Está en la página 1de 1

Natacion II 

1. Obtener la especialidad de Natación I.


2. Nadar 50 mts. en estilo libre.
3. Nadar bajo el agua al menos tres veces lo que mido.
4. Bucear y recoger tres piedras a una profundidad de 1, 50 mts.
5. Hacer la plancha (flotar con manos extendidas) al menos durante 30 segundos.
6. Nadar sobre la espalda durante 15 mts.
7. Nadar algunos metros solo con las manos, y después solo con los pies.

AYUDA
1. Anima a los aventureros a completar ambas especialidades, así podrán estar preparados
para que sean nadadores iniciados cuando entren a formar parte de los explorado-res.
2. Que queden bien impresionadas en cada niño que las normas de seguridad son muy
importantes. Asegúrate de que observan estas reglas:
a. No correr, empujar o salpicar.
b. No saltar al agua sin saber si es seguro y está libre el fondo de rocas y ramas, etc.
c. No nadar durante una tormenta.
d. Nadar solo cuando haya un adulto presente.
e. No depender de ningún flotador, para mayor seguridad.
3. Trabaja con cada niño de forma individual, para que cada uno flote sin miedo.
4. Trabaja con los aventureros de forma que aprendan a contener el aliento, flotando boca
arriba, cómo tomar aire y ponerse boca abajo y seguir flotando.
5. Pon dos piedras redondeadas en la parte profunda (160 cm.9, que les cubra la cabeza y
que cada niño salte y las saque.
6. Enséñales a bracear (braza estilo libre) de forma correcta.
7. Tres formas en las que un niño puede ayudar a alguien que se está ahogando son: correr a
buscar a un adulto que esté cerca; alargarle un palo para que se agarre; lanzarle una
cuerda a la persona que está en el agua y tirar hasta arrastrarlo a la parte poco profunda,
donde haga pie.

Grado Nivel  3

También podría gustarte