Está en la página 1de 6

República Bolivariana de

Venezuela
Instituto Universitario
Politécnico

Con
stru
Prof: Ing. Leonardo Falcon

cció
Integrante:
Michael Paredes
CI:

n
23790736
Maracay, 28 Oct. 2015
Variables Urbanas
Las Variables Urbanas Fundamentales son el conjunto de restricciones o
limitaciones definidas en la normativa aplicable a un determinado terreno que
va a ser desarrollado mediante un proceso de urbanización o de edificación. La
normativa aplicable a un terreno aparece definida en los instrumentos jurídicos
nacionales, estatales y locales como lo son los Planes de Desarrollo Urbano
Local y las Ordenanzas Municipales entre otros.

Las construcciones públicas y privadas tienen un marco normativo dentro de la


construcción nacional, donde se establecen una serie de normativas y leyes
por las cuales se rigen los procedimientos para construir cualquier tipo de
edificación. Durante los últimos años se ha establecido una serie de leyes
promulgadas por las distintas alcaldías como proceso de autorización para
urbanizar, las cuales están divididas dependiendo del ámbito que le
corresponde, ellas son:

- CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

- LEY ORGANICA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (LOOT)

- LEY ORGANICA DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA (LOOU)

- LEY DE REFORMA PARCIAL DE LA LEY ORGANICA DEL PODER PÚBLICO


MUNICIPAL  LEY PENAL DEL AMBIENTE  LEY DE BOSQUES Y GESTIÓN
FORESTAL

- Normas para Movimiento de Tierra de Conservación Ambiental con fines


Urbanísticos.

- DECRETO N 1.257 NORMAS SOBRE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES


SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL AMBIENTE

- LEY DE AGUA

- Ley de Orgánica de descentralización, delimitación y transferencia, de


competencias del Poder Público

- Ley Orgánica del Consejo Federal

- Ley de Consejos Comunales

- Ley de Orgánica de Comunas

- Ley de Emergencia para Terrenos y Vivienda


- Ley de Tierras Urbanas

- Ley de Arrendamiento

- Ley contra La Estafa Inmobiliaria

El artículo 87 de la ley orgánica de ordenación urbanística dice;

A los efectos de esta ley se consideran variables urbanas fundamentales en el


caso de las edificaciones:

1. El uso previsto en la zonificación.

2. El retiro de frente y el acceso según lo previsto en el plan para las vías que
colindan con el terreno.

3. La densidad bruta de población prevista en la zonificación.

4. El porcentaje de ubicación y el porcentaje de construcción previstos en la


Zonificación.

5. Los retiros laterales y de fondo previstos en la zonificación.

6. La altura prevista en la zonificación.

7. Las restricciones por seguridad o por protección ambiental.

8. Cualesquiera otras variables que los planes respectivos impongan a un


determinado lote de terreno.

Considerando éstas variables urbanas fundamentales y todos los requisitos


legales, se enumeran los pasos que se deberían seguir para construir:

1. Se realiza una consulta preliminar

2. Se elabora la propuesta de urbanismo o edificación.

3. Se solicita y obtiene certificaciones de servicios

4. Se solicita y se obtiene la acreditación técnica

5. Constancia de cumplimiento de variables e inicio de obra en urbanismos y


edificaciones

Zonificación
La zonificación es parte del proceso de ordenamiento territorial. Consiste en
definir zonas con un manejo o destino homogéneo que en el futuro serán
sometidas a normas de uso a fin de cumplir los objetivos para el área. El
modelo de zonificación es útil para distintos tipos de uso seleccionados, lo que
implica una homogenización previa de las variables a detectar en terreno y un
trabajo claro con respecto a la recopilación y análisis de esa información.

Zonificación Urbana: La zonificación urbana es la práctica de dividir una


ciudad o municipio en secciones reservados para usos específicos, ya sean
residenciales, comerciales e industriales. La zonificación tiene como propósito
encauzar el crecimiento y desarrollo ordenado de un área. Zonificar es un
poder de gobierno. No se compensa por restricciones o limitaciones que la
zonificación imponga sobre las propiedades.

Retiros
Regulación de las separaciones entre los linderos del terreno y la edificación
(vía pública u otras edificaciones contiguas).

Tipos De Retiro:

Retiro de frente (lindero de frente)

• Proveer una reserva de espacio para ampliaciones viales

• Definir el alineamiento de las edificaciones de acuerdo a la imagen urbana


propuesta para el sector

• Contribuir a la formación del espacio abierto de las vías

• Generar en espacio de transición entre los edificios y las vías

Retiro de fondo (lindero de fondo)

• Crear o conservar espacios libres en las partes centrales de las manzanas

• Ventilar e iluminar adecuadamente los ambientes habitables

Retiro lateral (linderos laterales)

• Ventilar e iluminar adecuadamente los ambientes habitables

• Proveer acceso a servicios, bienes y personas a las edificaciones, en especial


durante situaciones de emergencia

• Dificultar la expansión incontrolada de incendios por medio de la separación


de las edificaciones

• Definir la continuidad perceptual de la senda urbana


Porcentaje de Construcción
La relación porcentual entre el área de construcción de una edificación y el
área de su parcela. Entendiendo como área de construcción permitida en la
parcela, la suma total de las áreas de construcción de todos los pisos,
incluyendo las secciones horizontales de los muros y voladizos que componen
la edificación.

Porcentaje de Ubicación
La relación porcentual entre el área de ubicación de una edificación y el área
de su parcela. Entendiendo como área de ubicación de la parcela aquella
ocupada por la proyección ortogonal de la edificación.

Porcentaje de Áreas Verdes


Es la relación porcentual entre el área de construcción de una edificación y el
área dispuesta para las zonas verdes dentro del área de su parcela.

Estudio de Suelos
Un estudio de suelos permite dar a conocer las características físicas y
mecánicas del suelo, es decir la composición de los elementos en las capas de
profundidad, así como el tipo de cimentación más acorde con la obra a
construir y los asentamientos de la estructura en relación al peso que va a
soportar.

Esta investigación que hace parte de la ingeniería civil es clave en la


realización de una obra para determinar si el terreno es apto para llevar a cabo
la construcción de un inmueble u otro tipo de intervención.

Obras preliminares
Las obras preliminares son las actividades de adecuación del lote donde se va
edificar. Se ejecutan antes de empezar a construir la cimentación. A
continuación se describen dichas actividades:

Cerramiento de obra: Consiste en el cerramiento del lote en el cual se va


edificar; con esto, se buscar separar y proteger la zona de servidumbre de la
obra, evitando el acceso de personas, vehículos u otro tipo de maquinarias que
sean ajenos a la obra. Su unidad de medida es el metro cuadrado o metro
lineal.
Campamento: Son las construcciones necesarias para instalar la
infraestructura que permita albergar a trabajadores, insumos, maquinaria y
equipos de la construcción. El campamento de obra está formado por las
construcciones provisionales que servirán para: oficinas y alojamiento del
personal del contratista y del supervisor de la obra, (ingenieros, técnicos y
obreros), almacén, comedor, laboratorios de tierras, de concreto y de asfalto, y
talleres de reparación y mantenimiento de equipo.

Instalaciones provisionales: esta actividad se refiere a las instalaciones de agua


potable y energía necesarias para poder suministrar este insumo a las
actividades del proyecto que lo requieran.

Limpieza y descapote: es la remoción de la capa superior del lote; comprende


la capa vegetal del lote. Los materiales provenientes de esta actividad deberán
ser reubicados en un lugar donde no afecten a la comunidad. Su unidad de
medida es el metro cuadrado.

Nivelación: es determinar, las distintas alturas, o cotas verticales de un terreno,


para el buen diseño del mismo, las cotas verticales toman como referencia
para su medición mojones municipales, o también centros de carreteras o
calles, avenidas colindantes a un solar. Su unidad de medida es el metro
cuadrado.

Localización y Replanteo: Actividad que consiste en la definición de la ubicación


exacta de las obras en el terreno asignado para tal efecto y de acuerdo con los
planos suministrados. Su unidad de medida es el metro cuadrado.

Movimiento de Tierras: El movimiento de tierras involucra el movimiento de


una parte de la superficie de la tierra de un lugar a otro, y en su nueva posición
crear una forma y condición física deseada.

Demoliciones: actividad de retiro de las estructuras existentes (si las hubiese)


en el lote en el cual se va a construir el proyecto Se puede hacer de forma
manual o mecánica. Su unidad de medida es el metro cuadrado.

Drenajes: Los drenajes son uno de los aspectos más importantes en las
cimentaciones, puesto que durante la construcción son los encargados de
abatir el nivel freático en el área de trabajo y algunos de ellos siguen
cumpliendo con esta función durante la vida de la cimentación.

También podría gustarte