Está en la página 1de 2

Javier Flax: Autonomía científica, interdisciplina y derechos humanos

Guía de lectura Capítulo 1: Ciencia, Poder y Utopía

1- Explique qué quiere decir Francis Bacon con la afirmación citada en el epígrafe del capítulo:
“Pero el imperio del hombre sobre las cosas tienen su único fundamento en las artes y en las
ciencias, pues sólo se ejerce imperio en la naturaleza obedeciéndola”

2- ¿Por qué puede afirmarse que la génesis de la ciencia (esto es, su proceso de gestación) muestra
su vinculación con el poder?

3- ¿Cómo se puede relacionar el nacimiento de la geometría con la reforma agraria de

Dracón? 4- ¿Qué busca ejemplificar (no sólo que narra) el mito de Prometeo narrado por

Protágoras? 5- ¿Qué significa la expresión “la ciencia griega (...) no fue una ciencia

operativa”?

6- ¿Por qué se puede decir que la ciencia moderna, desde su origen, se constituye como un
instrumento de dominio? ¿Qué es lo que se busca dominar? ¿Por qué?

7- Explicar el sentido del aforismo 3 de Francis Bacon.

8- ¿Cuál era el propósito de la ciencia en la modernidad? ¿En qué consistió la utopía científica? 9-

¿Qué relación se puede establecer entre la Revolución Industrial, la ciencia y la utopía científica?

10- ¿Por qué puede decirse que la utopía científica fracasó?

11- ¿Qué mostró Varsavsky en relación con la dependencia de la ciencia respecto del poder político
y económico?

12- ¿A qué se denomina “investigación pura”? ¿Por qué sostiene Varsavsky y y el texto que la
ciencia pura siempre se encuentra condicionada?

13- ¿Cuáles son los tipos de científicos según Varsavsky?

14- ¿En qué consiste el “cientificismo” para Varsavsky?

15- ¿Por qué concebir a la libertad como ausencia de condicionamiento es una

ilusión? 16- ¿En qué consiste la autonomía o autodeterminación?

17- ¿Qué significa que los científicos pertenecen a una comunidad científica y son condicionados
por ella?

18- ¿Cuál es el problema de la comunidad científica en Argentina, según Varsavsky?


19- ¿Cómo se suelen relacionar la investigación básica, la investigación aplicada, la tecnología, la
industria y el mercado? ¿Cuál es la relación entre ciencia, mercado, satisfacción de necesidades y
deseo-consumo? ¿Qué significa que el mercado genera su propia demanda y que a partir de la
publicidad masiva se produce una inflación hedonista?

20- ¿Qué sostiene Mario Bunge respecto de la ciencia básica?

21- ¿Qué crítica le hacen Varsavsky y en el texto a Bunge?

22- ¿En qué consiste la investigación alternativa propuesta por Varsavsky?

23- ¿Cómo se piensa el cambio social desde la ciencia alternativa? ¿En qué consiste el enfoque del
desarrollo humano?

24- ¿Por qué los fines para la acción no pueden ser dados por la racionalidad científica? 25-

¿Por qué el supuesto dilema entre libertad y dirigismo es, finalmente, un pseudo dilema?

26- ¿Cuál es la relación entre la autonomía y el “saber cómo” o “know how”? 27- ¿Cuál es

el cambio en la estrategia de investigación propuesta por Varsavsky?

28- ¿Qué efectos produjo la desigual asignación de recursos entre las ciencias exactas y naturales y
las ciencias sociales? Tenga en cuenta el mito de Prometeo

29- ¿Cómo se ejemplifica la pregunta anterior con el caso de la Revolución Industrial?

También podría gustarte