Está en la página 1de 59

DISEÑO EN CONCRETO

ARMADO
Según Código ACI 318 − 2014
Curso de nivelación y actualización
CONCRETO
ARMADO
Estructuración y
Predimensionado
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

CONTENIDO:

1. Ingeniería conceptual.
2. Propuesta estructural: Ubicación y disposición de elementos
estructurales (vigas, columnas, losas). Predimensionado.
3. Ejemplo de aplicación: Predimensionado de elementos estructurales y
Análisis de cargas.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

1. Ingeniería Conceptual:

Se plantean propuestas de solución en términos de conceptos generales para


obtener coherencia entre ESTRUCTURA Y ARQUITECTURA.

En esta etapa se definen los sistemas resistentes, eligiendo los tipos


estructurales y organizando los elementos estructurales. Esta etapa es muy
importante ya que una vez definido el sistema resistente el resto del proceso
es una consecuencia, previamente estudiada, normalizada y relativamente
estandarizada.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

1. Ingeniería Conceptual:

Esta etapa es la que mas experiencia requiere, ya que conociendo


estructuras existentes se podrá plantear como mayor facilidad y rapidez
soluciones estructurales. Por esta razón, resulta un verdadero reto para
estudiantes e ingenieros recién egresados que inician sus pasos en la
carrera.

Se debe evitar el error de utilizar estructuras que choquen con la


arquitectura y la funcionalidad de los espacios. Ejemplo: colocar grandes
columnas dentro de espacios, que por su función son pequeños como la
ducha de un apartamento o disminuir la altura libre de un entrepiso colocando
una viga de altura considerable.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

1. Ingeniería Conceptual:

Desde el principio se debe considerar cada tipo estructural en relación con las
posibilidades de fundación e interacción suelo – estructura.

Se supone que cuando se realicen el análisis y la verificación detallados de la


estructura, las dimensiones de los componentes serán confirmadas con
variaciones poco significativas.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2. Propuesta estructural:
2.1. Tipos de Sistema Estructurales de concreto armado desde el punto de
vista de resistencia a cargas verticales
ELEMENTOS
SISTEMA TIPO TIPOS DE LOSAS
PRINCIPALES
Macizas
Losas En 1 dirección
Nervadas
En 2 direcciones
Con vigas Vigas
Columnas o
pantallas
Fundaciones
Reticulares
Losas
Fungiformes
Sin vigas Columnas o
pantallas
Fundaciones
Fuente: Capitulo 11. Manual MINDUR para el Proyecto de Estructuras de Concreto Armado para
Edificaciones. Arnal, 1985.
www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2. Propuesta estructural:

2.2. Tipos de Sistema Estructurales de concreto armado desde el punto de


vista de resistencia a cargas laterales

2.2.1. Sistema Estructural Aporticado:

 Conformado por pórticos diagonalizados o no.

 Aportan rigidez lateral y sus miembros (vigas, columnas y diagonales)


resisten las solicitaciones por medio de flexión, fuerzas cortantes y fuerzas
axiales, inducidas por las cargas gravitacionales y las acciones sísmicas,
las cuales son transmitidas por los diafragmas.

 Funciona muy bien para edificaciones bajas, proporciona amplia


flexibilidad en la distribución de los espacios. Si las luces o numero de
pisos son muy altos resulta difícil cumplir con los limites de
desplazabilidad establecidos por la norma.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2. Propuesta estructural:

2.2. Tipos de Sistema Estructurales de concreto armado desde el punto de


vista de resistencia a cargas laterales

2.2.2. Sistemas estructurales de pantallas o muros de corte:

 Los muros de corte constituyen elementos verticales del sistema resistente


a de una edificación, transmiten cargas verticales, soportan a los
diafragmas horizontales y transmiten a los niveles inferiores las cargas
horizontales que actúan en un mismo plano, las cuales son originadas
generalmente por viento o por sismo.

 Requieren un planeamiento cuidadoso para evitar torsiones en planta. A


nivel de construcción en serie representan una opción muy competitiva por
su rapidez. Quizás la mayor dificultad sea poder coordinar arquitectura y
estructura.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2. Propuesta estructural:

2.2. Tipos de Sistema Estructurales de concreto armado desde el punto de


vista de resistencia a cargas laterales

2.2.3. Sistema estructural mixto:

 Conformado por pórticos diagonalizados o rigidizados mediante muros.


Constituyen una alternativa muy eficiente en zona sísmica.

 La incorporación de muros uniformiza la forma modal obteniendo un


comportamiento mas regular y predecible, así mismo disminuyen la torsión
evitando la concentración de esfuerzos en elementos perimetrales.

 Es importante conocer su incidencia en la ubicación del centro de rigidez


de la estructura. Los muros deberán diseñarse con especial atención
al detallado ya que por su rigidez atraerán la mayor cantidad de
cortante hacia ellos.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2. Propuesta estructural:
SISTEMAS RESISTENTES A FUERZAS HORIZONTALES
(CONCRETO)
90
80
70
Numero de Pisos

60
50
40
30
20
10
0
Pórticos Pantallas Interacción Fachada Tubo dentro de Fachada
(muros) Porticos y Resistente Tubo Resistente +
Pantallas Diafragmas de
Interconexion

Fuente: Capitulo 11. Manual MINDUR para el Proyecto de Estructuras de Concreto Armado para
Edificaciones. Arnal, 1985.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2. Propuesta estructural:

2.3. Elección del tipo de entrepiso:

2.3.1. Factores que influyen en la elección del sistema de entrepiso.

 Expresión arquitectónica que se desea lograr con la losa.


 Cargas
 Costo de Materiales
 Costo de mano de obra
 Factores Constructivos
 Aislamiento Acústico
 Aislamiento Térmico
 Luces

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

Fuente: Capitulo 11. Manual MINDUR para el


Proyecto de Estructuras de Concreto Armado
para Edificaciones. Arnal, 1985.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2.3.2. Criterios para la disposición del sistema de


piso.

• Evitar que los espacios queden condicionados


indebidamente por la presencia de vigas o por
dimensiones inadecuadas en ellas.

• Resulta mas económico disponer las vigas


principales en el sentido de las luces largas
y las losas en el de las cortas.

• La disposición señalada en el punto anterior es


también la mejor para las vigas antisísmicas,
pues así resultan mas rígidas con menor
altura en relación con las vigas principales.

• Debe darse adecuado apoyo a escaleras


voladizos, etc.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2. Propuesta estructural:

2.4. Tipos de Entrepisos:

2.4.1. Losas planas: no se apoya en vigas, proporciona mayor flexibilidad


para la ubicación de columnas y reducen la altura estructural pero limita el
tamaño de las luces por lo que es adecuado para edificios de apartamentos y
oficina.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2. Propuesta estructural:

2.4. Tipos de Entrepisos:

2.4.2. Losas macizas armadas en una dirección o nervadas en una


dirección: Una losa trabaja como tal en 3 casos diferentes:

a) Como volados, soportadas en un solo borde empotrado o continuo.


b) Soportadas únicamente en dos bordes opuestos, en ausencia de apoyos
en los otros bordes perpendiculares.
c) Apoyadas en todos sus bordes, pero para relaciones de luces de los
lados:
𝐿𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
≥ 1.50 … … 2.00
𝐿𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

𝐿𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟

Dirección de
armado o dirección 𝐿𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
de los nervios

𝐿𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
≥ 1.50 … … 2.00
𝐿𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟

La dirección de los nervios debe orientarse trabajando en la luz corta, y las


vigas para la luz mas grande.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2. Propuesta estructural:

2.4. Tipos de Entrepisos:

2.4.2. Losas nervadas en una dirección:

Las losas nervadas se


construyen en: 20, 25 y 30 cm
y su uso más empleado es:

 20 cm para losas de techo


sin acceso;
 25 cm para techos con
acceso o entrepisos y
 30 cm para luces grandes
en edificios públicos.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

Altura requerida en losas macizas armadas en una dirección y losas


nervadas armadas en una dirección para no chequear deflexiones.
ACI 318-08 Sección 9.5.2

Ambos
Simplemente Con extremo
extremos En voladizo
apoyada continuo
continuos
Elementos Elementos que no soporten o estén ligados a divisiones u otro tipo de
elementos susceptibles de dañarse debido a deflexiones grandes
Losas macizas
armadas en L/20 L/24 L/28 L/10
una dirección
Vigas o Losas
nervadas en L/16 L/18.5 L/21 L/8
una dirección

NOTAS: Los valores dados en esta tabla se deben usar directamente en elementos de concreto de
peso normal y refuerzo grado 4200 𝐾𝑔/𝑐𝑚2 . para otras condiciones, los valores deben modificarse
como sigue:
a) Para concreto liviano estructural con densidad 𝑤𝑐 dentro del rango de 1440 𝑎 1840 𝐾𝑔/𝑚3 , los
valores de la tabla deben multiplicarse por (1.65 − 0.0003𝑊𝑐), pero no menos de 1.09.
b) Para 𝐹𝑦 distinto de 4200 𝐾𝑔/𝑐𝑚2 , los valores de esta tabla deben multiplicarse por 0.4 + 𝐹𝑦 /7000

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

Geometría de una losa nervada


Loseta Bloque de anime,
arcilla o concreto de
1- El ancho mínimo del nervio será: relleno.
𝑏 ′ ≥ 10 𝑐𝑚
2- Altura total de la losa: 𝑡
ℎ ≤ 3.5 ∙ 𝑏 ′ Nervio
Alturas comerciales: 20, 25, 30, 35 𝑐𝑚

3- Distancia libre entre nervios:


𝑏′ 𝑏 − 𝑏′ 𝑏′
𝑏 − 𝑏 ′ ≤ 75 𝑐𝑚
4- Espesor de la loseta:
4 𝑐𝑚 𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒
5 𝑐𝑚 𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑡 = 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒
1
𝑏 − 𝑏′
12
5- Cuando los nervios tengan luces mayores a 5.00 𝑚 se recomienda colocar
un nervio transversal igual a los longitudinales.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

Geometría de una losa nervada

Comúnmente se tiene:

Loseta
Bloque de arcilla, concreto o anime
de 40𝑐𝑚 de ancho 20𝑐𝑚 de largo y
alturas de 15, 20 𝑦 25 𝑐𝑚.

5𝑐𝑚

Nervio

10𝑐𝑚 10𝑐𝑚

50𝑐𝑚

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2. Propuesta estructural:

2.4. Tipos de Entrepisos:

2.4.3. Placas armadas en dos direcciones ortogonales:


Constructivamente son mas complicadas que las de una dirección, pero a
pesar de ello para luces comprendidas entre 6 y 10m pueden resultar
bastante apropiadas, tanto en soluciones macizas como en nervadas,
especialmente estas ultimas.
Para luces mas pequeñas pueden ser
apropiadas las placas macizas armadas en
dos direcciones con refuerzo constituido por
malla soldada de acero.

En edificios tipo túnel, la losa de entrepiso


es de tipo maciza con espesores mayores a
12 cm que permitan la disposición de las
instalaciones y luces de 3.00 – 3.50 m.
www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2.4.3.1 Losas maciza armada en dos direcciones:

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

𝐿𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟

Losa armada en dos 𝐿𝑎𝑑𝑜


direcciones 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟

𝐿𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
< 2.00
𝐿𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

Losas maciza de escalera:

entrepiso

huella (0.28 𝑚 – 0.32 𝑚)

contrahuella
(0.15 𝑚 – 0.18 𝑚)
𝑒𝑟𝑎𝑚𝑝𝑎 (0.15 𝑚 – 0.20 𝑚)

rampa
descanso
30° − 34°

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2.4.3.2 Losas nervadas en dos direcciones:

1- El ancho del nervio será como mínimo:

𝑏 ′ ≥ 15 𝑐𝑚

2- La altura total de la losa será como máximo:

ℎ ≤ 3.5 ∙ 𝑏 ′

4- Espesor de la loseta:

4 𝑐𝑚 𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒
5 𝑐𝑚 𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑡 = 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒
1 ′
𝑆
12

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2.4.3.2 Losas nervadas en dos direcciones:


Dimensionamiento (ACI318:14 8.3.1.2, Fuente: Fargier & Fargier): siendo,
𝐿𝐿 = 𝐿𝑢𝑧 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
𝐿𝐶 = 𝐿𝑢𝑧 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑚enor
𝐿𝐿
𝛽=
𝐿𝐶
𝑁 = 9000 ∙ 𝛽 + 36000

𝐹𝑦
800 + 14 ∙ 𝐿𝐿
ℎ≥
𝑁
Para 𝐹𝑦 = 4200 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
1100 ∙ 𝐿𝐿
ℎ≥
𝑁
Preliminarmente: ℎ ≥ 𝐿𝐿 40 cuando 𝐿𝐿 = 𝐿𝐶

Alturas comerciales: 20, 25, 30, 35 𝑐𝑚


www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2.4.3.2 Losas nervadas en dos direcciones:

Otros autores recomiendan la siguiente ecuación para determinar la altura de la


losa:
𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝑒=
180

Aplica para losas reticulares cuando poseen vigas en el perímetro.

En cualquier caso la altura de la losa estará limitada por la altura de los bloques
piñata o encofrado de la losa reticular.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2.4.3.3 Losas reticulares:

Con nervios orientados en dos


direcciones, las losas reticulares son un
caso particular y aligerado de las losas
nervadas ventajosas para cargas
pesadas, como estacionamientos, áreas
de almacenamiento y edificios con luces
muy grandes.
La principal diferencia entre las losas
reticulares y las losas nervadas en dos
direcciones, es que la segunda tiene vigas
perimetrales muy rígidas, que se consideran
indeformables, mientras que las primeras se
apoyan directamente en las columnas sin
vigas rígidas, de modo que su perímetro es
considerado deformable.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2.4.3.3 Losas reticulares:

Nervio de Tramo

Nervio de Capitel: Pasan


cerca delas columnas, son
mas anchos que los demás
pero tienen la misma altura.

Capitel

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2.4.3.3 Losas reticulares:

Ventajosas para cargas pesadas, como estacionamientos, áreas de


almacenamiento y edificios con luces muy grandes.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2. Propuesta estructural:

2.5. Vigas:
 Generalmente se tiene 30𝑐𝑚 ≤ 𝑏 ≤ 40𝑐𝑚

 Se debe cumplir que 𝑏 ≥
3

Predimensionado en zona sísmica (Fuente: Fargier & Fargier), siendo 𝐿′ la luz


libre:

 ℎ = 𝐿′ /10~𝐿′ /16 usualmente en edificaciones de varios niveles 𝒉 = 𝑳′ /𝟏2


 ℎ = 𝐿′ /5 volados que se sostienen o están por encima de elementos
susceptibles a sufrir daños por flechas.
 ℎ = 𝐿′ /10 Otros volados.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2. Propuesta estructural:
2.6. Columnas
2.6.1. Criterio de rigidez y resistencia para disposición de columnas. Se debe
procurar un equilibrio de rigidez en las direcciones ortogonales del sistema
estructural, garantizar que la relación de # Elementos resistentes lateralmente
vs. Orientación de mayor inercia esté en equilibro para ambas direcciones.
Esto mejorará el comportamiento de la estructura ante la desplazabilidad
lateral.
1 2 3 4

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

1 2 3 4

CRITERIOS DE RIGIDEZ:

 Las columnas esquineras son usualmente cuadradas.


 Las columnas en fachada se orientan paralelo a la fachada.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

1 2 3 4

CRITERIOS GENERALES:

 Para aumentar la rigidez en dirección Y es necesario convertir las columnas


esquineras en rectangulares, aumentando de este modo la inercia en ese
sentido.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

1 2 3 4

CRITERIOS GENERALES:

 La inercia mayor de la columna debería estar orientada para trabajar


resistiendo la luz mayor.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

1 2 3 4

CRITERIOS GENERALES:

 De nuevo se analiza el criterio de rigidez lateral del pórtico, por lo que sería
recomendable aumentar la dimensión de las columnas.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

ESTA ETAPA ES LA MAS COMPLEJA YA QUE


CADA ESTRUCTURA PUEDE TENER MUCHAS
CONFIGURACIONES QUE RESULTEN
SATISFACTORIAS Y NO EXISTEN REGLAS
DEFINIDAS PARA LA ESTRUCTURACION.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2. Propuesta estructural:
2.6. Columnas
2.6.1.a Predimensionado de Columnas (Manual Mindur, Método Arnal 1985):

El Predimensionado de las columnas puede obtenerse de la siguiente manera.


𝑃𝑠𝑒𝑟𝑣
𝐴𝑐 =
𝛼 ∙ 𝑓𝑐′

Donde,

𝑃𝑠𝑒𝑟𝑣 = Carga en servicio que recibe la columna de acuerdo a su área tributaria.


Esta carga es acumulativa, es decir debe incluir todo lo que la columna reciba
en su parte superior.

0.20 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑞𝑢𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑠


𝛼 = 0.25 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠
0.28 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2. Propuesta estructural:
2.6. Columnas
2.6.1.b Predimensionado de Columnas

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2. Propuesta estructural:
2.6. Columnas
2.6.1.c Predimensionado de columnas por Mario Paparoni

𝛼 = H/1500 ∙ 𝐴𝑝
𝛼: Área total de columnas en una planta
𝐴𝑝 : Área de planta
H: Altura en m de todo el edificio

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

2. Propuesta estructural:
2.6. Columnas
2.6.1.d Predimensionado de columnas por Fargier & Fargier

Tipo de Columna Área de Columna

Central 𝐴 = 15 ∙ 𝑃𝑢

Lateral 𝐴 = 25 ∙ 𝑃𝑢

Esquinera 𝐴 = 35 ∙ 𝑃𝑢

Donde 𝐴 se encuentra en 𝑐𝑚2 y 𝑃𝑢 en 𝑡𝑜𝑛.

www.seproinca.com
1 2 3 4
6.00 6.00 6.00
D C1 V30X50 C2 V30X50 C2 V30X50 C1

Ejemplo de

6.00

V30X50

V30X50
V30X50

V30X50
Aplicación
C C2 V30X50 C3 V30X50 C3 V30X50 C2

Diseño de una
5.00

V30X45

V30X45
V30X45

V30X45
edificación C1
3.00

sismorresistente B C2 V30X50 C3 V30X50 C3 V30X50 C2

1.65
aporticada
9 9

10 8

4.20
11 7
6.00

12 6

V30X50

V30X50
V30X50

V30X50
13 5

2.40
14 4

15 3

16 2

17 1

V30X50

A C1 V30X50 C2 V30X50 C2 V30X50 C1

Edificación de 4 Niveles. Uso: oficinas.


CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

1 2 3 4
6m 6m 6m
D

6m

5m

B
Y
6m

A
X
www.seproinca.com
1 2 3 4
6m 6m 6m
D

6m

5m

B
Y
6m

A
X
Se conoce que la rigidez del pórtico es inversamente proporcional a la longitud de las vigas, esto nos
permite deducir que la rigidez de los pórticos en dirección Y es mayor que la dirección X, dada la geometría
del pórtico, de este modo obtenemos un criterio para la orientación de las columnas centrales.
1 2 3 4
6m 6m 6m
D

6m c=1.0 c=1.0 c=1.0

5m c=1.2 c=1.2 c=1.2


B
Y
6m c=1.0 c=1.0 c=1.0

A
X
𝑳𝒂𝒅𝒐 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓
𝒄= ≥ 𝟐 … … 𝒏𝒐 𝒔𝒆 𝒄𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆.
𝑳𝒂𝒅𝒐 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓
Analizando la geometría de las losas, todas deberían ser nervadas en dos
direcciones ya que tienen luces grandes (mayores a 6 m).
1 2 3 4
6m 6m 6m
D

6m c=1.0 c=1.0 c=1.0

5m c=1.2 c=1.2 c=1.2


B
Y Vigas
6m c=1.0 c=1.0 c=1.0

A
X
𝑳𝒂𝒅𝒐 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓
𝒄= ≥ 𝟐 … … 𝒏𝒐 𝒔𝒆 𝒄𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆.
𝑳𝒂𝒅𝒐 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓
Analizando la geometría de las losas, todas deberían ser nervadas en dos
direcciones ya que tienen luces grandes (mayores a 6 m).
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

Losa armada en 2 direcciones:

En nuestro ejemplo,
𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 600 𝑐𝑚 ∗ 4
ℎ= = = 13.33 𝑐𝑚
180 180

Se usará ℎ = 20𝑐𝑚
Vigas:

Para nuestro ejemplo, seleccionamos el criterio ℎ = 𝐿′ /12


500 𝑐𝑚
Para luces de 5 𝑚 → ℎ = = 41.66 𝑐𝑚 ≈ 45𝑐𝑚
12
600 𝑐𝑚
Para luces de 6 𝑚 → ℎ = = 50 𝑐𝑚
12

Como la losa es nervada en dos direcciones, todas las vigas son de carga. En
caso de una losa armada o nervada en una dirección podría predimensionarse
de este modo las vigas de carga y disminuir la dimensión en las vigas de
amarre.
www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

Análisis de cargas
Para este ejercicio, se considerarán las siguientes cargas basados en el
documento de criterios y acciones mínimas para el proyecto de edificaciones
COVENIN 1988:2002:
• Entrepiso.
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜 𝐿𝑜𝑠𝑎 𝑛𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝟐𝟎𝒄𝒎 = 315 𝑘𝑔/𝑚2
𝑃𝑖𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝐺𝑟𝑎𝑛𝑖𝑡𝑜 = 100 𝑘𝑔/𝑚2
𝐹𝑟𝑖𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 30 𝑘𝑔/𝑚2
𝑇𝑎𝑏𝑖𝑞𝑢𝑒𝑟í𝑎 = 250 𝑘𝑔/𝑚2
𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝑪𝑷 = 𝟔𝟗𝟓 𝒌𝒈/𝒎𝟐

Según el uso 𝑪𝑽 = 𝟑𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒎𝟐


• Techo.
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜 𝐿𝑜𝑠𝑎 𝑛𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝟐𝟎𝒄𝒎 = 315 𝑘𝑔/𝑚2
𝐹𝑟𝑖𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 30 𝑘𝑔/𝑚2
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝐼𝑚𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 100 𝑘𝑔/𝑚2
𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝑪𝑷 = 𝟒𝟒𝟓 𝒌𝒈/𝒎𝟐

Según el uso: Techo accesible 𝑪𝑽𝒕 = 𝟏𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒎𝟐


www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

Análisis de cargas
En la practica de la profesión es útil recordar que:

• Cargas de servicio en entrepiso


𝐶𝑃 + 𝐶𝑉 = 1 𝑡𝑜𝑛/𝑚2
• Cargas de servicio en techo
𝐶𝑃 + 𝐶𝑉 = 0.5 𝑡𝑜𝑛/𝑚2
Para estimar el valor de la carga ultima se debe multiplicar la carga de servicio
por un factor:

𝑃𝑢
𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 = = 1.33
𝑃𝑠𝑒𝑟
De forma conservadora puede aproximarse 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 = 1.40 por lo que en
condiciones ultimas: 𝑄𝑢 = 1.40 𝑡𝑜𝑛/𝑚2 para entrepiso.

www.seproinca.com
1 2 3 4
6m 6m 6m
D

6m

C
5m
B
Y

6m

A
X

• Entrepiso.
Predimensionar columnas con
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐶𝑃 = 695 𝑘𝑔/𝑚2
𝐶𝑃 + 𝐶𝑉 𝐶𝑉 = 300 𝑘𝑔/𝑚2
𝑘𝑔
𝑓𝑐′ = 250 𝑐𝑚2 • Techo.
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐶𝑃 = 445 𝑘𝑔/𝑚2
𝐶𝑉𝑡 = 100 𝑘𝑔/𝑚2
1 2 3 4
6m 6m 6m
D

6m

C
5m
B
Y

6m

A
X

Predimensionado según Fargier & Fargier:


Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4
b h Ac b h Ac b h Ac b h Ac
Nivel (cm) (cm) (cm2) (cm) (cm) (cm2) (cm) (cm) (cm2) (cm) (cm) (cm2)
4
(Techo) 30 30 900 30 30 900 30 30 900 30 30 900
3 30 30 900 30 30 900 30 30 900 35 35 1225
2 40 40 1600 40 40 1600 40 40 1600 45 45 2025
1 40 40 1600 45 45 2025 50 50 2500 50 50 2500

También podría gustarte