Está en la página 1de 2

 Ilustración/Siglo de las Luces: movimiento racionalista que supone una revisión

Marc Riera crítica de los valores e ideas imperantes en la época. Empezó en Francia (Voltaire,
14/11/’09 Montesquieu y Rousseau), desde donde se extendió al resto de Europa (con gran
Esquema ayuda de la Enciclopedia, una recopilación del saber de la época)
Neoclasicismo  Despotismo ilustrado: estado regido por un monarca absoluto, cuya función es
proporcionar el bienestar a sus súbditos, pero sin contar con ellos. Imposición de la
monarquía sobre la Iglesia. Crecimiento de la burguesía y aparición del
proletariado (en Inglaterra). Desarrollo de teorías sobre el bienestar social.
Sustitución del término caridad por el de filantropía o humanitarismo (amor al ser
humano). El sueño ilustrado de que las reformas desde el poder conducirían la
bienestar del pueblo se quebró con la Revolución Francesa (1.789)
 Actitud tolerante hacia todas las creencias  crítica del poder de la Iglesia y los
dogmas. Deísmo (la divinidad se puede manifestar a través de cualquier religión).
Visión materialista y atea por parte de los ilustrados más radicales
 Saberes fundamentales: filosofía y ciencia. Utilitarismo (el arte debe ser un
vehículo de difusión de las nuevas ideas, su objetivo es ser útil para la sociedad)
 Estilo neoclasicista: sigue las normas clásicas, pues está inspirado en el modelo
 Marco clásico grecolatino y renacentista; pretende reflejar el buen gusto. Predomina lo
L histórico- racional sobre la imaginación. En las últimas décadas del siglo surge el
prerromanticismo (procedente del humanitarismo)  nueva sensibilidad más
I social sentimental y emotiva, que reacciona contra la estética clasicista y sus normas
T  El pensamiento ilustrado se difundió poco y tardíamente en España, debido al
aislamiento y atraso de la sociedad, y la oposición que esto comportó
E  Instauración de los Borbones en España tras la guerra de Sucesión (1.704-1.714);
R tres períodos  1ª mitad siglo → Felipe II, Fernando VI (introducción de las
primeras ideas ilustradas); 1.759-1.788 → Carlos III (difusión de las ideas
A reformistas, protegidas desde el poder); 1.788-1.808 → Carlos IV: nobleza y
monarquía censuran y atacan las ideas reformistas, por temor al fenómeno
T revolucionario fomentado por la Revolución Francesa (1.789)
U  Factores contribuyentes a la propagación del pensamiento ilustrado: contactos con
el extranjero; periódicos; academias; tertulias y sociedades
R  Lenguaje claro, sencillo y conciso. Influencia francesa, reflejada en la
incorporación de galicismos. Oposición por parte de los puristas de la lengua
A  La creación literaria española del siglo XVIII es en general de menor calidad
respecto a la del Barroco. Se distinguen tres etapas  1ª mitad siglo → posbarroco
(continuidad del barroco); Carlos III → neoclasicismo (auge ideas ilustradas;
S. rococó → predomina el sentimiento); final del siglo → prerromanticismo
(literatura filosófica: combina el racionalismo y la emotividad en el lenguaje)
XVIII  Géneros típicos del neoclasicismo: fábula (historia con animales humanizados con
(I) moraleja final); epístola (formato de carta)
 Lírica no emotiva ni original: el clima racional y utilitario no lo propicia
- Poesía posbarroca: Diego Torres Villaroel  poesía satírica
- Poesía neoclásica: destaca J. Meléndez Vázquez. Poesía
didáctica y utilitaria (delectare et prodesse). Se cultivan: poesía
anacreóntica y rococó; oda; sátira; epístola y fábula. La fábula
 Tendencias es un buen género didáctico, en el que destacan Tomás de Iriarte
poéticas y Félix María Samaniego
 Poesía - Poesía prerromántica: plantea temas metafísicos, pedagógicos o
sociales; con intensa emotividad. Es cultivada por J. Meléndez
Vázquez; N. Álvarez Cienfuegos; M. J. Quintana y A. Lista
 Juan Meléndez Valdés (1.754-1.817): sintetiza la poesía neoclásica anacreóntica; y
la prerromántica (recoge las preocupaciones humanitaristas). Dos etapas: Influencia
de Cadalso (anacreónticas, odas, idilios, églogas, elegías y epístolas); Influencia de
Jovellanos (evolución hacia el prerromanticismo; romances legendarios, poesía tema
social de tono humanitarista y sentimental). Obras en prosa en las que expone sus
ideas ilustradas. Formación de un grupo de poetas en torno a Meléndez Valdés
 Desarrollo del ensayo (por parte de Feijoo y Jovellanos); que emplea un lenguaje
natural, preciso y funcional. Escasa cultivación de la novela; a excepción del padre Isla y
Cadalso - Prosa posbarroca: Diego Torres de Villarroel  escritos satíricos
(Almanaques y Pronósticos); novela autobiográfica de tono picaresco (Vida)
- Prosa neoclásica ilustrada: gran calidad en el ensayo y crítica de Feijoo,
 Estilos Cadalso y Jovellanos. Novela  padre Isla (Fray Gerundio de Campazas:
sátira sobre los predicadores)
- Prosa prerromántica (finales de siglo): autores que habían iniciado su
obra en la estética neoclásica, como Cadalso y Jovellanos
 Fray Benito Jerónimo Feijoo (1.676-1.764): ensayos didácticos. Divulgador de
conocimientos variados, con la intención de modernizar la sociedad (Teatro crítico
L universal; Cartas eruditas y curiosas). Lenguaje conciso y antibarroco
I  José Cadalso (1.742-1.782): Cartas marruecas  sátira social, en la que un
 Prosa extranjero viaja por un país, desde el cual, con su perspectiva forastera, escribe cartas
T comentado lo que ve. En ellas critica las costumbres, ideas y la organización social.
Noches lúgubres  elegía enmarcada en la literatura sepulcral del prerromanticismo.
E Los eruditos a la violeta  sátira de los falsos sabios, pedantes y engreídos
R  Gaspar Melchor de Jovellanos (1.744-1.811): político reformista y escritor. Ensayos
sobre temas variados. Intención de modernizar el país desde su perspectiva ilustrada,
A mediante obras cómo Memoria para el arreglo de la policía de espectáculos (reflexión
T formas de entretenimiento de la sociedad; que dice que son pocas y incluso criticables).
Informe sobre la ley agraria (estudia las causas del atraso del campo y propone
U reformas). Memorias sobre la educación pública (la cultura es el origen de la
prosperidad social y de la felicidad personal, plantea reformas educativas). Sátiras,
R epístolas, teatro en prosa  Pelayo (tragedia); El delincuente honrado (drama
A sentimental en el que defiende una justicia comprensiva y benévola). La obra se acerca
al prerromanticismo, por su tono emotivo de “comedia lacrimosa” y por su forma
 Polémicas y enfrentamientos entre los defensores del teatro barroco y posbarroco, y
S. los partidarios del teatro ilustrado. Las obras barrocas y posbarrocas eran aclamadas y
queridas por el público. Los ilustrados defendían un teatro didáctico y verosímil, y por
XVIII eso rechazaban la forma (rechazo de la regla de las tres unidades); y el contenido
(II) (ausencia de didactismo; violencia y escasa moralidad. Degeneración de los autos
sacramentales)
- Teatro posbarroco (1ª mitad siglo): triunfo de las comedias de capa y
espada y las comedias de magia (escenografía sorprendente). Popularidad de los
 Teatro autos sacramentales y sainetes (Autor destacado: Ramón de la Cruz)
- Teatro neoclásico: Vicente García de la Huerta (Raquel  tragedia);
 Estilos
Leandro Fernández de Moratín (comedias)
- Teatro prerromántico (últimas décadas siglo): sentimentalismo
prerromántico en autores de formación neoclásica (Jovellanos: El
delincuente honrado)
 Leandro Fernández de Moratín (1.760-1.828): creador de una comedia de forma
clásica y finalidad didáctica. Critica y satiriza suavemente algunas normas, costumbres
y comportamientos sociales (El sí de las niñas). Sátira del teatro posbarroco (El café)

También podría gustarte