Está en la página 1de 267

MANUAL DEL USUARIO

CONCAR® CODEBASE
Versión Visual

Oficinal Central
Calle Manuel Fuentes 833 San Isidro
℡ 203-8300
www.realsystems.com.pe
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 5
1.1. ACCESO AL SISTEMA .................................................................................................................... 5
1.2. ENTORNO ........................................................................................................................................ 6
1.3. ATAJOS ............................................................................................................................................. 7
2. MODULOS DEL SISTEMA ................................................................................................................ 8
2.1. ARCHIVOS........................................................................................................................................ 8
2.1.1. Plan de Cuenta...................................................................................................................... 8
2.1.2. Códigos de Anexos ............................................................................................................14
2.1.3. Tabla General .....................................................................................................................17
2.1.4. Tipo de Cambio ..................................................................................................................37
2.1.5. Tabla de Transferencia ...................................................................................................38
2.1.6. Numeración de Comprobantes ....................................................................................39
2.1.7. Tabla de Cierre...................................................................................................................40
2.1.8. Mantenimiento Cuentas Bancos ..................................................................................41
2.1.9. Tabla Índices Inflación ....................................................................................................42
2.1.10. Mantenimiento Tipo Pago por Programa ..............................................................42
2.1.11. Mantenimiento Parámetros Compras ....................................................................43
2.1.12. Mantenimiento Parámetros Ventas .........................................................................50
2.1.13. Mantenimiento Parámetros Honorarios ...............................................................55
2.2. COMPROBANTES ........................................................................................................................ 58
2.2.1. Comprobante Estándar con Conversión ...................................................................59
2.2.2. Comprobante Estándar sin Conversión ....................................................................62
2.2.3. Comprobante Compras ...................................................................................................65
2.2.4. Comprobante Compras Contado..................................................................................71
2.2.5. Compras con IGV sin derecho a Crédito Fiscal .......................................................73
2.2.6. Comprobante Ventas .......................................................................................................74
2.2.7. Comprobante Honorarios ..............................................................................................77
2.2.8. Comprobante Bancos .......................................................................................................80
2.2.9. Comprobante Cheques ....................................................................................................84
2.2.10. Comprobantes Compras-Almacén ............................................................................90
2.2.11. Consulta Situación Comprobantes ...........................................................................93
2.2.12. Eliminación de Comprobantes ..................................................................................94
2.2.13. Reportes Comprobantes ..............................................................................................95

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 2
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.2.14. Asientos Automáticos ...................................................................................................98


2.3. CONSOLIDACIÓN ...................................................................................................................... 105
2.3.1. Proceso Consolidación ................................................................................................. 105
2.3.2. Reapertura Mes Contable............................................................................................ 106
2.3.3. Consulta Consolidación................................................................................................ 107
2.4. REPORTES ................................................................................................................................. 108
2.4.1. Balances............................................................................................................................. 108
2.4.2. Ganancias y Pérdidas .................................................................................................... 117
2.4.3. Costos ................................................................................................................................. 123
2.4.4. Diarios ................................................................................................................................ 135
2.4.5. Mayores ............................................................................................................................. 139
2.4.6. Registro Ventas ............................................................................................................... 143
2.4.7. Registro Compras........................................................................................................... 146
2.4.8. Libro de Caja/Bancos .................................................................................................... 149
2.4.9. Flujo Efectivo ................................................................................................................... 151
2.4.10. Estado Cambio Patrimonio Neto ............................................................................ 155
2.4.11. Áreas ................................................................................................................................ 157
2.4.12. Bancos ............................................................................................................................. 159
2.4.13. Reportes de Ingresos y Gastos ................................................................................ 160
2.4.14. Comprobantes Mensuales ........................................................................................ 162
2.4.15. Libros de Inventarios y Balances ........................................................................... 163
2.4.16. Ratios ............................................................................................................................... 165
2.5. ANALISIS DE CUENTA ............................................................................................................. 168
2.5.1. Generación Archivo Saldo Documento ................................................................... 168
2.5.2. Consultas ........................................................................................................................... 169
2.5.3. Documentos Pendientes .............................................................................................. 170
2.5.4. Reportes Estados de Cuenta ....................................................................................... 175
2.5.6. Reportes Anuales ........................................................................................................... 185
2.5.7. Análisis Gráfico Estados Financieros ...................................................................... 188
2.6. PRESUPUESTO ......................................................................................................................... 191
2.6.1. Mantenimiento Presupuesto ..................................................................................... 191
2.6.2. Mantenimiento del Presupuesto (Antiguo) .......................................................... 193
2.6.3. Reporte de Presupuesto .............................................................................................. 194
2.6.4. Reporte Ejecución Presupuesto................................................................................ 195
2.6.5. Ejecución Presupuestal con Cambio Signo ........................................................... 197
2.6.6. Ejecución Presupuestal por Función o Naturaleza ............................................ 197

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 3
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.6.7. Ejecución Presupuestal Analítica ............................................................................. 198


2.6.8. Presupuesto por Proyecto .......................................................................................... 199
2.7. CONCILIACION BANCARIA .................................................................................................... 204
2.7.1. Registro Estado de Cuenta .......................................................................................... 204
2.7.2. Proceso de Conciliación ............................................................................................... 211
2.7.3. Reportes de Conciliación ............................................................................................. 218
2.7.4. Consultas ........................................................................................................................... 220
2.7.5. Transfiere Pendientes del Año Anterior ............................................................... 221
2.8. SUNAT ......................................................................................................................................... 222
2.8.1. PDT Honorarios .............................................................................................................. 222
2.8.2. DAOT Compras ................................................................................................................ 230
2.8.3. DAOT Ventas .................................................................................................................... 233
2.8.4. PDT 3550 – Resumen Ventas Anual ........................................................................ 234
2.8.5. PDT Renta Anual ............................................................................................................ 235
2.8.6. PDB Mensual Exportadores........................................................................................ 243
2.8.7. Proceso COA-SUNAT ...................................................................................................... 247
2.9. UTILIARIOS ................................................................................................................................ 248
2.9.1. Reindexar Bases de Datos ........................................................................................... 248
2.9.2. Mantenimiento Compañías ........................................................................................ 249
2.9.3. Mantenimiento Usuarios ............................................................................................. 254
2.9.4. Mantenimiento Usuarios/Programas..................................................................... 256
2.9.5. Mantenimiento Usuarios/Compañías .................................................................... 256
2.9.6. Inicialización Balance................................................................................................... 257
2.9.7. Histórico Reportes en Disco ....................................................................................... 258
2.9.8. Verifica Comprobantes ................................................................................................ 258
2.9.9. Copia de Seguridad (Backup) .................................................................................... 259
2.9.10. Movimiento Datos ....................................................................................................... 261
2.9.11. Reportes Varios............................................................................................................ 263
2.9.11. Parametrización General Sistema ......................................................................... 263
2.10. NUEVO P.C.G.E. ....................................................................................................................... 264
2.10.1. Mantenimiento de Equivalencias Cuentas ......................................................... 265
2.10.2. Revisión Parámetros Cuentas Concar con el nuevo PCGE 2011 ................. 266
2.10.3. Asiento de Apertura 2011 con Equivalencia Cuentas 2010 ......................... 266
2.10.4. Actualización de Compañías con PCGE 2011 ..................................................... 267

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 4
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

1. INTRODUCCIÓN
1.1. ACCESO AL SISTEMA
El usuario deberá pulsar la tecla Enter después de cada campo:

• Usuario: Nombre del usuario. Por defecto SIST.


• Password: Clave secreta. Por defecto NORTON.
• Compañía: Seleccionar la compañía en la cual se correrá la planilla.
• Ejercicio: Seleccione el año en que está trabajando su contabilidad.

Al entrar al sistema, el usuario verá el siguiente entorno de trabajo, donde:

Nombre de la Ejercicio Versión del


Compañía Contable Programa

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 5
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

1.2. ENTORNO
Para pasar de un campo a otro deberá presionar la tecla ENTER, de ese modo se
habilitarán los campos. No deberá usar el mouse ni la tecla TAB.

El sistema presenta botones similares en cada opción del menú, la función de cada botón se
explicará con detalle líneas abajo. Asimismo, existen combinaciones de teclas equivalentes a
los botones de las ventanas donde aparecen.

Las funciones principales son:

CREAR ó ALT + N

MODIFICAR ó ALT + M

ELIMINAR ó ALT + E

CONSULTAR ó ALT + T

BUSCAR ó ALT + B

ORDENAR ó ALT + O

VER EN PANTALLA ó ALT + P

GUARDAR COMO ó ALT + G

SALIR ó ALT + S

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 6
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

1.3. ATAJOS
El sistema de Contabilidad General, ha sido dividido en módulos, cada uno de estos módulos
se encarga de manejar una actividad específica del sistema, de la misma forma en que se
encuentran clasificados los procedimientos contables para la elaboración de un balance se ha
dividido el sistema en los siguientes módulos:

Para entrar a ver las opciones de cada módulo podrá usar el mouse o el teclado según las
siguientes combinaciones:

ALT + A : Abre el menú Archivos.


ALT + C : Abre el menú Comprobantes.
ALT + S : Abre el menú Consolidación.
ALT + R : Abre el menú Reportes
ALT + N : Abre el menú Análisis de Cuenta
ALT + P : Abre el menú Presupuesto
ALT + B : Abre el menú Conciliación Bancaria
ALT + T : Abre el menú SUNAT
ALT + U : Abre el menú Utilitarios

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 7
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2. MODULOS DEL SISTEMA


2.1. ARCHIVOS
El módulo de archivo (bases de datos principales) nos permite efectuar el mantenimiento y
consulta de las bases de datos del sistema. Las bases de datos principales son aquellas que
mantienen la información relativamente fija en el sistema; es decir, es aquella información que
sufre modificaciones muy rara vez y en donde se encuentran todos los datos que caracterizan
a la empresa.

Las bases de datos principales definidas para el sistema de Contabilidad General (menú
Archivos) son las siguientes:

2.1.1. Plan de Cuenta


En este archivo o base de datos se registrarán, modificarán, visualizarán las cuentas contables
que se definan para llevar la contabilidad de la empresa.

Se pueden utilizar cuentas hasta 8 dígitos, en este mismo archivo se podrán ingresar las
cuentas tanto a 2 como a 3 dígitos y también las cuentas de registro propiamente.

El Concar viene con 2 planes de cuentas por defecto:

0001 EMPRESA DEMO Plan de Cuentas Revisado.


0002 EMPRESA PCGE Plan de Cuentas General Empresarial.

Ambos planes de cuentas vienen pre configurados, sin embargo es tarea del usuario verificar la
correcta configuración de las cuentas así como personalizar el plan de cuentas de acuerdo a su
contabilidad.

2.1.1.1. Mantenimiento de Plan de Cuentas

Con esta opción se hará la creación, modificación o visualización de las cuentas contables.

Seleccionada la opción el sistema mostrará la siguiente pantalla:

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 8
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Pestaña Datos Principales

Los datos a ingresar son los siguientes:

CUENTA Dar el código de la cuenta a crear. Existe la posibilidad de


utilizar hasta ocho dígitos
Ingresar la descripción de la cuenta

TIPO DE CUENTA Según la Tabla General 08. Los tipos validos son:

A = Activo
P = Pasivo y Patrimonio
G = Ganancias y pérdidas
X = Títulos a 2 o 3 dígitos
V = Gestión varias
O = Orden

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 9
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

NIVEL DE SALDO Este campo sirve para indicarle al sistema que la cuenta a
registrar mantendrá niveles de saldo según el nivel de análisis
que se desea. Las opciones son:
1: SALDO POR CUENTA.- Lleva el saldo hasta nivel de la
cuenta registral, pueden ser las de las clases 6, 7 , 8 , 9; pero
si el usuario lo desea puede asignarle otro nivel de saldo.
2: SALDO POR CUENTA Y ANEXO.- Lleva el saldo hasta
nivel de anexo. Normalmente es para las cuentas de bancos,
cuentas por cobrar al personal y otras que se estime
conveniente.
3: SALDO POR CUENTA, ANEXO, DOCUMENTO.- Lleva el
saldo de la cuenta hasta nivel de documento. Para este nivel
es obligatorio que la cuenta tenga anexo y documento de
referencia. Normalmente es para la cuentas de clientes, y
proveedores.

TIPO DE ANEXO Este dato es obligatorio para las cuentas que manejan nivel de
saldo 2 y 3, y deberá indicarse en este campo con qué tipo de
anexo va a trabajar la cuenta. Existen los siguientes tipos de
anexo según tabla general 07:
0 Cuentas Corriente Bancos (obligatorio)
C Clientes
T Personal
H Honorarios
P Proveedores
V Varios
Por ejemplo, para las cuentas 121XX y 123XX se puede
asignar el tipo de anexo C.

TIPO DE ANEXO DE
REFERENCIA Este dato permite subdividir una cuenta para su mejor
análisis, en códigos complementarios llamados Códigos de
Anexo Este campo será llenado con el tipo de según la Tabla
General 07. De esta manera una cuenta contable puede tener
dos códigos de anexos. Es decir que permite tener una
segunda posibilidad de clasificar los movimientos contables y
emitir reportes por el mismo.

TASA Este campo será utilizado sólo considerando :


Tasa 1 Detracción para la cuenta 422XX Anticipo por
detracción
Tasa 2 Percepción para la cuenta 401XX IGV Percepciones

INGRESO / GASTO Este dato se ingresará a las cuentas de resultados y tendrá


efecto en el módulo de presupuesto.

CENTRO DE COSTO Se activará con check para todas las cuentas de la clase 6XX
que se distribuyan en cada centro de costo de acuerdo a
porcentajes definidos en la tabla de transferencia. Cuando se
active este campo no se deberán ingresar los datos de las
cuentas de cargo y abono.

DOCUMENTO REFERENCIA Habilitando con check este campo indicará si la cuenta requiere
que se ingrese como dato obligatorio el tipo, número y fecha
de documento al registrar un movimiento contable (según
Tabla General 06 para cuentas varias y Tabla General 15 para
cuentas de Conciliación Bancaria).
Para el nivel de saldo 3 este dato debe estar con el check
marcado en forma obligatoria.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 10
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

FECHA VENCIMIENTO. Habilitando con check este campo sirve para indicar si la
cuenta requiere que se ingrese como dato obligatorio la fecha
de vencimiento al registrar el movimiento contable.
Este campo debe ser habilitado para letras x cobrar, pagar y
las cuentas de provisión de servicios.

AREA Habilitando con check este campo será útil para obtener el
estado de flujo de efectivo.
Se habilitará sólo para las cuentas de la clase 10.

CUENTA AJUSTE Habilitando Con check este campo indicará si la cuenta es


producto del ajuste por corrección inflación (ACM ) para
permitir incluir o excluir su saldo de los estados financieros.

CONCIL. BANCOS Habilitando con check este campo indicará que la cuenta se
considerará para el proceso de Conciliación Bancaria
automática. Debe usarse sólo para las cuentas de bancos.

DOCUMENTO REFER.2 Este campo se debe utilizar para el caso de la cuenta


4212XX ANTICIPO POR DETRACCIONES ya que al
contabilizarse esta cuenta se deberá referenciar al
documento (factura) y al depósito de la detracción.
Campo indicará si la cuenta requiere que se ingrese como dato
obligatorio el tipo, número y fecha de documento al registrar un
movimiento contable (según Tabla General 06 para cuentas
varias y Tabla General 15 para cuentas de Conciliación
Bancaria).
Para el nivel de saldo 3 este dato debe estar con el check
marcado en forma obligatoria

TIPO DE MEDIO DE PAGO Habilitando con check este campo indicará el tipo de medio de
pago usado para los movimientos en bancos, el mismo que se
visualizará en el formato 1.2 Caja y Bancos

REGISTRO DE LA CUENTA Indicará si la cuenta se puede registrar por medio de


comprobantes manuales o sólo en forma de asientos
automáticos. Los valores asignados pueden ser :
M = Manual
A = Automático
Las cuentas que se generan automáticamente pueden ser
marcadas como automáticas para evitar que sean digitadas
manualmente.

MONEDA DE REFERENCIA Sirve para identificar la moneda en que se mantendrán los


saldos de la cuenta. Permite emitir el cuadro de análisis cuenta
"Documentos Pendientes, en una sola moneda". (CTDOCU08).
El proceso automático de Ajuste de la Diferencia de cambio
utiliza estos datos para determinar si actualiza el saldo en
soles o el de dólares.

CUENTA CARGO Este campo indicará la creación de un cargo automático a


nivel de comprobante ni bien se finaliza el mismo.

CUENTA ABONO Este campo indicará la creación de un abono automático a


nivel de comprobante ni bien se finaliza el mismo

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 11
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Pestaña de Formatos

En esta pantalla se indicarán en que formatos contables se mostrarán las cuentas y de que
forma serán agrupadas.

FORMATO DE BALANCE
GENERAL. Indica que código de agrupación o donde se acumulará el
movimiento de la cuenta para efectos del Balance General. El
sistema solicitará este formato para las cuentas que tienen tipo
"A" o "P". Los formatos validos están en la TABLA GENERAL
10.

FORMATO DE GANANCIAS
Y PERDIDAS POR FUNCION Indica que código de agrupación o donde se acumulará el
movimiento de la cuenta para efectos de los Cuadros de
Ganancias y Pérdidas por función. El sistema solicitará este
formato para las cuentas que tienen tipo "G" . Los formatos
validos están en la TABLA GENERAL 11.
FORMATO DE GANANCIAS
Y PERDIDAS POR
NATURALEZA Indica que código de agrupación o donde se acumulará el
movimiento de la cuenta para efectos de los Cuadros de
Ganancias y Pérdidas por naturaleza. El sistema solicitará este
formato para las cuentas 6XX a 9XX . Los formatos validos
están en la TABLA GENERAL 13.

FORMATO DE COSTOS Indica que código de agrupación o donde se acumulará el


movimiento de la cuenta para efectos de los Cuadros de
Costos. El sistema solicitará este formato para las cuentas que
tienen marcado el check de CENTRO DE COSTO. Los
formatos validos están en la TABLA GENERAL 12.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 12
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Formatos Alternos

FORMATO DE INGRESOS
Y GASTOS Nos permite configurar rubros de ingresos y gastos de la
TABLA GENERAL 71 el cual nos servirá para emitirlos en los
reportes de ingresos y gastos.

FORMATO DE COSTOS Es un comparativo de ingresos y gastos por centros de costos


configurables en la TABLA GENERAL 72.
FORMATO DE BALANCE
GENERAL. Su comportamiento es igual al formato de balance general
pero nos permite configurar otro tipo de balance especificado
en la TABLA GENERAL 20.
FORMATO DE GAN. PER.
FUNCION De acuerdo a la TABLA GENERAL 21

FORMATO DE GAN. PER


NATURALEZA. De acuerdo a la TABLA GENERAL 23

Consideraciones Adicionales:

! Si se desea modificar una cuenta que no tiene TIPO DE ANEXO y DOCUMENTO DE


REFERENCIA y se desea que a partir de cierto mes sí tenga estos datos, se deberá
desagregar el saldo global por anexo y documento realizando los siguientes pasos :
(a) Registrar en el sistema un comprobante incompleto “cancelando" el saldo global de la
cuenta sin anexo y documento.
(b) Modificar el Plan de Cuentas asignando el indicador de Anexo y/o Documento a la
cuenta respectiva.
(c) Completar el comprobante del primer paso, registrando los movimientos de la cuenta
modificada con su respectivo anexo y/o documento.
! Si se modifica una cuenta que tiene nivel de saldo 1 para asignarle nivel 2 o 3 se deberá
alimentar la información complementaria para ese nivel de cuenta (Anexo, Documento,
Fecha Documento o Vencimiento) y se refleje en los estados de cuenta o documentos
pendientes.
! Si se trabaja con la clase 6 (61,62,63,64,65,68) y la clase 9 debe generarse
automáticamente, tenga cuidado de no cometer los siguientes errores:
(a) Crear cuentas de la clase 6 y e indicar que usarán centro de costo y a la vez se
registra cuenta de cargo y abono automático, ello origina que las cuentas 9x y 79x se
generen duplicadas (si la tabla de transferencia está vacía no se produce este error).
(b) Crear cuentas de la clase 6 y no indicar que usará centro de costo, ello origina que al
registrarse el movimiento el programa no pida centro de costo y no genere la cuenta
automática 9x y 79x.

2.1.1.2. Consulta General Plan de Cuentas


Permite consultar el plan de cuentas ya sea en forma general o por cuenta.

2.1.1.3. Emisión Plan Cuentas


Emitirá el plan de cuentas de acuerdo a indicaciones de cuenta inicial, final y si se desea
muestre leyenda de nombre de los campos mostrados (poniendo check en la caja de: “Imprime
ayuda?” )

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 13
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.1.1.4. Emisión Plan Cuentas-Varios


Emitirá el plan de cuentas en formato seleccionado (formato de balance, ganancias y pérdidas
etc.)

2.1.1.5. Emisión Plan Cuentas – Automático


Emitirá las cuentas que se generan en forma automática.

2.1.2. Códigos de Anexos


En esta base de datos se registran los anexos, que son datos complementarios a las cuentas,
los mismos que sirven para identificar diferentes tipos de entidades o datos que son necesarios
para hacer un análisis más detallado de las cuentas.

Por ejemplo se tienen como anexos a clientes, proveedores, bancos, y otros datos que la
empresa estime necesario tener.

Los Tipos de anexo son definidos en la Tabla 07 de las tablas generales - (C = Clientes, P =
Proveedores, etc).

Nota:
Los códigos de anexos de bancos (tipo 0) deben ser creados a través del modulo
MANTENIMIENTO CUENTAS BANCOS.

2.1.2.1. Mantenimiento de Anexos


En esta pantalla se crearán, modificarán o visualizarán los diferentes anexos por cada uno de
los tipos existentes.

Los datos a ingresar son los siguientes:

Pestaña Datos Principales

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 14
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

TIPO DE ANEXO Identifica el grupo a que corresponderá el código del anexo. El


tipo de anexo "0" esta reservado para bancos, pudiéndose
asignar cualquier número para los otros tipos.
ANEXO Código de 18 caracteres para identificar el anexo.

DESCRIPCION Nombre del anexo.

REFERENCIA Según necesidad de la compañía, Se puede colocar algún


dato adicional.

RUC Indicar el número de RUC es obligatorio para clientes y


proveedores pues este dado se usará para la impresión del
Registro de Ventas y Compras respectivamente.

TIPO DE DOCUMENTO En caso se trate de anexos que manejen otro tipo de


documentos que no sean RUC, indicar tipo y número del
mismo.

MONEDA MN = Soles ,US = Dólares, ESPACIOS.


Este campo es obligatorio para los tipos de anexo ”0” anexos
de cuenta corrientes de bancos ya que sirve para la
Conciliación Bancaria automática. Para otras cuentas es sólo
referencia.

TASA DE DETRACCIÓN.- Indicar la tasa de detracción a la que está afecto. (El sistema
mostrará las distintas tasas apretando simultáneamente las
teclas shift y F1)

TASA DE PERCEPCIÓN.- Indicar la tasa de percepción a la que esta afecto. (El sistema
mostrará las distintas tasas apretando simultáneamente las
teclas shift y F1)

TIPO.- Indicar si es nacional o extranjero

TIPO DE PERSONA.- Seleccionar según sea si es persona Natural, Jurídica o No


domiciliado

ESTADO.- Seleccionar vigente o anulado

Pestaña Datos Complementarios

Para el caso de proveedores que perciben honorarios profesionales estos deben registrarse
como tipo de anexo “H”, y se deben registrar obligatoriamente estos datos:

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 15
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

APELLIDO PATERNO Dato obligatorio.

APELLIDO MATERNO Dato obligatorio.

NOMBRE Dato obligatorio.

Los campos: Formularios Susp. y Entidad Financiera ya no se ingresan.

Pestaña Prestador de Servicios

SEXO Dato obligatorio.

FECHA NACIMIENTO Dato obligatorio.

NACIONALIDAD Dato obligatorio.

CORREO ELECTRONICO Opcional.

ESSALUD VIDA Dato obligatorio.

¿DOMICILIADO? Check de domiciliado.

TIPO DE VIA Si el trabajador es NO DOMICILIADO llenar estos datos de


NOMBRE DE VIA forma obligatoria.
NÚMERO, INTERIOR
TIPO DE ZONA Si el trabajador es DOMICILIADO el llenado de estos campos
NOMBRE DE LA ZONA es opcional.
REFERENCIA

UBIGEO Dato opcional. Para llenar este dato tiene que realizar el
proceso de migración de tablas de planilla.

SITUACION Dato obligatorio.

APLICA CONVENIO PARA Dato opcional. Se usa para prestadores de servicio que
EVITAR DOBLE IMPOSICION tributan en diferentes países.

2.1.2.2. Emisión de Relación Anexos


En esta opción se podrá emitir un reporte de los anexos creados en el sistema.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 16
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

TIPO ANEXO Seleccione un anexo o SIN ANEXO para emitir el reporte con
todos los anexos.
ESPACIADO (1,2 LINEAS) Similar a pulsar la tecla Enter 1 o 2 veces.

PAGINADO X TIPO Muestra el reporte por tipo de anexo.

ORDEN Permite ordenar el reporte por código o por nombre del anexo

El reporte que muestra el sistema es el siguiente:

2.1.3. Tabla General


En este Archivo están registradas todas las tablas creadas para el funcionamiento del sistema

El usuario no podrá crear nuevas tablas; salvo indicación expresa indicada en este manual o de
un consultor. El usuario sí deberá actualizar la información en cada una de ellas.

2.1.3.1. Mantenimiento Tabla General


El procedimiento de actualización es la misma para todas las tablas debiéndose tener
consideraciones especiales en qué posición o columna se registran los datos.

Los datos a ingresar son los siguientes:

CLAVE Es el código de hasta 12 caracteres, que sirve para identificar a los


elementos de la tabla.

DESCRIPCION Son hasta 60 caracteres, con el nombre del elemento de la tabla, y


algunos datos adicionales. Es importante respetar las posiciones de los
datos, tal y como se indica.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 17
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

TABLA 00. INDICE DE TABLAS.

Aquí se codificarán todas las tablas que se mantendrán como parte de la tabla general. Este
código tendrá un campo de 2 caracteres. El usuario no deberá crear tablas nuevas salvo
indicación expresa de un consultor.

TABLA 02. SUBDIARIOS.

Aquí se codificarán todos los registros o libros auxiliares a usarse en la compañía, sirve para
poder identificar el tipo de operación que se está efectuando. El usuario podrá crear o modificar
subdiarios salvo los ya predeterminados por el sistema:

00 Asiento de Apertura (enero).


92 Asiento de Apertura (mes diferente a enero).
55 Regularización Automático de Diferencia de Cambio.
56 Diferencia de Cambio.
99 Asiento de Cierre.

CLAVE Hasta 4 caracteres alfanuméricos.

DESCRIPCIÓN Nombre del subdiario a partir de la columna 1

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 18
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

TABLA 03 CÓDIGO DE MONEDA.

Esta tabla servirá para identificar los tipos de monedas a usarse en el Sistema de Contabilidad.
El usuario no deberá crear ninguna moneda adicional a las predefinidas en el sistema, tampoco
podrá borrar las monedas MN, ME y UZ.

La moneda UZ debe estar registrada en la tabla ya que se utilizará en el PROCESO DE


DIFERENCIA DE CAMBIO FASB52.

CLAVE 2 caracteres alfanuméricos.

DESCRIPCIÓN Nombre de la moneda a partir de la columna 1

TABLA 04 TITULOS DE CENTROS DE COSTO

En esta tabla se deben registrar los títulos de los centros de costos de la compañía. Esta tabla
sirve para estructurar Centros de Costos por Proyectos u Obras. Configurando esta tabla se
podrá visualizar reportes de costos que filtran por título:

En CONCAR CB Consolidado por Cuenta CTCOST34.

En CONCAR SQL Consolidado por Cuenta CTCOST34


Centro Costos por Rubro Cuenta CTCOST08
Resumen por Centro Costos CTCOST07

CLAVE Máximo hasta 5 caracteres alfanuméricos.

DESCRIPCIÓN Nombre del título del centro de costo a partir de la columna 1.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 19
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

TABLA 05 CENTRO DE COSTOS

En esta tabla el usuario podrá registrar los diferentes Centros de Costos con los que trabaje,
los mismos que se mostrarán en la tabla de transferencia. La tabla general 05 viene
preconfigurada con los centros de costos que se muestran a continuación:

CLAVE Máximo hasta 6 caracteres alfanuméricos.

DESCRIPCIÓN Nombre del Centro de costo a partir de la columna 1

TABLA 06 TIPOS DE DOCUMENTOS.

En esta tabla se encuentran codificados todos los tipos de documento que utilizará la empresa.
En esta tabla no se registrarán los tipos de documento bancarios (cheques, extornos, etc.), que
se deben registrar en la tabla general 15.

CLAVE 2 caracteres alfabéticos

DESCRIPCIÓN Desde la columna 1 hasta la 39, nombre del documento.

CODIGO SUNAT Entre las columnas 59 y 60.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 20
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

TABLA 07 TIPOS DE ANEXO

En esta tabla se encuentran registrados los tipos de anexos que va a manejar la empresa. El
usuario podrá crear nuevas anexos pero no deberá modificar los ya existentes.

CLAVE 1 carácter alfanumérico.

DESCRIPCIÓN Tipo de anexo a partir de la columna 1.

TABLA 08 TIPOS DE CUENTA

En esta tabla se registrarán los tipos de cuentas contables, (Activo, Pasivo, Resultados etc).
Esta tabla no debe ser modificada por el usuario.

CLAVE 1 carácter alfanumérico

DESCRIPCIÓN Tipo de cuenta a partir de la columna 1

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 21
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

TABLA 09 NIVEL DE SALDO

En esta tabla se registrarán los distintos niveles de saldo que manejarán las cuentas contables
Esta tabla no debe ser modificada por el usuario.

CLAVE 1 carácter numérico

DESCRIPCIÓN Descripción de Nivel de saldo a partir de la columna 1

TABLA 10 FORMATO DE BALANCE

En esta tabla se configura la estructura del Balance General. Esta clasificación se basa en
criterios y normas contables, agrupando los saldos de determinadas cuentas en un rubro
principal permitiendo así su correcta presentación. Estos formatos se asignarán a las cuenta de
balance en la pestaña formatos tomando en cuenta lo siguiente:

! Los códigos cuyos últimos 2 dígitos son 00, corresponden a títulos y no deben ser
asignados a cuentas.
! Los códigos cuyos últimos 2 dígitos son 99, corresponden a totales y no deben ser
asignados a cuentas.
! Los códigos cuyos últimos 3 dígitos son 999, corresponden a totales de Activo (1),
Pasivo (2) y Patrimonio (3).
! El Resultado del Ejercicio tiene como código el 3110 en forma fija.
.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 22
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

CLAVE Hasta 4 caracteres alfabéticos,

DESCRIPCIÓN Desde la columna 1 hasta la 35, descripción del formato de costo.


Desde la columna 57 hasta la 60 se podrá indicar un rubro alterno para
que en el proceso mensual sea cambiado el rubro cuando el saldo de
la cuenta sea acreedor (Activos) o deudor (Pasivos).
Por ejemplo, en el caso de sobregiros bancarios (2101) o anticipos a
proveedores.

TABLA 12 FORMATO DE COSTOS

Es el código que permite clasificar ó estructurar los cuadros de costos. Esta clasificación se
basa en criterios y normas contables, agrupando los saldos de determinadas cuentas en un
rubro principal permitiendo así su correcta presentación.

CLAVE 4 caracteres alfabéticos,

DESCRIPCIÓN Desde la columna 1 hasta la 35, descripción del formato de costo.


Una raya en la posición 40 "-” indicará que el resultado del rubro es
negativo pero que debe imprimirse como positivo.

TABLAS 11 y 13 - FORMATO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

En esta tabla se configura la estructura del Estado de Ganancias y Pérdidas.


Esta clasificación se basa en criterios y normas contables, agrupando los saldos de
determinadas cuentas en un rubro principal permitiendo así su correcta presentación. Estos
formatos se asignarán a las cuentas que correspondan tomando en cuenta lo siguiente

! Los códigos cuyos últimos 2 dígitos son 00, corresponden a subtítulos y no deben ser
asignados a cuentas.
! Los códigos cuyos últimos 2 dígitos son 99, corresponden a subtotales y no deben ser
asignados a cuentas. De igual modo con aquellos códigos que contienen fórmulas.
! Las fórmulas permiten calcular subtotales de varios rubros de acuerdo a las
necesidades del usuario. La fórmula se establece registrando en la tabla un rubro con
la descripción y adicionalmente otro registró con el número de rubro más la letra "F".
Los subtotales (xx99) no deben contener la letra F al final (a excepción del código
1999F). Por ejemplo, no debe existir el código 1199F.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 23
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

! La fórmula lleva en el campo "descripción" hasta 8 códigos separados por comas en


cada fórmula. Estos códigos pueden ser también subtotales (xx99). Por ejemplo el
rubro 1301F, es una fórmula que el programa calcula sumando algebraicamente los
rubros 1199 y 1299.

! El código cuyo últimos 3 dígitos son 999, corresponden al Resultado del Ejercicio.

CLAVE Hasta 5 caracteres alfabéticos,

DESCRIPCIÓN Desde la columna 1 hasta la 35, descripción del formato de costo.


Una raya en la posición 40 "-” indicará que el resultado del rubro es
negativo pero que debe imprimirse como positivo.

OBSERVACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL BALANCE Y EEFF

! Para dejar una línea en blanco, después de cada rubro se repite el código del formato
agregándole la letra "L".
! Para imprimir rayas debajo de los importes, después de cada rubro se repite el código
del formato agregándole la letra "R".
! Para imprimir rayas debajo de los importes y luego dejar una línea en blanco, después
de cada rubro se repite el código del formato agregándole las letras "RL”.

TABLA 15 TIPOS DE DOCUMENTOS BANCARIOS

En esta tabla se registrarán los diferentes tipos de documentos bancarios. Estos códigos son
necesarios para el registro de operaciones diarias y para el proceso de conciliación. Esta tabla
no debe ser modificada por el usuario

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 24
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

CLAVE 2 caracteres alfabéticos,

DESCRIPCIÓN Desde la columna 1 hasta la 58, nombre del documento.


La columna 59 registrar D o H dependiendo si el documento va al debe
o haber.

TABLA 16 RUBROS DE CONCILIACIÓN BANCARIA

En esta tabla se ha registrado la estructura de la conciliación bancaria. Esta tabla no debe ser
modificada por el usuario

TABLA 17 TIPO DE CONVERSIÓN DE MONEDA

Esta tabla no debe ser modificada por el usuario. En esta tabla se han registrado los 4 tipos
de conversión de moneda que tiene el sistema:

TABLA COMPRA (M) Tipo Cambio Compra de la tabla de tipo de cambio.

TABLA VENTA (V) Tipo Cambio Venta de la tabla de tipo de cambio.

TIPO DE CAMBIO Permite ingresar el tipo de cambio definido por el usuario.


ESPECIAL (C)

DE ACUERDO Permite jalar el tipo de cambio de compra o venta de acuerdo


A FECHA (F) a una fecha diferente a la del comprobante.

TABLA 18 PLAN ESTADO DE LA CUENTA

Esta tabla no debe ser modificada por el usuario. Son los estados en que puede estar una
cuenta: vigente o anulado.

TABLA 19 PLAN REGISTRO DE LA CUENTA

Esta tabla no debe ser modificada por el usuario. Indica de qué forma la cuenta debe ser
registrada al sistema, Manual o Automática.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 25
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

TABLA 20 FORMATO DE BALANCE

Esta tabla la debe configurar el usuario sólo si presenta un balance alterno (diferente al
estándar definido en el sistema). En esta tabla se configura la estructura del Balance Alterno,
siguiendo la misma mecánica que en la configuración de la tabla 10.

TABLA 21 y 23 FORMATO DE GANANICAS Y PÉRDIDAS ALTERNO

Esta tabla la debe configurar el usuario sólo si presenta un Estado de Ganancias y Pérdida
Alterno (diferente al estándar definido en el sistema). En esta tabla se configura la estructura
del formato alterno, siguiendo la misma mecánica que en la configuración de la tabla 11 y 13.

TABLA 26 AREAS

En esta tabla se crearán las áreas que deben ser utilizadas al momento de contabilizar las
cuentas de la clase 10 y que a su vez serán las que se utilicen en el reporte de Flujo de
Efectivo.

TABLA 27 ACTIVIDAD DE FLUJO DE EFECTIVO

En esta tabla se manejan las diferentes actividades que son utilizados en el Estado de Flujo de
Efectivo. Esta tabla no debe ser modificada por el usuario.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 26
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

TABLA 28 TASAS DE DETRACCIONES SUNAT

En esta tabla se registrarán las tasas de detracción por cada rubro definidas por la SUNAT.
Esta tabla no debe ser modificada por el usuario.

TABLA 29 TASAS DE PERCEPCIONES SUNAT

En esta tabla se registrarán las tasas de percepción por cada rubro definidas por la SUNAT.
Esta tabla no debe ser modificada por el usuario.

CLAVE Hasta 3 posiciones numéricas

DESCRIPCION Desde la posición 1 hasta la 55: Descripción del rubro


Desde la posición 56 hasta la 60: Porcentaje de percepción

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 27
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

TABLA 30 CUENTAS RESUMIDAS EN EL MAYOR

En esta tabla se codificará las cuentas a dos dígitos que deberán mostrarse resumidas en el
Mayor (CTMAYO02). En el mayor sólo se mostrará el total de cargo / abonos y saldo de todo el
grupo de cuentas.

TABLA 41 TIPO DE OPERACIONES DE ASIENTO DE CIERRE

En tabla se indican los tipos de operaciones para el asiento de cierre. Esta tabla no debe ser
modificada por el usuario.

TABLA 42 SUBDIARIOS PARA COMPROBANTES DE BANCOS

Aquí se codificarán todos los subdiarios que se emplean en la contabilización del movimiento
de bancos.

CLAVE Hasta cuatro (4) caracteres alfanuméricos.

DESCRIPCIÓN Nombre del sub-diario a partir de la columna 1

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 28
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

TABLA 49 TIPOS DE CUENTAS CTES. BANCOS

En esta tabla se registrarán todos los tipos de cuentas que se mantengan en los bancos como:

CLAVE Dos (2) caracteres alfanuméricos.


DESCRIPCIÓN Nombre del sub-diario a partir de la columna 1

TABLA 53 PARÁMETROS PARA COMPROBANTES DE COMPRAS

Esta tabla se actualiza automáticamente a través de la opción MANTENIMIENTO DE


PARAMETROS DE COMPRAS.

TABLA 54 PARAMETROS PARA REGISTRO DE HONORARIOS

Esta tabla se actualiza automáticamente a través de la opción MANTENIMIENTO DE


PARAMETROS DE HONORARIOS.

TABLA 55 PARÁMETROS PARA LA REGULARIZACION AUTOMÁTICA DE DIFERENCIA


DE CAMBIO

Para poder procesar la Regularización Automática de Diferencias de Cambio se deben registrar


en esta tabla todos los parámetros necesarios:
- Cuentas contables (tanto de cargo como de abono)
- Sub diarios : Los diferentes sub diarios que intervienen en el proceso de compras

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 29
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

CLAVE Hasta 6 caracteres alfanuméricos.


- Para el caso de las cuentas de activo / pasivo seguir correlativo de
acuerdo a formato CTAXX.
- Para el caso de las cuentas de resultado indicar como clave XGA
para Cuenta de Ganancia y XGP para cuenta de Pérdida.
- Para el Sub diario, registrar como clave SUBX.

DESCRIPCIÓN
- Desde la columna 1 hasta la 12 ingresar el código de cuenta.
- Desde la columna 17 Ingresar la descripción de la cuenta.
- Para el subdiario registrarlo a partir de la columna 1

TABLA 56 PARÁMETROS PARA COMPROBANTES DE VENTAS

Esta tabla se actualiza automáticamente a través de la opción MANTENIMIENTO DE


PARAMETROS REGISTRO DE VENTAS.

TABLA 58 PARÁMETROS PARA EL AJUSTE AUTOMÁTICO DE DIFERENCIA DE CAMBIO

Para poder procesar el Ajuste por Diferencias de Cambio FASB52 se deben registrar en esta
tabla todos los parámetros necesarios:
- Cuentas contables (tanto de cargo como de abono)
- Sub diarios : Los diferentes sub diarios que intervienen en el proceso de compras
- Tipo de moneda para el ajuste UZ.

CLAVE Hasta 6 caracteres alfanuméricos.


- Para el caso de las cuentas de activo / pasivo seguir correlativo de
acuerdo a formato CTAXX.
- Para el caso de las cuentas de resultado indicar como clave XGA
para Cuenta de Ganancia y XGP para cuenta de Pérdida.
- Para el Sub diario, registrar como clave SUB.
- Para la moneda de cierre indicar como clave XMON y en
descripción UZ.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 30
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

DESCRIPCIÓN
- Desde la columna 1 hasta la 12 ingresar el código de cuenta.
- Desde la columna 14, indicar el tipo de cambio con la que trabajará
la cuenta: M = Compra, V = Venta.
- A partir de la columna 20, ingresar la descripción de la cuenta.
- Para el subdiario registrarlo a partir de la columna 1.
- A partir de la columna 1 registrar el código de moneda.

TABLA 59 PARÁMETROS DE COMPRAS CONTADO

Esta tabla se actualiza automáticamente a través de la opción MANTENIMIENTO DE


PARAMETROS DE COMPRAS.

TABLA 60 CONCEPTOS PARA CHEQUES AUTOMATICOS

En esta tabla se registrarán las cuentas contables que se afectarán al momento de girar
cheques en la opción Comprobante Cheques Automáticos. Los datos a ingresar son:

CLAVE 5 caracteres alfanuméricos.

DESCRIPCIÓN Desde la columna 1 hasta la 12 código de la cuenta.


Columna 15 indicar D (la cuenta va al DEBE)
A partir de la columna 20 descripción de la cuenta.

TABLA 71 REPORTE DE INGRESOS Y GASTOS

En esta tabla se definirá la estructura del reporte de Ingresos y Gastos. De acuerdo a los
conceptos ingresados estos mismos deben ser trasladados a las cuentas contables (pestaña
Formatos) que intervengan en el reporte.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 31
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

CLAVE - 4 caracteres alfanuméricos


- Las claves de los títulos terminan en CERO (Ver imagen).
- Las claves de los conceptos serán el correlativo según sea ingreso
(AXXX) o Gasto (BXXX).

DESCRIPCIÓN A partir de la columna 1 ingresar la descripción del concepto.

TABLA 72 FORMATO DE REPORTES ESPECIALES

Es la tabla que permite clasificar ó estructurar el cuadro de reportes especiales de Costos.

Consideraciones Adicionales:
 Los códigos cuyos últimos dígitos son 00, corresponden a subtítulos y no deben ser
asignados a cuentas.

 Los códigos cuyos últimos dígitos son 99, corresponden a subtotales y no deben ser
asignados a cuentas. El programa totaliza todos los rubros cuyos 2 primeros dígitos
son iguales al SUBTOTAL.

 Las fórmulas permiten calcular subtotales de varios rubros de acuerdo a las


necesidades del usuario. La fórmula se establece registrando en la tabla un rubro con
la descripción y adicionalmente otro registro con el número de rubro más la letra "F". La
fórmula lleva en el campo "descripción" hasta 8 rubros separados por comas en cada

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 32
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

fórmula. Estos rubros pueden ser también totales (xxx9). Por ejemplo, el rubro 1201F
es una fórmula que el programa calcular sumando algebraicamente los rubros 1099 y
1199.

 Los reportes acumulados permiten mostrar un total de los meses anteriores siguiendo
el mismo criterio de las fórmulas.

 Las descripciones pueden tener 35 caracteres y una raya en la posición 40 "-”, indicará
que el resultado del rubro es negativo pero que debe imprimirse como positivo.

 Para dejar una línea en blanco, después de cada rubro se repite el código del formato
agregándole la letra "L".

 Para imprimir rayas debajo de los importes, después de cada rubro se repite el código
del formato agregándole la letra "R".

 Para totalizar un acumulado siguiendo el mismo criterio de las formula agregar al


formato la letra “T”

 Para imprimir rayas debajo de los importes y luego dejar una línea en blanco, después
de cada rubro se repite el código del formato agregándole las letras "RL".

TABLA 90 DESCRIPCIÓN DEL MES

En esta tabla están ingresados los meses del año. Esta tabla no debe ser modificada por el
usuario.

TABLA 91 CLASIFICACION DE AREAS POR GRUPO

En esta tabla se generan grupos de áreas de acuerdo a necesidades del usuario, después de
generados estos conceptos deberán trasladarse las claves agrupando de acuerdo a necesidad.
Esta tabla no debe ser modificada por el usuario.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 33
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

TABLA 93 CONTROLES VARIOS

En esta tabla se configuran parámetros especiales para visualizar ciertos reportes como los de
Presupuesto, Patrimonio, etc. Esta tabla no debe ser modificada por el usuario salvo
indicación expresa de un consultor.

CLAVE Clave definida por el sistema.

DESCRIPCIÓN A partir de la columna 1, activación del parámetro.


A partir de la columna 15, descripción del parámetro.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 34
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

TABLA 94 PARAMETROS DE VENCIMIENTOS

Esta tabla se configura para emitir el reporte de Antigüedad de Deuda (CTVENC01).

CLAVE COBXX: Cuentas por cobrar.


PAGXX: Cuentas por pagar.
RPVE: Proyección de días de documentos por vencer.
RVEN: Proyección de días de documentos vencidos.

DESCRIPCIÓN Cuentas contables para las claves COBXX y PAGXX


Para las claves RPVE y RVEN son las proyecciones de vencimiento del
reporte. Estos parámetros deben ingresarse a 3 dígitos completando
con un 0 si es necesario, cada proyección separada por comas y sólo
hasta 3 proyecciones en cada clave. Por ejemplo, según la imagen se
verá el reporte a 30, 60 y 90 días.

TABLA 95 TABLA DE AJUSTE POR INFLACIÓN

En esta tabla se configuran los parámetros necesarios para ejecutar el proceso de ajuste por
Inflación. Como actualmente no se realiza este proceso esta tabla se encuentra en desuso.

2.1.3.2. Emisión de Tabla General


En esta opción se podrá emitir un reporte de las tablas generales del sistema.

CODIGO TABLA Seleccione una tabla o deje en blanco si desea que el reporte muestra
todas las tablas.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 35
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

El reporte que muestra el sistema es el siguiente:

2.1.3.3. Mantenimiento Cabeceras Tablas Generales


Esta opción muestra información de la tabla como también permite ingresar una descripción de
la tabla.

CODIGO DE TABLA Código de la tabla.

DESCRIPCION Descripción de la tabla seleccionada.

LONGITUD CLAVE Cantidad de dígitos que acepta la clave.

TIPO DE TABLA U: Si es configurable por el usuario.


P: Si la tabla no debe ser modificada por el usuario.
DESCRIPCION
DETALLADA Adicionalmente, el usuario podrá ingresar una descripción de la tabla.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 36
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.1.4. Tipo de Cambio


La tabla de Tipo de Cambio es aquella donde se definen las monedas con su equivalencia en
moneda nacional de cada día. Esta tabla será usada por el sistema para convertir cada asiento
contable a soles y dólares. Para registrar el tipo de cambio del dólar se deber usar el código
US. Es obligatorio registrar el tipo de cambio del primer día (01) del mes cuyo cierre contable
se desea procesar.

2.1.4.1. Mantenimiento Tipo de Cambio

MONEDA Seleccione la moneda US para ingresar el tipo de cambio del día.


Seleccione UZ para el ingresar el tipo de cambio de cierre.

AÑO/ MES Digite el año/mes a 2 dígitos

DIA Si la moneda es US digite el tipo de cambio del día.


Si la moneda seleccionada es UZ digite el último día del mes.

CAMBIO COMPRA Digite Tipo de cambio de compra, el sistema tomará este valor al
seleccionar tipo de conversión (M)

CAMBIO VENTA Digite Tipo de cambio de venta, el sistema tomará este valor al
seleccionar tipo de conversión (V)

2.1.4.2. Emisión de Tipo de Cambio

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 37
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

El reporte que muestra el sistema es el siguiente:

2.1.5. Tabla de Transferencia


Esta tabla es usada cuando el Plan de cuentas está estructurado para trabajar con la clase 6 y
su uso es opcional.

Esta Tabla permite definir la forma como se generarán en forma automática las cuentas de la
clase 9 y 79 al ingresar una cuenta 6.

El programa solo considerará las cuentas de la clase 6 para crear la cuenta automática, si
alguna cuenta de otra clase tiene centro de costo no generará cuenta automática.

En esta Base de datos se definen los centros de costos y las cuentas de la clase 9 con abono a
la 79, a donde se generarán automáticamente.

Para adicionar un centro de costo a la tabla de transferencia deberá crear previamente el


centro de costo en la TABLA GENERAL 05 –CENTRO DE COSTOS.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 38
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

CENTRO DE COSTO Seleccione un centro de costo

CUENTA DE CARGO Seleccione la cuenta de cargo.

CUENTA DE ABONO Seleccione la cuenta de abono.

FACTOR Seleccione el porcentaje de distribución del costo.


Si es todo indicará 100.

El uso de esta tabla es opcional y si no se registran datos en ella (vacía), el sistema no


generará (transferirá) cuentas automáticas aun cuando estas se hayan registrado las cuentas
de la clase 6XX con el dato del centro de costo. Esto es porque en algunos casos se utilizan los
centros de costo al registrar la clase 6xx, pero la transferencia a la clase 9 se indica
directamente en el Plan de Cuentas indicando la cuenta de cargo y abono.

Los movimientos contables con subdiarios de la serie 9X no son considerados para la


generación automática de cuentas.

2.1.6. Numeración de Comprobantes


En esta tabla se muestra el último número de comprobante generado en forma automática por
cada subdiario.

Esta tabla se actualiza automáticamente al registrar los comprobantes con numeración


automática, pero puede ser modificada cuando se requiera. Por ejemplo si eliminó un
comprobante y siguió ingresando comprobantes, para reutilizar el mismo número de
comprobante que eliminó deberá ingresar el correlativo anterior.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 39
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

SUBDIARIO Seleccione subdiario del comprobante.

AÑO/MES Digite año y mes a 2 dígitos.

ULTIMO Digite el número de comprobante anterior al que desea que el sistema


COMPROBANTE enumere. Según la imagen el siguiente comprobante de compras será
el 010003.

2.1.7. Tabla de Cierre


En esta tabla ya viene preconfigurada con los asientos automáticos de cierre del ejercicio, son
17 asientos de cierre.

Primero se debe establecer la secuencia de los asientos de cierre y que cuentas se van a
cerrar o transferir en cada paso. Cada asiento de cierre se identifica por un NUMERO DE
ASIENTO y cada asiento producirá automáticamente un comprobante contable.

Por ejemplo el asiento 001 servirá para cerrar las cuentas 9 y 79, en el 002 se transferirá el
saldo de la 70 a la clase 80101, el 003 se transfiere la 80101 a 82101, y así sucesivamente.

Los asientos definidos en esta opción deben procesarse en el menú de asiento automáticos
con la opción de ASIENTOS DE CIERRE.

2.1.7.1. Mantenimiento Tabla Cierre


Para agregar una cuenta a procesar en el asiento deberá llenar los siguientes datos:

SECUENCIA Ingrese un correlativo.

OPERACIÓN Seleccione el mismo tipo de operación de la secuencia anterior.

CUENTA Ingrese cuenta inicial

CUENTA A Si seleccionó operación T ingrese cuenta final.


TRANSFERIR Si seleccionó operación S no ingrese cuenta.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 40
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.1.7.2. Emisión Tabla de Cierre

NRO. DE ASIENTO Seleccione el número de asiento con SHIFT+F1

ESPACIADO (1, 2 LINEAS) Cada línea es un Enter en el reporte.


El reporte que muestra el sistema es el siguiente

2.1.8. Mantenimiento Cuentas Bancos


En este archivo o base de datos se deberán registrar todas las cuentas bancarias que tenga la
empresa. Esta opción actualiza simultáneamente la tabla de anexos bancos (Tipo 0) y es
obligatoria su actualización.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 41
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

COD. CTA Código alfanumérico hasta 8 dígitos.

DESCRIPCION Nombre de la cuenta.

NOMBRE BANCO Nombre del banco.

NRO. CUENTA Número de cuenta.

MONEDA Seleccione la moneda de la cuenta.

ENT. FINANCIERA Seleccione entidad financiera.

TIPO CTA REPORTE Seleccione tipo de cuenta

ORDEN REPORTE Se configura sólo si se trabaja con formato de cheque-voucher


adecuado a medida del cliente.

CTA. CONTABLE Seleccione la cuenta contable.

Nota:
Para los casos de los bancos de Crédito y Continental, registrar en nombre de Banco:
 BBVA: Para el Banco Continental.
 BCP: Banco de Crédito

2.1.9. Tabla Índices Inflación


En este mantenimiento se ingresan los índices de precios promedio mensual al por mayor a
nivel nacional publicados por el diario El Peruano para realizar el ajuste por inflación. Esta
opción actualmente no se utiliza.

2.1.10. Mantenimiento Tipo Pago por Programa


Se debe configurar los tipos de medio de pago que pueden ser utilizados para cada una de las
opciones de generación de comprobantes contables.

Este dato es requisito cuando se contabilizan operaciones de cobranzas o pagos.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 42
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.1.11. Mantenimiento Parámetros Compras


Este módulo del sistema permite registrar los parámetros (cuentas, subdiarios, tipos de
documento) que usará el programa de registro de comprobantes de compras.
Esta pantalla cuenta con 11 pestañas las cuales se detallan a continuación:

Pestaña Cuentas de Compra

En esta pestaña se deben registrar las cuentas de provisión de las compras a ser utilizadas el
registro de compras, los datos a ingresar son:

CLAVE CTAXX (XX correlativo) definirá a cada una de las cuentas a ingresar.

CUENTA Ingresar la cuenta contable.

DESCRIPCIÓN Descripción de la cuenta (el sistema la pone en forma automática)

MONEDA En que moneda estará registrada la cuenta

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 43
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Pestaña Tipo de Documento

Desde esta pestaña se podrá registrar los documentos a utilizar en el registro de compras, los
datos a ingresar son:

CLAVE: DOCXX (XX correlativo) define a cada uno de los documentos que se
van a utilizar en las compras.

TIPO DOCUMENTO: Ingresar tipo de documentos que se trabajan en compras.

DESCRIPCIÓN: Nombre del documento, (el sistema lo pone forma automática)

DEBE – HABER: Indicar si el documento se registra al debe o al haber en el asiento


contable

Pestaña Sub Diario Compra

En esta pestaña se deben registrar los subdiarios a utilizar en el registro de compras, y las
posiciones en las que se ubicarán los importes por estos conceptos en el Registro de compras.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 44
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

SUB DIARIO: Número de subdiario donde se registrarán las compras.

DESCRIPCIÓN: La descripción del sub diario, el sistema lo captura en forma


automática.
COLUMNA: Indica en que columna del Registro de compras se mostrarán los
importes (base imponible) cargados con estos sub diarios.
CODIGO DES: Código destino (PDB) (servirá para colocar el código de destino
cuando se realice la generación del PDB).
COMPRA EXT: Compra externa (PDB) (servirá para identificar el tipo de compra
cuando se realice la generación del PDB),

Pestaña Parámetros Varios


Pestaña Parámetros V
Desde esta pestaña se podrá ingresar parámetros varios como son:

PARÁMETROS DE COMPRA

PROVEEDOR
GENÉRICO Ingresar el proveedor genérico, el cual debe estar creado en el
mantenimiento de anexos (anexo 0000).
CUENTA DE ISC: Ingresar la cuenta del Impuesto selectivo al Consumo (debe estar
registrada en el plan de cuentas).
CUENTA DE IGV: Ingresar la cuenta del Impuesto General a las Ventas (debe estar
registrada en el plan de cuentas).
%TASA DE IGV Ingresar la tasa vigente del IGV

PARÁMETROS DE COMPRA CONTADO


Sólo si trabaja con compras al contado deberá llenar los tres campos siguientes:

CUENTA DE IGV: Ingresar la cuenta del Impuesto General a las Ventas para sus compras
al contado, la cual puede ser la misma del bloque Parámetros de
Compra (debe estar registrada en el plan de cuentas).
ANEXO
REFERENCIA: Teclear Shif+F1 para seleccionar el anexo P desde el maestro de
anexos.
CUENTA
PERCEPCION: Ingresar la cuenta de percepción (debe estar registrada en el plan de
cuentas).

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 45
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Pestaña Gasto Inaf.

En esta pestaña se deben registrar las cuentas de gasto inafectas a utilizar en el registro de
compras.

CUENTA: Cuenta contable de gasto inafecta (debe estar registrada en el plan de


cuentas).

DESCRIPCIÓN: Descripción de la cuenta en el plan de cuentas, se graba


automáticamente después de digitar la cuenta y pulsar Enter.

Pestaña Otros Impuestos

Desde esta pestaña se podrá registrar otros importes que deben ser mostrados en el Registro
de compras

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 46
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

CUENTA: Ingresar la cuenta que se afecta (debe estar registrada en el plan de


cuentas)

DESCRIPCIÓN: Descripción de la cuenta en el plan de cuentas, se graba


automáticamente después de digitar la cuenta y pulsar Enter.

Pestaña Sub Diario Com. Cont.

Desde esta pestaña se podrá registrar otros importes que deben ser mostrados en el Registro
de compras

SUB-DIARIO: Registrar el código del sub diario de compra al contado.

DESCRIPCIÓN: Nombre del subdiario, se graba automáticamente después de digitar el


subdiario y pulsar Enter.

Pestaña Parámetro Detracción

En esta pestaña se registrarán los parámetros para contabilizar las detracciones a que estén
afectos los proveedores

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 47
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

CUENTA: Registrar la cuenta contable en la cual se registrarán las detracciones


(debe estar registrada en el plan de cuentas).

DOCUMENTO: Registrar el tipo de documento DR Detracción (debe existir en la tabla


general 06 - Tipos de documentos).

DEBE/HABER: Registrar si la cuenta va al Debe o Haber (esta cuenta debe estar al


haber)

MONTO DE 4 UIT: Ingresar importe total mínimo afecto a detracción. En caso el monto
total del documento sea menor a este importe no generará en el
asiento las cuentas de detracción.

Pestaña Cuentas Com. Cont.

En esta pestaña se deben registrar todas aquellas cuentas de gastos que generen derecho a
crédito fiscal

CUENTA: Registrar la cuenta contable (debe existir en el plan de cuentas).

DESCRIPCIÓN: Nombre de la cuenta, se graba automáticamente después de digitar la


cuenta y pulsar Enter.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 48
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Pestaña Tip. Doc. Com. Cont.

En esta pestaña se deben registrar los distintos tipos de documentos que se registrarán con las
compras contado.

TIPO DOCUMENTO: Registrar el tipo de documento a ser contabilizado (debe existir en la


tabla general 06).

DESCRIPCIÓN: Nombre del documento, se graba automáticamente después de digitar


Tipo Documento y pulsar Enter.

Pestaña Formato 8.1 R. Compras

En esta pestaña se debe marcar con un check aquellas columnas que desea que aparezcan en
el registro de compras, formato 8.1.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 49
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.1.12. Mantenimiento Parámetros Ventas


Este módulo del sistema permite registrar los parámetros (cuentas, subdiarios, tipos de
documento) que usará el programa de Registro de Comprobantes de Ventas.

Esta pantalla cuenta con 8 pestañas las cuales se detallan a continuación:

Pestaña Cuentas por Cobrar

En esta pestaña se registrarán las cuentas por cobrar que se utilizarán al registrar las ventas

CUENTA: Ingresar la cuenta contable.

DESCRIPCIÓN: Descripción de la cuenta, se graba automáticamente después de digitar


la cuenta.
MONEDA: Moneda en la que estará registrada la cuenta.

Pestaña Tipos de Documento

En esta pestaña se deben registrar los documentos a utilizar en el registro de compras, los
datos a ingresar son:

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 50
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

TIPO DOCUMENTO: Ingresar tipo de documentos que se trabajan en ventas.

DESCRIPCIÓN: Nombre del documento, se graba automáticamente después de digitar


la cuenta.
DEBE – HABER: Indicar si el documento se registra al debe o al haber en el asiento
contable.

Pestaña Sub Diario

En esta pestaña se deben registrar los subdiarios a utilizar en el registro de Ventas y las
posiciones en las que se ubicarán los importes por estos conceptos en el Registro de Ventas.

SUB DIARIO: Ingresar número de subdiario donde se registrarán las ventas.

DESCRIPCIÓN: Se graba automáticamente después de digitar el subdiario.

TASA IGV: Referencial. Sirve en caso se desee crear un subdiario para ventas con
IGV 19% y otro para UGV 18%

COLUMNA: Indica en que columna del Registro de ventas se mostrarán los


importes (base imponible) cargados con estos sub diarios.

COD. DEST (PDB): Servirá para colocar el código de destino cuando se realice la
generación del PDB.

VENTA EXT (PDB): Servirá para identificar el tipo de venta (marcar con un check si es
exportación) cuando se realice la generación del PDB.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 51
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Pestaña Cuenta Ingreso Vtas.

En esta pestaña se deben registrar las diferentes cuentas de Ventas (Clase 7)

CUENTA: Ingresar la cuenta contable (debe existir en el Plan de cuentas).

DESCRIPCIÓN: Se graba automáticamente después de digitar la cuenta.

TIPO CUENTA: En el caso que se tenga en una misma factura parte exonerada,
inafecta y exportación. Esto permite separar los importes en la columna
que corresponda del registro de ventas.

Pestaña Parámetros Varios

En esta pestaña se deben registrar los Parámetros Varios como son:

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 52
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

CUENTA DE IGV: Ingresar la cuenta del Impuesto General a las Ventas, debe estar
registrada en el plan de cuentas.

CUENTA DE ISC: Ingresar la cuenta del Impuesto selectivo al consumo, debe estar
registrada en el plan de cuentas.

OTROS NO BASE: Registrar las cuentas contables de otros tributos que no son base para
el cálculo del IGV.

CTA. DESCUENTO: Registrar la cuenta de descuentos

CÓDIGO ANULADO: Registrar el código de anexo de cliente anulado (Debe estar registrado
en el archivo de anexos - clientes)

CÓDIGO VARIOS: Registrar el código de cliente Varios (Debe estar registrado en el


archivo de anexos – clientes)

Pestaña Tasas de IGV

En esta pestaña se debe registrar la tasa de IGV

CLAVE: Registrar TIGV1 para la tasa de IGV del 18% y TGV2 con 0.00% para
contabilizar las ventas no afectas al IGV.

CODIGO: Asignar código (de 1 a n)

TASA: Consignar el porcentaje de IGV.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 53
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Pestaña Cuentas Inafectas

En esta pestaña se deben registrar las cuentas de gasto inafecta a utilizar en el registro de
compras,

CUENTA: Cuenta contable de venta inafecta (debe estar registrada en el plan de


cuentas)

DESCRIPCIÓN: Se graba automáticamente después de digitar el subdiario.

Pestaña Tasas del ISC.

En esta pestaña se deben registrar las diferentes tasas de ISC

CODIGO: Asignar código (de 1 a n)

TASA: Consignar el porcentaje ISC

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 54
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.1.13. Mantenimiento Parámetros Honorarios


Este módulo del sistema permite registrar los parámetros que usará el programa de registro de
comprobantes honorarios

Esta pantalla cuenta con 5 pestañas las cuales se detallan a continuación:

Pestaña Cuenta Honorario

En esta pestaña se deben registrar las cuentas contables en las cuales se provisionarán los
Honorarios, los datos a ingresar son:

CUENTA: Ingresar la cuenta contable. (debe existir en el Plan de cuentas)

DESCRIPCIÓN: Descripción de la cuenta (el sistema la pone en forma automática)

MONEDA: En que moneda estará registrada la cuenta

Pestaña Tipo de Documento

En esta pestaña se deberán registrar los documentos a utilizar en el registro de Honorarios, los
datos a ingresar son:

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 55
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

TIPO DOCUMENTO: Ingresar RH Recibo por Honorarios.

DESCRIPCIÓN: Nombre del documento, (el sistema lo pone forma automática)

Pestaña Sub Diario

En esta pestaña se deben registrar los subdiarios a utilizar en el registro de compras, y las
posiciones en las que se ubicarán los importes por estos conceptos en el Registro de compras.

SUB DIARIO: Código del subdiario

DESCRIPCIÓN: La descripción del sub diario, el sistema lo captura en forma


automática.

Pestaña Parámetros Varios

En esta pestaña se deben ingresar Parámetros Varios como son:

CUENTA PARA RETENCIÓN DE RENTA: Registrar la cuenta de retención de renta (debe


estar registrada en el plan de cuentas) .

CUENTA PARA RETENCIÓN DE SOLIDARIDAD: Ya no se usa.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 56
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Pestaña Cuentas Gasto

En esta pestaña se deben registrar las cuentas contables en las cuales se provisionarán los
Honorarios, los datos a ingresar son:

CUENTA: Ingresar la cuenta contable. (debe existir en el Plan de cuentas)

DESCRIPCIÓN: Descripción de la cuenta (el sistema la pone en forma automática)

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 57
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.2. COMPROBANTES
El módulo de comprobantes nos permite ingresar las operaciones del día a día en el sistema
para lo cual deberá tener configuradas las bases de datos indicadas en el menú Archivos.

En el sistema se puede registrar en forma automática los asientos contables tipo (compras,
compras contado, ventas, honorarios, cheques) seleccionando la opción correspondiente.
También permite ingresar operaciones bancarias cuyos asientos se pueden automatizar con la
opción Comprobante Bancos.

El registro de asientos contables en forma manual (ingresando las cuentas de cargo y abono)
se pueden ingresar a través de las opciones Comprobante Estándar con Conversión y
Comprobante Estándar sin Conversión. Mediante estas opciones podemos registrar el asiento
de apertura o cualquier otro asiento de diario.

Las opciones definidas en el menú Comprobantes son las siguientes:

Creación de Comprobantes

Al seleccionar cualquiera de las opciones del módulo Comprobantes el sistema arrojará la


siguiente ventana:

Sí: El sistema enumerará el comprobante automáticamente de acuerdo a la siguiente


estructura:
- Los 2 primeros dígitos indicarán el mes contable.
- Los 4 siguientes dígitos será un número correlativo desde 0001 hasta 9999.

No: El sistema le pedirá un número de comprobante el cual deberá ingresar en el campo


Comprobante.

Cancelar: El sistema cerrará la ventana que haya seleccionado para registrar el comprobante.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 58
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Modificación de Comprobantes

Para modificar un comprobante deberá reaperturarlo en la clasificación que le corresponde,


según la imagen mostrada abajo:

Asiento de Apertura

Asiento de Cierre
Comprobantes sin
conversión
Diferencias de cambio

Compras contado

Bancos ingresos y
Estándar
egresos varios,
Comprobantes con Compras provisiones, otros
conversión
Ventas

Honorarios

Cheques

2.2.1. Comprobante Estándar con Conversión

Mediante esta opción se puede registrar en el sistema cualquier asiento de diario (a excepción
de compras, ventas, honorarios y cheques) como son: bancos, caja, planillas, costos, canjes,
cancelaciones de clientes y otros.

Al registrar un comprobante el sistema solicitará el código de moneda original y el tipo de


cambio. Todos los movimientos registrados en dicho comprobante, es decir todo el
comprobante tendrá el mismo tipo de cambio.

Como el sistema es bimoneda realizará la conversión automática a la otra moneda aunque el


usuario no lo requiera (si la moneda original es SOLES lo convierte a DOLARES y viceversa).
Producto de esta conversión automática el usuario deberá realizar al final de cada mes el
proceso de Regularización Automática de Diferencia de Cambio.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 59
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

(a) Registro de la Cabecera del Comprobante

SUBDIARIO El código de tipo de comprobante que lo identifica y que deberá existir


en la Tabla General 02 – Subdiarios.

COMPROBANTE Si seleccionó Numeración Automática – Sí, no podrá ingresar nada.


Si seleccionó Numeración Automática – No, deberá ingresar el
número del comprobante.

FECHA Fecha del comprobante en formato día/mes/año a 2 dígitos.


COMPROBANTE En la conversión de dólares a soles y viceversa se usa esta fecha para
ubicar el tipo de cambio correspondiente.
La fecha puede ser rechazada si el mes contable ya fue cerrado
(proceso de consolidación definitivo).

CODIGO MONEDA Seleccione la moneda de origen del comprobante.

GLOSA Permite hasta 40 caracteres, pero en los libros Diario y Mayor sólo se
imprimir los primeros 30.

TIPO CONVERSION Debe indicarse el tipo de conversión que se usa para convertir el
comprobante de soles a dólares o viceversa. Los tipos de conversión
están definidos en la tabla general 17.

TIPO CAMBIO Sólo se ingresa si se escoge Tipo de Conversión “C”, caso contrario el
sistema lo lee de la tabla de tipo de cambio,

FECHA CAMBIO Fecha a utilizar para la búsqueda del tipo de cambio (Tabla tipo de
cambio) cuando el Tipo de Conversión es “F”.

CHECK DE: Sólo se activa cuando el Tipo de Conversión es “F y sirve para definir si
COMPRA ó VENTA el tipo de cambio a buscar será el de compra o venta.

Los campos de situación, total comprobante, fecha/hora control, usuario se actualizarán


automáticamente y se mostrarán en caso se reaperture un comprobante.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 60
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

(b) Registro del detalle del Comprobante (asiento contable)

El sistema validará en forma inmediata los datos que se ingresan y los solicitará de acuerdo a
las especificaciones del Plan de cuentas.

SECUENCIA El sistema asigna para cada línea del asiento el número de línea en
forma correlativa y automática.

CUENTA Cuenta contable previamente registrada en el Plan de Cuentas. Se


puede validar la existencia de la cuenta digitando los 2 primeros dígitos
y pulsando las teclas SHIFT+F1.

ANEXO Código de anexo registrado en el mantenimiento de anexos. Este


campo se activará si la cuenta tiene configurado el tipo de anexo en el
mantenimiento del plan de cuentas.

CENTRO DE COSTO Centro de costo registrado en la tabla general 05. Este campo se
activará si la cuenta tiene check de centro de costo en el
mantenimiento del plan de cuentas.

TIPO PAGO Tipo de medio de pago configurado en el mantenimiento tipo pago por
programa. Este campo se activará si la cuenta tiene el check de Tipo
Medio de Pago en el mantenimiento del plan de cuentas.

DEBE / HABER El código que indica si es cargo (D o +) o abono (H o -)

IMPORTE El importe del asiento.

TIPO DCMTO Seleccione tipo de documento registrado en la tabla general 06 para


cuentas varias o en la 15 para las cuentas de Conciliación Bancaria.
Este campo se activará si la cuenta tiene el check de Doc. Referencia
en el mantenimiento del plan de cuentas.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 61
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

NUMERO DE Ingresar el nro. del documento de referencia. Si es un documento que


DOCUMENTO ya ha sido provisionado, deberá seleccionar el documento pulsando las
teclas SHIFT+F1.

FEC.DOCUMENTO La fecha de emisión del documento en formato día/mes/año.

FEC. VMTO La fecha de vencimiento del documento en formato día/mes/ año. Este
campo se activará si la cuenta tiene el check de Fecha Vmto en el
mantenimiento del plan de cuentas.

AREA Seleccione área según tabla general 26. Este campo se activará si la
cuenta tiene el check de Area en el mantenimiento del plan de cuentas.

ANEXO REFER. Pulse las teclas SHIFT+F1 para seleccionar anexo de referencia. Este
campo se activará si la cuenta tiene configurado Tipo Anexo
Referencia en el mantenimiento del plan de cuentas.

DCMTO REFER. Seleccione tipo de documento registrado en la tabla general 06 para


cuentas varias o en la tabla general 15 para cuentas de conciliación
bancaria. Este campo se activará si la cuenta tiene el check de Doc.
Referencia 2 en el mantenimiento del plan de cuentas.

NRO.DCMTO Digite el número del documento de referencia 2. Este campo se


REFERENCIA activará si la cuenta tiene el check de Doc. Referencia 2 en el
mantenimiento del plan de cuentas.

FEC. DOC. REF. Ingrese fecha del documento de referencia 2. Este campo se activará
si la cuenta tiene el check de Doc. Referencia 2 en el mantenimiento
del plan de cuentas.

TIPO TASA Este campo se activará si la cuenta tiene configurada Tasa en el


mantenimiento del plan de cuentas. Para seleccionar una tasa debe
pulsar SHIFT+F1.

TASA, Estos datos se llenarán automáticamente después de seleccionar el


MONTO BASE tipo de tasa.

GLOSA Glosa del movimiento, por cada línea (hasta 30 caracteres). Por
defecto el sistema genera una glosa automática bajo el formato
[NOMBRE DEL ANEXO][,] [TIPO DCMTO. REF.][NRO. DOC. REF.]

2.2.2. Comprobante Estándar sin Conversión

Mediante esta opción se pueden registrar los asientos de apertura (inicio), cierre, diferencia de
cambio y compras al contado.

Si la compañía ha tenido movimientos el año anterior, el usuario podrá generar el asiento de


apertura de forma automática.

Los asientos de cierre y diferencia de cambio se podrán generar automáticamente


seleccionando la opción de Asientos Automáticos.

Los asientos de compras al contado se podrán generar automáticamente seleccionando la


opción Comprobante Compras Contado.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 62
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

(a) Creación de la Cabecera del Comprobante (Ejemplo: Asiento de Apertura)

SUBDIARIO El código de tipo de comprobante que lo identifica y que deberá existir


en la Tabla General 02 – Subdiarios.

COMPROBANTE Si seleccionó Numeración Automática – Sí, no podrá ingresar nada.


Si seleccionó Numeración Automática – No, deberá ingresar el
número del comprobante.

FECHA Fecha del comprobante en formato día/mes/año a 2 dígitos.


COMPROBANTE En la conversión de dólares a soles y viceversa se usa esta fecha para
ubicar el tipo de cambio correspondiente.
La fecha puede ser rechazada si el mes contable ya fue cerrado
(proceso de consolidación definitivo).

CODIGO MONEDA Seleccione la moneda de origen del comprobante.

GLOSA Permite hasta 40 caracteres, pero en los libros Diario y Mayor sólo se
imprimir los primeros 30.

Los campos de situación, total comprobante, fecha/hora control, usuario se actualizarán


automáticamente y se mostrarán en caso se reaperture un comprobante.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 63
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

(b) Creación del Detalle del Comprobante (Ejemplo: Asiento de Apertura)

SECUENCIA El sistema asigna para cada línea del asiento el número de línea en
forma correlativa y automática.

CUENTA Cuenta contable previamente registrada en el Plan de Cuentas. Se


puede validar la existencia de la cuenta digitando los 2 primeros dígitos
y pulsando las teclas SHIFT+F1.

ANEXO Código de anexo registrado en el mantenimiento de anexos. Este


campo se activará si la cuenta tiene configurado el tipo de anexo en el
mantenimiento del plan de cuentas.

DEBE / HABER El código que indica si es cargo (D o +) o abono (H o -)

TIPO DCMTO Seleccione tipo de documento registrado en la tabla general 06 para


cuentas varias o en la 15 para las cuentas de Conciliación Bancaria.
Este campo se activará si la cuenta tiene el check de Doc. Referencia
en el mantenimiento del plan de cuentas.

NUMERO DE Ingresar el nro. del documento de referencia. Si es un documento que


DOCUMENTO ya ha sido provisionado, deberá seleccionar el documento pulsando las
teclas SHIFT+F1.

FEC.DOCUMENTO La fecha de emisión del documento en formato día/mes/año.

FEC. VMTO La fecha de vencimiento del documento en formato día/mes/ año. Este
campo se activará si la cuenta tiene el check de Fecha Vmto en el
mantenimiento del plan de cuentas.

CENTRO DE COSTO Centro de costo registrado en la tabla general 05. Este campo se
activará si la cuenta tiene check de centro de costo en el
mantenimiento del plan de cuentas.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 64
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

AREA Seleccione área según tabla general 26. Este campo se activará si la
cuenta tiene el check de Area en el mantenimiento del plan de cuentas.

ANEXO REFER. Pulse las teclas SHIFT+F1 para seleccionar anexo de referencia. Este
campo se activará si la cuenta tiene configurado Tipo Anexo
Referencia en el mantenimiento del plan de cuentas.

IMPORTE El importe del asiento.

TIPO CONVERSION Sirve para digitar el importe en dólares y que el sistema haga la
conversión a soles y viceversa. No es necesario utilizar tipo de
conversión si se desea digitar directamente el importe en soles y
dólares.

TIPO CAMBIO Sólo se ingresa si se escoge Tipo de Conversión “C”, caso contrario el
sistema lo lee de la tabla de tipo de cambio,

FECHA CONV. Fecha a utilizar para la búsqueda del tipo de cambio (Tabla tipo de
cambio) cuando el Tipo de Conversión es “F”

DCMTO REFER. Seleccione tipo de documento registrado en la tabla general 06 para


cuentas varias o en la tabla general 15 para cuentas de conciliación
bancaria. Este campo se activará si la cuenta tiene el check de Doc.
Referencia 2 en el mantenimiento del plan de cuentas.

NRO.DCMTO Digite el número del documento de referencia 2. Este campo se


REFERENCIA activará si la cuenta tiene el check de Doc. Referencia 2 en el
mantenimiento del plan de cuentas.

FEC. DOC. REF. Ingrese fecha del documento de referencia 2. Este campo se activará
si la cuenta tiene el check de Doc. Referencia 2 en el mantenimiento
del plan de cuentas.

TIPO TASA Este campo se activará si la cuenta tiene configurada Tasa en el


mantenimiento del plan de cuentas. Para seleccionar una tasa debe
pulsar SHIFT+F1.

TASA, Estos datos se llenarán automáticamente después de seleccionar el


MONTO BASE tipo de tasa.

GLOSA Glosa del movimiento, por cada línea (hasta 30 caracteres). Por
defecto el sistema genera una glosa automática bajo el formato
[NOMBRE DEL ANEXO][,] [TIPO DCMTO. REF.][NRO. DOC. REF.]

2.2.3. Comprobante Compras

Permite registrar los documentos de las operaciones de compras (sólo las provisiones). El
sistema genera el asiento afectando la cuenta del IGV y la provisión a la 42 debiendo el usuario
afectar la cuenta de gastos, activos o compras de existencias.

Para poder utilizar esta opción debe haber actualizado previamente el MANTENIMIENTO
PARAMETROS COMPRAS.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 65
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

(a) Creación de la Cabecera del Comprobante

CÓD. DE COMPRA Elegir la cuenta por pagar.

SUBDIARIO El código de tipo de comprobante que lo identifica y que deberá existir


tanto en la Tabla General 02 – Subdiarios como en el mantenimiento
parámetros compras.

COMPROBANTE Si seleccionó Numeración Automática – Sí, no podrá ingresar nada.


Si seleccionó Numeración Automática – No, deberá ingresar el
número del comprobante.

FECHA Fecha del comprobante en formato día/mes/año a 2 dígitos.


COMPROBANTE En la conversión de dólares a soles y viceversa se usa esta fecha para
ubicar el tipo de cambio correspondiente.
La fecha puede ser rechazada si el mes contable ya fue cerrado
(proceso de consolidación definitivo).

CENTRO COSTO Centro de costo registrado en la tabla general 05. Este campo se
activará si la cuenta tiene check de centro de costo en el
mantenimiento del plan de cuentas.

AREA Seleccione área según tabla general 26. Este campo se activará si la
cuenta tiene el check de Area en el mantenimiento del plan de cuentas.

CÓD. PROVEEDOR Seleccionar con SHIF+F1 al proveedor si éste se encuentra registrado


en el mantenimiento de anexos (tipo “P”). Caso contrario podrá
registrarlo pulsando el botón que se encuentra al costado.

Cuando se contabiliza usando el anexo Proveedor Genérico, se


puede editar el nombre.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 66
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

RUC El sistema muestra el RUC del proveedor seleccionado después de


pulsar la tecla Enter. Si se utiliza el código de Proveedor Genérico,
registrar además el RUC o DNI del proveedor.

El campo RUC valida que existan 11 caracteres, en caso de registrar


DNI dejar 3 espacios adelante para que el sistema lo valide. Este
campo nunca puede estar vacío.

DOCUMENTO Seleccionar tipo de documento y número. El número debe ser


registrado con su respectivo número de serie.

En caso se contabilice una Nota de Crédito o Débito se activará el


botón:

- MANTENIMIENTO DE DOCUMENTO DE REFERENCIA.


Pulsar este botón para ingresar los datos de documento al que hace
referencia la Nota de Crédito o Débito. Los datos a ingresar son los
siguientes:

ANEXO REFER. Pulse las teclas SHIFT+F1 para seleccionar anexo de referencia. Este
campo se activará si la cuenta tiene configurado Tipo Anexo
Referencia en el mantenimiento del plan de cuentas.

FEC. EMISION La fecha de emisión del documento en formato día/mes/año.

FECHA VMTO La fecha de vencimiento del documento en formato día/mes/ año. Este
campo siempre está activo. Es obligatorio poner fecha de vencimiento
para los documentos que así lo requieran como es el caso de los
recibos por Servicio Público.

ISC Importe de Impuesto Selectivo al Consumo. Este campo sólo se


activará si se registró la cuenta del ISC en el mantenimiento
parámetros compras.

IGV Importe del Impuesto General a las Ventas. Este importe abonará o
debitará (según sea el caso) la cuenta del IGV previamente registrada
en el mantenimiento parámetros compras.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 67
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

TASA IGV Ingresar la tasa de IGV (el sistema muestra el porcentaje registrado en
el mantenimiento parámetros compras; pero puede ser modificado).

ANEXO IGV Opcional si la cuenta de IGV. Tiene anexo.

IMPORTE TOTAL Ingresar el importe total del documento (valor compra + IGV) y pulsar
la tecla Enter a lo que el sistema mostrará un aviso con el calculo que
hace de la base imponible.

NRO. DETRACCIÓN Campo alfanumérico. Si el comprobante a registrar tiene detracción,


indicar el número del comprobante de la detracción, si todavía no se
tiene el comprobante de detracción se puede digitar PENDIENTE o
cualquier descripción (máximo 20 caracteres).

FECHA DETRACC. Indicar la fecha en la que se realizó la detracción.

IMP. DETRACCIÓN Indicar el importe de la detracción.

TIPO TASA Este campo se activará si la cuenta tiene configurada Tasa en el


mantenimiento del plan de cuentas. Para seleccionar una tasa debe
pulsar SHIFT+F1.

TASA, Estos datos se llenarán automáticamente después de seleccionar el


MONTO BASE tipo de tasa.

TIPO CONVERSION Debe indicarse el tipo de conversión que se usa para convertir el
comprobante de soles a dólares o viceversa. Los tipos de conversión
están definidos en la tabla general 17.

TIPO CAMBIO Sólo se ingresa si se escoge Tipo de Conversión “C”, caso contrario el
sistema lo lee de la tabla de tipo de cambio,

FECHA CAMBIO Fecha a utilizar para la búsqueda del tipo de cambio (Tabla tipo de
cambio) cuando el Tipo de Conversión es “F”.

CHECK DE: Sólo se activa cuando el Tipo de Conversión es “F y sirve para definir si
COMPRA ó VENTA el tipo de cambio a buscar será el de compra o venta.

GLOSA COMPROB. Esta glosa es general para todo el comprobante (hasta 30 caracteres).
Por defecto el sistema genera una glosa automática bajo el formato
[NOMBRE DEL ANEXO][,] [TIPO DCMTO. REF.][NRO. DOC. REF.]
GLOSA MOVIMI. Glosa del movimiento, por cada línea (hasta 30 caracteres). Por
defecto el sistema genera una glosa automática bajo el formato
[NOMBRE DEL ANEXO][,] [TIPO DCMTO. REF.][NRO. DOC. REF.]

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 68
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

(b) Creación del Detalle del Comprobante

Luego de ingresar los datos de la cabecera, el sistema genera automáticamente el detalle del
asiento con la cuenta 40X del IGV y la 42X de la provisión. El usuario deberá ingresar el gasto
de gasto en la clase 6X (si trabaja de la 6 a la 9) o en la clase 9X (si trabaja de la 9 a la 6).

SECUENCIA El sistema asigna para cada línea del asiento el número de línea en
forma correlativa y automática.

CUENTA Cuenta contable previamente registrada en el Plan de Cuentas. Se


puede validar la existencia de la cuenta digitando los 2 primeros dígitos
y pulsando las teclas SHIFT+F1 para buscarla en el plan de cuentas.

ANEXO Código de anexo registrado en el mantenimiento de anexos. Este


campo se activará si la cuenta tiene configurado el tipo de anexo en el
mantenimiento del plan de cuentas.

CENTRO DE COSTO Centro de costo registrado en la tabla general 05. Este campo se
activará si la cuenta tiene check de centro de costo en el
mantenimiento del plan de cuentas.

DEBE / HABER El código que indica si es cargo (D o +) o abono (H o -)

IMPORTE El importe del asiento.

TIPO DCMTO Seleccione tipo de documento registrado en la tabla general 06 para


cuentas varias o en la 15 para las cuentas de Conciliación Bancaria.
Este campo se activará si la cuenta tiene el check de Doc. Referencia
en el mantenimiento del plan de cuentas.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 69
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

NUMERO DE Ingresar el nro. del documento de referencia. Si es un documento que


DOCUMENTO ya ha sido provisionado, deberá seleccionar el documento pulsando las
teclas SHIFT+F1.

FEC.DOCUMENTO La fecha de emisión del documento en formato día/mes/año.

FEC. VMTO La fecha de vencimiento del documento en formato día/mes/ año. Este
campo se activará si la cuenta tiene el check de Fecha Vmto en el
mantenimiento del plan de cuentas.

AREA Seleccione área según tabla general 26. Este campo se activará si la
cuenta tiene el check de Area en el mantenimiento del plan de cuentas.

ANEXO REFER. Pulse las teclas SHIFT+F1 para seleccionar anexo de referencia. Este
campo se activará si la cuenta tiene configurado Tipo Anexo
Referencia en el mantenimiento del plan de cuentas.

DCMTO REFER. Seleccione tipo de documento registrado en la tabla general 06 para


cuentas varias o en la tabla general 15 para cuentas de conciliación
bancaria. Este campo se activará si la cuenta tiene el check de Doc.
Referencia 2 en el mantenimiento del plan de cuentas.

NRO.DCMTO Digite el número del documento de referencia 2. Este campo se


REFERENCIA activará si la cuenta tiene el check de Doc. Referencia 2 en el
mantenimiento del plan de cuentas.

FEC. DOC. REF. Ingrese fecha del documento de referencia 2. Este campo se activará
si la cuenta tiene el check de Doc. Referencia 2 en el mantenimiento
del plan de cuentas.

TIPO TASA Este campo se activará si la cuenta tiene configurada Tasa en el


mantenimiento del plan de cuentas. Para seleccionar una tasa debe
pulsar SHIFT+F1.

TASA, Estos datos se llenarán automáticamente después de seleccionar el


MONTO BASE tipo de tasa.

GLOSA Glosa del movimiento, por cada línea (hasta 30 caracteres). Por
defecto el sistema genera una glosa automática bajo el formato
[NOMBRE DEL ANEXO][,] [TIPO DCMTO. REF.][NRO. DOC. REF.]

Están remarcados con rojo: diferencia, la cual debe quedar en cero (0) para poder
finalizar el comprobante y el botón Finalizar para cambiar la situación del
comprobante a Finalizado (F)

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 70
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.2.4. Comprobante Compras Contado

Se utiliza para registrar los documentos que sirven para sustentar la rendición de caja chica sin
registrar por cada uno de ellos una cuenta 42X ó 43X. En esta opción se realiza tanto la
provisión como la cancelación en un mismo asiento, quedando a elección del usuario que
documentos irán al registro de compras.

Para poder usar esta opción debe configurarse previamente en el módulo MANTENIMIENTO
PARAMETROS COMPRAS los campos remarcados con rojo:

(a) Creación de la Cabecera del Comprobante

La cabecera es idéntica a la de Comprobante Estándar sin Conversión

(b) Creación del Detalle del Comprobante

Luego de llenar los datos de la cabecera y pulsar el botón Guardar el sistema mostrará la
ventana de registro del asiento contable.

Para aquellos documentos que van al Registro de Compras deberá ingresarlos pulsando el
botón , el cual mostrará una ventana adicional para su registro, tal como la que se muestra
a continuación.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 71
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Para todos los


documentos
de compras en
Columna Reg.
Compra
seleccionar 1

Al pulsar el botón Guardar, el sistema retornará a la ventana inicial (detalle del comprobante)
con el registro generado. Si hubieran documentos que NO van al registro de compras podrá
ingresarlos a través de esta ventana. De igual manera para la cancelación de los documentos
ingresados, tal como podrá observar en la imagen de ejemplo:

Nota:
Los recibos por honorarios no se ingresan en esta opción. Deben ingresarse
exclusivamente a través de la opción COMPROBANTE HONORARIOS.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 72
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.2.5. Compras con IGV sin derecho a Crédito Fiscal

Mediante esta opción se permite registrar los asientos contables de compras sin derecho a
crédito fiscal. Esto aplica para empresas que están normadas por la ley del Libro o de Región
Selva.

Se debe registrar en la opción de Parámetros para registros de compras el subdiario


correspondiente, al que se le debe configurar la columna de compra 4 en el MANTENIMIENTO
PARÁMETROS COMPRAS.

(a) Creación de la Cabecera del Comprobante

La cabecera es similar a la de Comprobante Compras, con la diferencia que en esta


opción se ha agregado el campo Inafecto, cuyo importe se sumará directamente a la cuenta
de costo/gasto.

(b) Creación del Detalle del Comprobante

El detalle del asiento se genera creando la cuenta 42X con el importe total. El usuario
deberá afectar la cuenta de gasto.

Los campos del detalle son idénticos al de Comprobante Compras.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 73
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.2.6. Comprobante Ventas

Esta opción permite registrar los comprobantes de ventas en forma simplificada y


automatizada. En esta opción el sistema genera en forma automática el cargo a cuenta 12X por
la provisión y los Abonos a la 40X por el IGV y a la 70X por el valor de venta.

Para poder utilizar esta opción debe haber actualizado previamente el MANTENIMIENTO
PARAMETROS VENTAS.

(a) Creación de la Cabecera del Comprobante

CÓD. VENTA Elegir la cuenta por cobrar.

SUBDIARIO El código de tipo de comprobante que lo identifica y que deberá existir


tanto en la Tabla General 02 – Subdiarios como en el mantenimiento
parámetros ventas.

COMPROBANTE Si seleccionó Numeración Automática – Sí, no podrá ingresar nada.


Si seleccionó Numeración Automática – No, deberá ingresar el
número del comprobante.

CÓD. CLIENTE Seleccionar con SHIF+F1 al clientes si éste se encuentra registrado en


el mantenimiento de anexos (tipo “C”). Caso contrario podrá registrarlo
pulsando el botón que se encuentra al costado.

Cuando se contabiliza usando el anexo Clientes Varios, se puede


editar el nombre.

RUC El sistema muestra el RUC del cliente seleccionado después de pulsar


la tecla Enter. Si se utiliza el código de Clientes Varios, registrar
además el RUC o DNI del proveedor.

El campo RUC valida que existan 11 caracteres, en caso de registrar


DNI dejar 3 espacios adelante para que el sistema lo valide. Este
campo nunca puede estar vacío.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 74
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

TIPO DCMTO Seleccionar tipo de documento. El número debe ser registrado con su
respectivo número de serie.

En caso se contabilice una Nota de Crédito o Débito se activará el


botón:

- MANTENIMIENTO DE DOCUMENTO DE REFERENCIA.


Pulsar este botón para ingresar los datos de documento al que hace
referencia la Nota de Crédito o Débito.

Los datos a ingresar son: tipo de documento, número de documento,


fecha del documento, IGV y base imponible.

NUM. DCMTO El número debe ser registrado con su respectivo número de serie.

AREA Seleccione área según tabla general 26. Este campo se activará si la
cuenta tiene el check de Area en el mantenimiento del plan de cuentas.

ANEXO REFER. Pulse las teclas SHIFT+F1 para seleccionar anexo de referencia. Este
campo se activará si la cuenta tiene configurado Tipo Anexo
Referencia en el mantenimiento del plan de cuentas.

FECHA Fecha del comprobante en formato día/mes/año a 2 dígitos.


EMISIÓN En la conversión de dólares a soles y viceversa se usa esta fecha para
ubicar el tipo de cambio correspondiente.
La fecha puede ser rechazada si el mes contable ya fue cerrado
(proceso de consolidación definitivo).

FECHA VMTO La fecha de vencimiento del documento en formato día/mes/ año. Este
campo siempre está activo. Es obligatorio poner fecha de vencimiento
para los documentos que así lo requieran como es el caso de los
recibos por Servicio Público

CENTRO COSTO Centro de costo registrado en la tabla general 05. Este campo se
activará si la cuenta tiene check de centro de costo en el
mantenimiento del plan de cuentas.
TIPO IGV Tasa del IGV. Este campo se activará con la tasa del IGV registrada en
la clave TIGV1 en el mantenimiento parámetros ventas.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 75
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

TIPO ISC Impuesto Selectivo al Consumo. Este campo se activará con la tasa del
ISC registrada en la clave TISC01 en el mantenimiento parámetros
ventas.

TASA IGV El sistema muestra por defecto el porcentaje registrado en el


mantenimiento parámetros ventas, pero este campo puede es editable.

TIPO CONVERSION Debe indicarse el tipo de conversión que se usa para convertir el
comprobante de soles a dólares o viceversa. Los tipos de conversión
están definidos en la tabla general 17.

TIPO CAMBIO Sólo se ingresa si se escoge Tipo de Conversión “C”, caso contrario el
sistema lo lee de la tabla de tipo de cambio,

FECHA CAMBIO Fecha a utilizar para la búsqueda del tipo de cambio (Tabla tipo de
cambio) cuando el Tipo de Conversión es “F”.

CHECK DE: Sólo se activa cuando el Tipo de Conversión es “F y sirve para definir si
COMPRA ó VENTA el tipo de cambio a buscar será el de compra o venta.

GLOSA COMPROB. Esta glosa es general para todo el comprobante (hasta 30 caracteres).
Por defecto el sistema genera una glosa automática bajo el formato
[NOMBRE DEL ANEXO][,] [TIPO DCMTO. REF.][NRO. DOC. REF.]

GLOSA DETALLE Glosa del movimiento, por cada línea (hasta 30 caracteres). Por
defecto el sistema genera una glosa automática bajo el formato
[NOMBRE DEL ANEXO][,] [TIPO DCMTO. REF.][NRO. DOC. REF.]

VENTAS Seleccionar cuenta de ventas a la que irá destinada la operación.

VTA. ACUM. El sistema irá acumulando Total de cuentas de la clase 70


consideradas para el asiento.

VENTAS TOTAL Este campo acumula el total de ventas (valor venta).

Sirve para ingresar un anexo a la cuenta de ventas. Este botón se


activa si la clase 70X tiene configurado Tipo de Anexo en el
mantenimiento plan de cuentas.

DESCUENTO Se informará el importe y el anexo siempre y cuando la cuenta esté


especificada en el mantenimiento parámetros ventas.

I.S.C. Se informará el importe y el anexo del ISC siempre y cuando esté


especificada en el mantenimiento parámetros ventas.

I.G.V. Importe del Impuesto General a las Ventas. Este importe abonará o
debitará (según sea el caso) la cuenta del IGV previamente registrada
en el mantenimiento parámetros ventas. No se requiere para boletas o
tickets ya que el sistema lo calcula.
OTROS NO BASE Se informará el importe y el anexo de otros no base siempre y cuando
esté especificada en el mantenimiento parámetros ventas.

TOTAL Importe total calculado por el sistema (valor vta. + descuento + ISC +
IGV + otros no base).

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 76
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Al pulsar el botón guardar el sistema mostrará un mensaje similar al siguiente:

Sí: El sistema guardará el comprobante en situación Pendiente (P) y mostrará una siguiente
ventana con el detalle del asiento.

No: El sistema no guardará el comprobante pero mantendrá abierta la ventana de registro del
comprobante

Cancelar: El sistema cerrará la ventana de registro del comprobante.

(b) Creación del Detalle del Comprobante

Después de registrada la información anterior el sistema genera automáticamente el asiento


de ventas. En la siguiente pantalla se permitirá registrar información contable adicional o
modificar la ya existente. El sistema genera el asiento contable cuadrado, el usuario
deberá finalizar el comprobante pulsando el botón .

2.2.7. Comprobante Honorarios

Esta opción permite registrar los comprobantes de honorarios en forma simplificada y


automatizada. En esta opción el sistema genera en forma automática el abono a la cuenta 46X
por honorarios por pagar, 40X por Impuesto a la renta y el cargo a la 63X por el gasto por
Honorarios.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 77
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Para poder utilizar esta opción debe haber actualizado previamente el MANTENIMIENTO
PARAMETROS HONORARIOS.

(a) Creación de la Cabecera del Comprobante

CÓD. COMPRA Elegir la cuenta de honorarios.

SUBDIARIO El código de tipo de comprobante que lo identifica y que deberá existir


tanto en la Tabla General 02 – Subdiarios como en el mantenimiento
parámetros honorarios.

COMPROBANTE Si seleccionó Numeración Automática – Sí, no podrá ingresar nada.


Si seleccionó Numeración Automática – No, deberá ingresar el
número del comprobante.

FECHA Fecha del comprobante en formato día/mes/año a 2 dígitos.


COMPROBANTE En la conversión de dólares a soles y viceversa se usa esta fecha para
ubicar el tipo de cambio correspondiente.
La fecha puede ser rechazada si el mes contable ya fue cerrado
(proceso de consolidación definitivo).

CENTRO COSTO Centro de costo registrado en la tabla general 05. Este campo se
activará si la cuenta tiene check de centro de costo en el
mantenimiento del plan de cuentas.

ANEXO REFER. Pulse las teclas SHIFT+F1 para seleccionar anexo de referencia. Este
campo se activará si la cuenta tiene configurado Tipo Anexo
Referencia en el mantenimiento del plan de cuentas.

CÓDIGO Seleccionar con SHIF+F1 al proveedor si éste se encuentra registrado


PROVEEDOR en el mantenimiento de anexos (tipo “H”).

RUC El sistema muestra el RUC del prestador de servicios seleccionado


después de pulsar la tecla Enter.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 78
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

NUM. RECIBO Seleccionar tipo y número de documento. El número debe ser


registrado con su respectivo número de serie.

FECHA EMISIÓN Fecha de emisión del recibo en formato día/mes/año a 2 dígitos.

IMP. HONORARIO Importe bruto del Recibo de Honorario.

RET. RTA. 4TA Importe de la Renta de Cuarta Categoría

RET. SOLIDARIDAD Esta opción ya no se usa.

IMPORTE NETO El importe neto se genera automáticamente.

TIPO CONVERSION Debe indicarse el tipo de conversión que se usa para convertir el
comprobante de soles a dólares o viceversa. Los tipos de conversión
están definidos en la tabla general 17.

TIPO CAMBIO Sólo se ingresa si se escoge Tipo de Conversión “C”, caso contrario el
sistema lo lee de la tabla de tipo de cambio,

FECHA CAMBIO Fecha a utilizar para la búsqueda del tipo de cambio (Tabla tipo de
cambio) cuando el Tipo de Conversión es “F”.

CHECK DE: Sólo se activa cuando el Tipo de Conversión es “F y sirve para definir si
COMPRA ó VENTA el tipo de cambio a buscar será el de compra o venta.

GLOSA COMPROB. Esta glosa es general para todo el comprobante (hasta 30 caracteres).
Por defecto el sistema genera una glosa automática bajo el formato
[NOMBRE DEL ANEXO][,] [TIPO DCMTO. REF.][NRO. DOC. REF.]

GLOSA DETALLE Glosa del movimiento, por cada línea (hasta 30 caracteres). Por
defecto el sistema genera una glosa automática bajo el formato
[NOMBRE DEL ANEXO][,] [TIPO DCMTO. REF.][NRO. DOC. REF.]

(b) Creación del Detalle del Comprobante

Después de registrada la información anterior el sistema mostrará la siguiente pantalla en


la cual se permitirá registrar información contable adicional o modificar la ya existente. El
sistema genera el asiento contable cuadrado, el usuario deberá finalizar el comprobante
pulsando el botón .

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 79
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.2.8. Comprobante Bancos

Aquí se registraran todo lo referente a cualquier operación bancaria por ejemplo: cobranzas en
banco, depósitos, pagos a proveedores, leasing, gastos de letras, préstamos, etc.; para ello se
tiene que definir las transacciones bancarias básicas de la empresa en la opción
Mantenimiento Movimientos Bancos.

2.2.8.1. Mantenimiento Movimientos Bancos

Con la actualización de esta tabla se parametrizarán los diferentes asientos tipos que se
registran y que afectan a las CUENTAS DE BANCOS. En esta tabla se actualiza:

TIPO DE MOVIMIENTO: E = ENTRADA o S = SALIDA

CODIGOS DE MOVIMIENTO:

• Para las ENTRADAS se podrían registrar por ejemplo los siguientes movimientos:

1 =INGRESOS POR INTERESES


2 = PAGOS DE CLIENTES

• Para las SALIDAS se podrían registrar por ejemplo los siguientes movimientos:
1 = TRANSFERENCIA BANCARIA
2 = PAGO A PROVEEDORES

TIPO MOVIMIENTO Seleccionar si es entrada (E) o salida (S).

COD. MVMTO Correlativo a 2 dígitos.

TIPO DCMTO Seleccionar documento previamente registrado en tabla 15.

SECUENCIA Correlativo a 1 dígito.

DESCRIPCION Breve descripción de la cuenta. Campo alfanumérico a 10 caracteres.

CUENTA Cuenta que carga o abona a la 10 según sea entrada o salida.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 80
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

DEBE/HABER En caso de entradas seleccionar H.


En caso de salidas seleccionar D

TIPO LINEA Una línea para ingresar el detalle de la contracuenta de la 10X. Si se


eligió esta configuración al momento de registrar el detalle del
comprobante el sistema mostrará la siguiente ventana:

Varias líneas para ingresar el detalle de la contracuenta de la 10X. Si


se eligió esta configuración al momento de registrar el detalle del
comprobante el sistema mostrará la siguiente ventana:

2.2.8.2. Comprobante de Bancos

Cabe indicar que para su funcionamiento es necesario haber configurado el MANTENIMIENTO


MOVIMIENTOS BANCOS se encuentre parametrizada.

Seleccionada la opción el sistema mostrará la pantalla que se muestra a continuación, el cual


se ingresará la información:

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 81
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

SUBDIARIO El código de tipo de comprobante que lo identifica y que deberá existir


tanto en la Tabla General 02 como en la tabla general 42.

COMPROBANTE Si seleccionó Numeración Automática – Sí, no podrá ingresar nada.


Si seleccionó Numeración Automática – No, deberá ingresar el
número del comprobante.

FECHA Fecha del comprobante en formato día/mes/año a 2 dígitos.


COMPROBANTE En la conversión de dólares a soles y viceversa se usa esta fecha para
ubicar el tipo de cambio correspondiente.
La fecha puede ser rechazada si el mes contable ya fue cerrado
(proceso de consolidación definitivo).
TIPO CONVERSION Debe indicarse el tipo de conversión que se usa para convertir el
comprobante de soles a dólares o viceversa. Los tipos de conversión
están definidos en la tabla general 17.

TIPO CAMBIO Sólo se ingresa si se escoge Tipo de Conversión “C”, caso contrario el
sistema lo lee de la tabla de tipo de cambio,

FECHA CAMBIO Fecha a utilizar para la búsqueda del tipo de cambio (Tabla tipo de
cambio) cuando el Tipo de Conversión es “F”.

CHECK DE: Sólo se activa cuando el Tipo de Conversión es “F y sirve para definir si
COMPRA ó VENTA el tipo de cambio a buscar será el de compra o venta.

GLOSA CABECERA Ingresar una glosa general para todo el comprobante.

GLOSA MOVIMIENTO Ingresar la glosa que se guardará para el movimiento de la cuenta 10X.

CTA BANCO Seleccionar el banco con SHIFT+F1.

MONEDA La moneda de la cuenta 10X a la que está amarrada el banco. Dicho


banco deberá estar creado correctamente en el mantenimiento bancos.

TRANSACCION Seleccionar transacción: entrada (E) o una salida (S) del banco.
Seleccionar tipo de movimiento.
Esto generará el destino a la contracuenta de la 10 configurada en el
mantenimiento movimientos bancos.

ANEXO REFER. Pulse las teclas SHIFT+F1 para seleccionar anexo de referencia. Este
campo se activará si la cuenta tiene configurado Tipo Anexo
Referencia en el mantenimiento del plan de cuentas.

DOCUMENTO El sistema lee el tipo de documento configurado en el mantenimiento


movimientos bancos.

FECHA DOC. Fecha de emisión del documento.

AREA Seleccione área según tabla general 26. Este campo se activará si la
cuenta tiene el check de Area en el mantenimiento del plan de cuentas.

CENTRO COSTO Centro de costo registrado en la tabla general 05. Este campo se
activará si la cuenta tiene check de centro de costo en el
mantenimiento del plan de cuentas.

TIPO PAGO Se habilitará si la cuenta tiene el check de tipo de medio de pago en la


cuenta bancos 10X.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 82
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

TOTAL El campo total grabará automáticamente la sumatoria de los importes


registrados en Conceptos.

CONCEPTOS Este botón sirve para registrar los conceptos que se grabarán en la
contracuenta de la 10X configurada en el mantenimiento movimientos
bancos.
Luego de ingresar el detalle pulsar el botón

Si el importe total de los conceptos es correcto pulse el botón y el sistema mostrará el


detalle del asiento generado automáticamente. El usuario deberá finalizar el
comprobante pulsando el botón .

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 83
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.2.9. Comprobante Cheques

Esta opción permite registrar los cheques girados en forma simplificada y automatizada. En
esta opción el sistema genera en forma automática el abono a la cuenta 10X, debiendo el
usuario ingresar las cuentas de contrapartida como por ejemplo la 42 o cualquier otra cuenta.
Adicionalmente, esta opción tiene su propio reporte de cheques así como también permite la
impresión del cheque-voucher.

Para poder utilizar esta opción debe haber actualizado previamente el MANTENIMIENTO
CUENTAS BANCOS.

2.2.9.1. Comprobante Cheques


(a) Creación de la Cabecera del Comprobante

SUBDIARIO El código de tipo de comprobante que lo identifica y que deberá existir


tanto en la Tabla General 02 – Subdiarios.

COMPROBANTE Si seleccionó Numeración Automática – Sí, no podrá ingresar nada.


Si seleccionó Numeración Automática – No, deberá ingresar el
número del comprobante.

COD. BANCO Seleccionar con SHIFT+F1 el banco de donde sale el cheque.

CHEQUE Digitar el número de cheque, el sistema valida que el número no se


repita.

AREA Seleccione área según tabla general 26. Este campo se activará si la
cuenta tiene el check de Area en el mantenimiento del plan de cuentas.

CENTRO COSTO Centro de costo registrado en la tabla general 05. Este campo se
activará si la cuenta tiene check de centro de costo en el
mantenimiento del plan de cuentas.

TIPO PAGO Se habilitará si la cuenta tiene el check de tipo de medio de pago en la


cuenta bancos 10X.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 84
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

ANEXO REFER. Pulse las teclas SHIFT+F1 para seleccionar anexo de referencia. Este
campo se activará si la cuenta tiene configurado Tipo Anexo
Referencia en el mantenimiento del plan de cuentas.

TIPO ANEXO Seleccionar tipo de anexo, previamente registrado en tabla 07.

CODIGO GIRADO Seleccione con SHIFT+F1 el código del tipo de anexo seleccionado. La
descripción del anexo se guardará automáticamente.

GIRADO A Este campo mostrará por defecto la descripción del anexo, pero es
editable por el usuario.

CONCEPTO Ingresar el concepto del cheque que se está girando.

IMPORTE Ingresar el importe del cheque.

TIPO CONVERSION Debe indicarse el tipo de conversión que se usa para convertir el
comprobante de soles a dólares o viceversa. Los tipos de conversión
están definidos en la tabla general 17.

TIPO CAMBIO Sólo se ingresa si se escoge Tipo de Conversión “C”, caso contrario el
sistema lo lee de la tabla de tipo de cambio,

FECHA CAMBIO Fecha a utilizar para la búsqueda del tipo de cambio (Tabla tipo de
cambio) cuando el Tipo de Conversión es “F”.

CHECK DE: Sólo se activa cuando el Tipo de Conversión es “F y sirve para definir si
COMPRA ó VENTA el tipo de cambio a buscar será el de compra o venta.

(b) Creación del Detalle del Comprobante

Luego de ingresar los datos de la cabecera, el sistema genera automáticamente el detalle del
asiento con la cuenta 10X. El usuario deberá cuadrar el asiento ingresando la contrapartida. Un
vez cuadrado el comprobante el usuario deberá finalizarlo pulsando el botón .

! En el campo Num. Dcmto. invocar con SHIFT + F1 el documento de referencia.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 85
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.2.9.2. Comprobante Cheques Automático

Mediante esta opción se podrán generar asientos automatizados de pagos ya sea a


proveedores, pago de honorarios o cualquier otro asiento tipo que se emita con frecuencia y el
volumen de los mismos sea significativo. La ventaja de usar esta opción es que no se
necesitan conocimientos contables ya que el sistema genera en forma automática el abono a la
cuenta 10X y el usuario sólo deberá ingresar el concepto al que va destinado el cheque, el
sistema generará el asiento con la cuenta correspondiente.

Para poder utilizar esta opción debe haber actualizado previamente el MANTENIMIENTO
CUENTAS BANCOS Y LA TABLA GENERAL 60.

(a) Creación de la Cabecera del Comprobante

La pantalla es la misma que en la opción anterior: Comprobantes Cheques.

(b) Creación del Detalle del Comprobante

A diferencia de la opción anterior, en vez de ingresar la contracuenta de la 10 hay que


seleccionar el CONCEPTO (descripción de la contrapartida configurada en tabla 60).

2.2.9.3. Reporte Cheques Girados

Este reporte sirve para ver los cheques girados por banco.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 86
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

FECHA INICIAL/FINAL Digitar fecha inicial y final en formato dd/mm/aa.

CTA INICIAL/ FINAL SHIFT+F1 para seleccionar las cuentas a considerar en el reporte.

INCLUYE CONCEPTO Check si se desea ver el concepto del cheque.

Luego, pulsar el botón para ver el reporte en pantalla:

2.2.9.4. Reporte Cheques por Acreedor

Este reporte sirve para ver los cheques girados por acreedor.

FECHA INICIAL/FINAL Digitar fecha inicial y final en formato dd/mm/aa

T. ANEXO Seleccionar tipo de anexo.

ANEXO INICIAL SHIFT+F1 para seleccionar anexo inicial.

T. ANEXO Seleccionar tipo de anexo 2 (puede ser igual al anterior)

ANEXO FINAL SHIFT+F1 para seleccionar anexo final (puede ser igual al inicial).

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 87
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.2.9.5. Impresión Cheque Voucher

a) Impresión Cheque Voucher Manual

El sistema imprime el cheque-voucher de acuerdo a un formato predeterminado.

NRO. CUENTA SHIFT+F1 para seleccionar la cuenta bancaria.

CHEQUE INICIAL SHIFT+F1 para seleccionar el cheque inicial.

CHEQUE FINAL SHIFT+F1 para seleccionar el cheque final (diferente, si se


desea imprimir varios cheques en el cheque-voucher; igual al
inicial si sólo se va a imprimir un cheque)

Luego, pulsar el botón para ver el reporte en pantalla:

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 88
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

b) Mantenimiento de Formato
Esta opción sirve para ajustar un formato de cheque-voucher hecho a medida del
cliente. Esta opción no debe ser ejecutada por el usuario salvo indicación expresa
de un consultor.

c) Impresión cheque Voucher Formato

Esta opción sirve imprimir un formato de cheque-voucher hecho a medida del cliente.
La adecuación del formato del cliente no lo puede hacer el usuario, ni su área de
sistemas. Para mayor información contacte con un asesor de servicio.

2.2.9.6. Consulta Cheques por Cuenta Banco

En esta opción se podrán consultar los cheques girados por cada banco

Pulse el botón para ver


el detalle del cheque.

Pulse en “Ver Comprobante”


para ver el detalle del
asiento.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 89
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.2.10. Comprobantes Compras-Almacén

Para poder utilizar esta opción se deberá tener además del Concar® el módulo de Almacenes
integrado al Concar®. Luego de seleccionar esta opción, ingresar a:

2.2.10.1. Contabilización Partes de Entrada

Mediante esta opción se realizan los registros contables de las obligaciones derivadas de los
ingresos por compras que se hayan registrado en el almacén.

Seleccionada la opción el sistema mostrará la siguiente pantalla:

CÓD. DE COMPRA Elegir la cuenta por pagar.

SUBDIARIO El código de tipo de comprobante que lo identifica y que deberá existir


tanto en la Tabla General 02 – Subdiarios como en el mantenimiento
parámetros compras.

COMPROBANTE Si seleccionó Numeración Automática – Sí, no podrá ingresar nada.


Si seleccionó Numeración Automática – No, deberá ingresar el
número del comprobante.

FECHA Fecha del comprobante en formato día/mes/año a 2 dígitos.


COMPROBANTE En la conversión de dólares a soles y viceversa se usa esta fecha para
ubicar el tipo de cambio correspondiente.
La fecha puede ser rechazada si el mes contable ya fue cerrado
(proceso de consolidación definitivo).

CENTRO COSTO Centro de costo registrado en la tabla general 05. Este campo se
activará si la cuenta tiene check de centro de costo en el
mantenimiento del plan de cuentas.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 90
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

CÓD. PROVEEDOR Seleccionar con SHIF+F1 al proveedor si éste se encuentra registrado


en el mantenimiento de anexos (tipo “P”). Caso contrario podrá
registrarlo pulsando el botón que se encuentra al costado.

Cuando se contabiliza usando el anexo Proveedor Genérico, se


puede editar el nombre.

RUC El sistema muestra el RUC del proveedor seleccionado después de


pulsar la tecla Enter. Si se utiliza el código de Proveedor Genérico,
registrar además el RUC o DNI del proveedor.

El campo RUC valida que existan 11 caracteres, en caso de registrar


DNI dejar 3 espacios adelante para que el sistema lo valide. Este
campo nunca puede estar vacío.

DOCUMENTO Seleccionar tipo de documento y número. El número debe ser


registrado con su respectivo número de serie.

En caso se contabilice una Nota de Crédito o Débito se activará el


botón:

- MANTENIMIENTO DE DOCUMENTO DE REFERENCIA.


Pulsar este botón para ingresar los datos de documento al que hace
referencia la Nota de Crédito o Débito. Los datos a ingresar son los
siguientes:

FEC. EMISION La fecha de emisión del documento en formato día/mes/año.

FECHA VMTO La fecha de vencimiento del documento en formato día/mes/ año. Este
campo siempre está activo. Es obligatorio poner fecha de vencimiento
para los documentos que así lo requieran como es el caso de los
recibos por Servicio Público.

ISC Importe de Impuesto Selectivo al Consumo. Este campo sólo se


activará si se registró la cuenta del ISC en el mantenimiento
parámetros compras.

IGV Importe del Impuesto General a las Ventas. Este importe abonará o
debitará (según sea el caso) la cuenta del IGV previamente registrada
en el mantenimiento parámetros compras.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 91
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

TASA IGV Ingresar la tasa de IGV (el sistema muestra el porcentaje registrado en
el mantenimiento parámetros compras; pero puede ser modificado).

ANEXO IGV Opcional si la cuenta de IGV. Tiene anexo.

IMPORTE TOTAL Ingresar el importe total del documento (valor compra + IGV) y pulsar
la tecla Enter a lo que el sistema mostrará un aviso con el calculo que
hace de la base imponible.

TIPO CONVERSION Debe indicarse el tipo de conversión que se usa para convertir el
comprobante de soles a dólares o viceversa. Los tipos de conversión
están definidos en la tabla general 17.

TIPO CAMBIO Sólo se ingresa si se escoge Tipo de Conversión “C”, caso contrario el
sistema lo lee de la tabla de tipo de cambio,

FECHA CAMBIO Fecha a utilizar para la búsqueda del tipo de cambio (Tabla tipo de
cambio) cuando el Tipo de Conversión es “F”.

CHECK DE: Sólo se activa cuando el Tipo de Conversión es “F y sirve para definir si
COMPRA ó VENTA el tipo de cambio a buscar será el de compra o venta.

GLOSA COMPROB. Esta glosa es general para todo el comprobante (hasta 30 caracteres).
Por defecto el sistema genera una glosa automática bajo el formato
[NOMBRE DEL ANEXO][,] [TIPO DCMTO. REF.][NRO. DOC. REF.]
GLOSA MOVIMI. Glosa del movimiento, por cada línea (hasta 30 caracteres). Por
defecto el sistema genera una glosa automática bajo el formato
[NOMBRE DEL ANEXO][,] [TIPO DCMTO. REF.][NRO. DOC. REF.]

Luego de ingresar los datos arriba mencionados pulsar el botón ,el sistema muestra
la pantalla “Partes Orden de compra CTMOVI39” en las que figuran los partes de entrada por
compra originados por atenciones del proveedor.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 92
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

1. Seleccionar Parte(s) de entrada a contabilizar

2. Dar continuar, el sistema muestra la siguiente ventana para confirmar los montos registrados

3. Presionar botón Grabar.

4. El sistema mostrará la pantalla “Detalle de Comprobante” en la que se muestra el detalle del


comprobante.

2.2.11. Consulta Situación Comprobantes

Esta opción sirve para consultar los comprobantes ingresados y verificar que todos se
encuentren finalizados.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 93
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

MES (MM) Digitar mes a 2 dígitos.


El mes 00 muestra todos los comprobantes ingresados en el año.

SUB Subdiario en el cual se registró el comprobante.

COMPROB Número de comprobante.

FECHA Fecha del comprobante.

MON Moneda del comprobante.

TOTAL Total del comprobante.

GLOSA Glosa general del comprobante.


CONV Esta columna indica si el comprobante es CON CONVERSION (S) o
SIN CONVERSION (N).

SITUA PENDIENTE (P): Los comprobantes cuyos asientos contables se


encuentren descuadrados se pueden guardar mas no finalizar, estos
comprobantes se guardan bajo la situación P lo cual significa que el
sistema no los contabiliza.
FINALIZADO (F): Para que el comprobante sea contabilizado deberá
encontrarse en situación F.

2.2.12. Eliminación de Comprobantes

Esta opción sirve para eliminar comprobantes así estén en situación pendiente (P) o finalizados
(F). Antes de eliminar un comprobante el sistema mostrará un mensaje de confirmación,
deberá confirmar que desea eliminar el comprobante para que el sistema proceda.

Para elegir el comprobante a eliminar, el usuario deberá llenar los campos remarcados con rojo
y pulsar la tecla Enter para continuar. Sólo se podrá hacer esto si el mes no está cerrado.

SUB-COMPROB Subdiario (2 dígitos)


Número de comprobante (6 dígitos).

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 94
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Una vez eliminado el comprobante, el sistema mostrará el siguiente mensaje:

2.2.13. Reportes Comprobantes

Esta opción mostrará reportes de los comprobantes ingresados así se encuentren en situación
P o F. Los reportes contenidos en esta opción se mostrarán a continuación:

2.2.13.1. Emite Comprobantes Condicional


Esta opción sirve para imprimir un reporte de comprobantes por subdiario, el reporte sale en
una sola moneda que es la moneda de origen del comprobante.

2.2.13.2. Emite Comprobantes Bimoneda


Esta opción sirve para mostrar los comprobantes por subdiario, a diferencia del anterior el
reporte sale en 2 monedas: la moneda de origen del comprobante y la conversión automática a
la otra moneda que el sistema realiza.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 95
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.2.13.3. Comprobantes Faltantes

Esta opción sirve para imprimir un reporte de los comprobantes que han sido eliminados. Este
reporte se muestra siempre y cuando no se haya eliminado el primer comprobante del mes
(mm001). Por ejemplo, en la imagen siguiente no saldrá el reporte del subdiario 11 puesto que
los comprobantes del 01 al 03 han sido eliminados, mientras que si se saca un reporte del
subdiario 23 se podrá visualiza el reporte como figura en la imagen posterior.

2.2.13.4. Reporte de Comprobantes

Esta opción sirve para imprimir un reporte a manera de resumen de comprobantes por
subdiario:

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 96
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.2.13.5. Relación de Comprobantes

Esta opción sirve para imprimir un reporte de comprobantes por mes o subdiario. Por mes,
puede elegir si desea ver los comprobantes pendientes: descuadrados o todos (incluye
también finalizados). Por subdiario, puede seleccionar el rango de comprobantes que desea
visualizar en el reporte.

2.2.13.6. Reporte Totales por Comprobante

Esta opción sirve para imprimir un reporte de la cantidad de comprobantes ingresados en todos
los subdiarios. Este reporte se puede visualizar por:
- Comprobantes: cantidad de comprobantes, totalizado por subdiario.
- Registros: cantidad de líneas que hay en cada asiento, totalizado por subdiario.

= 2 registros

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 97
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Por ejemplo, el reporte a continuación muestra la cantidad de registros de los comprobantes


del subdiario 14, como sólo se registró un comprobante hay 2 registros:

2.2.13.7. Reporte de Compras Contado

Este reporte sirve para imprimir un reporte de los compras al contado que van al registro de
compras, es decir aquellas ingresadas a través del botón .

2.2.14. Asientos Automáticos

En este submenú se pueden generar automáticamente los asientos de: apertura, diferencia de
cambio, FASB52, cierre y ajuste por inflación, estando este último en desuso por la coyuntura
actual.

2.2.14.1. Asiento de Apertura

El sistema genera el asiento de apertura en forma automática siempre que se haya ingresado
información en el año anterior y se haya procesado previamente el cierre anual (excepto el
último asiento de cierre).

Para generar este asiento NO SE DEBERÁ procesar el último asiento de cierre (el que salda
las cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio)

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 98
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Seleccionada la opción el sistema le mostrará la siguiente pantalla en la cual se debe registrar


la fecha del comprobante y tipo de asiento a generar.

Tipos Asientos Apertura

• Un asiento por Moneda

• Un asiento en M. Nacional y Dólares

Nota:
El asiento de apertura automático se realiza bajo esta opción si la
compañía ha tenido el mismo plan de cuenta el año anterior.

Si la compañía ha trabajado con el Plan de Cuentas General Revisado el


año anterior deberá hacer sus equivalencias de cuentas en el módulo
Nuevo PCGE para posteriormente generar el asiento de apertura
automático en el mismo módulo.

2.2.14.2. Regularización Diferencia Cambio

Este proceso permite generar en forma automática el asiento para cancelar los saldos de
cuentas, anexos o documentos en soles o dólares originados por la diferencia de cambio.

Para cancelar los saldos el sistema selecciona los saldos del balance (Nivel de saldo 1),
saldos por anexos (Nivel de saldo 2) o los documentos pendientes (Nivel de saldo 3) que tienen

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 99
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

el saldo en dólares mayor a 0 y el saldo en soles igual a 0 o viceversa, y genera en forma


automática dos asientos contables (uno para dólares y otro para soles).

Por ejemplo:

La contabilización del cargo y abono de una factura en dólares se realizó en la cuenta


121001 de la siguiente manera:

DÓLARES TIPO SOLES


DOCU. FECHA DEBE HABER CAMBIO DEBE HABER
FT 0030 30-01-11 US 1000 2.15 2150
FT 0030 30-03-11 US 1000 2.20 2200
-------------------- -------------------
SALDO 0 50

Como se observa, el asiento del 30-01-11 al igual que el abono del 30-03-11 se realizó
en dólares. El saldo del documento en la columna de dólares es 0, pero el saldo en
soles es acreedor, porque se ha producido una diferencia de cambio (ganancia) de 50.

Si realizamos una consulta de ANALISIS DE CUENTA, este documento será mostrado


como pendiente, ya que el saldo en dólares esta en 0, pero tiene un saldo en soles.
En la práctica puede producirse la situación inversa: que el documento este cancelado
en soles, pero tenga saldo en dólares por la diferencia de cambio. El sistema detectará
ambos casos y "cancelará" el saldo pendiente en dólares o soles.

Proceso de Regularización de Diferencia de Cambio

I. CONSIDERACIONES PREVIAS AL PROCESO:

• Verificar la correcta configuración de la tabla general 55 - PARÁMETROS PARA


REGULARIZACION POR DIFERENCIA DE CAMBIO.
• Verificar que exista el subdiario 55 en la tabla general 02 – SUBDIARIOS.
• Consolidar el mes en que se está efectuando el proceso de regularización.

II. PASOS PARA EL PROCESO DE REGULARIZACION

Paso1.- Generar la diferencia de cambio:


Comprobantes \ Asientos Automáticos \ Regularización por Diferencia de Cambio \ Genera
Diferencia

El sistema crea un archivo con los saldos de documentos por regularizar. Estos documentos
corresponden a los indicados en la Tabla General 55, y que tienen el saldo en dólares en 0 y
saldo pendiente en soles o viceversa.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 100
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Paso2.- Generar asiento contable:


Comprobantes \ Asientos Automáticos \ Regularización por Diferencia de Cambio \ Genera
Asiento

El sistema crea un asiento automático en el subdiario 55 con los siguientes números de


comprobantes:

o MM0001 DÓLARES (MM =Mes)


o MM0002 SOLES (MM =Mes)

Nota:
Si la compañía solo tuvo movimientos en soles generará solamente el comprobante
en dólares (y viceversa).

OPCIONAL:

Paso3.- Consultar o eliminar el asiento generado:


Comprobantes \ Asientos Automáticos \ Regularización por Diferencia de Cambio \
Consulta/Elimina
También se podrá consultar el comprobante en la opción CONSULTA SITUACIÓN
COMPROBANTES (buscar subdiario 55)

Paso4.- Imprimir asiento generado:


Comprobantes \ Asientos Automáticos \ Regularización por Diferencia de Cambio \ Imprime

2.2.14.3. Ajuste Diferencia Cambio FASB52

El proceso de ajuste por diferencia de cambio permite generar un asiento automático que
actualiza los saldos de las cuentas en dólares al tipo de cambio del último día del mes.

Para facilitar este proceso es conveniente que en el Plan de cuentas estén separadas las
cuentas de soles y dólares en forma clara, es decir que la moneda de referencia sea MN o US
especialmente en los que se refiere a bancos, clientes y proveedores.

Para realizar el ajuste, el sistema ubica las cuentas que se deben ajustar en la Tabla General
58 y toma en consideración el Nivel de saldo de la cuenta asignado en el Plan generando el
asiento de ajuste según lo siguiente:

Nivel
1 Ajuste a 6/8 dígitos
2 Ajuste por cada código de anexo
3 Ajuste por cada documento

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 101
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Las cuentas que tengan especificado en el Plan, como código de moneda soles (MN), y que se
encuentren en la Tabla, se ajustará en forma automática el saldo en dólares. Si la cuenta tiene
especificado dólares (US) se ajustará el saldo en soles.

Las cuentas de bancos (104xxx) con nivel de saldo 2 y con tipo de anexo 0, pueden tener la
moneda de referencia en blanco pues se ajustan sólo si el anexo respectivo tiene como
moneda de referencia US o MN.

Proceso de Ajuste de Diferencia de Cambio FASB52

I. CONSIDERACIONES PREVIAS AL PROCESO:

• Verificar la correcta configuración de la tabla general 58 - PARAMETRO PARA EL


AJUSTE POR DIFERENCIA DE CAMBIO FASB52
• Verificar que exista el subdiario 56 en la tabla general 02 – SUBDIARIOS.
• Se debe actualizar el tipo de cambio de UZ moneda para el último día del mes de
proceso.
• Realizar el proceso de regularización automática de diferencia de cambio.

II. PASOS PARA EL PROCESO DE AJUSTE

Paso1.- Calcular Diferencia en US y MN


Comprobantes \ Asientos Automáticos \ Ajuste Diferencia Cambio FASB52\ Cálculo Diferencia
en US y MN
El sistema crea un archivo con los importes por ajustar de cada cuenta. Estas cuentas
corresponden a las indicadas en la Tabla General 58, y que tienen el saldo mayor a 0.

El sistema crea registros según el nivel de saldo:


o Nivel 1 .- Un registro por cuenta
o Nivel 2 .- Un registro por cada anexo
o Nivel 3.- Un registro por cada documento pendiente

Paso2.- Generar asiento contable:


Comprobantes \ Asientos Automáticos \ Regularización por Diferencia de Cambio \ Genera
Asiento

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 102
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

El sistema crea un asiento automático en el subdiario 56 con los siguientes números de


comprobantes:

o MM0001 DÓLARES (MM =Mes)


o MM0002 SOLES (MM =Mes)

Nota:
Si la compañía solo tuvo movimientos en soles generará solamente el comprobante
en dólares (y viceversa).

OPCIONAL:

Paso3.- Consultar el asiento generado:


Comprobantes \ Asientos Automáticos \ Regularización por Diferencia de Cambio \ Consulta
Ajuste
También se podrá consultar el comprobante en la opción CONSULTA SITUACIÓN
COMPROBANTES (buscar subdiario 56)

Paso4.- Imprimir asiento generado:


Comprobantes \ Asientos Automáticos \ Regularización por Diferencia de Cambio \ Imprime
Ajuste.

2.2.14.4. Asiento de Cierre

Proceso de Cierre Anual

I. CONSIDERACIONES PREVIAS AL PROCESO:

• Procesar Regularización por Diferencia de cambio


• Procesar Ajuste Diferencia de cambio por FASB52
• Generar Asiento de Costos de ventas
• Registrar la Depreciación de todo año, en cada mes y en el último
• Provisiones (CTS, vacaciones y otros de todo año, en cada mes y en el último)
• Consolidar desde Enero hasta Diciembre
• Verificar la correcta configuración de su TABLA DE CIERRE.

II. PASOS PARA EL PROCESO DE AJUSTE

Paso1.- Imprimir libros contables excepto Libro Mayor y Diario.

Antes de generar los asientos de cierre imprima todos los libros contables así como otros
reportes y después de generar el último asiento de cierre imprima los libros Mayor y Diario.

Paso2.- Generar asiento de cierre en forma secuencial asiento por asiento

Comprobantes Asientos Automáticos Asiento de Cierre (seleccione Un asiento en M.


Nacional y Dólares)

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 103
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

El sistema mostrará la siguiente ventana:

SHIFT + F1 para
seleccionar en
forma secuencial
desde el asiento
001 hasta el
último asiento.

Paso3.- Consolidar por cada asiento que se genere, al mes de diciembre.


ConsolidaciónProceso Consolidación (previo)

Paso4.- Ingresar el Resultado del Ejercicio


Lo asientos 13 y 14, deben de realizarse en forma manual si es que se tiene UTILIDAD por la
opción (COMPROBANTE ESTANDAR SIN CONVERSIÓN, NUMERACIÓN MANUAL,
SUBDIARIO 99 ASIENTOS DE CIERRE)

Si el resultado del Ejercicio es PERDIDA no se hacen los asientos 13, ni 14.

Paso5.- Generar el asiento 15 y 16 en forma automática


Comprobantes Asientos Automáticos Asiento de Cierre.

Paso6.- Hacer consolidación definitiva


ConsolidaciónProceso Consolidación (definitivo)

Paso7.- Generar Asiento de Apertura


Asientos Automáticos Asiento de Apertura

Paso8.- Reaperturar Diciembre


ConsolidaciónReapertura Mes contable

En nueva fecha de consolidación ingrese 30/11/AA ; donde AA= Año en


curso.

Paso9.- Generar asiento de cierre 17 - Saldar Activo, Pasivo y Patrimonio


Comprobantes Asientos Automáticos Asiento de Cierre.

Paso10.- Consolidar en definitivo en diciembre (fin del proceso de cierre)


ConsolidaciónProceso Consolidación (definitivo)

2.2.14.5. Ajuste por Inflación

Esta opción está fuera de uso por la coyuntura actual.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 104
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.3. CONSOLIDACIÓN
Esta opción se encarga de procesar los comprobantes de un mes contable para permitir
consultar e imprimir los estados financieros y reportes actualizados a dicho mes. En este
proceso de consolidación se realizan verificaciones y actualizaciones que permiten disponer de
la información actualizada y precisa.

El proceso de consolidación se puede realizar diariamente, procesándose los comprobantes


del mes registrados hasta fecha, permitiéndose de esta manera disponer de información de
saldos hasta dicha fecha. Antes de realizar el cierre el sistema verifica que no existan
comprobantes sin finalizar del mes de proceso.

Los pasos detallados que se realizan en el proceso mensual pueden observarse a


continuación.

2.3.1. Proceso Consolidación

Al entrar a esta opción el sistema mostrará un mensaje similar al siguiente (la fecha
corresponde a la última consolidación)

Sí: El usuario podrá digitar el mes a consolidar.

No: El sistema hará la consolidación en el mes que consolidó la última vez.

Cancelar: El sistema cerrará la ventana de consolidación.

El sistema nos muestra dos opciones de consolidación, el previo y el definitivo. El proceso


previo no cierra el mes de proceso más el definitivo si bloquea automáticamente el Registro de
comprobantes del mes procesado.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 105
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Se elige definitivo cuando ya no se deban modificar o registrar comprobantes del mes contable.

MES DE PROCESO Digite mes a 2 dígitos.

TIPO DE PROCESO PREVIO, el sistema consolidará sin cerrar el mes.


DEFINITIVO, el sistema consolidará y cerrará el mes.

Concluido el proceso de consolidación el sistema mostrará el siguiente mensaje:

2.3.2. Reapertura Mes Contable

Esta opción se utilizar para abrir un mes que se encuentra cerrado y de este modo poder
ingresar o modificar comprobantes. Para esto siga los siguientes pasos:

(a) Reabrir el mes, modificando la fecha ingresando como NUEVA FECHA


CONSOLIDACION el último día del mes anterior al mes que se desea reaperturar.

(b) Modificar o registrar los comprobantes del mes ya reabierto.

(c) Realizar el proceso de consolidación del mes reabierto.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 106
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.3.3. Consulta Consolidación

Esta opción se utiliza para consultar si el mes se encuentra abierto (P) o cerrado (D)

MES Digite mes a 2 dígitos.

FECHA Fecha de la última consolidación.

HORA Hora de la última consolidación.

USUARIO Usuario que realizó la consolidación.

TIPO PREVIO, el mes está abierto (se consolidó en previo).


DEFINITIVO, el mes está cerrado (se consolidó en definitivo).

Además puede pulsar el botón para ver el detalle de la consolidación.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 107
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4. REPORTES
Este módulo nos permite emitir los reportes de resultado en base a los datos ya ingresados en
los asientos contables. Para visualizar estos reportes deberá realizar previamente el
PROCESO DE CONSOLIDACION excepto para ver los registros de compras y ventas que
tienen su propio proceso: GENERA ARCHIVO MENSUAL.

Todos los reportes pueden ser visualizados en la pantalla antes de ser impresos. También es
posible archivarlos en disco para posteriormente imprimirlos o importarlos a cualquier hoja de
cálculo (Ej., Excel, Word, etc.) sin tener que reprocesar el mes.

Como el CONCAR® es bimoneda, los reportes pueden ser emitidos en dólares o soles, según
la moneda que indique el usuario.

2.4.1. Balances

2.4.1.1. Balance Comprobación

El sistema tiene diferentes presentaciones del balance de comprobación:

(a) Comprobación

Emite el Balance de comprobación a nivel de cuenta analítica.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 108
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

CTA INICIAL/FINAL Rango de cuentas a mostrar en el reporte.


OPCION SUBTOTAL Seleccione nivel de cuenta a totalizar (hasta 4 dígitos)
MONEDA Seleccione moneda.
ESPACIADO Similar a pulsar la tecla Enter 1 o 2 veces.
MES Mes (2 dígitos) a consultar en el reporte.

(b) Comprobación a 2/3/4 dígitos

Emite el balance de comprobación a nivel de títulos de cuentas 2, 3 y 4 dígitos.

TIPO BALANCE Tipo de cuenta (2,3 ó 4 dígitos)


MONEDA Seleccione moneda.
ESPACIADO Similar a pulsar la tecla Enter 1 o 2 veces.
MES Mes (2 dígitos) a consultar en el reporte.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 109
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

(c) Saldos en Dólares y M. Nacional

Emite el balance de comprobación a nivel de cuenta registral tanto en soles como en moneda
extranjera.

CTA INICIAL/FINAL Rango de cuentas a mostrar en el reporte.


ESPACIADO Similar a pulsar la tecla Enter 1 o 2 veces.
INCLUYE T.CAMBIO Incluye el tipo de cambio en la última columna.
MES Mes (2 dígitos) a consultar en el reporte.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 110
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

(d) Sumas y Saldos

Es la hoja de trabajo de contabilidad en el cual se ve el balance, el estado de ganancias y


pérdidas por función y naturaleza y el libro de inventarios. El reporte hace resumen a nivel de
títulos y subtítulos (2/3/4 dígitos) o a nivel de cuenta registral.

MONEDA Seleccione moneda para visualizar balance.


MES Mes (2 dígitos) a consultar en el reporte.
INC. CTAS ORDEN Check para incluir cuentas de orden.
TIPO FORMULARIO - A 80 columnas parte el reporte para que entre en el ancho del pape
continuo chico
- A 132 columnas imprime todo el reporte a lo largo.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 111
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

(e) Comprobación a 8 dígitos

Emite el balance de comprobación con al particularidad de agrupar las cuentas a dos dígitos.

CTA INICIAL/FINAL Rango de cuentas a mostrar en el reporte.


MONEDA Seleccione moneda.
MES Mes (2 dígitos) a consultar en el reporte.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 112
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.1.2. Balance General

El sistema tiene diferentes presentaciones del balance general:

(a) General

Emite el Balance General acumulado al mes de consulta, según formato oficial, estándar o
alterno.

MONEDA Seleccione moneda para visualizar balance.


MES Mes (2 dígitos) a consultar en el reporte.
FORMATO BLCE. Seleccione formato de balance:
• Formato Estándar
• Formato Alterno (opcional, definido por el usuario)
• Formato 3.1. Libro de Inventarios y Balances –Balance General
IDIOMA Seleccione idioma:
• Español
• Inglés (imprime título del reporte en inglés)

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 113
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

(b) General Analítico

Emite el Balance General acumulado al mes de consulta a nivel de cuentas analíticas

MONEDA Seleccione moneda para visualizar balance.


MES Mes (2 dígitos) a consultar en el reporte.
FORMATO BLCE. Seleccione formato de balance:
• Formato Estándar
• Formato Alterno (opcional, definido por el usuario)

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 114
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

(c) Análisis del Balance General

Este reporte muestra el balance general a nivel de cuenta registral, adicionando al saldo actual
el saldo del mes anterior y el movimiento del mes de consulta. Si el mes de consulta es enero,
el saldo del mes anterior es el asiento de apertura.

MONEDA Seleccione moneda para visualizar balance.


MES Mes (2 dígitos) a consultar en el reporte.
FORMATO BLCE. Seleccione formato de balance:
• Formato Estándar
• Formato Alterno (opcional, definido por el usuario)

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 115
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

(d) General Hasta 12 Meses

Este reporte nos muestra el saldo inicial y el movimiento mensual del balance mes a mes hasta
el mes consultado.

MONEDA Seleccione moneda para visualizar balance.


MES Mes (2 dígitos) a consultar en el reporte.
FORMATO BLCE. Seleccione formato de balance:
• Formato Estándar
• Formato Alterno (opcional, definido por el usuario)
TIPO FORMULARIO - A 80 columnas parte el reporte para que entre en el ancho del papel
continuo chico.
- A 132 columnas imprime todo el reporte a lo largo.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 116
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

(e) General/Histórico/Ajustado

Este reporte muestra el Balance general mostrando en columnas: el valor histórico, ajuste por
inflación y valor ajustado. Estas dos últimas para cuentas ACM.

MONEDA Seleccione moneda para visualizar balance.


MES Mes (2 dígitos) a consultar en el reporte.
FORMATO BLCE. Seleccione formato de balance:
• Formato Estándar
• Formato Alterno (opcional, definido por el usuario)
IDIOMA Seleccione idioma:
• Español
• Inglés (imprime título del reporte en inglés)

2.4.2. Ganancias y Pérdidas

El sistema tiene diferentes presentaciones del estado de Ganancias y Pérdidas:

2.4.2.1. Del Mes, Acumulado


Imprime el Estado de Ganancias y Pérdidas del mes o acumulado al mes de consulta.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 117
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

MONEDA Seleccione moneda para visualizar balance.


MES Mes (2 dígitos) a consultar en el reporte.
FORMATO Seleccione formato de balance:
• Formato Estándar
• Formato Alterno (opcional, definido por el usuario)
• Formato 3.20 Libro de Inventarios y Balances – Estado de
Ganancias y Pérdidas por Función.
IDIOMA Seleccione idioma:
• Español
• Inglés (imprime título del reporte en inglés)
G y P por.... Seleccionar si desea ver el reporte por Función o por Naturaleza
COL. A IMPRIMIR Seleccionar si desea ver el reporte por sólo del mes de consulta, del
acumulado hasta el mes de consulta o ambos.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 118
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.2.2. Análisis de Ganancias y Pérdidas


Imprime el Estado de Ganancias y pérdidas, ya sea por función o naturaleza, desagregando
cada uno de los rubros en sus respectivas cuentas registrales.

MONEDA Seleccione moneda para visualizar balance.


MES Mes (2 dígitos) a consultar en el reporte.
G y P por.... Seleccionar si desea ver el reporte por Función o por Naturaleza
FORMATO Seleccione formato de balance:
• Formato Estándar
• Formato Alterno (opcional, definido por el usuario)

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 119
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.2.3. Comparativo 12 Meses


Imprime el Estado de Ganancias y Pérdidas mes por mes.

MONEDA Seleccione moneda para visualizar balance.


MES INICIAL/FINAL Mes (2 dígitos) a consultar en el reporte.
G y P por.... Seleccionar si desea ver el reporte por Función o por Naturaleza
TIPO FORMULARIO - A 80 columnas parte el reporte para que entre en el ancho del papel
continuo chico.
- A 132 columnas imprime todo el reporte a lo largo.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 120
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.2.4. Histórico/Ajustado
Imprime el estado de ganancias y pérdidas de un mes seleccionado mostrando por cada rubro
las columnas de Valor Histórico, Ajuste y Valor Ajustado.

MONEDA Seleccione moneda para visualizar balance.


MES Mes (2 dígitos) a consultar en el reporte.
FORMATO Seleccione formato de balance:
• Formato Estándar
• Formato Alterno (opcional, definido por el usuario)
• Formato 3.20 Libro de Inventarios y Balances – Estado de
Ganancias y Pérdidas por Función.
IDIOMA Seleccione idioma:
• Español
• Inglés (imprime título del reporte en inglés)
G y P por.... Seleccionar si desea ver el reporte por Función o por Naturaleza
COL. A IMPRIMIR Seleccionar si desea ver el reporte por sólo del mes de consulta, del
acumulado hasta el mes de consulta o ambos.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 121
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.2.5. Por Línea Centro de Costo

Emite el estado de Ganancias y Pérdidas por Función o Naturaleza filtrado por líneas o
títulos de centro de costo. El reporte muestra en Excel el estado de Ganancias y Pérdidas por
Función o Naturaleza por cada uno de los centros de costos correspondientes a la línea
seleccionada. Si el usuario trabaja de la 6 a la 9 le será útil el estado de Ganancias y Pérdidas
por Naturaleza. Si el usuario trabaja de la 9 a la 6 le será útil el estado de Ganancias y
Pérdidas por Función, siempre y cuando las cuentas 9X tengan el check de centro de costo.

Consideraciones Previas:
 Configurar tabla general 04 – TITULOS DE CENTROS DE COSTO
o Para sacar el estado de Gan. y Pérdidas por Naturaleza: Código GYP13-XX
o Para sacar el estado de Gan. y Pérdidas por Función: Código GYP11-XX
Donde: XX es el código de la línea (a 2 dígitos).

Adicionalmente se puede agregar la descripción de la línea en la posición 15.

CODIGO DESCRIPCION
1...5...10...15...20...25...30...35...40...45...50...55...60
----------------------------------------------------------------------
04 TITULOS DE CENTROS DE COSTOS
-------- ------------------------------------------------------------
GYP11-XX XX DESCRIPCION LINEA
GYP13-XX XX DESCRIPCION LINEA

 En la tabla general 05 debe ingresar los centros de costos, pero para hacer la relación
con la línea, los 2 primeros dígitos del código del centro de costo debe coincidir con los
2 primeros dígitos de la línea. Por ejemplo:

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 122
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

El reporte se emite en Excel. Este reporte es útil para empresas que trabajan con obras o
empresas descentralizadas que necesitan sacar el estado financiero por cada provincia
(línea).

2.4.2.6. Por Línea y Unidad

Este reporte ya no se usa, ha sido descontinuado.

2.4.3. Costos

2.4.3.1. Centro de Costos

(a) Centro de Costo por Rubro-Cuenta

Imprime los gastos incurridos en un mes seleccionado por cada centro costo. Los datos son
mostrados a nivel de cuenta a nivel de títulos (2 dígitos) y a nivel de cuenta registral.

MONEDA Seleccione moneda para visualizar balance.


MES Mes (2 dígitos) a consultar en el reporte.
C.C. INICIAL/ FINAL Seleccione rango de centros de costos a ver en el reporte.
Subtotales por... Marcar si desea ver los subtotales por Rubro o por Cuenta.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 123
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

(b) Resumen C. Costo-Rubro

Imprime los gastos incurridos en un mes seleccionado por cada centro costo. Los datos son
mostrados a nivel de Rubros

MONEDA Seleccione moneda para visualizar balance.


MES Mes (2 dígitos) a consultar en el reporte.
C.C. INICIAL/ FINAL Seleccione rango de centros de costos a ver en el reporte.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 124
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

(c) Movimiento Mensual por Centro Costo

Imprime los gastos incurridos a nivel de documentos por cada centro de costo.

C.C. INICIAL/ FINAL Seleccione rango de centros de costos a ver en el reporte.


CTA INICIAL/FINAL Seleccione rango de cuentas a visualizar en el reporte.
GLOSA A IMPRIMIR Marcar si desea imprimir la glosa general, la del movimiento o ambas.
CONSIDERACIONES Marcar con un check en Cambiar signo en D/H para mostrar los saldos
con signo contrario.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 125
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

(d) Acumulado por Centro Costo

Imprime los gastos acumulados por cada centro de costo, mostrando columnas del acumulado
anterior, mes de proceso y acumulado actual.

MONEDA Seleccione moneda para visualizar balance.


MES Mes (2 dígitos) a consultar en el reporte.
C.C. INICIAL/ FINAL Seleccione rango de centros de costos a ver en el reporte.
CAMBIAR SIGNO Marcar con un check en Cambiar signo en D/H para mostrar los saldos
con signo contrario.

(e) Centro Costos por Anexo y Cuenta

Imprime los gastos acumulados por cada centro de costo, a un mes determinado, detallando
cuenta rubro y anexo. Para poder emitir este reporte las cuentas que piden centro de costo
deben tener configurado un tipo de anexo.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 126
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

TIPO ANEXO Seleccione el tipo de anexo que mueve la cuenta.


CTA. INICIAL/ FINAL Seleccione rango de cuentas (relacionadas al anexo).
ANEX. INICIAL/FINAL Seleccione el rango de anexos a ver en el reporte.
C.C. INICIAL/ FINAL Seleccione rango de centros de costos a ver en el reporte.
FEC. INICIAL/FINAL Seleccione rango de fechas a considerar en el reporte.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 127
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

(f) Centro Costo - Rubro Columnado

Emite un reporte detallando los gastos por cada centro de costo y rubro (formato de costos de
las cuentas que piden centro de costo).

MONEDA Seleccione moneda MN o US.


MES Mes (2 dígitos) a consultar en el reporte.
C.C. INICIAL/ FINAL Seleccione rango de centros de costos a ver en el reporte.
Mensual o Acumulado Marque si desea ver sólo el movimiento del mes o el acumulado al mes
de consulta.

2.4.3.2. Reportes Anuales

(a) Comparativo Anual C. Costo por Rubro-Cuenta


Imprime Reporte de Gastos por Centros de Costo ordenados por rubros (Ver tabla general 12).

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 128
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

(b) Comparativo Anual Resumen C.Costo-Rubro

Imprime reporte de gastos por cada Centro de costos, detallado por rubro, por cada mes.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 129
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

(c) Consolidado por Rubro-Todos

Imprime reporte de gastos por rubro hasta un mes seleccionado.

(d) Consolidado por Cuenta-Todos

Imprime reporte de gastos hasta un mes seleccionado.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 130
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

(e) Consolidado x Rubro Alterno de Costos


Imprime Reporte de Gastos por Centros de Costo ordenados por rubros (Ver tabla general 72).

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 131
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.3.3. Reportes Especiales

(a) Costos por Area-Analítico

Imprime los gastos incurridos en un rango de fechas seleccionado a nivel de documentos,


ordenado por área, por cada centro de costo. Este reporte funciona siempre y cuando las
cuentas contables cuenten con el check de centro de costo y área en el MANTENIMIENTO
DE PLAN DE CUENTAS.

(b) Costos por Area-Resumen

Imprime los gastos incurridos en un rango de fechas seleccionado a nivel de totales por área,
ordenado por centro de costo. Este reporte funciona siempre y cuando las cuentas contables
cuenten con el check de centro de costo y área en el MANTENIMIENTO DE PLAN DE
CUENTAS.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 132
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

(c) Costos por Cuenta-Analítico


Imprime los gastos incurridos en un rango de fechas seleccionado a nivel de documentos, por
cada Centro de Costo.

(d) Movimiento de Obra por Centro Costos

Ya no se usa. El reporte se encuentra desactualizado.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 133
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.3.4. Reporte por Cuenta

(a) Elementos Costos Clase 9 ó 6

Emite, en soles y dólares, el total de movimientos y el saldo de las cuentas que están
amarradas a un centro de costo, ordenado según las cuentas de destino automáticas que
generan.

(b) Cuentas de Origen/Destino

Imprime reporte de las cuentas de origen (clase 6) y su correspondiente destino (cuentas de


clase 9)

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 134
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.4. Diarios

2.4.4.1. Libro Diario Bimoneda

Imprime el libro (formato antiguo) de diario en moneda nacional y extranjera en forma


simultánea.

2.4.4.2. Libro Diario

Imprime el libro de diario (formato antiguo) en moneda nacional o extranjera.

2.4.4.3. Formato 5.1 Libro Diario

Imprime el Libro diario de acuerdo a las especificaciones de SUNAT (obligatorio a partir del
mes de julio del 2010).

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 135
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

MONEDA Seleccione moneda MN o US


SUBD. INICIAL/FINAL Seleccione el rango de subdiarios (todos) a mostrar en el reporte.

2.4.4.4. Formato 5.2 Libro Diario Simplificado

Imprime el libro de diario simplificado de acuerdo a las especificaciones de la SUNAT


(obligatorio a partir del mes de julio del 2010).
.

MES Mes de la consolidación (acumula hasta el mes consolidado).


SUBD. INICIAL/FINAL Seleccione el rango de subdiarios (todos) a mostrar en el reporte.
MONEDA Seleccione moneda MN o US

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 136
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.4.5. Resumen x Subdiario-Cuenta

Imprime reporte resumido del diario por cuenta ya sea a 2, 3 o más dígitos de un rango de
subdiarios seleccionado.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 137
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.4.6. Resumen x Subdiario-Cuenta-Anexo

2.4.4.7. Libro Diario a 2/3 dígitos

Imprime reporte resumido del diario por cuenta ya sea a 2, 3 o más dígitos. El usuario debe
seleccionar:

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 138
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.5. Mayores

2.4.5.1. Libro Mayor Bimoneda

Imprime el libro Mayor en moneda nacional y extranjera.

2.4.5.2. Libro Mayor

Imprime el libro Mayor en moneda Nacional o extranjera

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 139
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.5.3. Formato 6.1 Libro Mayor

Imprime el Libro Mayor de acuerdo a las especificaciones de SUNAT (obligatorio a partir del
mes de julio del 2010).

MES: Mes de la consolidación (acumula hasta el mes consolidado).


MONEDA: Seleccione moneda MN o US.
CTA. INICIAL/FINAL: Seleccione el rango de cuentas (todas) a mostrar en el reporte.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 140
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.5.4. Movimiento por Cuenta Anexo Bimoneda

Imprime libro mayor de un rango de cuantas seleccionado en moneda nacional y extranjera al


mes de diciembre del periodo vigente.

2.4.5.5. Libro Mayor Formato Grande

Imprime el libro mayor en formato grande.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 141
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.5.6. Libro Mayor a 2/3 dígitos

Imprime resumen del libro mayor ya sea a nivel de 2, 3 ó N dígitos

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 142
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.6. Registro Ventas

2.4.6.1. Genera Archivo Mensual de Ventas


Proceso similar al de consolidación que actualiza el registro de ventas. Se debe hacer este
proceso OBLIGATORIAMENTE antes de emitir cualquier reporte de ventas.

Por defecto vienen configurados los siguientes campos:

COD. CLIENTE
GENERICO Código ingresado en Mantenimiento Parámetros Ventas.

RECALCULA B.I. Check para que el sistema recalcule automáticamente la base


imponible.

CENTAVOS AJUSTE Funciona si está marcado RECALCULA B.I. adicionando a la B.I. los
centavos que sobran de inafecto (hasta el tope indicado) por efectos
del recalculo automático.

MES: Ingresar el mes del reporte (no es acumulativo).

2.4.6.2. Mantenimiento Archivo Ventas

Esta opción se utiliza para forzar al sistema que recalcule la base imponible con otro I.G.V. en
el caso de las notas de crédito y débito Los demás campos son referenciales, si se modifican
se resetearán a su valor inicial (excepto el campo Tasa I.G.V.) después de hacer el proceso
GENERA ARCHIVO MENSUAL VENTAS.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 143
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.6.3. Formato 14.1 Registro de Ventas e Ingresos

Para emitir este reporte debe haber realizado previamente el proceso: GENERA ARCHIVO
MENSUAL VENTAS.

2.4.6.4. Emisión Registro Ventas Estándar


Esta opción ya no se usa dado que este formato ya no está vigente.

2.4.6.5. Registro de Ventas e Ingresos – Estándar (Junio 2010)


Imprime Registro de ventas de un año / mes, indicando tipo de moneda, pudiéndose totalizar
por documento, subdiario.

2.4.6.6. Registro de Ventas e Ingresos – Exportación (Junio 2010)


Imprime registro de ventas e ingresos indicando año / mes a procesar, tipo de moneda y
ordenado por cliente o sub diario, o fecha de comprobante o documento.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 144
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.6.7. Emisión Registro Ventas F. Chico

Imprime Registro de ventas en formato chico, no tiene las mismas columnas que el oficial, sólo
para uso interno.

2.4.6.8. Registro de Ventas con IGV Asumido por el Estado


Imprime Registro de ventas con IGV asumido por el estado, ingresos indicando año / mes a
procesar, tipo de moneda y ordenado por cliente o sub diario, o fecha de comprobante o
documento.

2.4.6.9. Registro Ventas para Exportaciones


Imprime el Registro de ventas de acuerdo a especificaciones dadas por SUNAT a exportadores
(vigentes hasta junio 2010)

2.4.6.10. Registro Ventas Exportación Fto. Chico.

Imprime Registro de ventas en formato chico, no tiene las mismas columnas que el oficial, sólo
para uso interno.

2.4.6.11. Registro de Ventas Bimoneda

Imprime registro de ventas (para uso interno) tanto en soles como en moneda extranjera.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 145
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.6.11. Comparativo de Ventas por Cliente

Imprime reporte en el que detalla mes a mes las compras en unidades monetarias.

2.4.7. Registro Compras

2.4.7.1. Genera Archivo Mensual Compras

Proceso similar al de consolidación que actualiza el registro de compras. Se debe hacer este
proceso OBLIGATORIAMENTE antes de emitir cualquier reporte de compras.

MES Ingresar el mes del reporte (no es acumulativo)

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 146
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Por defecto vienen marcados los siguientes campos:

TASA IGV Tasa ingresada en el MANTENIMIENTO PARAMETROS COMPRAS.


FORMA RECALC. El sistema recalcula automáticamente la base imponible
- Normal, recalcula la base imponible y si hay parte inafecta (hasta 10
soles) que no ha sido registrada en una cuenta inafecta la suma a la
base imponible.
- Ajustado, activa el campo Céntimos Ajuste para agregar a la base
imponible (hasta el monto indicado ahí) los céntimos de inafecto.
- Sin Recálculo, si se desea que el sistema no haga el recálculo
automático de la base imponible.

2.4.7.2. Mantenimiento Archivo Compras


Esta opción se utiliza para forzar al sistema que recalcule la base imponible con otro I.G.V. en
el caso de las notas de crédito y débito. Los demás campos son referenciales, si se modifican
se resetearán a su valor inicial (excepto el campo Tasa I.G.V.) después de hacer el proceso
GENERA ARCHIVO MENSUAL COMPRAS.

En caso de importaciones, el valor que sale en la columna del registro de compras: N° DE


COMPROBANTE DE PAGO EMITIDO POR SUJETO NO DOMICILIADO debe llenarse en el
campo Comp. Servicio Exter.

2.4.7.3. Formato 8.1. Registro de Compras

Para emitir este reporte debe haber realizado previamente el proceso: GENERA ARCHIVO
MENSUAL COMPRAS.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 147
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.7.4. Emite Registro de Compras-F. Grande

Imprime Registro de Compras en formato grande (vigente hasta junio 2010), no tiene las
mismas columnas que el oficial, sólo para uso interno.

2.4.7.5. Emite Registro de Compras-F. Chico

Imprime Registro de Compras en formato chico, no tiene las mismas columnas que el oficial,
sólo para uso interno.

2.4.7.6. Emite Registro de Compras-Detracción

Emite el Registro de compras incluyendo las columnas que indican Nro. De detracción y fecha
de depósito.

2.4.7.7. Emite Registro de Compras-Reintegro Tributario

Emite Registro de compras con columnas de reintegro tributario.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 148
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.7.8. Emite Registro de Compras-F. Chico Bimoneda


Imprime Registro de Compras en formato chico agregando una columna de total US$ y tipo de
cambio para aquellas compras hechas en otra moneda diferente a la que se está consultando
en el reporte, no tiene las mismas columnas que el oficial, sólo para uso interno.

2.4.7.9. Comparativo Compras x Proveedor

Este reporte dejó de utilizarse cuando se implementó el proceso DAOT Compras, el cual tiene
la opción de imprimir el reporte de Compras por Proveedor de manera resumida o detallada.

2.4.7.10. Registro Compras por Categoría

Lista registro de compras clasificado por área. Para ello sacar este reporte las cuentas de
compras deberán tener el check de área.

2.4.7.11. Emite Registro Compras DUA

Emite registro de compras, cuando se han hecho importaciones.

2.4.7.12. Formato 8.1 Registro de Compras DUA

Emite registro de compras en el formato oficial vigente a partir de julio 2010, cuando se han
hecho importaciones.

2.4.8. Libro de Caja/Bancos

Para emitir correctamente estos reportes deberá tener presente que las cuentas de bancos 10X
deben tener nivel de saldo 2 ó 3, tipo de anexo “V” y check de “Tipo Medio de Pago”.
Asimismo, deberá haber realizado el proceso de CONSOLIDACION para poder emitir o
actualizar estos reportes.

La ventana previa a la emisión del libro 1.1 ó 1.2 es la siguiente:

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 149
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

MES Digitar mes de emisión del reporte.


CTA. INICIAL/FINAL Rango de cuentas a considerar en el reporte.
MONEDA Seleccione moneda MN o US.

2.4.8.1. Formato 1.1 Libro Caja y Bancos – Movimiento Efectivo

Detalla el movimiento de la caja (movimientos de compras contado o comprobante estándar sin


conversión).

2.4.8.2. Formato 1.2 Libro Caja y Bancos – Movimiento Cta. Cte.

Detalla el movimiento de las cuentas corrientes seleccionadas.

2.4.8.3. Libro Caja


Imprime Libro de Caja (sólo cuentas de caja) de un mes seleccionado.

2.4.8.4. Libros Bancos por Cuenta-Anexo


Imprime el Libro de Bancos (sólo cuentas de bancos) de un mes seleccionado.

2.4.8.5. Libro Caja General


Imprime el libre de Caja General (formato vigente hasta junio del 2010).

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 150
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.8.6. Libro Bancos con Voucher Referencial


Imprime el libro de bancos mostrando el documento referencial.

2.4.9. Flujo Efectivo

El Estado de Flujo de Efectivo muestra el efecto de los cambios de efectivo y equivalentes de


efectivo, en un tiempo determinado.

Se debe mostrar separadamente lo siguiente:

1. Actividades de Operación (P) Según Tabla General 27 Concar

Incluyen las actividades relacionadas directamente con la producción y distribución de bienes y


servicios, que son propias del giro del negocio.

Son generalmente consecuencia de las transacciones en efectivo y otros eventos que entran
en la
determinación de los resultados netos

2. Actividades de Inversión (V) Según Tabla General 27 Concar

Incluyen la adquisición o venta de instrumentos de deudas o accionarios la disposición que


pueda darse a instrumentos de inversión, propiedad, plantas y equipos y otros activos
productivos, que son utilizados por la empresa en la producción de bienes y servicios.

3. Actividades de Financiamiento (F) Según Tabla General 27 Concar

Incluyen la obtención de recursos de los dueños o de terceros y el retorno de los beneficios


producidos por los dueños o de terceros, asi como el reembolso de los montos prestados, o la
cancelación de obligaciones, obtención y pago de otros recursos de los acreedores y créditos
a largo plazo.

Consideraciones Previas:

 Todas las cuentas que van a ser reflejadas en el Estado de Flujo de Efectivo deben
tener el check activado en “Área”.

 Verificar la existencia de la TABLA 27 - ACTIVIDAD DE FLUJO DE EFECTIVO.

 Configurar la TABLA 26 – TABLA DE AREAS (son los rubros de las áreas del Estado
de Flujo de Efectivo)

Tomando en cuenta las consideraciones previas, el usuario deberá configurar el reporte en el


MANTENIMIENTO DE FLUJO DE EFECTIVO.

2.4.9.1. Mantenimiento Flujo Efectivo

En el Mantenimiento Flujo Efectivo se configura el formato del reporte, es decir los rubros a
mostrarse y a su vez se asociarán a cada rubro las áreas (ver Tabla General 26) que le
correspondan.

El mantenimiento del Flujo de Efectivo viene preconfigurado en el sistema y se clasifica en 3


actividades: OPERACIÓN, INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO (ver Tabla General 27); lo cual
indica la distribución de cada rubro según la actividad.

En el mantenimiento se puede crear, modificar, consultar y eliminar los rubros.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 151
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

NOTA IMPORTANTE: Tener cuidado con la opción de “Eliminar” ya que si se elimina un


rubro se eliminará también las áreas de ese rubro.

(a) Crear Rubros


El flujo de efectivo viene pre configurado según la plantilla mostrada a continuación

1. Para crear un nuevo rubro, pulse el botón Crear>>

CODIGO DE RUBRO El código de rubro seleccionado.


NOMBRE Es la descripción del rubro

ACTIVIDAD Es la actividad a la que pertenece el rubro (ver tabla general 27)

SIGNO Es el signo del rubro: (+) o (-)


+ Más Si es un ingreso de efectivo
- Menos Si es una salida de efectivo

2. Pulse para grabar el título del rubro.

3. Presionar el botón para finalizar de guardar la información general del rubro.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 152
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

(b) Asignar Áreas a cada Rubro


Entrar a cada rubro del Mantenimiento de Flujo de Efectivo, seleccionar el botón y
aparecerá la siguiente pantalla en la cual se ingresará:

Pulse el botón Crear>> e ingrese los siguientes datos:

AREA Seleccionar el área (ver tabla general 26)


DESCRIPCIÓN Pulsar Enter para jalar la descripción del área seleccionada.
También podrá editarla si así lo desea.

Presionar el botón para grabar y seguir asignando áreas.

2.4.9.2. Reporte de Flujo de Efectivo

Mediante esta opción se imprimirá el Reporte (del mes o acumulado) de ESTADOS DE FLUJO
DE EFECTIVO, para lo cual el usuario deberá seleccionar moneda, mes de proceso y formato.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 153
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Consideraciones Adicionales:
- Los rubros que tienen los dos últimos dígitos 00 deben ser considerados TITULOS, no
manejan importes; por lo tanto no asignarles áreas.
- Los rubros que tienen los dos últimos dígitos 99 deben ser considerados como totales,
por lo tanto no asignarles áreas. Por ejemplo el sistema sumará en el rubro 1199 a todos
los rubros creados desde 1101 hasta 1198
- Se deben ingresar los siguientes rubros pero sin áreas
o 2001Aumento (Disminución) Neto de Efectivo y Equivalente de Efectivo, La
suma de las 3 actividades: operación, inversión y financiamiento.
o 2101B Saldo Efect y Equiv. Efectivo al Inicio del Ejerc.1101. En el rubro
2101B se debe ingresar después de la descripción en la posición 57 el rubro de
Caja y Bancos (Tabla 10 Generales). El monto que acumula es el Saldo Inicial
de Caja y Bancos de Apertura de acuerdo a la configuración del formato de
Balances (Tabla 10 Generales), tomando los movimiento del rubro en este caso
1101 de Caja y Bancos al iniciar el ejercicio 01 de Enero del año en proceso.
o 2101G Resultado por Expos. a Inflación Ejercicio 1625. En el rubro 2101G
se debe ingresar después de la descripción en la posición 57 el rubro. Del REI
del Ejercicio de Ganancias y Perdidas por función (Tabla 11 Generales) El
monto que acumula es de acuerdo a la configuración del formato de Ganancias
y Perdidas por función ( Tabla 11 Generales ), tomando los movimientos en este
caso del rubro 1625 R.E.I. de acuerdo al rango seleccionado en el reporte
(mensual o acumulada).

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 154
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.10. Estado Cambio Patrimonio Neto

El estado de cambios en el patrimonio neto muestra los cambios en el Patrimonio de la


empresa en un período de tiempo. Para ello el usuario deberá crear en la Tabla General 93
CONTROLES VARIOS la clave PUANEPAT,

CODIGO DESCRIPCION
1...5...10...15...20...25...30...35...40...45...50...55...60
----------------------------------------------------------------------

93 CONTROLES VARIOS
-------- ------------------------------------------------------------
AJU S INCLUYE CUENTAS DE AJUSTES REI EN REPORTES
ANT2 19.00
AUTO S
COS S TOD
MONPRE MN
PUANEPAT N

Consideraciones Previas
 Crear en la Tabla General 07 TIPO DE ANEXO el tipo de anexo N CONCEPTOS
PATRIMONIALES.

 Crear anexos tipo N. El CONCAR contiene por defectos los conceptos patrimoniales de
mayor uso.

 Configurar las cuentas de la clase 5 de Patrimonio para que trabajen con Anexo tipo N

2.4.10.1. Mantenimiento Partidas Patrimoniales

En esta tabla se configurarán las Partidas Patrimoniales, El sistema muestra la siguiente


pantalla en la cual se crearán, modificarán o eliminarán dichas partidas.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 155
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.10.2. Estado Cambio Patrimonio Neto

Mediante esta opción se imprimirá el Reporte de ESTADOS DE CAMBIOS EN EL


PATRIMONIO NETO, para lo cual el usuario deberá seleccionar moneda, mes de proceso y
formato de reporte

De acuerdo a los movimientos ingresados, el sistema emitirá el siguiente reporte:

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 156
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.11. Áreas

2.4.11.1. Resumen por Áreas

Imprime reporte que muestra los totales de ingresos y egresos por cada área, así como
también los totales generales.

2.4.11.2. Movimiento por Áreas

Imprime reporte de todos los movimientos por cada área afectada.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 157
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.11.3. Reporte de Ingresos y Gastos por Area

Imprime el reporte de todos los ingresos y salidas.

2.4.11.4. Acumulado Anual por Area


Muestra a un mes seleccionado el total registrado por cada área.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 158
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.11.5. Resumen por Área-Cuenta

Muestra el total registrado por cada cuenta / área dentro de un rango de fechas.

2.4.12. Bancos

Este reporte muestra los ingresos, egresos y saldos de las cuentas corrientes.

2.4.12.1. Saldos por Cuenta

Muestra los saldos de las cuentas bancarias a una fecha seleccionada. Para ver este reporte
deberá ingresar los siguientes parámetros:

INGRESE FECHA
SALDO Digite la fecha para la consulta de saldo

MONEDA Seleccione MN, US o XX (todas las monedas).

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 159
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

El sistema emitirá el siguiente reporte:

2.4.12.2. Movimientos por Cuenta

Muestra el movimiento de una o más cuentas bancarias en un período de tiempo seleccionado.


Para ver este reporte deberá ingresar los siguientes parámetros:

F. INICIAL/FINAL Ingresar el rango de fechas a ver en el reporte.


CTA INICIAL/FINAL Ingresar el rango de cuentas a visualizar en el reporte.

El sistema emitirá el siguiente reporte:

2.4.13. Reportes de Ingresos y Gastos

Para la impresión de este reporte es necesario tomar en cuenta lo siguiente:

Consideraciones Previas:
 Configurar la TABLA GENERAL 71 REPORTE DE INGRESOS Y GASTOS.

 Actualizar las Cuantas Contables correspondientes (Formatos / Alternos / Ingresos y


gastos) con los rubros generados en la tabla 71

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 160
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.13.1. Resumen de Ingresos y Gastos

Muestra el reporte de ingresos y gastos tal y como se ha configurado en la Tabla General 71.
El usuario sólo debe indicar Moneda y mes de proceso.

2.4.13.2. Movimiento de Ingresos y Gastos

Muestra los movimientos contables que han sido considerados en la elaboración del Reporte.
El usuario deberá indicar el mes de proceso.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 161
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.13.3. Comparativo Anual

Muestra el reporte de Ingresos y Gastos a un mes seleccionado. El usuario deberá indicar


moneda, mes inicial y final.

2.4.14. Comprobantes Mensuales

Este reporte muestra los comprobantes por subdiario según el mes de consolidación.

2.4.14.1. Reportes Comprobantes Mes

La ventaja de este reporte es que permite ver además del movimiento de la cuenta, las cuentas
de destino que genera dicho movimiento. Para ver este reporte deberá ingresar los siguientes
parámetros:

Muestra el último
mes
consolidado.

El sistema emitirá el siguiente reporte:

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 162
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.15. Libros de Inventarios y Balances


Esta opción sirve para emitir los libros oficiales de Inventarios y Balances, sin embargo algunos
de estos libros se pueden imprimir desde otras opciones del módulo de reportes y algunos
otros no se pueden imprimir desde el CONCAR® ya que el sistema es netamente contable y
estos reportes involucran movimientos del almacén, costos de producción, activo fijo, etc.

Los libros oficiales de Inventarios y Balances que no se imprimen desde esta opción son:

 Formato 3.1 Libro de Inventarios y Balances – Balance General


Se imprime desde la opción ReportesBalancesBalance GeneralGeneral.

 Formato 3.18 Libro de Inventarios y Balances – Estado de Flujo de Efectivo


Se imprime desde la opción ReportesFlujo EfectivoReporte Flujo Efectivo

 Formato 3.19 Libro de Inventarios y Balances – Estados de Cambios en el


Patrimonio Neto.
Se imprime desde la opción ReportesEstado Cambio Patrimonio NetoEstado
Cambio Patrimonio Neto.

 Formato 3.20 Libro de Inventarios y Balances – Estado de G. y P. por Función


Se imprime desde la opción ReportesGanancias y PérdidasDel Mes, Acumulado

Los libros oficiales de Inventarios y Balances que no se imprimen desde el CONCAR®:

 Formato 3.7 Libro de Inventarios y Balances – Detalle del saldo de la cuenta 20 –


Mercaderías y la cuenta 21 – Productos Terminados

 Formato 3.8 Libro de Inventarios y Balances – Detalle del saldo de la cuenta 31 –


Valores

 Formato 3.9 Libro de Inventarios y Balances – Intangibles

 Formato 3.15 Libro de Inventarios y Balances – Ganancias Diferidas

 Formato 3.16 Libro de Inventarios y Balances – Capital

Para el resto de libros oficiales que sí se imprimen por esta opción, el sistema mostrará la
misma ventana para ingresar los siguientes parámetros:

MES Digitar el mes del reporte.

CTA. INICIAL/FINAL Rango de cuentas a ver en el reporte.

MONEDA Seleccione moneda MN o US.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 163
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Los libros oficiales de Inventarios y Balances que se imprimen desde esta opción son:

 Formato 3.2 Libro de Inventarios y Balances – Detalle del Saldo de la Cuenta 10 –


Caja y Bancos

 Formato 3.3 Libro de Inventarios y Balances – Detalle del Saldo de la Cuenta 12 –


Clientes

 Formato 3.4 Libro de Inventarios y Balances – Detalle del Saldo de la Cuenta 14 –


Cuentas x Cobrar Accionistas

 Formato 3.5 Libro de Inventarios y Balances – Detalle del Saldo de la Cuenta 16 –


Cuentas x Cobrar Diversas

 Formato 3.6 Libro de Inventarios y Balances – Detalle del Saldo de la Cuenta 19 –


Provisión Cuentas Cobranza Dudosa

 Formato 3.11 Libro de Inventarios y Balances – Detalle del Saldo de la Cuenta 41


– Remuneraciones x Pagar

 Formato 3.12 Libro de Inventarios y Balances – Detalle del Saldo de la Cuenta 42


– Proveedores

 Formato 3.13 Libro de Inventarios y Balances – Detalle del Saldo de la Cuenta 46


– Cuentas por Pagar Diversas

 Formato 3.14 Libro de Inventarios y Balances –Beneficios Sociales Trabajadores

 Formato 3.17 Libro de Inventarios y Balances – Balance de Comprobación

2.4.15.11. Inventarios y Balances

Esta opción imprime el libro de Inventarios y Balances en el antiguo formato oficial (vigente
hasta el 2010). Se usará en caso se actualice una contabilidad de un año inferior al 2011.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 164
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

El sistema emitirá el siguiente reporte:

2.4.16. Ratios

Esta opción sirve para emitir ratios definidos por el cliente.La fórmula del ratio se ingresa en el
MANTENIMIENTO DE RATIOS.

2.4.16.1. Mantenimiento Ratios

La fórmula del ratio comprende: operadores, rubros de balance (ver tabla general 10),
ganancias y pérdidas por función (tabla general 11), por naturaleza (tabla general 13), cuentas
de balance y secuencia de ítems.

Para crear un ratio entre a esta opción y pulse el botón Crear, el sistema mostrará otra ventana
para ingresar, modificar o eliminar la fórmula del ratio.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 165
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Para crear una fórmula pulse el botón Crear nuevamente y el sistema mostrará la siguiente
ventana:

NRO. ITEM Correlativo a partir del 01.


FORMULA Fórmula del ratio. También puede ingresarse los operandos necesarios
para la fórmula (ver Secuencia de Ítems).
Pulse el botón para ayuda de cómo ingresar una fórmula.
DESCRIPCION Breve descripción.
El botón muestra la siguiente información:

Operadores

( ) Paréntesis - Separadores de Fórmulas


/ División
* Multiplicación
+ Suma
- Resta

Rubros

B Balance Ej. B1101 Rubro Caja y Bancos


F Gan. Y Perdidas por Función Ej. F1101 Rubro de Ventas
N Gan. Y Perdidas por Naturaleza Ej. N1105 Producción del Ejercicio
C Cuentas Balance Ej. C12101Cuenta Facturas X Cobrar
V Números Ej. V5.51

Secuencia de Ítems
Se usa para especificar una fórmula extensa particionándola en varios ítems. Por ejemplo:

Ítem Fórmula
01 | B1110
02 | B2110
03 | I01/I02 Se antecede el prefijo I para indicar que es un Ítem

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 166
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.4.16.2. Emisión Ratios

Seleccione esta opción para ver el resultado de los ratios ingresados.

Este reporte se muestra en una hoja de cálculo de Excel para lo cual deberá apretar el botón

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 167
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.5. ANALISIS DE CUENTA


Este módulo permite consultar y emitir reportes de saldos por cuenta y anexos, documentos
pendientes en forma selectiva a cualquier fecha de saldo y estados de cuentas en línea y sin
efectuar ningún proceso previo.

Los reportes que pueden emitirse son los de documentos pendientes, movimientos de una
cuenta entre fechas y movimiento total por meses de una cuenta.

Para emitir aquellos reportes que tienen el símbolo al lado izquierdo, deberá realizar
previamente el proceso Generación Archivo Saldo Documento.

2.5.1. Generación Archivo Saldo Documento

El proceso actualiza los archivos de análisis hasta la fecha límite, para emitir algunos reportes
de Documentos Pendientes y Estados de Cuenta. Solamente las opciones de Análisis de
Cuenta que tengan check necesitan de este proceso para su emisión. Para realizar este
proceso ningún usuario debe estar trabajando en el sistema.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 168
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.5.2. Consultas

Pulse el botón para un


mayor nivel de consulta.

2.5.2.1. Balance de Comprobación


Genera y muestra el balance de comprobación en modo consulta (hasta 6 niveles de consulta).
Permite consultar hasta el detalle de las cuentas que conforman el asiento contable.

2.5.2.2. Saldos por Anexo-Cuenta

Muestra los anexos existentes en modo consulta (hasta 6 niveles de consulta). Permite
consultar hasta el detalle de las cuentas que conforman el asiento contable.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 169
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.5.3. Documentos Pendientes


Permite sacar reportes de los saldos de las cuentas 12X hasta la 47X. Las cuentas que
pueden ser analizadas en este proceso son aquellas que han sido definidas con Nivel de
Saldo 2 o 3 en el Plan de Cuentas.

2.5.3.1. Por Anexo-Documento Analítico


Muestra los documentos pendientes y/o cancelados por cada cuenta de un rango de cuentas
contables. El reporte es bimoneda (soles y dólares) y muestra cargos y abonos, así como el
saldo del documento, del anexo y de la cuenta.

Pendientes Contable: Comprobantes con saldo en soles o dólares.

Pendientes x Regularizar: Comprobantes que han sido cancelados totalmente en una fecha
diferente a la de su provisión.

Pendientes: Considera los pendientes contables y por regularizar.

Pendientes y Cancelados: Considera los documentos pendientes y cancelados.

Rango de Cuentas: Es posible seleccionar las cuentas contables desde la 12X hasta la 47X.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 170
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.5.3.2. Por Anexo-Documento


Muestra los documentos pendientes y/o cancelados a la fecha de proceso. El reporte muestra
los saldos en soles y dólares, así como el saldo del anexo y de la cuenta. Además imprime
anexo referencial.

2.5.3.3. Por Tipo Anexo-Documento

Muestra los documentos pendientes y/o cancelados filtrados por tipo de anexo (proveedores,
clientes, honorarios, etc.) así como los saldos en dólares y soles en un rango de anexos y de
cuentas contables indicado.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 171
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.5.3.4. Por Cuenta-Anexo Analítico

Muestra los documentos pendientes por cada cuenta contable de un rango de cuentas, así
como los saldos en soles y dólares.

2.5.3.5. Reporte de Antigüedad de Deuda

Muestra documentos ya sea por cobrar o pagar, vencidos y/o por vencer, seleccionando
moneda y opcionalmente rango de anexos (en caso de no indicarlo el sistema tomará todos los
anexos). Los plazos de vencimiento se parametrizan en la tabla general 94.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 172
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Último día del


mes consolidado.

Clave RVEN
Clave RPVE de la
de la tabla
Tabla General 94.
General 94

De acuerdo a la fecha de vencimiento (columna FECHA VCMTO) del documento y la fecha en


la que se está sacando el reporte (en el ejemplo al 31/07/2011) el importe se situará en la
columna correspondiente según los días restantes a la fecha del reporte para documentos
vencidos y según los días que faltan para el vencimiento después de la fecha del reporte si el
documento todavía no está vencido.

2.5.3.6. Pendientes por Vencimiento

Muestra los documentos pendientes por cobrar o por


pagar dentro de un rango de fechas indicado filtrado
por tipo de anexo (proveedores, clientes, honorarios,
etc.) y rango de anexos.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 173
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.5.3.7. Pendientes por Área

Muestra documentos pendientes por área, dentro de un rango de fechas indicado.

2.5.3.8. Pendientes Mensual. Anual

Muestra un reporte en Excel de los documentos pendientes por cobrar. A diferencia del reporte
de Antigüedad de Deuda, los días de vencimiento se pueden digitar en ese mismo campo sin
necesidad de configurar ninguna tabla previa.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 174
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.5.4. Reportes Estados de Cuenta

Esta opción contiene reportes en los que se podrán apreciar los cargos, abonos y saldos de
todas las cuentas contables a nivel analítico, sin importar el nivel de saldo que tenga la cuenta.

2.5.4.1. Por Cuenta-Anexo

Muestra el estado de cuenta (cargos y abonos) en soles y dólares de una cuenta determinada.
Opcionalmente se podrá filtrar el reporte por rango de anexos.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 175
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.5.4.2. Saldos x Cuenta / Anexo Bimoneda


Emite un reporte de los saldos pendientes ordenado por cuenta contable / anexo tanto en
moneda nacional como extranjera. A diferencia del anterior, este reporte permite filtrar las
cuentas a seleccionar según su nivel de saldo.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 176
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.5.4.3. Saldos x Cuenta / Anexo Unimoneda

Emite un reporte de los saldos pendientes ordenado por cuenta contable / anexo en una sola
moneda ya sea soles o dólares. Este reporte también permite filtrar las cuentas a seleccionar
según su nivel de saldo.

2.5.4.4. Por Anexo – Cuenta

Emite un estado de cuenta filtrado por tipo de anexo, rango de fechas y anexos según la
moneda seleccionada. Además, imprime la glosa principal o la del movimiento.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 177
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.5.4.5. Por Anexo – Cuenta Bimoneda

Emite un estado de cuenta en soles y dólares, filtrado por tipo de anexo, rango de fechas y
anexos. Además, imprime la glosa principal o la del movimiento.

2.5.4.6. Por Documento

Muestra un estado de cuenta por tipo de documento. Para ello es necesario saber el número
exacto del documento y seleccionar los anexos de acuerdo al tipo especificado en las cuentas
filtradas, las cuales deben tener el mismo tipo de anexo. Además permite imprimir la glosa
principal o la del movimiento.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 178
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.5.4.7. Por Anexo/C.Costo/Cuenta

Emite un estado de cuenta de un sólo anexo, filtrado por título de costo, centro de costos,
cuentas contables (que tengan el mismo tipo de anexo) y fechas. Para ello deberá crear
previamente sus títulos de centros de costos en la tabla general 04. Además permite imprimir la
glosa principal o la del movimiento.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 179
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.5.4.8. Por Nivel Cuenta

Muestra estado de cuenta a nivel de cuenta contable en un rango de fechas determinado. El


rango de cuentas a seleccionar se podrá filtrar según el nivel de saldo (2 ó 3). Además permite
imprimir la glosa principal o la del movimiento.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 180
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.5.4.9. Saldo por Anexo-Cuenta Columnado

Genera reporte en Excel, que muestra los saldos de los anexos filtrados por tipo de anexo y
rango de cuentas. Este reporte se puede emitir en una sola moneda o en ambas. A diferencia
de los anteriores, cada cuenta (y sus correspondientes saldos) se muestra en una columna.

2.5.4.10. Estado Cuenta x Anexo con Cuentas Automáticas

Genera reporte en Excel, que muestra los saldos de las cuentas ingresadas en las casillas
cuenta de cargo y cuenta de abono en el plan de cuentas. Esta opción funciona siempre y
cuando las cuentas de origen y automáticas trabajen con el mismo anexo. Para habilitar este
reporte, previamente deberá marcar la casilla Activa Reporte adicional en análisis de Cuenta en
PARAMETRIZACION GENERAL DEL SISTEMA.

No considera las cuentas de destino que se generan automáticamente a través de la tabla de


transferencia.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 181
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.5.4.11. Estado de Cuenta x Anexo Referencial

Genera reporte de Estado de cuenta por Anexo Referencial. Para ello previamente deberá
configurar un tipo de anexo en el campo Tip. Anexo Ref. en el Plan de Cuentas.

2.5.4.12. Anual por Anexo Referencia-C.Costo-Cuenta

Genera reporte acumulado (de enero al mes de consulta) de Estado de Cuenta por Tipo de
Anexo Referencial y Centro Costo. Para ello previamente deberá configurar un tipo de anexo
en el campo Tip. Anexo Ref. en el Plan de Cuentas.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 182
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.5.4.13. Estado de Cuenta con Saldo Diario

Muestra Estado de Cuenta por Cuenta, Anexo, Documento.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 183
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.5.4.14. Estado Anexo - Cuenta General


Genera un estado de cuenta filtrado por anexo y rango de fechas. Además permite imprimir la
glosa principal o la del movimiento.

2.5.4.15. Estado de Cuenta x Area-Cuenta

Muestra un estado de cuenta filtrado por área y rango de fechas. Los saldos se muestran en la
moneda seleccionada.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 184
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.5.4.16. Estado Cuenta Anexo Referencia – Formato Ancho


Genera reporte de Estado de cuenta en soles y dólares, por anexo referencial. Para ello
previamente deberá configurar un tipo de anexo en el campo Tip. Anexo Ref. en el Plan de
Cuentas. Este reporte es similar al ESTADO DE CUENTA POR ANEXO REFERENCIAL, la
diferencia es que muestra, en vez del neto, los cargos y abonos a la cuenta.

2.5.6. Reportes Anuales

2.5.6.1. Movimiento Anual por Cuenta

Emite reporte en que se muestran


saldo inicial (de la apertura), cargos,
abonos y saldo actual por cuenta,
mes a mes de un rango de meses
seleccionado.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 185
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.5.6.2. Movimiento Anual a 2/3 dígitos

Emite reporte en que se muestran saldo inicial (de la apertura), cargos, abonos y saldo actual
por cuenta, mes a mes de un rango de meses seleccionado. A diferencia del anterior, este
reporte sólo se puede sacar a nivel de cuenta contable de 2 ó 3 dígitos.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 186
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.5.6.3. Movimiento de Cuentas Anual

Muestra los saldos contables por cuenta, en un rango de meses seleccionado. A diferencia de
los dos anteriores, este reporte muestra sólo los saldos netos y se puede exportar a Excel.

2.5.6.3. Movimiento Anual Mes-Cuenta

Emite un reporte del saldo acumulado de la cuenta listado desde el mes inicial hasta el mes
final mostrando el saldo inicial (del asiento de apertura), cargos, abonos y saldo actual.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 187
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.5.7. Análisis Gráfico Estados Financieros

El sistema permite realizar análisis gráfico del Balance General y del estado de Ganancias y
Pérdidas por Función o Naturaleza. Las gráficas que se pueden sacar por el sistema son:
lineales, barras, circular, otros en 2D y en 3D. Se pueden hacer simulaciones cambiando los
importes de las cuentas dentro del mismo gráfico. También se pueden rotar algunos gráficos.

TITULO Nombre del gráfico a analizar.


TITULO DEL EJE X Periodo a analizar (años, meses, días)
TITULO DEL EJE Y Título para los importes.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 188
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Si se selecciona Por Cuenta, ingresar a continuación las cuentas del balance. Estas cuentas
se podrán jalar del plan de cuentas con Shift + F1. Se podrán ingresar hasta 6 cuentas.

Si se selecciona Por Rubro, ingresar a continuación los rubros del balance. Estos rubros se
podrán jalar del plan de cuentas con Shift + F1. Se podrán ingresar hasta 6 rubros.

A continuación, se deberá indicar si el saldo de la cuenta es: Anual, Mensual o Diario y el


periodo de tiempo a considerar. Si los importes son muy altos, marcar la casilla Expresar en
Miles.

Check Invertir Cifras, sirve para mostrar en positivo los importes que están en negativo y
viceversa. Por ejemplo:

Reporte Sin Invertir Cifras

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 189
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Reporte Con Cifras Invertidas

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 190
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.6. PRESUPUESTO
Este módulo sirve para formular un presupuesto y compararlo con el movimiento contable.
El presupuesto se puede llevar por centro de costo y por cuenta.

El tipo de moneda en la que se genera el presupuesto se define en:


Parametrización General del Sistema.
Utilitarios

2.6.1. Mantenimiento Presupuesto

El sistema cuenta con una nueva interfaz para el mantenimiento de presupuesto cuya finalidad
es la misma del Mantenimiento del Presupuesto (Antiguo). Es decir, el usuario puede usar
cualquiera de éstos dos mantenimientos para configurar el presupuesto.

Para configurar el presupuesto por centro de costo seleccionar Por Centro de Costo y el
sistema mostrará todas las cuentas que tienen check de centro de costo en el plan de cuentas.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 191
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Después de seleccionar un centro de costo, pulsar Enter en la celda correspondiente a la


cuenta-mes para ingresar el monto presupuestado.

Para configurar el presupuesto por cuenta contable seleccionar Por Ganancias y Pérdidas y
el sistema mostrará las cuentas que tienen formato de ganancias y pérdidas por naturaleza o
por función. Después de seleccionar un formato de ganancias y pérdidas (naturaleza o
función), pulsar Enter en la celda correspondiente a la cuenta-mes para ingresar el monto
presupuestado.

Alternativamente, puede configurar el presupuesto en Excel y cargarlo al sistema. Para

ingresar el presupuesto en Excel pulsar el botón y el sistema creará una hoja de cálculo
para alimentar el presupuesto. Una vez terminado, éste se podrá cargar al CONCAR pulsando
el botón

Para cargar el sistema el presupuesto pulsar el botón y el sistema mostrará el siguiente


mensaje:

Seleccionar la opción correspondiente y la ruta donde se encuentra guardado el archivo para


carga del presupuesto. Después de realizada la carga se mostrarán los montos
presupuestados en el sistema. También se pueden modificar los importes cargados pulsando la
tecla Enter en la celda correspondiente. Para guardar los cambios pulsar el botón .

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 192
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.6.2. Mantenimiento del Presupuesto (Antiguo)

Si se desea llevar el presupuesto por centro de costo ingresar por cada centro de costo: cuenta
contable e importe presupuestado para un mes seleccionado, tal como se muestra en la
pantalla siguiente.

Si se desea llevar el presupuesto sólo por cuenta contable rellenar con XXXXXX el campo
Centro de Costo como se indica en la pantalla siguiente y completar los otros datos. Lo
ingresado de esta manera servirá para sacar reportes de presupuesto por ganancias y pérdida.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 193
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

En el mantenimiento del presupuesto se irá guardando lo presupuestado por cada centro de


costo/cuenta.

2.6.3. Reporte de Presupuesto

Imprime reporte de lo presupuestado en el Mantenimiento de Presupuesto (nuevo o antiguo). El


reporte de presupuesto se puede generar ya sea en moneda nacional o extranjera. Para
visualizar el reporte de presupuesto en una moneda distinta a la moneda del presupuesto el
sistema hace la conversión de lo presupuestado según el Día T. Cambio que se seleccione
(tipo de cambio de venta de la tabla de tipo de cambio)

Para ver el reporte de presupuesto, el usuario deberá seleccionar moneda, rango de meses y
día de tipo de cambio (para verlo en otra moneda).

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 194
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.6.4. Reporte Ejecución Presupuesto

Este reporte se utiliza para comparar lo presupuestado por centro de costo/cuenta contra lo
ejecutado y luego ver la variación en términos absolutos o porcentuales. Para visualizar el
reporte de ejecución presupuesto en una moneda distinta a la moneda del presupuesto el
sistema hace la conversión de lo presupuestado según el Día T. Cambio que se seleccione
(tipo de cambio de venta de la tabla de tipo de cambio).

Para ver el reporte de ejecución de presupuesto, el usuario deberá seleccionar moneda, mes
límite, día de tipo de cambio (para verlo en otra moneda), dígitos de la cuenta y rango de centro
de costos.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 195
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

El reporte muestra lo ejecutado en el mes como lo ejecutado acumulado al mes de consulta. La


variación es negativa cuando se ha ejecutado más de lo presupuestado.

Asimismo, el reporte de ejecución de presupuesto también se puede sacar a nivel de títulos,


seleccionando Cuenta a 2 ó 3 dígitos.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 196
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.6.5. Ejecución Presupuestal con Cambio Signo

Igual al reporte anterior, con la diferencia que muestra el saldo por ejecutar (variación
monetaria) con signo negativo y por ende también la variación porcentual.

2.6.6. Ejecución Presupuestal por Función o Naturaleza

Este reporte nos muestra una comparación entre lo presupuestado y el estado de ganancias y
pérdidas por función o naturaleza.

Este reporte funciona para la configuración de presupuesto sólo por cuenta contable.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 197
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

La variación es negativa cuando se ha ejecutado más de lo presupuestado.

2.6.7. Ejecución Presupuestal Analítica

Este reporte nos muestra una comparación entre lo presupuestado y lo ejecutado


seleccionando un rango de cuentas contables y permitiendo quiebres a 2, 3 y 4 dígitos.

Este reporte funciona tanto para la configuración de presupuesto por centro de costo como por
cuenta contable.

En las dos últimas columnas del reporte: el SALDO PRESUPUESTADO A LA FECHA es


negativo cuando el total acumulado ejecutado es mayor a lo presupuestado y el % PRESUP
muestra el porcentaje del presupuesto que se ha ejecutado.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 198
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.6.8. Presupuesto por Proyecto

Permite llevar el control presupuestal por proyecto específico. Para utilizar la opción de
Presupuesto por Proyecto deberá seguir éstos pasos:

1.- Crear en la tabla general 07 – PLAN TIPO DE ANEXO dos tipos de anexos:

Clave Descripción
R PROYECTOS
D PARTIDA

2.- En el Mantenimiento de Anexos debe registrar anexos de PROYECTOS y anexos de


PARTIDAS.

3.- Crear en la tabla General 93 – CONTROLES VARIOS las siguientes claves:

Clave Descripción
TANEP R PROYECTOS
TANEA D PARTIDA

Para este ejemplo se han creado los tipos de anexo “R” y “D”, pero el usuario bien podría
utilizar otras letras (que no utilice el sistema), las cuales deberán configurarse en la tabla
general 07 y 93 como se indica líneas arriba.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 199
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

4.- Configurar las cuentas contables con Tipo de Anexo PROYECTO y Tip. Anexo. Ref.
PARTIDAS.

5.- Ingresar comprobantes indicando en la cuenta correspondiente el proyecto y la partida.

2.6.8.1. Mantenimiento Presupuesto por Proyecto

El mantenimiento permite registrar todos los presupuestos por proyecto/partida en forma anual
y mensual.
Presionar el botón Crear . Seguidamente el programa mostrará el siguiente recuadro:

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 200
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Donde se deberá ingresar lo siguiente:

PROYECTO Seleccionar un proyecto usando Shift+F1.

AÑO Se registra el año del proyecto por cada partida.


Ingresar el año 0000, para indicar el inicio del proyecto por cada
partida.

MES Se registra el mes del proyecto/partida


Ingresar el mes 00, para el indicar el inicio por proyecto por cada
partida.

PARTIDA Seleccionar una partida usando Shift+F1.

MONTO MN Es el monto del Presupuesto en moneda de soles.


Ingresar en el año 0000 y mes 00, el presupuesto total del proyecto por
cada partida

MONTO US Es el monto del presupuesto en moneda de dólares.


Ingresar en el año 0000 y mes 00, el presupuesto total del proyecto por
cada partida

El usuario deberá ingresar por cada proyecto y partida: el año en curso, mes del presupuesto y
monto presupuestado. Al final la suma de los importes presupuestados por cada mes no debe
exceder el total del presupuesto para el proyecto/partida registrado en el año/mes 0000/00.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 201
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Pulse el botón para emitir el reporte de presupuesto por proyecto en pantalla o el botón
para ver el mismo reporta en Excel.

En el recuadro deberá seleccionar el proyecto inicial y proyecto final para mostrar el reporte.
Éstos los podrá seleccionar pulsando Shift + F1.

El reporte que muestra el sistema es el siguiente:

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 202
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.6.8.2. Ejecución Presupuestal por Proyecto

Para ver el reporte de Ejecución Presupuestal por Proyecto, consolide previamente. Luego
vaya a esta opción y llene el siguiente recuadro:

El reporte se puede sacar por proyecto y también es exportable a Excel.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 203
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.7. CONCILIACION BANCARIA


Este módulo permite efectuar la conciliación bancaria automática o manual.

El sistema efectúa la conciliación automática comparando los movimientos contables


(comprobantes) contra los movimientos ingresados en los estados de cuenta a una fecha límite
determinada.

Consideraciones Previas:
 Para la carga inicial de los movimientos contables existe una opción especial en el
menú y el sistema asigna automáticamente el subdiario 90.
 Los cheques se comparan por banco, número (4 últimos dígitos) e importe.
 Las entregas, notas de cargo y abono se comparan por banco, fecha e importe.
 Cuando se produce la igualdad en la comparación el sistema considera al movimiento
como "CANCELADO".
 Los movimientos tanto contables como del estado de cuenta seleccionados por la
opción de conciliación manual no entran al proceso de comparación antes mencionado,
pero si se consideran como "CANCELADOS" en el proceso de conciliación.

Los pasos a seguir para realizar la conciliación bancaria son:

1. Registro del Estado de Cuenta (carga inicial y movimientos)


2. Acumula Movimiento Contable
3. Procesar Conciliación Manual **
4. Procesar Conciliación Preliminar
5. Corrección Movimiento Contable
6. Procesar Conciliación Preliminar
7. Verificar Conciliación.
8. Procesar Conciliación Definitiva

** En el caso se desee conciliar manualmente algunos documentos, por ejemplo los


correspondientes al ITF.

2.7.1. Registro Estado de Cuenta

Este submenú agrupa las opciones de: registro de estado de cuenta, consulta de estados de
cuenta, relación de estados de cuenta, impresión de estados, corrección situación de
movimientos.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 204
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.7.1.1. Registro Estado Cuenta

En esta opción se registra tanto el estado de cuenta inicial (una sola vez) como el estado de
cuenta del mes.

Estado de cuenta inicial

Para comenzar a trabajar la Conciliación Bancaria a través del CONCAR, el usuario deberá
ingresar primero el saldo inicial (estado de cuenta bancario al último día del mes anterior) como
punto de partida del sistema. En este primer paso no se ingresan los movimientos.

Por ejemplo, se va a empezar a utilizar la conciliación bancaria a partir del 01/07/2011,


entonces ingresar solamente los siguientes datos:

Utilizar 6 dígitos, cualquier número


del 000001 al 000099
Seleccionar con Shift + F1

Punto de partida del sistema


Fecha Final = Fecha Inicial
Fecha Saldo = Fecha Inicial
Saldo según Banco al 30/06/2011

Pulsar este botón para continuar

Pulsar este botón para finalizar.


Aquí no se registra nada.

Estado de cuenta del mes

El estado de cuenta del mes se ingresa a través de la misma opción. El sistema diferencia el
estado de cuenta del mes del estado de cuenta inicial por el Número Estado. Para el estado de
cuenta del mes el usuario deberá ingresar cualquier número contenido entre 000100-999999.
Sin embargo, por una cuestión de orden se recomienda utilizar la siguiente numeración:

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 205
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Estado de cuenta del mes de enero: 000100 - 000199


Estado de cuenta del mes de febrero: 000200 - 000299
............... ..........
Estado de cuenta del mes de diciembre: 001200 - 001299

Por ejemplo:

Enero 2011 Febrero 2011 Diciembre 2011


Número Estado: Número Estado: 000200 ... Número Estado:
000100 Febrero 2012 001200
Enero 2012 Número Estado: 000201 ... Diciembre 2012
Número Estado: Febrero 2013 Número Estado:
000101 Número Estado: 000203 ... 001201
Enero 2013 Diciembre 2013
Número Estado: Número Estado:
000102 001203

En siguiente ejemplo, se va a ingresar el estado de cuenta (extracto bancario) de julio 2011:

ESTADO DE CUENTA (EXTRACTO) BANCARIO *


JULIO 2011

BANCO CREDITO
Cuenta Corriente en Nuevos Soles 001-2540245-0-61

Estado de Cuenta del 01/07/2011 al 31/07/2011


CARGOS ABONOS
SALDO ANTERIOR S/. 8,710.00
____________________
04/07 Pago de cheque CH 1215101 S/. 304.16
05/07 Pago de cheque CH 1215102 S/. 214.68
10/07 Entrega EN: 105 S/. 142.80
06/07 Pago de cheque CH 1215103 S/. 1,190.00
17/07 Pago de cheque CH 1215104 S/. 650.00
31/07 Mant. de Cuenta ND: 0 S/. 6.20
31/07 Transferencia NA: 0 S/. 4,263.00
TOTAL CARGOS S/. 2,365.04
TOTAL ABONOS S/. 4,405.80
SALDO AL 31/07/11 S/. 10,750.76

* Ejemplo del contenido de un extracto bancario enviado por el banco al 31/07/2011.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 206
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

En este ejemplo, se va a registrar el extracto bancario de julio, entonces ingresar los


siguientes datos:

Utilizar 6 dígitos
Seleccionar con Shift + F1

Fecha inicial del extracto bancario


Fecha final del extracto bancario
Fecha Saldo = Fecha Final
Saldo según Banco al 31/07/2011
Total cargos según Bco. al 31/07/2011
Total abonos según Bco. al 31/07/2011

Pulsar este botón para continuar

Las diferencias irán


disminuyendo a medida se
ingresen los movimientos
realizados.

ITEM No se ingresa.
FECHA Fecha de la operación.
REFERENCIA Referencia de la operación.
TD Tipo de documento. Digitar o seleccionar con Shift+F1.
DOCUMENTO 4 últimos dígitos del nro. del documento de la operación.
D/H Debe o Haber. Se graba automáticamente según tabla general 15.
CARGO/ABONO Cargo o abono a la cuenta.

Pulsar el botón para guardar e ingresar el siguiente movimiento.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 207
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Del mismo modo, ingresar movimiento por movimiento hasta que la Diferencia en cargos y
abonos quede en 0.00. Caso contrario el estado de cuenta no se podrá finalizar y quedará
como pendiente (Situación: P).

Pulsar el botón seguido del botón para retornar al registro de los movimientos:

Una vez ingresado todos los movimientos del extracto bancario, pulsar el botón

Para ingresar un movimiento en una posición específica pulsar el botón e ingresar un


número de ítem según la posición donde se desea que vaya. Para el proceso de conciliación
bancaria no es necesario que los movimientos estén ordenados por fecha.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 208
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.7.1.2. Consulta Estado Cuenta

Esta opción sirve sólo para consultar los estados de cuenta ingresados. No se podrá crear,
modificar, ni eliminar ningún estado de cuenta. Sólo consultar.

2.7.1.3. Relación Estados Cuenta

Permite sacar un reporte de los estados de cuenta registrados ya sea por número de estado de
cuenta o por banco. Tanto los número de estados de cuenta como los bancos se pueden
seleccionar con Shift + F1.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 209
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Pulsar el botón para ver el reporte en pantalla:

2.7.1.4. Impresión Estados

Permite sacar un reporte del detalle de los estados de cuenta registrados ya sea por número de
estado de cuenta o por banco. Tanto los número de estados de cuenta como los bancos se
pueden seleccionar con Shift + F1.

Pulsar el botón para ver el reporte en pantalla:

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 210
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.7.1.5. Corrección Situación Movimientos

Esta opción es sólo referencial. Esta opción se utiliza para indicar que el documento se va a
conciliar manualmente en vez de que se haga automáticamente por el sistema (Estado: P).

2.7.2. Proceso de Conciliación

2.7.2.1. Acumula Movimiento Contable


Prepara el archivo para el proceso de conciliación digitando año y mes. Recuerde pasar al
siguiente campo con la tecla Enter especialmente para cambiar el mes. Luego pulsar .

Antes de iniciar el proceso,


el sistema mostrará un
mensaje de confirmación,
pulse sí para confirmar el
proceso de acumulación
de movimientos contables,
si después de ello el
usuario ingresa otros
comprobantes de bancos
deberá volver a correr este
mismo proceso.

2.7.2.2. Consulta Control Conciliación


Permite consultar las conciliaciones realizadas y el estado de las mismas.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 211
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.7.2.3. Corrección Movimiento Contable


De ser necesario se modificarán algunos datos de los movimientos contables acumulados para
permitir la conciliación en forma automática en el siguiente proceso de conciliación preliminar o
definitiva. Los datos que pueden ser modificados son: TIPO DE DOCUMENTO, NÚMERO DE
DOC., FECHA DE DOCUMENTO y SITUACION.

2.7.2.4. Proceso de Conciliación


El proceso de conciliación debe realizarse cada fin de mes. Se recomienda realizar el proceso
primero en PRELIMINAR y una vez corroborado los datos, en DEFINITIVO. Mientras que
todavía no se haya hecho el proceso de conciliación DEFINITIVO para el sistema los
documentos continúan como pendientes por conciliar.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 212
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Indique Tipo Conciliación Digitar P o D. Se recomienda elegir PRELIMINAR, de lo


contrario el sistema no le permitirá modificar sus movimientos
contables.

Concilia N/A, N/D, Entregas Digitar 1 o 2 según el nivel de detalle de la conciliación.

Fecha de Nueva Conciliación Ingresar el último día del mes que se está conciliando.

Pulsar el botón para guardar. Deberá confirmar el proceso antes de continuar.

2.7.2.5. Proceso de Desconciliación


Luego de realizada la Conciliación Definitiva y después de actualizadas las bases de datos, se
puede anular dicha conciliación. Para esto el sistema vuelve a poner en situación de
"Pendientes", los movimientos actualizados en la última conciliación definitiva y restaurando el
número anterior.

No se debe ingresar ningún dato. Pulsar el botón y confirmar el proceso para


continuar.

Una vez realizado este proceso, el usuario podrá verificar en CONSULTA CONTROL
CONCILIACION (Operación: P= Preliminar, D= Definitivo, X= Desconciliación).

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 213
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.7.2.6. Conciliación Manual


De ser necesario podrán seleccionarse los movimientos que no han sido conciliados en forma
automática para que en el siguiente proceso de conciliación sean considerados como
conciliados manualmente. Para ello deberá seguir los siguientes pasos:

1. Seleccionada esta opción, entrar a la pestaña Datos Contables, en la cual se muestran


los movimientos ingresados en la contabilidad, en el menú COMPROBANTES.
Seleccionar el movimiento a conciliar manualmente y pulsar el botón .

Los movimientos seleccionados para conciliación manual cambiarán de estado a “R”.


Para cambiar el movimiento a como estaba antes, pulsar el botón

2. Entrar a la pestaña Datos Estados Cuenta, en la cual se muestran los movimientos


ingresados en el REGISTRO ESTADO CUENTA. Seleccionar los movimientos del estado
de cuenta a conciliar manualmente y pulsar el botón .

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 214
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Los movimientos seleccionados para conciliación manual cambiarán de estado a “R”. El total de
importes de los movimientos seleccionados es esta pestaña debe coincidir con el total de
importes de los movimientos seleccionados en la pestaña Datos Contables.

Para cambiar el movimiento a como estaba antes, pulsar el botón

3. Entrar a la pestaña Resumen Conciliación Manual y verificar que los montos en los
campos Diferencia sean los mismo y con signo contrario.

2.7.2.7. Elimina Movimientos Contables

Elimina la acumulación de movimientos contables que hace el sistema de todos los


comprobantes que contengan las cuentas 10X. No elimina los comprobantes ingresados al
sistema a través del menú COMPROBANTES. Una vez hecho esto, se puede volver a correr el
proceso ACUMULA MOVIMIENTO CONTABLE.

Esta opción es útil si por ejemplo se desea corregir o añadir un comprobante, para lo cual será
necesario volver a correr el proceso de ACUMULA MOVIMIENTO CONTABLE, el cual no podrá
ejecutarse si ya se hizo antes, por eso previamente se hace ELIMINA MOVIMIENTOS
CONTABLES.
El usuario deberá digitar solo el mes y pulsar el botón para guardar. Deberá
confirmar el proceso antes de continuar.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 215
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.7.2.8. Carga Inicial Conciliación


Las partidas conciliatorias pendientes (antes de comenzar a usar la conciliación bancaria en el
sistema) al igual que el estado de cuenta inicial se ingresan por cada cuenta bancaria. A través
de esta opción se pueden registrar los documentos pendientes contabilizados pero no
ejecutados en el banco como por ejemplo: cheques pendientes de cobro, depósitos en tránsito,
etc.

A continuación se va a ingresar el siguiente ejemplo:

CONCILIACIÓN BANCARIA AL 30 DE JUNIO DEL 2011

BANCO CREDITO
Cuenta Corriente en Nuevos Soles 001-2045-01

Saldo según Bancos S/. 8,710.00


Menos:
Cheques girados pendientes de cobro
29/06/11 CH. 1215085 ARTEGRAFIAI. SRL (1,330.00)
Más:
Depósitos en tránsito
30/06/11 EN (depósito) N° 0 Cobranza de facturas 200.00
Saldo según Libros S/. 7,580.00

Pulsar botón Crear e ingresar los siguientes datos:

BANCOS Digitar o seleccionar con Shift + F1 banco del Mantenimiento Bancos.


FECHA COMPROB. Ingresar el último día del mes anterior al inicio de la conciliación
bancaria en CONCAR.
SUBDIARIO Se graba automáticamente.
COMPROBANTE Nro. de comprobante se genera automáticamente.
SECUENCIA Digitar Nro. Secuencia. Utilizar obligatoriamente 4 dígitos.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 216
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

CUENTA CONTABLE Digitar o seleccionar con Shift + F1 cuenta contable amarrada al banco
en el Mantenimiento Bancos.
TIPO DE DOC. Digitar o seleccionar con Shift+F1 tipo de documento.
NUMERO DE DOC. Ingresar los 4 últimos dígitos del cheque.
FECHA DE DOC. Ingresar la fecha del documento.
GLOSA Ingresar una referencia de la operación o documento.
MONEDA Se graba automáticamente según el banco seleccionado.
DEBE/HABER Se graba automáticamente según tabla general 15.
IMPORTE Digitar importe de la operación.
SITUACION Se graba automáticamente en P y no se puede editar.

2.7.2.9. Reporte Documentos Contables

El sistema permite sacar un reporte de todos los documentos que se incluyen en el proceso de
conciliación. El usuario deberá seleccionar cual reporte desea ver, banco inicial y final (si desea
ver de un solo banco seleccionar el mismo en ambos campos), fecha inicial y final.

Pulsar el botón para ver el reporte en pantalla:

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 217
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.7.3. Reportes de Conciliación

2.7.3.1. Cancelación Documentos

Muestra los documentos cancelados en conciliación, seleccionando moneda, banco inicial y


final.

2.7.3.2. Movimiento Contable Bancario


Muestra el total del movimiento contable del mes procesado. El usuario sólo deberá seleccionar
la moneda antes de emitir el reporte.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 218
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.7.3.3. Resumen Conciliación

Muestra el resumen de las conciliaciones definitivas realizadas. El usuario selecciona moneda,


banco inicial y final. Este reporte muestra el Saldo Deudor Según Libros el cual deberá
compararse con el reporte ubicado en ANALISIS DE CUENTAREPORTE ESTADOS DE
CUENTAPOR CUENTA - ANEXO

2.7.3.4. Pendientes por Rubro

Muestra documentos pendientes de conciliación.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 219
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.7.3.5. Pendientes Comparativo


Muestra un reporte comparativo de los documentos pendientes de conciliación ingresados a
través del menú CONCILIACION BANCARIA (BANCOS) y a través del menú
COMPROBANTES

2.7.4. Consultas

2.7.4.1. Movimiento Contable por Banco

Consulta todos los movimientos contables realizados, referentes a cuentas bancarias. En la


imagen de ejemplo se han ingresado comprobantes en los bancos; 01, 011 y 02.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 220
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.7.4.2. Consulta Estados por Banco

Muestra documentos por estado de cuenta bancaria. En la imagen de ejemplo se han


ingresado movimientos para el banco 01.

2.7.5. Transfiere Pendientes del Año Anterior

Transfiere documentos NO CONCILIADOS del ejercicio anterior éste proceso es


IRREVERSIBLE, debe hacerse después de haber generado la Conciliación Definitiva del
mes de Diciembre y habiendo creado el Nuevo Ejercicio entrar a éste para ejecutar el proceso.

Ejemplo:

Hacer la conciliación definitiva de Diciembre 2011, Aperturar el Ejercicio 2012 y entrando a éste
ejercicio ejecutar la opción Transfiere Pendientes del Año Anterior.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 221
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.8. SUNAT
Este módulo contiene las opciones para generar los archivos planos (archivos de texto) que se
declaran en los programas de SUNAT: PDT601, DAOT, PDT3550, PDT RENTA ANUAL y PDB
Mensual Exportadores. Se recomienda crear una carpeta previamente para guardar los
archivos generados de modo que sea más fácil su ubicación al momento de importarlos desde
los programas de SUNAT.

2.8.1. PDT Honorarios

Opción que genera los archivos de la planilla electrónica a cargar en el PDT601-SUNAT a


través de la opción Generación Archivo Honorarios.

Consideraciones Previas:
 Los prestadores de servicios deberán estar registrados como anexos tipo H y contener
en el MANTENIMIENTO DE ANEXOS información en las pestañas de Datos
Principales, Datos Complementarios y Datos Prestador de Servicios.

 Se deben provisionar todos los recibos de honorarios a través de la opción:


Comprobante Honorarios.
Comprobantes

 Los comprobantes de honorarios que se desean incluir en la planilla electrónica por ley
deben estar cancelados al 100%. Por lo tanto, en el sistema también deben pagarse al
100%, caso contrario duplicaría el pago de la retención ya que el recibo saldría 2
veces.

 Importar las tablas generales de la Planilla Electrónica que serán utilizadas en la


generación de Archivo de PDT-Honorarios. Estas tablas están contenidas dentro del
archivo PLANILLA.DBF que se carga a través del menú Movimiento Datos Carga
Tablas Datos PDT Honorarios.

2.8.1.1. Generación Archivo Honorarios

Esta opción genera tres archivos para declarar la Renta de 4ta categoría. Estos son:

1. Datos principales del prestador de servicios – cuarta categoría (*.T00)


2. Datos del prestador de servicios – cuarta categoría (*.T03)
3. Datos del detalle de comprobante de prestadores de servicios – cuarta categoría (*.4ta)

Ingresar a esta opción y en la pantalla siguiente seleccionar el mes y pulsar el botón

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 222
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

El sistema mostrará
todos los prestadores
de servicios que hayan
tenido algún recibo por
honorario pagado en
el mes de proceso.

Mantenimiento de Prestadores de Servicios

Desde esta pantalla se le podrá dar mantenimiento a los prestadores de servicios, para lo cual
cuenta con un botón de creación, modificación, eliminación, consulta, buscar y salir.

Si el prestador de servicios es un NO DOMICILIADO debe estar sin check el casillero


¿Domiciliado?. Sólo en este caso es obligatorio llenar los datos de dirección, para lo cual
necesitará cargar el archivo Planilla.dbf.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 223
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Desde esta opción se podrá visualizar todos los recibos por honorarios pagados
dentro del mes de proceso y correspondiente al prestador de servicios seleccionado.

Además de consultar, se le podrá dar mantenimiento a los recibos por honorarios, para lo cual
están habilitados los botones de creación, modificación, eliminación, consulta, buscar y salir.

En esta pantalla se podrá exportar los archivos para el PDT-Honorarios.

Después de revisar y/o modificar el archivo de PDT-Honorarios, generar la planilla electrónica


para lo cual se debe presionar el botón Planilla Electrónica.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 224
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

La pantalla muestra los campos de Unidad Destino y Directorio Destino para que el usuario
indique la ruta donde desee guardar los archivos a generar. Después de ello presionar el botón
Procesar. Seguidamente, el sistema emitirá un mensaje por cada archivo generado:

Nombre del archivo: ###########.T00


Donde:
########## = RUC de la compañía registrada en el MANTENIMIENTO DE COMPAÑIAS.

Nombre del archivo: ###########.T03


Donde:
########## = RUC de la compañía registrada en el MANTENIMIENTO DE COMPAÑIAS.

Nombre del archivo: 0601aaaamm###########.4ta


Donde:
0601 = Es el código del formulario (PDT-0601)
aaaa = Es el año del período tributario que se está importando.
mm = Es el mes del periodo tributario que se está importando.
########## = RUC de la compañía registrada en el MANTENIMIENTO DE COMPAÑIAS.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 225
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

PASOS PARA LA IMPORTACIÓN AL PDT SUNAT 601 - PLANILLA ELECTRÓNICA

1. Ingresar al PDT PLANILLA ELECTRÓNICA e ir a RegistroDeclarantes... Para crear el


declarante pulse el botón “Nuevo”.

En la siguiente ventana llenar las pestañas: Declarante y Domicilio Fiscal y


Establecimientos Anexos. En la primera pestaña ingresar datos de la empresa (número de
RUC y razón social ) iguales al CONCAR.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 226
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2. Importar datos de prestadores de servicios. Para ello ir a RegistroTrabajadores,


Pensionistas, Prest. de Servicios, Terceros

Seleccionar Número de RUC (Declarante) y hacer clic en Importar. Seguidamente se abrirá


otra ventana para seleccionar los archivos a importar (1er. y 4to. check) y la ruta donde se
encuentran.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 227
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Una vez importados los archivos de información de los prestadores de servicios, saldrá la
siguiente imagen:

3. Importar los datos de los recibos de dichos prestadores de servicios. Para ello ingresar a
Declaraciones0601 DDJJ Planilla ElectrónicaDeclaracionesNueva

3.1. En la pestaña Identificación de la declaraciónSeleccionar la misma compañía


(declarante) y llenar los demás datos:

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 228
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

3.2. En la pestaña Detalle de la declaraciónUbicarse en la pestaña PS 4ta categoría y


pulsar el botón Importar.

Seleccionar la ruta donde se encuentra el archivo y pulsar el botón aceptar.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 229
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

3.3. Una vez cargado el archivo, completar datos de su declaración y generar envío.

2.8.2. DAOT Compras

El sistema muestra todas las operaciones afectas e inafectas al IGV con proveedores, es decir
todos los documentos de compras emitidos en el ejercicio y registrados en el Registro de
Compras.

Consideraciones Previas:
 El usuario debe haber generado antes (en cualquier momento) el ARCHIVO MENSUAL
DE COMPRAS de los meses en que está procesando el DAOT Compras.

 No considera operaciones en cual el proveedor sea del Exterior (flag de Anexo de tipo
de persona )

 No considera documentos que provienen de importación de bienes, es decir, compras


no domiciliadas, es decir documentos de tipo RL.

 No considera documentos que sean recibos de honorarios RH.

 Acumulara los totales por cada proveedor, pues en el DAOT no se declara el detalle de
las operaciones.

 Se recomienda crear una carpeta especial para guardar los archivos generados.

El CONCAR realiza un proceso para generar el archivo PDTCOMP, el cual selecciona y totaliza
los documentos de operaciones que deben informarse en el DAOT.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 230
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

El archivo PDTCOMP guarda la información del DAOT Compras de cualquier


compañía/ejercicio donde se haya realizado este proceso. Por eso si antes se ha realizado este
proceso, el sistema mostrará el mensaje a continuación:

Seleccionar “Sí” para actualizar el archivo o “No” si desea ver el existente.

Si selecciona “Sí”, el sistema mostrará una ventana previa, donde deberá digitar rango de
meses y presionar el botón “A” para actualizar el archivo PDTCOMP.

El sistema a su vez realiza la consistencia de la información de cada proveedor marcando con


una “S” en caso detecte datos faltantes:

• Columna PJSR Persona Jurídica sin RUC.


• Columna PNSN Persona Natural sin apellidos o Nombres en sus datos
complementarios.
• Columna PNSDOC Persona Natural sin documento de identidad o RUC.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 231
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

En esta pantalla el usuario podrá:

• Modificar : para corregir información referida a tipo de persona, el tipo de


documento, el RUC o numero de documento y la base imponible del proveedor
seleccionado.
• Consulta del Proveedor , mostrado el detalle de las operaciones que han sido
tomadas en el proceso.
• Impresión : Da la opción de imprimir:
o Reporte resumido: Muestra el total en soles de las operaciones realizadas con
cada proveedor.
o Reporte detallado: Nuestra cada una de las operaciones realizadas con cada
proveedor.
• Reporte de Consistencia de Anexos con Movimientos .- Muestra el reporte de los
anexos con información faltante.
• Generación del Archivo PDT de Compras : Genera el archivo COSTOS.TXT, antes
de generar se deberá ingresar el tope de importes mínimos de compra.

El sistema hace una consistencia de todos los proveedores antes de generar el archivo. Si hay
inconsistencias indicará la cantidad de casos de anexos con datos faltantes que existen, dando
opción al usuario a generar o no el archivo. Si no hay inconsistencias, generará el archivo
COSTOS.TXT sin mensaje previo.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 232
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.8.3. DAOT Ventas

El sistema muestra todas las operaciones afectas e inafectas al IGV con clientes, es decir
todos documentos de venta emitidos en el ejercicio y registrados en el Registro de Ventas.

Consideraciones Previas:
 El usuario debe haber generado antes (en cualquier momento) el ARCHIVO MENSUAL
DE VENTAS de los meses en que está procesando el DAOT Ventas.

 No considera operaciones en cual el proveedor sea del Exterior (flag de Anexo de tipo
de persona

 No considera documentos que provienen de importación de bienes, es decir, compras


no domiciliadas, es decir documentos de tipo RL.

 No considera documentos que sean recibos de honorarios RH.

 Acumulara los totales por cada proveedor, pues en el DAOT no se declara el detalle de
las operaciones.

El CONCAR realiza un proceso para generar el archivo PDTVENT, el cual selecciona y totaliza
los documentos de operaciones que deben informarse en el DAOT.

El archivo PDTVENT guarda la información del DAOT Ventas de cualquier compañía/ejercicio


donde se haya realizado este proceso. Por eso si antes se ha realizado este proceso, el
sistema mostrará el mensaje a continuación:

Seleccionar “Sí” para actualizar el archivo o “No” si desea ver el existente.

Si selecciona “Sí”, el sistema mostrará una ventana previa, donde deberá digitar rango de
meses y presionar el botón “A” para actualizar el archivo PDTVENT.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 233
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

El sistema a su vez realiza la consistencia de la información de cada cliente marcando con una
“S” los datos faltantes:

• Columna PJSR Persona Jurídica sin RUC.


• Columna PNSN Persona Natural sin apellidos o Nombres en sus datos
complementarios.
• Columna PNSDOC Persona Natural sin documento de identidad o RUC.

En esta pantalla el usuario podrá:

• Modificar : para corregir información referida a tipo de persona, el tipo de


documento, el RUC o numero de documento y la base imponible del proveedor
seleccionado.
• Consulta del Cliente , mostrado el detalle de las operaciones que han sido
tomadas en el proceso.
• Impresión : Da la opción de imprimir:
o Reporte resumido: Muestra el total en soles de las operaciones realizadas con
cada proveedor.
o Reporte detallado: Nuestra cada una de las operaciones realizadas con cada
proveedor.
• Reporte de Consistencia de Anexos con Movimientos .- Muestra el reporte de los
anexos con información faltante.
• Generación del Archivo PDT de Ventas : Genera el archivo INGRESOS.TXT, antes
de generar se deberá ingresar el tope de importes de Clientes para PDT

2.8.4. PDT 3550 – Resumen Ventas Anual

Muestra los totales vendidos a todos los clientes en el año y genera el archivo de venta anual
para carga al PDT 3550 bajo el nombre: 3550###########.TXT donde 3550 es el nombre de
la declaración y ########### el RUC de la compañía, registrado en el MANTENIMIENTO DE
COMPAÑÍAS.

Seleccionada esta opción pulse el botón para correr el proceso. Inmediatamente después
el sistema mostrará en otra ventana los meses en que no se han registrado comprobantes de
ventas.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 234
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Presionar botón “Sí” para continuar o el botón “No” para cerrar la ventana. Si continua con el
proceso el sistema muestra una pantalla donde se visualiza el archivo generado:

Genera el archivo para cargar PDT3550.


Muestra el detalle de las operaciones que han sido tomadas en el proceso.
Muestra reporte de Resumen Anual de Ventas.
Exporte Resumen Anual de Ventas a Excel.

2.8.5. PDT Renta Anual

El Sistema de Contabilidad CONCAR, permite generar un archivo con el Balance de


Comprobación, de acuerdo al formato establecido por SUNAT, para que pueda ser importado
desde el PDT 0656 – Renta Anual.

El Sistema de Contabilidad CONCAR, cuenta con la opción para generar un archivo de texto, el
cual podrá ser importado en el PDT 0656 – Renta Anual de cualquier ejercicio, en la pestaña
del Balance de Comprobación.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 235
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Para que la información transferida sea aceptada por el PDT, el balance debe estar
correctamente configurado con las equivalencias de cuentas del plan contable abreviado que
SUNAT proporciona.

Consideraciones Previas:

 Cree la Tabla General 25, BALANCE DE COMPROBACIÓN SUNAT – INDICADOR.


Para crear la tabla general 25, deberá seleccionar la TABLA 00 – INDICE DE TABLAS
e ingresar los datos según las siguientes indicaciones:

CODIGO DESCRIPCION

1...5...10...15...20...25...30...35...40...45...50...55...60
------------ -----------------------------------------------
00 INDICE DE TABLAS
------------ -----------------------------------------------
25 BALANCE COMPROBACION SUNAT - INDICADOR

 Luego, entre a la tabla 25, y llénela solo con la información detallada a continuación:

CODIGO DESCRIPCION

1...5...10...15...20...25...30...35...40...45...50...55...60
------------ -----------------------------------------------------------
-
25 BALANCE COMPROBACION SUNAT - INDICADOR
------------ -----------------------------------------------------------
-
1 SOLO REI
2 SUMAS DE MAYOR, TRANSF.Y CANCELACIONES
3 SUMAS MAYOR, TRANSF. Y CANC., ADICION.Y DEDUCCIONES

2.8.5.1. Mantenimiento Plan Cuentas SUNAT

En esta opción deberá configurarse el Plan de Cuentas establecido por SUNAT, para efectos
de la generación del archivo de Balance de Comprobación.

Este Plan es independiente al Plan de Cuentas utilizado en la contabilidad, por lo tanto, las
cuentas que se creen o modifiquen en este no afectarán en absoluto a las cuentas existentes
en el Plan de Cuentas utilizado en la contabilidad.

Seleccionada la opción el sistema mostrará la ventana “Mantenimiento de Plan de Cuentas


SUNAT”.

Pulse el botón y seleccione el Plan de Cuentas SUNAT a importar, esto se debe al cambio
legal en el Plan de cuentas (antes: Plan de Cuentas General Revisado –PCGR; ahora: Plan de
Cuentas General Empresarial - PCGE)

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 236
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

A continuación el sistema mostrará la siguiente pantalla:

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 237
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Para crear una cuenta SUNAT, haga clic en el botón Crear

CUENTA Código de la cuenta, según el Plan de Cuentas SUNAT. Esta cuenta


puede tener dos, tres o cuatro dígitos.

DESCRIPCIÓN Descripción de la cuenta, según el Plan de Cuentas SUNAT.

INDICADOR Debe consignar 1, 2 ó 3, según corresponda. Este dato está


especificado en la cartilla del Plan de Cuentas SUNAT, cada cuenta
tiene su correspondiente indicador (“indica”). El sistema toma este valor
de la Tabla General 25, puede seleccionarlo presionando Shift + F1.

De acuerdo a lo señalado por SUNAT, el valor del indicador determina


qué tipo de información debe registrarse en cada cuenta, y por lo tanto,
lo que el sistema permitirá ingresar:

1 REI debe, REI haber


2 Sumas del Mayor Debe, Sumas del Mayor Haber, Transferencias y
Cancelaciones Debe, Transferencias y Cancelaciones Haber.
3 Sumas del Mayor Debe, Sumas del Mayor Haber, Transferencias y
Cancelaciones Debe, Transferencias y Cancelaciones Haber,
Adiciones, Deducciones.

Vale decir que de acuerdo a lo indicado por Sunat, debe colocar


Indicador 1 a las cuentas ACM, indicador 2 a las cuentas de Balance e
indicador 3 a las cuentas de resultados.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 238
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.8.5.2. Asignación Cuenta SUNAT a Plan de Cuentas

Mediante esta opción se asignan las cuentas del plan de cuentas de la empresa al plan de
cuentas de SUNAT. Seleccionada la opción el sistema mostrará la Pantalla “Mantenimiento
Cuenta SUNAT – Plan de cuentas” donde se mostrará el plan de cuenta de su empresa.

Seleccionar la cuenta contable y pulsar .

En el siguiente recuadro se mostrará información de la cuenta seleccionada para que el usuario


seleccione con Shift + F1 su equivalente cuenta SUNAT en el campo Plan de Cuentas Sunat.

2.8.5.3. Previo Balance de Comprobación

Con esta opción, el sistema generará el Archivo Previo de Balance de Comprobación SUNAT
en base al Plan de Cuentas SUNAT y al balance de comprobación contable (sumas y saldos) al
mes de Diciembre del ejercicio en curso.

Esta operación puede demorar varios minutos, dependiendo de la cantidad de información


existente, el estado del hardware, red, etc.

Para generar el Archivo Previo, haga clic en Procesar. En caso contrario, haga clic en Salir.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 239
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Si, al hacer clic en Procesar, el sistema encuentra que ya se generó un Archivo Previo
anteriormente, le pedirá al usuario a través de un mensaje, confirmar la operación.

Si hace clic en “Sí”, el sistema generará el Archivo Previo, reemplazando al existente.


Si hace clic en “No”, no se hará ninguna operación y le mostrará la información ya
existente.

Cuando se genera nuevamente un Archivo Previo, se pierden todas las modificaciones que
hayan sido efectuadas anteriormente en el Balance de Comprobación SUNAT.

Si no se ha terminado de hacer las equivalencias de las cuentas contables de la empresa con


las cuentas SUNAT el sistema mostrará un reporte de cuentas a las que no se ha configurado
equivalencia SUNAT y no generará el Archivo Previo.

Una vez generado el Archivo Previo éste luego podrá ser revisado y modificado por el usuario
mediante la opción MANTENIMIENTO BALANCE DE COMPROBACIÓN SUNAT.

2.8.5.4. Mantenimiento Balance Comprobación

En esta opción se debe revisar el ARCHIVO PREVIO generado para luego proceder a la
generación del archivo de exportación para el PDT Renta Anual

Cuando el sistema genera el Archivo Previo de Balance de Comprobación SUNAT, las cuentas
con movimiento serán alimentadas automáticamente con el Saldo Inicial tanto del Debe y
Haber, las Sumas del Mayor – Debe y Sumas del Mayor – Haber (Índices 2 y 3).

Solamente las cuentas del Balance pueden tener Saldo Inicial – Debe y Saldo Inicial – Haber;
estos serán tomados por el sistema desde el Asiento de Apertura (Subdiario 00),

Deberá tenerse en cuenta que, si para una cuenta SUNAT no existiese su correspondiente
cuenta (título) en el Plan de Cuentas contable, y a la vez, las cuentas divisionarias de dicha

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 240
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

cuenta sí tuviesen movimientos, el sistema, al generar el Archivo Previo de Balance de


Comprobación, mostrará dicha cuenta SUNAT sin movimientos. Por lo que, en este caso, el
usuario deberá ingresar manualmente los montos correspondientes a Sumas del Mayor – Debe
y Sumas del Mayor – Haber, cuando corresponda; para ello, se recomienda trabajar con el
reporte Balance de Comprobación Sumas y Saldos (CTBALA07) a 3 y 4 dígitos.

Nota:
Archivo Previo de Balance de Comprobación generado debe contener todas y cada una de
las cuentas del Plan de Cuentas SUNAT, así las cuentas no hubiesen tenido movimiento. Si
así no sucediera, entonces se deberá revisar la configuración del Plan de Cuentas SUNAT.

Permite ver y modificar el contenido de una cuenta seleccionada. El sistema permitirá


modificar los campos, de acuerdo al Indicador (Indice) asignado a la cuenta

Los montos correspondientes a Transferencias


y Cancelaciones deberán ser ingresados
manualmente por el usuario.

Muestra el contenido de una cuenta seleccionada, mas no permite hacer modificaciones.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 241
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Permite ver el reporte por pantalla. Una vez efectuadas las modificaciones en el Archivo
Previo de Balance de Comprobación SUNAT, se recomienda imprimirlo.

Genera el archivo conteniendo el Balance de Comprobación SUNAT, en formato


exportable al PDT Renta Anual.

El nombre del archivo está conformado de la siguiente manera: 0668###########aaaa.txt


donde: 0668 = Nro. de la Declaración Telemática; ########### = RUC; aaaa=Año.

Para nuestro ejemplo:

Luego, en el PDT 0668 en la sección Estados Financieros - Balance de Comprobación, usar la


opción Importar e indicar la carpeta donde se encuentra el archivo generado desde CONCAR
para terminar el envío.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 242
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.8.6. PDB Mensual Exportadores

Este submenú contiene las opciones para generar los archivos a cargar en el PDB SUNAT.
Estos son: PDB Compras, PDB Ventas y PDB Tipos de Cambio, cuyo funcionamiento se
explicará más adelante.

Consideraciones Previas:
 Verificar que en la tabla general 06 – Tipos de Documentos, los documentos utilizados
en Compras y Ventas tengan su respectivo código SUNAT (2 dígitos) empezando
desde la posición 59 de la descripción del documento.

CODIGO DESCRIPCION
1...5...10...15...20...25...30...35...40...45...50...55...60
----------------------------------------------------------------------

06 TIPOS DE DOCUMENTOS
-------- ------------------------------------------------------------
BA BOLETO AEREO 05
BV BOLETA DE VENTA 03
CP CARTA PORTE AEREO/SERV.CARGA 06
.. ...
Códigos SUNAT

 Generar previamente el archivo mensual de compras/ventas del mes en que se va a


procesar el PDB MENSUAL EXPORTADORES.

 Se recomienda crear una carpeta especial para guardar los archivos generados.

2.8.6.1. PDB Compras

Genera el archivo de texto a importar en el PDB SUNAT en la opción “Registro y anulación de


comprobantes”  “Comprobantes de compras”

Consideraciones Previas:

 En MANTENIMIENTO PARÁMETROS COMPRAS  pestaña Sub Diario Compra se


debe configurar los campos Código Destino (PDB) para los subdiarios de compras e
importaciones y el check de Compra Externa (PDB) para diferenciar en el programa
PDB SUNAT el tipo de compra.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 243
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

 Generar previamente el ARCHIVO MENSUAL DE COMPRAS del mes en que se va a


procesar el PDB Compras, de este modo se asegura que archivo PDB está
actualizado.

 El archivo generado no considera documentos que sean recibos de honorarios RH


(código Sunat 02).

 El archivo generado acumula los totales por cada proveedor.

Seleccionada esta opción, en la pantalla siguiente seleccionar el mes y pulsar el botón

El sistema a su vez realiza la consistencia de la información de cada proveedor marcando con


una “S” en caso detecte datos faltantes:

• Columna PJSR Persona Jurídica sin RUC.


• Columna PNSN Persona Natural sin apellidos o Nombres en sus datos
complementarios.
• Columna PNSDOC Persona Natural sin documento de identidad o RUC.

En esta pantalla el usuario podrá:

• Consulta del Proveedor : Muestra el detalle de las operaciones que han sido
tomadas en el proceso.
• Impresión : Da la opción de imprimir:
o Reporte resumido: Muestra el total en soles de las operaciones realizadas con
cada proveedor.
o Reporte detallado: Muestra a nivel de documento todas las operaciones
realizadas con el proveedor.
• Reporte de Consistencia de Anexos : Muestra el reporte de los anexos con
información faltante.
• Generación del Archivo PDB de Compras : Genera el archivo
C###########aaaamm.txt que será importado desde el PDB SUNAT, donde
C=Identificador PDB Compras; ########### = RUC de la compañía, registrado en el
MANTENIMIENTO DE COMPAÑIAS; aaaa=Año; mm=Mes.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 244
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.8.6.2. PDB Ventas

Genera el archivo de texto a importar en el PDB SUNAT en la opción “Registro y anulación de


comprobantes”  “Comprobantes de ventas e ingresos”

Consideraciones Previas:
 En MANTENIMIENTO PARÁMETROS VENTAS  pestaña Sub Diario se debe
configurar los campos Código Destino (PDB) para los subdiarios de ventas y
exportaciones y el check de Compra Externa (PDB) para diferenciar en el programa
PDB SUNAT el tipo de venta.

 Generar previamente el ARCHIVO MENSUAL DE VENTAS del mes en que se va a


procesar el PDB Ventas, de este modo se asegura que archivo PDB está actualizado.

 El archivo generado no considera las operaciones cuye importe total sea 0 (por
ejemplo, documentos anulados; el PDB no contempla la importación desde archivo de
este tipo de operaciones)

 El archivo generado acumula los totales por cada cliente.

Seleccionada esta opción, en la pantalla siguiente seleccionar el mes y pulsar el botón

El sistema a su vez realiza la consistencia de la información de cada proveedor marcando con


una “S” en caso detecte datos faltantes:

• Columna PJSR Persona Jurídica sin RUC.


• Columna PNSN Persona Natural sin apellidos o Nombres en sus datos
complementarios.
• Columna PNSDOC Persona Natural sin documento de identidad o RUC.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 245
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

En esta pantalla el usuario podrá:

• Consulta del Proveedor : Muestra el detalle de las operaciones que han sido
tomadas en el proceso.
• Impresión : Da la opción de imprimir:
o Reporte resumido: Muestra el total en soles de las operaciones realizadas con
cada cliente.
o Reporte detallado: Muestra a nivel de documento todas las operaciones
realizadas con el proveedor.
• Reporte de Consistencia de Anexos : Muestra el reporte de los anexos con
información faltante.
• Generación del Archivo PDB de Ventas : Genera el archivo
V###########aaaamm.txt que será importado desde el PDB SUNAT, donde
V=Identificador PDB Ventas; ########### = RUC de la compañía, registrado en el
MANTENIMIENTO DE COMPAÑIAS; aaaa=Año; mm=Mes.

2.8.6.3. PDB Tipos de Cambio

A través de esta opción el sistema genera el archivo de texto con los tipos de cambio a
importar desde el PDB-Tipos de Cambio.

Seleccionada esta opción el sistema indica que ingrese el Mes Proceso. El usuario solo
deberá digitar el mes de proceso y el botón “A”.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 246
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

El sistema muestra los tipos de cambio ingresados en la tabla TIPO DE CAMBIO del CONCAR
según el mes procesado:

Genera el archivo de texto que será importado por el PDB de tipo de cambio.

El archivo se crea con nombre ###########.tc donde ########### es el RUC de la


compañía, registrado en el MANTENIMIENTO DE COMPAÑIAS.

2.8.7. Proceso COA-SUNAT

Ya no se usa.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 247
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.9. UTILIARIOS
En este menú el proceso más importantes es la Reindexación. Este proceso sirve para
reestructurar los archivos .NTX (archivos índices) de la base de datos con el fin de tener
actualizados los datos y optimizar el acceso a su información.

Debido a irregularidades externas al sistema se puede ocasionar una interrupción a un proceso


del sistema, por lo general sucede cuando hay caídas de corriente eléctrica, cancelación del
administrador de Windows o apagado forzado de una estación de trabajo; ello ocasiona que los
archivos de datos del sistema no queden correctamente cerrados o índices malogrados,
quedando en un estado de corruptos. Por ello el proceso de reindexación de archivos es de
vital importancia ya que de este modo el usuario podrá verificar el buen funcionamiento de su
base de datos.

En general es recomendable ejecutar este proceso regularmente, cuando haya borrado


muchos registros de sus archivos, cuando haya finalizado el programa anormalmente (caída de
la luz, cuelgue de Windows, etc.), cuando note alguna anomalía en la visualización de los datos
(registros duplicados o no encontrados, etc.) o en las siguientes situaciones:

 Al iniciar la jornada laboral.


 Antes de generar una copia de seguridad.
 Después de restaurar una copia de seguridad.
 Después de crear una nueva compañía o un nuevo ejercicio.

2.9.1. Reindexar Bases de Datos


Al momento de reindexar ningún usuario debe estar usando el sistema. Asimismo, debe
ejecutar las 4 opciones que tiene el sistema:

2.9.1.1. Reindexar Bases Datos Principales


Con esta opción se reindexan los archivos maestros cómo son el plan de cuentas, anexos,
tablas generales, etc.

2.9.1.2. Reindexar Bases Datos Movimientos


Con esta opción se reindexan los archivos que mantienen los movimientos como por ejemplo:
comprobantes, estados de cuenta del banco, numeración de comprobantes de la compañía y
otros.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 248
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.9.1.3. Reindexar Bases Datos Mensuales


Con esta opción se reindexan las bases de datos del movimiento mensual, balances y análisis
de cuenta.

2.9.1.4. Reindexar Bases Datos Comunes


Con esta opción se reindexan tablas comunes para todas las compañías como son las tablas
de tipo de cambio, compañías, usuarios, usuarios por programa, etc.

2.9.2. Mantenimiento Compañías


La creación de una compañía se utiliza cuando se va a dar inicio a los registros contables en el
Concar.

La creación de un ejercicio se utiliza cuando se la compañía está creada en el CONCAR y ha


tenido registros contables el año anterior.

Nota:

Se recomienda tener especial cuidado en la creación de compañías o ejercicios ya que una


vez creados no se podrán eliminar.

Deberá identificar la forma adecuada a sus necesidades y ejecutar las opciones


correspondientes detalladas en las siguientes páginas.

Haga clic en este botón para crear una nueva compañía.

Haga clic en este botón para crear un nuevo ejercicio en una compañía
existente.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 249
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Creación de Compañías

Pulse el botón y se abrirá una ventana para la creación de una nueva compañía, la cual
podrá ser con el nuevo P.C.G.E. o con el plan de cuentas que se tome como referencia.
Después de llenar todos los datos pulse el botón Aceptar.

CÓDIGO COMPAÑÍA Código de la compañía a 2 dígitos.


NOMBRE PANTALLA Nombre de la empresa
EJERCICIO Ejercicio contable
NOMBRE REPORTE Nombre de la empresa que se imprimirá en el título del reporte
NOMBRE REP. EXT. Nombre completo de la empresa (opcional)
MONEDA Según se lleve la contabilidad en Soles o Dólares.
AÑO/MES INICIO [Ejercicio(a 2 dígitos)] [Mes de inicio(a 2 dígitos)]
R.U.C. Nro. de RUC de la empresa (máximo 11 dígitos)

Luego de pulsar el botón Aceptar, el sistema muestra 4 opciones activas para crear una
compañía:

Si el ejercicio es 2010 deberá usar la opción 3 usando como compañía modelo una compañía
que tenga el plan de cuentas revisado.

Si el ejercicio es 2011 o superior, podrá continuar con el proceso de creación de compañía


de acuerdo a su avance en la configuración del nuevo P.C.G.E. para lo cual deberá escoger
una de las opciones mostradas. A continuación su explicación:

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 250
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

1. Compartir el plan de cuentas común de una compañía en común [cía. Común]

Al elegir esta opción todos los cambios que se realicen en el plan de cuentas, anexos y tablas
generales de la nueva compañía modificarán los mismos datos en la compañía común. En
caso desee manejar las compañías de manera independiente debe elegir la opción 3.

Paso 1: Marcar la primera opción y seleccionar la compañía común. Para copiar el plan de
cuentas del 2011 en adelante, sírvase verificar que la compañía común tiene creado el mismo
ejercicio. Seleccionada la opción pulsar el botón

Paso 2: En la siguiente ventana de confirmación pulsar el botón si está conforme


con el proceso; caso contrario, seleccionar el botón “<Anterior” para regresar a la ventana
anterior y cambiar su selección o el botón “Salir” para abandonar el proceso.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 251
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Paso 3: En la siguiente ventana comenzará el proceso de creación de compañía. Una vez


confirme el proceso se creará la compañía y no se podrá cancelar el proceso, ni eliminar la
compañía creada. Pulsar el botón para confirmar; caso contrario, seleccionar el botón
“<Anterior” para regresar a la ventana anterior y cambiar su selección o el botón “Salir” para
abandonar el proceso.

Luego de ejecutar el proceso de creación de la compañía, el sistema mostrará en la misma


ventana las tablas creadas, seguido del siguiente mensaje:

2. Compartir el plan de cuentas común de una compañía en común [cía. Común]

Al elegir esta opción se crearán las tablas correspondientes para la nueva compañía y ejercicio,
con un plan de cuentas totalmente vacío para que el usuario ingrese su plan de cuentas desde
cero.
Paso 1: Marcar la segunda opción y hacer clic en
Paso 2: Seguir los pasos 2 y 3 indicados anteriormente.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 252
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

3. Nuevo Plan de Cuentas, copiando como modelo el de otra compañía

Al elegir esta opción deberá seleccionar el código de compañía que servirá como modelo para
copiar el Plan de Cuentas y Tablas Generales. Es decir, la nueva compañía se creará copiando
las tablas generales y el plan de cuentas de la compañía que se elija como base exactamente
como esté en ese momento, y a partir de ese momento se podrán hacer modificaciones en
ambas compañías sin que una afecte a la otra.

Paso 1: Marcar la tercera opción y seleccionar de la lista desplegable el código de la compañía


modelo. Adicionalmente podrá migrar los anexos de la Cía. modelo si así lo requiere.

El botón de Ayuda
permitirá consultar el
plan de cuentas de la
empresa modelo.

Al marcar la casilla
“Migrar Anexos” se
cargarán los anexos de la
Cía. Modelo a la nueva
compañía

Paso 2: Seguir los pasos 2 y 3 indicados anteriormente.

Observaciones adicionales:

 En las opción 3 se muestra el botón de Ayuda . Al presionar este botón el sistema


mostrará a modo de consulta el plan de cuentas de la empresa elegida.

 Si se desea crear una compañía del año 2010 o anterior se deberá verificar que la
compañía tomada como modelo tenga creado el ejercicio 2010 con el Plan de Cuentas
Revisado (PCGR). Por defecto en el sistema, vienen una empresa demo con el PCGR
y una con el PCGE.

4. Nuevo con el PCGE del 2011, copiando las Tablas Generales de la Cía. del 2010
Esta opción ya no se usa. Se encuentra bloqueada.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 253
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

5. Nuevo con el PCGE del 2011


La nueva opción se habilita para los usuarios que necesiten crear una nueva empresa
independiente que contenga el PCGE 2011 y sus respectivos Parámetros de Configuración de
Tablas adaptadas al PCGE 2011.

Lo que debe crear la opción 5 es: Plan de Cuentas, Tablas Generales y actualizar las tablas
con las cuentas del PCGE.

Paso 1: Marcar la quinta opción y hacer clic en


Paso 2: Seguir los pasos 2 y 3 indicados anteriormente.

2.9.3. Mantenimiento Usuarios

Este programa permite la administración del sistema crear a los usuarios del sistema y
asignarles su correspondiente clave de seguridad. Seleccionada la opción el sistema muestra
la siguiente pantalla:

Nota:
El sistema viene con usuario por defecto creado como:
Usuario: SIST.
Nombre de Usuario: INSTALADOR DEL SISTEMA
Contraseña: NORTON (*)

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 254
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Creación de usuarios

Para crear un usuario pulse el botón y llene los datos mostrados en la siguiente ventana:

CÓDIGO USUARIO Código con el cual el usuario entrará al sistema.


NOMBRE Nombre del usuario.
TIPO DE USUARIO Master, el usuario tiene todos los permisos y puede dar o quitar
permisos a un usuario operador.
Operador, el usuario por defecto tiene todos los permisos, pero se le
puede restringir el acceso a ciertas opciones del programa a través de un
usuario master.
PASSWORD Código alfanumérico.
*El resto de campos se llenan automáticamente.

Modificación de contraseñas

Para modificar la contraseña, seleccione el usuario y pulse el botón . Esto sólo activará el
campo de contraseña en blanco para ingresar una nueva contraseña.

Por seguridad de la información se recomienda cambiar la contraseña del usuario SIST y


que sólo la tenga el administrador del sistema. Asimismo se recomienda que no haya más
de un usuario máster.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 255
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.9.4. Mantenimiento Usuarios/Programas

Esta opción permite restringir a los usuarios tipo Operadores (O) en la administración del
sistema. Siga los siguientes pasos:

(1) Seleccione un usuario tipo operador (O)

(2) Seleccione las opciones del programa a las cuales desea darle acceso, las que no
estén seleccionadas no aparecerán habilitadas en el sistema.

2.9.5. Mantenimiento Usuarios/Compañías

Mediante esta opción se puede asignar a cada usuario una o más compañías. Esta opción es
útil para facilitar la selección de la compañía en caso se tengan muchas compañías o se desee
ocultar compañías a las que no debe tener acceso el usuario.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 256
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Para asignar una compañía a un usuario seleccionar:

USUARIO Seleccionar con Shift + F1 al usuario.


COMPAÑÍA Seleccionar compañía

En el ejemplo, el usuario SIST tenía acceso a las compañías mostradas abajo:

Después de asignarle la compañía 0001:

2.9.6. Inicialización Balance

Esta opción sirve para inicializar archivos de balance que pueden estar corruptos. Se usa esta
opción en caso no visualice los saldos de balance o se muestren incompletos o algunos de los
archivos CBAXXAA, CCTXXAA, CCAXXAA ó CCMXXAA (donde XX=Cód. Cía.; AA=Año) a los
que hace referencia la imagen estén corruptos:

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 257
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.9.7. Histórico Reportes en Disco

Esta opción permite levantar cualquier archivo plano (*.TXT) que se haya generado
previamente en el sistema. Seleccionada esta opción podrá consultar o imprimir esos archivos
desde el sistema seleccionando la ruta donde se guardó y pulsando el botón “Ver Archivo”. Por
ejemplo, si desea reimprimir registros de compras pasados bastará con haberlos guardado
como texto para luego seleccionar esta opción y reimprimirlas.

2.9.8. Verifica Comprobantes

Nos permite visualizar aquellos comprobantes con cuentas contables mal configuradas en el
sistema. Este reporte no es de utilidad si la empresa trabaja con costos de producción.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 258
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.9.9. Copia de Seguridad (Backup)

La copia de seguridad se puede crear desde cualquier PC Usuario ya sea máster u operador.
Para generar el backup nadie debe estar trabajando en el sistema de contabilidad (versión
redes).
Es de responsabilidad del usuario el generar esta copia de seguridad regularmente.

Este proceso es de suma importancia y debe realizarse obligatoriamente. Es la única garantía


de que la información sea almacenada y salvaguardada de cualquier eventualidad que pueda
ocurrir con los equipos de computo ya sean servidores o equipo en donde este la información
del sistema
Es de vital importancia el guardar regularmente la contabilidad de la empresa en cualquier
dispositivo magnético, ya sea disco duro externo, USB o CD para preveer la pérdida de datos
por cualquier motivo.

Recomendaciones:

! Reindexe las cuatro opciones de reindexación antes de generar el backup.

! Verificar la existencia del archivo 7za.exe en la carpeta donde se encuentra el


ejecutable del Concar (por defecto C:\Concar80).

! Definir la carpeta en que se guardará el backup, la cual debe contener máximo 8


caracteres entre letras y números. No debe contener espacios ni símbolos. Se
recomienda que al crear una carpeta se nombre según la fecha en que se está
generando la copia (Ej.: 27_OCT)

! La periodicidad del proceso depende del usuario, pero se recomienda se haga a diario.

Generación de Backup
Seleccione la carpeta donde va a guardar el backup haciendo doble clic en el nombre,
seleccione la empresa y ejercicio (puede seleccionar todas las que desee) y luego haga clic en
“Proceder”.

Para nuestro ejemplo hemos creado la carpeta 27_OCT.

Después de apretar el botón “Proceder” aparecerá una ventana negra, no toque su PC hasta
que se cierre y salga el mensaje de confirmación.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 259
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Una vez generado el backup aparecerá la siguiente ventana de confirmación:

Cuando se genera el backup se crean 03 archivos comprimidos por cada compañía en la


carpeta donde se ha indicado que se guarden.

Los archivos del backup tienen la siguiente estructura:


ZCPXXYY, ZCTXXYY = Guardan los datos propios del ejercicio contable.
ZCT00XX = Guarda los datos generales de la compañía. Si se saca un backup de 2 o más
ejercicios de una compañía, este archivo no se repite.

Donde XX = código de compañía, YY = ejercicio

En nuestro ejemplo, hemos generado un backup de la compañía 01 y ejercicio 11, en la


carpeta 27_OCT, tal como se muestra en la figura:

Restauración de Backup

La restauración de Backup es un proceso simple de descomprimir los archivos comprimidos en


la ruta especificada. Sin embargo, es necesario que sea cuidadoso y sepa identificar en que
ruta se encuentra su base de datos del CONCAR®.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 260
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Recomendaciones:

! Asegúrese que nadie esté usando el sistema, ni tenga la ventana del Concar abierta.
! Por precaución haga un backup de la información actual antes de restaurar su backup.

Para identificar la base de datos del Concar haga lo siguiente:

Clic derecho en el ícono del CONCAR que está en el escritorio y seleccione Propiedades.

Si la licencia es Monusuario, la base de datos es la misma que figura en la ruta de destino.


Si la licencia es Redes, vaya a la ruta de destino y busque el archivo RgConcar.ini. Abra este
archivo para ver la ruta de su base de datos.

2.9.10. Movimiento Datos

2.9.10.1. Transferencia Plan de Cuentas, Anexos

Nos permite transferir el Plan de Cuentas y las Tablas de Anexos, General y de Tipo de
Cambio a diskette o disco duro. Es muy útil en el caso de que se lleve la contabilidad en dos
máquinas separadas y se quiera utilizar la misma configuración de tablas.

2.9.10.2. Carga Anexos

Esta opción carga al sistema los anexos de otra máquina con contabilidad CONCAR
Monousuario o generado externamente para cargar anexos.

2.9.10.3. Transferencia de Comprobantes

Nos permite transferir por mes o por subdiario los comprobantes de una compañía y ejercicio
específico. Es muy útil para transferir vouchers entre dos puntos remotos.

2.9.10.4. Carga de Comprobantes

La carga de comprobantes adiciona vouchers al sistema originados ya sea por la transferencia


de comprobantes del COCAR o por archivos de interface.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 261
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.9.10.5. Cambio Códigos Detracción a 5 dígitos

Ya no se usa.

2.9.10.6. Carga Tablas Datos PDT Honorarios

Esta opción sirve para cargar los archivos de la planilla electrónica, los mismos que se
cargarán en la pestaña “Datos Prestador de Servicios” (datos de ubigeo). Para ello deberá
verificar previamente que el archivo Planilla.dbf se encuentra en la carpeta donde está el
ejecutable.

Deberá presionar el botón de búsqueda , y de ubicar el archivo PLANILLA.DBF, luego


presionar el botón de Ejecutar Migración.

Nota: Las tablas creadas automáticamente para ser utilizadas son las siguientes

TABLAS GENERALES

CODIGO DESCRIPCION
1...5...10...15...20...25...30...35...40...45...50...55...60
----------------------------------------------------------------------
R1 SEXO
R2 NACIONALIDAD
R3 ESSALUD
R4 TIPO DE VIA
R5 TIPO DE ZONA
R6 UBIGEO
R7 TIPO DE COMPROBANTE
R8 TIPO DE DOCUMENTO

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 262
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.9.10.7. Transferencia Saldos Balance a TXT


Esta opción genera un archivo en *.txt con los saldos de balance.

2.9.11. Reportes Varios


Estos reportes se diseñaron para clientes de exterior y no están disponibles para Perú.

2.9.11. Parametrización General Sistema


Esta opción sirve para activar ciertas opciones que antes se hacían a través de las tablas
generales.

Activa Opción de Generación Archivo Mensual Ventas I/E (Inafectos y Exonerados)


Se usa para exportadores, permite separar la base imponible en inafecto y exonerado.

Activa Distribución por Centro de Costos


Permite la reasignación del costo en forma porcentual en varios centros de costos.

Activar uso de centros de costos en todas las cuentas


Permite asignar centros de costos a cuentas diferentes de la clase 6X.

Activa detracciones en compras


Permite mostrar los campos para ingresar los datos de la detracción en la opción Comprobante
Compras.

Activa Control de Retenciones


Se activa sólo si se tiene además del CONCAR el módulo de retenciones MODRET.

Activa Reporte adicional en análisis de Cuenta


Activo en menú ANALISIS DE CUENTAREPORTE DE ESTADOS DE CUENTACUENTA-
ANEXO CON CUENTAS AUTOMATICAS-CTDOCU06

Moneda para Presupuesto por Centro de Costo


Activa la moneda a utilizar para el módulo de presupuesto que está dentro del CONCAR.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 263
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.10. NUEVO P.C.G.E.


Esta opción sólo se utiliza para realizar el cambio del Plan de Cuentas Revisado al Plan de
Cuentas Empresarial en cualquiera de los siguientes casos:

(a) El usuario creó el ejercicio 2011 e ingresó movimientos en el 2011 con el Plan de
Cuentas General Revisado (PCGR).-

Para actualizar sus movimientos y plan de cuentas deberá correr primero el proceso
ACTUALIZACIÓN DE COMPAÑÍAS CON PCGE 2011 y luego hacer el
MANTENIMIENTO DE EQUIVALENCIAS CUENTAS

(b) El usuario trabajó el 2010 con el Plan de Cuentas General Revisado (PCGR) y ha
creado el ejercicio 2011 con el Plan de Cuentas General Empresarial (PCGE).-

Para hacer su asiento de apertura deberá realizar primero el MANTENIMIENTO DE


EQUIVALENCIAS CUENTAS y luego el ASIENTO DE APERTURA 2011 CON
EQUIVALENCIA CUENTAS 2010.

Consideraciones Previas:

 Re indexe todas las compañías en el ejercicio 2011. Ejecute las cuatro opciones una
por una. De esta forma validará el buen estado de sus archivos.

 Antes de hacer el MANTENIMIENTO DE EQUIVALENCIAS el sistema emitirá un


reporte de Validación de Equivalencias de Cuentas, se recomienda imprimirlo.

 Los parámetros de configuración de las cuentas del P.C.G.R. deben ser los mismos en
la cuenta equivalente del nuevo P.C.G.E. Para verificar esto puede abrir dos sesiones
del Concar: una con el ejercicio 2010 y otra con el 2011.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 264
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

2.10.1. Mantenimiento de Equivalencias Cuentas

Cuando el proceso de creación de un nuevo ejercicio termina, debe volver a ingresar al sistema
y seleccionar el ejercicio 2011, todas las opciones de operación del sistema aparecerán
bloqueadas, deberá enlazar los códigos de su Plan de Cuentas 2010 (P.C.G.R.) con los
códigos de las cuentas del nuevo P.C.G.E. a través de esta opción.

El mantenimiento de equivalencias servirá de base para la actualización automática de las


tablas generales con el nuevo P.C.G.E. realizará el mismo proceso de actualización de tablas y
parámetros si cuenta con otros sistemas de Real Systems como son Sispag, Modret, Sisalm,
SISVEN o SISCOB.

Es decir, el sistema no le permitirá ingresar comprobantes hasta que no termine de configurar


todas las cuentas incluidas en el reporte de Validación de Equivalencias de Cuentas (reporte
que sale por defecto según CASO A, después de ejecutar la opción ACTUALIZACIÓN DE
COMPAÑÍAS CON PCGE 2011 o según CASO B):

Para su seguridad, el sistema bloqueará las opciones del menú a excepción de las que servirán
para hacer el enlace entre el P.C.G.R. y el nuevo P.C.G.E. El Mantenimiento de Equivalencias
es de carácter obligatorio para poder usar el sistema en el 2011. A continuación deberá seguir
los siguientes pasos:

1. Aparecerá una ventana con su plan de cuentas del 2010. Observe la columna llamada
“Cuenta PCGE”, en ella se registrarán las cuentas equivalentes en el nuevo P.C.G.E.

2. Presione Enter o doble clic en las cuentas analíticas para habilitar, en la parte inferior,
un campo donde podrá digitar la cuenta correspondiente en el nuevo P.C.G.E.

Con Shift + F1 podrá


jalar el nuevo P.C.G.E.
para seleccionar la
cuenta que

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 265
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

3. Si trabajó con una cuenta en su P.C.G.R. que no tiene equivalencia en el Nuevo


P.C.G.E., en el 2011 entre a Archivos Plan de Cuenta  Mantenimiento de Plan de
CuentasHaga clic en el botón y cree la cuenta. Asegúrese que tenga la misma
configuración de su plan de cuentas revisado.

2.10.2. Revisión Parámetros Cuentas Concar con el nuevo PCGE 2011

Esta opción verifica que todas las cuentas del reporte de Validación de Equivalencias de
Cuentas tengan su equivalencia. Si todas las cuentas ya tienen su equivalencias el proceso
terminará OK y se cerrará el sistema. Si faltan cuentas con equivalencia, actualizará el reporte
de Validación de Equivalencias de Cuentas con las cuentas faltantes.

ANTES DE
CONFIGURAR TODAS LAS
CUENTAS

Presione éste botón y el


sistema le mostrará las
cuentas que deben ser
configuradas obligatoriamente
como mínimo para poder
empezar a utilizar el sistema
(reporte de Validación de
Equivalencias de Cuentas).

Nota:

Recuerde que existen otras cuentas tales como las de Activo Fijo que no están en la lista
pero que será necesario crear su equivalencia para el asiento de apertura.

2.10.3. Asiento de Apertura 2011 con Equivalencia Cuentas 2010


Este proceso genera automáticamente el asiento de apertura 2011 con las cuentas del
P.C.G.E. Esta opción sólo se habilita cuando el usuario ha trabajado el 2010 con el
P.C.G.R. Si en el 2010 hubiese trabajado con el P.C.G.E el asiento de apertura automático se
hará por la opción COMPROBANTESASIENTOS AUTOMATICOSASIENTO DE
APERTURA (en el 2010).

Al ejecutar esta opción el sistema verificará si las equivalencias han sido registradas al 100%,
de no ser así emitirá un reporte indicando exactamente cuáles son las cuentas que no se han
configurado. Este paso no es obligatorio para empezar a usar el sistema.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 266
MANUAL DE USUARIO
CONCAR®
CONCAR® CODEBASE

Se recomienda escoger la segunda


opción para que se genere un solo
asiento.

2.10.4. Actualización de Compañías con PCGE 2011

Este proceso sólo se puede ejecutar si el usuario ha creado o ha trabajado el 2011 con el
P.C.G.R.
(CASO B) y sirve para cambiar el plan de cuentas (P.C.G.R.) al nuevo P.C.G.E. (según el
modelo que viene por defecto en el sistema). Después de correr este proceso,
obligatoriamente el usuario deberá realizar el MANTENIMIENTO DE EQUIVALENCIAS para
actualizar los movimientos realizados en el 2011 con las cuentas del nuevo P.C.G.E y/o para
poder generar automáticamente el asiento de apertura 2011.

Este proceso puede tardar varios minutos dependiendo de la capacidad de su equipo y


del volumen de información que haya que actualizar.

Sistema: Concar CB versión 2011.07 | Doc. Versión: 1.0 | Actualizado el: 27/09/2011 Página | 267

También podría gustarte