fecha 23 de junio de 2021 de renuncia
g. Por no presentar la documentación solicitada por el al cargo de Gerente General (Ex Secretario General)
FMV, en relación a expedientes de registro de proyectos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
atendidos de manera virtual. del ABOG. VÍCTOR RODOLFO ZUMARAN ALVITEZ y
(…)”. el Informe N° 000830-2021-OAJ/INEN de la Oficina de
Asesoría Jurídica y;
“Artículo 18.- Presentación de Expedientes de registro
de Proyecto y otorgamiento de código de proyecto CONSIDERANDO:
(…) Que, mediante Ley N° 28748 se creó como Organismo
18.4 Luego de la emisión del Código de Proyecto, Público Descentralizado al Instituto Nacional de
el FMV procede con la revisión de los requisitos en un Enfermedades Neoplásicas – INEN, con personería jurídica
plazo máximo de diez (10) días hábiles y de encontrar de derecho público interno, con autonomía económica,
observaciones notifica a la ET para la subsanación financiera, administrativa y normativa, adscrito al Sector
respectiva. La ET subsana las observaciones advertidas Salud, constituyendo Pliego Presupuestal y calificado
en el mismo plazo establecido para la presentación de la como Organismo Público Ejecutor en concordancia con
solicitud de asignación y desembolso. la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y el
(…)”. Decreto Supremo N° 034-2008-PCM;
50 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

Que, mediante Decreto Supremo N° 001-2007-SA, a red para el periodo del 1 de mayo de 2021 al 30 de abril
publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha de 2022;
11 de enero del 2007, se aprobó el Reglamento de Que, el 17 de mayo de 2021, la empresa Ergon
Organización y Funciones – ROF, del Instituto Nacional Perú S.A.C. (en adelante, “Ergon”), interpuso recurso de
de Enfermedades Neoplásicas – INEN, estableciendo la reconsideración contra la Resolución 075.
jurisdicción, funciones generales y estructura orgánica
del Instituto, así como las funciones de sus diferentes 2. CALIFICACIÓN DEL RECURSO
órganos y unidades orgánicas;
Que, mediante Resolución Jefatural N° 200-2018-J/ Que, Ergon presentó un escrito el 17 de mayo de 2021,
INEN, se designa al ABG. VICTOR RODOLFO ZUMARÁN en el cual cuestionó el contenido de la Resolución 075,
ALVITEZ, en el cargo de confianza bajo el régimen laboral alegando que se trataba de un escrito complementario a su
especial del Contrato Administrativo de Servicios–CAS, recurso de reconsideración presentado mediante la Carta N°
de Secretario General del INEN, con efectividad al 30 de P001-ERG-OSI-C-007-2021 de fecha 04 de mayo de 2021;
abril de 2018; Que, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 218.2
Que, conforme a la documentación del visto, el ABOG. del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
VICTOR RODOLFO ZUMARÁN ALVITEZ, presenta su Procedimiento Administrativo General aprobado mediante
renuncia al cargo de Gerente General (Ex Secretario Decreto Supremo N° 004-2019-JUS (en adelante “TUO
General) del INEN del Instituto Nacional de Enfermedades de la LPAG”), en el artículo 74 de la LCE y en el ítem k)
Neoplásicas – INEN; del Anexo A.1 de la Norma aprobada con Resolución N°
Contando con el visto bueno de la Sub Jefatura 080-2012-OS/CD el plazo para interponer el recurso de
Institucional, de la Gerencia General y de la Oficina de reconsideración es de 15 días hábiles perentorios;
Asesoría Jurídica y; Que, considerando que la Resolución 075 fue
De conformidad con lo previsto en la Ley de Bases publicada en el diario oficial El Peruano el 21 de abril de
de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del 2021, el plazo máximo para la presentación del recurso
Sector Público, aprobado mediante Decreto Legislativo de reconsideración por los interesados venció el 12 de
N° 276, el Reglamento de Organización y Funciones del mayo de 2021. Sin embargo, de acuerdo al cronograma
INEN, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2007-SA y inicial expuesto en la audiencia y publicado en dicha
conforme a las facultades conferidas mediante Resolución oportunidad en el portal institucional, se señaló como
Suprema N° 011- 2018-SA; fecha de publicación de la Resolución 075 el día 26
de abril, con lo cual los 15 días hábiles de plazo para
SE RESUELVE: interponer los recursos hubieran vencido el 17 de mayo
de 2021. Dicha publicación fue adelantada al día 21 de
Artículo Primero.- ACEPTAR, a partir del 24 de abril, lo que ocasionó que el nuevo plazo de interposición
junio de 2021, la renuncia del Abog. VÍCTOR RODOLFO del recurso venciera el 12 de mayo;
ZUMARÁN ALVITEZ, al cargo de Gerente General Que, en razón de que se podría haber generado una
(Ex Secretario General) del Instituto Nacional de situación de duda razonable sobre el plazo de presentación
Enfermedades Neoplásicas – INEN, dándole las gracias de sus recursos de reconsideración, y estando al principio
por sus valiosos servicios prestados a la institución. de buena fe procedimental previsto en el numeral IV.1.8
Articulo Segundo.- ENCARGAR a la Oficina de del TUO de la LPAG, se considerará como última fecha
Comunicaciones la difusión de la presente resolución, así el plazo legal comunicado a los administrados mediante
como su publicación en la página web Institucional. el cronograma expuesto en la audiencia y publicado en la
página web institucional, esto es, el 17 de mayo de 2021;
Regístrese, comuníquese y publiquese. Que, de acuerdo a lo señalado, y en el marco
de lo dispuesto en el artículo 86 del TUO de la LPAG,
EDUARDO PAYET MEZA corresponde que el escrito de fecha 17 de mayo de 2021
Jefe Institucional sea encauzado como un recurso de reconsideración
contra la Resolución 075, al tratarse de un pedido expreso
1966997-1 de modificación de la resolución tarifaria dentro de la
etapa de impugnación;
Que, además, se verifica que dicho recurso
ORGANISMOS REGULADORES administrativo resulta admisible pues cumple con los
requisitos previstos en los artículos 124, 219 y 221 del
TUO de la LPAG, por lo que corresponde proceder al
análisis de sus petitorios;
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
3. EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN
INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA Que, Ergon solicita que su carta N° P001-ERG-
OSI-C-007-2021 sea encausada como un recurso de
Califican el escrito presentado por la reconsideración contra la Resolución N° 075-2021-OS/
empresa Ergon Perú S.A.C. el 17 de mayo de CD, pues si bien en dicho documento no se precisó que
se trata de un recurso de reconsideración, es clara su
2021 como un recurso de reconsideración intención de cuestionar el indicado acto administrativo;
contra la Resolución N° 075-2021-OS/CD y Que, asimismo, solicita que se reconsidere la
emiten otras disposiciones resolución impugnada y se declare su nulidad, pues
si bien Osinergmin se ha basado en el Oficio N°
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO 197-2021-MINEM/DGER para el cálculo de la liquidación
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN de los Ingresos del Inversionista, dicho documento emitido
ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN por el Ministerio de Energía y Minas contenía únicamente
N° 147-2021-OS/CD información preliminar, esto es, se trata de un proyecto
de cálculo del Factor de Corrección, sin efectos jurídicos;
Lima, 24 de junio de 2021
4. ANÁLISIS DE LOS PETITORIOS
CONSIDERANDO:
4.1 Sobre encausar la Carta N° P001-ERG-
1. ANTECEDENTES OSI-C-007-2021 como un recurso de reconsideración

Que, mediante Resolución N° 075-2021-OS/CD, (en 4.1.1. Argumentos de la recurrente


adelante “Resolución 075”), publicada el 21 de abril del
2021, se aprobó el Cargo RER Autónomo aplicable al Que, la recurrente señala que el 04 de mayo de
servicio de suministro de energía en áreas no conectadas 2021 presentó ante Osinergmin la Carta N° P001-
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 51
ERG-OSI-C-007-2021, donde indicó que el Oficio N° Que, adicionalmente, tampoco se aprecia que quien
197-2021-MINEM/DGER, sobre el cual el Regulador se firma dicho documento como representante de Ergon
ha basado para la aplicación del Factor de Corrección haya indicado su número de Documento Nacional de
en la fijación del Cargo RER para el periodo 2021-2022, Identidad, o carné de extranjería, incumpliendo de esta
contiene únicamente información preliminar; forma también, los demás requisitos señalados en el TUO
Que, si bien no precisa que se trata de un recurso de la LPAG;
de reconsideración, es clara su intención de cuestionar Que, en la medida que la Carta N° P001-ERG-
la Resolución 075, puesto que en dicha comunicación OSI-C-007-2021 carece de los requisitos establecidos en
hicieron expresa referencia al procedimiento administrativo el TUO de la LPAG para ser considerada como un recurso
de fijación del Cargo RER Autónomo y cuestionaron de reconsideración, este extremo del recurso debe ser
la naturaleza de la información proporcionada por el declarado infundado;
Ministerio de Energía y Minas (Minem) mediante el Oficio Que, como se ha señalado previamente, en la
N° 197-2021-MINEM/DGER; medida que el escrito N° P001-ERG-OSI-C-008-2021,
Que, de acuerdo con el numeral 3 del artículo 86 presentado el 17 de mayo de 2021, contiene los
del TUO de la LPAG, la autoridad administrativa tiene requisitos contemplados en el TUO de la LPAG para ser
el deber de encauzar de oficio el procedimiento, cuando calificado un recurso de reconsideración, se procederá a
advierta cualquier error u omisión de los administrados, considerar como tal a efectos del presente procedimiento,
sin perjuicio de la actuación que les corresponda a ellos; correspondiendo el análisis de sus argumentos;
Que, precisa que ha existido una omisión de su
parte, de no señalar expresamente en la Carta N° P001- 4.2 Sobre el Factor de Corrección utilizado en la
ERG-OSI-C-007-2021, que se trata de un recurso de Resolución 075
reconsideración en contra de la Resolución 075, sin
embargo, indica que del contenido de esta se desprende 4.2.1. Argumentos de la recurrente
su intención de cuestionar el criterio de Osinergmin;
4.2.1.1. Sobre el empleo del Oficio N°
4.1.2. Análisis de Osinergmin 197-2021-MINEM/DGER en la fijación del Cargo RER

Que, si bien la recurrente indica que mediante la Carta Que, Ergon señala que el Oficio N° 197-2021-MINEM/
N° P001-ERG-OSI-C-007-2021 de fecha 5 de mayo de DGER (Oficio 197), empleado por Osinergmin en la
2021, impugnó la Resolución 075, toda vez que hizo determinación del Cargo RER para el periodo 2021-
expresa referencia a su desacuerdo con la utilización del 2022, contiene únicamente información preliminar, y sin
Factor de Corrección utilizado en la Resolución 075, lo que embargo, el Regulador lo ha utilizado como si contuviese
implicaría su intención de cuestionar el criterio utilizado por el Factor de Corrección definitivo;
el Regulador, debe precisarse que dicho documento no Que, a solicitud de Osinergmin, la DGER informó
cumple con los requisitos para ser considerado un recurso mediante el Oficio N° 061-2021-MINEM/DGER, que se
de reconsideración, de conformidad con lo establecido en encontraba procesando la información técnica sobre
el TUO de la LPAG; el Factor de Corrección, razón por la cual esta no se
Que, de acuerdo a la doctrina1, se denomina recursos encontraba disponible. Ante ello, Osinergmin volvió a
administrativos a la manifestación de voluntad unilateral requerir al Minem el Factor de Corrección, por lo que la
y recepticia del administrado por la cual dentro de un DGER remitió el Oficio 197, a pesar que este documento
procedimiento iniciado contesta una decisión de la no contiene una versión final de la determinación del Factor
administración que le causa agravio, exigiéndole revisar de Corrección, sino más bien una versión preliminar;
tal pronunciamiento a fin de alcanzar su modificación Que, Ergon indica que dicho Factor de Corrección
o revocatoria. Añade que la doctrina y la legislación no puede ser empleado en el procedimiento de fijación
comparada consignan como elementos fundamentales del Cargo RER, puesto que no contiene la comunicación
de todo recurso administrativo, entre otros, la voluntad oficial que exige la cláusula 14.3 del Contrato de Inversión,
de recurrir y su exteriorización documental, así como la sino más bien una comunicación preliminar, con un
indicación de la decisión contestada; alcance meramente informativo;
Que, así, de acuerdo a lo indicado en el artículo Que, el hecho que Osinergmin esté considerando en
221 del TUO de la LPAG, como un requisito para la la determinación del Cargo RER, un cálculo preliminar
presentación de los recursos, el documento debe indicar sobre el Factor de Corrección implica una infracción al
el acto que recurre, siendo que además, debe cumplir con Contrato de Inversión; por lo que se debe declarar nulo
los demás requisitos previstos en el artículo 124. En este este extremo de la Resolución 075;
último artículo se precisa que todo escrito presentado ante
alguna entidad administrativa debe contener, entre otros, 4.2.1.2. Sobre la infracción al principio de verdad
nombres y apellidos completos, domicilio y número de material
Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería Que, según la recurrente, la DGER ha remitido a
del administrado o quien lo represente, la expresión Osinergmin el Informe N° 064-2021- MINEM/DGER/DPRO-
concreta de lo pedido, así como los fundamentos de JER, contenido en el Oficio 197, precisando expresamente
hecho y derecho que lo apoyen, de ser el caso; que la versión final del Factor de Corrección todavía estaba
Que, en la carta N° P001-ERG-OSI-C-007-2021 en evaluación, puesto que el cálculo preliminar había sido
presentada el 5 de mayo de 2021 por parte de Ergon, no sometido a comentarios y sugerencias;
se verifica que se haya expresado en forma concreta que Que, sin embargo, Osinergmin decidió considerar que
se trataba de un cuestionamiento a la Resolución 075, ni la información contenida en dicho informe corresponde a
que se haya indicado qué acto administrativo era objeto la versión definitiva del cálculo del Factor de Corrección,
de la presunta impugnación. En efecto, en su carta, Ergon por lo que procedió a incorporar dicho resultado en la
se limita a informar a Osinergmin que ha presentado fijación del Cargo RER. Al respecto, el Regulador incurrió
descargos contra la Dirección General de Electrificación en una infracción al principio de verdad material, puesto
Rural del Minem (DGER), y que únicamente adjunta copia que previamente debió solicitar al Minem la remisión de
de los mismos para conocimiento del Regulador; la versión final de dicho cálculo, dado que una versión
Que, contrariamente a lo mencionado por la preliminar no puede ser empleada en el procedimiento
recurrente, no puede colegirse que con la Carta N° P001- tarifario;
ERG-OSI-C-007-2021 se haya pretendido impugnar la Que, por ello, considera que la Resolución 075 debe
Resolución 075, pues como se ha indicado, en todo el ser declarada nula en este extremo, por infracción al
documento no se hace mención a dicha resolución, ni principio de verdad material;
se evidencian argumentos o fundamentos de hecho o
derecho que pretendan cuestionar su contenido. La sola 4.2.1.3. Sobre la infracción al debido procedimiento
mención de que los valores informados a Osinergmin administrativo y la omisión del procedimiento regular
por parte del Minem relativos al Factor de Corrección
son preliminares, no puede considerarse como un Que, la Ley N° 27838 ha previsto el derecho de
cuestionamiento o contradicción a la Resolución 075; los administrados a acceder a los informes, estudios,
52 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

dictámenes, modelos económicos y memorias anuales Artículo VIII del Título Preliminar del TUO de la LPAG,
que constituyan el sustento de las Resoluciones que la autoridad administrativa no pude dejar de resolver por
fijan los precios regulados, y que para tal efecto, el vacíos o deficiencia de fuentes;
Regulador debe prepublicar en su página web el proyecto Que, se verifica que en la cláusula 14.3 del Contrato
de resolución de la tarifa regulada y una relación de la de Inversión únicamente señala que se establecerá la
referida información con una antelación no menor a 15 liquidación de los ingresos del inversionista según el
días hábiles; procedimiento aprobado por Osinergmin, y que para tal
Que, por ello, Osinergmin debió considerar, en la efecto, el administrador del contrato (Minem) remitirá a
prepublicación de la resolución que fija el Cargo RER Osinergmin la información sobre el Factor de Corrección.
para el periodo 2021-2022, la información referida al Dicho contrato no señala algún supuesto relacionado a la
Factor de Corrección, siendo que, de no haberlo hecho, existencia de valores preliminares o definitivos del Factor
esta información no podría ser empleada en la fijación de de Corrección;
dicho Cargo; Que, de igual forma, en el numeral 4.7 del
Que, el Regulador ha sorprendido a los administrados Procedimiento de Liquidación se define al Factor de
cuando en la Resolución 075 consideró el Factor de Corrección como aquel que mide el desempeño del
Corrección, pese a que este no había sido incorporado conjunto de IRAs Puestas en Operación Comercial. Se
en la prepublicación, infringiendo el deber de acceso a la añade que es utilizado en la regulación anual que realiza
información; Osinergmin y es remitido por el Administrador del Contrato
Que, Osinergmin no ha cumplido con prepublicar el según lo establecido en el numeral 14.3 de los Contratos
Cargo RER con la aplicación del factor de corrección, de Inversión;
por lo tanto, Ergon, ni ningún administrado, ha tenido Que, en virtud de dichas disposiciones, se utilizó el
oportunidad para exponer sus argumentos de defensa Factor de Corrección de los Ingresos del Inversionista
respecto de la aplicación de dicho factor de corrección; (por desempeño en la operación y el servicio) como
Que, existe un vicio en la estructuración del información preliminar para la fijación del Cargo RER, sin
procedimiento administrativo de fijación del Cargo RER embargo, como ya se ha mencionado, debió indicarse que
Autónomo, puesto que a pesar que el Contrato de este valor se encontraba sujeto a ajuste, de acuerdo a lo
Inversión y el Procedimiento de Liquidación prevén que que informe el Minem. Cabe precisar que no es la primera
el Minem debe informar a Osinergmin el cálculo del vez que se utilizaría un valor que deberá ser actualizado
Factor de Corrección, esta etapa no ha sido prevista en el de acuerdo a información que debe ser remitida por un
procedimiento contenido en la Resolución N° 080-2012- tercero, como es el caso del derecho a la compensación
OS/CD; económica, indicado en el numeral 2.4 del Informe Legal
Que, por ello, solicita que la Resolución 075 sea N° 237-2021-GRT, que sustenta la Resolución 075, en
declarada nula en el extremo que considera la aplicación el cual se indica que los valores que para estos efectos
del Factor de Corrección contenido en el Oficio 197; reporte el Minem posteriormente, serán incorporados
al Cargo RER Autónomo en la oportunidad en que se
4.2.1.4. El cálculo del Factor de Corrección apruebe el factor de recargo por FOSE;
realizado por la DGER vulnera el Contrato de Inversión Que, el objeto del Factor de Corrección de los Ingresos
del Inversionista (por desempeño en la operación y el
Que, Ergon señala que la cláusula 14.7.1 del Contrato servicio) es medir el desempeño de las Instalaciones RER
de Inversión establece que el factor de operación del Autónomas (IRAs) en términos de operatividad y atención
conjunto se debe estimar en base a una muestra aleatoria de fallas, esto es, refleja una evaluación del desempeño
estratificada, y que para este fin el Administrador del de las IRAs;
Contrato (DGER) establecerá unos lineamientos; Que, los Factores de Corrección por cada zona fueron
Que, la DGER no sólo no ha establecido los comunicados por el Administrador del Contrato mediante
mencionados lineamientos para la selección de la muestra Oficio N° 197-2021-MINEM/DGER. Estos valores
aleatoria estratificada, sino que, de manera arbitraria, se utilizaron en la fijación del cálculo del Cargo RER
ha realizado una estimación del Factor de Operación Autónomo del periodo 2021-2022 porque los mismos se
del Conjunto, en base a una muestra no estratificada, encontraban sustentados en el Informe 064-2021-MINEM/
contraviniendo lo establecido en el Contrato de Inversión, DGER/DPRO-JER emitido por el MINEM y contenían la
lo cual genera la nulidad de la Resolución 075; evaluación del desempeño de los sistemas fotovoltaicos,
Que, según Ergon, la DGER ha realizado la en base a información de la operación y servicio
estimación del Factor de Servicio del Conjunto revisando registrada en el periodo noviembre 2019 a octubre 2020
la información de los tiempos reportados por su de dichos sistemas, implicando en términos del Factor de
representada para la atención de fallas de los usuarios, Operación en Conjunto y Factor de Servicio en Conjunto,
pero no ha tomado en consideración que se tiene un gran un Factor de Corrección menor a 1, que fue considerado
bloque de usuarios cuya atención de falla se encuentra en en el proyecto de resolución de fijación del Cargo RER
declaración de fuerza mayor; Autónomo, publicado con la Resolución Osinergmin
Que, señala que, si Osinergmin insiste en considerar 024-2021-OS/CD. En ese sentido, el factor informado
el Factor de Corrección, estaría materializando el perjuicio por el Administrador del Contrato con el Oficio e Informe
económico que implica para Ergon el cálculo realizado por señalados, se constituyó en una evidencia del desempeño
la DGER; de los sistemas fotovoltaicos administrados por Ergon
Perú, razón por la cual no podía seguir considerándose
4.2.2. Análisis de Osinergmin un factor igual a 1;
Que, al momento que el Minem informa al
4.2.2.1 Sobre el empleo del Oficio N° Regulador de la existencia de un Factor de Corrección
197-2021-MINEM/DGER en la fijación del Cargo RER de los Ingresos del Inversionista (por desempeño
en la operación y el servicio) preliminar, ya no
Que, mediante el Oficio 197 se evidenció que el puede presumirse la inexistencia de problemas en el
Factor de Corrección de los Ingresos del Inversionista desempeño del conjunto de IRAs puestas en operación
(por desempeño en la operación y el servicio) comunicado comercial. Este factor informado por el Minem, si bien
por el Minem a Osinergmin era uno preliminar, por lo preliminar, significa una aproximación más precisa a
que debió ser así considerado en la Resolución 075, la realidad, que considerar como Factor de Corrección
disponiendo que este debería ajustarse una vez se cuente el valor igual a 1, que implica un desempeño de los
con el valor definitivo, lo cual resultaría concordante con sistemas fotovoltaicos sin la existencia de problemas.
el último párrafo de la cláusula 14.3 del Contrato de En este extremo, el Contrato de Inversión, como
Inversión resultante de la 1ra Subasta para el Suministro ya se ha indicado, es claro: a efectos de calcular y
de Electricidad con RER en áreas no conectadas a red y el aplicar la liquidación de los ingresos del inversionista,
numeral 4.7 del Procedimiento de Liquidación, aprobado el administrador del contrato remite a Osinergmin
por Resolución 177-2019-OS/CD; la información sobre el Factor de Corrección de los
Que, sin embargo, en el presente caso debe Ingresos del Inversionista (por desempeño en la
considerarse que de acuerdo a lo establecido en el operación y el servicio) u otro ajuste necesario;
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 53
Que, el Minem, como administrador del contrato, de los Ingresos del Inversionista (por desempeño en la
remitió un Factor de Corrección de los Ingresos del operación y el servicio) preliminar no fue incorporado
Inversionista (por desempeño en la operación y el servicio) en la prepublicación, debido a que fue recibido luego de
preliminar, el mismo que evidencia que debe de aplicarse dicha prepublicación2. De acuerdo a lo informado por el
un ajuste a dicha liquidación de ingresos. Osinergmin no área técnica, en la prepublicacion de la resolución que
puede omitir dicha información, puesto que implica que en fija el Cargo RER, se consideró como factor el valor
virtud de las actividades de fiscalización del Minem, se ha de 1, debido a que no se tenía evidencia alguna de la
identificado una modificación a la liquidación de ingresos, necesidad de efectuar ajustes a la liquidación de ingresos
no resultando posible seguir considerando como Factor del inversionista;
de Corrección el valor de 1, como si el inversionista Que, al haberse informado que el Minem se encontraba
debiese recibir su liquidación de ingresos sin ningún tipo calculando un Factor de Corrección, y habiendo remitido
de ajustes, y sin tomar en cuenta la realidad evidenciada un valor preliminar, Osinergmin utilizó dicho valor para la
a través de los resultados del desempeño de operación y emisión de la Resolución 075;
servicio de las IRAs, si bien preliminar, informados por el Que, en cuanto a la afectación a su derecho de
Minem con el Oficio 197; defensa, la prepublicación no se realiza para ejercer
Que, en la medida que Osinergmin tuvo dicho derecho por parte de los administrados, sino que
conocimiento que correspondía un ajuste a la este se ejerce mediante la presentación de recursos,
liquidación de ingresos del inversionista, se utilizó tal como se está haciendo con la impugnación materia
el Factor de Corrección preliminar informado por el de análisis. Debe reiterarse que no podía prepublicarse
Minem. Cabe precisar que, además de las razones aquello que todavía no se tenía (Factor de Corrección
antes señaladas, se consideró que dicho valor era de los Ingresos del Inversionista preliminar, ni
el más cercano a la realidad con el que contaba el definitivo), y que, tal como ha sido contemplado en el
Regulador al momento de emitir la Resolución 075; Contrato de Inversión, Osinergmin solo sería tomador
Que, de acuerdo a lo señalado, corresponde realizar de los datos sobre el Factor de Corrección que define
una modificación en la Resolución 075, pues debió el Minem, sin facultad para modificarlo, por cuanto
señalarse que el Factor de Corrección de los Ingresos dicho contrato solo otorga competencia a la DGER
del Inversionista (por desempeño en la operación y el para establecerlo;
servicio) utilizado debe ser actualizado una vez se cuente Que, sobre que crear una nueva etapa del
con el valor definitivo; por lo que el recurso en este procedimiento en lo referente al Factor de Corrección, se
extremo resulta fundado en parte; debe indicar que no tiene naturaleza como para ser una
etapa del procedimiento, que no todo acto intermedio o
4.2.2.2 Sobre la infracción al principio de verdad pedido de información puede ser calificado como etapa,
material más aun cuando no podría dejar de fijarse el Cargo RER,
o dejar abierto e inconcluso indefinidamente el proceso
Que, de acuerdo con lo establecido en el numeral 1.11 de fijación, por un acto ajeno a Osinergmin, sino que éste
del TUO de la LPAG, la autoridad administrativa deberá debe fijar dicho cargo con información disponible y donde
verificar plenamente los hechos que sirven de motivo a sus corresponda en la fijación. Lo que si puede hacerse es
decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las medidas dejar condicionado a ajuste el mencionado Factor, cuando
probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando se cuente con la información definitiva de la autoridad
no hayan sido propuestas por los administrados o hayan competente;
acordado eximirse de ellas; Que, por lo expuesto, no se verifican las vulneraciones
Que, en cumplimiento de lo establecido por dicho a los principios señaladas por la recurrente;
principio, Osinergmin remitió al Minem los Oficios N°
1099-2020-GRT del 17 de diciembre de 2020, 311-2021- 4.2.2.4 Sobre la vulneración del Contrato de
GRT del 09 de marzo de 2021 y 402-2021-GRT del 08 Inversión por parte de la DGER al calcular el Factor
de abril de 2021, solicitando en los tres casos que se de Corrección
nos remita, entre otros, la información correspondiente al
Factor de Corrección de los Ingresos del Inversionista (por Que, de los argumentos empleados por la
desempeño en la operación y el servicio), a efectos de ser recurrente en este extremo, se verifica que pretende
utilizado en la fijación del Cargo RER, de corresponder; que el Regulador deje de utilizar la información
Que, en respuesta a los requerimientos mencionados, remitida por el Minem, en la medida que Ergon habría
mediante el Oficio 197 el Minem remite una versión advertido hechos que invalidarían la determinación del
preliminar del mencionado factor, indicando que el valor Factor de Corrección;
definitivo seria informado una vez concluya su análisis. Que, al respecto, debe reiterarse que no es
Cabe reiterar que de acuerdo al Título Preliminar del TUO competencia de Osinergmin aprobar o modificar el Factor
de la LPAG, el Regulador no puede dejar de resolver de Corrección, dado que el Contrato de Inversión ha
por vacíos o deficiencia de fuentes, encontrándose atribuido dicha facultad al Minem. Más aun, dicho Contrato
Osinergmin obligado a resolver con la información con la establece claramente que, el Administrador del Contrato
que cuente al momento de emisión del acto administrativo; (esto es, el Minem) remitirá a Osinergmin la información
Que, adicionalmente, mediante el Oficio N° 507- correspondiente al Factor de Corrección de los Ingresos
2021-GRT de fecha 21 de mayo de 2021, Osinergmin del Inversionista, a fin de que se calcule la liquidación de
puso en conocimiento del Minem el recurso presentado ingresos del inversionista de acuerdo al procedimiento
por Ergon, y reiteró su solicitud de que le sea remitido aprobado para tal efecto;
el Factor de Corrección de los Ingresos del Inversionista Que, es en virtud de esta obligación, que mediante
(por desempeño en la operación y el servicio) definitivo; el Oficio N° 507-2021-GRT se puso en conocimiento del
Que, Osinergmin ha cumplido con agotar los medios Minem el recurso de reconsideración presentado por
necesarios a fin de obtener el Factor de Corrección de los Ergon, en la medida que contiene los cuestionamientos
Ingresos del Inversionista (por desempeño en la operación relacionados a la determinación del Factor de Corrección
y el servicio, de acuerdo a lo señalado en el Contrato de de los Ingresos del Inversionista;
Inversión y en el Procedimiento de Liquidación, por lo Que, por los argumentos señalados, no corresponde
que no se verifica una infracción del principio de verdad declarar la nulidad de la Resolución 075, puesto que
material, al momento de emitir la Resolución 075; Osinergmin aplicó adecuadamente lo establecido en
Que, por lo expuesto, no se verifica alguna vulneración el Contrato de Inversión, y en el Procedimiento de
al principio de verdad material señalado por la recurrente; Liquidación;
Que, finalmente se han emitido el Informe Técnico N°
4.2.2.3 Sobre la infracción al debido procedimiento 419-2021-GRT y el Informe Legal N° 418-2021-GRT de la
administrativo y la omisión del procedimiento regular División de Distribución Eléctrica y de la Asesoría Legal
de la Gerencia de Regulación de Tarifas de Osinergmin,
Que, se debe precisar que el Factor de Corrección respectivamente, con los cuales se complementa la
54 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

motivación que sustenta la decisión del Consejo Directivo Declaran infundado y fundado en diversos
de Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el
requisito de validez de los actos administrativos; extremos el recurso de reconsideración
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332, interpuesto por la empresa Sociedad
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Eléctrica del Sur Oeste S.A. contra la
Privada en los Servicios Públicos; en el Reglamento
General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo Resolución N° 075-2021-OS/CD
N° 054-2001-PCM; y, en el Texto Único Ordenado de la Ley
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; así EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
como en sus normas modificatorias, complementarias y N° 148-2021-OS/CD
conexas; y,
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Lima, 24 de junio de 2021
Osinergmin en su Sesión N° 24-2021.
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
1. ANTECEDENTES
Artículo 1.- Calificar el escrito presentado por
la empresa Ergon Perú S.A.C. el 17 de mayo de Que, mediante Resolución N° 075-2021-OS/CD, (en
2021 como un recurso de reconsideración contra la adelante “Resolución 075”), publicada el 21 de abril del
Resolución N° 075-2021-OS/CD, por los fundamentos 2021, se aprobó el Cargo RER Autónomo aplicable al
expuestos en el numeral 2 de la presente Resolución. servicio de suministro de energía en áreas no conectadas
Artículo 2.- Declarar no ha lugar a la solicitud de nulidad a red para el periodo 1 de mayo de 2021 al 30 de abril
planteada por Ergon Perú S.A.C. contra la Resolución N° de 2022;
075-2021-OS/CD, conforme a los fundamentos expuestos Que, el 17 de mayo de 2021, la empresa Sociedad
en los numerales 4.2.2.2, 4.2.2.3 y 4.2.2.4 de la parte Eléctrica del Sur Oeste S.A. (en adelante, “SEAL”),
considerativa de la presente resolución. interpuso recurso de reconsideración contra la Resolución
Artículo 3.- Declarar infundado el recurso de 075.
reconsideración interpuesto por la empresa Ergon Perú
S.A.C. contra la Resolución N° 075-2021-OS/CD, por los 2. EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN
fundamentos expuestos en el numeral 4.1.2 de la parte
considerativa de la presente Resolución. Que, SEAL solicita como petitorio que se reconsidere
Artículo 4.- Declarar fundado en parte el recurso de los extremos de la resolución impugnada en los siguientes
reconsideración interpuesto por la empresa Ergon Perú extremos:
S.A.C. contra la Resolución N° 075-2021-OS/CD, en el
extremo referido a considerar como un valor preliminar i) El cambio de estrado de la localidad de San Juan de
del Factor de Corrección de Ingresos del Inversionista, Tarucani, de L2 a L1;
el informado mediante el Oficio N° 197-2021-MINEM/ ii) Reconocer el costo que asciende a S/ 0,9 por
DGER, por los fundamentos expuestos en el numeral usuario, por cargo bancario;
4.2.2.1 de la parte considerativa de la presente iii) Actualizar y modificar los costos referenciales de
Resolución. la movilidad a 10,22 USD/h-m y los costos del Oficial a
Artículo 5.- Modificar la Resolución N° 075- 4,80 USD/h-h, de acuerdo a los costos del SICODI según
2021-OS/CD, incorporando en su artículo 1 el texto Informe Técnico 497-2019-GRT al 2018;
siguiente: iv) Modificar los costos de la actividad Reparto de
“Disponer que se actualice el valor del Cargo RER Recibos con Movilidad Sierra L1 a un valor de 4,23 USD/
usuario, y
Autónomo aprobado, una vez que el Ministerio de
v) Retirar las actividades de reparto y cobranza sin
Energía y Minas informe el valor definitivo del Factor de
movilidad y con motocicleta;
Corrección, de acuerdo a lo establecido en la cláusula
14.3 del Contrato de Inversión” 3. ANÁLISIS DE OSINERGMIN
Artículo 6.- Disponer que las modificaciones que
motive la presente resolución en la determinación del 3.1 Sobre el cambio de estrado del distrito de San
Cargo RER Autónomo aplicable al servicio de suministro Juan de Tarucani, de L2 a L1
de energía en Áreas No Conectadas a Red para el periodo
del 1 de mayo de 2021 al 30 de abril de 2022, aprobada 3.1.1. Argumentos de la recurrente
mediante Resolución N° 075-2021- OS/CD, se consignen
en resolución complementaria. Que, ha seleccionado dos rutas de acceso al distrito
Artículo 7.- Disponer la publicación de la presente de San Juan de Tarucani desde su oficina ubicada en el
resolución en el diario oficial El Peruano y en el Portal distrito de Arequipa sobre la base del criterio de repartir la
Institucional de Osinergmin: http://www.osinergmin. mayor cantidad de recibos en el recorrido a dicho distrito;
gob.pe/Resoluciones/ResolucionesGRT2021.aspx, Que, señala que en la primera ruta recorre 137 km y en
conjuntamente con el Informe Técnico N° 419-2021-GRT su recorrido reparte 253 recibos antes de llegar al distrito
y el Informe Legal N° 418-2021-GRT, que forman parte de San Juan de Tarucani. En la segunda, recorre 100 km
integrante de esta resolución. y reparte 144 recibos en el recorrido, sin embargo, indica
que para llegar al distrito en mención requiere recorrer 84
JAIME MENDOZA GACON km adicionales, totalizando 184 km;
Presidente del Consejo Directivo
3.1.2. Análisis de Osinergmin

Que, el indicador de Densidad por Longitud se


determina como el cociente entre la cantidad de usuarios
1
Morón Urbina, Juan Carlos (2014) Comentarios a la Ley del Procedimiento ubicados en un distrito determinado y la distancia que
Administrativo General, Lima, Gaceta Jurídica, pág. 651 - 652. recorre la empresa distribuidora desde sus puntos de
2
En efecto, la prepublicacion de la Resolución que fijó el Cargo RER atención hasta el centro medio de dicho distrito a través
Autónomo fue realizada el 19 de febrero de 2021; mientras que el Minem carreteras, puentes, trochas carrozables y cualquier vía
envió el Oficio 197 que contenía el valor preliminar del Factor de Corrección de acceso disponible y, permite asignar costos unitarios
de los Ingresos del Inversionista (por desempeño en la operación y el diferenciados acordes con la densidad del estrato en el
servicio), recién el 14 de abril de 2021. cual se encuentra categorizado el distrito;
Que, en el estrato L1 por cada kilómetro que recorre la
1966806-1 empresa distribuidora atiende como máximo 7 usuarios,
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 55
en el estrato L2, entre 8 y 28 usuarios y en el estrato L3, cálculo de la fijación de la Tarifa Eléctrica Rural para
se pueden atender más de 28 usuarios por cada kilómetro Sistemas Fotovoltaicos BT8 del año 2018 se indica que
de recorrido; se utilizaron los costos del SICODI del año 2018, sin
Que, en los cálculos realizados en este proceso de embargo, para el proceso de regulación del Cargo RER
regulación, se determinó que el valor del Indicador L Autónomo no se han utilizado los costos de dicha versión
para este distrito es 11,35 usuarios por kilómetro que del SICODI;
resulta de dividir 944 usuarios entre 83,2 kilómetros, con Que, señala que en los archivos de cálculo del
lo que le fue asignado el estrato L2. La ruta considerada Cargo RER Autónomo, el costo de mano de obra del
por Osinergmin se constituye en la opción que implica oficial y camioneta son 4,07 USD/h-h y 9,88 USD/h-m,
menores costos para el reparto de recibos, respecto de respectivamente, debiendo haberse asignado los costos
los recorridos propuestos por la empresa; utilizados en el Informe Técnico 497-2019 GRT, cuya
Que, los recorridos propuestos por la recurrente fuente es el SICODI 2018, con valores de 4,80 USD/h-h
son mayores a los utilizados en el presente proceso para el Oficial y 10,22 USD/h-m para la camioneta;
de regulación, 137 km para la Ruta 1 y 184 km para
la Ruta 2. Asimismo, el argumento expuesto por la 3.3.2. Análisis de Osinergmin
recurrente sobre la cantidad de recibos repartidos en la
Ruta 1 (253 suministros) y Ruta 2 (144 suministros) no Que, teniendo en consideración que la referencia de
ha sido sustentado. De la revisión de la base de datos costos propuestos por la recurrente, los costos del SICODI
actualizada del Registro de Usuarios proporcionada por el al 31/12/2018, contiene la última referencia de costos
Administrador del Contrato, en la provincia de Arequipa, la revisados del oficial (4,80 USD/h-h) y la camioneta (10,21
recurrente solo atiende 2 distritos: San Juan de Tarucani USD/h-m), por lo que corresponde incorporarlos en el
y Yura con 944 y 413 usuarios, respectivamente, no presente proceso de regulación. Para esta incorporación,
evidenciándose que pueda atender 253 suministros dichos costos han sido actualizados sobre la base del
adicionales cuando recorre la Ruta 1 o 144 suministros, Índice de Precios al por Mayor y el tipo de cambio al mes
cuando recorre la Ruta 2; de base utilizado en esta fijación (diciembre 2020);
Que, por los argumentos señalados, este extremo del Que, por el argumento señalado, este extremo del
recurso debe ser declarado infundado; recurso debe ser declarado fundado;

3.2 Sobre el reconocimiento del costo por cargo 3.4 Sobre modificar los costos de la actividad
bancario Reparto de Recibos

3.2.1. Argumentos de la recurrente 3.4.1. Argumentos de la recurrente

Que, la recurrente solicita que se incluya en la partida Que, la recurrente señala que la conformación de la
de Cobranza en Punto de Recaudación un costo de S/ cuadrilla y los valores de los rendimientos utilizados en
0,90 por la comisión bancaria que cobran los bancos la actividad de Reparto de Recibos Con camioneta no
cuando un usuario realiza el pago de su recibo en alguna concuerdan con la realidad ni con la regulación de la Tarifa
agencia bancaria; Eléctrica Rural para Sistemas Fotovoltaicos BT8;
Que, adjunta en el Anexo 1 de su documento de Que, indica que en la regulación de la Tarifa Eléctrica
impugnación, un convenio de recaudación suscrito con el Rural para Sistemas Fotovoltaicos BT8 se ha considerado
Banco de Comercio con un costo de S/ 0,60 por servicio una cuadrilla conformada por un oficial por movilidad y un
de recaudación y un documento de aceptación de las rendimiento de 1,25 día/localidad y que en el Cargo RER
tarifas del servicio de recaudación del Banco de Crédito Autónomo se considera un rendimiento de 1 día/distrito;
del Perú con un costo de S/ 0,90, con la finalidad de Que, la recurrente hace referencia al proceso de
sustentar su propuesta; Fijación de los Costos de Conexión Eléctrica 2019-2023
Que, la recurrente completa su petitorio al indica que, e indica que luego de haber retirado el componente de
en zonas alejadas, que es el común denominador de estos Tiempo de Ejecución de la evaluación del Rendimiento
suministros, el costo de recaudación se podría elevar de Conexiones BT5B-Zona Rural/Valle Mantaro 4 ha
debido a que no existen agentes financieros en dichas obtenido que el rendimiento de la actividad de reparto
zonas, situación que haría necesaria la contratación de de recibos con Movilidad en las zonas rurales es 16,16
un servicio de recaudación denominado CARS ZONALES usuarios/día, valor que es diferente de los 50 recibos por
que tiene un costo aproximado de S/. 3,00 por cada día que se utilizan en actividad de reparto de recibos del
operación que realiza, haciendo mucho más oneroso el Cargo RER Autónomo;
costo de recaudación que el valor propuesto de S/ 0,90; Que, la recurrente señala que los rendimientos reales
obtenidos a través de mediciones de campo que ha
3.2.2. Análisis de Osinergmin realizado para 3 cuadrillas son 51, 27 y 34 recibos por día
y cuadrilla. Para ello, adjunta en el Anexo 1 de su recurso
Que, el modelo de gestión comercial considera la de reconsideración, los recorridos y trabajos ejecutados
partida de Cobranza en punto de Recaudación, valorizada con la finalidad de sustentar los rendimientos propuestos
actualmente en USD 0,20 o su equivalente S/ 0,72, que y en el Anexo 2 del mismo documento, una descripción
reconoce el costo en que incurre el distribuidor para de las dificultades que encuentran cuando realizan el
realizar la cobranza de cada uno de los recibos de los reparto de recibos que incluyen el cumplimiento de
usuarios, independientemente del canal de pago utilizado. normas de seguridad en el trabajo y salud (Covid 19) que
Este costo incluye la presencia de un Oficial y la utilización exige el desplazamiento de una persona por movilidad,
de una computadora y representa un costo incremental; localidades alejadas y desoladas con elevado nivel de
Que, los documentos alcanzados por la recurrente, dispersión, condiciones climáticas extremas, entre otros;
conformados por un convenio con el Banco de Comercio Que, la recurrente realiza una adecuación de los
por un costo de S/ 0,60 por servicio de recaudación y un valores que tendría el costo de Reparto de Recibos
documento de aceptación de las tarifas de servicio de con Movilidad Sierra L1 obteniendo un valor de 4,23
recaudación con el Banco de Crédito por un costo de S/ USD/usuario. Este valor lo obtiene como resultado de
0,90, permiten verificar que estos costos en promedio considerar 5 cuadrillas, conformadas cada una por un
se encuentran dentro del reconocimiento realizado en la oficial y una camioneta que realizan 32 repartos día y por
partida de Cobranza en el Punto de Recaudación; cuadrilla, requiriendo un total de 1,25 días para realizar
Que, por los argumentos señalados, este extremo del el reparto;
recurso debe ser declarado infundado;
3.4.2. Análisis de Osinergmin
3.3 Sobre modificar los costos referenciales de la
movilidad y los costos del Oficial Que, respecto de los rendimientos y conformación
de cuadrillas, se precisa que para zonas rurales alejadas
3.3.1. Argumentos de la recurrente y dispersas, son aplicables los resultados obtenidos en
Que, la recurrente señala que en los archivos de visitas de campo que han sido realizadas para la fijación
56 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

de la Tarifa Eléctrica Rural para Sistemas Fotovoltaicos las modalidades de: a) con camioneta, b) con motocicleta
BT8 y que han sido adoptados para el Cargo RER y c) sin movilidad;
Autónomo como equivalentes a los de la categoría L1 del Que, respecto de la solicitud de la recurrente de
indicador de densidad por longitud, luego, se realizaron solo considerar el uso de camioneta para el reparto de
ajustes para la determinación de los rendimientos de recibos, dejando de lado la utilización de las modalidades
las categorías L2 y L3, teniendo en consideración la “con motocicleta” y “sin movilidad”, cabe precisar que los
estratificación del indicador “L” para dichas categorías. De costos de comercialización se determinan utilizando un
estas 3 categorías, la más dispersa es L1, luego viene L2 modelo de gestión comercial que toma en consideración
y finalmente, L3, es la más concentrada; condiciones de eficiencia al asignar distintas modalidades
Que, las visitas de campo realizadas en la fijación de de transporte para el reparto de recibos a cargo de
la Tarifa Eléctrica Rural para Sistemas Fotovoltaicos BT8 personal de terceros en cada una de las zonas Norte,
se realizaron a sistemas fotovoltaicos administrados por Centro y Sur donde se encuentran instalados los sistemas
la empresa Acciona Microenergía en la región Cajamarca, fotovoltaicos a nivel nacional;
mientras que para la fijación del Cargo RER Autónomo, Que, la partida de costos de la actividad de Reparto
las visitas se realizaron a sistemas fotovoltaicos brinda a la recurrente y a las demás empresas que
administrados por Adinelsa en la provincia de Cañete, realizan la gestión comercial de los sistemas fotovoltaicos,
región Lima; la flexibilidad de emplear adecuadamente el recurso de
Que, la cuadrilla y rendimientos del proceso de transporte que corresponda para la realización de esta
regulación de la Tarifa Eléctrica Rural para Sistemas actividad según la geografía de la zona a recorrer, recurso
Fotovoltaicos BT8 al que hace referencia la recurrente que en todos los casos ha sido reconocido con costos
corresponde a la partida de Reparto y Cobranza con diferenciados de acuerdo al nivel de dispersión que
Movilidad Acémila que incluye un rendimiento por contempla las situaciones presentadas en el Anexo 2 de
cuadrilla de 40 recibos por día, no siendo comparable su documento de impugnación, como el recorrido a través
con el rendimiento de 50 recibos por día utilizados en la de las diferentes vías de acceso a la localidad;
partida de Reparto de Recibos con camioneta del proceso Que, se ha revisado el Anexo 1 de su documento
de regulación del Cargo RER Autónomo; de impugnación, encontrándose las siguientes normas:
Que, con referencia a lo indicado por la recurrente Resolución Ministerial N° 272-2020 MINSA, Resolución
respecto al rendimiento obtenido de la fijación de los Costos Ministerial N° 258-2020 MTC y Resolución Ministerial
de Conexión Eléctrica 2019 – 2023 para la zona rural, no N° 128-2020 MINEM, las mismas que detallan los
es aplicable el sustento para la Fijación del Cargo RER, lineamientos para la vigilancia, prevención y control de
debido a que refiere a procesos regulatorios con objetivos la salud en trabajadores sujetos a riesgo de contraer
diferentes por tanto no se pueden inferir rendimientos de Covid-19, los protocolos sectoriales para la continuidad
la forma propuesta por la recurrente. Para la fijación de del servicio bajo el ámbito del Sector Transporte y
los costos de conexión eléctrica, se realiza un Estudio de Comunicaciones, los protocolos sanitarios para la
Análisis de Tiempos y Movimientos de Conexiones y Corte implementación de medidas de prevención y respuesta
y Reconexión cuyo objetivo es determinar los rendimientos frente al Covid-19 en las actividades del Subsector
eficientes para realizar las actividades de las conexiones Minería, Hidrocarburos y Electricidad, respectivamente.
eléctricas en media y baja tensión. Estas actividades incluyen En ninguno de los documentos normativos se limita la
los costos de instalación que se traducen en presupuestos de utilización de los recursos de transporte utilizados en esta
conexión eléctrica, abonados por los usuarios al solicitar un regulación, circunscribiéndose, en protocolos sanitarios
nuevo suministro, los costos de mantenimiento que permiten de prevención frente a la Covid 19;
mantener la conexión eléctrica en adecuadas condiciones de Que, los costos de comercialización han sido
operación durante su vida útil y los costos de reposición que dimensionados teniendo en cuenta las normas de
permiten reponer los componentes de la conexión eléctrica al seguridad vigentes, tales como: Reglamento de Seguridad
término de su vida útil; tratándose claramente de actividades y Salud en el Trabajo con Electricidad (RESESATE),
diferentes a las del Cargo RER Autónomo; el Código Nacional de Electricidad (CNE) y las buenas
Que, el rendimiento propuesto por la recurrente es prácticas de las empresas que realizan la gestión de
el resultado de mediciones en campo realizadas por ella sistemas fotovoltaicos;
misma, con valores entre un mínimo de 24 y un valor Que, por los argumentos señalados, este extremo del
máximo de 51 repartos por día, los mismos que no son recurso debe ser declarado infundado;
representativos de la actividad de la actividad de reparto Que, finalmente se han emitido el Informe Técnico N°
a nivel nacional; 421-2021-GRT y el Informe Legal N° 420-2021-GRT de la
Por lo expuesto, este extremo del recurso resulta División de Distribución Eléctrica y de la Asesoría Legal
infundado; de la Gerencia de Regulación de Tarifas de Osinergmin,
respectivamente, con los cuales se complementa la
3.5 Sobre retirar las actividades de reparto y motivación que sustenta la decisión del Consejo Directivo
cobranza sin movilidad de Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el
requisito de validez de los actos administrativos;
3.5.1. Argumentos de la recurrente De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332,
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
Que, la recurrente solicita que las actividades de Privada en los Servicios Públicos; en el Reglamento
Reparto y Cobranza sean realizadas en su totalidad con General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo
camioneta en cumplimiento de las normas de seguridad N° 054-2001-PCM; y, en el Texto Único Ordenado de la Ley
en el trabajo que indican que no puede ir una sola persona N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
a desempeñar dicha actividad. Adjunta un conjunto de aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; así
normas en el Anexo 1 de su documento de impugnación; como en sus normas modificatorias, complementarias y
Que, la recurrente señala que no es factible que conexas; y,
estas actividades sean realizadas en las modalidades de Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
“Sin Movilidad” y “Con Motocicleta” porque no se estaría Osinergmin en su Sesión N° 24-2021.
cumplimiento con las normas de seguridad y que tampoco
podrían ser realizadas por personas ubicadas en la localidad SE RESUELVE:
donde se realiza el reparto y cobranza ya que se trata de
lugares alejados y dispersos, con escasa población; Artículo 1.- Declarar infundado el recurso de
Que, agrega que estas actividades son realizadas por reconsideración interpuesto por la empresa Sociedad
personal de Terceros que se encuentran capacitados para Eléctrica del Sur Oeste S.A. contra la Resolución N°
realizarlas dadas las dificultades descritas en el Anexo 2 075-2021-OS/CD, en los extremos referidos al cambio
de su documento de impugnación; de estrato de la localidad de San Juan de Tarucani de L2
A L1, al reconocimiento del costo que asciende a S/ 0,9
3.5.2. Análisis de Osinergmin por usuario por cargo bancario, a la modificación de los
Que, en el proceso de regulación del Cargo RER costos de la actividad Reparto de Recibos con Movilidad
Autónomo, la actividad de Reparto se realiza utilizando Sierra L1 a un valor de 4.23 USD/usuario, y el retiro de
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 57
las actividades de reparto y cobranza sin movilidad y cuales se analizaron técnicamente los recursos de
con motocicleta, por los fundamentos expuestos en reconsideración de Ergon Perú S.A.C. y Sociedad
los numerales 3.1.2, 3.2.2, 3.4.2 y 3.5.2 de la parte Eléctrica del Sur Oeste S.A. presentados contra la
considerativa de la presente Resolución. Resolución 075, respectivamente. Las modificaciones
Artículo 2.- Declarar fundado el recurso de indicadas, conjuntamente con la modificación producto
reconsideración interpuesto por la empresa Sociedad de la actualización del Factor de Corrección de los
Eléctrica del Sur Oeste S.A. contra la Resolución N° Ingresos del Inversionista, se incluyen en el Informe
075-2021-OS/CD, en el extremo referido a actualizar y N° 444-2021-GRT que sustenta la presente resolución
modificar los costos referenciales de la movilidad a 10,21 complementaria, por lo que se cumple de esta manera
USD/h-m y los costos del Oficial a 4,80 USD/h-h, de con el requisito de validez de los actos administrativos a
acuerdo a los costos del SICODI, según informe técnico que se refiere el numeral 4 del artículo 3 del Texto Único
497-2019 GRT al 2018, por los fundamentos expuestos en Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
el numeral 3.3.2 de la parte considerativa de la presente General;
Resolución. De conformidad con lo establecido en el Decreto
Artículo 3.- Disponer que las modificaciones que Legislativo N° 1002, que promueve la inversión para
motive la presente resolución en la determinación del la generación de electricidad con el uso de energías
Cargo RER Autónomo aplicable al servicio de suministro renovables; en el Decreto Legislativo N° 1031, que
de energía en Áreas No Conectadas a Red para el periodo promueve la eficiencia de la actividad empresarial del
del 1 de mayo de 2021 al 30 de abril de 2022, aprobada Estado, y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo
mediante Resolución N° 075-2021- OS/CD, se consignen N° 176-2010-EF; en la Ley N° 27332, Ley Marco de los
en resolución complementaria. Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente Servicios Públicos y en su Reglamento aprobado por
resolución en el diario oficial El Peruano y en el Portal Decreto Supremo N° 042-2005-PCM; en el Reglamento
Institucional de Osinergmin: http://www.osinergmin. General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo
gob.pe/Resoluciones/ResolucionesGRT2021.aspx, N° 054-2001-PCM; en el Reglamento de Organización y
conjuntamente con el Informe Técnico N° 421-2021-GRT Funciones de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo
y el Informe Legal N° 420-2021-GRT, que forman parte 010-2016-PCM; así como en sus normas modificatorias,
integrante de esta resolución. complementarias y conexas;
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
JAIME MENDOZA GACON Osinergmin en su Sesión N° 24-2021.
Presidente del Consejo Directivo
SE RESUELVE:
1966814-1
Artículo 1.- Reemplazar el cuadro Cargo RER
Autónomo contenido en el artículo 1 de la Resolución N°
Reemplazan el cuadro Cargo RER Autónomo 075-2021-OS/CD por el siguiente cuadro:
y los cuadros Cargos de Corte, y Cargos
de Reconexión contenidos en los artículos Cargo RER Autónomo (Soles por mes)
1 y 4, respectivamente, de la Resolución
Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3
N° 075-2021-OS/CD Tipo de Instalación RER Autónoma
(85 Wp) (425 Wp) (850 Wp)
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN Promedio Zona (Norte/Centro/Sur) 52,22 241,11 477,22
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
N° 149-2021-OS/CD
Artículo 2.- Reemplazar los cuadros Cargos de Corte
Lima, 24 de junio de 2021 y Cargos de Reconexión contenidos en el artículo 4 de
la Resolución N° 075-2021-OS/CD por los siguientes
CONSIDERANDO: cuadros:
Que, como consecuencia de los recursos de Cargos de Corte (S//usuario)
reconsideración interpuestos por las empresas Ergon
Perú S.A.C. y Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A.,
contra la Resolución N° 075-2021-OS/CD (“Resolución Zona Norte/Centro/Sur
075”) mediante la cual se aprobó el Cargo RER Autónomo Costa 5,69
aplicable al servicio de suministro de energía en Áreas No Sierra 8,34
Conectadas a Red para el periodo 1 de mayo de 2021 al
30 de abril de 2022, se han expedido las Resoluciones Selva 13,37
N° 147-2021-OS/CD y 148-2021-OS/CD (en adelante,
“Resoluciones”), respectivamente;
Cargos de Reconexión (S//usuario)
Que, como consecuencia de lo decidido en las
Resoluciones, corresponde efectuar las modificaciones
que se han dispuesto en la resolución que aprobó el Zona Norte/Centro/Sur
Cargo RER Autónomo aplicable al servicio de suministro Costa 7,79
de energía en Áreas No Conectadas a Red para el periodo
Sierra 9,89
1 de mayo de 2021 al 30 de abril de 2022, las mismas que
deben ser consignadas a través de la presente resolución Selva 16,71
complementaria;
Que, por otro lado, mediante el Oficio N° Artículo 3.- Disponer que la publicación de la
286-2021-MINEM/DGER recibido el 07 de junio de presente Resolución en el diario oficial El Peruano y
2021, la Dirección General de Energías Renovables en el portal institucional de Osinergmin: http://www.
del Ministerio de Energía y Minas remitió a Osinergmin osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-
el Informe N° 118-2021- MINEM/DGER/DPRO-JER GRT-2021.aspx, conjuntamente con el Informe Técnico
que contiene el cálculo del Factor de Corrección de N° 444-2021-GRT, que forma parte integrante de esta
los Ingresos del Inversionista, de conformidad con resolución.
lo establecido en el literal f) de la cláusula 14.3 del
Contrato de Inversión; JAIME MENDOZA GACON
Que, las modificaciones producto de las Presidente del Consejo Directivo
Resoluciones, se detallan en los informes N° 419-
2021-GRT y N° 421-2021-GRT, mediante los 1966818-1
58 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

Disponen la publicación en la página web de por escrito sus opiniones y sugerencias a la Gerencia de
Regulación de Tarifas de Osinergmin, vía la ventanilla
Osinergmin del proyecto de “Metodología electrónica: https://ventanillavirtual.osinergmin.gob.pe/
para Fijar las Características y el Número de o, de encontrarse habilitada, la mesa de partes física, en
Sectores de Distribución Típicos” Avenida Canadá N° 1460, San Borja, Lima. Las opiniones
y sugerencias también podrán ser remitidas a la siguiente
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO dirección de correo electrónico: distribucionelectrica@
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN osinergmin.gob.pe. La recepción de las opiniones y/o
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN sugerencias en medio físico y/o electrónico, estará a
N° 151-2021-OS/CD cargo de la Sra. Ruby Gushiken Teruya. En el último día
del plazo, solo se podrán remitir comentarios hasta las
Lima, 24 de junio de 2021 17:30 horas, en cualquiera de los medios antes indicados.
Artículo 3° .- Encargar a la Gerencia de Regulación
CONSIDERANDO: de Tarifas de Osinergmin, el análisis de los comentarios
y sugerencias que se reciban sobre el proyecto de
Que, de conformidad con lo dispuesto por los artículos metodología a que se refiere el artículo 1 de la presente
145 y 146 del Reglamento de la Ley de Concesiones resolución, así como la presentación de la propuesta final
Eléctricas, aprobado por Decreto Supremo N° 009-93- al Consejo Directivo de Osinergmin.
EM, antes de iniciar el procedimiento de regulación de Artículo 4° .- Disponer que la propuesta de Sectores
tarifas de distribución eléctrica, para la fijación del Valor de Distribución Típicos que se remita a la Dirección
Agregado de Distribución (VAD), se requiere, establecer General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas
previamente las características y el número de Sectores con la metodología que finalmente se defina luego del
de Distribución Típicos en base a los cuales se evalúan análisis de los comentarios y sugerencias a que se refiere
los sistemas eléctricos y se establecen los criterios de el artículo anterior, deberá ser publicada en la página web
adaptación económica del VAD, aplicables a los Estudios de Osinergmin, http://www.osinergmin.gob.pe.
de Costos de los sistemas eléctricos de las empresas Artículo 5° .- Disponer la publicación de la presente
concesionarias de distribución eléctrica; resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla con
Que, en el numeral 13 del Anexo del Decreto Ley el Informe Técnico N° 416-2021-GRT y el Informe Legal
N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, se define N° 440-2021-GRT, que integran la presente resolución, en
como Sector de Distribución Típico, a las instalaciones la página web de Osinergmin: http://www.osinergmin.gob.
de distribución con características técnicas similares pe/Resoluciones/Resoluciones-GRT-2021.aspx.
en la disposición geográfica de la carga, características
técnicas, así como los costos de inversión, operación y JAIME MENDOZA GACON
mantenimiento. Asimismo, se precisa en dicho numeral Presidente del Consejo Directivo
que una concesión puede estar conformada por uno o
más Sectores de Distribución Típicos; 1966824-1
Que, en el artículo 145 del Reglamento de la Ley
de Concesiones Eléctricas, modificado por el Decreto Aprueban los montos que el Administrador
Supremo N° 018-2016-EM, publicado el 24 de julio del
2016, se dispone que Osinergmin determine, mediante del FISE debe transferir a la Cuenta de
estudios técnicos y económicos, la metodología en virtud Promociones de la empresa Gas Natural
de la cual se fijarán las características y el número de
Sectores de Distribución Típicos y que dicha “metodología de Lima y Callao S.A. (Cálidda), destinados
será pre-publicada por Osinergmin para opinión y a las devoluciones, para el reconocimiento
comentarios durante un período de 15 días calendario”. extraordinario del Descuento de Promoción
La norma indica además que Osinergmin presentará
la metodología y la propuesta de determinación de establecido en el Decreto Supremo N° 004-
Sectores de Distribución Típicos a la Dirección General 2017-EM
de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, la que
establecerá los respectivos Sectores dentro de los 30 días RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
calendario de presentada la propuesta; ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
Que, la División de Distribución Eléctrica de la EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
Gerencia de Regulación de Tarifas de Osinergmin, ha N° 152-2021-OS/CD
elaborado el Informe Técnico N° 416-2021-GRT que
incluye las consideraciones técnicas y económicas que Lima, 24 de junio de 2021
determinan el mencionado proyecto de metodología a
que se refiere el Reglamento de la Ley de Concesiones VISTOS:
Eléctricas;
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332, El Informe Técnico N° 435-2021-GRT y el Informe
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Legal N° 436-2021-GRT, elaborados por la División
Privada en los Servicios Públicos, en el Texto Único de Gas Natural y la Asesoría Legal de la Gerencia de
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Regulación de Tarifas del Organismo Supervisor de la
Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo Inversión en Energía y Minería - Osinergmin.
N° 004-2021-JUS, así como en sus respectivas normas
modificatorias, complementarias y conexas, y; CONSIDERANDO:
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
Osinergmin en su Sesión N° 24-2021. Que, en el artículo 112a del Texto Único Ordenado del
Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de
SE RESUELVE: Ductos, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2008-EM
(en adelante “Reglamento de Distribución”), se establece
Artículo 1° .- Disponer la publicación en la página un Mecanismo de Promoción para la conexión de
web de Osinergmin, http://www.osinergmin.gob.pe/ Consumidores residenciales ubicados en determinadas
Resoluciones/Resoluciones-GRT-2021.aspx, del proyecto zonas geográficas de la concesión, según el Plano
de “Metodología para Fijar las Características y el Número Estratificado a nivel de manzana por ingreso per cápita
de Sectores de Distribución Típicos”, a que se refiere el del hogar, conforme a lo establecido por el Ministerio de
artículo 145 del Reglamento de la Ley de Concesiones Energía y Minas. Dicho Mecanismo de Promoción permite
Eléctricas, contenido en el Numeral 5 del Informe Técnico otorgar a los Consumidores de determinados sectores
N° 416-2021-GRT. vulnerables, descuentos en los costos de conexión al
Artículo 2° .- Definir un plazo de 15 días calendario servicio;
contados desde el día hábil siguiente de la publicación de Que, el otorgamiento del Mecanismo de Promoción fue
la presente resolución para que los interesados remitan suspendido durante el periodo comprendido entre el 25
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 59
de junio de 2014 y el 30 de junio de 2016; por lo que los Que, en ese sentido, en el marco de lo señalado
consumidores debieron asumir el costo total de la conexión en los artículos 8.2 y 9 del Procedimiento y conforme
al servicio de distribución de gas natural en sus hogares; con la evaluación de la información presentada por el
Que, producto de la modificación del artículo 112a Concesionario efectuada en el Informe Técnico N° 435-
del Reglamento de Distribución, efectuada por el Decreto 2021-GRT; se concluye que corresponde determinar
Supremo N° 010-2016-EM publicado el 10 de junio de el quinto monto que deberá transferir el Administrador
2016, mediante el cual se excluyó la utilización de los del FISE para el reconocimiento del Descuento de
recursos del Mecanismo de Promoción para la cobertura Promoción a los mencionados Beneficiarios. Dicho
de las instalaciones internas, se reanudó la aplicación del monto deberá comprender el monto correspondiente a
Mecanismo de Promoción para las nuevas conexiones; las Amortizaciones, el cual será expresado en soles; y el
Que, como consecuencia de la suspensión de la monto correspondiente a las Devoluciones, el cual deberá
aplicación del Mecanismo de Promoción, el 4 de febrero estar expresado en dólares americanos;
de 2017, se publicó el Decreto Supremo N° 004-2017- Que, del mismo modo, habiéndose efectuado la
EM (en adelante “Decreto 004”), cuyas disposiciones revisión de la Lista Actualizada de Beneficiarios remitida
fueron modificadas posteriormente por el Decreto por Cálidda, resulta procedente disponer la publicación de
Supremo N° 017-2017-EM, publicado el 18 de mayo de la Quinta Lista de Beneficiarios, que contiene el detalle de
2017 (en adelante “Decreto 017”). En el mencionado los consumidores residenciales que en esta oportunidad
Decreto 004 se reconoció de manera extraordinaria el serán beneficiados con el reconocimiento extraordinario
acceso al Descuento de Promoción a favor de aquellos del Descuento de Promoción;
consumidores residenciales que, entre el 25 de junio de Que, en este sentido, se han emitido el Informe Técnico
2014 y el 30 de junio de 2016, no fueron beneficiados con N° 435-2021-GRT de la División de Gas Natural y el Informe
el Mecanismo de Promoción; y encargó a Osinergmin la Legal N° 436-2021-GRT de la Asesoría Legal de la Gerencia
aprobación del procedimiento para la implementación de de Regulación de Tarifas, con los cuales se complementa la
dicho reconocimiento extraordinario; motivación que sustenta la decisión de Osinergmin;
Que, en el Decreto 017 se señaló que la ejecución De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332,
de lo dispuesto en el Decreto 004 debía financiarse con Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
los saldos disponibles del Fondo de Inclusión Social Privada en los Servicios Públicos, en el Reglamento General
Energético (FISE), conforme al fin previsto en el numeral del Osinergmin, aprobado mediante Decreto Supremo N°
5.5 del artículo 5 de la Ley N° 29852. Asimismo, determinó 054-2001-PCM, y en el Decreto Supremo N° 004-2017-
en USD 322,00 el monto a reconocerse por el “Descuento EM que reconoció de manera extraordinaria el acceso al
de Promoción” conforme a lo dispuesto en la Resolución “Descuento de Promoción”; así como en sus respectivas
N° 086-2014-OS/CD; normas modificatorias, complementarias y conexas, y;
Que, en el artículo 2 del Decreto 017 se dispuso que Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
el Administrador del FISE debe habilitar los recursos Osinergmin en su Sesión N° 24-2021.
económicos para alcanzar los objetivos previstos en el
Decreto 004, a través de la transferencia de recursos SE RESUELVE:
económicos a la Cuenta de Promociones, encargando a
Osinergmin la determinación de los montos y la periodicidad Artículo 1.- Aprobar los montos que el Administrador
de dichas transferencias, previa validación de la información del FISE debe transferir a la Cuenta de Promociones de
de los beneficiarios y liquidaciones respectivas; la empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A. (Cálidda),
Que, en cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto los cuales ascienden a S/. 33 480,80 (Treinta y tres mil
004, mediante Resolución N° 153-2017-OS/CD, Osinergmin cuatrocientos ochenta con 80/100 soles) destinados
aprobó la Norma “Procedimiento para la implementación del para la amortización de las deudas pendientes, y USD
reconocimiento del Descuento de Promoción a Consumidores 46 194,07 (Cuarenta y seis mil ciento noventa y cuatro
residenciales dispuesto por Decreto Supremo N° 004-2017- con 07/100 dólares americanos) destinados a las
EM”, en cuyo numeral 8.2 se señala que Osinergmin debe devoluciones, para el reconocimiento extraordinario
aprobar el primer monto que el Administrador del FISE del Descuento de Promoción establecido en el Decreto
deberá transferir a la Cuenta de Promociones y que para la Supremo N° 004-2017-EM.
determinación de los montos siguientes se debe tomar en Artículo 2.- Disponer la publicación de la Quinta
cuenta los resultados de los reportes de Devoluciones que Lista de Beneficiarios del reconocimiento extraordinario
remita el Concesionario; del Descuento de Promoción, relacionada a los
Que, por su parte, en el numeral 9.1 del Procedimiento montos aprobados en el artículo 1, que corresponde
se señala que el Concesionario podrá remitir Listas al reconocimiento de 174 Beneficiarios en la página
Actualizadas de Beneficiarios para incorporar Web de Osinergmin: https://www.osinergmin.gob.pe/
Beneficiarios que no hayan sido considerados en las Resoluciones/Resoluciones-GRT-2021.aspx.
listas previas debido a subsanaciones en la información Artículo 3.- Disponer que el Concesionario debe
o reclamos, las cuales podrán ser remitidas hasta antes dar cumplimiento al reconocimiento extraordinario
de que se efectúe la liquidación del reconocimiento del del Descuento de Promoción conforme a los plazos y
Descuento de Promoción establecido por el Decreto 004; disposiciones contenidas en la Norma “Procedimiento
Que, mediante las Resoluciones N° 169-2017-OS/ para la implementación del reconocimiento del Descuento
CD, N° 182-2017-OS/CD, N° 228-2017-OS/CD y N° 016- de Promoción a Consumidores residenciales dispuesto por
2021-OS/CD, Osinergmin aprobó el primer, segundo, Decreto Supremo N° 004-2017-EM”, aprobada mediante
tercer y cuarto monto que el Administrador del FISE debía Resolución N° 153-2017-OS/CD. Los incumplimientos
transferir a la Cuenta de Promociones de la empresa por parte del Concesionario serán oportunamente
Gas Natural de Lima y Callao S.A. – Cálidda, así como la supervisados y sancionados por Osinergmin en el
Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Lista de Beneficiarios marco de las disposiciones del “Procedimiento de
del reconocimiento extraordinario del Descuento de supervisión del reconocimiento del descuento de
Promoción a que se refiere el Decreto 004. Asimismo, promoción a consumidores residenciales dispuesto por
mediante Resoluciones N° 197-2017-OS/CD, N° 234- Decreto Supremo N° 004-2017-EM”, aprobado mediante
2017-OS/CD y N° 036-2021-OS/CD, Osinergmin aprobó Resolución N° 184-2017-OS/CD.
el Balance de los fondos transferidos por el FISE para Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente
la devolución correspondientes a la Primera y Segunda resolución en el diario oficial El Peruano, y consignarla
Lista de Beneficiarios, la Tercera Lista y la Cuarta Lista de conjuntamente con el Informe Técnico N° 435-2021-GRT
Beneficiarios, respectivamente; y el Informe Legal N° 436-2021-GRT en la página Web de
Que, conforme se verifica en las citadas Resoluciones Osinergmin: https://www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones
N° 169-2017-OS/CD, 182-2017-OS/CD, N° 228-2017-OS/ /Resoluciones-GRT-2021.aspx.
CD y N° 016-2021-OS/CD, a la fecha se han beneficiado
aproximadamente al 96,8 % de usuarios considerados para JAIME MENDOZA GACON
ser Beneficiarios del Reconocimiento Extraordinario del Presidente del Consejo Directivo
Descuento de Promoción a Consumidores residenciales
dispuesto por Decreto 004; 1966830-1
60 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

Precisan vigencia de la Norma Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2021-


EM publicado el 18 de abril de 2021, se modificaron
“Procedimiento Temporal para el Cálculo diversos artículos del Reglamento de Distribución, en
del Precio Medio del Gas (PMG) y Costo materia de regulación tarifaria, entre otros aspectos,
Medio de Transporte (CMT) aplicables así como se dispuso en su Tercera Disposición
Complementaria Final que por causa de emergencia
en la Facturación de las Concesiones de nacional debidamente declarada por el Estado o
Distribución de Gas Natural en el marco por situaciones fuera del control del Consumidor,
de la Emergencia Sanitaria y el Estado de determinadas por el Ministerio Energía y Minas
mediante Resolución Ministerial, que impliquen una
Emergencia Nacional declarados debido al disminución de la demanda de Gas Natural y que por
brote del COVID-19”, aprobada mediante la la regulación tarifaria se incremente la facturación, el
Resolución N° 073-2020-OS/CD Osinergmin establece procedimientos excepcionales
que permitan no afectar la tarifa final a los usuarios
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO regulados;
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN Que, la Resolución 073 cumple con los criterios
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN establecidos en la Tercera Disposición Complementaria
N° 153-2021-OS/CD Final del Decreto Supremo N° 008-2021-EM, ya que la
misma fue establecida como un procedimiento excepcional
Lima, 24 de junio de 2021 en un contexto de emergencia nacional debidamente
declarada por el Estado, donde la norma entonces vigente
CONSIDERANDO: no contemplaba acontecimientos extraordinarios como la
reducción de la demanda y/o el consecuente incremento
Que, conforme al artículo 66 de la Constitución de la facturación a los consumidores en el marco de la
Política del Perú, por ley orgánica se fijan las pandemia por el brote del COVID-19 y que a la fecha
condiciones de la utilización y del otorgamiento a continúa suscitando las ampliaciones del Estado de
particulares, de los recursos naturales, los cuales son Emergencia Nacional y la Emergencia Sanitaria a nivel
patrimonio de la Nación, siendo el Estado el soberano nacional;
en su aprovechamiento. En el artículo 79 de la Ley Que, de acuerdo a lo expuesto, corresponde precisar
Orgánica de Hidrocarburos con el que se norma las que el procedimiento aprobado mediante la Resolución
actividades de Hidrocarburos en el territorio nacional, 073 se encuentra vigente desde el 01 de julio de 2020
se establece que la distribución de gas natural por red hasta los meses en los que para el cálculo del Precio
de ductos constituye un servicio público; Medio de Gas y Costo Medio de Transporte se apliquen
Que, mediante Ley N° 26734 se creó el las variables obtenidas durante la Emergencia Sanitaria
Osinergmin, disponiendo en su artículo 5, como una a nivel nacional declarada mediante el Decreto Supremo
de sus funciones “Velar por el cumplimiento de la N° 008-2020-SA y sus prórrogas o la norma que lo
normatividad que regule la calidad y eficiencia del sustituya, en concordancia con la Tercera Disposición
servicio brindado al usuario.”; Complementaria Final del Decreto Supremo N° 008-2021-
Que, con Decreto Supremo N° 040-2008-EM, EM;
se aprobó el Texto Único Ordenado del Reglamento De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332,
de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
(en adelante “Reglamento de Distribución”), el cual Privada en los Servicios Públicos; en el TUO de la Ley
contiene los lineamientos para la fijación de las tarifas N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
de distribución de gas natural por red de ductos a aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-
cargo de Osinergmin, así como los criterios aplicables JUS; en el TUO del Reglamento de Distribución de Gas
a la facturación del servicio a los consumidores; Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto
Que, la Organización Mundial de la Salud calificó Supremo N° 040-2008-EM y sus normas modificatorias,
al brote del COVID-19 como una pandemia, por lo complementarias y conexas, y;
que, a fin de evitar su propagación, mediante Decreto Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
Supremo N° 008-2020-SA, se declaró la Emergencia Osinergmin en su Sesión N° 24-2021.
Sanitaria a nivel nacional desde el 12 de marzo de
2020, siendo que a la fecha sigue vigente, debido a SE RESUELVE:
sus sucesivas prórrogas;
Que, con Decreto Supremo N° 044-2020-PCM se Artículo 1.- Precisar que la Norma “Procedimiento
declaró a partir del 16 de marzo de 2020 el Estado Temporal para el Cálculo del Precio Medio del
de Emergencia Nacional debido al brote del COVID-19 Gas (PMG) y Costo Medio de Transporte (CMT)
que implicó la suspensión de diferentes tipos de aplicables en la Facturación de las Concesiones
actividades comerciales. Posteriormente, dicho de Distribución de Gas Natural en el marco de la
decreto fue derogado mediante el Decreto Supremo N° Emergencia Sanitaria y el Estado de Emergencia
184-2020-PCM en virtud del cual se declaró el Estado Nacional declarados debido al brote del COVID-19”,
de Emergencia Nacional desde 01 de diciembre de aprobada mediante la Resolución N° 073-2020-OS/CD
2020, siendo que a la fecha sigue vigente, debido a se encuentra vigente hasta la oportunidad en donde
sus sucesivas prórrogas; se realice el cálculo del Precio Medio de Gas y Costo
Que, en ese contexto, mediante Resolución N° 073- Medio de Transporte utilizando las variables obtenidas
2020-OS/CD (en adelante “Resolución 073”) publicada durante la Emergencia Sanitaria a nivel nacional
el 27 de junio de 2020, Osinergmin aprobó la Norma declarada mediante Decreto Supremo N° 008-2020-
“Procedimiento Temporal para el Cálculo del Precio Medio SA y sus prórrogas o las normas que lo sustituyan;
del Gas (PMG) y Costo Medio de Transporte (CMT) en el marco de lo previsto en la Tercera Disposición
aplicables en la Facturación de las Concesiones de Complementaria Final del Decreto Supremo N° 008-
Distribución de Gas Natural en el marco de la Emergencia 2021-EM.
Sanitaria y el Estado de Emergencia Nacional declarados Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
debido al brote del COVID-19”, en ejercicio de sus resolución en el diario oficial El Peruano, y en la página
facultades y en observancia del criterio de eficiencia web de Osinergmin: https://www.osinergmin.gob.pe/
previsto en el Reglamento de Distribución, a fin de Resoluciones/Resoluciones-GRT-2021.aspx
mitigar el impacto en los precios finales de gas natural y
procurar la continuidad del servicio mediante el pago de JAIME MENDOZA GACON
precios finales razonables para los usuarios, que permitan Presidente del Consejo Directivo
remunerar los costos necesarios para la prestación del
servicio; 1966838-1
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 61
Modifican el numeral 5.1 del artículo 5 del actividades de transporte terrestre, almacenamiento,
distribución y/o comercialización de GLP;
“Procedimiento para la revalidación de la Que, para tal efecto, mediante el numeral 5.1 del
inscripción en el Registro de Hidrocarburos artículo 5 del mencionado Procedimiento, se estableció el
según lo dispuesto en el Decreto Supremo plazo máximo de veinticuatro (24) meses, contados a partir
de su entrada en vigencia, para que el Órgano Supervisor
N° 023-2020-PCM” y disponen acciones de verifique el cumplimiento de los Listados de Condiciones
fiscalización orientativa de Seguridad Alta en cada una de las instalaciones
descritas en el artículo 2° de dicho Procedimiento;
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Que, sin embargo, por medio del Decreto Supremo
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN N° 008-2020-SA, publicado el 11 de marzo de 2020, se
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN declaró emergencia sanitaria a nivel nacional por el plazo
N° 155-2021-OS/CD de noventa (90) días calendario, prorrogado mediante
los Decretos Supremos N° 020-2020-SA, 027-2020-SA,
Lima, 24 de junio de 2021 031-2020-SA y 009-2021-SA, extendiéndose mediante
este último por un plazo de ciento ochenta (180) días
VISTO: calendario contados a partir del 7 de marzo de 2021;
Que, de la misma forma, mediante el Decreto Supremo
El Memorándum N° GSE-361-2021, emitido por la N° 184-2020-PCM, publicado el 30 de noviembre de
Gerencia de Supervisión de Energía, mediante el cual 2020, prorrogado mediante los Decreto Supremos N°
se propone modificar el plazo previsto en el numeral 5.1 201-2020-PCM, 008-2021-PCM, 036-2021-PCM, 058-
del artículo 5 del “Procedimiento para la revalidación de 2021-PCM, 076-2021-PCM y 105-2021-PCM, se declaró
la inscripción en el Registro de Hidrocarburos según lo Estado de Emergencia Nacional hasta el 30 de junio de
dispuesto en el Decreto Supremo N° 023-2020-PCM”, 2021, quedando restringido el ejercicio de los derechos
aprobado mediante Resolución N° 029-2020-OS/CD, así constitucionales relativos a la libertad y la seguridad
como disponer la realización de acciones de fiscalización personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de
orientativa. reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los
incisos 9, 11 y 12 del artículo 2° y en el inciso 24, apartado
CONSIDERANDO: f) del mismo artículo de la Constitución Política del Perú;
Que, además, con fecha 8 de mayo de 2021, mediante
Que, de acuerdo a lo establecido por el literal c) Decreto Supremo N° 092-2021-PCM, se modificó el
del artículo 3 de la Ley Nº 27332 - Ley Marco de los artículo 8 del Decreto Supremo N° 184-2020-PCM,
Organismos Reguladores de la Inversión Privada en modificado por los Decretos Supremos N° 036-2021-
los Servicios Públicos, la función normativa de los PCM, 046-2021-PCM, 058-2021-PCM, 059-2021-PCM,
Organismos Reguladores, entre ellos Osinergmin, 070-2021-PCM, 076-2021-PCM y 083-2021-PCM,
comprende la facultad exclusiva de dictar, en el ámbito estableciéndose medidas sanitarias diferenciadas a raíz
y materia de su respectiva competencia, entre otros, las del incremento de los casos de COVID-19, según el nivel
normas que regulan los procedimientos a su cargo y de alerta de cada región, limitándose las actividades que
normas de carácter general; pueden llevarse a cabo y disponiéndose inmovilización
Que, según lo dispuesto por el artículo 22 del social obligatoria, sobre todo en las regiones con un nivel
Reglamento General de Osinergmin, aprobado de Alerta Muy Alto y Extremo;
mediante Decreto Supremo N° 054-2001-PCM, la Que, en ese sentido, las diversas restricciones
función normativa de carácter general es ejercida derivadas de la declaratoria del estado de emergencia
de manera exclusiva por el Consejo Directivo de nacional y emergencia sanitaria, tales como, medidas de
Osinergmin a través de resoluciones; inmovilización social obligatoria, así como las restricciones
Que, conforme a lo señalado por el inciso b) del de capacidad y movilidad en el transporte urbano e
artículo 7 del Reglamento de Organización y Funciones interprovincial, ha generado a los Órganos Supervisores
de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo N° 010- la imposibilidad de cumplir con realizar las visitas de
2016-PCM y en concordancia con el artículo 3 de la fiscalización inicialmente programadas para ejecutar el
Ley Nº 27699 - Ley Complementaria de Fortalecimiento Procedimiento para la revalidación de la inscripción en el
Institucional de Osinergmin, el Consejo Directivo ejerce Registro de Hidrocarburos dentro del plazo de veinticuatro
la función normativa, de manera exclusiva, a través de (24) meses previsto en el numeral 5.1 de su artículo 5;
Resoluciones; en ese sentido, aprueba procedimientos Que, en ese sentido, y en el presente contexto de
administrativos especiales que norman los procedimientos mayores restricciones derivadas del reforzamiento de
administrativos vinculados, entre otros, con la función los procedimientos de control y de prevención para
supervisora; evitar la propagación del COVID-19, resulta conveniente
Que, mediante Decreto Supremo N° 023-2020- modificar el plazo máximo de veinticuatro (24) meses
PCM se dictaron, entre otros, medidas para optimizar el para que los Órganos Supervisores verifiquen cada
otorgamiento de autorizaciones de transporte terrestre, una de las instalaciones de los agentes sujetos a
almacenamiento, distribución y comercialización de gas revalidación, establecido en el numeral 5.1 del artículo 5
licuado de petróleo (GLP), así como de aquellos procesos del Procedimiento para la revalidación de la inscripción
vinculados con su supervisión, fiscalización y sanción; en el Registro de Hidrocarburos, ampliándolo a cuarenta
Que, en ese sentido, mediante la Disposición y dos meses (42);
Complementaria Final Única del mencionado cuerpo Que, del mismo modo, de las acciones de fiscalización
normativo, se estableció que, para aquellas empresas realizadas, se ha advertido que las restricciones derivadas
que a su entrada en vigencia contaban con autorizaciones del estado de emergencia sanitaria y emergencia nacional
vigentes, el Osinergmin inicia un proceso de revalidación, han afectado las actividades de auto inspección y
para lo cual emitiría las disposiciones normativas adecuación oportuna de las instalaciones de los agentes
correspondientes en un plazo no mayor de treinta (30) fiscalizados al cumplimiento de las condiciones de
días calendario contados a partir del día siguiente de la seguridad criticidad alta, lo cual conlleva que Osinergmin
publicación del citado Decreto Supremo; pueda suspender e inclusive cancelar su inscripción
Que, en ejercicio de las mencionadas facultades en el Registro de Hidrocarburos por la verificación del
conferidas, mediante Resolución N° 029-2020-OS/CD, incumplimiento de condiciones de seguridad de criticidad
publicado el 11 de marzo de 2020, Osinergmin aprobó alta;
el “Procedimiento para la revalidación de la inscripción Que, la Cuarta Disposición Complementaria Final del
en el Registro de Hidrocarburos según lo dispuesto en Procedimiento para la revalidación de la inscripción en el
el Decreto Supremo N° 023-2020-PCM” (en adelante, Registro de Hidrocarburos estableció un periodo de tres
Procedimiento para la revalidación de la inscripción (03) meses, contados a partir de la entrada en vigencia
en el Registro de Hidrocarburos), que establece las de dicho Procedimiento, durante el cual los Órganos
disposiciones para la revalidación de la reinscripción en Supervisores podían efectuar fiscalizaciones con carácter
el Registro de Hidrocarburos de los agentes que realizan orientativo a las instalaciones de los agentes listados
62 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

en los numerales a, b, c, d y e del artículo 2° del mismo y su anexo en el diario oficial El Peruano, y junto con
dispositivo normativo; su Exposición de Motivos en el portal institucional de
Que, no obstante, considerando las restricciones Osinergmin (www.gob.pe/osinergmin) y en el Portal del
señaladas anteriormente, y los impactos generados en Estado Peruano (www.peru.gob.pe).
las actividades de auto inspección y adecuación oportuna
de las instalaciones de los agentes fiscalizados al JAIME RAÚL MENDOZA GACON
cumplimiento de las condiciones de seguridad criticidad Presidente del Consejo Directivo
alta, resulta conveniente establecer se realicen igualmente
acciones de fiscalización orientativa por un plazo de seis 1966843-1
(06) meses respecto de los agentes listados en los literales
g), h), i), j), k), l), m) y n), del artículo 2° del Procedimiento
para la revalidación de la inscripción en el Registro de Aprueban medida transitoria para optimizar
Hidrocarburos, con la finalidad de identificar riesgos que actividad de fiscalización de Osinergmin en
requieran ser subsanados, de tal manera de coadyuvar al contexto de estado de emergencia nacional
cumplimiento de las condiciones de seguridad por parte
de los agentes fiscalizados, y evitar el cierre masivo de RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
instalaciones que afecten el normal desenvolvimiento del ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
mercado de GLP; EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN
Que, considerando que las disposiciones de la N° 157-2021-OS/CD
presente resolución tienen por objetivo regular plazos
y formas de actuación de Osinergmin para la ejecución Lima, 24 de junio de 2021
del Procedimiento para la revalidación de la inscripción
en el Registro de Hidrocarburos, que no inciden de modo VISTOS:
desfavorable en los administrados, en aplicación del
numeral 3.2 del artículo 14 del Reglamento que establece El Memorándum N° GSE-366-2021 de la Gerencia
disposiciones relativas a la publicación de proyectos de Supervisión de Energía, mediante el cual se propone
normativos y difusión de normas legales de carácter dictar una medida transitoria para optimizar la fiscalización
general, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2009- de Osinergmin en contexto del estado emergencia
JUS, se exceptúa de su publicación para comentarios por nacional, consistente en la ampliación excepcional del
no considerarse necesaria; plazo máximo de renovación de los contratos de los
Que, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley N° 27332, Supervisores 4, establecido en el numeral 32.3 del
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión artículo 32 de la Directiva para la Selección y Contratación
Privada en los Servicios Públicos, la Ley N° 27699, de Empresas Supervisoras, aprobada por Resolución N°
Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional 037-2016-OS/CD;
de Osinergmin, así como el inciso b) del artículo 7 del
Reglamento de Organización y Funciones de Osinergmin, CONSIDERANDO:
aprobado por Decreto Supremo N° 010-2016-PCM;
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Que, por medio del Decreto Supremo N° 008-2020-SA,
Osinergmin en su sesión N° 24-2021; publicado el 11 de marzo de 2020, se declaró emergencia
sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días
SE RESUELVE: calendario, prorrogado mediante los Decretos Supremos
N° 020-2020-SA, 027-2020-SA, 031-2020-SA y 009-2021-
Artículo 1.- Modificación SA, extendiéndose mediante este último por un plazo de
Modifíquese el numeral 5.1 del artículo 5 del ciento ochenta (180) días calendario contados a partir del
Procedimiento para la revalidación de la inscripción en 7 de marzo de 2021;
el Registro de Hidrocarburos según lo dispuesto en el Que, de la misma forma, mediante el Decreto Supremo
Decreto Supremo N° 023-2020-PCM, aprobado mediante N° 184-2020-PCM, publicado el 30 de noviembre de
Resolución N° 029-2020-OS/CD, en los siguientes 2020, prorrogado mediante los Decreto Supremos N°
términos: 201-2020-PCM, 008-2021-PCM, 036-2021-PCM, 058-
2021-PCM, 076-2021-PCM y 105-2021-PCM, se declaró
“Artículo 5.- Procedimiento para la revalidación de la Estado de Emergencia Nacional hasta el 30 de junio de
inscripción en el Registro de Hidrocarburos 2021, quedando restringido el ejercicio de los derechos
constitucionales relativos a la libertad y la seguridad
5.1 En un plazo máximo de cuarenta y dos (42) personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de
meses, contados a partir de la entrada en vigencia del reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los
presente procedimiento, el Órgano Supervisor verifica incisos 9, 11 y 12 del artículo 2° y en el inciso 24, apartado
en cada una de las instalaciones indicadas en el artículo f) del mismo artículo de la Constitución Política del Perú;
2 del presente procedimiento, el cumplimiento de los Que, además, con fecha 8 de mayo de 2021, mediante
Listados de Condiciones de Seguridad de Criticidad Alta Decreto Supremo N° 092-2021-PCM, se modificó el
que se especifican en el Anexo 2, según el tipo de agente. artículo 8° del Decreto Supremo N° 184-2020-PCM,
(…)” modificado por los Decretos Supremos N° 036-2021-
PCM, 046-2021-PCM, 058-2021-PCM, 059-2021-PCM,
Artículo 2.- Acciones de fiscalización orientativa 070-2021-PCM, 076-2021-PCM y 083-2021-PCM,
Establecer que, en un plazo de seis (06) meses, estableciéndose medidas sanitarias diferenciadas a raíz
contados a partir de la entrada en vigencia de la presente del incremento de los casos de COVID-19, según el nivel
resolución, las Oficinas Regionales de la División de de alerta de cada región, limitándose las actividades que
Supervisión Regional de Osinergmin realizan acciones pueden llevarse a cabo y disponiéndose inmovilización
de fiscalización orientativa a las instalaciones de los social obligatoria, sobre todo en las regiones con un nivel
agentes sujetos a revalidación señalados en los literales de Alerta Muy Alto y Extremo;
g), h), i), j), k), l), m) y n), del artículo 2 del Procedimiento Que, en el marco de la declaratoria de emergencia
para la revalidación de la inscripción en el Registro de sanitaria y emergencia nacional, las acciones de
Hidrocarburos según lo dispuesto en el Decreto Supremo fiscalización programadas en los Planes Operativos
N° 023-2020-PCM, aprobado mediante Resolución N° y Planes de Supervisión 2021 de las Divisiones de la
029-2020-OS/CD. Gerencia de Supervisión de Energía se han incrementado,
con la finalidad de verificar el cumplimiento no solo
Artículo 3.- Vigencia de la normativa técnica y de seguridad establecida en
La presente resolución entrará en vigencia al día la reglamentación del sector energía, sino también
siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano. la normativa emitida en el estado de emergencia, la
cual tiene por finalidad de garantizar la continuidad
Artículo 4.- Publicación del abastecimiento de combustibles y de los servicios
Disponer la publicación de la presente resolución públicos energéticos, establecer beneficios y/o medidas
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 63
en favor de los usuarios de los servicios públicos, entre a la variación de los aspectos necesarios para optimizar los
otros, etc.; recursos de Osinergmin y optimizar su labor fiscalizadora
Que, asimismo, las acciones de fiscalización que en el contexto del estado de emergencia nacional; no
realiza este organismo en el marco del estado de corresponde su publicación para recibir comentarios.
emergencia sanitaria y emergencia nacional deben Sin perjuicio de ello, con la finalidad de contribuir a la
efectuarse con personal que cuente con experiencia transparencia de los procesos de selección y contratación
en dichas actividades y, de preferencia, que haya sido de empresas supervisoras, se dispone su publicación en
calificado por Osinergmin, con la finalidad de garantizar el diario oficial El Peruano y en el portal institucional de
una actuación inmediata y eficaz en beneficio de la Osinergmin, a fin de que sea de conocimiento público;
ciudadanía usuaria de los servicios energéticos; Que, de conformidad con el artículo 4 de la Ley
Que, conforme lo dispone el artículo 4 de la Ley Nº 27699, Ley Complementaria de Fortalecimiento
N° 27699, Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional de Osinergmin; la Directiva para la Selección
Institucional de Osinergmin, y en el artículo 5 de la Ley Nº y Contratación de Empresas Supervisoras aprobada por
28964, Ley que transfiere competencias de supervisión Resolución N° 037-2016-OS/CD, Resolución N° 032-
y fiscalización de las actividades mineras a Osinergmin, 2020-OS/CD;
las funciones de supervisión, supervisión específica y Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
fiscalización atribuidas a este organismo pueden ser Osinergmin en su sesión N° 24-2021;
ejercidas a través de empresas supervisoras;
Que, asimismo, las referidas normas establecen SE RESUELVE:
que las empresas supervisoras son personas naturales
o jurídicas debidamente calificadas y clasificadas por Artículo 1.- Aprobación de medida transitoria para
Osinergmin, cuya contratación se realiza considerando optimizar actividad de fiscalización de Osinergmin
las disposiciones expresamente aprobadas por el Consejo Disponer que, los plazos de los contratos de supervisión
Directivo; de los Supervisores 4, incluidas las renovaciones, pueden
Que, mediante Resolución N° 037-2016-OS/ ampliarse, de manera excepcional, hasta por seis (06)
CD y modificatorias, el Consejo Directivo aprobó la meses adicionales para aquellos contratos que durante
“Directiva para la Selección y Contratación de Empresas el año 2021, cumplan el plazo máximo de dos (2) años
Supervisoras” (en adelante, la Directiva), la cual rige, contemplado en el numeral 32.3 del artículo 32 de la
entre otros aspectos, la selección, contratación, plazos y Directiva para la Selección y Contratación de Empresas
ejecución de los servicios de las Empresas Supervisoras Supervisoras aprobada por Resolución N° 037-2016-OS/
suscritos con anterioridad a la entrada en vigencia de la CD y modificatorias; así como para aquellos contratos de
Resolución N° 198-2020-OS/CD; supervisión que durante el año 2020 alcanzaron el plazo
Que, el numeral 5.3 de la Directiva establece que los máximo de dos (2) años, y fueron renovados por un (1)
Supervisores 4 son profesionales que han aprobado el año adicional en virtud del artículo 1 de la Resolución N°
‘Curso Anual de Extensión Universitaria’ organizado por 032-2020-OS/CD.
Osinergmin, preferentemente dentro del tercio superior
y obtenido calificación sobresaliente en el Programa Artículo 2.- Vigencia
de Prácticas Profesionales, a los que se contratará La presente resolución entrará en vigencia el día de su
sin proceso de selección, para realizar servicios de publicación en el diario oficial El Peruano.
supervisión o fiscalización que el Área Solicitante requiera;
Que, conforme puede apreciarse, los profesionales Artículo 3.- Publicación
que se vienen desempeñando actualmente como Publicar la presente resolución en el diario oficial El
Supervisores 4 cuentan con experiencia en las acciones Peruano y en el portal institucional de Osinergmin (www.
de fiscalización que realiza este organismo en el sector osinergmin.gob.pe).
energético, y han sido debidamente calificados por
Osinergmin en el marco de un Programa de Prácticas JAIME MENDOZA GACON
Profesionales; en tal sentido, resulta necesario asegurar Presidente del Consejo Directivo
la continuidad de los servicios de supervisión de los
referidos profesionales para hacer frente a la demanda 1966849-1
de fiscalización que genera la situación de emergencia
nacional, máxime si no se cuenta a la fecha en el mercado
con profesionales susceptibles de ser contratados en PODER JUDICIAL
Osinergmin bajo dicha modalidad;
Que, mediante Resolución N° 032-2020-OS/CD,
publicada el 25 de marzo de 2020 en el diario oficial El
Peruano, se amplió excepcionalmente, entre otro, el CONSEJO EJECUTIVO DEL
plazo máximo de duración de contratos de supervisión de
Supervisores 4 que, durante el año 2020, alcanzaron el PODER JUDICIAL
plazo máximo de dos (2) años, conforme a lo establecido
en el numeral 32.3 del artículo 32 de la Directiva; FE DE ERRATAS
Que, en atención a las consideraciones expuestas
precedentemente, y con la finalidad de no afectar RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
la continuidad de las actividades de supervisión y N° 000067-2021-P-CE-PJ
fiscalización de Osinergmin en el contexto del Estado de
Emergencia Nacional y Estado de Emergencia Sanitaria, Mediante Oficio Nº 2080-2021-SG-CE-PJ, el
corresponde dictar, en calidad de medida excepcional Consejo Ejecutivo del Poder Judicial solicita se publique
y transitoria, la ampliación del plazo establecido en Fe de Erratas de la Resolución Administrativa N°
el numeral 32.3 del artículo 32 de la Directiva para la 000067-2021-P-CE-PJ, publicada en la edición del día 17
Selección y Contratación de Empresas Supervisoras para de junio de 2021.
las contrataciones de Supervisores 4;
Que, la citada ampliación resultará aplicable por un “DICE:
plazo adicional de seis (06) meses para la renovación de …
todos aquellos contratos de Supervisores S4 que durante
el año 2021 cumplan el plazo máximo de dos (2) años, Artículo Primero.- Conformar el “Grupo de Trabajo
así como de aquellos contratos de Supervisores S4 que para la Gestión del Riesgo de Desastres del Poder
habiendo culminado el citado plazo de dos (2) años en Judicial”, el mismo que queda integrado de la siguiente
el 2020, fueron renovados por un año adicional en virtud manera:
de lo señalado en el artículo 1 de la Resolución N° 032-
2020-OS/CD; • Presidenta del Poder Judicial, quien lo presidirá.
Que, considerando que la disposición materia de la • Secretario General del Consejo Ejecutivo del Poder
presente resolución se encuentra únicamente relacionada Judicial.
64 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

• Gerente General del Poder Judicial FUNDAMENTOS:


• Gerente de la Gerencia de Planificación de la
Gerencia General. 1. Mediante la Resolución Administrativa N.°
• Gerente de la Oficina de Administración y Finanzas 000116-2021-CE-PJ, expedida por el Consejo Ejecutivo
de la Gerencia General. del Poder Judicial, se resolvió:
• Jefe de la Oficina de Seguridad Integral de la
Gerencia General. “Artículo Primero.- Disponer que en la Corte Superior
Nacional de Justicia Penal Especializada la entrada en
… vigencia del Código Procesal Penal en todos sus órganos
jurisdiccionales estará alineada a la fecha programada
DEBE DECIR: para el Distrito Judicial de Lima, según el calendario oficial
… de aplicación progresiva del Código Procesal Penal que
se encuentre vigente.
Artículo Primero.- Conformar el “Grupo de Trabajo Artículo Segundo.- Disponer la reubicación de los
para la Gestión del Riesgo de Desastres del Poder siguientes órganos jurisdiccionales de la Corte Superior
Judicial”, el mismo que queda integrado de la siguiente de Justicia de Lima, creados en atención a lo dispuesto
manera: en la Resolución Administrativa N° 042-2020-CE-PJ, a la
Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada,
• Presidenta del Poder Judicial, quien lo presidirá. de la siguiente manera:
• Secretario General del Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial. a) El Vigésimo, Vigésimo Primero y Vigésimo
• Gerente General del Poder Judicial Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Lima, como
• Gerente de Planificación de la Gerencia General. Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional Permanente
• Gerente de Administración y Finanzas de la Gerencia Especializado en Crimen Organizado.
General. b) El Vigésimo Noveno y Trigésimo Juzgado de
• Jefe de la Oficina de Seguridad Integral de la Investigación Preparatoria de Lima, como Quinto y
Gerencia General. Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional
Permanente Especializado en Crimen Organizado.
…” c) La Quinta Sala Penal de Apelaciones de Lima, como
Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional Permanente
1966943-1 Especializada en Crimen Organizado

(…)
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA Artículo Cuarto.- Disponer que los órganos
jurisdiccionales reubicados en la Corte Superior
Oficializan incorporación de Nacional de Justicia Penal Especializada en merito a
magistrados/as como integrantes de lo dispuesto en la presente resolución, iniciarán sus
funciones en la misma fecha de entrada en vigencia
órganos jurisdiccionales, establecen del Código Procesal Penal en la Corte Superior de
la conformación de Salas Penales de la Justicia de Lima. (…)”
Corte Superior Nacional de Justicia Penal 2. Mediante el Oficio N° 000391-2021-P-CSNJPE-
Especializada y del Segundo Juzgado PJ, del 11 de junio de 2021 se elevó a la Presidencia
Penal Colegiado Nacional Permanente del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial la rotación y
designación de magistrados en las plazas de jueces
Especializado en Crimen Organizado superiores y especializados de esta CSN, conforme se
reseña en los antecedentes.
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA 3. La Resolución Administrativa N.° 000173-2021-CE-
N° 000184-2021-P-CSNJPE-PJ
PJ, del 14 de junio de 2021, emitida por el Órgano de
Gobierno del Poder Judicial, entre otros, dispuso:
Lima, 24 de junio de 2021
“Artículo Primero.- Disponer la rotación, a
ANTECEDENTES:
partir del 15 de junio de 2021, de los señores René
I. La Resolución Administrativa N.° 000116-2021-CE- Eduardo Martínez Castro, Jhonny Hans Contreras
PJ PJ emitida por el Consejo Ejecutivo del Poder Cuzcano y Marco Antonio Angulo Morales, Jueces
Judicial, de fecha 22 de abril de 2021, dispuso la entrada Superiores integrantes de la Primera Sala Penal
en vigencia del Código Procesal Penal en esta Corte Superior Nacional Transitoria Especializada en Crimen
Superior Nacional de Justicia Penal Especializada –en Organizado, a la Tercera Sala Penal de Apelaciones
adelante CSN–, reubicando órganos jurisdiccionales de Nacional Permanente Especializada en Crimen
la Corte Superior de Justicia de Lima a esta CSN, entre Organizado, quedando integrada la mencionada Sala
otras medidas. de la siguiente manera:
II. La Presidencia de esta CSN mediante el Oficio N.°
000391-2021-P-CSNJPE-PJ, de fecha 11 de junio de 2021, Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional
presentó ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, su Permanente Especializada en Crimen Organizado.
propuesta de rotación y designación de magistrados para los • René Eduardo Martínez Castro
órganos jurisdiccionales reubicados mediante la Resolución • Jhonny Hans Contreras Cuzcano
Administración N.° 000116-2021-P-CSNJPE-PJ, alcanzado • Marco Antonio Angulo Morales
para tal efecto las ternas respectivas, en base a la convocatoria
que realizó esta CSN para cubrir las plazas de jueces. Artículo Segundo.- Disponer la rotación, a partir del
III. Por la Resolución Administrativa N.° 15 de junio de 2021, de la señora Fernanda Isabel Ayasta
000173-2021-CE-PJ, de fecha 14 de junio de 2021, Nassif, Jueza del Cuarto Juzgado Penal Unipersonal
emitida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Nacional Permanente Especializado en Delitos de
se rota, designa y concluye la designación de jueces Corrupción de Funcionarios, al Segundo Juzgado Penal
superiores y especializados en esta CSN. Colegiado Nacional Permanente Especializado en Crimen
IV. Mediante la Resolución Administrativa N.° Organizado.
000182-2021-CE-PJ, del 21 de junio del presente año, Artículo Tercero.- Disponer la designación de los
se acepta la declinación de la jueza designada como siguientes magistrados y magistradas para que integren
integrante del Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional los órganos jurisdiccionales de la Corte Superior Nacional
Permanente Especializado en Crimen Organizado de esta de Justicia Penal Especializada, a partir del 15 de junio de
CSN y se designa a otro magistrado. 2021, que se mencionan a continuación:
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 65
Primera Sala Penal Superior Nacional Transitoria los referidos magistrados han asumido competencia en
Especializada en Crimen Organizado. virtud a su presencia física o virtual en esta Corte Superior;
• Perú Valentín Jiménez La Rosa asimismo, corresponde establecer la conformación de la
• Pilar Luisa Carbonel Vílchez Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional Permanente
• Richard Llacsahuanga Chávez Especializada en Crimen Organizado, de la Primera
Sala Penal Superior Nacional Transitoria Especializada
Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional en Crimen Organizado y del Segundo Juzgado Penal
Permanente Especializado en Crimen Organizado. Colegiado Nacional Permanente Especializado en Crimen
• Fernanda Isabel Ayasta Nassif Organizado.
• Giovanni Félix Palma 6. La Presidencia de la Corte Superior de Justicia es
• Ana Karina Bedoya Maque la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a
su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial;
Cuarto Juzgado Penal Unipersonal Nacional conforme a las atribuciones conferidas por el artículo
Permanente Especializado en Delitos de Corrupción 10° del Estatuto aprobado por Resolución Administrativa
de Funcionarios. N.° 318-2018-CE-PJ, y con observancia del artículo 90°
• Rafael René Cueva Arenas del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial; y de conformidad con las consideraciones
Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria invocadas.
Nacional Permanente Especializado en Crimen
Organizado. SE RESUELVE:
• Víctor Alberto Alcocer Acosta
Primero. OFICIALIZAR la incorporación los siguientes
Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria magistrados y magistradas, como integrantes de los
Nacional Permanente Especializado en Crimen órganos jurisdiccionales de esta Corte Superior Nacional
Organizado. de Justicia Penal Especializada, conforme se detalla a
• Soledad Barrueto Guerrero continuación:

(…) A partir del 15 de junio del presente año:

Artículo Quinto.- Disponer la designación de los a. Los jueces superiores Perú Valentín Jiménez La
siguientes magistrados para que integren los órganos Rosa, Pilar Luisa Carbonel Vílchez y Richard Llacsahuanga
jurisdiccionales de la Corte Superior Nacional de Justicia Chávez–Primera Sala Penal Superior Nacional Transitoria
Penal Especializada, a partir del 15 de junio de 2021, que Especializada en Crimen Organizado.
se mencionan a continuación: b. El juez especializado Giovanni Félix Palma–
Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional Permanente
Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Crimen Organizado.
Nacional Permanente Especializado en Crimen c. El juez especializado Rafael René Cueva Arenas–
Organizado. Cuarto Juzgado Penal Unipersonal Nacional Permanente
• Ubaldo Callo Deza Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
d. Los jueces especializados Ubaldo Callo Deza, Johnny
Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Gómez Balboa, Víctor Alberto Alcocer Acosta y Soledad
Nacional Permanente Especializado en Crimen Barrueto Guerrero–Segundo, Tercero, Quinto y Sexto
Organizado. Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente
• Johnny Gómez Balboa Especializado en Crimen Organizado, respectivamente.

Artículo Sexto.- Disponer que la rotación, designación A partir del 24 de junio del presente año:
y término de funciones de magistrados y magistradas
establecidas en la presente resolución, no afectará los a. El juez especializado Julio Renato Gamarra Luna
procesos jurisdiccionales penales; por lo que tendrán que Victoria–Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional
intervenir en los casos que la ley procesal lo dispone de Permanente Especializado en Crimen Organizado.
manera imperativa, para evitar el quiebre de juicios orales
o frustrar la conclusión de los requerimientos y solicitudes Segundo. ESTABLECER, en vía de regularización,
que se encuentran a la fecha en trámite avanzado. El no la conformación de las siguientes Salas Penales de esta
cumplimiento genera responsabilidad disciplinaria.” Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada,
a partir del 15 de junio de 2021:
4. Asimismo, mediante la Resolución Administrativa
N.° 000182-2021-CE-PJ, del 21 de junio del año en curso, a. Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional
expedida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, se Permanente Especializada en Crimen Organizado:
resolvió:
- René Eduardo Martínez Castro Presidente
“Artículo Primero.- Aceptar la declinación presentada - Jhonny Hans Contreras Cuzcano
por la señora Ana Karina Bedoya Maque, Jueza del - Marco Antonio Angulo Morales
Tercer Juzgado Unipersonal Especializado en Delitos de
Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia b. Primera Sala Penal Superior Nacional Transitoria
de Ucayali, a su designación como jueza integrante del Especializada en Crimen Organizado:
Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional Permanente
Especializado en Crimen Organizado de la Corte Superior - Perú Valentín Jiménez La Rosa Presidente
Nacional de Justicia Penal Especializada, establecida - Pilar Luisa Carbonel Vílchez
mediante Resolución Administrativa N° 000173-2021-CE- - Richard Llacsahuanga Chávez
PJ.
Artículo Segundo.- Designar al señor Julio Renato Tercero. ESTABLECER la conformación del
Gamarra Luna Victoria, Juez Especializado Penal titular Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional Permanente
del Distrito Judicial de la Libertad, como juez integrante del Especializado en Crimen Organizado, a partir del 24 de
Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional Permanente junio de 2021:
Especializado en Crimen Organizado de la Corte Superior
Nacional de Justicia Penal Especializada.” - Fernanda Isabel Ayasta Nassif
- Julio Renato Gamarra Luna Victoria
5. En este contexto, corresponde a esta Presidencia - Giovanni Félix Palma
oficializar la incorporación de los jueces superiores y
especializados a los órganos jurisdiccionales designados Cuarto. PONER EN CONOCIMIENTO la presente
en esta CSN, a partir de la fecha en la cual en forma efectiva resolución de los magistrados coordinaciones de los
66 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

Sistemas Especializados en Delitos de Crimen Organizado siempre que mantengan al menos un calificativo crediticio
y de Corrupción de Funcionarios, del magistrado de largo plazo mínimo de A- por Fitch, A- por Standard &
responsable de la implementación del NCPP en la Corte, Poor’s o A3 por Moody’s. En caso dichos bancos centrales
de los jueces de todas las instancias, de la Oficina de no posean calificativos propios se tomarán en cuenta los
Administración de esta Corte Superior Nacional, de las del país.
Administraciones de los Módulos del Código Procesal
Penal de los Sistemas Especializados en Delitos de SE RESUELVE:
Crimen Organizado y de Corrupción de Funcionarios,
de la responsable administrativo de los Órganos Artículo 1.- Aprobar la lista de bancos de primera
Jurisdiccionales del CPP 1940, de los encargados de categoría que se encuentra detallada en el portal web de
áreas, así como al personal jurisdiccional y administrativo, este Banco Central: www.bcrp.gob.pe
para los fines pertinentes. Artículo 2.- La lista es elaborada y emitida de
conformidad con el artículo 216° de la Ley General del
Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica
donde corresponda. de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley No.
26702, para los fines establecidos en dicho dispositivo.
OCTAVIO CESAR SAHUANAY CALSIN Artículo 3.- Derogar la Circular N° 0006-2021-BCRP.
Presidente de la Corte Superior Nacional
de Justicia Penal Especializada JAVIER OLIVERA VEGA
Gerente General (e)
1966827-1
1967007-1

ORGANISMOS AUTONOMOS
CONTRALORIA GENERAL
BANCO CENTRAL DE RESERVA Modifican la Directiva Nº 007-2021-CG/
NORM “Servicio de Control Específico a
Aprueban la lista de bancos de primera Hechos con Presunta Irregularidad”
categoría
RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA
CIRCULAR Nº 0015-2021-BCRP N° 140-2021-CG

Lima, 25 de junio de 2021 Lima, 24 de junio de 2021

Ref. Lista de Bancos de Primera Categoría VISTOS:

CONSIDERANDO QUE: La Hoja Informativa N° 000132-2021-CG/


NORM, de la Subgerencia de Normatividad en
La Ley General del Sistema Financiero y del Sistema Control Gubernamental; y, la Hoja Informativa
de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca N° 000236-2021-CG/GJN, de la Gerencia Jurídico
y Seguros, Ley No. 26702, dispone que para los fines Normativa de la Contraloría General de la República;
de la aplicación de los límites y demás disposiciones
pertinentes de dicha ley, el Banco Central elabore una CONSIDERANDO:
lista de los bancos del exterior de primera categoría,
con prescindencia de los criterios que aplique para la Que, conforme a lo previsto en el artículo 82 de la
colocación de las reservas que administra, a fin de lo cual Constitución Política del Perú, la Contraloría General de
toma como referencia las publicaciones internacionales la República es una entidad descentralizada de Derecho
especializadas sobre la materia. Público que goza de autonomía conforme a su Ley
Los requisitos aprobados para la elaboración de dicha Orgánica; asimismo, es el órgano superior del Sistema
lista comprenden el tipo de banco: holdings bancarias, Nacional de Control, que tiene como atribución supervisar
bancos comerciales, bancos de ahorro, bancos la legalidad de la ejecución del presupuesto del Estado,
cooperativos, bancos de inversión, bancos inmobiliarios de las operaciones de la deuda pública y de los actos de
e hipotecarios, instituciones especializadas de crédito
las instituciones sujetas a control;
gubernamental, instituciones de crédito no bancario,
Que, el literal h) del artículo 9 de la Ley N° 27785,
instituciones de compensación y custodia, y entidades
supranacionales; el capital mínimo: US$ 1 400 millones, no Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
requerido para entidades supranacionales; el calificativo Contraloría General de la República, establece como
crediticio de corto plazo mínimo de por lo menos dos principios que rigen el ejercicio del control gubernamental,
agencias calificadoras (F2 por Fitch, A-2 por Standard la eficiencia, eficacia y economía, a través de los cuales
& Poor’s y P-2 por Moody’s); y, el calificativo crediticio el proceso de control logra sus objetivos con un nivel
de largo plazo mínimo de por lo menos dos agencias apropiado de calidad y óptima utilización de recursos;
calificadoras (A- por Fitch, A- por Standard & Poor’s y A3 asimismo, el literal k) del citado artículo establece el
por Moody’s). Estos requisitos se aplican utilizando como principio de materialidad, que implica la potestad de
fuente principal el sistema especializado Bank Focus de la control para concentrar su actuación en las transacciones
empresa Bureau van Dijk Electronic Publishing teniendo y operaciones de mayor significación económica o
en cuenta la información provista al 31.05.2021. relevancia en la entidad examinada;
Dentro del concepto de bancos de primera categoría Que, el artículo 14 de la mencionada Ley N° 27785,
están incluidas las sucursales de las matrices que dispone que el ejercicio del control gubernamental por
se mencionan en la presente norma, así como las el Sistema Nacional de Control en las entidades, se
subsidiarias directas, sin ninguna entidad de por medio, efectúa bajo la autoridad normativa y funcional de la
en cuyo capital la matriz tenga participación accionaria de Contraloría General de la República, la que establece los
al menos tres cuartos y que se clasifiquen de acuerdo a lineamientos, disposiciones y procedimientos técnicos
Bank Focus como bancos comerciales, bancos de ahorro, correspondientes a su proceso, en función a la naturaleza
bancos cooperativos, bancos de inversión y bancos y/o especialización de dichas entidades, las modalidades
inmobiliarios e hipotecarios. de control aplicables y los objetivos trazados para su
Asimismo, la lista de bancos de primera categoría ejecución;
incluye a los bancos centrales emisores de las monedas Que, mediante Resolución de Contraloría N° 273-
que constituyen el Derecho Especial de Giro (DEG), 2014-CG, y sus modificatorias, se aprobaron las Normas
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 67
Generales de Control Gubernamental, las cuales son de al anexo que forma parte integrante de la presente
obligatorio cumplimiento para la realización del control Resolución.
gubernamental, estableciendo en el literal c. del numeral Artículo 2.- Publicar la presente Resolución en el
1.17 de la sección I. Marco Conceptual y en el numeral Diario Oficial El Peruano, y a su vez esta con su anexo, en
7.3 de la sección VII. Normas de Servicios de Control el Portal del Estado Peruano (www.gob.pe), en el Portal
Posterior, las modalidades de ejecución de los servicios Web Institucional (www.contraloria.gob.pe) y en la Intranet
de control posterior: Auditorías, Servicio de Control de la Contraloría General de la República.
Específico a Hechos con Presunta Irregularidad, Acción
de Oficio Posterior y otros que establezca la Contraloría Regístrese, comuníquese y publíquese
General de la República;
Que, en ese contexto mediante Resolución de Contraloría NELSON SHACK YALTA
N° 134-2021-CG, se aprobó la Directiva N° 007-2021- Contralor General de la República
CG/NORM “Servicio de Control Específico a Hechos
con Presunta Irregularidad”, que establece disposiciones 1966956-1
que regulan el Servicio de Control Específico a Hechos
con Presunta Irregularidad como una modalidad de
los servicios de control posterior, que consiste en la MINISTERIO PUBLICO
intervención oportuna, puntual y abreviada, con el objeto
de verificar la existencia de hechos con evidencias
de presunta irregularidad e identificar las posibles Aprueban el “Plan Estratégico Institucional
responsabilidades civiles, penales o administrativas (PEI) 2021-2025 Modificado” del Ministerio
funcionales que correspondan;
Que, mediante Resolución de Contraloría N° 357-
Público
2020-CG se estableció que el monto objeto de control
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
es el efecto cuantificado del presunto hecho irregular
N° 908-2021-MP-FN
identificado en un Servicio de Control Específico a Hechos
con Presunta Irregularidad; asimismo se estableció
Lima, 25 de junio de 2021
montos objeto de control mínimos por cada nivel de
gobierno para la ejecución de los Servicios de Control
VISTOS,
Específico a Hechos con Presunta Irregularidad, a fin de
optimizar la planificación y utilización de recursos en la
El Oficio N° 503-2021-MP-FN-GG de la Gerencia
ejecución de dichos servicios;
General y el Informe N° 000117-2021-MP-FN-GG-
Que, considerando que la Directiva N° 007-2021-CG/
OGPLAP de la Oficina General de Planificación y
NORM “Servicio de Control Específico a Hechos con
Presupuesto, relacionados con la aprobación del “Plan
Presunta Irregularidad” establece que el efecto es la
Estratégico Institucional (PEI) 2021-2025 Modificado” del
consecuencia real, cualitativa o cuantitativa, producida
Ministerio Público; y,
por los hechos con evidencia de presunta irregularidad,
que supone la generación de un perjuicio económico a
CONSIDERANDO:
los intereses del Estado o afectación al servicio público; y
teniendo en cuenta que para la aplicación del Servicio de El Decreto Legislativo N° 1088, mediante el cual se
Control Específico a Hechos con Presunta irregularidad crea el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico –
se debe tener establecido el monto objeto de control, CEPLAN, como órgano rector, técnico especializado
resulta pertinente precisar que en un Servicio de Control orientador y de coordinación del Sistema Nacional de
Específico a Hechos con Presunta irregularidad, en los Planeamiento Estratégico - SINAPLAN.
casos en que el efecto del presunto hecho irregular sea El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
cuantificado, este debe ser considerado como el monto – CEPLAN, mediante Resolución de Presidencia de
objeto de control; Consejo Directivo Nº 00016-2019/CEPLAN/PCD, modifica
Que, con Hoja Informativa N° 000132-2021-CG/ la Guía para el Planeamiento Institucional aprobada por
NORM, la Subgerencia de Normatividad en Control la Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N°
Gubernamental sustenta la necesidad de modificar la 033-2017-CEPLAN/PCD y modificatorias, con el objetivo
Directiva N° 007-2021-CG/NORM “Servicio de Control de establecer las pautas para el planeamiento institucional
Específico a Hechos con Presunta Irregularidad”, a fin que comprenda la política y los planes que permitan
de establecer que el monto objeto del control es el efecto la elaboración o modificación del Plan Estratégico
cuantificado del presunto hecho irregular identificado en Institucional – PEI y el Plan Operativo Institucional – POI,
un Servicio de Control Específico a Hechos con Presunta en el marco del ciclo de Planeamiento Estratégico para la
Irregularidad; mejora continua.
Que, conforme a lo opinado por la Gerencia Mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº
Jurídico Normativa mediante Hoja Informativa 1093-2020-MP-FN, de fecha 05 de octubre de 2020, se
N° 000236-2021-CG/GJN, y estando a lo aprueba el “Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021-
señalado por la Subgerencia de Normatividad en 2025” del Ministerio Público, como parte de la nueva
Control Gubernamental en la Hoja Informativa política institucional.
N° 000132-2021-CG/NORM, resulta jurídicamente viable El Decreto Legislativo N° 1412, de fecha 13 de
la emisión del acto resolutivo que aprueba la modificación setiembre de 2018, aprueba la Ley de Gobierno Digital y
de la Directiva “Servicio de Control Específico a Hechos establece que la Presidencia del Consejo de Ministros,
con Presunta Irregularidad”; a través de la Secretaría de Gobierno Digital, es el ente
De conformidad con la normativa antes señalada, y rector en materia de gobierno digital que comprende
en uso de las facultades previstas en el artículo 32 de tecnologías digitales, identidad digital, interoperabilidad,
la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de servicio digital, datos, seguridad digital, arquitectura
Control y de la Contraloría General de la República, y sus digital y dicta las normas y procedimientos en dicha
modificatorias; materia.
La Resolución N° 005-2018-PCM/SEGDI que
SE RESUELVE: aprueba los Lineamientos para la formulación del
Plan de Gobierno Digital, dispone en su artículo 6,
Artículo 1.- Modificar el numeral 6.1.5, que los objetivos del Plan de Gobierno Digital deben
el literal e) del numeral 6.3.2.1 y el inciso iii) encontrarse articulados con los objetivos del Plan
del literal c) del numeral 7.1.1 de la Directiva Estratégico de Desarrollo Nacional, Plan Estratégico
Nº 007-2021-CG/NORM “Servicio de Control Específico Sectorial Multianual, Planes de Desarrollo Concertado,
a Hechos con Presunta Irregularidad” aprobada por Plan Estratégico Institucional y Plan Operativo
Resolución de Contraloría N° 134-2021-CG, conforme Institucional Multianual, según corresponda.
68 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

En atención a lo expresado en los considerandos


precedentes, se estima por conveniente la modificación SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
del Plan Estratégico Institucional , a fin de articularlo
con la transformación digital en el Estado y que
considere las circunstancias señaladas en la Guía
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS
para el Planeamiento Institucional en su numeral 5.8
Modificación del PEI, literal b “Cambios en la política PRIVADAS DE FONDOS
institucional”, para lo cual se ha incorporado un nuevo
lineamiento de política y, además, se ha modificado DE PENSIONES
la redacción de la AEI.04.05 “Servicios Tecnológicos
implementados en la Entidad”, del Objetivo Estratégico
OEI 04 del PEI 2021-2025. Autorizan inscripción de la empresa
La Oficina General de Planificación y Presupuesto, QUIÑONES PAIVA CORREDORES DE
según el artículo 36, Función de Planeamiento, del SEGUROS S.A.C. en el Registro de
Texto Integrado del Reglamento de Organización y
Funciones con Enfoque de Gestión por Resultados Intermediarios y Auxiliares de Seguros,
del Ministerio Público, aprobado por Resolución de Empresas de Reaseguros del Exterior y
la Fiscalía de la Nación N° 1139-2020-MP-FN, de Actividades de Seguros Transfronterizas
fecha 15 de octubre de 2020, tiene como una de
sus funciones la de conducir la formulación del Plan RESOLUCIÓN SBS N° 01838-2021
Estratégico Institucional del Ministerio Público, y,
además, a través de su unidad orgánica, la Oficina Lima, 22 de junio de 2021
de Planeamiento, modificar el Plan Estratégico
Institucional del Ministerio Público de acuerdo a la EL SECRETARIO GENERAL
normatividad vigente.
La propuesta de “Plan Estratégico Institucional VISTA:
(PEI) 2021-2025 Modificado” ha sido remitido al Centro
Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN, el La solicitud presentada por la señora Celina Teresa
mismo que ha otorgado opinión favorable a través Paiva Valencia para que se autorice la inscripción de
del Informe Técnico N° D000193-2021-CEPLAN- la empresa QUIÑONES PAIVA CORREDORES DE
DNCPPEI, de feha 07 de junio de 2021. SEGUROS S.A.C. en el Registro de Intermediarios y
Por lo expuesto, resulta necesario emitir el Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del
acto resolutivo de aprobación del “Plan Estratégico Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas
Institucional (PEI) 2021-2025 Modificado” del (Registro): Sección III: De los Corredores de Seguros B:
Ministerio Público, y; Personas Jurídicas, numeral 3 Corredores de Seguros
Estando a lo propuesto y contando con los vistos de Generales y de Personas; y,
la Gerencia General, Oficina General de Planificación y
Presupuesto, Oficina General de Asesoría Jurídica y de la CONSIDERANDO:
Oficina de Planeamiento.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64° del Que, el Reglamento del Registro de Intermediarios
Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del
Público y modificatorias. Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas,
aprobado por Resolución S.B.S. N° 808-2019,
SE RESUELVE: establece los requisitos formales para la inscripción de
las Empresas Corredoras de Seguros en el Registro
Artículo Primero.- Aprobar el “Plan Estratégico respectivo;
Institucional (PEI) 2021-2025 Modificado” del Ministerio Que, la solicitante ha cumplido con los requisitos
Público, que consta de cuarenta y ocho (48) páginas, exigidos por la referida norma administrativa;
que como anexo forma parte integrante de la presente Que, el Departamento de Registros ha considerado
resolución. pertinente aceptar la solicitud de inscripción de la empresa
Artículo Segundo.- Dejar sin efecto la Resolución de QUIÑONES PAIVA CORREDORES DE SEGUROS
la Fiscalía de la Nación N° 1093-2020-MP-FN, de fecha S.A.C. en el Registro; y,
05 de octubre de 2020. De conformidad con lo establecido en la Ley
Artículo Tercero.- Encargar a la Oficina General de General del Sistema Financiero y del Sistema de
Tecnologías de la Información, la publicación y difusión Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca
de la presente resolución en el Portal de Transparencia y Seguros–Ley Nº 26702 y sus modificatorias y en el
Estándar del Estado Peruano (www.transparencia .gob. Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA
pe). de esta Superintendencia, aprobado por Resolución
S.B.S. Nº 1678-2018 de fecha 27 de abril de 2018;
Artículo Cuarto.- Disponer la publicación de la
presente resolución en el Diario Oficial El Peruano. RESUELVE:
Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la
presente resolución al Centro Nacional de Planeamiento Artículo Primero.- Autorizar la inscripción en el
Estratégico – CEPLAN, Presidencias de la Junta de Registro, Sección III: De los Corredores de Seguros B:
Fiscales Superiores a nivel nacional, Secretaría General Personas Jurídicas, numeral 3 Corredores de Seguros
de la Fiscalía de la Nación, Gerencia General, Instituto Generales y de Personas, a la empresa QUIÑONES
de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Coordinaciones PAIVA CORREDORES DE SEGUROS S.A.C., con
Nacionales de Fiscalías Especializadas, gerencias matrícula Nº J-0913.
dependientes de la Gerencia General, órganos y Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en
unidades orgánicas dependientes del Despacho de la vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Fiscalía de la Nación, para su estricto cumplimiento y Oficial “El Peruano”.
fines pertinentes.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Regístrese, comuníquese y publíquese.

ZORAIDA AVALOS RIVERA CARLOS ENRIQUE MELGAR ROMARIONI


Fiscal de la Nación Secretario General

1967182-1 1965984-1
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 69

Editora Perú

Suscríbete al Diario Oficial


975 479 164 • Directo: (01) 433 4773
suscripciones@editoraperu.com.pe

www.elperuano.pe

La más completa
información
con un solo clic
998 732 784 / 915 248 092
www.andina.pe mfarromeque@editoraperu.com.pe
msanchez@editoraperu.com.pe

Libros Folletos, Dípticos


Revistas Trípticos, Volantes
Memorias Formatos especiales
Brochures entre otros...

998 732 784 / 915 248 092


mfarromeque@editoraperu.com.pe
msanchez@editoraperu.com.pe

www.segraf.com.pe

AV. Alfonso Ugarte N° 873 – Cercado de Lima


www.editoraperu.com.pe
70 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

de Campoverde para la suscripción de convenio y/o


GOBIERNOS REGIONALES convenios de Cooperación Interinstitucional entre la
Municipalidad Distrital de Campo Verde y el Gobierno
Regional de Ucayali, en relación al Proyecto de Inversión
Pública: “Mejoramiento del Servicio de Abastecimiento
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI de Agua en la Zona Urbana del Distrito de Campo
Verde – Provincia de Coronel Portillo – Departamento
Autorizan Transferencia Financiera a de Ucayali”.
Que, mediante Informe Nº 087-2021-GRU-GRPP-
favor de la Municipalidad Distrital de SGP/JCS, de fecha 31 de mayo de 2021, la Gerencia
Campo Verde, para la ejecución del Regional de Planeamiento y Presupuesto del Gobierno
PIP: “Mejoramiento del Servicio de Regional de Ucayali, concluye que se cuenta con
Disponibilidad Presupuestal para Cofinanciar, el Proyecto
Abastecimiento de Agua en la Zona Urbana de Inversión Pública, según Código Única Nº 2513933
del Distrito de Campo Verde - Provincia de “Mejoramiento del Servicio de Abastecimiento de Agua en
Coronel Portillo - Departamento de Ucayali” la Zona Urbana del Distrito de Campo Verde – Provincia
de Coronel Portillo – Departamento de Ucayali”.
ACUERDO REGIONAL Que, mediante Informe Legal Nº 010-2021-GRU-
Nº 066-2021-GRU-CR ORAJ/RDCSH, de fecha 01 de junio de 2021, la Gerencia
de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica del Gobierno
Pucallpa, cuatro de junio de dos mil veintiuno. Regional de Ucayali, concluye que la Aprobación de la
Transferencia Financiera a otro Pliego Presupuestario
POR CUANTO: (Municipalidad Distrital de Campoverde), es competencia
del Consejo Regional del Gobierno Regional de Ucayali, y
Que, el Consejo Regional del Gobierno Regional de su aprobación de un Acuerdo Regional.
Ucayali, de conformidad con lo previsto en el artículo 191 Que, el literal f) artículo 21º de la Ley Nº 27867 – Ley
de la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, sobre las atribuciones
de Reforma Constitucional - Capítulo XIV del Título IV, del Gobernador Regional, señala: Administrar los bienes y
sobre Descentralización – Ley Nº 27680, Ley de Bases las rentas del Gobierno Regional.
de la Descentralización - Ley Nº 27783, Ley Orgánica de Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
Gobiernos Regionales – Ley Nº 27867, modificado por la 39º de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley
Ley Nº 27902 y la Ley Nº 28013, Reglamento del Consejo Nº 27867, los Acuerdos del Consejo Regional expresan la
Regional, y demás normas complementarias; decisión de este órgano sobre asuntos internos del Consejo
Regional, de interés público, ciudadano o institucional o
CONSIDERANDO: declara su voluntad de practicar o determinar un acto o
sujetarse a una conducta o norma institucional.
Que, el artículo 191º de la Constitución Política del Que, en Sesión Extraordinaria de fecha 04 de junio
Perú, concordante en el artículo 2º de la Ley Nº 27867, de 2021, celebrada de manera virtual en el Auditorio
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, señala que: del Consejo Regional, sito en el Jr. Apurímac Nº 460 -
“Los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de Callería, el Consejo Regional del Gobierno Regional de
derecho público con autonomía política, económica y Ucayali, en uso de sus atribuciones conferidas por la Ley
administrativa en los asuntos de su competencia”. Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, en
Que, el artículo 13º de la Ley Nº 27867 - Ley concordancia con el Reglamento Interno del Consejo
Orgánica de Gobiernos Regionales establece que: “El Regional; y, transcurrido el debate conforme consta en el
Consejo Regional, es el órgano normativo y fiscalizador Acta de la presente Sesión, por Mayoría, se aprueba el
del Gobierno Regional. Le corresponde las funciones siguiente:
y atribuciones que se establece en la presente ley y
aquellas que le sean delegadas”. ACUERDO REGIONAL:
Que, el literal a) del artículo 15º de la Ley antes Artículo Primero: AUTORIZAR al Gobernador
citada, señala que son atribuciones del Consejo Regional: Regional de Ucayali - señor Francisco Antonio Pezo
“Aprobar, modificar o derogar las normas que regulen o Torres, la Transferencia Financiera a otro Pliego
reglamenten los asuntos y materias de competencia y Presupuestario (Municipalidad Distrital de Campo Verde)
funciones del Gobierno Regional”. el importe de S/ 200,000.00 (Doscientos Mil y 00/100
Que, en Sesión Extraordinaria de fecha 04 de junio de soles) para la ejecución del PIP: “Mejoramiento del
2021, mediante Citación Nº 008-2021-GRU-CR-SCR, se Servicio de Abastecimiento de Agua en la Zona Urbana
dispone como sexto punto, el Expediente Nº 00687147, del Distrito de Campo Verde – Provincia de Coronel
remitido por el Gobernador Regional de Ucayali – señor Portillo – Departamento de Ucayali”.
Francisco Antonio Pezo Torres, a fin de que se apruebe Artículo Segundo: REMÍTASE el presente Acuerdo
y autorice la Transferencia Financiera a otro Pliego Regional a la Gobernación Regional de Ucayali, para los
Presupuestario (Municipalidad Distrital de Campo Verde) fines pertinentes.
el importe de S/ 200,000.00 (Doscientos Mil y 00/100 Artículo Tercero: DISPENSAR el presente Acuerdo
soles) para la ejecución del PIP: “Mejoramiento del Regional del trámite a la lectura y aprobación del Acta,
Servicio de Abastecimiento de Agua en la Zona Urbana para proceder a su implementación correspondiente.
del Distrito de Campo Verde – Provincia de Coronel Artículo Cuarto: ENCARGAR a la Oficina Regional
Portillo – Departamento de Ucayali”. de Administración del Gobierno Regional de Ucayali, la
Que, mediante Acuerdo de Concejo Nº 005-2021-SE- publicación del Presente Acuerdo Regional en el Diario
MDCV, de fecha 31 de mayo de 2021, el Consejo Oficial “El Peruano”, debiendo publicarse además en un
Municipal Distrital de Campo Verde, en su Artículo Diario de mayor circulación de la Capital de la región, y
Segundo Solicita el Cofinanciamiento de S/ 200,000.00 a la Oficina de Tecnología de la Información su difusión
(Doscientos Mil y 00/100 soles) por parte del Gobierno y publicación del presente Acuerdo Regional, a través
Regional de Ucayali para la Ejecución del Proyecto del portal web del Gobierno Regional de Ucayali (www.
de Inversión Pública: “Mejoramiento del Servicio de regionucayali.gob.pe).
Abastecimiento de Agua en la Zona Urbana del Distrito
de Campo Verde – Provincia de Coronel Portillo – POR TANTO:
Departamento de Ucayali”, con CUI Nº 2513933 y por
parte de la Municipalidad Distrital de Campoverde del Regístrese, publíquese y cúmplase.
financiamiento de S/ 117,576.26 para la ejecución de
la misma. Asimismo, mediante Acuerdo de Concejo Nº ERIK RAMOS TELLO
006-2021-SE-MDCV, de fecha 31 de mayo de 2021, se Consejero Delegado
aprueba la Autorización al Titular del Pliego Rilbenton
Sánchez Rengifo, Alcalde de la Municipalidad Distrital 1967051-1
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 71
ejecutiva de la entidad, señalándose que dicha función es
GOBIERNOS LOCALES indelegable;
Que, el artículo 19 literal a) de la referida Ley N°
29664, modificada por la Ley N° 30831, señala que
el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres,
MUNICIPALIDAD que integra los procesos de estimación, prevención
y reducción del riesgo de desastres, preparación,
METROPOLITANA DE LIMA respuesta y rehabilitación, y reconstrucción, tiene por
objeto establecer las líneas estratégicas, los objetivos,
las acciones, procesos y protocolos de carácter plurianual
Aprueban el “Plan de Contingencia ante necesarios para concretar lo establecido en la presente
sismos de gran magnitud seguido de ley; asimismo, el Plan Nacional sirve de marco para la
Tsunami de la Provincia de Lima 2021-2023” elaboración de los planes específicos por cada proceso y
tipo de desastre que deben ser desarrollados anualmente
RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA por las entidades públicas en todos los niveles de
N° 196 gobierno;
Que, el artículo 6 de la mencionada Ley N° 29664,
Lima, 18 de junio de 2021 indica que son funciones del CENEPRED, entre otras,
brindar asistencia técnica al gobierno nacional, gobiernos
EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA regionales y locales, en la planificación para el desarrollo
con la incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres
VISTO: en lo referente a la gestión prospectiva y correctiva, en
los procesos de estimación, prevención y reducción del
El Informe Técnico N° D000001-2021-MML- riesgo, así como la reconstrucción;
GGRD-SDC-AAO del Coordinador del Área de Análisis Que, el artículo 39, numeral 39.1 del Reglamento
Operacional de la Subgerencia de Defensa Civil de la Ley N° 29664, sostiene que en concordancia con
perteneciente a la Gerencia de Gestión del Riesgo de el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres,
Desastres, el Memorando N° D000575-2021-MML-GGRD las entidades públicas en todos sus niveles de gobierno
de la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, el formulan, aprueban y ejecutan, entre otros: f) Planes de
Informe N° D000291-2021-MML-GF-SP de la Subgerencia contingencia;
de Presupuesto perteneciente a la Gerencia de Finanzas, Que, de acuerdo a los “Lineamientos para la
el Memorando N° D000272-2021-MML-GF de la Gerencia formulación y aprobación de los planes de contingencia
de Finanzas, el Informe Técnico N° 005-2021-MML- elaborada por el Instituto Nacional de Defensa Civil
APCV-GT-EMMC de la Especialista en Arquitectura del (INDECI)”, aprobados mediante Resolución Ministerial
Área Técnica de la Autoridad del Proyecto Costa Verde, N°188-2015-PCM, los Planes de Contingencia son
el Informe Técnico N° 031-2021-MML-APCV-GT-MLY procedimientos específicos preestablecidos de
del Especialista en Sistemas de Información Geográfica coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la
de la Autoridad del Proyecto Costa Verde, el Oficio N° ocurrencia o inminencia de un evento particular para el
280-2021-MML-APCV-GG de la Gerencia General de cual se tiene escenarios definidos, emitiéndose a nivel
la Autoridad del Proyecto Costa Verde, el Informe N° regional y local; constituyéndose un instrumento técnico
D000274-2021-MML-GP-SPC de la Subgerencia de de planeamiento especifico y gestión obligatorio, cuyo
Planeamiento Corporativo perteneciente a la Gerencia de propósito es proteger la vida humana y el patrimonio;
Planificación, el Memorando N° D000471-2021-MML-GP conteniendo las responsabilidades, competencias, tareas
de la Gerencia de Planificación y el Informe N° D000483- y actividades de los involucrados en la ejecución del plan,
2021-MML-GAJ de la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la a fin de mantener un adecuado canal de comunicación
Municipalidad Metropolitana de Lima, y; entre estos;
Que, mediante Resolución de Alcaldía Nº 240 de
CONSIDERANDO: fecha 21 de febrero 2019, se conforma y constituye el
Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres de
Que, el Artículo 194 de la Constitución Política del Perú la Municipalidad Metropolitana de Lima;
en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar Que, el Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo
de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, de Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima
establece que los gobiernos locales gozan de autonomía en la Sesión de fecha 30 de marzo de 2021, aprobó por
política, económica y administrativa en los asuntos de unanimidad el “Plan de Contingencia ante Sismo de gran
su competencia. Dicha autonomía radica en la facultad magnitud seguido de Tsunami en Lima Metropolitana
de ejercer actos de gobierno, administrativos y de 2021 – 2023”, según se advierte del Acta Nº 003-2021-
administración, con sujeción al ordenamiento jurídico MML/GTGRD;
vigente; Que, el Coordinador del Área de Análisis Operacional
Que, mediante Ley N° 29664, se creó el Sistema de la Subgerencia de Defensa Civil a través del Informe
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Técnico N° D000001-2021-MML-GGRD-SDC-AAO
(SINAGERD), como un sistema interinstitucional, de fecha 11 de mayo de 2021, concluye, entre otros,
sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con lo siguiente: i) El “Plan de Contingencia ante Sismos
la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados de gran magnitud seguido de Tsunami de la Provincia
a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la de Lima 2021-2023”, se ha realizado basándose en
generación de nuevos riesgos, y la preparación y atención los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional
ante situaciones de desastre a través del establecimiento de Defensa Civil, aprobados mediante Resolución
de principios, lineamientos de política, componentes, Ministerial N°188-2015-PCM; ii) El citado Plan constituye
procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de un instrumento técnico valioso, que contribuirá con el
Desastres; proceso de desarrollo sostenible de la Provincia de
Que, el artículo 14 de la citada Ley, indica que los Lima; por lo cual debe implementarse integrándolo a los
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, como demás procesos de desarrollo en armonía con el Plan de
integrantes del SINAGERD, formulan, aprueban normas y Desarrollo Local Concertado al 2021 y el Plan Estratégico
planes, evalúan, dirigen, organizan, supervisan, fiscalizan Institucional 2020-2023;
y ejecutan los procesos de la Gestión del Riesgo de Que, mediante Informe N° D000291-2021-MML-
Desastres en el ámbito de su competencia, en el marco de GF-SP de fecha 7 de junio de 2021, la Subgerencia de
la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Presupuesto de la Gerencia de Finanzas emite opinión
y los lineamientos del ente rector en concordancia a lo favorable respecto a la aprobación del Plan, señalando
establecido por la presente Ley y su reglamento; asimismo, que los recursos presupuestales para su desarrollo será
constituyen Grupos de Trabajo para la Gestión del Riesgo con cargo al presupuesto programado dentro del Programa
de Desastres, integrados por funcionarios de los niveles Presupuestal N° 0068: Reducción de vulnerabilidad y
directivos superiores y presididos por la máxima autoridad atención de emergencias por desastres (PREVAED),
72 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

de acuerdo a lo señalado en el plan (punto VIII. Municipalidad Metropolitana de Lima (www.munlima.gob.


Implementación del Plan, Numeral 8.1 “Financiamiento”). pe).
Asimismo, señala que de ser necesario el uso de recursos
presupuestales adicionales, estos deberán ser efectuados POR TANTO:
con cargo al presupuesto asignado al centro de costo
responsable; Regístrese, Comuníquese y Cúmplase.
Que, con Informe Técnico N° 005-2021-MML-APCV-
GT-EMMC de fecha 8 de junio de 2021, la Especialista en JORGE MUÑOZ WELLS
Arquitectura del Área Técnica de la Autoridad del Proyecto Alcalde
Costa Verde, emitió opinión favorable sobre el “Plan de
Contingencia ante sismos de gran magnitud seguido de
Tsunami de la Provincia de Lima 2021 – 2023”, señalando 1967091-1
que cumple el propósito de constituir un instrumento
de planificación para la respuesta ante la inminencia u
ocurrencia de sismo de gran magnitud seguido de tsunami Convocan a Elecciones de Representantes
en la provincia de Lima, el cual involucra al ámbito de la Vecinales ante el Consejo de Desarrollo
Costa Verde; Local - CODEL del Cercado de Lima, para el
Que, a través del Informe Técnico N° 031-2021-MML-
APCV-GT-MLY de fecha 08 de junio de 2021, el Especialista periodo 2021-2023
en Sistemas de Información Geográfica de la Autoridad
del Proyecto Costa Verde, emite opinión favorable sobre GERENCIA DE PARTICIPACIÓN VECINAL
el “Plan de Contingencia ante sismos de gran magnitud
seguido de Tsunami de la Provincia de Lima 2021- RESOLUCIÓN N° D000008-2021-MML-GPV
2023”, señalando que se constata que en su elaboración
han participado las instituciones técnicas científicas Lima, 22 de Junio del 2021
especialistas en sismología, tsunami, planificación, entre
otros, por tanto consolida un diagnóstico y propone un GERENCIA DE PARTICIPACIÓN VECINAL
plan con el rigor técnico científico que principalmente
estructura las acciones inmediatas y a largo plazo que VISTO, el Informe Nº 000052-2021-GPV-SOV emitido
se deben ejecutar. Asimismo, identifica a las áreas y/o por la Subgerencia de Organizaciones Vecinales de la
entidades responsables para la acciones de evacuación y Gerencia de Participación Vecinal de la Municipalidad
atención inmediata ante un sismo–tsunami que afectaría a Metropolitana de Lima;
toda la costa limeña; por tanto el Plan será un instrumento
clave para minimizar el riesgo latente ante los fenómenos CONSIDERANDO:
naturales de sismo – tsunami en toda la costa de Lima; Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley
Que, la Subgerencia de Planeamiento Corporativo a Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972, establece
través del Informe N° D000274-2021-MML-GP-SPC de que los gobiernos locales gozan de autonomía política,
fecha 8 de junio de 2021, emite opinión favorable sobre económica y administrativa en los asuntos de su
el “Plan de Contingencia ante sismos de gran magnitud competencia;
seguido de Tsunami de la Provincia de Lima 2021-2023”, Que, el artículo 29° de la Ordenanza Nº 1782, establece
toda vez que; dicho instrumento de gestión guarda que el Consejo de Desarrollo Local – CODEL del Cercado
correspondencia con los objetivos estratégicos del Plan de Lima, es un mecanismo de participación, coordinación
de Desarrollo Local Concertado de Lima Metropolitana y concertación de la Municipalidad Metropolitana de Lima
2016–2021 y el Plan Estratégico Institucional 2020–2024 con los representantes vecinales de los ciudadanos y
ampliado de la Municipalidad Metropolitana de Lima y ciudadanas del Cercado de Lima;
se ha efectuado de acuerdo a la normatividad vigente Que, el artículo 4° de la Ordenanza Nº 1782, señala
materia del asunto; con lo cual muestra su conformidad que el Consejo de Desarrollo Local – CODEL del Cercado
la Gerencia de Planificación a través del Memorando N° de Lima, está conformado por doce (12) miembros; seis
D000471-2021-MML-GP de fecha 09 de junio de 2021; (6) representantes vecinales del Cercado de Lima y seis
Que, con Informe N° D000483-2021-MML-GAJ (6) miembros permanentes los cuales corresponden a los
de fecha 14 de junio de 2021, la Gerencia de Asuntos gerentes de línea o sus representantes;
Jurídicos concluye entre otros que, la Ley N° 29664, Ley Que, mediante el Decreto de Alcaldía Nº 008 de
del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres fecha 30 de mayo de 2019, se aprobó el Reglamento de
y su Reglamento, establecen que las entidades públicas las Juntas Vecinales Comunales, Junta de Delegados
en todos sus niveles de gobierno formulan, aprueban y Comunales y Representantes Vecinales ante el Consejo
ejecutan, entre otros, planes de contingencia; por lo que de Desarrollo Local – CODEL, en cuyos Artículos 10° y 12°,
resulta conforme a la Ley Orgánica de Municipalidades y se dispone que, mediante la Resolución de Convocatoria,
a normativa vigente sobre la materia de gestión del riesgo se establecen la fecha y la hora de la realización de los
de desastres la aprobación de la propuesta de “Plan de respectivos actos electorales;
Contingencia ante sismos de gran magnitud seguido de Que, habiéndose cumplido con llevar a cabo, con
Tsunami de la Provincia de Lima 2021-2023 mediante fecha 06 de diciembre de 2020, las elecciones de los
Resolución de Alcaldía; Representantes de las Organizaciones Sociales para la
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo conformación de la Junta de Delegados Comunales del
dispuesto por el numeral 6 del artículo 20 de la Ley N° Cercado de Lima, resulta necesario realizar la convocatoria
27972, Ley Orgánica de Municipalidades; a elecciones para elegir a los Representantes Vecinales
ante el Consejo de Desarrollo Local – CODEL;
SE RESUELVE: Que, mediante el Informe Nº 000052-2021-GPV-SOV,
la Subgerencia de Organizaciones Vecinales remite la
Artículo 1. Aprobar el “Plan de Contingencia ante propuesta de cronograma electoral, elaborada con la
sismos de gran magnitud seguido de Tsunami de la finalidad de llevar a cabo el proceso de Elecciones del
Provincia de Lima 2021-2023”, el mismo que fue validado Consejo de Desarrollo Local – CODEL del Cercado de
por el Grupo de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Lima, para el periodo 2021-2023;
Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima y En consecuencia, estando al documento del visto,
que como Anexo forma parte de la presente Resolución. con la visación de la Subgerencia de Organizaciones
Artículo 2. Encargar al Grupo de Trabajo de la Gestión Vecinales y, de conformidad con lo dispuesto en la Ley
del Riesgo de Desastres y a las unidades orgánicas Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972; en la
competentes de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Ordenanza Nº 1782, que regula las Juntas Vecinales
el cumplimiento de la presente Resolución. Comunales, la Junta de Delegados Comunales y el
Artículo 3. Encargar a la Subgerencia de Gobierno Consejo de Desarrollo del Cercado de Lima; y, en el
Digital e Innovación, la publicación de la presente Reglamento de las Juntas Vecinales Comunales, Junta de
Resolución y su Anexo en el Portal Institucional de la Delegados Comunales y Representantes Vecinales ante
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 73
el Consejo de Desarrollo Local – CODEL, aprobado por 3. Casa Municipal Vecinal Nº 3: 564-0656 / 991425873
Decreto de Alcaldía Nº 008 de fecha 30 de mayo de 2019; 4. Casa Municipal Vecinal Nº 4: 328-0443 / 942483834
5. Casa Municipal Vecinal Nº 5: 687-6479 / 915992688
SE RESUELVE: 6. Casa Municipal Vecinal Nº 6: 330-7271 / 976646616
Horario de Atención: lunes a viernes de 09:00 am a
Artículo 1º.- CONVOCAR a Elecciones de 16:30 horas
Representantes Vecinales ante el Consejo de Desarrollo Estimado Vecino: Cualquier comunicación sírvase
Local – CODEL del Cercado de Lima, para el periodo realizarla directamente por escrito a nuestras 6 Casas
2021-2023, conforme a lo establecido en la Ordenanza Nº Vecinales Municipales
1782, y de acuerdo al Cronograma Electoral que, como El Comité Electoral sólo recibirá la documentación
Anexo, forma parte integrante de la presente Resolución. completa y debidamente sustentada. No se permitirá una
Artículo 2º.- DISPONER que la Subgerencia de extensión del plazo, ni documentos incompletos.
Organizaciones Vecinales y el Área de Administración de
la Gerencia de Participación Vecinal, en tanto órganos 1966569-1
competentes, provean al Comité Electoral Central (CEC)
del apoyo y los recursos financieros y logísticos que resulten
necesarios para el cumplimiento del acto electoral materia de
la presente Resolución, dentro de los plazos previstos. MUNICIPALIDAD DE CARABAYLLO
Artículo 3º.- ENCARGAR a todos los órganos que
componen la Gerencia de Participación Vecinal de la Aprueban el Plan Anual de Valorización de
Municipalidad Metropolitana de Lima, la correcta difusión Residuos Sólidos Orgánicos Municipales en
y publicidad de la presente Resolución, para los fines
pertinentes. el distrito de Carabayllo, para el año 2021
Artículo 4º.- NOTIFICAR la presente Resolución
a los integrantes del Comité Electoral Central (CEC), RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA
indicados en el Artículo 56° de la Ordenanza Nº 1782 y en Nº 043-2021-A/MDC
el Artículo 3° del Reglamento de Elecciones de las Juntas
Vecinales Comunales, Junta de Delegados Comunales y Carabayllo, 2 de junio de 2021
Representantes Vecinales ante el Consejo de Desarrollo
Local – CODEL, aprobado por Decreto de Alcaldía Nº 008 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
de fecha 30 de mayo de 2019. CARABAYLLO

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. VISTOS: El Informe Nº 037-2021-SGPJO-GSCMA/


MDC, de fecha 12 de mayo de 2021, emitido por la
VICTOR MANUEL QUINTEROS MARQUINA Subgerencia de Parques y Jardines; El Informe Nº
Gerente 224-2021-SP-GPPCI/MDC, de fecha 18 de mayo de
Gerencia de Participación Vecinal 2021, emitido por la Subgerencia de Presupuesto;
El Informe Nº 033-2021-GSCMA/MDC, de fecha 27 de
ANEXO mayo de 2021, emitido por la Gerencia de Servicios a la
Ciudad y Medio Ambiente; El Informe Legal Nº 153-2021-
CONVOCATORIA A ELECCIONES DEL CONSEJO DE GAJ/MDC, de fecha 31 de mayo de 2021, emitido por la
DESARROLLO LOCAL DEL CERCADO DE LIMA - CODEL PARA Gerencia de Asesoría Jurídica; y el Memorándum Nº 481-
EL PERIODO 2021-2023 2021-GM/MDC, de fecha 02 de junio de 2021, emitido
por la Gerencia Municipal, respecto al PLAN ANUAL DE
CRONOGRAMA DEL COMITÉ VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS
ELECTORAL CENTRAL 2021 MUNICIPALES de la META 3: Implementación de un
Sistema Integrado de Manejo de Residuos Sólidos
Municipales;
ACTIVIDADES FECHA
Inscripción de candidatos Del lunes 12 al miércoles 14 de julio
CONSIDERANDO:
Verificación Documentaria Del jueves 15 al martes 20 de julio
Del miércoles 21 al viernes 23 de Que, conforme a lo establecido en el Artículo 194º
Subsanación de observaciones de la Constitución Política del Perú, concordante con el
julio
Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley
Notificación de decisión del CED Del lunes 26 al viernes 30 de julio Orgánica de Municipalidades, los gobiernos locales gozan
Impugnación a Resolución del de autonomía política, económica y administrativa en los
Del lunes 02 al martes 03 de agosto
CED asuntos de su competencia; y, dicha autonomía, radica en
Resolución del CEC resolviendo Del miércoles 04 al viernes 06 de la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y
de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
Impugnación agosto
Que, la referida Ley Orgánica de Municipalidades,
Publicación de Candidatos Del sábado 07 al lunes 09 de agosto en su Artículo 80º, establece: “Las municipalidades, en
Del martes 10 al miércoles 11 de materia de saneamiento, salubridad y salud, ejercen
Presentación de Tachas las siguientes funciones: (…) 3. Funciones específicas
agosto
exclusivas de las municipalidades distritales: 3.1. Proveer
Plazo para resolver procedencia del servicio de limpieza pública determinando las áreas
Del jueves 12 de agosto
o improcedencia de la tacha de acumulación de desechos, rellenos sanitarios y el
Publicación de candidatos hábiles Del viernes 13 al sábado 14 de aprovechamiento industrial de desperdicios”;
y Acreditación de personeros agosto Que, la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos,
aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 1278, en su
Domingo 15 de agosto del 2021-
Acto electoral Artículo 6º señala: “La gestión integral de los residuos
Horario: 8.00 a 16.00 horas sólidos deberá estar orientada a: (…) i) Establecer
Publicación de resultados Lunes 16 de agosto gradualmente la segregación en fuente de residuos
Proclamación de Ganadores Martes 17 de agosto municipales y el recojo selectivo de los residuos sólidos,
admitiendo su manejo conjunto por excepción, cuando no
INFORMES: se generen riesgos ambientales significativos”; asimismo,
el Artículo 34º, modificado por el Decreto Legislativo Nº
Dirección: en las Casas Vecinales Municipales de 1501, establece: “La segregación de residuos de gestión
cada zona municipal y no municipal es obligatoria y debe realizarse
Teléfonos: en la fuente de generación”;
1. Casa Municipal Vecinal Nº 1: 331-1059 / 985464581 Que, mediante el Decreto Supremo Nº
2. Casa Municipal Vecinal Nº 2: 303-2745 / 994542559 012-2009-MINAM, se aprobó la Política Nacional del
74 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

Ambiente, la cual en su Eje de Política 2: Gestión Integral Aprueban el Plan Anual de Valorización de
de la Calidad Ambiental, Residuos Sólidos, establece
como Lineamientos de Política: “a) Fortalecer la gestión Residuos Sólidos Inorgánicos Municipales
de los gobiernos regionales y locales en materia de en el distrito de Carabayllo, para el año 2021
residuos sólidos de ámbito municipal, priorizando su
aprovechamiento”; RESOLUCION DE ALCALDIA
Que, el Artículo 1º del Decreto Supremo Nº 397- Nº 044-2021-A/MDC
2020-EF, señala: “Apruébase los Procedimientos para
el cumplimiento de metas y la asignación de recursos Carabayllo, 2 de junio de 2021
del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión
Municipal del año 2021, los cuales constan de diecisiete EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
(17) artículos y un (01) Anexo, así como los Anexos A, B CARABAYLLO
y C, los mismos que forman parte integrante del presente
Decreto Supremo”; y, según el Anexo del referido Decreto VISTOS: El Informe Nº 069-2021-SGMA-GSCMA/
Supremo, a la Municipalidad Distrital de Carabayllo, como MDC, de fecha 13 de mayo de 2021, emitido por
Municipalidad Distrital Tipo C, le corresponde, entre la Subgerencia de Medio Ambiente; El Informe Nº
otras, el cumplimiento de la META 3: Implementación 225-2021-SP-GPPCI/MDC, de fecha 18 de mayo de
de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos 2021, emitido por la Subgerencia de Presupuesto;
municipales (MINAM); El Informe Nº 034-2021-GSCMA/MDC, de fecha 27
Que, mediante el Informe Nº 037-2021-SGPJO- de mayo de 2021, emitido por la Gerencia de Servicios
GSCMA/MDC, la Subgerencia de Parques y Jardines, a la Ciudad y Medio Ambiente; El Informe Legal Nº 152-
2021-GAJ/MDC, de fecha 31 de mayo de 2021, emitido
presenta el PLAN ANUAL DE VALORIZACIÓN DE
por la Gerencia de Asesoría Jurídica; y el Memorándum
RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS MUNICIPALES
Nº 480-2021-GM/MDC, de fecha 02 de junio de 2021,
2021; mediante el Informe Nº 224-2021-SP-GPPCI/MDC, emitido por la Gerencia Municipal, respecto al PLAN
la Subgerencia de Presupuesto otorga la Disponibilidad ANUAL DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Presupuestal por el importe de S/ 487,540.92 para cubrir INORGÁNICOS MUNICIPALES de la META 3:
la Valorización de los residuos sólidos ORGÁNICOS Implementación de un Sistema Integrado de Manejo de
municipales (RSOM); Residuos Sólidos Municipales;
Que, mediante el Informe Nº 033-2021-GSCMA/
MDC, la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Medio
CONSIDERANDO:
Ambiente eleva el PLAN ANUAL DE VALORIZACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS MUNICIPALES Que, conforme a lo establecido en el Artículo 194º
2021; mediante el Informe Legal Nº 153-2021- de la Constitución Política del Perú, concordante con el
GAJ/MDC, la Gerencia de Asesoría Jurídica opina Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley
favorablemente respecto a la aprobación del referido Orgánica de Municipalidades, los gobiernos locales gozan
Plan; y, mediante el Memorándum Nº 481-2021-GM/ de autonomía política, económica y administrativa en los
MDC, la Gerencia Municipal remite los actuados a la asuntos de su competencia; y, dicha autonomía, radica en
Secretaría General para la emisión del acto resolutivo la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y
correspondiente; de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
Estando a lo expuesto y ejerciendo las facultades Que, la referida Ley Orgánica de Municipalidades,
conferidas por la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de en su Artículo 80º, establece: “Las municipalidades, en
Municipalidades; y con el Visto Bueno de la Gerencia materia de saneamiento, salubridad y salud, ejercen
de Servicios a la Ciudad y Medio Ambiente, Gerencia las siguientes funciones: (…) 3. Funciones específicas
de Planeamiento, Presupuesto y Cooperación exclusivas de las municipalidades distritales: 3.1. Proveer
Institucional, Gerencia de Asesoría Jurídica y Gerencia del servicio de limpieza pública determinando las áreas
Municipal; de acumulación de desechos, rellenos sanitarios y el
aprovechamiento industrial de desperdicios”;
RESUELVE: Que, la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos,
aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 1278, en su
Artículo Primero.- APROBAR el PLAN ANUAL DE Artículo 6º señala: “La gestión integral de los residuos
VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS sólidos deberá estar orientada a: (…) i) Establecer
MUNICIPALES en el distrito de Carabayllo, para el año gradualmente la segregación en fuente de residuos
2021. municipales y el recojo selectivo de los residuos sólidos,
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Subgerencia admitiendo su manejo conjunto por excepción, cuando no
de Subgerencia de Parques y Jardines efectuar las se generen riesgos ambientales significativos”; asimismo,
acciones correspondientes y necesarias, con los el Artículo 34º, modificado por el Decreto Legislativo Nº
principales actores involucrados, para la correcta 1501, establece: “La segregación de residuos de gestión
ejecución del Plan aprobado; y, a la Gerencia de municipal y no municipal es obligatoria y debe realizarse
Servicios a la Ciudad y Medio Ambiente, la supervisión en la fuente de generación”;
y seguimiento respectivos. Que, mediante el Decreto Supremo Nº
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia 012-2009-MINAM, se aprobó la Política Nacional del
Municipal, Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Ambiente, la cual en su Eje de Política 2: Gestión Integral
Cooperación Institucional, Gerencia de Servicios a la de la Calidad Ambiental, Residuos Sólidos, establece
Ciudad y Medio Ambiente, y Subgerencia de Parques y como Lineamientos de Política: “a) Fortalecer la gestión
Jardines, el estricto cumplimiento de lo dispuesto en la de los gobiernos regionales y locales en materia de
presente Resolución de Alcaldía. residuos sólidos de ámbito municipal, priorizando su
Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Secretaría aprovechamiento”;
General y Subgerencia de Logística, la publicación de Que, el Artículo 1º del Decreto Supremo Nº 397-
la presente Resolución en el diario oficial El Peruano; 2020-EF, señala: “Apruébase los Procedimientos para
y, a la Subgerencia de Tecnología de la Información y el cumplimiento de metas y la asignación de recursos
Estadística, su publicación en el portal institucional: www. del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión
Municipal del año 2021, los cuales constan de diecisiete
municarabayllo.gob.pe.
(17) artículos y un (01) Anexo, así como los Anexos A, B
y C, los mismos que forman parte integrante del presente
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. Decreto Supremo”; y, según el Anexo del referido Decreto
Supremo, a la Municipalidad Distrital de Carabayllo, como
MARCOS LORENZO ESPINOZA ORTIZ Municipalidad Distrital Tipo C, le corresponde, entre
Alcalde otras, el cumplimiento de la META 3: Implementación
de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos
1966994-1 municipales (MINAM);
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 75
Que, mediante el Informe Nº 069-2021-SGMA- de la Comisión de Regidores de Asuntos Jurídicos y
GSCMA/MDC, la Subgerencia de Medio Ambiente, de Desarrollo Urbano, Transporte y Medio Ambiente; el
presenta el PLAN ANUAL DE VALORIZACIÓN DE Informe N° 171-2021-SGFC-GAC/MM de fecha 03 de
RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS MUNICIPALES mayo de 2021, de la Subgerencia de Fiscalización y
2021; mediante el Informe Nº 225-2021-SP-GPPCI/MDC, Control; el Memorándum N° 173-2021-GAC/MM de fecha
la Subgerencia de Presupuesto otorga la Disponibilidad 19 de mayo de 2021, de la Gerencia de Autorización y
Presupuestal por el importe de S/423,151.00 para cubrir Control; el Informe N° 116-2021-GAJ/MM de fecha 27
la Valorización de los residuos sólidos INORGÁNICOS de mayo de 2021, de la Gerencia de Asesoría Jurídica;
municipales (RSIM); el Memorando N° 366-2021-GM/MM de fecha 31 de
Que, mediante el Informe Nº 034-2021-GSCMA/ mayo de 2021, de la Gerencia Municipal; el Proveído
MDC, la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Medio Nº 59-2021-SG/MM de fecha 04 de junio de 2021, de la
Ambiente eleva el PLAN ANUAL DE VALORIZACIÓN DE Secretaría General, y;
RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS MUNICIPALES
2021; mediante el Informe Legal Nº 152-2021-GAJ/MDC, CONSIDERANDO:
la Gerencia de Asesoría Jurídica opina favorablemente
respecto a la aprobación del referido Plan; y, mediante Que, el artículo 194° de la Constitución Política del
el Memorándum Nº 480-2021-GM/MDC, la Gerencia Perú, establece que las municipalidades son los órganos
Municipal remite los actuados a la Secretaría General de gobierno local con autonomía política, económica y
para la emisión del acto resolutivo correspondiente; administrativa en los asuntos de su competencia. Dicha
Estando a lo expuesto y ejerciendo las facultades autonomía, radica en la facultad de ejercer actos de
conferidas por la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de gobierno, administrativos y de administración con sujeción
Municipalidades; y con el Visto Bueno de la Gerencia al ordenamiento jurídico vigente, de conformidad con el
de Servicios a la Ciudad y Medio Ambiente, Gerencia de artículo II del Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley
Planeamiento, Presupuesto y Cooperación Institucional, Orgánica de Municipalidades;
Gerencia de Asesoría Jurídica y Gerencia Municipal; Que, conforme al artículo IV del Título Preliminar de
la Ley N° 27972, los gobiernos locales representan al
RESUELVE: vecindario, promueven la adecuada prestación de los
servicios públicos locales y el desarrollo integral sostenible
Artículo Primero.- APROBAR el PLAN ANUAL y armónico de su circunscripción;
DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Que, de acuerdo a lo establecido en el numeral 8
INORGÁNICOS MUNICIPALES en el distrito de del artículo 9° de la citada Ley N° 27972, corresponde
Carabayllo, para el año 2021. al concejo municipal, aprobar, modificar o derogar las
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Subgerencia de ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos;
Medio Ambiente efectuar las acciones correspondientes y Que, el artículo 46° de la referida ley, establece
necesarias, con los principales actores involucrados, para que mediante ordenanza se determina el régimen
la correcta ejecución del Plan aprobado; y, a la Gerencia de sanciones administrativas por la infracción de sus
de Servicios a la Ciudad y Medio Ambiente, la supervisión disposiciones, estableciendo las escalas de multas en
y seguimiento respectivos. función de la gravedad de la falta, así como la imposición
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia de sanciones no pecuniarias. Las sanciones que aplique
Municipal, Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y la autoridad municipal podrán ser las de multa, suspensión
Cooperación Institucional, Gerencia de Servicios a la de autorizaciones o licencias, clausura, decomiso,
Ciudad y Medio Ambiente, y Subgerencia de Medio retención de productos y mobiliario, retiro de elementos
Ambiente, el estricto cumplimiento de lo dispuesto en la antirreglamentarios, paralización de obras, demolición,
presente Resolución de Alcaldía. internamiento de vehículos, inmovilización de productos
Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Secretaría y otras;
General y Subgerencia de Logística, la publicación de Que, artículo 99° del Reglamento de Organización
la presente Resolución en el diario oficial El Peruano; y Funciones (ROF) de la Municipalidad de Miraflores,
y, a la Subgerencia de Tecnología de la Información y aprobado por Ordenanza N° 475/MM, modificado por
Estadística, su publicación en el portal institucional: www. la Ordenanza N° 488/MM y cuyo texto definitivo ha sido
municarabayllo.gob.pe. aprobado por la Ordenanza N° 504/MM y posteriormente
modificado mediante Ordenanza N° 557/MM, dispone que
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. la Subgerencia de Fiscalización y Control es la unidad
orgánica encargada de planificar y ejecutar los procesos
MARCOS LORENZO ESPINOZA ORTIZ de fiscalización y control sobre el cumplimiento de las
Alcalde disposiciones municipales administrativas y de efectuar
la imposición de las sanciones, de conformidad con las
1967011-1 normas sancionadoras vigentes;
Que, mediante Ordenanza N° 439/MM publicada
en el diario oficial El Peruano el 19 de abril de 2015, la
Municipalidad de Miraflores reguló el funcionamiento
MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES y administración del Depósito Municipal de Vehículos
motorizados, no motorizados y otros bienes muebles;
Ordenanza que regula el funcionamiento asimismo, cabe señalar que al momento de la publicación
y administración del depósito de la de la referida ordenanza, el régimen de aplicación de
sanciones vigente era la Ordenanza N° 376/MM y sus
Municipalidad de Miraflores de vehículos modificatorias;
motorizados, no motorizados y otros bienes Que, mediante Ordenanza N° 480/MM publicada
en el diario oficial El Peruano el 27 de febrero de 2017
muebles y sus modificatorias, se aprobó el nuevo régimen de
ORDENANZA N° 572/MM aplicación de sanciones de la Municipalidad de Miraflores,
derogando la Ordenanza N° 376/MM y sus modificatorias;
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE Que, la Gerencia de Autorización y Control mediante
MIRAFLORES; el Memorándum N° 173-2021-GAC/MM de fecha 19 de
mayo de 2021, eleva el Informe N° 171-2021-SGFC-GAC/
POR CUANTO: MM de fecha 03 de mayo de 2021, de la Subgerencia
de Fiscalización y Control en el que sustenta la
EL CONCEJO DE MIRAFLORES; propuesta de “Ordenanza que regula el funcionamiento
y administración del depósito municipal de vehículos
VISTO, en Sesión Ordinaria Virtual de Concejo de motorizados, no motorizados y otros bienes muebles
fecha 23 de junio de 2021, el Dictamen N° 042-2021/ en el distrito de Miraflores”, cuyo objetivo es regular el
MM de fecha 18 de junio de 2021, de la Sesión Conjunta procedimiento de internamiento y liberación de vehículos
76 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

motorizados, no motorizados y otros bienes muebles, forzosa, de las obligaciones de hacer y no hacer, que
generados como consecuencia de la ejecución forzosa de tiene como función específica lograr el cumplimiento de
la medida correctica prevista en el cuadro de infracciones la medida correctiva (sanción no pecuniaria) dictada en el
y sanciones (CISA), o dispuesta como medida cautelar procedimiento sancionador.
dentro del procedimiento sancionador, garantizado las f. Ejecutor Coactivo de Cobranzas Coactivas:
condiciones para la custodia y seguridad de los bienes Funcionario responsable de ejecutar acciones de
internados; por lo que, resulta necesaria la adecuación coerción para la recuperación de las deudas tributarias
normativa, por cuanto la Ordenanza N° 439/MM, que y/o sanciones administrativas pecuniarias impagas.
fuera publicada con anterioridad al Régimen de Aplicación g. Remoción de vehículo: Traslado de un vehículo
de Sanciones Administrativas, aprobado por la Ordenanza al depósito por estar estacionado o dejado en estado de
N° 480/MM, no guardan congruencia entre sí; abandono en la vía pública o espacios públicos, como
Que, mediante Informe Nº 116-2021-GAJ/MM de jardines, áreas verdes, parques, veredas o similares del
fecha 27 de mayo de 2021 la Gerencia de Asesoría distrito, que afecte o impida la conservación del ornato,
Jurídica, emite opinión favorable respecto a la propuesta perjudique o impida la limpieza pública, impida los
de ordenanza sobre la regulación del funcionamiento ingresos o salidas vehiculares de predios, obstaculice
y administración del depósito municipal de vehículos la recuperación de las áreas públicas, genere afectación
motorizados, no motorizados y otros bienes muebles, objetiva y/o amenaza a la salud o seguridad pública,
presentado por la Gerencia de Autorización y Control impida el entorno urbano y la imagen del distrito, o
en coordinación con la Subgerencia de Fiscalización y cualquier otra situación que ponga en riesgo la seguridad
Control, la cual se encuentra conforme con la normatividad de los vecinos. Asimismo, cuando con el vehículo se
vigente sobre la materia; por lo que corresponde continuar trasgreda lo dispuesto en las ordenanzas emitidas por la
con el procedimiento regular para su aprobación por el Municipalidad de Miraflores, referentes al correcto uso de
Concejo Municipal de acuerdo a sus atribuciones; los espacios públicos o del tiempo de los espacios de
Estando a lo expuesto y en uso de las facultades estacionamiento público del distrito.
conferidas en el numeral 8 del artículo 9º y del artículo 40º h. Internamiento del vehículo: Consiste en el
de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, el internamiento de vehículos, carrocerías, chatarra, chasis
Concejo por UNANIMIDAD y con dispensa del trámite de o similares que se encuentren estacionados en la vía
aprobación del Acta, aprobó la siguiente: pública, en jardines, áreas verdes, parques, veredas
o semejantes del distrito, que afecten o impidan la
ORDENANZA QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO conservación del ornato, perjudiquen o impidan el ingreso
Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPÓSITO DE LA o salida de vehículos a los predios, generen afectación
MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES DE VEHÍCULOS objetiva y/o amenaza a la salud o seguridad pública,
MOTORIZADOS, NO MOTORIZADOS Y OTROS impidan el entorno urbano y la imagen del distrito, o
BIENES MUEBLES cualquier otra situación que ponga en riesgo la seguridad
de los vecinos, impidan las rutas de accesibilidad y/o
Artículo 1º.- Objetivo de la norma ocupen los espacios reservados para las personas con
La presente ordenanza tiene por objeto regular habilidades diferentes, en el Depósito o espacios que
el funcionamiento y administración del depósito de la determine la autoridad municipal.
Municipalidad de Miraflores o el que haga sus veces, del i. Liberación del vehículo: Salida del vehículo
procedimiento de internamiento y liberación de vehículos del depósito, previo cumplimiento de las exigencias
motorizados, no motorizados y otros bienes muebles, establecidas para dicho fin en la presente ordenanza.
generados como consecuencia de la ejecución forzosa de j. Guardianía: Servicio de vigilancia y custodia de los
la medida correctiva prevista en el Cuadro de Infracción vehículos internados en el depósito.
y Sanciones (CISA), o dispuesta como medida cautelar k. Vehículo abandonado: Vehículo no reclamado en
dentro del procedimiento sancionador, garantizando las el depósito por más de treinta (30) días hábiles, contados
condiciones para la custodia y seguridad de los bienes a partir de la fecha en que la Resolución de sanción quedo
internados. firme, con signos evidentes de inmovilización y no uso.

Artículo 2º.- Definiciones Artículo 3º.- Alcance


Para uniformidad de criterios en la aplicación de La presente ordenanza es de aplicación para los
la presente ordenanza, se consideran las siguientes responsables de los depósitos municipales y los órganos
definiciones: o unidades orgánicas involucradas de la Municipalidad
de Miraflores, asimismo para todos los propietarios o
a. Inspector de Tránsito: Personal de la Subgerencia responsables de los bienes internados en el depósito por:
de Tránsito, encargado de supervisar el uso y tiempo de
los espacios de estacionamiento público. a. La Ejecución de la Medida Cautelar de Internamiento
b. Fiscalizador Municipal: Personal de la de vehículo realizada por el Fiscalizador Municipal.
Subgerencia de Fiscalización encargado de realizar b. La ejecución forzosa de la medida correctiva,
acciones de fiscalización e iniciar el procedimiento dictada por el responsable de la etapa instructiva, y
administrativo sancionador en caso de incumplimiento de ejecutada por el Ejecutor Coactivo de la Subgerencia de
las disposiciones establecidas en la presente ordenanza Fiscalización y Control.
y sus normas complementarias, incluyendo la capacidad c. La ejecución forzosa de la medida correctiva,
de ejecutar la medida correctiva de internamiento de dictada por el Ejecutor Coactivo de la Subgerencia de
vehículos en el depósito municipal. Fiscalización y Control.
c. Vía local: Es aquella vía cuya función es facilitar d. La ejecución de la medida cautelar dispuesta por
el tránsito de vehículos y proveer acceso a los predios el Ejecutor Coactivo de la Gerencia de Administración
o lotes adyacentes administrada por la Municipalidad Tributaria.
Distrital de Miraflores.
d. Depósito municipal de vehículos motorizados, Artículo 4º.- Sujetos pasivos
no motorizados y otros; o a el que haga sus veces: Se consideran sujetos pasivos a los propietarios o
Local autorizado por la Municipalidad de Miraflores para representantes del vehículo o bien mueble internado en el
el internamiento y custodia de vehículos motorizados, depósito, así como a las personas que acrediten de forma
no motorizados y otros bienes muebles, dispuesto por indubitable la posesión de los mismos al momento de su
Ia autoridad competente, provisto de equipamiento y internamiento.
seguridad de acuerdo con las normas legales vigentes.
(En adelante se denominará depósito). Este local podrá Artículo 5º.- Costos del ingreso del vehículo en el
ser de propiedad de la Municipalidad o de terceros, el depósito
cual podrá estar ubicado dentro o fuera del distrito para el Las costas y gastos generados en el procedimiento de
cumplimiento de sus fines. ejecución coactiva se rigen por su propia normativa.
e. Ejecutor Coactivo de Ejecuciones Forzosas: Los costos de guardianía por día y remolque vehicular
Funcionario responsable del procedimiento de ejecución (grúa), para el traslado de un vehículo al depósito, se
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 77
encuentran establecidos en el Texto Único de Servicios b. Luego de lo indicado en el literal precedente,
No Exclusivos (TUSNE). deberá formular el Acta de Internamiento que constituirá
el documento oficial de internamiento del vehículo o
Artículo 6º.- Autoridad municipal responsable bien mueble, la misma que deberá consignar fotografías
La Subgerencia de Fiscalización y Control tendrá a su del bien, las que serán tomadas al momento del
cargo el cumplimiento de Ia presente ordenanza para el internamiento. El original y una copia serán entregados
funcionamiento y administración del depósito. al responsable del procedimiento, con cargo a notificar al
La Administración del depósito podrá ser materia propietario del vehículo o del bien mueble, y otra copia
de tercerización a través del proceso de selección que para la Subgerencia de Movilidad Urbana y Seguridad
legalmente corresponda. Vial.
Asimismo, la Gerencia de Administración Tributaria y
la Subgerencia de Fiscalización y Control, a través de sus Artículo 9º.- Requisitos para la liberación del
Ejecutores Coactivos o Fiscalizadores Municipales, serán vehículo y otros bienes muebles internados
responsables de los procedimientos de internamiento Son requisitos para la liberación de vehículos y otros
y liberación de vehículos motorizados, no motorizados bienes muebles internados:
y otros bienes muebles, iniciados como parte de la
ejecución de la medida correctiva prevista en el Cuadro 9.1 Solicitud dirigida al Subgerente de Fiscalización y
de Infracción y Sanciones Administrativas (CISA) de la Control.
Ordenanza 480/MM, o dispuesta como medida cautelar 9.2 Exhibir el documento de identidad del propietario o
dentro del procedimiento sancionador de ejecución de su representante (en el caso de representación, deberá
forzosa, o procedimiento de cobranza coactiva destinada acreditar la misma, mediante poder con documento público
a la recuperación de deudas tributarias y no tributarias. o privado con firma legalizada notarialmente o certificada
Para tal efecto, podrán solicitar el apoyo de la Policía por Fedatario de la Municipalidad de Miraflores.
Nacional del Perú para el cumplimiento de sus funciones, 9.3 Copia de la Tarjeta de Identificación Vehicular o
de ser el caso. Tarjeta de Propiedad del vehículo internado.
9.4 Copia del recibo de pago de los costos de guardianía,
Artículo 7º.- Causales de ingreso de vehículos al remolque vehicular (grúa), multa administrativa.
depósito 9.5 Copia de la Resolución de Ejecución Coactiva
Los vehículos podrán ser internados en el depósito que suspende y ordena la liberación del vehículo, de
por diversas situaciones previstas en Ia normatividad corresponder.
pertinente y/o por mandato de las autoridades, en los 9.6 Declaración Jurada de Responsabilidad Vehicular
siguientes casos: para el caso de persona distinta del propietario o
representante.
7.1 Por la Ejecución inmediata de la medida correctiva 9.7 Copia de la resolución que declare fundado el
impuesta con la Papeleta de Prevención, realizada por recurso impugnativo presentado, cuando sea el caso.
el Fiscalizador Municipal, a través del Acta de Medida
Cautelar correspondiente. Artículo 10º.- Procedimiento para la liberación del
7.2 Por mandato del Ejecutor Coactivo de Ejecuciones vehículo y otros bienes muebles
Forzosas de la Subgerencia de Fiscalización y Control, Para la liberación de los vehículos y demás bienes
en la ejecución forzosa de la medida correctiva del muebles internados en el depósito, se deberá observar el
procedimiento sancionador. siguiente procedimiento:
7.3 Por mandato del responsable de la etapa
instructiva a través de Resolución de medida cautelar, 10.1 Tratándose de la Ejecución inmediata de
en la ejecución forzosa de la medida correctiva del la medida correctiva impuesta con la Papeleta de
procedimiento sancionador, llevada a cabo por el Ejecutor Prevención, realizada por el Fiscalizador Municipal o el
Coactivo de Ejecuciones Forzosas de la Subgerencia de Ejecutor Coactivo, a través del Acta de Medida Cautelar
Fiscalización y Control. correspondiente, se deberá realizar el pago previo de
7.4 Por mandato del Ejecutor Coactivo de la Gerencia la sanción administrativa pecuniaria y los costos de
de Administración Tributaria, en el procedimiento de guardianía por día y remolque vehicular (Grúa).
ejecución de la medida cautelar dispuesta en el Texto 10.2 Tratándose de la ejecución forzosa de la medida
Único Ordenado de la Ley Nº 26979, Ley de Procedimiento correctiva, dentro de un procedimiento coactivo iniciado,
de Ejecución Coactiva, aprobado por Decreto Supremo Nº se deberá realizar el pago de las costas y gastos en que
018-2008-JUS, y sus modificatorias. se hubiere incurrido en el procedimiento coactivo.
7.5 Cuando la Subgerencia de Movilidad Urbana y 10.3 Tratándose de deuda tributaria o administrativa
Seguridad Vial lo requiera, a través de sus competencias materia del procedimiento coactivo que motivó el
delegadas respecto al transporte público. internamiento, deberá realizar el pago de la deuda
7.6 Excepcionalmente, cuando se afecte o impida tributaria o administrativa, así como de las costas y gastos
la conservación del ornato, se perjudique o impida la en que se hubiere incurrido en el procedimiento coactivo.
limpieza pública, se obstaculice la recuperación de 10.4 De emitirse una Resolución de Ejecución
las áreas públicas, se genere afectación objetiva y/o Coactiva que suspende y ordena la liberación del vehículo,
amenaza a la salud o seguridad pública, se impida el o de emitirse resolución que declare fundado el recurso
entorno urbano y la imagen del distrito, o cualquier otra impugnativo presentado contra la multa administrativa
situación que ponga en riesgo la seguridad y tranquilidad o deuda tributaria materia de cobranza, se liberará el
pública, a través de las Resoluciones de medida cautelar vehículo sin pago alguno.
administrativa, dictada por el Responsable de la Etapa 10.5 El responsable del depósito verificará el
Instructiva de la Subgerencia de Fiscalización y Control, a cumplimiento de lo dispuesto en los numerales anteriores
ejecutarse por el Ejecutor Coactivo de la Subgerencia de y emitirá y notificará la orden de liberación del vehículo
Fiscalización y Control. o bien internado temporalmente, teniendo el propietario
o poseedor un día de plazo para el retiro del señalando
Artículo 8º.- Internamiento de vehículos y otros vehículo o bien. Cuando el infractor o deudor tributario no
bienes en el depósito retire el bien dentro en el plazo indicado, deberá acreditar
Para el internamiento de vehículos en el depósito y el pago de los gastos por concepto de guardianía por los
otros bienes muebles, la Subgerencia de Fiscalización y días de la demora.
Control tendrá en cuenta el siguiente procedimiento: 10.6 El retiro del vehículo o bien podrá ser efectuado
por el infractor o su representante legal, quienes deberán
a. Deberá recibir el acta o resolución de medida identificarse exhibiendo el documento de identidad que
cautelar, con la cual se dio ejecución de la medida corresponda.
correctiva correspondiente, emitida y suscrita por el 10.7 El retiro podrá ser efectuado también por
Fiscalizador Municipal o por el responsable de la etapa una persona distinta a las mencionadas en calidad de
instructiva, o la resolución correspondiente emitida por el poseedor del vehículo, siempre que acredite contar con
Ejecutor Coactivo competente. las llaves del vehículo, tarjeta de propiedad, SOAT, o
78 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

cualquier otra documentación que nos permita acreditar inmovilización y no uso, sin que haya sido retirado del
que se encontraba en la posesión del vehículo. depósito y no haya sido reclamado por su propietario,
10.8 La Subgerencia de Fiscalización y Control o el instancia judicial, policial o administrativa.
responsable del depósito, formulará el acta de entrega Sobre los vehículos declarados formalmente en
del vehículo o bien internado. Se entregará el original abandono se podrán realizar los actos de disposición
al propietario del bien, una copia a la autoridad que final, a través de la subasta pública o restringida
dispone la liberación y una copia para la Subgerencia de conforme a las disposiciones que mediante decreto de
Fiscalización y Control. alcaldía se emitan, o de acuerdo a lo señalado en la
tercera disposición final, transitoria y complementaria
Artículo 11º.- De la permanencia de los vehículos o de la presente ordenanza,
bienes internados De no lograrse subastar los vehículos abandonados,
Los vehículos o bienes internados por alguna de o de resultar más oneroso el llevar a cabo la subasta,
las causales señaladas en el artículo 7° de la presente se podrá disponer de los vehículos abandonados,
ordenanza, permanecerán en el depósito hasta que: entregándolos a municipalidades, instituciones religiosas
o instituciones de apoyo social, sin fines de lucro;
a. El propietario o poseedor del vehículo o bien
cumpla con el pago de los costos de guardianía, remolque DISPOSICIONES FINALES, TRANSITORIAS
vehicular (grúa), multa administrativa. Y COMPLEMENTARIAS
b. El propietario o poseedor del vehículo o bien
cumpla con el pago de la deuda tributaria materia del Primera.- DISPONER que la ubicación del depósito
procedimiento coactivo que motivó el internamiento. para el internamiento de vehículos motorizados, no
c. Se ponga término o se produzca alguna de las motorizados y otros bienes muebles será detallada
causales de suspensión del procedimiento coactivo, tal en el Acta de Internamiento (Anexos 1 o 2, según
como lo dispone el T.U.O. de la Ley Nº 26979, Ley de corresponda), por ser el documento oficial que acredita
Procedimiento de Ejecución Coactiva y sus modificatorias. el internamiento de dichos bienes, siendo responsable
de su elaboración la Subgerencia de Movilidad Urbana
Artículo 12º.- De los vehículos abandonados en el y Seguridad Vial.
depósito Segunda.- APROBAR los formularios denominados:
El Subgerente de Fiscalización y Control puede “Anexo 1: Acta de Internamiento y Situación Vehicular”,
declarar el abandono del vehículo internado en el “Anexo 2: Acta de Internamiento y Situación de Bienes”,
depósito, cuando concurran los siguientes supuestos: “Anexo 3: Solicitud de Liberación” y “Anexo 4: Acta de
entrega de vehículo o bien embargado”, los que forman
a. La medida correctiva de internamiento del vehículo parte de la presente ordenanza.
haya sido impuesta en el marco de un procedimiento Tercera.- DISPONER que de encontrarse a la fecha de
administrativo sancionador. entrada en vigencia de la presente ordenanza, vehículos
b. El propietario del vehículo no haya solicitado el ingresados en el depósito municipal no reclamados, con
retiro del mismo del depósito municipal en el plazo de una antigüedad superior a los treinta (30) días hábiles
treinta (30) días hábiles, contados a partir de la fecha de haber quedado firme la Resolución de Sanción, para
en que la Resolución de Sanción Administrativa quede su declaración de abandono, se deberá cumplir con lo
firme. O habiéndolo solicitado, no cumplió con el retiro del señalado en los artículos 12°, 13° y 14° de la presente
vehículo, dentro de los siguientes treinta (30) días hábiles ordenanza, encontrándose facultado excepcionalmente el
de su solicitud, previo pago de la multa administrativa y funcionario que declaró el abandono del vehículo, para
los costos de guardianía por día y remolque vehicular. entregarlo a municipalidades, instituciones religiosas
o instituciones de apoyo social, sin fines de lucro que
Artículo 13º.- Procedimiento para declarar el lo soliciten, levantándose el acta correspondiente e
abandono del vehículo informando de todo lo actuado a la Gerencia Municipal.
Los pasos para poder declarar en abandono un Cuarta.- FACÚLTESE al Alcalde de la Municipalidad
vehículo en el depósito, son los siguientes: de Miraflores para que, mediante decreto de alcaldía,
dicte las medidas complementarias y/o reglamentarias
a. Notificación al propietario del vehículo que aparece que sean necesarias para la adecuada aplicación de la
registrado en la Superintendencia Nacional de Registros presente ordenanza.
públicos, por parte del responsable de la imposición Quinta.- DERÓGUESE la Ordenanza N° 439/MM, que
de la sanción, mediante el cual se requiere el retiro del regula el funcionamiento y administración del depósito
vehículo del depósito, dentro del plazo de siete (7) días municipal de vehículos motorizados, no motorizados y
hábiles, contados desde el día siguiente de realizada la otros bienes muebles, así como cualquier dispositivo que
notificación, bajo apercibimiento de declarar en abandono resulte contrario a la presente ordenanza.
del vehículo. Sexta.- ENCARGAR el cumplimiento de la presente
b. Si el propietario del vehículo presenta la solicitud de ordenanza a la Gerencia de Autorización y Control a
retiro del vehículo antes de la respectiva declaratoria de través de la Subgerencia de Fiscalización y Control, a la
abandono, la autoridad suspende el procedimiento bajo Subgerencia de Movilidad Urbana y Seguridad Vial y a
responsabilidad. los Ejecutores Coactivos de la Municipalidad Distrital de
c. Vencido el plazo de siete (7) días hábiles señalado Miraflores, de acuerdo a sus competencias.
en el inciso anterior, sin que el propietario del vehículo Séptima.- ENCARGAR a la Secretaría General
haya solicitado el retiro de éste del depósito, procede la publicación de la presente ordenanza en el diario
la declaración de abandono del vehículo, mediante oficial El Peruano y a la Gerencia de Comunicaciones e
resolución del Subgerente de Fiscalización y Control, Imagen Institucional la publicación de la ordenanza, y los
debiendo consignarse en la misma los datos del propietario anexos correspondientes en el portal institucional (www.
del vehículo, los datos del vehículo y la declaración de miraflores.gob.pe).
abandono.
d. Contra la resolución que declara el abandono del POR TANTO:
vehículo se podrán interponer los recursos administrativos
previstos en el T.U.O. de la Ley N° 27444, Ley del Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Procedimiento Administrativo General.
Miraflores, 23 de junio de 2021
Artículo 14º.- De los vehículos declarados en
abandono dentro del depósito LUIS MOLINA ARLES
Se declara el vehículo como abandonado, al haber Alcalde
transcurrido los plazos señalados en el artículo 12°
de la presente ordenanza, con signos evidentes de 1966584-1
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 79
en la planificación y desarrollo del turismo surf, a
Autorizan viaje del Subgerente de Deporte efectos de lograr el fortalecimiento del Programa Surf
y Recreación a la República de El Salvador, City, es importante también la participación del señor
Jaime Rozeznic Sandhaus, Subgerente de Deporte y
en comisión de servicios Recreación, especialista en gestión de empresas en
instituciones deportivas;
ACUERDO DE CONCEJO Que, a través del Memorándum N° 1048-2021-
N° 039-2021/MM GAF/MM de fecha 16 de junio de 2021, la Gerencia de
Administración y Finanzas solicita a la Subgerencia de
Miraflores, 23 de junio de 2021 Presupuesto, se sirva brindar la cobertura presupuestal
Visto, en la Sesión Ordinaria Virtual de Concejo de por la suma de S/ 9,692.50 para los gastos de pasaje y
fecha 23 de junio de 2021, la Carta Externa Nº 10497- viáticos del señor Jaime Rozeznic Sandhaus, Subgerente
2021 presentada el 14 de mayo de 2021, por el Ministerio de Deporte y Recreación; por lo cual mediante el Informe
de Turismo de la República de El Salvador; el Memorando N° 127-2021-SGP-GPP/MM de fecha 16 de junio de 2021,
Nº 379-2021-GM/MM de fecha 08 de junio de 2021, de la Subgerencia de Presupuesto indica que cuenta con
disponibilidad presupuestal para atender lo solicitado por
la Gerencia Municipal; el Memorándum N° 1048-2021-
la Gerencia de Administración y Finanzas;
GAF/MM de fecha 16 de junio de 2021, de la Gerencia de Que, a través del Informe N° 129-2021-GAJ/MM de fecha
Administración y Finanzas; el Informe Nº 127-2021-SGP- 17 de junio de 2021, la Gerencia de Asesoría Jurídica es de
GPP/MM de fecha 16 de junio de 2021, de la Subgerencia opinión que procede legalmente autorizar al señor Jaime
de Presupuesto; el Memorándum Nº 1086-2021-GAF/ Rozeznic Sandhaus, Subgerente de Deporte y Recreación,
MM de fecha 17 de junio de 2021, de la Gerencia de para que pueda acudir a la invitación cursada por la Ministra
Administración y Finanzas; el Informe N° 129-2021-GAJ/ de Turismo de la República de El Salvador durante los
MM de fecha 17 de junio de 2021, de la Gerencia de días del 27 de junio al 06 de julio de 2021; por lo que debe
Asesoría Jurídica; el Memorando N° 398-2021-GM/MM continuarse el procedimiento a fin que el Concejo Municipal
de fecha 17 de junio de 2021, de la Gerencia Municipal, y; pueda autorizar mediante el Acuerdo de Concejo respectivo
dicha comisión de servicio, así como los pasajes y viáticos
CONSIDERANDO: correspondientes, de así considerarlo pertinente;
Que, el artículo 194° de la Constitución Política del Estando a lo expuesto y en uso de las facultades
Perú, establece que las municipalidades son los órganos conferidas por los artículos 9° y 41° de la Ley N° 27972,
de gobierno local con autonomía política, económica y Ley Orgánica de Municipalidades, el Concejo Municipal
administrativa en los asuntos de su competencia. Dicha por UNANIMIDAD y con dispensa del trámite de
autonomía, radica en la facultad de ejercer actos de aprobación del acta;
gobierno, administrativos y de administración con sujeción
al ordenamiento jurídico vigente, de conformidad con el ACORDÓ:
artículo II del Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades; Artículo Primero.- AUTORIZAR el viaje del señor
Que, conforme al artículo IV del Título Preliminar de Jaime Rozeznic Sandhaus, Subgerente de Deporte
la Ley N° 27972, los gobiernos locales representan al y Recreación, del 27 de junio al 06 de julio de 2021 a
vecindario, promueven la adecuada prestación de los la República de El Salvador, para su participación,
servicios públicos locales y el desarrollo integral sostenible en representación de la Municipalidad Distrital de
y armónico de su circunscripción; Miraflores, en la ceremonia de suscripción del Convenio
Que, el numeral 11 del artículo 9° de la Ley Nº 27972 de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio
señala que es atribución del Concejo Municipal ‘’Autorizar de Turismo de la República de El Salvador y la
los viajes al exterior del país que, en comisión de servicios Municipalidad Distrital de Miraflores y para la realización
o representación de la municipalidad, realicen el alcalde, los de coordinaciones en el marco de afianzar a Miraflores
regidores, el gerente municipal y cualquier otro funcionario “; como Ciudad Surf.
Que, el artículo 87° del Texto Único Ordenado de la Artículo Segundo.- AUTORIZAR el gasto por
Ley N° 27444, aprobado mediante el Decreto Supremo comisión de servicios hasta por el monto de S/ 9,692.50
N° 004-2019-JUS, establece que las relaciones entre (Nueve mil seiscientos noventa y dos con 50/100 soles)
las entidades se rigen por el criterio de la colaboración a ser otorgados a los referidos servidores de confianza,
sin que ello importe la renuncia a la competencia propia conforme al siguiente detalle:
señalada por ley;
Que, la Ley Nº 27619, Ley que regula la autorización Pasajes aéreos:
de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos Lima-El Salvador-Lima
y su Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo S/ 3,823.00 Soles S/ 3,823.00
Nº 047-2002-PCM y sus modificatorias, establecen
disposiciones para la autorización de viajes al exterior de Viáticos:
servidores y funcionarios públicos; (x 10 días) S/ 5,869.50 soles S/ 5,869.50
Que, mediante Resolución de Gerencia Municipal Nº ------------------
111-2018-GM/MM de fecha 20 de setiembre de 2018, se Total a Pagar: S/ 9,692.50
aprobó la Directiva Nº 008-2018-GM/MM “Procedimiento
para el otorgamiento de viáticos y adquisición de pasajes Artículo Tercero.- PRECISAR que el citado servidor
para viajes en comisión de servicios o en representación de confianza, en un plazo no mayor de quince (15) días
de la Municipalidad Distrital de Miraflores al Exterior”, la calendario siguientes a su retorno del viaje indicado en el
misma que en su numeral 8.1 dispone que los viajes al artículo primero, deberán realizar la respectiva rendición
exterior en comisión de servicios o en representación de cuentas, así como el informe correspondiente, de
que ocasionen gastos a la Municipalidad Distrital de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 047-
Miraflores, que sean realizados por el Alcalde, Regidores, 2002-PCM y modificatorias y la Directiva N° 008-2018-
el Gerente Municipal y servidores, serán autorizados GM/MM.
mediante Acuerdo de Concejo, y serán publicados en el Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Secretaría
diario oficial El Peruano con anterioridad al viaje; General la publicación del presente acuerdo en el diario
Que, mediante Carta Externa N° 10497-2021 recibida oficial El Peruano y a la Gerencia de Comunicaciones
el 14 de mayo de 2021, la ministra de turismo de la e Imagen Institucional, la publicación del presente
República de El Salvador, señora Morena Valdez, cursó dispositivo en el portal institucional (www.miraflores.
invitación al señor Alcalde de Miraflores, Luis Alfonso gob.pe).
Molina Arles a la ceremonia de suscripción del Convenio
de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Turismo de la República de El Salvador y la Municipalidad
Distrital de Miraflores, que se llevará a cabo en la LUIS MOLINA ARLES
República de El Salvador; Alcalde
Que, constituyendo una gran oportunidad para
establecer lazos estratégicos con ciudades exitosas 1966651-1
80 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

las municipalidades, en materia de abastecimiento y


MUNICIPALIDAD DE comercialización de productos y servicios, ejercen, entre
otras, la función de: “Regular y controlar el comercio
ambulatorio, de acuerdo a las normas establecidas por la
VILLA EL SALVADOR municipalidad provincial.”;
Que, el Artículo 1º de la Ley Nº 30198, Ley que
Ordenanza que regula y promociona la Reconoce la Preparación y Expendio o Venta de Bebidas
preparación y expendio o venta de bebidas Elaboradas con plantas medicinales en la vía pública,
como microempresas generadoras de autoempleo
elaboradas con plantas medicinales en vía productivo establece lo siguiente: “Se reconoce el
pública como microempresas generadoras expendio o venta ambulatoria en la vía pública de bebidas
elaboradas con plantas medicinales en emoliente u
de autoempleo productivo en el distrito de otras infusiones y de quinua, maca y kiwicha, como
Villa El Salvador microempresas generadoras de autoempleo productivo,
cuya actividad económica de servicio de bebidas se ubica
ORDENANZA Nº 451 -MVES en la Sección I, División 56, Grupo 563, Clase 5630 de
la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU)
Villa El Salvador, 17 de junio del 2021 de todas las actividades económicas.”; asimismo, se
aprecia que el artículo 4º del citado instrumento normativo
POR CUANTO señala que “Los gobiernos locales regulan el expendio
en la vía pública de bebidas tradicionales, estableciendo
El Concejo Municipal de Villa El Salvador en Sesión para tal efecto dentro de su jurisdicción, los mecanismos
Ordinaria de la fecha; de registro, control, salubridad, capacitación y fomento
de capacidades que garanticen un servicio de calidad
VISTO: El Dictamen Nº 001-2021-CDEE/MVES de y en adecuadas condiciones de higiene y salubridad de
la Comisión de Desarrollo Económico y Empresarial, acuerdo a las atribuciones y funciones que otorga la Ley
los Memorando Nro. 307-2021-GM/MVES y 237- Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.”;
2021-GM/MVES de la Gerencia Municipal, el Informe Que, mediante Ley Nº 30961, se precisan diversos
Nro. 098-2021-OAJ/MVES de la Oficina de Asesoría artículos de la Ley Nº 30198, Ley que reconoce la
Jurídica, los Informes Nro. 015-2021-UPEMPI-OPP/ preparación y expendio o venta de bebidas elaboradas
MVES y 056-2021-UPEMPI-OPP/MVES de la Unidad de con plantas medicinales en la vía pública, como
Planeamiento Estratégico, Modernización y Programación microempresas generadoras de autoempleo productivo;
de Inversiones, los Informes Nro. 032-2021-GDEL/MVES estableciéndose en su numeral 2.1 del artículo 2º de la
y 018-2021-GDEL/MVES de la Gerencia de Desarrollo citada norma, establece que “Los gobiernos locales dentro
Económico y Licencias, el Informe Nº 059-2021-SGFA- del plazo de sesenta (60) días calendario regulan, vía
GSCV/MVES de la Subgerencia de Fiscalización ordenanza municipal, el mandato señalado en el artículo
Administrativa, y el Informe Nº 063-2021-SGSSBS-GDIS/ 4º de la Ley 30198, Ley que reconoce la preparación y
MVES la Subgerencia de Salud, Sanidad y Bienestar expendio o venta de bebidas elaboradas con plantas
Social (DEMUNA, OMAPED Y CIAM), sobre aprobación medicinales en la vía pública, como microempresas
de Proyecto de Ordenanza que regula y promociona la generadoras de autoempleo productivo.”;
preparación y expendio o venta de bebidas elaboradas con Que, mediante Ordenanza Nº 164-MVES, se
plantas medicinales en vía pública como microempresas aprueba el Reglamento de Administración del Comercio
generadoras de autoempleo productivo en el distrito de en la Vía Pública, precisándose en su artículo 1º que el
Villa El Salvador, y; mismo “tiene por objetivo normar los aspectos técnicos,
administrativos, que regulen el uso adecuado del espacio
CONSIDERANDO: público, consideren formas distintas de comerciar en
ese espacio, que los ciudadanos recuperen el estado de
Que, conforme a lo dispuesto en el Artículo 194º de derecho la calidad de vida urbana, las calles y las veredas
la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley identifiquen a sus vecinos. La Municipalidad Distrital
Nº 30305, en concordancia con el Artículo II del Título de Villa El Salvador es el único ente autorizado para
Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley administrar el Uso de la Vía Pública.”;
Nº 27972, las municipalidades provinciales y distritales Que, el numeral 40.10 del artículo 40º de la Ordenanza
son “Los órganos de gobierno local. Tiene autonomía Nº 441-MVES, que modifica la Estructura Orgánica de la
política, económica y administrativa en los asuntos de Municipalidad Distrital de Villa El Salvador y el Reglamento
su competencia; autonomía que radica en la facultad de Organización y Funciones (ROF) con enfoque de
de ejercer actos de gobierno, administrativos y de Gestión de Resultados de la Municipalidad Distrital de
administración, con sujeción al ordenamiento jurídico.”; Villa El Salvador aprobado con Ordenanza Nº 369-MVES,
Que, el numeral 8) del Artículo 9º de la Ley Nº establece como una función normativa y reguladora de
27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, señala la Gerencia de Desarrollo Económico y Licencias, entre
como atribuciones del Concejo Municipal, entre otras, la otras, la de: “Proponer proyectos de normas municipales
siguiente: “Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas en materia de su competencia.”;
y dejar sin efecto los acuerdos”; asimismo, el artículo 40º Que, mediante Informe Nº 018-2021-GDEL/MVES la
de la acotada Ley, establece que: “Las ordenanzas de las Gerencia de Desarrollo Económico y Licencias, teniendo
municipalidades provinciales y distritales, en la materia de en consideración sus funciones establecidas en el artículo
su competencia, son las normas de carácter general de 40º de la Ordenanza Nº 441-MVES, que modifica la
mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por Estructura Orgánica de la Municipalidad Distrital de Villa
medio de las cuales se aprueba la organización interna, la El Salvador y el Reglamento de Organización y Funciones
regulación, administración y supervisión de los servicios (ROF), con enfoque de Gestión de Resultados de la
públicos y las materias en las que la municipalidad tiene Municipalidad Distrital de Villa El Salvador, aprobado con
competencia normativa.”; Ordenanza Nº 369-MVES; así como, lo previsto en la Ley
Que, el artículo 36º de la Ley citada en el considerando Nº 30198, Ley que Reconoce la Preparación y Expendio
precedente establece que “Los gobiernos locales o Venta de Bebidas Elaboradas con plantas medicinales
promueven el desarrollo económico de su circunscripción en la vía pública, como microempresas generadoras de
territorial y la actividad empresarial local, con criterio de autoempleo productivo, precisado con la Ley Nº 30961,
justicia social”; asimismo, el numeral 3.6 del artículo 79º señala que resulta necesario la aprobación de una
establece como una función específica exclusiva de las “Ordenanza que regula y promociona la preparación
municipalidades distritales, respecto a la organización del y expendio o venta de bebidas elaboradas con plantas
espacio físico y uso del suelo, entre otras la de “Normar, medicinales en vía pública como microempresas
regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias y generadoras de autoempleo productivo en el distrito de
realizar su fiscalización (…)”; en tanto, el numeral 3.2 Villa El Salvador”, la misma que tendrá como objeto:
del punto 3 del artículo 83º de la Ley citada, señala que establecer normas y criterios administrativos técnicos
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 81
y legales que regulan la actividad de venta de bebidas y Expendio o Venta de Bebidas Elaboradas con plantas
naturales y tradicionales de emoliente, quinua, maca, medicinales en la vía pública, como microempresas
kiwicha y derivados en la vía pública de la jurisdicción generadoras de autoempleo productivo, precisada con la
del distrito de Villa El Salvador, a través de los órganos Ley Nº 30961, así como en el TUO de la Ley Nº 27444,
competentes y generar mecanismos que promuevan el Ley de Procedimiento Administrativo General aprobado
desarrollo de capacidades empresariales, regulando, con Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, el mismo que
fiscalizando y promocionando de conformidad con lo deberá ser incorporado mediante Ordenanza Municipal;
establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley acotando que en cuanto al derecho de tramitación,
Nº 27972 en concordancia con la Ley Nº 30198 y Ley Nº este será de manera gratuita; asimismo, advierte que
30961; por lo que remite proyecto de Ordenanza adjuntado los anexos TUPA han sido formulados de conformidad
para ello el Anexo Nº 01: Formato SUT “Autorización con el formato TUPA vigente aprobado por el Decreto
Temporal para el expendio o venta ambulatoria en la vía Supremo Nº 062-2009-PCM, así como, al nuevo formato
pública de bebidas elaboradas con plantas medicinales establecido en la Resolución de Secretaría de Gestión
en emoliente u otras infusiones y de quinua, maca y Pública Nº 004-2020-PCM-SGP que se encuentran en
kiwicha” Anexo Nº 02: Cuadro TUPA y Anexo Nº 03: proceso de implementación progresiva, por lo que emite
“Solicitud – Declaración Jurada: Autorización Municipal opinión técnica favorable respecto a la aprobación del
Temporal para el expendio o venta ambulatoria en la vía proyecto de “Ordenanza que regula y promociona la
pública de bebidas elaboradas con plantas medicinales en preparación y expendio o venta de bebidas elaboradas con
emolientes u otras infusiones y de quinua, maca y kiwicha”; plantas medicinales en vía pública como microempresas
asimismo, acota que las sanciones a imponerse deberán generadoras de autoempleo productivo en el distrito de
ser incorporadas al Cuadro de Infracciones y Sanciones Villa El Salvador”;
Administrativas (CUIS) de la Municipalidad distrital de Que, mediante Informe Nº 098-2021-OAJ/MVES
Villa El Salvador aprobado con Ordenanza Nº 422-MVES; ampliado con Informe Nº 157-2021-OAJ/MVES la
asimismo, mediante Informe Nº 032-2021-GDEL/MVES Oficina de Asesoría Jurídica, teniendo en consideración
la citada Gerencia, remite el Acta de reunión realizada lo establecido en el numeral 40.1 y 40.5 del artículo
con el Presidente de la Asociación de Microempresarios 40º y numerales 44.1, 44.2 y 44.3 del artículo 44º
de emolientes y bebidas tradicionales del Perú de Villa El del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley
Salvador, mediante el cual comunica la conformidad de del Procedimiento Administrativo General, aprobado
lo establecido en el proyecto de Ordenanza, por lo que mediante el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; así
precisa que resulta innecesario la pre publicación del como la Ley Nº 30198, Ley que Reconoce la Preparación
proyecto normativo conforme lo establece el numeral 3.2 y Expendio o Venta de Bebidas Elaboradas con plantas
del artículo 14º del Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, medicinales en la vía pública, como microempresas
que aprueba el Reglamento que Establece Disposiciones generadoras de autoempleo productivo, precisada con la
Relativas a la Publicidad, Publicación de Proyectos Ley Nº 30961, así como la opinión técnica de la Unidad de
Normativos y Difusión de Normas Legales de Carácter Planeamiento Estratégico, Modernización y Programación
General, remitiendo los actuados a fin que se continúe de Inversiones, de la Subgerencia de Fiscalización
con los trámites correspondientes para su respectiva Administrativa y la Subgerencia de Salud, Sanidad y
aprobación; Bienestar Social (DEMUNA, OMAPED Y CIAM), emite
Que, mediante Informe Nº 059-2021-SGFA-GSCV/ opinión precisando que luego de verificar el contenido
MVES que amplía el Informe Nº 043-2021-SGFA-GSCV/ de la Ordenanza Municipal y anexos propuestos por
MVES la Subgerencia de Fiscalización Administrativa, la Gerencia de Desarrollo Económico y Licencias, el
teniendo en consideración la propuesta remitida por la texto del citado proyecto es legalmente procedente no
Gerencia de Desarrollo Económico y Licencias, emite contraviniendo ninguna norma legal, ni generando alguna
opinión técnica favorable respecto a la aprobación del barrera burocrática, ya que la referida Ordenanza no
proyecto de Ordenanza que regule y promocione la limita o prohíbe, restringe u obstaculiza el acceso o la
preparación y expendio o venta de bebidas elaboradas con permanencia de los agentes económicos ni afecta a los
plantas medicinales en vía pública como microempresas administrados en la tramitación de su autorización; por
generadoras de autoempleo productivo en el distrito de Villa lo que es procedente aprobar el proyecto de “Ordenanza
El Salvador, recomendando incorporar las infracciones, que regula y promociona la preparación y expendio o
sanciones y medidas complementarias propuestas a venta de bebidas elaboradas con plantas medicinales
la Ordenanza Nº 422-MVES, que aprueba el Régimen en vía pública como microempresas generadoras de
de Aplicaciones de Sanciones Administrativas (RAS) y autoempleo productivo en el distrito de Villa El Salvador”;
el Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas la misma que incorpora el Procedimiento Administrativo
(CUIS) de la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador; de “Autorización Temporal para el expendio o venta
Que, mediante Informe Nº 063-2021-SGSSBS-GDIS/ ambulatoria en la vía pública de bebidas elaboradas con
MVES la Subgerencia de Salud, Sanidad y Bienestar plantas medicinales en emoliente u otras infusiones y de
Social (DEMUNA, OMAPED Y CIAM), emite opinión quinua, maca y kiwicha”, al Texto Único de Procedimientos
respecto a la aprobación del proyecto de Ordenanza que Administrativos de la Municipalidad de Villa El Salvador
regula y promociona la preparación y expendio o venta aprobado por la Ordenanza Nº 394-MVES y ratificada con
de bebidas elaboradas con plantas medicinales en vía Acuerdo de Concejo Nº 472-MML, debiendo considerarse
pública como microempresas generadoras de autoempleo dicha incorporación bajo el formato TUPA vigente
productivo en el distrito de Villa El Salvador, precisando aprobado por el Decreto Supremo Nº 062-2009-PCM,
que en materia de salubridad, recomienda que se deberá así como, el nuevo formato establecido en la Resolución
supervisar el cumplimento de los principios generales de Secretaría de Gestión Pública Nº 004-2020-PCM-
de higiene en la preparación y expendio de alimentos y SGP; asimismo, señala que se deberá incorporar las
bebidas, así como realizar capacitaciones en materia de infracciones, sanciones y medidas complementarias
higiene y salubridad; propuestas a la Ordenanza Nº 422-MVES, que aprueba
Que, mediante Informe Nº 015-2021-UPEMPI-OPP/ el Régimen de Aplicaciones de Sanciones Administrativas
MVES ampliado con Informe Nº 056-2021-UPEMPI- (RAS) y el Cuadro de Infracciones y Sanciones
OPP/MVES, debidamente visados por la Oficina de Administrativas (CUIS) de la Municipalidad Distrital de
Planeamiento y Presupuesto, la Unidad de Planeamiento Villa El Salvador; finalmente, la referida Oficina señala
Estratégico, Modernización y Programación de que la norma aprobatoria deberá ser publicada en el
Inversiones, precisa que la legalidad de la incorporación Diario Oficial el Peruano, los anexos TUPA en el portal
del nuevo procedimiento administrativo denominado web del Diario Oficial el Peruano, así como en el Portal
“Autorización Temporal para el expendio o venta Web Institucional y en la Plataforma Digital Única para
ambulatoria en la vía pública de bebidas elaboradas con la orientación al ciudadano del Estado Peruano, por lo
plantas medicinales en emoliente u otras infusiones y de que recomienda remitir los actuados administrativos a
quinua, maca y kiwicha” al Texto Único de Procedimientos la Oficina de Secretaria General para su aprobación por
Administrativos de la Municipalidad de Villa El Salvador parte del Concejo Municipal, ello conforme a lo establecido
aprobado por la Ordenanza Nº 394-MVES, se sustenta en el numeral 8) del artículo 9º y artículo 40º de la Ley Nº
en la Ley Nº 30198, Ley que Reconoce la Preparación 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;
82 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

Que, con Memorando Nº 237-2021-GM/MVES la empresariales y acumulación de capital para continuar


Gerencia Municipal, de conformidad con lo establecido la evolución del negocio, transitando del autoempleo al
en el numeral 14.20 del artículo 14º de la Ordenanza emprendimiento de constituir microempresas.
Nº 441-MVES, que modifica la Estructura Orgánica
de la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador y el Artículo 5º.- DÍA DEL EMOLIENTE
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) con La Municipalidad mediante la Gerencia de Desarrollo
enfoque de Gestión de Resultados de la Municipalidad Económico y Licencias, brindará el apoyo y las facilidades
Distrital de Villa El Salvador aprobado con Ordenanza Nº para realizar eventos y celebraciones por el “Día del
369-MVES, que establece como función administrativa Emoliente, Maca, Kiwicha y demás bebidas naturales y
y ejecutora de la Gerencia Municipal, entre otras la de: tradicionales”, cada 20 de febrero en el distrito de Villa El
“Proponer al/la alcalde/sa, aquellos temas que requieran Salvador.
ser incluidos en la agenda de las sesiones del Concejo
Municipal”; remite a la Secretaría General, los actuados Artículo 6º.- COMPETENCIAS MUNICIPALES
administrativos del proyecto de “Ordenanza que regula y
promociona la preparación y expendio o venta de bebidas a) Regular las actividades comerciales.
elaboradas con plantas medicinales en vía pública como b) Autorizar temporalmente los módulos de venta
microempresas generadoras de autoempleo productivo de emolientes, maca, kiwicha y derivados en el espacio
en el distrito de Villa El Salvador”, a fin de ponerlo a público a las personas que cumplan con los requisitos
consideración del Concejo Municipal para su aprobación establecidos en la presente Ordenanza.
Estando a lo expuesto, al Dictamen Nº 001-2021- c) Resolver Recursos Administrativos.
CDEE/MVES de la Comisión de Desarrollo Económico d) Promover la Formalización y la Constitución de
y Empresarial, y en uso de las facultades conferidas por microempresas.
el numeral 8) del artículo 9º y 40º de la Ley Orgánica e) Capacitar en higiene y salubridad.
de Municipalidades, Ley Nº 27972, y luego del debate f) Fiscalizar los módulos que no se encuentran
correspondiente y con dispensa del trámite de lectura y autorizados en el espacio público.
aprobación de Acta, el Pleno de Concejo Municipal aprobó g) Vigilar el cumplimiento de los principios generales
por Unanimidad la siguiente: de higiene en la preparación y expendio de alimentos y
bebidas.
ORDENANZA QUE REGULA Y PROMOCIONA LA h) Otras contempladas en Ley Orgánica de
PREPARACIÓN Y EXPENDIO O VENTA DE BEBIDAS Municipalidades.
ELABORADAS CON PLANTAS MEDICINALES EN VÍA
PÚBLICA COMO MICROEMPRESAS GENERADORAS TITULO II
DE AUTOEMPLEO PRODUCTIVO EN EL DISTRITO DE
VILLA EL SALVADOR Artículo 7º.- DEFINICIONES
Para la mejor interpretación y uniformidad de criterios
DISPOSICIONES GENERALES en la aplicación de la Ordenanza, se entiende por:
TÍTULO I a) Autorización Municipal Temporal para el
Expendio o Venta de Bebidas Saludables en los
Artículo 1º.- OBJETO Espacios Públicos: Documento personal e intransferible
La presente Ordenanza tiene por objeto establecer que se otorga a una persona natural para el ejercicio del
normas y criterios administrativos, técnicos y legales comercio en la vía pública en un módulo o ubicación en
que regulan la actividad de venta de bebidas naturales delimitado espacio de dominio público. Esta autorización
y tradicionales de emoliente, quinua, maca, kiwicha y no da derecho de propiedad o permanencia sobre el
derivados en la vía pública de la jurisdicción del distrito espacio físico en que se encuentra el módulo o se ejerce
de Villa El Salvador, a través de los órganos competentes la actividad, constituyendo únicamente una ubicación
y generar mecanismos que promuevan el desarrollo de temporal autorizada.
capacidades empresariales, regulando, fiscalizando y b) Autoridad Administrativa: La Municipalidad
promocionado de conformidad con lo establecido en a través de la Gerencia de Desarrollo Económico y
la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972 en Licencias, controla el buen funcionamiento de la presente
concordancia con la Ley Nº 30198, Ley que Reconoce la Ordenanza.
Preparación y Expendio o Venta de Bebidas Elaboradas c) Vendedor Autorizado: Es la persona que cuenta
con plantas medicinales en la vía pública, como con una Autorización Municipal vigente, para dedicarse
microempresas generadoras de autoempleo productivo, de manera individual, directa, excepcional y temporal al
precisada con la Ley Nº 30961. expendio o venta de bebidas saludables en los espacios
públicos.
Artículo 2º.- FINALIDAD d) Bebidas saludables, emolientes y afines: Bebida
La presente Ordenanza tiene como finalidad tradicional con carácter medicinal, otras bebidas a base
establecer el fomento de los estándares sanitarios, de productos tradicionales como la maca, kiwicha y
ambientales y promocionar la alimentación saludable a derivados.
través de la venta ambulatoria de bebidas elaboradas con e) Espacio Público: Superficie de uso público
plantas medicinales tradicionales, así como los alimentos conformado por vías públicas y zonas de recreación pública
naturales y tradicionales como la quinua, maca, kiwicha y (parques, plazas, plazuelas) destinado a la circulación,
derivados conforme a lo establecido en los artículos 3º y recreación, donde se ha definido zonas reguladas y
4º de la Ley Nº 30198, así como también garantizar que zonas rígidas o prohibidas para el desarrollo del comercio
las personas que resulten autorizadas para el expendio ambulatorio temporal debidamente autorizado.
o venta de las bebidas señaladas en el distrito de Villa f) Módulo: es el mobiliario desmontable y/o movible
El Salvador, desarrollen su actividades comerciales en destinado exclusivamente para desarrollar la actividad
condiciones de salubridad y con respeto a las normas de comercial de bienes y/o servicios en el espacio público
seguridad, orden, higiene y ornato urbano. debidamente autorizado. El Mobiliario deberá cumplir
con las especificaciones técnicas establecidas, las
Artículo 3º.- ÁMBITO DE APLICACIÓN mismas que serán aprobadas por la autoridad Municipal
La presente Ordenanza es aplicable en toda la competente.
jurisdicción del distrito de Villa El Salvador. La Gerencia g) Zonas autorizadas: Lugar de la vía pública donde
de Desarrollo Económico y Licencias y la Subgerencia de el vendedor autorizado le corresponde desarrollar su
Fiscalización Administrativa son las que estarán a cargo actividad económica.
del cumplimiento de la presente Ordenanza. h) Zonas rígidas: Áreas de la vía pública del
Artículo 4º.- NATURALEZA DEL COMERCIO EN VÍA distrito, en las que, por razones de ornato, seguridad
PÚBLICA. o de ordenamiento urbano, no se autoriza el ejercicio
El Comercio en el espacio público es de naturaleza del comercio en toda su extensión, siendo estas las
transitoria y consiste en el fortalecimiento de capacidades contempladas en la Ordenanza 164-MVES, que aprueba
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 83
el Reglamento de Administración del comercio en la Vía En caso de fallecimiento del titular y producido el
Publica. cese de oficio, el cónyuge que acredite el entroncamiento
i) Vía Pública: Espacio de Propiedad Pública, dominio familiar con el vendedor fallecido, acredite tener hijos
y Uso público, el cual se encuentra destinado para el menores de edad con este y acredite que la actividad
tránsito peatonal y vehicular, que incluye pistas, veredas solicitada constituye su única fuente de ingreso y medio
y similares de subsistencia, previa evaluación técnica – social, podrá
j) Giro: Actividad Económica para la presente se solicitar la autorización municipal regulada en la presente
referirá a la venta o expendio de bebidas elaboradas con norma para desarrollar la actividad de expendio y/o venta
plantas medicinales, maca, kiwicha y derivados en vía de emoliente, quinua, kiwicha y derivados como conyugue
pública del fallecido, para lo cual deberá presentar los requisitos
k) Buena Práctica de Calidad en el Servicio: establecidos en la presente norma adicionalmente del
Conjunto de cualidades en la prestación del servicio, Acta de Defunción.
constituido por la seguridad, comodidad, higiene,
honestidad y protocolos. Artículo 10º.- DE LA RENOVACIÓN DE LA
AUTORIZACIÓN MUNICIPAL REGULADA EN LA
TÍTULO III PRESENTE NORMA EL SOLICITANTE DEBERÁ
PRESENTAR LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN.
DE LA AUTORIZACIÓN TEMPORAL PARA EL
EXPENDIO O VENTA AMBULATORIA EN LA VÍA 1. Presentar solitud con carácter de declaración
PÚBLICA DE BEBIDAS ELABORADAS CON jurada de acuerdo al formato gratuito establecido por la
PLANTAS MEDICINALES EN EMOLIENTES U OTRAS municipalidad, adjuntando dos (02) fotografías tamaño
INFUSIONES Y DE QUINUA, MACA, KIWICHA Y carné.
DERIVADOS 2. Declaración jurada de no haber sido sujeto de
queja por parte de los vecinos por conducta inadecuada
Artículo 8º.- PARA SER VENDEDOR AUTORIZADO. sustentada en el ejercicio de la venta.
Para poder ser vendedor autorizado para el expendio 3. Declaración Jurada mediante el cual el administrado
y/o venta de bebidas elaboradas con plantas medicinales comunique que no sobrepasa las dos (02) UIT anuales y
en emoliente, quinua, kiwicha y derivados en la Vía que carece de vínculo laboral con sus proveedores.
Pública del distrito de Villa El Salvador el interesado
deberá cumplir con los siguientes requisitos: Artículo 11º.- REEMPLAZO TEMPORAL DEL
VENDEDOR AUTORIZADO Y/O ASISTENTE DE
1. Presentar solitud con carácter de declaración VENDEDOR AUTORIZADO DISCAPACITADO Y/O
jurada de acuerdo al formato gratuito establecido por la ADULTO MAYOR.
municipalidad, adjuntando dos (02) fotografías tamaño Otorgada la Autorización Municipal, la actividad
carné. autorizada deberá ser desarrollada por el vendedor
2. Croquis de Modulo y punto de venta. autorizado de forma personal y exclusiva. La Autorización
3. Declaración jurada simple de domicilio, recibo de Municipal temporal para el desarrollo de la actividad
luz o agua. comercial será de carácter personal e intransferible,
4. Declaración jurada simple de no haber sido sujeto otorgada por unidad familiar, de acuerdo a la evaluación
de queja por parte de los vecinos por conducta inadecuada socio económica que se realice, asimismo limitada al giro
sustentada en el ejercicio de la venta. autorizado y a una ubicación predeterminada, no será
5. Declaración Jurada simple mediante el cual el renovable en forma automática, asimismo es de carácter
administrado comunique que no sobrepasa las dos (02) temporal y de forma excepcional la Gerencia de Desarrollo
UIT anuales y que carece de vínculo laboral con sus Económico y Licencias podrá autorizar un reemplazo
proveedores. temporal del vendedor autorizado, previa solicitud del
titular de la autorización, hasta por un plazo máximo de 30
Que, la Autorización Municipal para la ubicación del días calendario al año en los siguientes casos:
módulo y el funcionamiento de la actividad de expendio
y/o venta de emoliente, quinua, kiwicha y derivados, se 1. Enfermedad eventual o de tratamiento prolongado
extenderá a través de una resolución de autorización, debidamente comprobada
emitida por la Gerencia de Desarrollo Económico y 2. Permiso Pre-Natal o Post-Natal
Licencias, la misma que será colocada en un lugar visible 3. Matrimonio o el fallecimiento de un familiar hasta el
del módulo donde además se visualizará el horario de segundo grado de consanguinidad y segundo grado de
atención. afinidad.
4. Viajes fuera de la provincia de Lima debidamente
Artículo 9º.- DE LA VIGENCIA. justificados por enfermad o fallecimiento de un familiar
El plazo de vigencia de la Autorización Municipal es de hasta el segundo grado de consanguinidad y segundo
doce (12) meses, la misma que vencerá indefectiblemente grado de afinidad.
el mismo día y mes de la emisión del año siguiente de
haberse emitido la autorización municipal, pudiéndose En caso de que el vendedor autorizado acredite
renovar con treinta (30) días antes del vencimiento mediante la documentación correspondiente la
previa evaluación técnica -legal, la Autorización Municipal condición de persona con discapacidad y/o adulta
regulada en la presente norma es de naturaleza temporal y mayor, esta podrá solicitar contar con un asistente,
constituye un procedimiento administrativo de evaluación el cual deberá permanecer en el módulo de forma
previa sujeto al silencio administrativo negativo. conjunta con el vendedor autorizado, salvo que el
La presente Autorización Municipal cesara antes del mismo constituya también reemplazo temporal del
cumplimiento de su vigencia en los siguientes supuestos: vendedor autorizado en los casos regulados en
el presente artículo. La vigencia de autorización
1. A solicitud del titular, para lo cual deberá presentar de asistente expirara al momento de caducar la
una solicitud simple informando el cese de la actividad autorización del vendedor autorizado.
económica autorizada, siendo dicho procedimiento de
aprobación automática. Artículo 12º. - MODIFICACIÓN Y DENEGACIÓN DE
2. Por fallecimiento del titular. LA AUTORIZACIÓN MUNICIPAL.
3. De oficio, por falta de uso y aprovechamiento del La Municipalidad se reserva el derecho de reubicar
espacio público por más de quince (15) días calendario el módulo del Emolientero autorizado, suspender
sin que el vendedor haya solicitado el permiso municipal temporal o indefinidamente la Autorización Municipal
para ausentarse, lo cual deberá ser acreditado como por estrictas razones de seguridad ciudadana,
mínimo con tres (03) constataciones realizadas por el ordenamiento urbano y desarrollo de la inversión
órgano municipal con potestad sancionadora, teniéndose privada y/o pública. Se denegará la Autorización
como consecuencia adicional la invalidación del uso de Municipal a quien no cumpla con uno de los requisitos
dicho espacio para futuras autorizaciones. establecidos en la presente Ordenanza.
84 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

Artículo 13º.- DE LA APROBACIÓN DE LA distorsione el ornato de la zona, ni obstruya el tránsito


AUTORIZACIÓN vehicular ni peatonal.
La autorización Municipal temporal se otorgará al
vendedor que cumpla con los requisitos señalados en Artículo 18º.- DE LAS CARACTERÍSTICAS Y
la presente Ordenanza, consiste en una resolución DIMENSIONES DE LOS MÓDULOS
procedente y es el único documento identificatorio El módulo para el expendio o venta de emolientes en
que faculta a la persona natural a ejercer una actividad los espacios públicos, como unidades generadoras de
comercial de bienes y/o servicios en los espacios públicos autoempleo productivo, en el distrito de Villa El Salvador,
debidamente regulados y señalados por la Gerencia de deberá ser rodante acondicionado con vitrinas de vidrio. Al
Desarrollo Económico y Licencias. La autorización no interior del módulo deberá colocarse un (01) balón de gas,
es de aprobación automática, si no de evaluación previa una (01) batería de 12 voltios, la misma que alimentará
sujeta a silencio administrativo negativo que será evaluada de energía al fluorescente instalado en la parte superior
a un plazo no mayor de dos (02) días hábiles contados de cuando se requiera el uso, esto bajo el techo del módulo.
la fecha de presentación de la solicitud siempre y cuando Las dimensiones del módulo se establecerán sobre
él o la solicitante haya cumplido con adjuntar los requisitos la base de las dimensiones de las veredas y de las
señalados en la presente norma. Esta autorización no da condiciones urbanísticas de la zona. No obstante, se
derecho de propiedad, posesión o permanencia sobre establece referencialmente como medidas de límite
el espacio físico en el que se encuentra el módulo o superior las siguientes dimensiones: Alto 1.85cm, largo
se ejerce la actividad, constituyendo únicamente una 1.50 cm y ancho 0.65cm
ubicación temporal autorizada, sin derechos sucesorios.
TÍTULO V
Artículo 14º.- CAUSALES DE LA REVOCATORIA
CRITERIOS DE SALUBRIDAD, ECOLOGÍA Y
a) La declaración de datos inexactos y documentación CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
falsa.
b) No respetar la ubicación temporalmente autorizada Artículo 19º.- DEL CUIDADO DE SALUBRIDAD
por la Municipalidad. La producción y comercio de la bebida emoliente,
c) No respetar el horario autorizado por la Autoridad quinua, maca, kiwicha y derivados, destinado para el
Municipal. consumo humano, están sujetos a vigilancia higiénico
d) La comercialización de productos que afecten la sanitaria por parte de la Subgerencia de Salud, Sanidad
propiedad intelectual y la salud pública. y Bienestar Social o la que haga de sus veces, quienes
e) La transferencia, alquiler, cesión en uso, usufructo o velaran por la protección de la salud, de acuerdo al artículo
ceder bajo cualquier modalidad la autorización municipal, 88º, 89º, y 94 de la Ley Nº 26842 Ley General de Salud y
la actividad comercial, la ubicación y/o el mobiliario. de acuerdo a ello se deberá cumplir las disposiciones en
f) Contravenir las normas municipales en materia de materia de inocuidad alimentaria estipulado en la R.M. Nº
seguridad, higiene, ornato y salubridad. 822-2018-MINSA que aprueba la NTS 142-MINSA/2018/
g) Permitir que menores de edad realicen o ejerzan DIGESA “Norma Sanitaria para Restaurantes y Servicios
actividades comerciales en el módulo autorizado. Afines; y la R.M. Nº 250-2020MINSA que aprueba la
Guía Técnica para los Restaurantes y Servicios Afines
La revocatoria de la autorización municipal para el con modalidad de Servicio a Domicilio para el caso de
desarrollo del giro autorizado en el espacio público, se Puestos con esta modalidad
aplicará de acuerdo al TUO de la Ley Nº 27444 – Ley
del Procedimiento Administrativo General, aprobado Artículo 20º.- DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
mediante Decreto supremo Nº 004-2019-JUS. El emolientero dedicado a la actividad del expendio
de las bebidas del emoliente, quinua, maca, kiwicha y
TÍTULO IV derivados, tiene que cumplir con la protección al medio
ambiente y ecológico en concordancia con el artículo 103º
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, INDUMENTARIA y 104º de la Ley 26842 Ley General de Salud.
Y FABRICACIÓN DE LOS MÓDULOS PARA EL
EXPENDIO DE LAS BEBIDAS TRADICIONALES Artículo 21º.- MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE
RESIDUOS SÓLIDOS
Artículo 15º.- DE LOS MÓDULOS, INDUMENTARIA El expendio o venta de las bebidas del emoliente,
UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MÓDULOS quinua, maca, kiwicha y derivados, cumplirán las
Los módulos para expendio de bebidas tradicionales disposiciones municipales en materia de saneamiento,
tales como: emoliente, quinua, maca, kiwicha y derivados salubridad, salud y buen manejo de residuos sólidos de
tendrán las siguientes características técnicas: acuerdo al artículo 3º de la Ley Nº 30198 en concordancia
con el artículo 80º de la Ley Orgánica de Municipalidades
a) Material del módulo: metal y/o acero quirúrgico Ley Nº 27972.
color blanco con el escudo o logo de la Municipalidad
distrital de Villa El Salvador en la parte frontal inferior. El Artículo 22º.-GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
modulo precitado tiene que ser rodante y/o movible no SÓLIDOS
motorizado. Los residuos generados por el expendio de bebidas
b) Un banco o asiento, que será de uso personal del naturales en base al emoliente, quinua, maca, kiwicha
emolientero. y derivados, serán almacenados de forma clasificada
c) Un extintor de seis (06) kilogramos. conforme a su naturaleza a fin de facilitar su posterior
d) Un botiquín de primeros auxilios. tratamiento, recolección, almacenaje y transporte para
e) Una escoba y un depósito para los residuos sólidos su disposición final, en concordancia con el Decreto
generales de material de plástico de 50 kg. De capacidad Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo que aprueba
con tapa bascula y bolsa al interior. la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Es
responsabilidad de la Municipalidad distrital facilitar
Artículo 16º.-DE LA INDUMENTARIA. el recojo adecuado de los residuos generados por
La indumentaria del vendedor autorizado constara el expendio de emoliente, quinua, maca, kiwicha y
de: Camisa, un gorro o toca gorro, protección bucal, un derivados, en concordancia con el artículo 24º del Decreto
chaleco y un mandil de color blanco. Legislativo Nº 1278.

Artículo 17º.- DE LA UBICACIÓN DE LOS TÍTULO VI


MÓDULOS.
Los módulos rodantes se colocarán sobre la vereda NORMAS DE COMERCIALIZACIÓN
de los lugares considerados como zonas reguladas, Artículo 23º.- DE LOS PRODUCTOS DE VENTA
las cuales serán determinadas técnicamente de modo Los vendedores de los módulos de venta de
que su ubicación no cause problemas de seguridad, no emolientes, en la preparación de las bebidas y panes,
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 85
deberán utilizarse insumos oriundos y naturales que RECONOCE LA PREPARACIÓN Y EXPENDIO
cumplan con las normas higiénicas sanitarias vigentes, O VENTA DE BEBIDAS ELABORADAS CON
los mismos que deberán ser transportados y guardados PLANTAS MEDICINALES EN LA VÍA PÚBLICA,
en envases adecuados y en buen estado de conservación COMO MICROEMPRESAS GENERADORAS DE
y limpieza. AUTOEMPLEO PRODUCTIVO.

Artículo 24º.- DE LOS HORARIOS DE TRABAJO. a) Formar parte del Programa de Formalización.
Los horarios de trabajo se han establecido respetando b) Ser vendedor autorizado del módulo y cumplir el
las normas en materia de trabajo y las zonas establecidas horario y espacio determinado por la Municipalidad.
por la Municipalidad respectiva, en dos turnos: c) Exhibir en un lugar visible la autorización.
d) Preservar la limpieza, las condiciones de seguridad
a) Turno mañana: de 05:00 am hasta 11:00 am y el mantenimiento de las zonas de trabajo y de las áreas
b) Turno tarde: de 15:00 pm hasta 24:00pm aledañas (hasta 5 metros a la redonda).
e) Acatar los parámetros técnicamente aprobados
Que, los horarios señalados para el expendio o venta sobre modulación, relativas al diseño, colores, material y
ambulatoria en la vía pública de bebidas elaboradas con medidas establecidas por la autoridad municipal; así como
plantas medicinales en emolientes u otras infusiones y mantener en buen estado de conservación el mobiliario
de quinua, maca, kiwicha y derivados, son horarios que autorizado.
podrán ser modificados en casos de Emergencia Sanitaria f) Mantener una adecuada higiene personal, vestir la
Nacional u otros dispuesto por el Gobierno Central. La indumentaria designada que lo identifique como vendedor
restricción y/o modificación de horarios estará a cargo de autorizado.
la Gerencia de Desarrollo Económico y Licencias o la que g) Garantizar la adecuada calidad y el buen
haga de sus veces. estado del producto, almacenando los productos en
condiciones adecuadas e higiénicas. Así como, La buena
Artículo 25º.- DE LOS ACCESORIOS conservación, presentación e higiene de los utensilios y
Los vendedores deberán usar la indumentaria de equipos de trabajo
trabajo señalada en la presente ordenanza además de h) Acatar las disposiciones de la Autoridad Municipal y
contar con los siguientes implementos: brindarle las facilidades del caso, a efectos de realizar las
inspecciones y/o notificaciones.
a) Vasos descartables o botellas de plástico i) Asistir a los cursos de capacitación y/o
descartable. apersonamientos que la autoridad municipal disponga. Así
b) Servilletas de papel absorbente blanco o papel como, Respetar el estricto cumplimiento de los programas
toalla. de capacitación programados por la municipalidad. No
c) Bolsas biodegradables. utilizar instrumento o aparatos que produzcan ruidos
d) Utensilios de acero inoxidable. molestos
e) Alcohol gel para la limpieza de manos. j) No deberá permitir el pegado de anuncios, afiches
f) Paños desechables para el secado de los utensilios. o propaganda de cualquier tipo; salvo aquellas que emita
g) Sistema de agua potable fluida (recipiente de 20lt la Municipalidad y que tengan carácter de información a
con grifo palanca, lavatorio conectado para las aguas la población.
residuales. k) Respetar y cumplir las disposiciones municipales,
sobre ornato, sanidad, ambiental y defensa civil y los que
TÍTULO VII fueran necesarios. Así como prestar apoyo a la autoridad
municipal en aspectos de seguridad ciudadana.
PROGRAMAS DE FORMALIZACIÓN l) Brindar el servicio de calidad, así como buenas
prácticas de la alimentación y de salud pública en estricta
Artículo 26º.- FORMALIZACIÓN Y concordancia con el artículo 24º y 100º de la Ley General
EMPRENDIMIENTO de Salud.
La Municipalidad Distrital de Villa El Salvador, en el
marco de la Ley Nº 30198, implementará programas y Artículo 29º.- PROHIBICIONES:
proyectos de emprendimiento y formalización empresarial,
con la finalidad de impulsar la transición del negocio como a) Permitir que menores de edad ejerzan la venta en
autoempleo en el espacio público hacia la constitución el módulo autorizado.
de microempresas, el cual se encontrará a cargo de la b) Ejercer la actividad comercial en módulos no
Gerencia de Desarrollo Económico y Licencias. autorizados.
c) No respetar las medidas y diseño de los módulos o
Artículo 27º.- DE LAS ASOCIACIONES la ubicación designada y autorizada por la Municipalidad.
Las Asociaciones de Emolienteros reconocidas por la d) Efectuar cambio o adicionales al módulo de venta
Municipalidad están obligadas a promover y presentar sus sin respetar las características con que originalmente
Proyectos de Emprendimiento y Formalización, los cuales fueron aprobadas: así como colocar fuera del módulo
deberán contener la siguiente información: bancos, mesas, cajas u otros recipientes conteniendo o
exhibiendo mercaderías.
a) Resumen. e) Adulterar los datos consignados en la Resolución
b) Objetivo General y Específicos. Autoritativa emitida por la Municipalidad.
c) Ubicación y características técnico-legales del f) Alquilar, traspasar o realizar cualquier tipo de
proyecto. transferencia respecto a su autorización de identificación
d) Inversión total. expedida por la Municipalidad; así como también el
e) Número de personas involucradas en el proyecto. espacio físico autorizado.
f) Financiamiento del proyecto. g) Efectuar actividades fuera del horario establecido
g) Cronograma de Actividades y plazos. en su autorización.
h) Obstruir el paso de peatones o vehículos u
La Evaluación de los proyectos de Emprendimiento y obstaculizar la visión de los vendedores u ocupar
Formalización, se encontrarán a cargo de la Gerencia de espacios de estacionamiento impidiendo el libre acceso a
Desarrollo Económico y Licencias. la propiedad privada o pública, a los hidrantes o rampas,
a los cruceros peatonales u otros similares.
TÍTULO VIII i) Emitir ruidos que perturben la tranquilidad del
vecindario mediante el uso de megáfonos, amplificadores
DEBERES, OBLIGACIONES, y otros similares.
PROHIBICIONES Y SANCIONES j) Ejercer la actividad comercial en estado de ebriedad
o bajo los efectos de cualquier sustancia química o
Artículo 28º.- DEBERES Y OBLIGACIONES alucinógena.
CONCORDANTES CON LA LEY 30198, LEY QUE k) Almacenar o vender alimentos de consumo
86 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

humano o animal sin registro sanitario vigente, empaques o) Sustraer fluido eléctrico de las redes públicas de
inadecuados, dañados, adulterados o con fecha de energía.
expiración vencida.
l) Cambiar de ubicación al módulo, sin contar Artículo 30º.- SANCIONES
previamente con la Autorización Municipal Cualquier transgresión a las disposiciones de la
correspondiente. presente Ordenanza será sancionada con la multa
m) Faltar a la verdad respecto a la información, respectiva.
documentación y declaraciones presentadas a la Estando a lo antes mencionado, incorpórese en el
Municipalidad. Cuadro de infracciones y Sanciones Administrativas –
n) Generar pleitos y/o maltratos físicos o verbales con CUIS de la Municipalidad distrital de Villa El salvador, las
los compañeros o terceros. siguientes infracciones:

PREPARACIÓN Y EXPENDIO O VENTA DE BEBIDAS ELABORADAS CON PLANTAS MEDICINALES EN LA VÍA PÚBLICA
SUJETO A MEDIDA
CÓDIGO INFRACCIÓN % UIT
BENEFICIO COMPLEMENTARIA
01-222 Por instalar un módulo en la vía pública sin autorización municipal. 100% SI RETENCIÓN
RETENCIÓN /
REVOCATORIA DE
01-223 Por no respetar su ubicación temporalmente asignada por la Municipalidad 50% SI
LA AUTORIZACIÓN
MUNICIPAL
01-224 Por no conservar las características del módulo autorizado 40% SI
Por no mantener limpia la zona de trabajo autorizado para la venta de
01-225 20% NO
emoliente
01-226 Por exhibir publicidad en el módulo en la zona de trabajo autorizado 20% NO
01-227 Por realizar conexiones clandestinas de algún suministro de servicio público 50% SI
Por no usar el uniforme reglamentario ni mantener el necesario aseo
01-228 20% NO
personal
Por colocar cualquier tipo de material, sobre el techo, debajo o alrededor del
01-229 30% SI
módulo
Comercializar bebidas alcohólicas, fármacos o estupefacientes en el interior
01-230 70% NO DECOMISO
o alrededor del módulo.
01-231 Por realizar la venta en más de un módulo 20% NO
Arrendar, transferir y/o vender el módulo una vez otorgada la Autorización
01-232 50% NO RETENCIÓN
Municipal.
01-233 Desarrollar una actividad distinta a la autorizada. 50% SI RETENCIÓN
Por no respetar el horario autorizado y establecido en el distrito de Villa El
01-234 50% SI RETENCIÓN
Salvador.
01-235 Por no ser titular autorizado en el desarrollo de actividad. 50% SI
Por vender y/o comercializar productos autorizados fuera del módulo; así
01-236 como colocar sombrillas, bancos, cajas u otros recipientes conteniendo o 50% NO
exhibiendo mercadería.

Artículo 31º.- DEL PROCEDIMIENTO Tercera.- INCORPORAR al Cuadro de infracciones


SANCIONADOR y Sanciones Administrativas – CUIS de la Municipalidad
Los vendedores que incumplan con lo establecido distrital de Villa El salvador, aprobado con Ordenanza Nº
en los artículos 38º, 38º y 39º, estarán sujetos al 385-MVES, las infracciones señaladas en el artículo 31º
procedimiento administrativo sancionador regulado en la de la presente Ordenanza.
Ordenanza Nº 422-MVES. Cuarta.- PRECISAR que la presente Ordenanza
entrará en vigencia a partir del día siguiente de su
DISPOSICIONES TRANSITORIAS, publicación en el Diario Oficial El Peruano.
COMPLEMENTARIAS Y FINALES Quinta.- ENCARGAR a la Secretaría General la
publicación de la presente Ordenanza en el Diario Oficial
Primera.- APROBAR el Procedimiento
El Peruano y sus anexos en el Portal Web de dicho diario,
Administrativo GRATUITO para la “Autorización
a la Unidad de Desarrollo Tecnológico, su publicación en
temporal para el expendio o venta ambulatoria en
el Portal Institucional (www.munives.gob.pe), así como su
la vía pública de bebidas elaboradas con plantas
publicación a través de la Plataforma Digital Única para la
medicinales en emoliente u otras infusiones y de
orientación al ciudadano del Estado Peruano (www.gob.
quinua, maca y kiwicha” correspondiente a la Gerencia
pe) y a la Unidad de Imagen su difusión.
de Desarrollo Económico y Licencia, así como el anexo
1 y anexo 2, los cuales forman parte integrante de la
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
presente Ordenanza, que se incorpora al Texto Único
del Procedimiento Administrativo (TUPA) vigente
C. KEVIN YÑIGO PERALTA
aprobado con Ordenanza Nº 394-MVES.
Alcalde
Segunda.- APROBAR el Anexo Nº 03 denominado:
“Solicitud - Declaración Jurada” para Autorización
Municipal temporal para el expendio o venta ambulatoria
en la vía pública de bebidas elaboradas con plantas * El TUPA se publica en la página WEB del Diario Oficial El Peruano, sección
medicinales en emolientes u otras infusiones y de quinua, Normas Legales.
maca, kiwicha y derivados, a ser utilizado en el distrito de
Villa El Salvador. 1966588-1
El Peruano / Sábado 26 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 87
ARTÍCULO 4
CONVENIOS INTERNACIONALES
Los nacionales de cada una de las Partes titulares de
pasaportes diplomáticos, especiales o de servicio válidos,
acatarán las leyes y reglamentos vigentes durante su
Acuerdo entre la Sultanía de Omán y la estancia en el territorio de la otra Parte.
República del Perú sobre exención mutua ARTÍCULO 5
de visa para Titulares de Pasaportes
Diplomáticos, Especiales o de Servicio Cada una de las Partes se reserva el derecho
de denegar la entrada o acortar o dar terminada la
ACUERDO permanencia en su territorio, de todo nacional de la otra
ENTRE Parte a quien considere non grata, de conformidad con las
LA SULTANÍA DE OMÁN disposiciones legales aplicables.
Y
LA REPÚBLICA DEL PERÚ ARTÍCULO 6
SOBRE
EXENCIÓN MUTUA DE VISA PARA TITULARES En caso de pérdida o daño de un pasaporte
DE PASAPORTES DIPLOMÁTICOS, diplomático, especial o de servicio por parte de un nacional
ESPECIALES O DE SERVICIO de cualquiera de las Partes en el territorio de la otra Parte,
la misión diplomática o consular a la que pertenezca
La Sultanía de Omán y la República del Perú, de ahora el titular del pasaporte de que se trate, proporcionará
en adelante denominados las “Partes”, o individualmente documentos que permitan a esa persona regresar a su
la “Parte”; país. Al mismo tiempo, la misión diplomática o consular
Anhelando fortalecer las relaciones bilaterales entre informará inmediatamente del incidente a la otra Parte por
sus países; y vía diplomática.
Deseando facilitar el desplazamiento de sus
respectivos nacionales titulares de pasaportes ARTÍCULO 7
diplomáticos, especiales o de servicio válidos;
1. Las Partes intercambiarán, por vía diplomática,
Han acordado lo siguiente: ejemplares de sus pasaportes diplomáticos, especiales o
de servicio válidos, junto con una descripción detallada
ARTÍCULO 1 de los documentos que se utilizan actualmente, a más
tardar treinta (30) días después de la entrada en vigor del
1. Los nacionales de cualquiera de las Partes titulares presente Acuerdo.
de pasaportes diplomáticos, especiales o de servicio 2. Cada Parte notificará a la otra, por vía diplomática,
válidos estarán exentos del requisito de obtener un las modificaciones de los especímenes existentes
visado para ingresar, permanecer, salir o trasladarse por intercambiados o la introducción de nuevos pasaportes
el territorio de la otra Parte durante un periodo que no y proporcionará una descripción detallada de dichos
exceda noventa (90) días. documentos a más tardar treinta (30) días antes de su
entrada en vigor.
2. Si los nacionales de cualquiera de las Partes
a que se refiere en el párrafo que antecede desean ARTÍCULO 8
prolongar su permanencia en el territorio de la otra
Parte durante un periodo mayor al especificado en el 1. Cualquiera de las Partes podrá suspender total
mismo párrafo, deberán solicitar una prórroga de las o parcialmente la aplicación del presente Acuerdo por
autoridades competentes de la otra Parte antes de la razones de seguridad nacional, orden público o salud
expiración del periodo especificado, de conformidad pública. La otra Parte se notificará inmediatamente,
con las disposiciones legales aplicables. por vía diplomática, por escrito, de la suspensión y su
3. Los nacionales de cada una de las Partes que se reanudación, indicando la fecha en que la medida entrará
benefician con la exención contemplada en el párrafo (1) en vigor, al menos siete (7) días antes de que la decisión
de este Artículo no realizarán ninguna actividad lucrativa entre en vigencia.
en el territorio de la otra Parte. 2. La suspensión temporal del presente Acuerdo
no afectará al estatuto jurídico de los nacionales de
ARTÍCULO 2 cualquiera de las Partes que se encuentren en el territorio
de la otra Parte de conformidad con el presente Acuerdo.
1. Los nacionales de cualquiera de las Partes
titulares de pasaportes diplomáticos, especiales ARTÍCULO 9
o de servicio válidos, que estén adscritos a una
misión diplomática o consular o a una organización El presente Acuerdo podrá ser enmendado por mutuo
internacional situada en el territorio de la otra acuerdo de las Partes, mediante el intercambio de notas
Parte, estarán exentos del requisito de obtener diplomáticas en las que se especifique la fecha de entrada
un visado para entrar o salir del territorio de la otra en vigor de la enmienda o complemento.
Parte durante el período de su misión, siempre que,
inmediatamente después de su llegada, soliciten una ARTÍCULO 10
visa de residencia del correspondiente Ministerio de
Relaciones Exteriores. Cualquier controversia derivada de la interpretación
2. La exención concedida a los nacionales de y/o aplicación del presente Acuerdo se resolverá mediante
cualquiera de las Partes, a la que se hace referencia consultas por vía diplomática.
en el párrafo precedente, también se aplicará a los
miembros de su familia a cargo, siempre y cuando ARTÍCULO 11
sean titulares de pasaportes diplomáticos, especiales
o de servicio válidos. El presente Acuerdo no afectará a las obligaciones
derivadas de otros acuerdos bilaterales celebrados
ARTÍCULO 3 entre los dos países o de instrumentos internacionales
ratificados por ambas Partes.
Los nacionales de cada una de las Partes titulares de
pasaportes diplomáticos, especiales o de servicio válidos, ARTÍCULO 12
podrán ingresar, salir o desplazarse por el territorio de
la otra Parte utilizando un puesto de control fronterizo 1. El presente Acuerdo entrará en vigor en la fecha
abierto a los viajes internacionales. de recepción de la última notificación escrita por vía
88 NORMAS LEGALES Sábado 26 de junio de 2021 / El Peruano

diplomática, mediante la cual las Partes se notificarán mutuamente el cumplimiento de sus requisitos legales internos
para su entrada en vigor.
2. El presente Acuerdo será válido por tiempo indefinido, a menos que una de las Partes notifique a la otra por escrito
su intención de dar por terminado de conformidad con el artículo 13.

ARTÍCULO 13

Cualquiera de las Partes notificará por escrito a la otra Parte, por vía diplomática, su intención de denunciar el
presente Acuerdo. La denuncia surtirá efecto tres (3) meses después de la notificación a la otra Parte.

El presente Acuerdo se firma en Mascate, el 6 Rajab 1442H, correspondiente a 18 de febrero de 2021 en dos
originales, cada uno en los idiomas árabe, castellano e inglés, y siendo todos los textos igualmente auténticos. En caso
de divergencia en la interpretación, prevalecerá el texto en inglés.

Por
La Sultanía de Omán

Por
La República del Perú

1966492-1

Entrada en vigencia del “Acuerdo entre la Sultanía de Omán y la República del Perú sobre
exención mutua de visa para Titulares de Pasaportes Diplomáticos, Especiales o de Servicio”
Entrada en vigencia del “Acuerdo entre la Sultanía de Omán y la República del Perú sobre exención mutua
de visa para Titulares de Pasaportes Diplomáticos, Especiales o de Servicio”, suscrito el 18 de febrero de 2021 y
ratificado mediante Decreto Supremo N° 022-2021-RE del 20 de mayo de 2021. Entró en vigor el 07 de junio de 2021.

1966493-1

También podría gustarte