Está en la página 1de 57

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 32


“RICARDO FLORES MAGÓN”

3er Parcial
ACTIVIDAD PARA EVALUAR EL
TERCER PARCIAL
Docente: M. en C.A. Aurora
Ramírez Hernández

López Gutú Ian Johan


4to A Laboratorio Clínico

Módulo III Submodulo III Realiza


Analisis Citoquimicos a líquidos y
Secreciones Corporales.

CICLO ESCOLAR 2021-2022


López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

Introducción………………………………………………………………………………..5
1. Líquido Cefalorraquídeo……………………………………………………………….6
1.a Introducción……………………………………………………………………6

Í 1.b Anatomía……………………………………………………………………….6
1.c Fisiología……………………………………………………………………….7
1.d Recolección y manipulación de la Muestra………………………………...8
1.e Examen Macroscópico…………………………………..............................9

N 1.f Examen Bioquímico…………………………………………………………10


1.g Examen Microscópico……………………………………………….………11
2. Líquido Sinovial………..………………………………………………………..……13
2.a Introducción…………………………………………………………….……13

D
2.b Anatomía…………………………………………………………………..…13
2.c Fisiología…………………………………………………………………..…14
2.d Recolección y manipulación de la Muestra……………………………….15
2.e Examen Macroscópico…………………………………............................15

I
2.f Examen Bioquímico……………………………………………………….…16
2.g Examen Microscópico………………………………………………………17
3. Líquido Pericardico……………………………………………………………………19
3.a Introducción………………………………………………………………..…19
3.b Anatomía……………………………………………………………………..19

C 3.c Fisiología…………………………………………………………………..…20
3.d Recolección y manipulación de la Muestra……………………………….20
3.e Examen Macroscópico…………………………………............................21
3.f Examen Bioquímico………………………………………………………,…21

E 3.g Examen Microscópico……………………………………………………….22


4. Líquido Pleural…..…………………………………………………………………….23

2
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

4.a Introducción…………………………………………………………………23
4.b Anatomía…………………………………………………………………..…23
4.c Fisiología…………………………………………………………………..…24
4.d Recolección y manipulación de la Muestra……………………………….25
4.e Examen Macroscópico…………..……………………..............................25
4.f Examen Bioquímico……………………………………………………….…26
4.g Examen Microscópico………………………………………………………27
5. Líquido Peritoneal…………………………………………………………………….28
5.a Introducción…………………………………………………………….……28
5.b Anatomía…………………………………………………………………..…28
5.c Fisiología…………………………………………………………………..…29
5.d Recolección y manipulación de la Muestra……………………………….30
5.e Examen Macroscópico…………………………………............................30
5.f Examen Bioquímico……………………………………………………….…31
5.g Examen Microscópico………………………………………………………31
6. Líquido Seminal……………………………………………………………………….32
6.a Introducción………………………………………………………………..…32
6.b Anatomía……………………………………………………………………..33
6.c Fisiología…………………………………………..………………………….34
6.d Recolección y manipulación de la Muestra……………………………….34
6.e Examen Macroscópico…………………………………............................35
6.f Examen Bioquímico………………………………………………….………35
6.g Examen Microscópico……………………………………………….………36
7. Líquido Amniótico.…………………………………………………………………….38
7.a Introducción………………………………………………………….………38
7.b Anatomía………………………………………………………………..……38
7.c Fisiología……………………………………………………………….…….39

3
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

7.d Recolección y manipulación de la Muestra……………………………...39


7.e Examen Macroscópico…………………………………............................40
7.f Examen Bioquímico………………………………………………….………40
7.g Examen Microscópico………………………………………………………41
8. Análisis de Orina………………………………………………………………………42
8.a Introducción………………………………………………………….………42
8.b Anatomía……………………………………………………………………..42
8.c Fisiología……………………………………………………………………..43
8.d Recolección y manipulación de la Muestra……………………………….44
8.e Examen Macroscópico…………………………………............................44
8.f Examen Bioquímico…………………………………………………….……44
8.g Examen Microscópico………………………………………………………45
9. Moco Nasal…………………………………………………………………………….46
9.a Introducción………………………………………………………………….46
9.b Anatomía……………………………………………………………………..46
9.c Fisiología……………………………………………………………….…….47
9.d Recolección y manipulación de la Muestra……………………………….48
9.e Examen Macroscópico…………………………………............................49
9.f Examen Bioquímico…………………………………………………….……50
9.g Examen Microscópico………………………………………………….……51
10. Moco Fecal…….………………………………………………………………….….53
10.a Introducción………………………………………………………………...53
10.b Anatomía……………………………………..……………………………..53
10.c Fisiología………………………………..…………………………………..54
10.d Recolección y manipulación de la Muestra …….……..………………..54
10.e Examen Macroscópico...…………………………………………………..55
10.f Examen Bioquímico……………………...…………………………………55
10.g Examen Macroscópico…………………………………………………….55
4
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

Introducción.

Los análisis de laboratorio pueden realizarse no solo a la sangre, sino también a


los diversos líquidos y secreciones del cuerpo, estos pueden ser de utilidad para el
diagnóstico de procesos inflamatorios o infecciosos, ya sean por causa viral o
bacteriana.

Los líquidos y secreciones corporales son aquellos que se producen o fluyen


dentro del cuerpo, y que realizan funciones de suma importancia en el correcto
funcionamiento del organismo.

Los análisis de líquidos y secreciones corporales, son rutinarios en el laboratorio


clínico, estos aportan gran utilidad en el diagnóstico, tanto definitivo como
diferencial, de las patologías en todo el cuerpo.

5
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

Líquido Cefalorraquídeo

a. Introducción

También conocido como líquido cerebroespinal, se trata de un ultrafiltrado del


plasma que sirve como protector, medio de nutrición y soporte para el sistema
nervioso central. Su análisis es de gran importancia en la detección de
enfermedades neurológicas y en la identificación de sus causas, ya sea pudiendo
identificar entre una infección o un traumatismo, o ayudando en el diagnóstico
definitivo y su posterior tratamiento.

b. Anatomía.

Este líquido se encuentra circulando


por las cavidades del Sistema
Nervioso Central, de las cuales se
reconocen cinco ventrículos. Cuatro
de ellos corresponden al encéfalo:
dos del cerebro, uno en el diencéfalo
y otro en el tronco encefálico; el
quinto ventrículo se encuentra en la
parte terminal de la médula espinal.

Al interior de estos ventrículos existe


una especie de red de estructuras
vasculares, llamados plexos
coroideos, que actúan como un filtro
del plasma para formar al líquido
cefalorraquídeo.

Es un líquido transparente e incoloro

6
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

que envuelve al encéfalo y la médula espinal, siendo entre 90 y 150 mililitros,


representando el 10% del volumen intracraneal. En un adulto sano, el volumen
total se renueva completamente cada 3 a 4 horas.

c. Fisiología

Su producción tiene un caudal de 0.35 ml/minuto y tiene dos orígenes


dependiendo de dónde se lleva a cabo:

- Plexual: se refiere al líquido que se forma en los plexos coroideos a partir de la


filtración del plasma sanguíneo, y representa el 70% de la producción total del
líquido cefalorraquídeo.

- Extrapexual: se refiere a la producción del líquido cefalorraquídeo que tiene lugar


fuera de los plexos coroideos, esta se lleva a cabo en el epitelio ependimario a
partir del líquido intersticial y significa el otro 30% de la producción.

El líquido cefalorraquídeo, al producirse llena las cavidades ventriculares, pero


empieza a “desbordarse” a la altura del cuarto ventrículo para entrar al espacio
que rodea el encéfalo y la medula espinal.

Tiene funciones de carácter metabólico, de transporte de nutrientes y sustancias,


de protección e incluso de amortiguación.

Protege al Sistema Nervioso Central de lesiones ante fuerzas mecánicas como la


aceleración y desaceleración, amortiguando el movimiento de sus órganos.

También mantiene estable el medio interno frente a cambios en el pH o la presión


intercraneal. Funciona como el medio linfático para el tejido nervioso y las
meninges que protegen el cerebro y la medula espinal ya que estas no poseen
canales linfáticos.

Además de que son el vehículo para las diversas sustancias que son necesarias
para los proceosos neuronales, nutricionales y homeostáticos.

7
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

d. Recolección y manipulación de la muestra.

La recolección de líquido cefalorraquídeo generalmente se realiza mediante una


punción lumbar, entre los espacios intervertebrales.

Con el paciente acostado de


lado, con las rodillas encogidas
hacia el abdomen y la barbilla
pegada al tórax, se introduce
una aguja espinal en al área de
la espalda baja previamente
limpiada y anestesiada, una vez
se ha insertado correctamente,
se mide la presión del líquido y
se recoge la muestra.

Este proceso a veces puede ser apoyado por rayos X especiales para guiar la
aguja hasta el lugar apropiado y evitar punciones traumáticas.

El resultante de la recolección se almacenará en 3 tubos siguiendo una secuencia


adecuada. El primer tubo sin conservantes, se envía al laboratorio para estudios
bioquímicos; el segundo se utilizará para cultivo microbiológico y el tercero, que
generalmente es el más transparente, será destinado para la investigación de
células.

Sin embargo, siempre se envía el tubo más turbio para cultivo, aunque el primero
no se recomienda, dado el riesgo de contaminación por la flora cutánea.

e. Examen Macroscópico (físico)

El líquido cefalorraquídeo presenta propiedades físicas que aseguran un buen


ambiente para la conservación y vitalidad del Sistema Nervioso Central.

8
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

- Volumen: en adultos, normalmente presenta un volumen de entre unos 90 – 150


ml

-Color: el líquido cefalorraquídeo normal es transparente e incoloro y su turbidez


debe permitir leer texto a través de él. Cualquier alteración en su color o turbidez
es anormal y se debe estudiar su causa. Si es turbio, amarillo o rosado puede
indicar hemorragia patológica, aunque puede descartarse si se realizó una
punción traumática.

-Viscosidad: posee una consistencia y fluidez similar a la del agua.

-Coagulación: No debe presentar fibrinógeno ni signos de coagulación.

-Osmolaridad: Normalmente es de 281 mOsm/l.

-Densidad: con una densidad de 1.0005 – 1.0007 g/ml.

-Presión: El valor que se cuantifica es el que el líquido ejerce sobre el tejido del
sistema nervioso, no la presión del líquido como tal. Esta es de 70 – 80 mm H2O.

9
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

f. Examen Bioquímico.

Se describen concentraciones químicas muy similares a las del plasma:

-Cloruros: como valores normales se tienen entre 700 – 750 mg/dl y se


encuentran en relación con la obtenida del plasma. Aunque en meningitis
bacteriana hay valores debajo de los normales.

-Glucosa: normalmente el valor de la glucorraquia es de 50 – 70 mg/dl en adultos,


y de 60 – 80 mg/dl en niños. Siempre se debe medir junto con el nivel de
glucemia, ya que la glucorraquia representa entre un 60 – 70% de la glucemia
medida simultáneamente.

-Proteínas: posee una concentración menor que en la sangre. Con valores que
van desde 20 – 45 mg/dl. Generalmente al aumento de proteínas está relacionada
con el aumento del número de células; aunque si las proteínas incrementan y el
recuento celular es normal, es signo de obstrucciones en el flujo del líquido
cefalorraquídeo, probablemente causados por tumores o procesos
inmunoinflamatorios.

-pH: tiene un pH de 7.32, lo que lo hace ligeramente alcalino.

-Enzimas: Las enzimas en el líquido cefalorraquídeo pueden provenir del resultado


del paso de estas por las barreras hematoencefálicas dañadas, de células
tumorales, microorganismos o células propias del Sistema nervioso. Las enzimas
más estudiadas son la creatincinasa (<4 U/l), adenosín deaminasa (0.4 U/l),
lactato deshidrogenasa (10% de la presente en sangre), lizosima.

-Ácido láctico: su concentración es de 1.5 – 1.9 mol/l, aunque su cantidad es


variable, y no depende de los valores encontrados en la sangre. Este aumenta en
alteraciones asociadas a la disminución del flujo sanguíneo cerebral, como una
lesión cerebral; así mismo en las meningitis bacterianas y virales.

10
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

g. Examen microscópico.

El líquido cefalorraquídeo, en condiciones normales, contiene menos de 5


leucocitos por microlitro; de los cuales el 60 – 70% corresponden a linfocitos, un
30 – 50% a monocitos y un máximo de 1 – 3% a neutrófilos, por lo que son muy
raros. Un recuento comprendido entre 5 – 10 células/µl es dudoso, pero al exceder
estos límites la muestra pasa a ser potencialmente patológica.

Normalmente no contiene eritrocitos, aunque actualmente se discute si se


consideraría aceptable un valor máximo de 10 - 20 células/microlitro. La
contaminación por sangre puede aumentar el conteo de leucocitos en el líquido
cefalorraquídeo.

Elementalmente, este medio no debe contener rastros cualquier tipo de


microorganismo.

Debido a su muy bajo contenido celular, las muestras deben ser concentradas
para su examinación citológica.

11
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

h. Referencias bibliográficas

DUQUE-PARRA, J. Y VASQUEZ, B. (2020) Líquidos Cerebroespinal, Cefalorraquídeo o


Encéfaloespinal. Una Perspectiva Holística para Terminologia Anatomica.
(Consulta: 24 de mayo de 2021) en:https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci
_arttext&pid=S0717-95022020000501421&lng=es&nrm=iso

FERRO, R., MAKINISTIAN, R.(2011) El líquido cefalorraquídeo. (Consulta:24 de mayo


de 2021) en: http://www.clinica-unr.com.ar/2015-web/Especiales/56/Especiales_56
_Pag_1.htm#:~:text=En%20la%20qu%C3%ADmica%20del%20LCR,%3C500%20
mg%2Fdl).

MONFORT, S. (2019) Propiedades físicas del líquido cefalorraquídeo y su dificultad


de acceso a tráves de administración intratecal. (Consulta: 24 de mayo de 2021)
en: http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/SILVIA%20ALEJANDRA%20MO
NFORT%20SANCHEZ.pdf

PEREZ, A. y AGUIRRE, A.C. (2015) Dinámica del líquido cefalorraquídeo y barrera


hematoencefálica. (Consulta: 24 de mayo de 2021) en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane -2015 /ane151g.pdf

REGUERA, R. Interpretación del líquido cefalorraquídeo. (Consulta: 24 de mayo de


2021) en:https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-
articulo-interpretacion-del-liquido-cefalorraquideo-S1696281814701647#:~:text=El
%20l%C3%ADquido%20cefalorraqu%C3%ADdeo%20(LCR)%20es,90%20y%201
50ml2.

http://www7.uc.cl/sw_educ/neurociencias/html/031.html

http://www.lebbyac.com/manual2/Procedimientos_tecnicos/bacterio/lcr.html

https://serviciopediatria.com/wp-content/uploads/2020/02/GT-MENINGITIS-
Secuencia-obtenci%C3%B3n-consevaci%C3%B3n-y-procesamiento-LCR-en-
edad-pedi%C3%A1trica.pdf

12
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

Líquido Sinoval

a. Introducción.

Un líquido cuya función es importante para la buena salud de las articulaciones, su


análisis es de relevancia diagnostica para tratar problemas relacionados a las
articulaciones.

b. Anatomía

El líquido sinovial es un fluido viscoso transparente que se encuentra en las


articulaciones sinoviales y bolsas y vainas tediosas. Está compuesto por algunos
componentes del plasma como azúcares, proteínas plasmáticas, moléculas
lubricantes y enzimas proteolíticas.

Las articulaciones sinoviales


contienen un ligamento capsular junto
a una membrana sinovial, esta
contiene al líquido sinovial, que a su
vez rodea al cartílago y hueso
articular.

La membrana sinovial “tapiza” la


superficie interna de la cápsula de las
articulaciones y tiene numerosas
vellosidades y pliegues que dan hacia
la cavidad articular. Se conforma de
una capa celular formada por
sinoviocitos, que se posa sobre una
capa vascular, la cual está unida al tejido conectivo fibroso de la cápsula.

13
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

El líquido sinovial está en contacto físico con el cartílago de las articulaciones y la


membrana sinovial, sirviendo como medio entre las interacciones entre los
distintos tejidos de las articulaciones sinoviales.

c. Fisiología.

La membrana sinovial es la responsable de la formación del líquido sinovial,


controlando el paso de algunos componentes del plasma y produciendo los
componentes adicionales, como proteínas y proteoglicanos.

El líquido sinovial desempeña un papel muy importante en el correcto


funcionamiento de las articulaciones. Tiene funciones lubricantes, metabólicas y
regulatorias, ya que contiene diversos componentes que le transfieren sus
propiedades, como citoquinas y factores de crecimiento, siendo estos necesarios
para los sistemas inmune y metabólico de las articulaciones.

La lubricación se lleva a cabo de dos maneras distintas: lubricación límite y


lubricación lagrima. La primera se lleva a cabo durante el movimiento articular, el
líquido es impulsado hacia la superficie articular. En la lubricación lagrima, esta se
produce por la capacidad que tienen las superficies articulares de absorber líquido
sinovial.

También ayuda en los procesos metabólicos y regulatorios, gracias a los


componentes como las citoquinas, que ayudan a controlar las poblaciones
celulares de sinoviocitos y condrocitos.

14
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

d. Recolección y manipulación de la muestra.

La recolección del líquido sinovial se realiza mediante un proceso llamado


artrocentesis, en el cual se introduce una aguja estéril a través de la piel dentro del
espacio articular.

La aguja se introduce suavemente


en la articulación y se aspira el
líquido, después se libera la presión
negativa de la jeringa antes de retirar
la aguja para evitar contaminar la
muestra con sangre de los tejidos.

La muestra se puede almacenar en


tubos heparinizados para los
distintos estudios a realizar.

e. Examen macroscópico (físico).

El líquido sinovial presenta diferentes propiedades físicas que son muy impotantes
a la hora de identificar un líquido sano de uno patológico.

-Volumen: La cantidad de volumen del líquido sinovial es pequeña y depende de la


zona en la que se encuentre. Normalmente la articulación de la rodilla contiene
hasta 4 ml de fluido.

15
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

-Color: El líquido sinovial normal


es incoloro y claro. Un color
amarillento o xantocrómico puede
indicar alguna hemorragia crónica.
Si es de color rojizo, se debe
diferenciar si se trata de una
hemorragia real o causada por la
punción, si es así, la coloración no
será uniforme y se verán
pequeñas estrías.

-Viscosidad: presenta una gran


viscosidad producto de su alto
contenido en ácido hialurónico.
Una disminución de viscosidad se
asocia a procesos inflamatorios.

-Coagulación: no debe haber


coagulación debido a que no hay
fibrinógeno, este pudo haberse
introducido gracias a un golpe o a la inflamación de la membrana sinovial.

f. Examen bioquímico.

Al igual que las propiedades físicas, la variación en composición del líquido


sinovial es indicativa de patología.

-Proteínas: el líquido sinovial contiene todas las proteínas encontradas en plasma,


exceptuando aquellas que tienen un alto peso molecular, estas se encuentran en
muy bajas cantidades. Los niveles normales son entre 1 – 3 g/dl. Cuando se
produce una inflamación, los niveles se acercan más a los del plasma y aparecen
factores de coagulación, inmunoglobulinas y complemento.

16
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

-Glucosa: En ayunas, los niveles de glucosa en el líquido sinovial son 10 mg/dl


menores a los niveles sanguíneos. En infecciones articulares los niveles bajan
debido a la acción de las bacterias o leucocitos.

-pH: su disminución está relacionada con procesos inflamatorios. Siendo un valor


normal el de 7.31-7.64, puede disminuir hasta 7.2

-Ácido úrico: Normalmente varía desde 6 – 8 mg/dl. La presencia de ácido úrico es


de gran utilidad en el diagnóstico de la gota.

-Ácido láctico: Normalmente el ácido láctico en líquido sinovial es inferior a 25


mg/dl pero puede llegar a ser tan alto como 1000 mg/dl en artritis séptica.

-Enzimas: con relevancia diagnostica se encuentra el lactato deshidrogenada,


fosfatasa ácida, fosfatasa alcalina, aldolasa. Que se relacionan con casos de
artritis reumatoide, traumatismos y enfermedades degenerativas.

-Ácido hialurónico: está presente en abundancia, garantiza la viscosidad y


elasticidad, lo que le permite amortiguar las presiones que puede ejercerse sobre
las articulaciones.

g. Examen microscópico.

Se considera normal un volumen de 50 - 200 leucocitos/µl, de ellos el 70% son


mononucleares. Si su proporción cambia y los polimorfonucleares se elevan hasta
90% puede sospecharse de artritis séptica o microcristalina.

Se pueden encontrar inclusiones dentro del citoplasma de leucocitos


polimorfonucleares y monocitos. Se encuentran en las células de una artritis
reumatoide, séricas o inducidas por cristales.

La búsqueda de cristales puede encontrar cristales de pirofosfato de calcio, urato


de sodio, oxalato de calcio y fosfato de calcio, estos son signo de una artritis
inducida por cristales.

17
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

h. Referencias bibliográficas.

EA, K., BAZILLE, C., LIOTE, F. (2008) Histología y fisiología de la membrana sinovial
en EMC – Aparato locomotor. Volumen 41, Issue 4, pp.1-6 (Consulta: 24 de mayo
de 2021) en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1286935X087091 22.

HERRÁN, G. y USABIAGA, J (2004) Propiedades de lubricación del líquido sinovial en


la artroplastia total de cadera en Revista Española de Cirugía Ortopédica y
Traumatología. Volumen 48, Número 3, pp. 218-224. (Consulta: 24 de mayo de
2021) en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-cirugia-ortopedica-
traumatologia-129

ITURRIAGA, V. ej. A (2018) Importancia del Líquido Sinovial en la Articulación


Temporomandibular y sus Implicancias en la Patología Articular. Int. J. Morphol.,
pp. 297-302. (Consulta: 24 de mayo de 2021) en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmor
phol/v36n1/0717-9502-ijmorphol-36-01-00297.pdf

https://www.aaot.org.ar/revista/1993_2002/1993/1993_4/580411.pdf

https://www.farestaie.com.ar/cd-interpretacion/te/bc/277.htm

18
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

Líquido Pericárdico

a. Introducción.

La importancia en el análisis de este líquido yace en su importancia en el


diagnóstico de la causa de la inflamación del saco que rodea al corazón o la causa
del líquido que este contiene.

b. Anatomía.

El pericárdico es una especie de


membrana resistente que se
encuentra rodeando al corazón y
separándolo de sus órganos
colindantes. Se trata de un saco
fribroseroso que cubre
completamente la estructura
externa del corazón y las raíces
de los grandes vasos. Se
conforma por dos capas: la
visceral y la parietal.

La visceral está formada por una


capa de células mesoteliales
unidas a la superficie del
corazón. La parietal es más fibrosa, igualmente formada por células mesoteliales,
pero con otra capa externa formada con fibras de colágeno y elastina. Entre estas
dos capas hay un estrecho espacio capilar que contiene al líquido pericárdico en
un volumen entre 15-50 ml distribuido por una fina capa que envuelve al corazón y
raíces de los vasos.

Se trata de un líquido ultrafiltrado del plasma, de color pajizo transparente con alto
contenido en fosfolípidos que le dan propiedades lubricantes.
19
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

c. Fisiología.

El pericardio es rígido, gracias a esto, es una membrana que limita la función de


llenado del corazón, sin alterar la contracción ventricular del corazón. También
contribuye en mantener la morfología del corazón y le ayuda a contraerse
adecuadamente.

El líquido pericárdico se forma por las células del pericardio visceral, las cuales no
solo intervienen en su formación, sino que también son responsables de líquidos y
electrolitos con el sistema vascular. Se le atribuye a este líquido una función
lubricante, ya que ayuda disminuyendo el roce entre el corazón y los órganos
adyacentes.

d. Recolección y manipulación de la muestra.

La obtención se lleva a cabo mediante una pericardiocentesis. Antes del


procedimiento, se coloca una vía intravenosa en caso de ser necesaria la
administración de líquidos o medicamentos.

Con la zona ya esterilizada, se aplica


anestesia en la zona. Se introduce la
aguja y se guía hasta el pericardio, es
muy común que el procedimiento se
acompañe con una ecocardiografía
que se usa para ver la aguja o
cualquier drenaje de líquido.

La punción es realizada por debajo


del esternón y se extrae el líquido con
una aguja fina. El líquido recolectado
se coloca en tubos heparinizados.

20
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

e. Examen macroscópico (físico ).

-Color: El líquido pericárdico normal es de color amarillo pajizo transparente. Un


cambio en su color representa un signo de patología. Un aspecto hemorrágico
puede sugerir pericarditis, artritis reumatoide, síndrome de Dressler, etc. Un
aspecto lechoso apunta a una implicación del sistema linfático, mientras que una
apariencia turbia o espesa indica presencia de microorganismos o leucocitos.

-Volumen: se encuentran unos 15- 50 ml de líquido pericárdico.

-Densidad: en un derrame pericárdico, la densidad puede aportar valor


diagnóstico, ya que si es mayor a la normal, se pueden sospechar causas

tuberculosas, tumorales o traumáticas.

f. Examen bioquímico.

El examen bioquímico del líquido pericárdico no es muy rentable, las mediciones


de proteínas y glucosa pueden estar presentes en derrames bacterianos, malignos
o reumáticos. El evaluado de LDH y ADA son los que pueden dar algún indicio,
ayudando a diferenciar entre un exudado o trasudado, y a diagnosticar una
pericarditis tuberculosa.

21
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

-Glucosa: 40 – 50 mg/dl

-Proteínas: <3 g/dl

-Triglicéridos: <110 mg/dl

-LDH: <300 U/dl

-ADA: <40 U/dl

g. Examen microscópico.

Pueden encontrarse eritrocitos pero no son de extrema importancia, solo en caso


de derrame hemorrágico, pero tienen un valor limitado para el diagnóstico
diferencial.

En cuanto a leucocitos, unidos a otros hallazgos del líquido pericárdico, su


presencia podría significar la causa de una pericarditis cuya causa se podría
determinar dependiendo su diferenciación:

> 5000 células/µl de linfocitos y algunos macrófagos indican una causa viral.

> 10 000 células/µl de células polimorfonucleares y macrófagos señalan una


etiología bacteriana.

>8 000 células/µl de células polimorfonucleares y menor cantidad de macrófagos


parecen indicar una infección de tuberculosis.

Los cristales en el líquido peritoneal son


muy infrecuentes e inespecíficos, se han
descrito en distintas patologías como artritis
reumatoide, tuberculosis, hipotiroidismo,
insuficiencia renal y cardiaca. La mayoría
de los cristales encontrados se tratan de
cristales de colesterol.

22
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

h. Referencias bibliográficas

https://www.medigraphic.com/pdfs/medsur/ms-2005/ms053b.pdf

https://www.seqc.es/download/tema/13/4421/1185439114/1405655/cms/tema-9-
citologia-y-bioquimica-de-los-liquidos-biologicos.pdf/

https://labtestsonline.es/tests/analisis-del-liquido-pericardico

https://drchristianlarosa.com/estudio-de-liquido-pericardico-valoracion-
clinica/#:~:text=AN%C3%81LISIS%20DEL%20LIQUIDO%20PERIC%C3%81RDIC
O,indica%20sangrado%20activo%20(4)

https://empendium.com/manualmibe/chapter/B34.IV.24.9

Líquido pleural

a. Introducción

Es imprescindible conocer las generalidades del líquido pleural, para que se pueda
realizar un buen procedimiento diagnóstico a la hora de un derrame, para que así
se pueda proceder con el tratamiento; ya que las implicaciones de este pueden
llegar a ser severas llegando a provocar un daño pulmonar o empiema.

b. Anatomía.

La pleura es una estructura con forma de membrana, serosa y de origen


mesodérmico que recubre el parénquima pulmonar, el mediastino, el diafragma y
la superficie interna e la pared torácica. Está constituida por dos capas:

-Pleura visceral: recubre la superficie del pulmón.

-Pleura parietal: recubre al superficie interna de la pared torácica, la cara superior


del diafragma y la cara lateral del mediastino.

23
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

El espacio que hay entre la pleura visceral y la pleura parietal, se denomina


espacio pleural.

En condiciones normales,
este espacio pleural
contiene entre 1 – 10 ml de
líquido pleural. Se trata de
un ultrafiltrado del plasma
rico en glucoproteínas, de
color claro que tiene
funciones lubricantes.

c. Fisiología.

El líquido pleural es producido por los vasos sistémicos de las pleuras, y resultado
de la filtración y reabsorción pleural. Se produce en pequeñas cantidades para
lubricar las superficies de la pleura y así facilitar el movimiento de las estructuras
intratorácicas.

Este líquido se regula gracias al equilibrio fisiológico entre su producción y


reabsorción. En la producción influyen los cambios en la presión del líquido que
indican un cambio en su volumen. La reabsorción se realiza a través de la red
linfática de la pleura parietal.

Un desequilibrio entre la producción y reabsorción del líquido, o filtración de líquido


hacia el espacio pleural, producen una acumulación anormal de líquido pleural
denominada derrame pleural. La mayoría de las veces se produce por enfermedad
pleural o pulmonar, pero su incidencia es frecuente en enfermedades sistémicas.

Un derrame pleural debe ser investigado, principalmente para poder diferenciar un


trasudado de un exudado. Ya que cada uno presenta distintas propiedades y se
originan por distintas causas.

24
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

d. Recolección y manipulación de la muestra.

La obtención del espécimen para su


estudio se realiza por toracentesis.

En este proceso se inserta una aguja a


través de la piel entre dos costillas en
la espalda. La aguja se dirige hacia el
espacio pleural que se encuentra entre
la pared torácica y el pulmón y se
extrae el líquido mediante una jeringa.

Se puede guiar con imagen de


ultrasonido para evitar algún
inconveniente a la hora de realizar la
punción y así conseguir una mejor
calidad de muestra.

e. Examen Macroscópico.

Al primer instante se deben hacer análisis macroscópicos para evaluar el color y


turbidez de la muestra.

-Color: Normalmente el color del


líquido pleural es amarillo transparente,
si se encuentra turbio es debido a un
contenido elevado de células, hemático
por presencia de eritrocitos o quiloso
por aumento de grasas.

25
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

Una apariencia lechosa sugiere un quilotorax. Y un color verdoso es comúnmente


observado en ictericias

-Viscosidad: Un líquido claro y muy viscoso es signo del mesotelioma maligno por
el aumento del ácido hialurónico.

f. Examen Bioquímico.

El estudio bioquímico puede ser muy amplio, pero en general es suficiente la


valoración de glucosas, pH, proteínas, urea, amilasa, LDH y colesterol.

-Glucosa: El nivel glucémico en el líquido pleural es de 60 mg/dl. Niveles inferiores


a estos son referentes a derrames causados por tuberculosis o neoplasias, son
también comunes de artritis reumatoides.

-pH: El pH del líquido pleural es útil para diferenciar entre exudados y trasudados.
Sus niveles normales son de 7.2, los signos de un valor disminuido están
relacionados a los de la glucosa, ya que se relacionan.

-Proteínas: Las proteínas están más elevadas en exudados que trasudados y


también sirven para diferenciarlos. Generalmente los niveles son similares a los
del suero.

-Urea: Puede ocurrir que el derrame se deba a un urinotórax, este implica la


presencia de orina en este espacio, que se asocia a una uropatía obstructiva
bilateral. Con los niveles de urea se puede detectar alguna anomalía o trauma en
el sistema urinario.

-Amilasa: se encuentra en niveles muy similares a los encontrados en el suero, por


lo tanto, si se encuentra en niveles mayores, puede referirse a neoplasia,
enfermedad pancreática o traumatismos esofágicos.

26
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

-LDH: Indica el nivel de inflamación en la pleura, no se toma en cuenta para


diagnóstico diferencial. Suele tomarse para visualizar el estado de mejora en la
inflamación, si su valor disminuye, indica que está mejorando.

-Colesterol: Sirve para diferenciar un exudado de un trasudado, su valor es de


aproximadamente 60 mg/dl.

-ADA: Es útil para diagnosticar tuberculosis, niveles elevados sobre 45 U/l son
definitivos para tuberculosis, aunque se puede encontrar elevados en empiemas,
linfomas, leucemias, mesotelioma y derrames malignos.

-Triglicéridos: cuando se encuentran por encima de 110 mg/dl, indican quilotórax.

g. Examen Microscópico.

Pueden hacerse análisis microscópicos de recuento de células.

Debe realizarse recuento de eritrocitos en aquellas muestras que evidencien


presencia de sangre, o con coloración hemática.

Si se obtiene un conteo menor a 1000 células/mm3 puede tomarse desapercibido


si se tratara de un exudado. Generalmente el hematocrito del líquido se compara
con el de la sangre, si este está entre 5 - 20%, indica
neoplasia y si es mayor al 50%, sugiere un hemotórax.

Para los leucocitos, este normalmente puede almacenar


hasta 1500 células/mm3, que al diferenciarse, resultan en un
predominio de monocitos y células mesoteliales (30 – 70%),
linfocitos entre (2 – 30%) y menor medida de neutrófilos
(10%).

Cristales: Es común encontrar cristales de colesterol en el


sedimento del líquido pleural relacionado con quilotórax.

27
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

h. Referencias bibliográficas.

https://es.slideshare.net/erwinchiquete/anlisis-de-lquido-pleural

https://www.uninet.edu/tratado/c020602.html

https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=632#:~:text=Caracter%C3%ADsticas
%20macrosc%C3%B3picas,es%20t%C3%ADpico%20de%20los%20quilot%C3%B
3rax

https://www.neumomadrid.org/wp-
content/uploads/monogv_1._embriologia_anatomia_y_fisiologia.pdf

https://www.seqc.es/download/tema/13/4421/1185439114/1405655/cms/tema-9-
citologia-y-bioquimica-de-los-liquidos-biologicos.pdf/

https://www.farestaie.com.ar/img/multimedia/195-abc-del-liquido-pleural.pdf

Líquido Peritoneal.

a. Introducción

Su análisis es de utilidad para aislar e identificar la presencia de los


microorganismos que pueden causar peritonitis, o diagnosticar la causa del
derrame, ya que este es común en pacientes con cirrosis hepática.

b. Anatomía.

El peritoneo es una membrana semi-permeable compuesta por dos capas, visceral


y parietal.

El peritoneo parietal cubre la pared abdominal, mientras que el peritoneo visceral


envuelve los órganos y vísceras interperitoneales, esta tiene una mayor superficie
y es irrigada por las venas mesentéricas, y continúa hacia la vena porta.

28
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

Entre estas se forma un espacio llamado cavidad pleural, y que contiene al líquido
pleural. Este es un líquido estéril, amarillo claro que recubre la mayoría de los
órganos del abdomen y cuyo volumen es cercano a 50ml.

c. Fisiología

El líquido peritoneal lubrica a la membrana peritoneal, protegiéndola y a los


órganos que contiene, de roces y fricción, a la vez que sirve como amortiguante
para evitar golpes o traumas que pudieran ocurrir frente a las fuerzas del
movimiento.

También funciona como un filtro manteniendo un equilibrio estable entre con el


flujo de líquido extracelular.

El líquido se produce como un ultrafiltrado del plasma hacia la cavidad peritoneal,


luego este es reabsorbido hacia los ganglios linfáticos presentes en el diafragma.
Así se mantiene un equilibrio entre su producción y reabsorción.

29
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

d. Recolección y manipulación de la muestra

La recolección de la muestra para su estudio se realiza por parientesis abdominal.

La punción se acompaña de anestesia en la piel y los tejidos profundos, aunque


se debe realizar con cuidado de no introducir el anestesiante en la cavidad
peritoneal, ya que este es
bactericida para los
microorganismos.

Se introduce una aguja


generalmente, a la misma
distancia entre el ombligo y
espina ilíaca anterosuperior.

Se extraen de 20 – 50 ml de
líquido y se almacenan en
tubos para su posterior

análisis.

e. Examen macroscópico (físico).

-Color: Normalmente es
transparente, de color amarillo
claro. Un aspecto purulento
significa una alta concentración
de leucocitos, triglicéridos o
contaminación biliar. Una mayor
turbidez indica presencia de
infección bacteriana, si es lechoso es signo de un traumatismo u obstrucción
linfática. Si presenta filamentos de sangre, se relaciona más con una punción
traumática, aunque puede deberse a infección u otros proceso s malignos.

30
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

-Densidad: Normalmente su densidad es de 1.006 – 1.015. Aunque un ligero


cambio hasta 1.018 – 1.030 sirve para diferenciar un exudado de un trasudado.

-Viscosidad: No debe ser viscoso, en caso de ser así, es muy típico del
mesotelioma maligno.

f. Examen bioquímico.

-Glucosa: La concentración de glucosa normal es similar al suero. Esta puede


disminuir en casos de peritonitis bacteriana o en procesos malignos.

-Proteínas: Se identifican proteínas en concentración de 3 – 4.1 g/dl.


Patológicamente se encuentran concentraciones de hasta 10 g/dl.

-Amilasa: Se encuentra en valores similares o menores al suero. En cambio si


aumentan, pueden significar pancreatitis o perforación gastrointestinal.

-Albúmina: Suelen haber concentraciones menores a 1.5 g/dl y son útiles para la
discriminación de trasudado o exudado. Aunque existen casos de mayores
concentraciones en ascitis cardiacas o algunos casos de peritonitis.

-Enzimas: LDH (<200 U/l) y ADA (<33 U/l) aportan valor al diagnóstico, pudiendo
diferenciar peritonitis de carácter bacteriana, tubercular o pancreático

g. Examen Microscópico.

Posee un contaje celular menor a 3000 células-/mm3, con eritrocitos muy escasos
o ausentes, a excepción, claro, de ciertas
patologías como peritonitis hemorrágica.

Se realiza un conteo de leucocitos para


descartar una peritonitis bacteriana, la cual es
la causa más frecuente de un número elevado.

31
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

Si se encuentran números mayores a 500 linfocitos/mm 3, pueden significar


cirrosis, neoplasia, ascitis cardiaca, nefrosis o enfermedades de origen
pancreático.

También se pueden encontrar células malignas de origen ovárico, prostático,


colónico o pancreático, cuya presencia se debe investigar.

f. Referencias bibliográficas.

https://www.revistaseden.org/files/Articulos_3885_ema292854.pdf

https://www.lifeder.com/liquido-peritoneal/

http://contenido.acronline.org/Publicaciones/RCR/RCR27-2/02_Anatomia_02.pdf

https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1478&sectionid=102
880070

https://www.seqc.es/download/tema/13/4421/1185439114/1405655/cms/tema-9-
citologia-y-bioquimica-de-los-liquidos-biologicos.pdf/

Líquido Seminal

a. Introducción

El líquido seminal se analiza para evaluar la cantidad y calidad de los


espermatozoides presentes en suspensión. Siendo esta de utilidad en el

32
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

diagnóstico de enfermedades en los órganos del sistema reproductor masculino, u


otras patologías que le puedan afectar.

b. Anatomía.

El aparato genital masculino consta de un sistema secretor, el cual es responsable


de la formación del líquido seminal; y un sistema excretor, que es la vía por la cual
es expulsado el líquido seminal.

El sistema excretor se conforma por las vesículas seminales, los casquillos del
prensaestopas de próstata, los testículos, el epidídimo y los casquillos del
prensaestopas bulbouretrales y uretrales.

El producto de la eyaculación está compuesto mayormente por líquido seminal,


mientras que los testículos aportan una pequeña cantidad del volumen excretado.

El líquido seminal está conformado por una suspensión de espermatozoides en los


líquidos aportados por la vesícula seminal y la próstata como: fructuosa,
aminoácidos, fósforo, potasio, ácido cítrico, fosfatos, minerales, enzimas y
hormonas. La densidad de espermatozoides en el semen varía de 50 a 150
millones por mililitro.

33
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

c. Fisiología

La vesícula seminal contribuye produciendo el 40% del volumen total eyaculado,


siendo esta una secreción rica en prostaglandinas y fructosa, además de un
pigmento que aporta fluorescencia a la luz ultravioleta.

La próstata aporta otro 10 – 30% del volumen. Un líquido prostático rico en


enzimas y ácido cítrico. Y los testículos aportan otro 10% de fluido que contiene
espermatozoides.

Un último elemento es agregado, siendo este un fluido mucoso producido por las
glándulas uretrales, rico en mucoproteínas, y que actúan como lubricante de la
uretra.

Sirve como vehículo para los espermatozoides durante la eyaculación.

d. Recolección y manipulación de la muestra.

Para la recolección de la muestra, se recomienda un periodo de abstinencia


sexual de 2 a 3 días, esto para aumentar el volumen de la muestra, y que tenga
una composición más completa.

Esta se realiza por masturbación, en donde deben estar limpias manos y


genitales. Debe ser el mismo día del examen, preferentemente en el laboratorio en
el que se hará a prueba y se debe recolectar el producto de una sola eyaculación.

Se deposita la muestra en un recipiente estéril y se evita exponerla a cualquier


choque térmico.

34
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

e. Examen Macroscópico (físico).

-Color: El color del líquido seminal normal, es blanquecino lechoso. Si posee una
coloración marrón significa un sangrado antiguo, rojo indica un sangrado reciente.
Un líquido seminal amarillo indica presencia de altos niveles de vitaminas,
leucoespermia o elevada abstinencia sexual.

-Viscosidad: se examina por medio de filancia, siendo normal si no se forma hilo, o


si es menor a 2 cm.

-Volumen: el volumen referencia es de 2 – 5 ml, aunque este puede variar


dependiendo del individuo. Si se produce una eyaculación mayor a 10 ml, se
denomina polisemia y se considera patológico, ya que la concentración de
espermatozoides es menor y llegan en menor cantidad al moco cervical, lo que
puede conllevar en problemas de fertilidad. Si el volumen es demasiado bajo, se
puede deber a una obstrucción en los conductos o eyaculación retrógada.

f. Examen Bioquímico.

Generalmente, los valores de interés son aquellos que son propios característicos
del líquido seminal.

35
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

-Fructosa: se encuentra en valores de 2 – 3 mg/ml una concentración baja de


fructosa en el plasma seminal indica agenesia bilateral, una disfunción de las
vesículas seminales u obstrucción en el conducto eyaculador.

-A-glucosidasa: junto con un volumen testicular normal, indica obstrucción


epididimaria o del conducto deferente.

-pH: debe ser de 7.2 – 7.8. Si es superior, puede significar una infección en las
vías urinarias.

g. Examen Microscópico.

En el examen microscópico se examinan factores como:

-Concentración: Los valores de espermatozoides en el líquido seminal son de 20


millones/ml o más. Un gran descenso puede significar problema en la
espermatogénesis.

-Movilidad: Los espermatozoides necesitan de moverse para lograr la fertilización.


Para que el hombre sea fértil, por lo menos el 50% de los espermatozoides deben
ser activos. Cuando esto no ocurre, se considera que existe astenozoospermia. La
movilidad de los espermatozoides puede ser progresiva, tanto rápida, como lenta.

-Vitalidad: Los espermatozoides vivos en el líquido seminal deben ser superiores a


58%. Si fuera inferior tendríamos una necrozoospermia.

-Cristales, secreciones gelatinosas, tri chomonas.

36
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

-Morfología: A grandes rasgos, las características de un espermatozoide con


morfología normal son las siguientes: La cabeza del espermatozoide debe ser
ovalada y lisa, con un contorno regular. El acrosoma debe abarcar un 40-70% del
área de la cabeza. La pieza intermedia es delgada y regular. Es necesario reportar
cualquier incremento en la cantidad de espermatozoides con morfologías
anormales.

Si se encuentran leucocitos en el líquido seminal, esto indica una infección urinaria


o genital.

Al haber eritrocitos presentes, se sugiere inflamación o infección de la próstata o


vesículas seminales, también pueden referir un bloqueo debido a la inflamación de
la próstata.

h. Referencias bibliográficas

https://www.berri.es/pdf/TRATADO%20DE%20ANDROLOG%C3%8DA%20Y%20
MEDICINA%20SEXUAL/9788498353433

https://es.slideshare.net/albertswolf/liquido-seminal

37
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

https://revistamedica.com/estudio-liquido-seminal-
laboratorio/#:~:text=El%20semen%20est%C3%A1%20compuesto%20por,epid%C
3%ADdimo%20y%20gl%C3%A1ndulas%20de%20Cowper.

https://www.news-medical.net/health/Semen-Physiology-(Spanish).aspx

Líquido Amniótico

a. Introducción.

El líquido amniótico es fundamental en el desarrollo del feto durante el embarazo,


por eso es necesaria su comprensión. Para monitorear el estado fetal y tratar
cualquier anormalidad en la gestación que pueda afectar al embrión.

b. Anatomía

Es un líquido claro y ligeramente amarillento que rodea el bebé dentro del útero
durante el embarazo y que está contenido en el saco amniótico.

El saco amniótico es la cubierta de dos membranas que cubre al embrión y que se


forma entre el octavo y noveno día de la fecundación. La membrana interna
llamada amnios contiene el líquido amniótico y el feto en su interior. La membrana
exterior, llamada corion, co ntiene el amnios y es parte de la placenta.

38
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

c. Fisiología.

El líquido amniótico se crea y reemplaza mayormente por diuresis fetal. El feto


produce una gran cantidad de orina que va aumentando conforme avanza la
gestación. El resto de la producción la acompaña el fluido traqueal, el trasudado
de líquidos entre la sangre fetal y la cavidad amniótica, y el trasudado materno que
se mantiene a través del cordón umbilical, la piel fetal y la placenta.

Actúa principalmente como protección para el feto y proporciona una temperatura


estable, amortiguación ante traumatismos externos y permite la libre circulación
necesaria para el normal desarrollo de los pulmones. Permite al feto moverse
dentro del útero.

Durante el embarazo, dicho líquido amniótico aumenta en volumen a medida que


el feto crece. Este volumen alcanza su punto máximo aproximadamente en la
semana 34 de gestación, cuando llega a un promedio de 800 ml.

El líquido amniótico juega un papel importante en la formación del feto, por lo tanto
las patologías que lo afectan, se reflejan en el desarrollo del nuevo ser en
formación.

d. Recolección y manipulación de la muestra.

Se realiza una amniocentesis, en la que se introduce una aguja larga y delgada a


través del abdomen y hasta dentro del útero. Antes, se unta un medicamento
insensibilizador sobre una parte del vientre. Algunas veces, el medicamento se
inyecta en la piel sobre la zona del vientre. La piel se limpia con un líquido
desinfectante.

Se extrae una pequeña cantidad de líquido de aproximadamente 20 ml del saco


que rodea al feto. En la mayoría de casos, el bebé es observado por medio de un
ultrasonido durante el procedimiento.

39
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

e. Examen macroscópico (físico).

-Color: el líquido amniótico es incoloro o blanquecino. Un color distinto es señal de


una alteración en el ambiente del saco amniótico. Un color rojo indica hemorragia
abundante. Un color distinto indica la presencia de una sustancia contenida en el
intestino del bebé llamada meconio.

-Volumen: Dependiendo del tiempo de embarazo, el volumen de líquido amniótico


aumenta. Aumentando entre 200 – 300ml cada 5 semanas. Un aumento excesivo
de líquido amniótico se denomina poli hidramnios. Esto puede ocurrir con
embarazos múltiples, anomalías congénitas o diabetes gestacional. Una cantidad
muy pequeña de líquido amniótico se denomina oligohidramnios. Esto puede
ocurrir con embarazos tardíos, ruptura de membranas, disfunción placentaria o
anomalías fetales.

f. Examen bioquímico.

En el líquido amniótico hay presencia de:

-Proteínas: En concentraciones de 20 a 25 veces menor que en el plasma


materno, su concentración aumenta junto con la edad gestacional.

-Aminoácidos: su concentración es un 50 a 75 % menor que en plasma materno;


disminuyen con la edad gestacional. Algunos de ellos, permitirían detectar
tempranamente, algunas anomalías el desarrollo fetal.

-Componentes Nitrogenados No Proteicos: urea, ácido úrico, creatinina. Estos


aumentan con la edad gestacional, especialmente por el aporte urinario fetal.

-Glucosa: La concentración de glucosa verdadera es menor que en plasma


materno, alcanzando al término del embarazo 20 mg.

Hormonas: los corticoides, andrógenos, progesterona y sus metabolitos, HCG,


lactógeno placentario, renina, prostaglandinas, oxitocina. Las hormonas proteicas,

40
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

no pasan la placenta ni el amnios. Los esteroides pueden ser eliminados por la


orina fetal. La de mayor utilidad clínica es la HCG. Su aumento se usa como
marcador de cromosomopatías durante el 1er y 2º trimestres de la gestación así
como para el control de la enfermedad trofoblástica.

g. Examen microscópico.

La presencia de células varía según la edad gestacional.

Hasta las 14 semanas no presenta células, alcanzadas las 15 semanas, empieza


a haber celularidad, hasta las 37 semanas; cuando esta aumenta bruscamente.

Existen células nucleadas y ánucleadas; con citoplasma basófilo o acidófilo. La


mayoría de las células aparecen en la segunda mitad gestacional, provenientes de
la piel fetal, células superficiales, intermedias y profundas.

h. Referencias bibliográficas.

https://cerpo.cl/_items/File_002_00116_002.pdf

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002220.htm#:~:text=Es%20un%20l%
C3%ADquido%20claro%20y,contenido%20en%20el%20saco%20amni%C3%B3tic
o.

https://www.nature.com/articles/nbt1274

http://hospital.uas.edu.mx/revmeduas/pdf/v5/n4/amniotico.pdf

https://www.ecured.cu/Saco_Amni%C3%B3tico#:~:text=El%20saco%20amni%C3
%B3tico%20es%20la,es%20parte%20de%20la%20placenta.

https://www.uv.es/jvramire/apuntes/passats/obstetricia/TEMA%20O-17.pdf

41
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003921.htm#:~:text=Su%20proveedor
%20introduce%20una%20aguja,un%20ultrasonido%20durante%20el%20procedim
iento.

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_3076.pdf

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/fisiologia-del-liquido-
amniotico/

Análisis de Orina

a. Introducción.

La orina aporta gran valor informativo en el diagnóstico de enfermedades en


el sistema urinario. Es también uno de los exámenes más comunes.

b. Anatomía.

Se entiende que la orina es un líquido acuoso, transparente, amarillento, de olor


característico, que es secretado y posteriormente eliminado por el sistema
urinario.

El sistema urinario está constituido por un grupo complejo de órganos que en


conjunto se encarga de filtrar los productos residuales de la sangre y de fabricar,
almacenar y eliminar la orina.

Los órganos que conforman al sistema urinario son:

Los riñones, que están ubicados debajo de las costillas inferiores en la parte
posterior del cuerpo, se ubican en la región
retroperitoneal. Tienen la forma de un frijol y un
tamaño aproximado de un puño y cumplen
funciones muy importantes. Su unidad principal,

42
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

la nefrona, es la encargada de filtrar la sangre, en un riñón se encuentran


aproximadamente un millón de nefronas, que a su vez, están constituidas por
muchas estructuras más pequeñas.

Los uréteres son un par de conductos que transportan la orina desde la pelvis
renal hasta la vejiga urinaria. La vejiga urinaria es un órgano hueco que forma
parte del tracto urinario y que recibe la orina de los uréteres y la expulsa a través
de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción.

La uretra es básicamente, el conducto por el cual se excreta la orina, se extiende


desde el cuello de la vejiga hasta el meato urinario exterior.

c. Fisiología.

Los órganos del sistema urinario son esenciales para la hemostasia, ya que
mantienen el equilibrio hídrico, el equilibrio ácido-básico y la presión arterial.

Las funciones principales del sistema urinario son la formación de la orina, a cargo
del sistema secretor, y la expulsión o micción, llevada a cabo por el sistema
urinario excretor.

La orina se elabora en las nefronas por un proceso del filtrado de la sangre. El


volumen de orina de una persona en condiciones normales durante un día es de
aproximadamente 1 a 2 litros.

Cuando la sangre circula por los riñones, el agua y otros agentes que se
encuentran en la sangre (proteínas, glucosa y otros nutrientes) vuelven al torrente
sanguíneo, mientras que los residuos y algunos excedentes son eliminados del
cuerpo a través de la orina.

Los riñones filtran estas sustancias no deseadas a través de las nefronas, ahí los
llamados glomérulos realizan la filtración glomerular, la sangre es empujada hacia

43
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

una membrana de filtración, donde se permite el paso del agua y de pequeños


solutos, pero no de las células sanguíneas y las grandes proteínas. Este filtrado
aún contiene elementos necesarios como glucosa, aminoácidos e iones, por lo
que este pasa a un túbulo renal donde se da la reabsorción de nutrientes. Por
último, algunos últimos residuos propios de este proceso, se incorporan y forman
la orina.

La micción es el proceso en el cual la vejiga se vacía cuando está llena y costa de


dos procesos: 1) la vejiga se va llenando progresivamente 2) hasta que la tensión
en las paredes de la vejiga actúa sobre el nervio del reflejo de micción, que vacía
el contenido de la vejiga o provoca el deseo de orinar.

El sistema urinario excretor es el encargado de la eliminación del agua, sales


minerales, y sustancias de desecho que han ingresado a la sangre.

A través de la orina, el sistema urinario elimina la mayor parte de los productos de


desecho metabólicos como lo son la urea y el amoniaco.

d. Recolección y manipulación de la muestra.

Al solicitarse una muestra de orina para in examen se debe especificar al paciente


las instrucciones de recolección.

La muestra recolectada debe ser la de la primera orina de la mañana, descartando


el primer chorro, y recolectando el resto hasta la mitad del frasco. Al orinar se
deben mantener los labios genitales separados en el caso de la mujer, o el
prepucio retraído, en el caso del hombre; esto para evitar la contaminación de la
muestra con bacterias presentes en los órganos genitales.

Es recomendable que antes de recolectar la muestra, se realice un aseo genital


durante la ducha, usando abundante agua y jabón.

44
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

La muestra debe ser recolectada en un frasco estéril con taparosca. Bien cerrado
para evitar derrames.

e. Examen macroscópico (físico).

Es imprescindible conocer las características que permitirán el análisis físico de la


orina, estás son:

-Color: La orina en condiciones normales, tiene un color amarillo debido a la


presencia de urobilina. Que la orina presente un color diferente al habitual puede
ser significativo de la existencia de alguna patología.

45
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

-Olor: El aroma de la orina es producido por sus ácidos volátiles. En condiciones


normales, el olor de la orina fresca es inodora o de aroma débil, en cambio,
cuando esta orina fresca se empieza a descomponer, produce un fuerte olor
amoniacal.

-Turbidez: La orina puede tornarse turbia debido a la precipitación de uratos


amorfos en orinas con un pH ácido. El fosfato amorfo es un precipitado blanco que
se disuelve cuando se agrega un ácido. La turbidez también puede darse con la
presencia de leucocitos o células epiteliales.

-Volumen: El volumen excretado por una persona adulta en un día es de un litro y


medio. En el volumen influyen principalmente la edad y el peso. Después
dependerá de la hidratación, la nutrición, el estado cardiovascular y renal y sus
patologías asociadas.

-Densidad: Este parámetro sirve como evaluador parcial de la capacidad


concentradora del riñón. Indica una relación entre los solutos disueltos y el
volumen de la muestra. Los valores normales pueden expresarse como 1.005 –
1.030 g/ml. Una densidad baja se da en diabetes o glomerolonfritis. Por el
contrario, una densidad alta se da en diabetes mellitus, estados febriles,
enfermedades hepáticas o deshidratación.

-Osmolaridad: Se trata de una medida de concentración más exacta que al


densidad. Los valores normales son 300 – 600 mOsm/kg. La interpretación clínica
es la misma que en la densidad.

f. Examen Bioquímico.

Comprende la determinación cuantitativa y semi-cuantitativa de diversos


parámetros y sustancias excretadas en la orina. Se realiza mediante reacciones
químicas y enzimáticas.

-Proteínas: el valor normal de proteinuria es <100 mg por 24 horas.

46
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

-Glucosa: el valor normal de la glucosa en orina es menor a 100 mg/dl. Su


aparición puede deberse a dos factores: disminución de la reabsorción tubular o
niveles glucémicos en sangre elevados, como la diabetes u otros estados
hiperglucemicos.

-pH: la orina es normalmente ácida. Los valores de pH oscilan entre 5 – 6. La


causa más común es de encontrar un pH alcalino (>7), es que la muestra no ha
sido procesada inmediatamente y ha aumentado su pH.

-Cetonas: Las cetonas aparecen en la orina cuando existe un metabolismo


anormal o disminución de carbohidratos, es por eso que es probable encontrarlas
en ayunas, ejercicio prolongado o vomitos.

-Bilirrubina: La aparición de bilirrubina indica la presencia de enfermedades


hepáticas. La lectura de bilirrubina es suficiente para realizar una investigación de
enfermedades hepáticas.

-Urobilinógeno: Está presente en la orina cuando en la sangre hay aumento de


bilirrubina no conjugada, signos de anemia hemolítica o hepatitis grave.

-Nitritos: La enzima Reductasa bacteriana metaboliza los nitratos urinarios en


nitritos. Con este método se puede detectar presencia de bacterias.

g. Examen Microscópico.

Identifica y cuenta el tipo de células, cilindros, cristales y otros componentes que


podrían estar presentes en la orina.

-Bacterias: No existen bacterias a nivel renal ni vesical, y aunque hayan presentes


en la orina, esta puede contaminarse con bacterias presentes en la uretra o en la
vagina.

-Leucocitos: Bajo condiciones patológicas, los polimorfonucleares son los glóbulos


blancos más frecuentemente encontrados en el sedimento urinario. Un incremento

47
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

de leucocitos en la orina, representa el síntoma fundamental para el diagnóstico


de pielonefritis aguda o crónica, así como también de enfermedades inflamatorias
en órganos del sistema urinario.

-Eritrocitos: Se considera normal la eliminación de 1 o 2 eritrocitos por campo de


visión de 40x. Un aumento en ese número indica enfermedad de la vías urinarias
bajas o enfermedad renal.

-Células: Pueden estar presentes algunas células epiteliales provenientes de


distintos puntos del tracto urinario. Células de alguna otra parte del cuerpo o
células contaminantes. Sirven para evaluar la integridad de los epitelios que
recubren el tracto renal.

-Cilindros: Los cilindros más comunes en examen de orina son los cilindros
halinos, granulosos, céreos, epiteliales, eritrocitarios y leucocitarios. Algunos
pueden estar presentes tanto en personas sanas como en pacientes con
enfermedad, como: cristales
halinos y granulosos, otros indican
siempre una enfermedad como los
cilindros céreos, epiteliales,
eritrocitarios y leucocitarios.

-Cristales: cristales de ácido urico,


oxalatos de calcio, ácido hipúrico,
de fosfatos, de leucina, de cistina,
tirosina y colesterol están
relacionados a enfermedades renales, afecciones crónicas, pielitis, cistitis, nefrits,
etc. Algunos presentes en pH ácidos o alcalinos.

h. Referencias Bibliográficas

https://www.clinicauandes.cl/docs/default-source/default-document-library/orina-
segunda-miccion.pdf?sfvrsn=5a45d77f_2

48
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

https://www.uv.mx/personal/cblazquez/files/2012/01/Sistema-Urinario.pdf

https://www.kidney.org/sites/default/files/01-10-6163%20-
%20Learn%20About%20Kidneys%20and%20Kidney%20Disease.pdf

https://www.todamateria.com/sistema-urinario/

https://www.visiblebody.com/es/learn/urinary/urine-creation

https://www.farestaie.com.ar/cd-interpretacion/te/bc/295.htm

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Funcionalidad_Renal_22897.pdf

https://www.cso.go.cr/temas_de_interes/higiene/enciclopedia/04_condiciones_ries
go_aparato_renal_urinario.pdf

Moco Nasal

a. Introducción.

Se realiza un reconocimiento del moco nasal para investigar las patologías de


carácter infeccioso en el sistema respiratorio, que comúnmente son de carácter
viral o bacteriano. Su examen es de gran utilidad, gracias a que aporta una rápido,
y barato indicio sobre la enfermedad en cuestión.

b. Anatomía.

La nariz es el órgano del olfato situado en el centro del rostro. La parte interna de
la nariz, donde se encuentra el moco fecal, se encuentra sobre el techo de la
boca. Se forma por el meato
exterior, que es la estructura visible
que se encuentra en la cara, los
orificios y fosas nasales, el tabique
y los senos paranasales.

49
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

El moco secretado por las glándulas se constituye mayormente por agua, siendo
un 95% de este líquido. Un 4% de glicoproteínas de alto peso molecular, llamadas
mucinas, que le confieren al moco su viscosidad y elasticid ad características. Y
una pequeña parte de factores inmunológicos específicos y no específicos, como
lo son las inmunoglobulinas, lisozimas, lactoferrinas, interferones, etc.

Las fosas nasales están recubiertas por una membrana mucosa, que está formada
por un epitelio de células caliciformes y células ciliadas cubiertas con vellos finos
llamados cilios vibrátiles. Bajo este, existe una extensa red de vasos capilares.

Los senos paranasales, al igual que las fosas, son cavidades que están revestidos
por membranas mucosas. Estos senos paranasales se dividen en cuatro: seno
etmoidal, maxilar, frontal y esfenoidal.

c. Fisiología.

El moco nasal es el producto de la secreción de varios tejidos, las células


caliciformes presentes en el epitelio de la mucosa nasal segregan moco. Además,
existen unas glándulas mucosas que igualmente intervienen en la producción de
moco.

Estas glándulas, al contacto con diversos factores (generalmente por el contacto


con partículas de polvo o polen), producen las glicoproteínas que componen al
moco. Estas absorben el agua y forman la sustancia viscosa que llamamos moco.

La mucosa nasal es fundamental para el buen funcionamiento de todo el aparato


respiratorio.

Interviene en la regulación de la temperatura del aire que ingresa por las fosas
nasales, a la vez que lo humidifica y lo filtra gracias a los vellos nasales que
desplazan el moco.

50
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

El moco trabaja junto con los cilios vibrátiles, el epitelio y las células
inmunológicas, sirviendo como primera barrera de defensa contra factores
externos.

Se encarga de proteger las vías nasales de virus, bacterias u otras sustancias


nocivas. El moco captura las sustancias nocivas en la superficie mucosa, y los
cilios vibrátiles lo desplazan hacia la faringe para eliminarlos.

d. Recolección y manipulación de la muestra.

Se realiza una recolección nasofaríngea con ayuda de un hisopo largo.

Al paciente se le pide toser antes de realizar la recolección, después se le pide


inclinar la cabeza hacia atrás. Se ingresa un hisopo de algodón estéril a través de
la fosa nasal hasta llegar a la zona
nasofaríngea. Se rota el hisopo y se
retira rápidamente.

La muestra se guarda en un recipiente


de plástico, y se envía al laboratorio,
donde se realizará un cultivo.

e. Examen macroscópico (físico).

-Color: El moco nasal es acuoso y transparente. Frente a una infección, este se va


tornando opaco y espeso, a la vez que adquiere un tinte amarillo o verdoso. Esto
se debe a la mayor presencia de células inmunes y enzimas. Si el moco llega a
ser anaranjado o rojizo, esto es presencia de infección y hemorragia a nivel
pulmonar.

-Viscosidad: Al darse una infección, el moco tiende a volverse más viscoso, esto
para atrapar más partículas y brindar una mejor protección al sistema respiratorio.

51
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

f. Examen bioquímico.

El moco se compone de agua, en su mayoría, diluyendo a sales, lípidos, y


proteínas.

Las proteínas presentes son generalmente propias del sistema inmune, como
inmunoglobulinas, enzimas, factores de crecimiento, lisozimas, etc. Estas se
elevan en presencia de infección o alergia.

El pH del moco nasal es de entre 6.4 – 6.8. Este puede alterarse en distintas
patologías. Si el nivel de pH está muy bajo, se produce parálisis ciliar.

g. Examen Microscópico.

Se realiza un examen microscópico al moco fecal, como material útil para realizar
diagnóstico diferencial.

En este, se buscan eosinófilos, que son las células presentes cuando se presenta
un proceso infeccioso. Sus valores normales se encuentran entre 6 – 20
células/campo. Alergias y sus alteraciones, como asma bronquial y rinitis
estacional, están caracterizadas por presencia elevada de eosinófilos.

También se buscan células epiteliales: estas generalmente indican una patología


inflamatoria que provoca una metaplasia escamosa.

Y células no epiteliales (células plasmáticas, linfocitos, macrófagos, y cristales de


Charcot-Leyden), que aparecen en presencia de infecciones.

h. Referencias bibliográficas.

https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=anatomaylafisiologadelanariz
ylagarganta-90-P05134

52
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

https://seorl.net/PDF/Nariz%20y%20senos%20paranasales/042%20-
%20FISIOLOG%C3%8DA%20DE%20LA%20NARIZ%20Y%20DE%20LOS%20SE
NOS%20PARANASALES.%20MECANISMOS%20DE%20LA%20OLFACCI%C3%
93N.pdf

https://www.fitonasal2act.es/como-funciona-la-nariz/la-mucosa-nasal/

https://www.siicsalud.com/dato/resiiccompleto.php/150463

http://www.bvs.hn/RMH/pdf/1989/pdf/Vol57-1-1989-6.pdf

http://www.alergomurcia.com/tools/pdf/Citologia_Nasal.pdf

Moco Fecal

a. Introducción.

La inspección del moco fecal es indispensable a la hora de realizar un examen


coproparasitoscópico. Ya que significa una gran probabilidad de encontrar
parásitos en cualquiera de sus formas para realizar un tratamiento asertivo.

b. Anatomía.

Tanto el colon como el recto se encuentran constituidos por varias capas de tejido:
la mucosa, la submucosa, muscular y serosa.

La capa mucosa está sostenida por una banda de finos haces de músculo liso, se
encuentra rodeada por la submucosa y en estas existen glándulas productoras de
moco. Esta mucosa, tiene numerosas criptas profundas y estrechas que abarcan
todo el grosor de esta. Predominan las células caliciformes productoras de moco.

El intestino grueso no presenta vellosidades y la altura de la mucosa es uniforme.

53
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

c. Introducción.

La mucosa intestinal forma una barrera entre el organismo y un ambiente en el


que no solo existen nutrientes, sino que también es huésped de microorganismos
y toxinas que podrían ser perjudiciales para el organismo.

La función de esta barrera es permitir un transporte correcto de los desechos, a la


vez que se excluyen los microorganismos y moléculas hostiles. Una forma de
preservar este ambiente es a través de la producción de un lubricante externo a
las células epiteliales del intestino, esta sustancia es el moco.

El moco sirve como un mitigante del estrés sobre el colon y contribuye a la función
de la barrera intestinal de diversas formas.

Sirve como un lubricante para facilitar el paso de las heces hacia su expulsión

Los carbohidratos presentes en las moléculas de mucina enlazan a las bacterias,


lo que ayuda a prevenir la colonización del epitelio y por causar agregación
contribuye a su eliminación.

Por lo tanto, es normal encontrar pequeñas cantidades de mucosa en las heces, y


esto no suele ser signo de ningún problema relevante.

d. Recolección y manipulación de la muestra.

Se puede indicar al paciente el procedimiento para recolectar las heces.

Esta se puede ayudar de un pedazo de papel de cera o envoltura de plástico que


esté atado sobre el asiento del inodoro para evitar que la muestra caiga en su
interior. Después de depositar, se debe introducir la muestra, o un fragmento de
ella, en el recipiente.

La muestra debe ser recolectada en un recipiente limpio, cuidando que la mezcla


no se mezcle con la orina. El recipiente debe ser estéril y de boca ancha con tapa
rosca.

54
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

e. Examen Macroscópico (físico).

-Color: El color normal del moco fecal es transparente y claro, puede presentar
una coloración amarilla o verdosa cuando hay un proceso infeccioso en las
membranas mucosas. Su significación clínica es muy distinta si se presenta
aislado, como moco blanco o transparente, o si se presenta con sangre o pus

-Volumen: Es común encontrar pequeñas cantidades de moco en las heces, sin


embargo, la cantidad aumenta en presencia de inflamaciones intestinales,
neoplasias u otros síndromes del colon como infecciones bacterianas, fisuras
anales, obstrucción del intestino.

f. Examen Bioquímico.

En la química del moco fecal se podrían evaluar factores como mucinas o


minerales propios de la producción del mismo. También existen factores que
ayudan en la protección contra agentes infecciosos, por lo tanto, estas se elevan
en infecciones.

g. Examen Microscópico.

La diferenciación de leucocitos en el moco fecal es de gran utilidad diagnostica


para identificar la proveniencia de la enfermedad.

Dentro de las pruebas de laboratorio recomendadas para abordar la enfermedad


diarreica, se encuentra en primer lugar la citología del moco fecal, la cual nos
permite diferenciar la etiología de una infección viral o bacteriana; esto es, el
reporte de más de 10 leucocitos por campo orienta a una etiología infecciosa; si
estos son predominantemente mononucleares debe pensarse en etiología viral,

55
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

pero si el predominio es de polimorfonucleares, su etiología será probablemente


bacteriana.

Si se encuentra sangre en el moco, esta debe ser investigada, ya que puede


aparecer de diversas patologías, ya que generalmente indica la presencia de una
infección u otra alteración a nivel intestinal como una úlcera o síndrome de
intestino irritable

Es importante también, al momento de un coproparasitoscópico, buscar presencia


de quistes, huevos o parásitos adultos, ya que generalmente, es la zona que
presenta moco la que se recomienda examinar con más cuidado bajo el
microscopio, siendo en donde existe mayor concentración parasitaria.

h. Referencias Bibliográficas.

https://es.slideshare.net/gonadotropina/citologia-de-moco-fecal

https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-colon/que-es-
cancer-colon

https://prepaermilo.uacam.mx/view/download?file=82/Manual%202016_Temas%2
0SelcBiol_MPC.pdf&tipo=noticias

https://www.mdsaude.com/es/gastroenterologia-es/apariencia-heces/

https://www.mayoclinic.org/es-es/mucus-in-stool/expert-answers/faq-20058262

https://www.tuasaude.com/es/mucosidad-en-las-heces/

http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/32969/Lectura5.pdf?sequenc
e=16&isAllowed=y

https://es.slideshare.net/itztheking/examen-cropoparasitologico-dra-beltrn

56
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco
López Gutú Ian Johan 4to A martes, 01 de junio de 2021
Laboratorio Clínico Análisis de líquidos y secreciones corporales

57
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco

También podría gustarte