Está en la página 1de 6

“CONSTRUYENDO NUESTRO FODA PERSONAL Y FAMILIAR”

Los estudiantes tendrán como objetivo establecer parámetros para elaborar su


FODA personal y familiar -de manera conjunta con cada uno de los miembros de
su hogar-, con relación a la emergencia sanitaria por la que estamos atravesando,
estableciendo alternativas de solución a dicho problema; utilizando la lectura
brindada en clases de teoría como herramienta principal. Para lo cual deberán
elaborar un informe respecto de la elaboración del FODA, dicho informe deberá
contener un análisis de las alternativas de so8ución a la crisis sanitaria mediante
un cuadro descriptivo, el informe deberá acompañarse con evidencias de trabajo,
tales como fotografías de realización de la tarea encomendada. 

FODA PERSONAL

FORTALEZAS
- Escuchar de forma activa las DEBILIDADES
indicaciones preventivas. - Depresion
- Ser empatico con las - Estres
personas que no tienen los
recursos necesarios para la - Aburrimiento
crisis. - No poder salir de casa para
- Tener la disponibilidad para realizar las actividades
aprender de este problema y (deportes, ir a la universidad, ir
ser mejor persona. de comprar, ir al cine, etc)
- Brindar ayuda en los
quehaceres de casa

OPORTUNIDADES
- Tener mas tiempo con la
familia.
AMENAZAS
- Realizar actividades
- Dejarme influir por la energia
preventivas dentro de mi
negativa de otras personas
hogar.
- Juzgar o a criticar a otras
- ayudar a las personas
personas ya sea por su forma
quendandome en mi hogar.
de vivir.
-Poseer mas conocimiento
- Uso inadecuado del internet.
sobre el virus y sobre lo que
acontece. - Libre acceso al internet.
FODA FAMILIAR

FORTALEZAS
DEBILIDADES
- Realizar los quehaceres de la
- No poder realizar sus
casa
actividades (ir al trabajo, pagar
- Tener mas tiempo con los deudas)
hijos.
- Negatividad, pesimismo
- Realizar actividades
- Peleas dentro del hogar
preventivas dentro de mi hogar.
- Mas comunicacion.
- Empatia con los vecinos.

OPORTUNIDADES
AMENAZAS
- Ordenar la casa
- Contagiar a los adultos
- Tener mas comunicacion con mayores.
todos los miembros de la
familia. - Miedo a salir de casa y
contagiarse.
INFORME RESPECTO DE LA ELABORACIÓN DEL FODA

La emergencia sanitaria por la que estamos atravesando es muy complicada ya


que no solo nos afecta económicamente, sino que psicológicamente, estamos
atravesando por una crisis donde hay mortalidad y también hay una alteración
social por esta epidemia, también hay conflictos entre nosotros mismos. Existe un
riego de contagiarnos si salimos de nuestras casas.

La elaboración del FODA personal y familiar se trata de los aspectos que


acontecen en nuestra actualidad donde están las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas en la cual lo realizo para poder evaluar la situación que
acontece del coronavirus en mí y en mi familia.
Esta crisis afecta más que todo a los adultos mayores y las personas con
afecciones crónicas subyacentes graves, como enfermedades cardiacas,
enfermedades pulmonares o diabetes, esas personas tienen un mayor riesgo de
presentar complicaciones más graves a causa del coronavirus y la mayoría de
adultos mayores no tienen las medidas necesarias de salud para que puedan
protegerse.
En estas situaciones debemos ser personas empáticas y hacer caso a las
indicaciones de prevención que nos dan, ya que este virus se puede propagar
rápidamente.
Esta crisis también afecta todos los recursos que nos rodean ya sea en el impacto
ambiental, la política, economía, el impacto social y hasta el impacto turístico en el
caso del Cusco porque justamente las personas que vienen del extranjero son las
personas que pueden tener este virus.
Las medidas de prevención que se nos dan son muy importantes y que tenemos
que realizarlas como:

 Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20


segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o
después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
 Cubrir todas las superficies de las manos y frótelas hasta que se sequen.
 No tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
 Evitar el contacto cercano con personas que estén enfermas.
 Mantener una distancia entre otras personas o las que estén en nuestro
entorno o con síntomas del COVID-19.
 Quedarnos en casa si está enfermo, excepto para conseguir atención
médica.
 Cubrirnos la boca al toser y estornudar con un pañuelo desechable cuando
tosa o estornude, o use la parte interna del codo.

 Usar una mascarilla si está enfermo y cuando esté cerca de otras personas,
en el caso de que no este enfermo de igual manera.
 Limpiar y desinfectar las superficies que se tocan frecuentemente ya sea
los metales, cerraduras e las puertas, las mesas, los interruptores de luz,
los mesones, las barandas, los escritorios, los teléfonos, los teclados, los
inodoros, los grifos, los lavamanos y los lavaplatos.

EVIDENCIAS DE TRABAJO

También podría gustarte