Está en la página 1de 4

MÚSCULOS DEL CUELLO

MÚSCULOS PROFUNDOS: PREVERTEBRALES

MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN


M. largo del Tiene tres grupos de fibras: 2. en el tubérculo anterior del Ramos del Plexo Cervical. Flexión de la columna
cuello 1. Verticales que unen entre sí los atlas y cuerpo del axis. cervical.
cuerpos vertebrales de T3 a C2. 3. tubérculo anterior de los procesos
2. Oblicuas: tubérculo anterior de transversos de C5 y C6.
los procesos transversos de C3
a C5.
3. Oblicuas: en el cuerpo de T1 a
T3.

M. largo de la En el tubérculo anterior de los En la porción basilar del occipital Ramos del Plexo Cervical. Flexión de la columna
cabeza Procesos transversos de C3 a C6 cervical.
M. Recto anterior En el proceso transverso del atlas En la porción basilar del occipital Plexo cervical Flexión de la cabeza.
de la cabeza

MÚSCULOS LATERALES DEL CUELLO

MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN


M. Escaleno En los procesos transversos de C3 a Tubérculo del m. escaleno de la primera Ramos del Plexo Intervienen en la respiración
anterior C6 costilla. Relaciones topográficas Cervical. elevando y sosteniendo las
importantes: nervio frénico (cara anterior). primeras costillas durante la
Por delante la vena subclavia y por detrás inspiración.
la arteria subclaves y el plexo braquial. Cuando toman como punto
M. Escaleno En los procesos transversos de C1 a En la primera costilla fijo la inserción costal
medio C7 intervienen en la flexión del
M. Escaleno En el tubérculo posterior de los En la cara externa de la segunda costilla. cuello al contraerse en
posterior procesos transversos de C5 a C7. ambos lados o en las
inclinaciones laterales si se
contrae de un solo lado.
MÚSCULOS SUPERFICIALES:

MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN


M. esterno- Por dos porciones: En el proceso mastoideo del temporal Plexo cervical y La contracción de ambos
cleidomastoideo Esternal: cara anterior del manubrio y en la línea nucal superior del nervio accesorio músculos flexionan la cabeza.
esternal. occipital. (XI nervio craneal) La contracción unilateral
Clavicular: cara superior del extremo produce inclinación lateral de
medial de la clavícula. la cabeza.
Músculos inspiratorios
auxiliares.
Platisma Es un músculo del grupo de los mímicos Se extiende desde su origen a nivel de Nervio facial Su contracción tracciona la
y como tal, carece de fascia y de las primeras costillas hasta el borde piel del cuello e impide que las
inserciones bilaterales en palancas inferior de la mandíbula y el labio venas subcutáneas del mismo
óseas. Está adherido a la piel. inferior continuándose con los se colapsen.
periorales. Tracciona hacia abajo el
ángulo de la boca (expresión
de asco y de desprecio)

MÚSCULOS HIOIDEOS: SUPRAHIOIDEOS

MÚSCULOS ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN


M. Milohioideo Desde la cara interna de la mandíbula a Las fibras posteriores en el hioides y el El milohioideo y el Participan en la masticación y
la línea media resto se entrecruzan con las del lado vientre anterior en la deglución.
opuesto. Forma el diafragma de la del digástrico por
boca (suelo bucal). el nervio
M. Digástrico Formado por dos vientres musculares El tendón intermedio se inserta en el mandibular del
separados por un tendón intermedio. hueso hioides. trigémino.
Vientre posterior se inicia en la El vientre
escotadura mastoidea del temporal. posterior del
Vientre anterior en la fosa digástrica de digástrico y el
la mandíbula estilohioideo por
M. estilohioideo En el proceso estiloideo del temporal. En el cuerpo del hioides. el nervio facial.
M. Genihioideo En la espina mentoniana inferior. En el cuerpo del hioides. Asa cervical
Está adosado al milihioideo en la línea
media por debajo de la lengua.
INFRAHIOIDEOS

MÚSCULOS ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN


M. Esternohioideo En el manubrio esternal y cara posterior En el borde inferior del hioides. Asa cervical del Descienden el hioides
de la extremidad esternal de la clavícula. plexo cervical arrastrando consigo la laringe.
M. Omohioideo En el borde inferior del hueso hioides En el borde superior de la escápula. Si el hioides está fijo a la
M. Esternotiroideo En el manubrio esternal y en el cartílago En la cara lateral del cartílago tiroides mandíbula por los
de la primera costilla. de la laringe. suprahioideos, al descender la
M. Tirohioideo En el cartílago tiroides, donde termina el En el borde inferior del hioides. Ramo del tronco mandíbula arrastra la
esternotiroideo. del hipogloso mandíbula.
Durante la deglución el tiroideo
tira de la laringe hacia arriba,
el esternotiroideo realiza la
acción contraria.
MÚSCULOS MASTICATORIOS

MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN


M. Temporal En la fosa temporal desde la línea En el proceso coronoideo y regiones Ramos del nervio La parte anterior es
temporal superior y en el proceso medial y lateral de la rama mandibular. mandibular del estabilizadora articular.
cigomático. Tiene forma de abanico. trigémino (nervios Contracción intensa cierre
temporales potente de la boca. La parte
profundos). posterior, es retractora del
cóndilo, cuanto más abierta
está la boca, más contribuye al
cierre de la misma.
M. Masetero Borde inferomedial del hueso cigomático En la cara externa de la rama Ramo del nervio Lleva el ángulo mandibular
y el arco cigomático. mandibular, en el ángulo mandibular y mandibular del tanto hacia arriba como hacia
en la tuberosidad masetérica. trigémino (nervio delante. Es potente en el
masetérico) cierre de la boca.
M. Pterigoideo En la cara medial del proceso En la cara medial del ángulo Ramo del nervio Potente músculo elevador y
medial pterigoideo lateral y el proceso piramidal mandibular mandibular del estabilizador de la mandíbula.
del palatino. trigémino La acción unilateral provoca
protrusión y lateralización.
M. Pterigoideo En la cara inferior del ala mayor del En la cápsula y cuello mandibular. Ramo del nervio Participa en una serie de
lateral esfenoides (cabeza superior). En la cara mandibular del movimientos complejos:
lateral del proceso pterigoideo y en a trigémino. apertura, cierre estabilizador y
tuberosidad del maxilar la protrusión/lateralización
mandibular.

También podría gustarte