Está en la página 1de 6

Ingeniería Industrial - Ingeniería de métodos

Actividad 2
Taller de productividad

Competencia específica: Commented [1]: Se ajustó competencia


Identificar los sistemas de estudio con base en el enfoque de sistemas, para aplicarlos en el
desarrollo de la productividad organizacional.

TALLER

1. Realice una línea de tiempo de la evolución de la productividad, donde se explique


claramente el cambio generado (diagrama con proceso creativo).

2. Defina:
a. Productividad total.
Es la que relaciona a todos los recursos (entradas) utilizados por el
sistema; es decir, el cociente entre la salida y el agregado del
conjunto de entradas.

P.J. No. 0428 del 28 de Enero 1982 - MEN I VIGILADA MINEDUCACIÓN


Ejemplo: Datos de producción de una empresa de jaulas de
roedores
Salidas Insumos
Tiempo de producción 620 horas - hombre
Salarios $7.50 por hora
50 000 Jaulas
Materias Primas (costo total) $ 30.000
Componentes (costo total) $ 15.350

Salidas = 50 000 Jaulas


Entradas ($)= 620 x 7.5 + 30 000 + 15 350 = $50000

b. Productividad parcial

Es la que relaciona todo lo producido por un sistema (salida) con


uno de los recursos utilizados (insumo o entrada).

El ejemplo típico es la productividad de la mano de obra, que


resulta del cociente entre una medida dada del total de los bienes y
servicios producidos y una mano de obra empleada.

Si se producen 1000 Unidades y se emplean 250 horas de trabajo,


la productividad parcial seria 4 unidades por hora de trabajo

c. Eficiencia

Es la razón entre la producción real obtenida y la producción


estándar esperada.

Ejemplo: Si la producción de una máquina fue de 120 piezas/hr


mientras que la tasa estándar es de 180/hr se dice que la eficiencia
de la maquina fue de: 66.66%

3. Resuelva:
a. Una empresa produce 2 artículos, referencia AS123 y referencia ZA321.
Teniendo en cuenta que para producir AS123 emplea 2 trabajadores y consume
120 kg de materiales. Para producir el producto ZA321 emplea a 5 trabajadores,
con un consumo de 90 kg de materiales. Si el costo del trabajador por día es de
$45.000 y el de 1 kg de materiales es de $3.500, calcule la productividad total si
obtiene diariamente 200 unidades del producto AS123, que vende a $7.500 por
unidad y 400 unidades de ZA321, que vende a $9.300 por unidad.

P.J. No. 0428 del 28 de Enero 1982 - MEN I VIGILADA MINEDUCACIÓN


Referencia A$123 ZA321
Unidades Producidas 200 400
Mano de Obra $ 90.000 $ 225.000
Material $ 420.000 $ 315.000
Valor de producción $ 1.500.000 $ 3.720.000
Costo Total $ 510.000 $ 540.000
Productividad $ 2,941 $ 6,889

Mano de obra: ref. A$123 -> $45.000 * 2 Trabajadores = 90 000.


ref. ZA321 -> $45.000 * 5 Trabajadores = 225 000.

Material: ref. A$123 -> 120 kg * $3.500 = 420 000.


ref. ZA321 -> 90 kg * $3.500 = 315 000.

Valor de Producción: ref. A$123 -> 200 und * $7.500 = 1.500.000.


ref. ZA321 -> 400 und * $9.300 = 3.720.000.

Costo Total: ref. A$123 -> $90.000 costo mano de obra + $420.000
costo material = $510.000.
ref. ZA321 -> $225.000 costo mano de obra + $315.000
costo material = $540.000.

PRODUCTIVIDAD TOTAL = VALOR DE PRODUCCIÓN (VP) / COSTO


TOTAL (CT)

ref. A$123 -> VP $1.500.000 / CT $510.000 = $2,941.


ref. ZA321 -> VP $3.720.000 / CT $540.000 = $6,889.

4. Tomando como base el ejercicio del numeral 3, calcule la productividad parcial de cada
referencia de producto.
Productividad Productividad
Materia Mano de obra /
Referencia Cant Producida Parcial * Parcial * Mano
Prima * kg Trabajadores
Materia Prima de obra
A$123 200 120 1,67 2 100
ZA321 400 90 4,444 5 80

PRODUCTIVIDAD PARCIAL = CANTIDAD PRODUCIDA (CP) / UN


SOLO TIPO DE INSUMO-> MATERIA PRIMA(MP), MANO DE
OBRA(MO).

ref. A$123 -> CP 200 UND / MP 120 KG = 1,67


CP 200 UND / MO 02 TRABAJADORES = 100

ref. ZA321 -> CP 400 UND / MP 90 KG = 4,44


CP 400 UND / MO 05 TRABAJADORES = 80

P.J. No. 0428 del 28 de Enero 1982 - MEN I VIGILADA MINEDUCACIÓN


Productividad Valor Mano de Productividad
Valor de Valor Materia
Referencia Parcial * Valor obra / Parcial * Valor
Producción Prima * kg
Materia Prima Trabajadores Mano de obra
A$123 $ 1.500.000 $ 420.000,00 $ 3,57 $ 90.000,00 $ 16,67
ZA321 $ 3.720.000 $ 315.000,00 $ 11,81 $ 225.000,00 $ 16,53

PRODUCTIVIDAD PARCIAL = VALOR PRODUCCIÓN (VP) / UN


SOLO TIPO DE INSUMO-> VALOR MATERIA PRIMA(VMP), VALOR
MANO DE OBRA(VMO).

ref. A$123 -> (VP 200*7.500= $1.500.000) / VMP 120*3500 = $420.000) = $3,57
(VP 200*7.500= $1.500.000) / VMO 02*45.000 = $90.000) = $16,67

ref. ZA321 -> (VP 400*9.300= $3.720.000) / VMP 90*3500 = $315.000) = $11,81
(VP 400*9.300= $3.720.000) / VMO 05*45.000 = $225.000) = $16,53

5. Calcule la eficiencia de un equipo que produce 1040 piezas de plástico, requiriendo 321
kg de resina.

Eficiencia = 1040 piezas / 321 kg resina = 3,23 kg / pieza

6. Realice un mapa mental, en el cual explique la importancia de la productividad.

P.J. No. 0428 del 28 de Enero 1982 - MEN I VIGILADA MINEDUCACIÓN


7. Realice un diagrama de flujo que permita comprender el proceso requerido para realizar
un diagnóstico de productividad.

INICIO ¿Qué entradas se requieren?


Información.
Materiales.
¿De dónde vienen las entradas?, ¿En qué momento hay
que recibirlas?, ¿Cómo se aseguran que son adecuadas
1 ¿Cuáles son las entradas para el proceso?, ¿Existen requisitos de los clientes
al proceso? definidos?, ¿Qué objetivos y metas son aplicables a este
proceso?

Equipamiento.

¿Qué equipos se requieren para completar el proceso?, ¿Es el equipo adecuado


2 ¿Cuáles son los recursos y mantenido?
necesarios para realiza el Personal.
proceso?
¿Cuáles son los requisitos de competencia para las actividades?, ¿Existen planes
de entrenamiento y formación al personal? ¿Se comprueba el desempeño del
personal?

¿Cuáles son los pasos del proceso? ¿Qué sucede en cada paso
3 Análisis del del proceso? ¿Cuál es la capacidad del proceso? ¿Se corresponde
proceso el proceso actual con lo establecido en los procedimiento,
instrucciones o planes? ¿Quiénes son responsables del proceso,
como estan definidas sus responsabilidades y autoridad? ¿se
realizan las actividades por las personas responsables de
realizarlas? ¿Qué documentos y/o registros se crean y/o utilizan
en el proceso? ¿Son suficientes y funcionales estos
documentos?

4 ¿Cómo se ¿Qué puntos de control estan definidos dentro del proceso?


controla el ¿se aplican los controles como estan establecidos? ¿tienen
proceso? definidos las variables a controlar, las unidades de medidas,
sensor, criterios de aceptación, etc…? ¿Cuáles requisitos
reglamentarios y gubernamentales aplican? ¿se realizan
auditorias de calidad de proceso?

P.J. No. 0428 del 28 de Enero 1982 - MEN I VIGILADA MINEDUCACIÓN


¿cuáles son los procesos producidos por
5 ¿Cuáles son las este proceso? ¿Existe algún tipo de control
salidas del o medición establecido al producto
proceso? después de concluido el proceso para
asegurar que este cumple con los
requisitos establecidos?

6 ¿Cómo se ¿Cuál es el propósito del proceso? ¿Cómo


comprueba la se miden los resultados del proceso?
eficacia del proceso? ¿Cómo se mide el proceso de satisfacción
del cliente? ¿Hay evidencia que los
objetivos y metas afectados por este
proceso estan siendo alcanzados?
¿Dónde se sentirá el impacto de la
efectividad del proceso? ¿Dónde podrán
ser identificadas las fallas del proceso?

7 Estudio y análisis de los resultados


registrados.

8 Confección del informe diagnóstico.

8. Calcule el costo real de mano de obra si:


a. Un empleado tiene asignado un salario mensual de $1.800.000.
b. El rendimiento diario esperado es de 12 unidades por hora.
c. El turno de trabajo es de 8 horas.
d. Se labora de lunes a sábado, asuma 4 semanas por mes.
e. Se cuenta con un promedio de 1 hora extra diaria (CS).
f. Se estima que los trabajadores tienen descansos y tiempos no productivos de
50 minutos diarios.

P.J. No. 0428 del 28 de Enero 1982 - MEN I VIGILADA MINEDUCACIÓN

También podría gustarte