Está en la página 1de 25

Uniformes de la División Interamericana

CORDONES DE LIDERAZGO JA
DIVISIÓN INTERAMERICANA
(Para ser usados en el hombro izquierdo)

1. Cordón de color azul


para los directores de clubes de las iglesias locales.
2. Cordón de color rojo
para los directores JA de asociaciones y misiones y para coordinadores de área.
3. Cordón de color amarillo
para los directores JA de las uniones.
POSICIÓN DE BOTONES

BANDERAS OFICIALES DE LOS CLUBES JA

Bandera de los Jóvenes Adventistas y Guías Mayores


Esta bandera tiene 95 cm de alto y 160 cm de ancho, con el escudo J.A. de forma oval, ubicado en el centro. Está
dividida en cuatro cuadrantes, de los cuales la parte superior derecha e inferior izquierda son blancos; las partes superior
izquierda e inferior derecha, son rojos. Debe ser puesta en un asta de 2,30 m de alto por 3 cm de diámetro.
Bandera de los Conquistadores
Esta bandera tiene 90 cm de alto y 160 cm de ancho, con el triángulo de Conquistadores ubicado en el centro. Está
dividida en cuatro cuadrantes, de los cuales la parte superior derecha e inferior izquierda son blancos; las partes superior
izquierda e inferior derecha, son azules. Debe ser puesta en un asta de 2,30 m de alto por 3 cm de diámetro.

Bandera de los Aventureros


Esta bandera tiene 90 cm de alto y 160 cm de ancho, un logo con las cuatro clases de Aventureros ubicado en el
centro. Está dividida en cuatro cuadrantes, de los cuales la parte superior derecha e inferior izquierda son blancos; las partes
superior izquierda e inferior derecha, son amarillas. Debe ser puesta en un asta de 2,30 m de alto por 3 cm de diámetro.
El Banderín
El Banderín o estandarte de la unidad tendrá 14” (36 cm.) de alto en el extremo junto al asta y 22” (55 cm.) de largo.
Se obtendrá el efecto de banderín cortando el extremo izquierdo más angosto que el extremo derecho. Una franja azul de 4” (10
cm.) de ancho, se colocarea a todo lo largo del extremo izquierdo. La insignia (triangular) de los Conquistadores de 4” (10 cm.)
de ancho, se colocará a una altura de 3” (7.5 cm.) entre el color azul y blanco. La insignia de la unidad es cuadrada de no más 5”
(12.5 cm.) y se ubicará en el centro de la parte blanca del banderín. Dicha insignia representará gráficamente el nombre
característico de la unidad. El banderín debe ser igual de los dos lados y será colocado en un asta de 2 metros de largo.
Bandas
Solamente se usan para colocar las insignias de las especialidades obtenidas.

Aventurero

Conquistador

Guía Mayor
UNIFORMES OFICIALES DE LA DIVISIÓN INTERAMERICANA

Aventureros
Oficiales (directiva)
• Damas y caballeros usarán su uniforme de Guía Mayor.

Niñas:
• Falda azul marino.
• Blusa blanca.
• Calcetas o medias de algodón blancas, tipo colegial.
• Zapatos negros.
• Correa o cinturón negro.
• Pañoleta color vino tinto con el logo de aventureros.
• Banda de especialidades, color azul marino.
• Boina azul marino.

Niños:
• Pantalón azul marino.
• Camisa blanca.
• Calcetines azul marino.
• Zapatos negros.
• Pañoleta color vino tinto con el logo de aventureros.
• Cinturón negro.
• Banda de especialidades, color azul marino.
• Boina azul marino.
Conquistadores
Niñas:
• Falda Caqui.
• Blusa blanca tipo militar.
• Corbatín negro.
• Pañoleta amarilla con el logo de Conquistadores.
• Medias o calcetas de algodón blancas.
• Zapatos negros.
• Boina negra.
• Banda de especialidades, color verde olivo.

Niños:
• Pantalón Caqui.
• Camisa blanca tipo militar.
• Corbata negra.
• Pañoleta amarilla con el logo de Conquistadores.
• Calcetines negros.
• Zapatos negros.
• Boina negra.
• Banda de especialidades, color verde olivo.
• Correa o cinturón negro.
Guías Mayores
Damas:
• Falda línea A, color gris oxford.
• Blusa blanca tipo militar.
• Corbatín vino tinto.
• Zapatos negros.
• Boina negra.
• Banda de especialidades, color gris oxford.
• Medias de nylon (pantyhose), color piel.
• Pañoleta amarilla, con el logo de Guías Mayores y tubo (deben usarse como parte del uniforme).

Caballeros:
• Pantalón gris oxford
• Camisa blanca tipo militar.
• Corbata vino tinto.
• Correa o cinturón negro.
• Zapatos negros.
• Boina negra.
• Banda de especialidades, gris oxford.
• Calcetines color gris
• Pañoleta amarilla con el logo de Guías Mayores y tubo (deben usarse como parte del uniforme).
Líderes juveniles
Damas:
• Falda gris oxford.
• Blusa azul celeste tipo militar.
• Corbatín color vino.
• Medias de nylon (pantyhose), de color piel.
• Zapatos negros.
• Pañoleta azul marino con el logo JA (se usará para investidura y programas de testificación).
• Saco o blazer azul marino con botones dorados y el logo JA (lo podrá usar una vez investido y en funciones).

Caballeros:
• Pantalón gris oxford.
• Camisa azul celeste tipo militar.
• Corbata color vino, con el logo JA.
• Correa o cinturón negro.
• Calcetines color negro.
• Zapatos negros.
• Pañoleta azul marino con el logo JA (se usará para investidura y programas de testificación).
• Saco azul marino con botones dorados y el logo JA (lo podrá usar una vez investido y en funciones).
Bandera

Nuestra Bandera fue diseñana en 1948 por el Pr. Henry Bergh, y fue usada por primera vez en la Unión del Pacifico, USA.

EL Significado de los colores de la Bandera son:

1. Azul, Lealtad.
2. Blanco, Pureza.

3. Triangulo, la Santisima Trinidad de Dios.

4. Rojo, La Sangre de Cristo derramada por nosotros en la cruz.

5. Dorado, la Corona de Justicia que Dios nos dara.

6. La Espada, la Espada del Espiritu que es la Palabra de Dios.

7. El Escudo, la Fe.

En 1946 Pr. John Hancock diseño nuestro emblema(triángulo) del Club de Conquistadores

El Significado de los colores y partes del Triángulo es como sigue:

1. Triangulo, la Santisima Trinidad de Dios.


2. La Espada, la Espada del Espiritu que es la Palabra de Dios.

3. El Escudo, la Fe.

4. Blanco, Pureza.

5. Rojo, La Sangre Preciosa de Cristo derramada por nosotros en la cruz.

6. Dorado, la Corona de Justicia que Dios nos dara cuando moremos perpetuamente con Él
7. Azul, Lealtad.

Pañuelo

Banderin

Uniforme del Club de Conquistadores


Completo Reglamento Uso uniforme
Capítulo 01: Uso, creación y confección de los uniformes
Capítulo 02: Uniforme de los Conquistadores

Insignias, distintivos y emblemas

Uniformes oficiales: Masculino y femenino

Uniformes oficiales: Regionales, pastores, secretarias, departamentales

Uniforme de actividades

Uniforme de Guías Mayores

Capítulo 1
Uso, creación y confección de los uniformes

1. El presente reglamento tiene como objetivo describir el uniforme de Jóvenes, Conquistadores, Aventureros, Líderes
de Aventureros, de Conquistadores y de jóvenes, departamentales, pastores, regionales y secretarias de
departamento, con fin de reglamentar su uso, posesión y confección.

2. El uso correcto del uniforme es factor primordial en la buen presentación individual y colectiva, contribuyendo al
fortalecimiento de la disciplina y buen concepto del Club ante la opinión pública.

3. Es la obligación de todo joven Adventista o miembro del Club velar por el uniforme y su presentación correcta en
público. Solo podrán ser usados los uniformes actualizados que estén de acuerdo con el reglamento.

4. Los uniformes descriptos en este Reglamento son privilegio exclusivo de los Jóvenes Adventistas, Conquistadores,
Aventureros y Líderes en actividad. Son privados.

5. No es permitido alterar las características de los uniformes, ni sobreponerles pieza, artículo, insignia, o distintivos de
cualquier naturaleza, particularmente los que caractericen origen militar, turístico y/o deportivo, diferentes a este
reglamento .

6. Los miembros del Club, deben portarse dignamente dando un ejemplo a la altura de los principios simbolizados en el
uniforme, especialmente cuando están uniformados.

7. El uniforme será utilizado en las siguientes ocasiones:

• En los desfiles e investiduras.


• En las campañas evangelizadoras y comunitarias.
• Cuando sea solicitado por la directiva.
• Em otras actividades oficiales.

8. Ocasiones en que no podrá ser usado el uniforme:

• Antes de unirse al Club.


• Cuando el objetivo sean ganancias personales u otros propósitos ajenos a los intereses del Club.
• En cualquier campaña que no sea comunitaria.
• En cualquier tiempo o lugar en que su uso produzca un reflejo negativo y rebaje su dignidad.
• Cuando esté incompleto.
• En paseos particulares, fuera del interés o recomendación del Club.

9. Ningún campamento ou excursión deberá ser llevado a cabo sin que el Club esté identificado visualmente.
10. Los nombres Conquistadores y Aventureros, y las insignias, emblemas y distintivos son propiedad exclusiva de la
División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (DSA).

11. La creación de materiales con fines comerciales usando emblemas de los Conquistadores, Aventureros y Jóvenes
podrá ser realizado sólo con la autorización de la DSA.

12. Ningún material (camisetas, manuales, mochilas, etc.) podrá ser creado por los clubes, fabricantes o Campos, con
os emblemas oficiales (D1, D2, A1, L1, L2, L3). Las excepciones serán reglamentadas por la DSA.

13. Creaciones especiales, usando emblemas del Ministerio Joven, autorizadas con permiso previo de la misma o del
fabricante autorizado originalmente.

14. Los fabricantes de materiales para Ministerio Joven se restringirán a producir solamente los materiales autorizados,
y en los modelos definidos. Su comercialización se hará de acuerdo con las reglas definidas por la DSA, sus Uniones o
Asociaciones/Misiones.

15. Los casos omitidos e interpretaciones serán definidos por la DSA.

Capítulo 2
Uniforme de los conquistadores

I — Insignias, distintivos, emblemas y divisas

1. Emblema D1:
Este es el símbolo que representa el Club de los Conquistadores. Presenta la
inscripción CONQUISTADORES en la parte superior y la inscripción CLUB debajo del
escudo con la espada. Es usado en la manga derecha.

2. Emblema D2:
Es usado en el gorro, en la hebilla del cinturón, en el Emblema D4 y en el sujeta
pañuelo. No contiene las palabras CONQUISTADORES y CLUB, y el escudo con
la espada queda al centro.

4. Emblema D4:
Representa a la organización mundial de los Clubes de Conquistadores de la
Iglesia Adventista del Séptimo Día. Contiene el emblema D2 sobre fondo en el
color de la camisa del uniforme, con borde en Verde Petróleo y es usado en la
manga izquierda de la camisa o blusa. En el pañuelo y en la banda sólo es
apenas trazado y bordado en azul sobre fondo amarillo.

5. Emblema L1:
Octógono que representa al liderazgo de los Conquistadores. Confirma que el líder
está acreditado internacionalmente con autoridad para participar en las ceremonias
de investidura. Cada uno de los ocho lados posee la misma medida, teniendo el
mapamundi al centro en azul, con las líneas meridionales y cartesianas en color
amarillo, el fondo celeste y los mapas de color verde. Está rodeador por seis estrellas
doradas que simbolizan a las clases regulares. El borde general es amarillo. Es
usado en el pañuelo, en el prendedor y en la banda del líder.
6. Emblema L2:
Globo de Guía Mayor Master, conteniendo una estrella plateada de 7 puntas al
centro, con triángulo en rojo al fondo. Será usado en la manga derecha por los
investidos en Guía Mayor Master, y con un distintivo correspondiente en el
bolsillo izquierdo.

7. Emblema L3:
Globo de Guía Mayor Master Avanzado, conteniendo una estrella dorada de 7 puntas
al centro, con triángulo en azul al fondo. Será usado en la manga izquierda por los
investidos en Guía Mayor Master Avanzado, y con un distintivo correspondiente en el
bolsillo izquierdo.

9. Media luna con el nombre del Club:


Usada en la manga derecha de la camisa o blusa, sobre la tira de cargo. Tiene 7,5
cm. de largura y 2,5 cm. de ancho. En los extremos, la curva tendrá 5 cm., de arriba
hacia abajo. Letras y borde en color amarillo, sobre fondo rojo.

10. Tira de Cargo de Directiva:


El Director(a), Directores Asociados, Consejeros, Instructores, Secretarios de
Club y Tesoreros, Regionales, Pastores y Capellanes, usarán una tira
designando su función. Es usada en la manga derecha sobre el emblema D1,
midiendo 7,5 cm. de ancho y 2 cm. de altura. Letras y borde en color amarillo,
sobre fondo rojo.

11. Tira de Clase:


Uso opcional en la banda, indicando la última clase en curso, pudiendo sobreponerse
una sobre la otra, estando la última siempre sobre las demás. Letras bordadas en
color correspondiente al de la clase, sobre fondo en el color de la camisa del uniforme
y bordes rojos.
12. Tiras con el nombre del Conquistador:
Centrada inmediatamente sobre el bolsillo derecho y en la banda a la altura del
bolsillo, con 8 cm. de ancho y 2 cm. de altura. Letras bordadas en color negro,
fondo en el color de la camisa del uniforme y bordes verde petróleo. No se
usará en acrílico.
Opcional: Uso del factor RH en rojo, después del nombre.

13. Estrella de tiempo de servicio:


Opcional. Representa los años de servicio prestados en la Directiva del Club o
Liderazgo de los Conquistadores. Otorgada por el Campo a partir del segundo año de
antigüedad. Será bordada en tela en color, con bordes y números en color amarillo,
midiendo 3 cm. y poseyendo 5 puntas.

14. Distintivos de clases regulares: Botones


En formato redondo, producido en acrílico o metal en los colores
correspondientes a las clases. Contiene el borde y el emblema C1 (ajustado
según el modelo) trazado en dorado al centro. Borde en dorado. Usados en el
centro de la tapa del bolsillo izquierdo de la camisa o blusa. El Conquistador
usará el distintivo de mayor grado siempre a la derecha de los demás,
corriendo los anteriores hacía el lado izquierdo, pero manteniendo la alineación
centrada. El Conquistador podrá optar por usar en la camisa sólo el distintivo
de la última clase investida. En este caso, los demás distintivos serán
colocados en la banda.

15. Distintivos de clases avanzadas: Barras de clase


Usados en 2 líneas horizontales, dispuestos en orden creciente, de izquierda hacia
derecha, y de abajo hacia arriba, centrados inmediatamente sobre el bolsillo
izquierdo, ambas líneas. En acrílico o metal cubierto con tela, o tiras bordadas, en los
colores correspondientes a las clases, con dorado al centro.

16. Distintivos de clases de liderazgo:


Guía Mayor, Guía Mayor Master y Guía Mayor Master Avanzado, usarán los
distintivos centrados sobre las Clases Regulares, siendo el distintivo de mayor
grado siempre a la derecha de los demás, corriendo los anteriores hacia el lado
izquierdo. El líder podrá optar por usar sólo el distintivo de la mayor
investidura. En este caso los demás distintivos serán solo colocados en la
banda.

Guía Mayor Master


Distintivo metálico. Una réplica del emblema L2, todo en color plateado, solo con el
triangulo en rojo al fondo.
Guía Mayor Master Avanzado
Distintivo metálico, Una réplica del emblema L3, todo en color dorado, solo con
el azul al fondo

17. Insignia de Excelencia (ex de la Buena Conducta):


En acrílico, metal o bordado. Centro dorado y ladeado verticalmente por los colores
representativos del club: rojo, blanco y azul en cada lado del centro hacia afuera.
Usando por un año sobre los distintivos de las clases avanzadas. Si la insignia es
obtenida en el último año del conquistador (15 años) podrá ser usada en el uniforme
definitivamente.

criterios y objetivos de la insignia de excelencia

19. Divisas Grados de Clases:


Colocadas en la manga izquierda, después de la respectiva investidura, debajo del
emblema D4, en orden ascendente, bordadas en tela en los colores de las Clases, en
fondo del color de la camisa, y borde verde petróleo .

20. Divisa de Guía Mayor:


Estrella dorada, bordada sobre fondo del color de la camisa del uniforme,
teniendo debajo todas las divisas de clases regulares, en una orla. Borde verde
petróleo. Usada en la manga izquierda, debajo del Emblema D4, después de la
investidura.

21. Emblema del Campo local:


Bordado con dibujo determinado por el Campo.
22. Distintivo de función en la unidad:
El capitán(a), secretario(a), u otra función necesaria usarán un distintivo en
acrílico, designando su función, Letras y emblema D2 en color blanco, sobre
fondo rojo, midiendo 5,5 cm. de ancho y 1,5 de altura. Es usado al lado derecho,
sobre el nombre del conquistador.

23. Banda de especialidades:


Usada de derecha hacia izquierda, apoyada en el hombro derecho, bajo la solapa del
hombro. Color verde petróleo, con anchos de 11, 13 o 15 cm., en los tamaños
pequeño, mediano y grande. En caso de necesidad, podrá ser confeccionada en
tamaño mayor o menor. Cada conquistador o líder podrá usar sólo una banda. Será
usada sólo en desfiles, ceremonias, eventos especiales y solemnidades, por aquellos
que tengan por lo menos una insignia (oblea) de especialidad. El Conquistador usará
el Globo trazado en azul sobre fondo amarillo, midiendo 11,5 cm. de ancho y 8,5 cm.
de altura, en el extremo inferior, mientras el líder usará el emblema L1 con las
mismas medidas.

En la banda se colocarán:
Insignias (obleas) de las especialidades alcanzadas, agrupadas de acuerdo al color de fondo,
encabezadas por la insignia de maestría (según la orientación del Manual de Especialidades).
Distinciones honrosas otorgadas oficialmente al Conquistador.

Los líderes podrán exhibir sus distintivos de clases regulares.


Parche (recuerdo) oficial de participación en Camporís y Congresos de la DSA, Unión, Campo Local o Camporís
Regionales, usados en la parte posterior. Los parches conmemorativos del Club deberán ser aprobados por el
Campo Local, y sólo en casos excepcionales.
Distintivos de las Clases de Aventureros, concluidas e investidas en la edad correspondiente.

Botón (broche) de la bandera del país, en padrón oficial.

Distintivo de función en la unidad, a la altura del bolsillo.

Tira con nombre del Conquistador, a la altura del bolsillo.

II — Uniformes oficiales

1 — Masculino - 10 a 15 años

a. Pantalón:
Modelo social, en color caqui (gabardina: 67% poliéster, 33% algodón),
dobladillo liso, con 5 a 9 presillas o pasa cinto (proporcionales al tamaño),
de 4 cm. de altura y 1,5 cm. de ancho, dos bolsillos traseros internos, sin
tapa y sin botón. Dos bolsillos en diagonal a cada lado del pantalón, un
bosillito frontal interno (opcional) y dos pliegues (hacia afuera) a cada lado.
b. Camisa:
De acuerdo al modelo, en color blanco (67% poliéster, 33% algodón),
con mangas cortas o largas, según las circunstancias lo exijan.
Tendrá dos bolsillos con un pliegue vertical sobrepuesto de 3 cm. y
una tapa rectangular de 4 cm. de ancho. Esa tapa será abotonada con
broches o velcro (abrojo) ocultos (no usar botones). Sobre cada
hombro habrá una galonera (charretera), también conocida como
solapa del hombro, cosida en un extremo del hombro y abotonada en
el otro (conforme detalle en la figura) con 4 cm. de ancho. El
dobladillo de la manga, el pliegue del bolsillo y la abotonadura de la
camisa tendrán un doblez con 3 cm. de ancho. Serán usados botones
transparentes.

2 — Feminino - 10 a 15 años

a. Falda:
(Pollera) de acuerdo al modelo, en color caqui (gabardina: 67% poliéster,
33% algodón), a la altura de la rodilla. Con un tablón frontal, cierre atrás, 5
a 9 presillas o pasa cinto (proporcionales al tamaño), con 4 cm. de altura y
dos traseras. El uso de bolsillos internos (ocultos) en la costura lateral es
opcional. El uso de la falda-pantalón queda vinculado a un permiso
especial de la DSA.

b. Blusa:
De acuerdo al modelo, en color blanco (67% poliéster, 33% algodón),
con mangas cortas o largas, según lo exijan las circunstancias.
Tendrá dos bolsillos con un pliegue vertical sobrepuesto de 3 cm. y
una tapa rectangular de 4 cm. de ancho. Esa tapa será abotonada con
broches o velcro (abrojo) ocultos (no usar botones). Sobre cada
hombro habrá una galonera (charretera), también conocida como
solapa del hombro, cosida en un extremo del hombro y abotonada en
el otro (conforme detalle en la figura) con 4 cm. de ancho. El
dobladillo de la manga, el pliegue del bolsillo y la abotonadura de la
blusa (camisa) tendrán un doblez con 3 cm. de ancho. Serán usados
botones transparentes. Podrá ser ajustada en la cintura, teniendo dos
pinzas debajo del busto.

3— Masculino - más de 16 años


a. Pantalón:
Modelo social, en color gris oxford (gabardina: 67% poliéster, 33%
algodón), dobladillo liso, con 5 a 9 presillas o pasa cinto (proporcionales al
tamaño), de 4 cm. de altura y 1,5 cm. de ancho, dos bolsillos traseros
internos, sin tapa y sin botón. Dos bolsillos en diagonal a cada lado del
pantalón, un bosillito frontal interno (opcional) y dos pliegues (hacia afuera)
a cada lado.

b. Camisa:
De acuerdo al modelo, en color blanco (67% poliéster, 33% algodón),
con mangas cortas o largas, según las circunstancias lo exijan.
Tendrá dos bolsillos con un pliegue vertical sobrepuesto de 3 cm. y
una tapa rectangular de 4 cm. de ancho. Esa tapa será abotonada con
broches o velcro (abrojo) ocultos (no usar botones). Sobre cada
hombro habrá una galonera (charretera), también conocida como
solapa del hombro, cosida en un extremo del hombro y abotonada en
el otro (conforme detalle en la figura) con 4 cm. de ancho. El
dobladillo de la manga, el pliegue del bolsillo y la abotonadura de la
camisa tendrán un doblez con 3 cm. de ancho. Serán usados botones
transparentes.

2 — Femenino - más de 16 años

a. Falda:
(Linea A) de acuerdo al modelo, a la altura de la rodilla (gabardina: 67%
poliéster, 33% algodón), en color verde petróleo. Con un tablón frontal,
cierre atrás, 5 a 9 presillas o pasa cinto (proporcionales al tamaño), con 4
cm. de altura y dos traseras. El uso de bolsillos internos (ocultos) en la
costura lateral es opcional. El uso de la falda-pantalón queda vinculado a
un permiso especial

b. Blusa:
De acuerdo al modelo, en color blanco (67% poliéster, 33% algodón),
con mangas cortas o largas, según lo exijan las circunstancias.
Tendrá dos bolsillos con un pliegue vertical sobrepuesto de 3 cm. y
una tapa rectangular de 4 cm. de ancho. Esa tapa será abotonada con
broches o velcro (abrojo) ocultos (no usar botones). Sobre cada
hombro habrá una galonera (charretera), también conocida como
solapa del hombro, cosida en un extremo del hombro y abotonada en
el otro (conforme detalle en la figura) con 4 cm. de ancho. El
dobladillo de la manga, el pliegue del bolsillo y la abotonadura de la
blusa (camisa) tendrán un doblez con 3 cm. de ancho. Serán usados
botones transparentes. Podrá ser ajustada en la cintura, teniendo dos
pinzas debajo del busto.
clique en las imágenes para ampliar

5. Pañuelo del Conquistador:


Amarillo con emblema D4 bordado o serigrafiado en azul, con triángulo
fundido. Deberá ser usado con el uniforme oficial y de actividades. Podrá
ser usado como identificación visual con otra ropa, siempre y cuando la
misma esté de acuerdo con los principios de los Conquistadores, y que la
persona que lo usa esté comprometida con las actividades del Club. Es la
identificación mundial de los Conquistadores, por eso puede ser usado
sólo el pañuelo oficial.

6. Pañuelo de Guía Mayor:


Amarillo con borde rojo en sesgo y bordado, y tiras correspondientes
a las clases y emblema L1 bordado. Deberá ser usado con el uniforme
oficial, y de actividades. Cuando sea necesario también podrá ser
usado con otra ropa, siempre y cuando la misma combine con los
principios de los Conquistadores y que la persona que lo usa esté
comprometida en actividades del Club. Es la identificación mundial de
los Conquistadores, por eso sólo puede ser usado el pañuelo oficial.

7. Sujeta Pañuelo (canuto, turco):


En Tela o Metálico, dorado, con el emblema D2 para el Conquistador y L1
para el líder. Las unidades podrán crear sus prendedores para usar con el
uniforme de actividades del Club.
Opcionales: en tela bordada. Con el emblema D4 para los
Conquistadores y con el emblema L1 para los líderes. Todo el club
deberá optar por usar el mismo prendedor de pañuelo en tejido
bordado.

8. Gorro:
Opcional, en color caqui para los conquistadores de 10 a 15 años y verde
petróleo para más de 16 años. Modelo francés, con emblema D2 bordado.
Cordón torcido en color oro sobre la visera, hasta los extremos del ala.
Una costura vertical central en la parte superior. Botón en el centro, del
color del gorro y el regulador transparente. Borde interno del color del
gorro, con entretela o esponja en todo su interior.

9. Cinturón:
Negro, con hebilla dorada, teniendo al centro el emblema D2, en sus
colores oficiales y en alto relieve.

10. Zapatos y medias:


a. Zapatos: Negros, bajos o zapatillas, sin detalle de color.
b. Medias: Negras para los muchachos. Para las chicas hasta 15 años, medias de nylon, color
piel, o medias cortas blancas sin detalles, siempre y cuando todas usen la misma opción. A
partir de los 16 años, sólo medias nylon color piel.

11. Cordón del silbato:


Será usado sólo por la directiva del Club (director y asociado) y
Regionales, en el hombro izquierdo, con o sin silbato. Teniendo como
máximo dos colores nacionales predominantes, de acuerdo a lo definido
por la DSA.

También podría gustarte